SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENIO RADICAL-CEDISTA. EL FRENTE POPULAR ,[object Object],[object Object],[object Object]
A-EL BIENIO RADICAL-CEDISTA (1933-35). LA REVOLUCIÓN DE 1934 1-Significado del bienio. Se sufre una situación de bloqueo por varios motivos: -Falta de estabilidad política y parlamentaria -Buscaban la reforma del período azañista y no un régimen republicano. -Extremismo social y político en aumento. 2-El nuevo mapa político. Resultados de las elecciones generales de 1933: pierde la izquierda. Los radicales de Lerroux aumentan su representación. La CEDA se había convertido en mayoritaria de las cortes. Consecuencias: -Inestabilidad de los gobiernos -Los partidos republicanos ya no ocupaban la mayoría de la Cámara por lo que el gobierno de la República dependía de partidos como la CEDA que tenía un carácter monárquico y fascista.
 
3-El gobierno radical: las medidas contrarreformistas y las tensiones en el gobierno. Objetivo: rectificar o suspender las reformas del periodo de Azaña (religiosa, agraria, regional…) Martínez Barrio Lerroux Samper
4-La radicalización sindical y de la izquierda. -Crecimiento espectacular de la conflictividad social y sindical: huelgas políticas y generales (como la huelga campesina de junio de 1934) -La radicalización de la izquierda: anuncian un movimiento general revolucionario si la CEDA era llamada al gobierno. 5-La revolución de octubre de 1934 a-La convocatoria de la insurrección.  Convocada por los socialistas el 5 de octubre, con un eco muy desigual. UGT y CNT actuaron unidas, insurrección de carácter armado. b-La sublevación de Cataluña:  Origen del conflicto: la ley de contratos de cultivo favorecían a los arrendatarios de las comarcas vitícolas. Los propietarios boicotearon la ley y el 6 de Octubre, Companys proclamó el “Estado Catalán de la República Federal Española” que fue reducido por el ejército en varias horas. Consecuencias:  Muchos políticos fueron a prisión y se suspendieron instituciones autonómicas.
La Revolución de Asturias ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Significado y consecuencias de los hechos de Octubre ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL FINAL DEL BIENIO Los Gobiernos y las medidas contrarreformistas ,[object Object],[object Object],[object Object]
La crisis definitiva (el estraperlo) y el gobierno de Portela Valladares ,[object Object],[object Object],[object Object]
Elecciones de 1936 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
2-  El gobierno del frente popular : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
b) Azaña, presidente de la República: -Su gobierno fue republicano. -No participaron los socialistas. -Las Cortes destituyen al presidente de la República. Hay un acuerdo entre Azaña y Prieto, ambos asumen la Presidencia y la Jefatura del Gobierno. -En mayo, Azaña es elegido presidente de la República. -Prieto no pudo convertirse en jefe por que el PSOE se negaba. Por lo que Azaña nombró a Casares Quiroga como jefe de Gobierno. c) La radicalización político-social: el camino hacia la guerra civil: -Los sindicatos UGT y CNT realizan varias huelgas, en las que todos los sectores económicos se vieron involucrados. -Los grupos extremistas de derecha, confian cada vez menos en las tácticas parlamentarias de la CEDA. -Se produjo la lucha callejera y asesinatos entre grupos radicales, el gobierno no puede hacer frente a la situación y el general Mola está preparando una conspiracion militar.
3- La conspiración militar: -El ejército era propicio a la insurrección. -El gobierno no prestó atención a los preparativos de la sublevación. Aunque tomó algunas medidas, como la vigilancia a militares sospechosos y el desplazamiento de estos a destinos “poco peligrosos” -Con la victoria del Frente Popular, lideres de la derecha y el ejercito contactaron con Mussolini para pedirle ayuda. -En abril, Mola tomó el mando de la conspiración, al cual no le costó organizar la sublevación. -El golpe militar, se precipitó por el asesinato del oficial de la Guardia de Asalto José Castillo, al que sus compañeros responden con el asesinato de Calvo Sotelo, lider del Bloque Nacional. -El 17 de julio se produce la rebelion en Marruecos y el 18 se extiende a la península.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manifiesto del Frente Popular. Comentario
Manifiesto del Frente Popular. ComentarioManifiesto del Frente Popular. Comentario
Manifiesto del Frente Popular. Comentario
Eco76
 
