SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVAY EL
FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO
“ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR”
FERREÑAFE
Carrera Profesional:
Computación e Informática
Módulo Transversal:
Sociedad y Economía
Unidad Didáctica:
Sociedad y Economía en la Globalización
Profesora:
Ing. Elena Valiente Ramírez
Alumno:
Manayay Chávez, Rommel Joan
INVESTIGAR SOBRE EL SERVICIO INTERNET
INTRODUCCIÓN
• En este trabajo expreso todo lo aprendido por
mis investigaciones y experiencia propia sobre
el internet, con el propósito de que le sirva de
ayuda y referencia a las personas interesadas en
el tema de internet, su funcionamiento, sus
ventajas, para que sirve, etc.
• El internet no es mas que una herramienta que
sabiendo como funciona se le puede sacar mayor
provecho y esto es lo que he aprendido
investigando y espero que sirva para referencias
futuras.
INTERNET EN UN PRINCIPIO
• En 1969 el Departamento de Defensa de
los Estados Unidos creó la ARPA (Agencia
para Proyectos Avanzados de Investigación.
• El Departamento de Defensa aspiraba
crear una red de comunicación de tal manera
que si una parte de la misma sufría un colapso
total, los mensajes pudieran encontrar el
camino hasta su destino de cualquier manera.
El resultado fue Arpanet.
• En 4983, más que nada debido a razones
pragmáticas, Arpanet se dividió en
dos sistemas diferentes llamados Arpanet y
Milenet.
INTERNET EN UN PRINCIPIO
• La primera fue puesta a disposición de los ciudadanos
para uso civiles, y Milenet fue reservado para uso
militar. las redes se conectaron de tal manera que los
usuarios pudieran intercambiar información; esto
acabo por conocerse como internet.
• Con el paso del tiempo comenzaron a surgir otras
redes como BITNET y CSNET. Al principio se
trabajaba con redes totalmente independientes,
usadas con propósitos educativos o de investigación,
pero más adelante se conectaron con internet
para poder compartir información fácilmente
entre organizaciones.
INTERNET EN UN PRINCIPIO
• Uno de los avances más importantes de internet
tubo lugar en 1986, cuando NFS (Fundación
Nacional de la Ciencia) de los Estados Unidos
creo NSFNET con el propósito de conectar
varias supercomputadoras de gran velocidad a
lo largo del país, principalmente con fines de
investigación.
• Arpanet fue desmantelada y NSFNET se
convirtió en el principal conducto de internet.
INTERNET HOY DÍA
• Internet es una gran red. ¿Por que es una
red? Por que internet no es mas que una
red de grandes servidores en
configuración de cliente servidor, quiero
decir con esto que nosotros le mandamos
una petición al servidor que es respondida
por este y son vistos e interpretados en
nuestra propia interface. Por lo que
internet es una red WAN (World Area
Network).
• Ya a estas alturas todo el mundo ha oído o sabe navegar
en internet como comúnmente se le dice. Este es tan
variado y ofrece tantos servicios que la comunicación no
es ni será la misma nunca jamás gracias a este servicio.
Uno de los ejemplos más comunes es el del e-mail
o correo electrónico.
• Una de las redes más grandes del mundo es
la Microsoft. La razón es simple, las mayorías
de computadoras personales utilizan su Sistema
Operativo Windows.
INTERNET HOY DÍA
INTERNET EN EL FUTURO
• Aunque ya en el presente el comercio por
internet es algo común se esperara mas de
este en el futuro al igual que las
videoconferencias, música, juegos, educación,
televisión, imágenes, radio y muchas cosas
más.
¿CÓMO FUNCIONA INTERNET?
• Todas las computadoras ya poseen
módem (de no hacerlo no es problema ni
costoso instalarle uno) y en todos los
países hay servicio a internet por lo tanto
no hay que ser un experto para tener
acceso a internet sino recursos, que es
lamentable aunque justo ya que todo
servicio de debe pagar.
¿CÓMO FUNCIONA INTERNET?
• Cada equipo de computo que participa en
internet recibe el nombre de computadora
host. Algunos host sirven el contenido o
aplicaciones por lo que se les denomina
servidores. Otras computadoras como la que
estoy utilizando yo (clientes) consumen el
contenido o la información ofrecida por los
servidores. A esta relación de le denomina
cliente servidor
CORREO ELECTRÓNICO (E-MAIL)
• Es tal vez el principal servicio de internet, y sin
duda el de mayor importancia histórica. Cada
persona que está conectada cuenta con un
"buzón electrónico" personal, simbolizado en
una dirección de correo.
• El correo electrónico sirve para enviar y recibir
mensajes a otros usuarios, y por eso no hay
nunca dos nombres iguales.
CHAT (Conversación), MESSENGER (Mensajería)
• Hay programas y sitios que permiten que los
usuarios se comuniquen mediante el teclado,
micrófono o ambos en el caso de la mensajería
en tiempo real.
• Estos felicitan muchas cosas ya que por este
medio los usuarios pueden buscar informaron
de otro usuario que este en línea, hablar sobre
el tema, conocer gente de acuerdo a tus
intereses, bajar programas, música en
formato mp3 y un millón de cosas más.
CHAT (Conversación), MESSENGER (Mensajería)
• De los más famosos y comunes esta el Mirc
que es un programa gratuito para chatear.
En el cual el usuario se conecta a
un servidor y entra a un canal especifico
donde se encuentran otros usuarios de
donde puede bajar música, grafico y texto y
los usuarios muestran sus emociones con
caracteres del teclado. A estos caracteres se
les llama emoticonos.
SEGURIDAD EN INTERNET
• Lamentablemente no todo podía ser bueno en
internet. el usuario esta expuesto constantemente a
ataques ya sea por virus, gusanos, troyanos y otros.
Por eso es tan importante la actualización de lo los
antivirus y firewalls. La mayoría de las infecciones
provienen de los e-mail y también por los programas
de chateo ya mencionados y otros.
• El internet a estas alturas esta muy corrupto. Por lo
que no es muy seguro para todos lo que no estén
preparados.
1.- COMO HA INFLUENCIADO ESTE SERVICIO EN EL
MERCADO, COMENTAR SOBRE SU SEGMENTACIÓN
• Accesibilidad: Llegan a los segmentos del
mercado con facilidad, por un costo
razonable que permita promocionar y
masificar su servicio.
• Influencias Transculturales y
Subculturales: Dispone de varias
características para cambiar las actitudes
del consumidor en condiciones de gran
participación.
1.- COMO HA INFLUENCIADO ESTE SERVICIO EN EL
MERCADO, COMENTAR SOBRE SU SEGMENTACIÓN
• Ha cambiado la estructura del comercio
mundial: Los servicios a menudo se identifican
de forma simbólica dándose casos donde los
consumidores muchas veces no adquieren el
servicio por su utilidad sino por el simbolismo
que lo identifican.
• No sólo ha evolucionado favorablemente los
valores y volúmenes del comercio mundial;
también se han producido cambios sustanciales
en su estructura.
1.- COMO HA INFLUENCIADO ESTE SERVICIO EN EL
MERCADO, COMENTAR SOBRE SU SEGMENTACIÓN
• La introducción y masificación de las
tecnologías de la información (TI) está
produciendo una revolución sin precedentes
que afecta completamente la forma en que
hasta hace muy poco se realizaban las
transacciones económicas, la producción de
los bienes y servicios y la gestión de las
empresas, así como los hábitos de consumo
de las personas.
1.- COMO HA INFLUENCIADO ESTE SERVICIO EN EL
MERCADO, COMENTAR SOBRE SU SEGMENTACIÓN
• Y no esta demás mencionar el correo electrónico que
gracias a él recibes y mandas tu correspondencia gratis
a cualquier parte del mundo y a cualquier hora.
• En general los portales no desarrollan contenidos
propios, salvo información básica (tiempo, bolsa,
resultados deportivos); suelen ofrecer correo electrónico
en forma gratuita, páginas financieras personalizadas,
chatrooms, zonas de subastas y grupos de discusión.
• Pueden además ser clasificados en horizontales (o
multitemáticos) y verticales (o temáticos) según su
cobertura.
2.- CUALES HAN SIDO LOS CONDICIONANTES PARA QUE
ESTE SERVICIO SE POSESIONE EN EL MERCADO EN LOS
ESTRATOS A, B, C Y D.
• 1. La penetración de la informática y del uso de
redes está mucho más difundida entre las empresas
que entre las personas. Mientras un 48% de los
hogares dispone de un PC, en las empresas este
índice asciende a un 66%. Lo mismo ocurre con las
redes (29% versus 59%).
• 2. La migración de las empresas hacia el comercio
electrónico involucra ahorros significativos y
conocidos en las áreas operacionales, por lo que
constituye un imperativo de competitividad. Las
personas, en cambio, enfrentan la opción de realizar
compras a través de Internet, la cual constituye un
canal adicional a sus hábitos regulares.
