SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTES DE LA CAJA DE 
UN COMPUTADOR
COMPONENTES DE LA UNIDAD DE SISTEMAS 
 CAJA DE UNA COMPUTADORA 
 TORRE DE UNA COMPUTADORA: 
 PARTE EXTERNA-PARTE INTERNA: 
 COMPONENTES DELA PARTE INTERNA Y 
EXTERNA DE LA TORRE
CAJA DE UNA COMPUTADORA 
 Son estructuras generalmente metálicas y o 
plásticas cuya función consiste en albergar y 
proteger los componentes del computador 
como: la RAM, CPU, Placa Madre, Placas de 
Extensión , Fuente de Alimentación etc.
TORRE DE UNA COMPUTADORA 
 Es una variante de la caja del PC. 
 Este termino se utiliza dentro de 
la Informática para describir la caja donde se 
montan y conectan todos los dispositivos 
que componen la unidad central de 
la computadora personal.
TORRE: PARTE EXTERNA: PARTE FRONTAL 
1-Botón de Encendido. 
2-Botón de Reseteo. 
3-Lector de Memorias. 
4-Puertos de Sonido. 
5-Puertos USB. 
6-Lector de CD-DVD.
TORRE: PARTE EXTERNA: PARTE POSTERIOR
TORRE: PARTE FRONTAL 
 Botón de encendido: Es útil para encender y en algunos casos 
apagar el equipo. 
 Botón de reinicio: Reiniciar el ordenador o computadora es el 
proceso de recargar el sistema operativo de una computadora.
 Lector de memorias: Un lector de memorias es un aparato que se 
conecta usualmente por medio de usb y permite leer el contenido de las 
tarjetas de memoria como sd cards memory stick y las demás 
variedades de memorias que existen 
 Puertos de audio: Los puertos de audio tiene la función de capturar 
audio procedente del exterior, grabar señales de audio, reproducir 
sonido hacia bocinas y capturar la señal del micrófono, consta de un 
conector cilíndrico con 2 ó 3 terminales que permite la transmisión de 
datos a un dispositivo externo (periférico), básicamente bocinas y 
micrófonos, desde la COMPUTADORA; por ello se le denomina puerto. 
 Puertos de memorias Puertos de sonido
 Lectores de CD/DVD: En informática, unidad de disco se 
refiere al dispositivo o aparato que realiza las operaciones de 
lectura y escritura de los medios o soportes de 
almacenamiento con forma de disco, más específicamente a las 
unidades de disco duro, unidades de discos flexibles , unidades 
de discos ópticos (CD, DVD, HD DVD o Blu-ray) o unidades 
de discos magneto-ópticos (discos Zip, discos Jaz, SuperDisk).
TORRE : PARTE POSTERIOR 
 Toma corriente : Es una pieza cuya función es establecer 
una conexión eléctrica segura con un enchufe de función 
complementaria. 
 Entrada y salida de audio: Todas las computadores cuentan 
actualmente con entradas y salidas de AUDIO de alta calidad. Se 
pueden ejecutar señales de audio (música, mensajes de voz,...) 
iniciando archivos WAV o MP3. 
La entrada de audio permite conectar un micrófono para disparar la 
iluminación con una señal de audio.
 Puertos USB: A través del cable USB no sólo se transfieren datos; 
además es posible alimentar dispositivos externos. El consumo máximo de 
este controlador es de 2.5 Watts. Un puerto USB permite conectar hasta 
127 dispositivos y ya es un estándar en los ordenadores de última 
generación, que incluyen al menos cuatro puertos USB 3.0 en los más 
modernos, y algún USB 1.1 en los más anticuados. 
 Puerto Ethernet : Es un estándar de redes de área local para 
computadores con acceso al medio por detección de la onda portadora 
y con detección de colisiones (CSMA/CD). Su nombre viene del 
concepto físico de ether. Ethernet define las características de cableado 
y señalización de nivel físico y los formatos de tramas de datos del nivel 
de enlace de datos del modelo OSI. Ethernet se tomó como base para 
la redacción del estándar internacional IEEE 802.3, siendo usualmente 
tomados como sinónimos. Se diferencian en uno de los campos de la 
trama de datos. Sin embargo, las tramas Ethernet e IEEE 802.3 pueden 
coexistir en la misma red.
 Puerto VGA : Se trata de un conector semitrapezoidal con 15 
terminales, que se encarga de enviar las señales referentes a los 
gráficos desde la computadora hasta una pantalla para que sean 
mostrados al usuario. Por el hecho de permitir la transmisión 
de datos hacia un dispositivo externo (periférico), desde 
la computadora, se le denomina puerto. 