ESPAÑA: LA SEGUNDA REPÚBLICA.
ESPAÑA: LA SEGUNDA REPÚBLICA.ESPAÑA: LA SEGUNDA REPÚBLICA.
ESPAÑA: LA SEGUNDA REPÚBLICA.
jjpj61
 
U.11 Tiempos de confrontación en españa
U.11 Tiempos de confrontación en españaU.11 Tiempos de confrontación en españa
U.11 Tiempos de confrontación en españa
francisco gonzalez
 
LA RESTAURACION
LA RESTAURACIONLA RESTAURACION
Texto nº 21 programa del frente popular
Texto nº 21 programa del frente popularTexto nº 21 programa del frente popular
Texto nº 21 programa del frente popular
mguadalufb
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
El_portillo
 
Frente popular: 1936
Frente popular: 1936Frente popular: 1936
Frente popular: 1936
anga
 
El frente popular
El frente popularEl frente popular
El frente popular
El_portillo
 
El Frente Popular y el estallido de la Guerra Civil
El Frente Popular y el estallido de la Guerra CivilEl Frente Popular y el estallido de la Guerra Civil
El Frente Popular y el estallido de la Guerra Civil
profeshispanica
 
Segunda República PAEU
Segunda República PAEUSegunda República PAEU
Segunda República PAEU
Eco76
 
el Bando republicano en la guerra civil
el Bando republicano en la guerra civilel Bando republicano en la guerra civil
el Bando republicano en la guerra civil
anga
 
Parte b tema 6.-la ii república-el bienio de gobiernos de azaña-oleh
Parte b  tema 6.-la ii república-el bienio de gobiernos de azaña-olehParte b  tema 6.-la ii república-el bienio de gobiernos de azaña-oleh
Parte b tema 6.-la ii república-el bienio de gobiernos de azaña-oleh
jjsg23
 
Segunda parte del Franquismo (2)
Segunda parte del Franquismo (2)Segunda parte del Franquismo (2)
Segunda parte del Franquismo (2)
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
Tema 08. españa durante la primera parte s. xx la segunda república
Tema 08.  españa durante la primera parte s. xx la segunda repúblicaTema 08.  españa durante la primera parte s. xx la segunda república
Tema 08. españa durante la primera parte s. xx la segunda república
jesus ortiz
 
la comunidad valenciana en el siglo XX
la comunidad valenciana en el siglo XXla comunidad valenciana en el siglo XX
la comunidad valenciana en el siglo XX
IES L'Allusser
 
Revolución rusa Stalin
Revolución rusa StalinRevolución rusa Stalin
Revolución rusa Stalin
Marta Nieto
 
Revolución rusa_
Revolución rusa_Revolución rusa_
Revolución rusa_
Marta Nieto
 
Ley de Responsabilidades Políticas -1939
Ley de Responsabilidades Políticas -1939 Ley de Responsabilidades Políticas -1939
Ley de Responsabilidades Políticas -1939
alle_sofi
 
Guerra Civil 1936-1939 PAEU
Guerra Civil 1936-1939 PAEUGuerra Civil 1936-1939 PAEU
Guerra Civil 1936-1939 PAEU
Eco76
 
Tema 08. españa durante la primera parte s. xx la guerra civil
Tema 08.  españa durante la primera parte s. xx la guerra civilTema 08.  españa durante la primera parte s. xx la guerra civil
Tema 08. españa durante la primera parte s. xx la guerra civil
jesus ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Manifiesto del Frente Popular. Comentario
Manifiesto del Frente Popular. ComentarioManifiesto del Frente Popular. Comentario
Manifiesto del Frente Popular. Comentario
 
ESPAÑA: LA SEGUNDA REPÚBLICA.
ESPAÑA: LA SEGUNDA REPÚBLICA.ESPAÑA: LA SEGUNDA REPÚBLICA.
ESPAÑA: LA SEGUNDA REPÚBLICA.
 