2.- CUALES HAN SIDO LOS CONDICIONANTES PARA QUE
ESTE SERVICIO SE POSESIONE EN EL MERCADO EN LOS
ESTRATOS A, B, C Y D.
• El estrato social constituye uno de los principales grupos
que influye en los individuos que lo integran, determinando
modos y comportamientos similares en ellos. En el campo
del consumo pueden delimitarse conductas muy parecidas
entre los miembros que pertenecen a un determinado
estrato social y sustancialmente diferentes de las que
corresponden a los integrantes de otros estratos.
• Los aspectos que se ven más influenciados por la
pertenencia a un estrato son:
• Aprendizaje: más cuanto más elevado es un estrato
social, mayores son las probabilidades de alcanzar un
aprendizaje rápido y profundo, con lo que el marketing
puede ser más completo, más versátil, etc.
2.- CUALES HAN SIDO LOS CONDICIONANTES PARA QUE
ESTE SERVICIO SE POSESIONE EN EL MERCADO EN LOS
ESTRATOS A, B, C Y D.
• Personalidad: Los individuos de un
determinado estrato ofrecen características
personales similares y que resultan diferentes a
las de otros individuos situados en otras
posiciones de la pirámide
• Criterios de evaluación: Los individuos
situados en diferentes posiciones utilizan
diferentes criterios en sus evaluaciones y
establecimiento de preferencias en relación a
una misma categoría de productos. En estratos
superiores es mayor el número de criterios
manejado.
2.- CUALES HAN SIDO LOS CONDICIONANTES PARA QUE
ESTE SERVICIO SE POSESIONE EN EL MERCADO EN LOS
ESTRATOS A, B, C Y D.
• Actitudes: Las actitudes son transmitidas y se forman
y se modifican en forma desigual según el estrato
social considerado. Así, el estrato intermedio mira al
futuro, poseen una identificación urbana, son
fuertemente racionales, ofrecen amplios esquemas
preferenciales, suelen mostrar seguridad en sí
mismos y mantienen una concepción menos material;
el estrato bajo parece mirar hacia el presente, hacia
las necesidades inmediatas, muestran una
identificación rural, son menos racionales y más
intuitivos, su esquema preferencial es limitado.
2.- CUALES HAN SIDO LOS CONDICIONANTES PARA QUE
ESTE SERVICIO SE POSESIONE EN EL MERCADO EN LOS
ESTRATOS A, B, C Y D.
• Consumo: los miembros de un mismo estrato
muestran patrones de consumo similares,
estilos de vida parecidos, y diferentes de otros
niveles sociales. La estratificación permite
segmentar el mercado. Hay que tener en
cuenta una diferenciación en cuanto a bienes y
servicios adquiridos (cuantitativa o de cantidad
y cualitativa o de calidad); una diferenciación
en cuanto a lugares de compra (localización y
tipo); y una diferenciación en cuanto a la
información que buscan y reclaman antes de
efectuar sus compras.
3.- LAS EMPRESAS QUE BRINDAN ESTE SERVICIO QUE
ESTRATEGIAS DE MERCADO CREE QUE HAN USADO PARA QUE EL
PRODUCTO ENTRE AL MERCADO DE TODOS LOS PERUANOS.
• Una estrategia competitiva se puede sustentar en
precios bajos o en productos o servicios diferenciados.
En éste último caso, la diferenciación se basa en
diferentes aspectos tales como: marca, ubicación
geográfica, diseño, tecnología, servicio, moda,
oportunidad de entrega, exclusividad, duración, etc.
• Existen en los diferentes países y sectores económicos
una serie de ejemplos de liderazgo competitivo. Lo
interesante es que países de tamaño económico
mediano o pequeño pueden también aspirar a lograr
un liderazgo competitivo para cierto segmento del
mercado mundial o en cierta época del año.
3.- LAS EMPRESAS QUE BRINDAN ESTE SERVICIO QUE
ESTRATEGIAS DE MERCADO CREE QUE HAN USADO PARA QUE EL
PRODUCTO ENTRE AL MERCADO DE TODOS LOS PERUANOS.
• No sólo triunfan las empresas de alcance
global. Sino que hay muchas otras
empresas –más pequeñas- que pueden
convertirse en líderes para una parte del
mercado. Además, no es necesario buscar
el liderazgo sólo en la producción del bien
o servicio final; muy bien podríamos
aspirar a ser los líderes competitivos de
productos o servicios intermedios.
3.- LAS EMPRESAS QUE BRINDAN ESTE SERVICIO QUE
ESTRATEGIAS DE MERCADO CREE QUE HAN USADO PARA QUE EL
PRODUCTO ENTRE AL MERCADO DE TODOS LOS PERUANOS.
• Los efectos de esta transformación son múltiples,
variados y complejos para la economía de las
empresas que ofrecen el servicio de internet. Muchos
de éstos son beneficiosos, sin embargo, este cambio
no está ajeno a costos importantes.
• La revolución de las TI ayudó a incrementar
significativamente el producto potencial al generar
cambios permanentes tanto en la estructura productiva
y en las cadenas de distribución de los bienes y
servicios, como en la gestión de las empresas y en la
forma que éstas realizan sus negocios.
3.- LAS EMPRESAS QUE BRINDAN ESTE SERVICIO QUE
ESTRATEGIAS DE MERCADO CREE QUE HAN USADO PARA QUE EL
PRODUCTO ENTRE AL MERCADO DE TODOS LOS PERUANOS.
• Lo anterior se traduce en una reducción de
costos y una mayor eficiencia de la
economía, que afecta tanto a los sectores
directamente relacionados con la producción
y comercialización de las TI, como al resto de
la economía.
• Adicionalmente, la reducción permanente de
los precios de esta industria ha contribuido en
forma creciente a la adquisición del servicio
en grandes magnitudes.
3.- LAS EMPRESAS QUE BRINDAN ESTE SERVICIO QUE
ESTRATEGIAS DE MERCADO CREE QUE HAN USADO PARA QUE EL
PRODUCTO ENTRE AL MERCADO DE TODOS LOS PERUANOS.
El proceso de marketing
• Desde un punto de vista muy básico, el
marketing se inicia con estudios, previos a la
fabricación de productos, tendentes a obtener
información que permita a la empresa
identificar oportunidades de mercado. La
investigación de mercados que persiga este
objetivo debe centrarse en el consumidor, en
sus necesidades y carencias. Una vez que
identificó una oportunidad la empresa
desarrolló productos que permitieron satisfacer
esta necesidad, carencia u oportunidad.
3.- LAS EMPRESAS QUE BRINDAN ESTE SERVICIO QUE
ESTRATEGIAS DE MERCADO CREE QUE HAN USADO PARA QUE EL
PRODUCTO ENTRE AL MERCADO DE TODOS LOS PERUANOS.
El estudio de las necesidades
• De todo lo expuesto parece claro que el
marketing pretende satisfacer las necesidades
del consumidor. Por ello vamos a estudiar
estas necesidades. Y lo hacemos desde un
enfoque motivacional, según el cual los
productos responden a un conjunto de
símbolos o imágenes creados en la mente del
consumidor y a los beneficios que éste espera
recibir de aquellos.
3.- LAS EMPRESAS QUE BRINDAN ESTE SERVICIO QUE
ESTRATEGIAS DE MERCADO CREE QUE HAN USADO PARA QUE EL
PRODUCTO ENTRE AL MERCADO DE TODOS LOS PERUANOS.
Expectativas y confianza de los
consumidores
• Esto ha llevado a la realización de
determinados esfuerzos para abordar
desde una óptica diferente la situación de
bienestar del consumidor. Las principales
construcciones surgidas se han centrado
en los denominados índice de confianza de
los consumidores e índice de sentimiento
del consumidor.
3.- LAS EMPRESAS QUE BRINDAN ESTE SERVICIO QUE
ESTRATEGIAS DE MERCADO CREE QUE HAN USADO PARA QUE EL
PRODUCTO ENTRE AL MERCADO DE TODOS LOS PERUANOS.
La unidad de consumo familiar
• El grupo de referencia más importante
es la familia, que juega un importante
papel en la socialización y en la
formulación del comportamiento individual,
y concretamente en relación a las
conductas de consumo. Además, influye
tanto en las decisiones individuales de sus
miembros como en la toma de decisiones
colectivas.
CONCLUSIÓN
• En total el internet es una forma de
comunicación que esta cambiando al
mundo, tiene sus pro y sus contra como
todo en esta vida, solo hay que estar seguro
de que uso se le dará y quedara satisfecho.
• Por un lado en el orden informativo es muy
efectivo, aunque la televisión y la radio que
son cosas más comunes aun. Es muy útil
en el ámbito educativo aunque en
el comercio se destaca mas, cosa que en
mi opinión debería ser lo contrario.
CONCLUSIÓN
• Una de las mejores ventajas es la de las
actualizaciones, permitiéndote mantener
tus softwares siempre modernizados y
preparados para todo lo nuevo.
• Y como no todo puede ser color rosa
están los virus que fácilmente pudieran
contagiarte y recibir ataques
de hackers que es algo poco probable
pero posible.
BIBLIOGRAFÍA:
• Marx, Kart. 1970. Contribución a la crítica de la economía política. Buenos Aires:
Ediciones Estudio.
• Weber, Max. 1969. Economía y Sociedad. Esbozo de sociología comprensiva.
México: Fondo de cultura económica.
ENLACES WEB:
• http://www.monografias.com/trabajos7/inte/inte.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de Andrés
Presentacion de AndrésPresentacion de Andrés
Presentacion de Andrés
andres alvarado
 
Principales funciones del internet
Principales funciones del internetPrincipales funciones del internet
Principales funciones del internet
Alan Rekld
 
Ninibeth Pérez
Ninibeth PérezNinibeth Pérez
Ninibeth Pérez
niniip
 
El internet
El  internetEl  internet
El internet
belkismunozg
 
Tics, internet, estado de arte
Tics, internet, estado de arteTics, internet, estado de arte
Tics, internet, estado de arte
revelo15
 
El impacto de internet en la sociedad
El impacto de internet en la sociedadEl impacto de internet en la sociedad
El impacto de internet en la sociedad
Gilberto Bolom hernandez
 
Internet
InternetInternet
Internet
Alexis Martinez
 
Tics, internet, estado de arte
Tics, internet, estado de arteTics, internet, estado de arte
Tics, internet, estado de arte
revelo15
 
Unidad educativa a distancia vicente rocafuerte b
Unidad educativa a distancia vicente rocafuerte bUnidad educativa a distancia vicente rocafuerte b
Unidad educativa a distancia vicente rocafuerte b
carmesin19
 
Internet medio masivo de comunicacion
Internet medio masivo de comunicacionInternet medio masivo de comunicacion
Internet medio masivo de comunicacion
Natalia Gomez
 
El Impacto de la Internet en la Sociedad
El Impacto de la Internet en la SociedadEl Impacto de la Internet en la Sociedad
El Impacto de la Internet en la Sociedad
Digetech.net
 
Taller
TallerTaller
Taller
laura
 
Las tics presentacion
Las tics presentacionLas tics presentacion
Las tics presentacion
betsabeth diaz
 
Las tics presentacion
Las tics presentacionLas tics presentacion
Las tics presentacion
betsabeth diaz
 
Diapositivas de Internet y sociedad
Diapositivas de Internet y sociedad Diapositivas de Internet y sociedad
Diapositivas de Internet y sociedad
kevfabo96
 
Nueva generacion de los servicios tic UNES
Nueva generacion de los servicios tic UNESNueva generacion de los servicios tic UNES
Nueva generacion de los servicios tic UNES
CARLOS ALEXANDER MENDEZ ANIJA
 