U.11 Tiempos de confrontación en españa
U.11 Tiempos de confrontación en españaU.11 Tiempos de confrontación en españa
U.11 Tiempos de confrontación en españa
 
LA RESTAURACION
LA RESTAURACIONLA RESTAURACION
LA RESTAURACION
 
Texto nº 21 programa del frente popular
Texto nº 21 programa del frente popularTexto nº 21 programa del frente popular
Texto nº 21 programa del frente popular
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Frente popular: 1936
Frente popular: 1936Frente popular: 1936
Frente popular: 1936
 
El frente popular
El frente popularEl frente popular
El frente popular
 
El Frente Popular y el estallido de la Guerra Civil
El Frente Popular y el estallido de la Guerra CivilEl Frente Popular y el estallido de la Guerra Civil
El Frente Popular y el estallido de la Guerra Civil
 
Segunda República PAEU
Segunda República PAEUSegunda República PAEU
Segunda República PAEU
 
el Bando republicano en la guerra civil
el Bando republicano en la guerra civilel Bando republicano en la guerra civil
el Bando republicano en la guerra civil
 
Parte b tema 6.-la ii república-el bienio de gobiernos de azaña-oleh
Parte b  tema 6.-la ii república-el bienio de gobiernos de azaña-olehParte b  tema 6.-la ii república-el bienio de gobiernos de azaña-oleh
Parte b tema 6.-la ii república-el bienio de gobiernos de azaña-oleh
 
Segunda parte del Franquismo (2)
Segunda parte del Franquismo (2)Segunda parte del Franquismo (2)
Segunda parte del Franquismo (2)
 
Tema 08. españa durante la primera parte s. xx la segunda república
Tema 08.  españa durante la primera parte s. xx la segunda repúblicaTema 08.  españa durante la primera parte s. xx la segunda república
Tema 08. españa durante la primera parte s. xx la segunda república
 
la comunidad valenciana en el siglo XX
la comunidad valenciana en el siglo XXla comunidad valenciana en el siglo XX
la comunidad valenciana en el siglo XX
 
Revolución rusa Stalin
Revolución rusa StalinRevolución rusa Stalin
Revolución rusa Stalin
 
Revolución rusa_
Revolución rusa_Revolución rusa_
Revolución rusa_
 
Ley de Responsabilidades Políticas -1939
Ley de Responsabilidades Políticas -1939 Ley de Responsabilidades Políticas -1939
Ley de Responsabilidades Políticas -1939
 
Guerra Civil 1936-1939 PAEU
Guerra Civil 1936-1939 PAEUGuerra Civil 1936-1939 PAEU
Guerra Civil 1936-1939 PAEU
 
Tema 08. españa durante la primera parte s. xx la guerra civil
Tema 08.  españa durante la primera parte s. xx la guerra civilTema 08.  españa durante la primera parte s. xx la guerra civil
Tema 08. españa durante la primera parte s. xx la guerra civil
 

Similar a Tema 8.3 la iiª república. el bienio radical-cedista y el frente popular-jesús-antonio-miguel

EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 6.docxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 6.docxxxxxxxxxxxxxxxEPÍGRAFE 2 DEL TEMA 6.docxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 6.docxxxxxxxxxxxxxxx
CoquetillaRS
 
Tema ilustrado 6.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema ilustrado 6.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxTema ilustrado 6.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema ilustrado 6.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
antoniolfdez2006
 
6.2 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
6.2 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ6.2 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
6.2 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
alba639952
 
6.3 el bienio radical-cedista. el frente popular (pablo y cecilia)
6.3 el bienio radical-cedista. el frente popular (pablo y cecilia) 6.3 el bienio radical-cedista. el frente popular (pablo y cecilia)
6.3 el bienio radical-cedista. el frente popular (pablo y cecilia)
jjsg23
 