La influencia de internet en la sociedad actual
La influencia de internet en la sociedad actualLa influencia de internet en la sociedad actual
La influencia de internet en la sociedad actual
sandylu761125
 
Prácticas I Pedagogía.
Prácticas I Pedagogía.Prácticas I Pedagogía.
Prácticas I Pedagogía.
Carmenjdloa
 

La actualidad más candente (18)

Presentacion de Andrés
Presentacion de AndrésPresentacion de Andrés
Presentacion de Andrés
 
Principales funciones del internet
Principales funciones del internetPrincipales funciones del internet
Principales funciones del internet
 
Ninibeth Pérez
Ninibeth PérezNinibeth Pérez
Ninibeth Pérez
 
El internet
El  internetEl  internet
El internet
 
Tics, internet, estado de arte
Tics, internet, estado de arteTics, internet, estado de arte
Tics, internet, estado de arte
 
El impacto de internet en la sociedad
El impacto de internet en la sociedadEl impacto de internet en la sociedad
El impacto de internet en la sociedad
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Tics, internet, estado de arte
Tics, internet, estado de arteTics, internet, estado de arte
Tics, internet, estado de arte
 
Unidad educativa a distancia vicente rocafuerte b
Unidad educativa a distancia vicente rocafuerte bUnidad educativa a distancia vicente rocafuerte b
Unidad educativa a distancia vicente rocafuerte b
 
Internet medio masivo de comunicacion
Internet medio masivo de comunicacionInternet medio masivo de comunicacion
Internet medio masivo de comunicacion
 
El Impacto de la Internet en la Sociedad
El Impacto de la Internet en la SociedadEl Impacto de la Internet en la Sociedad
El Impacto de la Internet en la Sociedad
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Las tics presentacion
Las tics presentacionLas tics presentacion
Las tics presentacion
 
Las tics presentacion
Las tics presentacionLas tics presentacion
Las tics presentacion
 
Diapositivas de Internet y sociedad
Diapositivas de Internet y sociedad Diapositivas de Internet y sociedad
Diapositivas de Internet y sociedad
 
Nueva generacion de los servicios tic UNES
Nueva generacion de los servicios tic UNESNueva generacion de los servicios tic UNES
Nueva generacion de los servicios tic UNES
 
La influencia de internet en la sociedad actual
La influencia de internet en la sociedad actualLa influencia de internet en la sociedad actual
La influencia de internet en la sociedad actual
 
Prácticas I Pedagogía.
Prácticas I Pedagogía.Prácticas I Pedagogía.
Prácticas I Pedagogía.
 

Destacado

Presentación moodle tc is 10 11
Presentación moodle tc is 10 11Presentación moodle tc is 10 11
Presentación moodle tc is 10 11
moodlealberto
 
Plataforma Moodle y la gestión de aprendizaje. Presentación de Caso
Plataforma Moodle y la gestión de aprendizaje. Presentación de Caso Plataforma Moodle y la gestión de aprendizaje. Presentación de Caso
Plataforma Moodle y la gestión de aprendizaje. Presentación de Caso
Teresita Pérez
 
Introducción a Internet y al correo-e
Introducción a Internet y al  correo-eIntroducción a Internet y al  correo-e
Introducción a Internet y al correo-e
Biblioteca Cerezo
 
Presentación de la investigación "Leer/navegar en Internet" por Francisco Alb...
Presentación de la investigación "Leer/navegar en Internet" por Francisco Alb...Presentación de la investigación "Leer/navegar en Internet" por Francisco Alb...
Presentación de la investigación "Leer/navegar en Internet" por Francisco Alb...
Francisco Albarello
 
Introducción a Internet
Introducción a InternetIntroducción a Internet
Introducción a Internet
ProfesorOnline
 
Servícío De Internet Y Herramientas De Navegación
Servícío De Internet Y Herramientas De NavegaciónServícío De Internet Y Herramientas De Navegación
Servícío De Internet Y Herramientas De Navegación
skarockdisident
 
Introduccion al Internet de las cosas
Introduccion al Internet  de las cosasIntroduccion al Internet  de las cosas
Introduccion al Internet de las cosas
SIRIUS e-Learning
 
Presentación power point Informática
Presentación power point   InformáticaPresentación power point   Informática
Presentación power point Informática
Patricia Barroso
 
Curso Internet Básico para Mayores
Curso Internet Básico para MayoresCurso Internet Básico para Mayores
Curso Internet Básico para Mayores
Noa Marcos
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (10)

Presentación moodle tc is 10 11
Presentación moodle tc is 10 11Presentación moodle tc is 10 11
Presentación moodle tc is 10 11
 
Plataforma Moodle y la gestión de aprendizaje. Presentación de Caso
Plataforma Moodle y la gestión de aprendizaje. Presentación de Caso Plataforma Moodle y la gestión de aprendizaje. Presentación de Caso
Plataforma Moodle y la gestión de aprendizaje. Presentación de Caso
 
Introducción a Internet y al correo-e
Introducción a Internet y al  correo-eIntroducción a Internet y al  correo-e
Introducción a Internet y al correo-e
 
Presentación de la investigación "Leer/navegar en Internet" por Francisco Alb...
Presentación de la investigación "Leer/navegar en Internet" por Francisco Alb...Presentación de la investigación "Leer/navegar en Internet" por Francisco Alb...
Presentación de la investigación "Leer/navegar en Internet" por Francisco Alb...
 
Introducción a Internet
Introducción a InternetIntroducción a Internet
Introducción a Internet
 
Servícío De Internet Y Herramientas De Navegación
Servícío De Internet Y Herramientas De NavegaciónServícío De Internet Y Herramientas De Navegación
Servícío De Internet Y Herramientas De Navegación
 
Introduccion al Internet de las cosas
Introduccion al Internet  de las cosasIntroduccion al Internet  de las cosas
Introduccion al Internet de las cosas
 
Presentación power point Informática
Presentación power point   InformáticaPresentación power point   Informática
Presentación power point Informática
 
Curso Internet Básico para Mayores
Curso Internet Básico para MayoresCurso Internet Básico para Mayores
Curso Internet Básico para Mayores
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Parte2 actividad-servicio-de-internet

Actividadinternet
ActividadinternetActividadinternet
Actividadinternet
Lady Bolaños
 
Actividadinternet
ActividadinternetActividadinternet
Actividadinternet
Lady Bolaños
 
La internet
La internetLa internet
La internet
LORENA RIERA
 
Diana el internet
Diana el internetDiana el internet
Diana el internet
Diana Garcia
 
Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2
mbkd
 
Diana el internet
Diana el internetDiana el internet
Diana el internet
Diana Garcia
 
Diana el internet
Diana el internetDiana el internet
Diana el internet
Diana Garcia
 
Diana el internet
Diana el internetDiana el internet
Diana el internet
Diana Garcia
 
TICS,INTERNET, ESTADO DE ARTE
TICS,INTERNET, ESTADO DE ARTETICS,INTERNET, ESTADO DE ARTE
TICS,INTERNET, ESTADO DE ARTE
Miguel Angel Zabala
 
Conceptos generales.camargo yamith
Conceptos generales.camargo yamithConceptos generales.camargo yamith
Conceptos generales.camargo yamith
YamithCamargo1
 
Conceptos generales
Conceptos generales Conceptos generales
Conceptos generales
LAURAVALENTINA61
 
Daryeli Romero
Daryeli RomeroDaryeli Romero
Daryeli Romero
dar06
 
Internet
InternetInternet
Internet
InternetInternet
PRESENTACIÓN GRUPO N.3 ...pptx
PRESENTACIÓN GRUPO N.3 ...pptxPRESENTACIÓN GRUPO N.3 ...pptx
PRESENTACIÓN GRUPO N.3 ...pptx
MilyhedMatute
 
Las tics, el internet, y el estado del arte
Las tics, el internet, y el estado del arte Las tics, el internet, y el estado del arte
Las tics, el internet, y el estado del arte
Jorge Lopez
 
El Internet. Historia y Aplicaciones
El Internet. Historia y AplicacionesEl Internet. Historia y Aplicaciones
El Internet. Historia y Aplicaciones
Raquel Serrano
 
Todo sobre internet
Todo sobre internetTodo sobre internet
Todo sobre internet
solomongrundy
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
LauraRios90
 
Internet
InternetInternet
Internet
Kenya Moya
 

Similar a Parte2 actividad-servicio-de-internet (20)

Actividadinternet
ActividadinternetActividadinternet
Actividadinternet
 
Actividadinternet
ActividadinternetActividadinternet
Actividadinternet
 
La internet
La internetLa internet
La internet
 
Diana el internet
Diana el internetDiana el internet
Diana el internet
 
Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2
 
Diana el internet
Diana el internetDiana el internet
Diana el internet
 
Diana el internet
Diana el internetDiana el internet
Diana el internet
 
Diana el internet
Diana el internetDiana el internet
Diana el internet
 
TICS,INTERNET, ESTADO DE ARTE
TICS,INTERNET, ESTADO DE ARTETICS,INTERNET, ESTADO DE ARTE
TICS,INTERNET, ESTADO DE ARTE
 
Conceptos generales.camargo yamith
Conceptos generales.camargo yamithConceptos generales.camargo yamith
Conceptos generales.camargo yamith
 
Conceptos generales
Conceptos generales Conceptos generales
Conceptos generales
 
Daryeli Romero
Daryeli RomeroDaryeli Romero
Daryeli Romero
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
PRESENTACIÓN GRUPO N.3 ...pptx
PRESENTACIÓN GRUPO N.3 ...pptxPRESENTACIÓN GRUPO N.3 ...pptx
PRESENTACIÓN GRUPO N.3 ...pptx
 
Las tics, el internet, y el estado del arte
Las tics, el internet, y el estado del arte Las tics, el internet, y el estado del arte
Las tics, el internet, y el estado del arte
 
El Internet. Historia y Aplicaciones
El Internet. Historia y AplicacionesEl Internet. Historia y Aplicaciones
El Internet. Historia y Aplicaciones
 
Todo sobre internet
Todo sobre internetTodo sobre internet
Todo sobre internet
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
 
Internet
InternetInternet
Internet
 

Más de RJ Manayay Chavez

Términos de Programación Distribuida 9
Términos de Programación Distribuida 9Términos de Programación Distribuida 9
Términos de Programación Distribuida 9
RJ Manayay Chavez
 
Términos de Programación Distribuida 8
Términos de Programación Distribuida 8Términos de Programación Distribuida 8
Términos de Programación Distribuida 8
RJ Manayay Chavez
 
Términos de Programación Distribuida 7
Términos de Programación Distribuida 7Términos de Programación Distribuida 7
Términos de Programación Distribuida 7
RJ Manayay Chavez
 
Términos de Programación Distribuida 6
Términos de Programación Distribuida 6Términos de Programación Distribuida 6
Términos de Programación Distribuida 6
RJ Manayay Chavez
 
Términos de Programación Distribuida 5
Términos de Programación Distribuida 5Términos de Programación Distribuida 5
Términos de Programación Distribuida 5
RJ Manayay Chavez
 
Tarea3 taller de programacion distribuida
Tarea3 taller de programacion distribuidaTarea3 taller de programacion distribuida
Tarea3 taller de programacion distribuida
RJ Manayay Chavez
 
Tarea 2 caso amazon
Tarea 2 caso amazonTarea 2 caso amazon
Tarea 2 caso amazon
RJ Manayay Chavez
 
Tarea1 programacion-distribuida
Tarea1 programacion-distribuidaTarea1 programacion-distribuida
Tarea1 programacion-distribuida
RJ Manayay Chavez
 
Trabajo grupal2-taller-programacion-distribuida
Trabajo grupal2-taller-programacion-distribuidaTrabajo grupal2-taller-programacion-distribuida
Trabajo grupal2-taller-programacion-distribuida
RJ Manayay Chavez
 
Trabajo grupal 1 taller-prog-distribuida
Trabajo grupal 1 taller-prog-distribuidaTrabajo grupal 1 taller-prog-distribuida
Trabajo grupal 1 taller-prog-distribuida
RJ Manayay Chavez
 
Resumen conclusiones-objetivos-globalizacion
Resumen conclusiones-objetivos-globalizacionResumen conclusiones-objetivos-globalizacion
Resumen conclusiones-objetivos-globalizacion
RJ Manayay Chavez
 
Parte1 actividad
Parte1 actividadParte1 actividad
Parte1 actividad
RJ Manayay Chavez
 
Libro sociedad-conocimiento
Libro sociedad-conocimientoLibro sociedad-conocimiento
Libro sociedad-conocimiento
RJ Manayay Chavez
 
La sociedad-conocimiento
La sociedad-conocimientoLa sociedad-conocimiento
La sociedad-conocimiento
RJ Manayay Chavez
 
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...
RJ Manayay Chavez
 
Sociedad del-conocimiento
Sociedad del-conocimientoSociedad del-conocimiento
Sociedad del-conocimiento
RJ Manayay Chavez
 
Resumen opinion-mercados-globalizados
Resumen opinion-mercados-globalizadosResumen opinion-mercados-globalizados
Resumen opinion-mercados-globalizados
RJ Manayay Chavez
 
Analisis economia-peruana-ultima-decada
Analisis economia-peruana-ultima-decadaAnalisis economia-peruana-ultima-decada
Analisis economia-peruana-ultima-decadaRJ Manayay Chavez
 
Economia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivosEconomia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivos
RJ Manayay Chavez
 
Ensayo fronteras-peru
Ensayo fronteras-peru Ensayo fronteras-peru
Ensayo fronteras-peru
RJ Manayay Chavez
 

Más de RJ Manayay Chavez (20)

Términos de Programación Distribuida 9
Términos de Programación Distribuida 9Términos de Programación Distribuida 9
Términos de Programación Distribuida 9
 