6.3 bienio radical-cedista y frente popular-maría, enrique y sergio
6.3 bienio radical-cedista  y frente popular-maría, enrique y sergio6.3 bienio radical-cedista  y frente popular-maría, enrique y sergio
6.3 bienio radical-cedista y frente popular-maría, enrique y sergio
jjsg23
 
6.3 el bienio radical-cedista. el frente popular (carmen y rocío)
6.3 el bienio radical-cedista. el frente popular (carmen y rocío) 6.3 el bienio radical-cedista. el frente popular (carmen y rocío)
6.3 el bienio radical-cedista. el frente popular (carmen y rocío)
jjsg23
 
Parte b tema 6.- la ii república-la constitución y el bienio azañista-mª josé...
Parte b tema 6.- la ii república-la constitución y el bienio azañista-mª josé...Parte b tema 6.- la ii república-la constitución y el bienio azañista-mª josé...
Parte b tema 6.- la ii república-la constitución y el bienio azañista-mª josé...
jjsg23
 
Bloque 10
Bloque 10Bloque 10
Bloque 10
rodalda
 
La Segunda República
La Segunda RepúblicaLa Segunda República
La Segunda República
bert2015
 
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
alle_sofi
 
Parte b tema 6-la ii república-bienio radical y frente popular-alba y maría
Parte b  tema 6-la ii república-bienio radical y frente popular-alba y maríaParte b  tema 6-la ii república-bienio radical y frente popular-alba y maría
Parte b tema 6-la ii república-bienio radical y frente popular-alba y maría
jjsg23
 
La II República Española
La II República EspañolaLa II República Española
La II República Española
Fran Toribio Garrido
 
Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.
Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.
Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.
Ricardo Chao Prieto
 
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
Emilydavison
 
10.2 (1).pptx
10.2 (1).pptx10.2 (1).pptx
10.2 (1).pptx
histogeo14
 
La ii república (1931 1933)
La ii república (1931 1933)La ii república (1931 1933)
La ii república (1931 1933)
MVictoria Landa Fernandez
 
4 eso unidad 9 soluciones
4 eso unidad 9 soluciones4 eso unidad 9 soluciones
4 eso unidad 9 soluciones
Rubén López
 
Tema 8.2 el bienio republicano-azañista. almudena y lourdes
Tema 8.2   el bienio republicano-azañista. almudena y lourdesTema 8.2   el bienio republicano-azañista. almudena y lourdes
Tema 8.2 el bienio republicano-azañista. almudena y lourdes
jjsg23
 
Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)
Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)
Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)
albitam
 
Segunda republica
Segunda republicaSegunda republica

Similar a Tema 8.3 la iiª república. el bienio radical-cedista y el frente popular-jesús-antonio-miguel (20)

EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 6.docxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 6.docxxxxxxxxxxxxxxxEPÍGRAFE 2 DEL TEMA 6.docxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 6.docxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema ilustrado 6.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema ilustrado 6.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxTema ilustrado 6.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema ilustrado 6.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
6.2 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
6.2 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ6.2 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
6.2 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
 
6.3 el bienio radical-cedista. el frente popular (pablo y cecilia)
6.3 el bienio radical-cedista. el frente popular (pablo y cecilia) 6.3 el bienio radical-cedista. el frente popular (pablo y cecilia)
6.3 el bienio radical-cedista. el frente popular (pablo y cecilia)
 
6.3 bienio radical-cedista y frente popular-maría, enrique y sergio
6.3 bienio radical-cedista  y frente popular-maría, enrique y sergio6.3 bienio radical-cedista  y frente popular-maría, enrique y sergio
6.3 bienio radical-cedista y frente popular-maría, enrique y sergio
 
6.3 el bienio radical-cedista. el frente popular (carmen y rocío)
6.3 el bienio radical-cedista. el frente popular (carmen y rocío) 6.3 el bienio radical-cedista. el frente popular (carmen y rocío)
6.3 el bienio radical-cedista. el frente popular (carmen y rocío)
 
Parte b tema 6.- la ii república-la constitución y el bienio azañista-mª josé...
Parte b tema 6.- la ii república-la constitución y el bienio azañista-mª josé...Parte b tema 6.- la ii república-la constitución y el bienio azañista-mª josé...
Parte b tema 6.- la ii república-la constitución y el bienio azañista-mª josé...
 
Bloque 10
Bloque 10Bloque 10
Bloque 10
 
La Segunda República
La Segunda RepúblicaLa Segunda República
La Segunda República
 
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
Parte b tema 6-la ii república-bienio radical y frente popular-alba y maría
Parte b  tema 6-la ii república-bienio radical y frente popular-alba y maríaParte b  tema 6-la ii república-bienio radical y frente popular-alba y maría
Parte b tema 6-la ii república-bienio radical y frente popular-alba y maría
 
La II República Española
La II República EspañolaLa II República Española
La II República Española
 
Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.
Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.
Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.
 
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
 
10.2 (1).pptx
10.2 (1).pptx10.2 (1).pptx
10.2 (1).pptx
 
La ii república (1931 1933)
La ii república (1931 1933)La ii república (1931 1933)
La ii república (1931 1933)
 
4 eso unidad 9 soluciones
4 eso unidad 9 soluciones4 eso unidad 9 soluciones
4 eso unidad 9 soluciones
 
Tema 8.2 el bienio republicano-azañista. almudena y lourdes
Tema 8.2   el bienio republicano-azañista. almudena y lourdesTema 8.2   el bienio republicano-azañista. almudena y lourdes
Tema 8.2 el bienio republicano-azañista. almudena y lourdes
 
Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)
Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)
Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)
 
Segunda republica
Segunda republicaSegunda republica
Segunda republica
 

Más de jjsg23

HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptxHOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
jjsg23
 
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptxMetodología y evaluación-Alumnos.......pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptx
jjsg23
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
jjsg23
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
jjsg23
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
jjsg23
 
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.docTrabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
jjsg23
 
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.pptEJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
jjsg23
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
jjsg23
 
Metodología y evaluación-Alumnos.pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.pptxMetodología y evaluación-Alumnos.pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.pptx
jjsg23
 
Documentos definitivos ebau 2023.docx
Documentos definitivos ebau 2023.docxDocumentos definitivos ebau 2023.docx
Documentos definitivos ebau 2023.docx
jjsg23
 
Espartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docxEspartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docx
jjsg23
 
Espartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docxEspartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docx
jjsg23
 
Blogs-direcciones.docx
Blogs-direcciones.docxBlogs-direcciones.docx
Blogs-direcciones.docx
jjsg23
 
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptxLA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
jjsg23
 
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docxTema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
jjsg23
 
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptxTEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
jjsg23
 
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptxTema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
jjsg23
 
Tema 10. la españa actual y su integración en europa
Tema 10.  la españa actual y su integración en europaTema 10.  la españa actual y su integración en europa
Tema 10. la españa actual y su integración en europa
jjsg23
 
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
jjsg23
 
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
jjsg23
 

Más de jjsg23 (20)

HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptxHOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
 
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptxMetodología y evaluación-Alumnos.......pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptx
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
 
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.docTrabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
 
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.pptEJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
 
Metodología y evaluación-Alumnos.pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.pptxMetodología y evaluación-Alumnos.pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.pptx
 
Documentos definitivos ebau 2023.docx
Documentos definitivos ebau 2023.docxDocumentos definitivos ebau 2023.docx
Documentos definitivos ebau 2023.docx
 
Espartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docxEspartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docx
 
Espartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docxEspartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docx
 
Blogs-direcciones.docx
Blogs-direcciones.docxBlogs-direcciones.docx
Blogs-direcciones.docx
 
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptxLA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
 
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docxTema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
 
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptxTEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
 
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptxTema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
 