Términos de Programación Distribuida 8
Términos de Programación Distribuida 8Términos de Programación Distribuida 8
Términos de Programación Distribuida 8
 
Términos de Programación Distribuida 7
Términos de Programación Distribuida 7Términos de Programación Distribuida 7
Términos de Programación Distribuida 7
 
Términos de Programación Distribuida 6
Términos de Programación Distribuida 6Términos de Programación Distribuida 6
Términos de Programación Distribuida 6
 
Términos de Programación Distribuida 5
Términos de Programación Distribuida 5Términos de Programación Distribuida 5
Términos de Programación Distribuida 5
 
Tarea3 taller de programacion distribuida
Tarea3 taller de programacion distribuidaTarea3 taller de programacion distribuida
Tarea3 taller de programacion distribuida
 
Tarea 2 caso amazon
Tarea 2 caso amazonTarea 2 caso amazon
Tarea 2 caso amazon
 
Tarea1 programacion-distribuida
Tarea1 programacion-distribuidaTarea1 programacion-distribuida
Tarea1 programacion-distribuida
 
Trabajo grupal2-taller-programacion-distribuida
Trabajo grupal2-taller-programacion-distribuidaTrabajo grupal2-taller-programacion-distribuida
Trabajo grupal2-taller-programacion-distribuida
 
Trabajo grupal 1 taller-prog-distribuida
Trabajo grupal 1 taller-prog-distribuidaTrabajo grupal 1 taller-prog-distribuida
Trabajo grupal 1 taller-prog-distribuida
 
Resumen conclusiones-objetivos-globalizacion
Resumen conclusiones-objetivos-globalizacionResumen conclusiones-objetivos-globalizacion
Resumen conclusiones-objetivos-globalizacion
 
Parte1 actividad
Parte1 actividadParte1 actividad
Parte1 actividad
 
Libro sociedad-conocimiento
Libro sociedad-conocimientoLibro sociedad-conocimiento
Libro sociedad-conocimiento
 
La sociedad-conocimiento
La sociedad-conocimientoLa sociedad-conocimiento
La sociedad-conocimiento
 
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...
 
Sociedad del-conocimiento
Sociedad del-conocimientoSociedad del-conocimiento
Sociedad del-conocimiento
 
Resumen opinion-mercados-globalizados
Resumen opinion-mercados-globalizadosResumen opinion-mercados-globalizados
Resumen opinion-mercados-globalizados
 
Analisis economia-peruana-ultima-decada
Analisis economia-peruana-ultima-decadaAnalisis economia-peruana-ultima-decada
Analisis economia-peruana-ultima-decada
 
Economia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivosEconomia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivos
 
Ensayo fronteras-peru
Ensayo fronteras-peru Ensayo fronteras-peru
Ensayo fronteras-peru
 

Parte2 actividad-servicio-de-internet

  • 1. “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVAY EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO “ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR” FERREÑAFE Carrera Profesional: Computación e Informática Módulo Transversal: Sociedad y Economía Unidad Didáctica: Sociedad y Economía en la Globalización Profesora: Ing. Elena Valiente Ramírez Alumno: Manayay Chávez, Rommel Joan
  • 2. INVESTIGAR SOBRE EL SERVICIO INTERNET INTRODUCCIÓN • En este trabajo expreso todo lo aprendido por mis investigaciones y experiencia propia sobre el internet, con el propósito de que le sirva de ayuda y referencia a las personas interesadas en el tema de internet, su funcionamiento, sus ventajas, para que sirve, etc. • El internet no es mas que una herramienta que sabiendo como funciona se le puede sacar mayor provecho y esto es lo que he aprendido investigando y espero que sirva para referencias futuras.
  • 3. INTERNET EN UN PRINCIPIO • En 1969 el Departamento de Defensa de los Estados Unidos creó la ARPA (Agencia para Proyectos Avanzados de Investigación. • El Departamento de Defensa aspiraba crear una red de comunicación de tal manera que si una parte de la misma sufría un colapso total, los mensajes pudieran encontrar el camino hasta su destino de cualquier manera. El resultado fue Arpanet. • En 4983, más que nada debido a razones pragmáticas, Arpanet se dividió en dos sistemas diferentes llamados Arpanet y Milenet.
  • 4. INTERNET EN UN PRINCIPIO • La primera fue puesta a disposición de los ciudadanos para uso civiles, y Milenet fue reservado para uso militar. las redes se conectaron de tal manera que los usuarios pudieran intercambiar información; esto acabo por conocerse como internet. • Con el paso del tiempo comenzaron a surgir otras redes como BITNET y CSNET. Al principio se trabajaba con redes totalmente independientes, usadas con propósitos educativos o de investigación, pero más adelante se conectaron con internet para poder compartir información fácilmente entre organizaciones.
  • 5. INTERNET EN UN PRINCIPIO • Uno de los avances más importantes de internet tubo lugar en 1986, cuando NFS (Fundación Nacional de la Ciencia) de los Estados Unidos creo NSFNET con el propósito de conectar varias supercomputadoras de gran velocidad a lo largo del país, principalmente con fines de investigación. • Arpanet fue desmantelada y NSFNET se convirtió en el principal conducto de internet.
  • 6. INTERNET HOY DÍA • Internet es una gran red. ¿Por que es una red? Por que internet no es mas que una red de grandes servidores en configuración de cliente servidor, quiero decir con esto que nosotros le mandamos una petición al servidor que es respondida por este y son vistos e interpretados en nuestra propia interface. Por lo que internet es una red WAN (World Area Network).
  • 7. • Ya a estas alturas todo el mundo ha oído o sabe navegar en internet como comúnmente se le dice. Este es tan variado y ofrece tantos servicios que la comunicación no es ni será la misma nunca jamás gracias a este servicio. Uno de los ejemplos más comunes es el del e-mail o correo electrónico. • Una de las redes más grandes del mundo es la Microsoft. La razón es simple, las mayorías de computadoras personales utilizan su Sistema Operativo Windows. INTERNET HOY DÍA
  • 8. INTERNET EN EL FUTURO • Aunque ya en el presente el comercio por internet es algo común se esperara mas de este en el futuro al igual que las videoconferencias, música, juegos, educación, televisión, imágenes, radio y muchas cosas más.
  • 9. ¿CÓMO FUNCIONA INTERNET? • Todas las computadoras ya poseen módem (de no hacerlo no es problema ni costoso instalarle uno) y en todos los países hay servicio a internet por lo tanto no hay que ser un experto para tener acceso a internet sino recursos, que es lamentable aunque justo ya que todo servicio de debe pagar.
  • 10. ¿CÓMO FUNCIONA INTERNET? • Cada equipo de computo que participa en internet recibe el nombre de computadora host. Algunos host sirven el contenido o aplicaciones por lo que se les denomina servidores. Otras computadoras como la que estoy utilizando yo (clientes) consumen el contenido o la información ofrecida por los servidores. A esta relación de le denomina cliente servidor
  • 11. CORREO ELECTRÓNICO (E-MAIL) • Es tal vez el principal servicio de internet, y sin duda el de mayor importancia histórica. Cada persona que está conectada cuenta con un "buzón electrónico" personal, simbolizado en una dirección de correo. • El correo electrónico sirve para enviar y recibir mensajes a otros usuarios, y por eso no hay nunca dos nombres iguales.
  • 12. CHAT (Conversación), MESSENGER (Mensajería) • Hay programas y sitios que permiten que los usuarios se comuniquen mediante el teclado, micrófono o ambos en el caso de la mensajería en tiempo real. • Estos felicitan muchas cosas ya que por este medio los usuarios pueden buscar informaron de otro usuario que este en línea, hablar sobre el tema, conocer gente de acuerdo a tus intereses, bajar programas, música en formato mp3 y un millón de cosas más.
  • 13. CHAT (Conversación), MESSENGER (Mensajería) • De los más famosos y comunes esta el Mirc que es un programa gratuito para chatear. En el cual el usuario se conecta a un servidor y entra a un canal especifico donde se encuentran otros usuarios de donde puede bajar música, grafico y texto y los usuarios muestran sus emociones con caracteres del teclado. A estos caracteres se les llama emoticonos.
  • 14. SEGURIDAD EN INTERNET • Lamentablemente no todo podía ser bueno en internet. el usuario esta expuesto constantemente a ataques ya sea por virus, gusanos, troyanos y otros. Por eso es tan importante la actualización de lo los antivirus y firewalls. La mayoría de las infecciones provienen de los e-mail y también por los programas de chateo ya mencionados y otros. • El internet a estas alturas esta muy corrupto. Por lo que no es muy seguro para todos lo que no estén preparados.
  • 15. 1.- COMO HA INFLUENCIADO ESTE SERVICIO EN EL MERCADO, COMENTAR SOBRE SU SEGMENTACIÓN • Accesibilidad: Llegan a los segmentos del mercado con facilidad, por un costo razonable que permita promocionar y masificar su servicio. • Influencias Transculturales y Subculturales: Dispone de varias características para cambiar las actitudes del consumidor en condiciones de gran participación.
  • 16. 1.- COMO HA INFLUENCIADO ESTE SERVICIO EN EL MERCADO, COMENTAR SOBRE SU SEGMENTACIÓN • Ha cambiado la estructura del comercio mundial: Los servicios a menudo se identifican de forma simbólica dándose casos donde los consumidores muchas veces no adquieren el servicio por su utilidad sino por el simbolismo que lo identifican. • No sólo ha evolucionado favorablemente los valores y volúmenes del comercio mundial; también se han producido cambios sustanciales en su estructura.
  • 17. 1.- COMO HA INFLUENCIADO ESTE SERVICIO EN EL MERCADO, COMENTAR SOBRE SU SEGMENTACIÓN • La introducción y masificación de las tecnologías de la información (TI) está produciendo una revolución sin precedentes que afecta completamente la forma en que hasta hace muy poco se realizaban las transacciones económicas, la producción de los bienes y servicios y la gestión de las empresas, así como los hábitos de consumo de las personas.
  • 18. 1.- COMO HA INFLUENCIADO ESTE SERVICIO EN EL MERCADO, COMENTAR SOBRE SU SEGMENTACIÓN • Y no esta demás mencionar el correo electrónico que gracias a él recibes y mandas tu correspondencia gratis a cualquier parte del mundo y a cualquier hora. • En general los portales no desarrollan contenidos propios, salvo información básica (tiempo, bolsa, resultados deportivos); suelen ofrecer correo electrónico en forma gratuita, páginas financieras personalizadas, chatrooms, zonas de subastas y grupos de discusión. • Pueden además ser clasificados en horizontales (o multitemáticos) y verticales (o temáticos) según su cobertura.
  • 19. 2.- CUALES HAN SIDO LOS CONDICIONANTES PARA QUE ESTE SERVICIO SE POSESIONE EN EL MERCADO EN LOS ESTRATOS A, B, C Y D. • 1. La penetración de la informática y del uso de redes está mucho más difundida entre las empresas que entre las personas. Mientras un 48% de los hogares dispone de un PC, en las empresas este índice asciende a un 66%. Lo mismo ocurre con las redes (29% versus 59%). • 2. La migración de las empresas hacia el comercio electrónico involucra ahorros significativos y conocidos en las áreas operacionales, por lo que constituye un imperativo de competitividad. Las personas, en cambio, enfrentan la opción de realizar compras a través de Internet, la cual constituye un canal adicional a sus hábitos regulares.