Tema 10. la españa actual y su integración en europa
Tema 10.  la españa actual y su integración en europaTema 10.  la españa actual y su integración en europa
Tema 10. la españa actual y su integración en europa
 
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
 
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Tema 8.3 la iiª república. el bienio radical-cedista y el frente popular-jesús-antonio-miguel

  • 1.
  • 2. A-EL BIENIO RADICAL-CEDISTA (1933-35). LA REVOLUCIÓN DE 1934 1-Significado del bienio. Se sufre una situación de bloqueo por varios motivos: -Falta de estabilidad política y parlamentaria -Buscaban la reforma del período azañista y no un régimen republicano. -Extremismo social y político en aumento. 2-El nuevo mapa político. Resultados de las elecciones generales de 1933: pierde la izquierda. Los radicales de Lerroux aumentan su representación. La CEDA se había convertido en mayoritaria de las cortes. Consecuencias: -Inestabilidad de los gobiernos -Los partidos republicanos ya no ocupaban la mayoría de la Cámara por lo que el gobierno de la República dependía de partidos como la CEDA que tenía un carácter monárquico y fascista.
  • 3.  
  • 4. 3-El gobierno radical: las medidas contrarreformistas y las tensiones en el gobierno. Objetivo: rectificar o suspender las reformas del periodo de Azaña (religiosa, agraria, regional…) Martínez Barrio Lerroux Samper
  • 5. 4-La radicalización sindical y de la izquierda. -Crecimiento espectacular de la conflictividad social y sindical: huelgas políticas y generales (como la huelga campesina de junio de 1934) -La radicalización de la izquierda: anuncian un movimiento general revolucionario si la CEDA era llamada al gobierno. 5-La revolución de octubre de 1934 a-La convocatoria de la insurrección. Convocada por los socialistas el 5 de octubre, con un eco muy desigual. UGT y CNT actuaron unidas, insurrección de carácter armado. b-La sublevación de Cataluña: Origen del conflicto: la ley de contratos de cultivo favorecían a los arrendatarios de las comarcas vitícolas. Los propietarios boicotearon la ley y el 6 de Octubre, Companys proclamó el “Estado Catalán de la República Federal Española” que fue reducido por el ejército en varias horas. Consecuencias: Muchos políticos fueron a prisión y se suspendieron instituciones autonómicas.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.  
  • 12.
  • 13. b) Azaña, presidente de la República: -Su gobierno fue republicano. -No participaron los socialistas. -Las Cortes destituyen al presidente de la República. Hay un acuerdo entre Azaña y Prieto, ambos asumen la Presidencia y la Jefatura del Gobierno. -En mayo, Azaña es elegido presidente de la República. -Prieto no pudo convertirse en jefe por que el PSOE se negaba. Por lo que Azaña nombró a Casares Quiroga como jefe de Gobierno. c) La radicalización político-social: el camino hacia la guerra civil: -Los sindicatos UGT y CNT realizan varias huelgas, en las que todos los sectores económicos se vieron involucrados. -Los grupos extremistas de derecha, confian cada vez menos en las tácticas parlamentarias de la CEDA. -Se produjo la lucha callejera y asesinatos entre grupos radicales, el gobierno no puede hacer frente a la situación y el general Mola está preparando una conspiracion militar.
  • 14. 3- La conspiración militar: -El ejército era propicio a la insurrección. -El gobierno no prestó atención a los preparativos de la sublevación. Aunque tomó algunas medidas, como la vigilancia a militares sospechosos y el desplazamiento de estos a destinos “poco peligrosos” -Con la victoria del Frente Popular, lideres de la derecha y el ejercito contactaron con Mussolini para pedirle ayuda. -En abril, Mola tomó el mando de la conspiración, al cual no le costó organizar la sublevación. -El golpe militar, se precipitó por el asesinato del oficial de la Guardia de Asalto José Castillo, al que sus compañeros responden con el asesinato de Calvo Sotelo, lider del Bloque Nacional. -El 17 de julio se produce la rebelion en Marruecos y el 18 se extiende a la península.