  • 20. 2.- CUALES HAN SIDO LOS CONDICIONANTES PARA QUE ESTE SERVICIO SE POSESIONE EN EL MERCADO EN LOS ESTRATOS A, B, C Y D. • El estrato social constituye uno de los principales grupos que influye en los individuos que lo integran, determinando modos y comportamientos similares en ellos. En el campo del consumo pueden delimitarse conductas muy parecidas entre los miembros que pertenecen a un determinado estrato social y sustancialmente diferentes de las que corresponden a los integrantes de otros estratos. • Los aspectos que se ven más influenciados por la pertenencia a un estrato son: • Aprendizaje: más cuanto más elevado es un estrato social, mayores son las probabilidades de alcanzar un aprendizaje rápido y profundo, con lo que el marketing puede ser más completo, más versátil, etc.
  • 21. 2.- CUALES HAN SIDO LOS CONDICIONANTES PARA QUE ESTE SERVICIO SE POSESIONE EN EL MERCADO EN LOS ESTRATOS A, B, C Y D. • Personalidad: Los individuos de un determinado estrato ofrecen características personales similares y que resultan diferentes a las de otros individuos situados en otras posiciones de la pirámide • Criterios de evaluación: Los individuos situados en diferentes posiciones utilizan diferentes criterios en sus evaluaciones y establecimiento de preferencias en relación a una misma categoría de productos. En estratos superiores es mayor el número de criterios manejado.
  • 22. 2.- CUALES HAN SIDO LOS CONDICIONANTES PARA QUE ESTE SERVICIO SE POSESIONE EN EL MERCADO EN LOS ESTRATOS A, B, C Y D. • Actitudes: Las actitudes son transmitidas y se forman y se modifican en forma desigual según el estrato social considerado. Así, el estrato intermedio mira al futuro, poseen una identificación urbana, son fuertemente racionales, ofrecen amplios esquemas preferenciales, suelen mostrar seguridad en sí mismos y mantienen una concepción menos material; el estrato bajo parece mirar hacia el presente, hacia las necesidades inmediatas, muestran una identificación rural, son menos racionales y más intuitivos, su esquema preferencial es limitado.
  • 23. 2.- CUALES HAN SIDO LOS CONDICIONANTES PARA QUE ESTE SERVICIO SE POSESIONE EN EL MERCADO EN LOS ESTRATOS A, B, C Y D. • Consumo: los miembros de un mismo estrato muestran patrones de consumo similares, estilos de vida parecidos, y diferentes de otros niveles sociales. La estratificación permite segmentar el mercado. Hay que tener en cuenta una diferenciación en cuanto a bienes y servicios adquiridos (cuantitativa o de cantidad y cualitativa o de calidad); una diferenciación en cuanto a lugares de compra (localización y tipo); y una diferenciación en cuanto a la información que buscan y reclaman antes de efectuar sus compras.
  • 24. 3.- LAS EMPRESAS QUE BRINDAN ESTE SERVICIO QUE ESTRATEGIAS DE MERCADO CREE QUE HAN USADO PARA QUE EL PRODUCTO ENTRE AL MERCADO DE TODOS LOS PERUANOS. • Una estrategia competitiva se puede sustentar en precios bajos o en productos o servicios diferenciados. En éste último caso, la diferenciación se basa en diferentes aspectos tales como: marca, ubicación geográfica, diseño, tecnología, servicio, moda, oportunidad de entrega, exclusividad, duración, etc. • Existen en los diferentes países y sectores económicos una serie de ejemplos de liderazgo competitivo. Lo interesante es que países de tamaño económico mediano o pequeño pueden también aspirar a lograr un liderazgo competitivo para cierto segmento del mercado mundial o en cierta época del año.
  • 25. 3.- LAS EMPRESAS QUE BRINDAN ESTE SERVICIO QUE ESTRATEGIAS DE MERCADO CREE QUE HAN USADO PARA QUE EL PRODUCTO ENTRE AL MERCADO DE TODOS LOS PERUANOS. • No sólo triunfan las empresas de alcance global. Sino que hay muchas otras empresas –más pequeñas- que pueden convertirse en líderes para una parte del mercado. Además, no es necesario buscar el liderazgo sólo en la producción del bien o servicio final; muy bien podríamos aspirar a ser los líderes competitivos de productos o servicios intermedios.
  • 26. 3.- LAS EMPRESAS QUE BRINDAN ESTE SERVICIO QUE ESTRATEGIAS DE MERCADO CREE QUE HAN USADO PARA QUE EL PRODUCTO ENTRE AL MERCADO DE TODOS LOS PERUANOS. • Los efectos de esta transformación son múltiples, variados y complejos para la economía de las empresas que ofrecen el servicio de internet. Muchos de éstos son beneficiosos, sin embargo, este cambio no está ajeno a costos importantes. • La revolución de las TI ayudó a incrementar significativamente el producto potencial al generar cambios permanentes tanto en la estructura productiva y en las cadenas de distribución de los bienes y servicios, como en la gestión de las empresas y en la forma que éstas realizan sus negocios.
  • 27. 3.- LAS EMPRESAS QUE BRINDAN ESTE SERVICIO QUE ESTRATEGIAS DE MERCADO CREE QUE HAN USADO PARA QUE EL PRODUCTO ENTRE AL MERCADO DE TODOS LOS PERUANOS. • Lo anterior se traduce en una reducción de costos y una mayor eficiencia de la economía, que afecta tanto a los sectores directamente relacionados con la producción y comercialización de las TI, como al resto de la economía. • Adicionalmente, la reducción permanente de los precios de esta industria ha contribuido en forma creciente a la adquisición del servicio en grandes magnitudes.
  • 28. 3.- LAS EMPRESAS QUE BRINDAN ESTE SERVICIO QUE ESTRATEGIAS DE MERCADO CREE QUE HAN USADO PARA QUE EL PRODUCTO ENTRE AL MERCADO DE TODOS LOS PERUANOS. El proceso de marketing • Desde un punto de vista muy básico, el marketing se inicia con estudios, previos a la fabricación de productos, tendentes a obtener información que permita a la empresa identificar oportunidades de mercado. La investigación de mercados que persiga este objetivo debe centrarse en el consumidor, en sus necesidades y carencias. Una vez que identificó una oportunidad la empresa desarrolló productos que permitieron satisfacer esta necesidad, carencia u oportunidad.
  • 29. 3.- LAS EMPRESAS QUE BRINDAN ESTE SERVICIO QUE ESTRATEGIAS DE MERCADO CREE QUE HAN USADO PARA QUE EL PRODUCTO ENTRE AL MERCADO DE TODOS LOS PERUANOS. El estudio de las necesidades • De todo lo expuesto parece claro que el marketing pretende satisfacer las necesidades del consumidor. Por ello vamos a estudiar estas necesidades. Y lo hacemos desde un enfoque motivacional, según el cual los productos responden a un conjunto de símbolos o imágenes creados en la mente del consumidor y a los beneficios que éste espera recibir de aquellos.
  • 30. 3.- LAS EMPRESAS QUE BRINDAN ESTE SERVICIO QUE ESTRATEGIAS DE MERCADO CREE QUE HAN USADO PARA QUE EL PRODUCTO ENTRE AL MERCADO DE TODOS LOS PERUANOS. Expectativas y confianza de los consumidores • Esto ha llevado a la realización de determinados esfuerzos para abordar desde una óptica diferente la situación de bienestar del consumidor. Las principales construcciones surgidas se han centrado en los denominados índice de confianza de los consumidores e índice de sentimiento del consumidor.
  • 31. 3.- LAS EMPRESAS QUE BRINDAN ESTE SERVICIO QUE ESTRATEGIAS DE MERCADO CREE QUE HAN USADO PARA QUE EL PRODUCTO ENTRE AL MERCADO DE TODOS LOS PERUANOS. La unidad de consumo familiar • El grupo de referencia más importante es la familia, que juega un importante papel en la socialización y en la formulación del comportamiento individual, y concretamente en relación a las conductas de consumo. Además, influye tanto en las decisiones individuales de sus miembros como en la toma de decisiones colectivas.
  • 32. CONCLUSIÓN • En total el internet es una forma de comunicación que esta cambiando al mundo, tiene sus pro y sus contra como todo en esta vida, solo hay que estar seguro de que uso se le dará y quedara satisfecho. • Por un lado en el orden informativo es muy efectivo, aunque la televisión y la radio que son cosas más comunes aun. Es muy útil en el ámbito educativo aunque en el comercio se destaca mas, cosa que en mi opinión debería ser lo contrario.
  • 33. CONCLUSIÓN • Una de las mejores ventajas es la de las actualizaciones, permitiéndote mantener tus softwares siempre modernizados y preparados para todo lo nuevo. • Y como no todo puede ser color rosa están los virus que fácilmente pudieran contagiarte y recibir ataques de hackers que es algo poco probable pero posible.
  • 34. BIBLIOGRAFÍA: • Marx, Kart. 1970. Contribución a la crítica de la economía política. Buenos Aires: Ediciones Estudio. • Weber, Max. 1969. Economía y Sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. México: Fondo de cultura económica. ENLACES WEB: • http://www.monografias.com/trabajos7/inte/inte.shtml