 Puerto serial: Un puerto serie o puerto serial es una interfaz de 
comunicaciones de datos digitales, frecuentemente utilizado por 
computadoras y periféricos, donde la información es 
transmitida bit a bit enviando un solo bit a la vez, en contraste 
con el puerto paralelo que envía varios bits simultáneamente.
 PS/2: Es un puerto creado por IBM en 1987, y empleado 
para conectar teclados y ratones. 
 Slot de expansión : Es un elemento de la placa base de la 
computadora, que permite conectarla a una tarjeta de expansión , la 
cual puede realizar funciones de control de dispositivos periféricos 
adicionales como: proyectores, televisores, módems etc. 
 Puerto paralelo : Es un interfaz entre una computadora y un 
periférico cuya principal característica es que los bits de datos viajan 
juntos enviando un paquete de byte a la vez. El puerto paralelo se 
utiliza generalmente para manejar impresoras. Sin embargo, dado que 
este puerto tiene un conjunto de entradas y salidas digitales, se puede 
emplear para hacer prácticas experimentales de lectura de datos y 
control de dispositivos. 
Ps/2 slot de expansión puerto paralelo
TORRE: PARTE INTERNA: COMPONENTES 
 Bus de datos: el bus (o canal) es un sistema digital que transfiere datos 
entre los componentes de una computadora o entre varias computadoras. 
Está formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos 
como resistores y condensadores además de circuitos integrados. 
 IDE: Se utiliza para conectar IDE de la placa madre hacia un dispositivo de 
almacenamiento. 
 ATX: Capaz de transferir la tensión de la red eléctrica en los diferentes 
densiones necesarias para los distintos elementos del PC 
 ATA: Controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como 
los discos duros y ATAPI y además añade dispositivos como las unidades 
CD-ROM 
 SATA: Interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos 
dispositivos de almacenamiento, como el disco duro, lectores y re 
grabadores de CD/DVD/BR u otros.
 El gabinete: Este componente es necesario en todo computador, es 
el que tiene incorporado dentro la mayoría de los componentes 
necesarios para el funcionamiento de este y que nunca especificamos a 
la hora de comprar un equipo. 
 Fuente de alimentación : es el dispositivo que convierte 
la corriente alterna (CA), en una o varias corrientes continuas (CC), que 
alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se 
conecta (computadora, televisor, impresora, router, etcétera). 
GABINETE FUENTE DE 
ALIMENTACION
 Main Board o Tarjeta principal: La Tarjeta Madre, también 
conocida como Tarjeta Principal, Mainboard, Motherboard, etc. es el 
principal y esencial componente de toda computadora, ya que allí donde 
se conectan los demás componentes y dispositivos del computador. 
 La Tarjeta Madre contiene los componentes fundamentales de un 
sistema de computación. Esta placa contiene el microprocesador o chip, 
la memoria principal, la circuitería y el controlador y conector de bus. 
Además, se alojan los conectores de tarjetas de expansión (zócalos de 
expansión), que pueden ser de diversos tipos, como ISA, PCI, SCSI y 
AGP, entre otros. En ellos se pueden insertar tarjetas de expansión, 
como las de red, vídeo, audio u otras.
 Microprocesador: (o simplemente procesador)Es el circuito 
integrado central y mas complejo de un sistema informático; se suele 
llamar a modo de analogía “el cerebro de un computador”. Es el 
encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta 
las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas 
en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones 
aritméticas y lógicas simples, tales 
como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos 
a memoria.
 Memoria Principal: Es la memoria del computador donde se 
almacenan 
 Temporalmente tanto los datos como los programas que la CPU está 
procesando o va a procesar en un determinado momento. Por su 
función, la MP debe ser inseparable del microprocesador o CPU, con 
quien se comunica a través del bus de datos y el bus de direcciones. El 
ancho del bus determina la capacidad que posea el microprocesador 
para el direccionamiento de direcciones en memoria. 
 En algunas oportunidades suele llamarse “memoria interna” porque a 
diferencia de los dispositivos de memoria secundaria, la MP no puede 
extraerse tan fácilmente.
 Memoria Secundaria: es el conjunto de dispositivos y 
soportes de almacenamiento de datos que conforman el 
subsistema de memoria de la computadora, junto con 
la memoria primaria o principal. La memoria secundaria es 
un tipo de almacenamiento masivo y permanente (no volátil) 
con mayor capacidad para almacenar datos e información 
que la memoria primaria que es volátil, aunque la memoria 
secundaria es de menor velocidad.
 Ranuras de expansión: o slots donde se conectan las 
demás tarjetas que utilizará el computador como por 
ejemplo la tarjeta de video, sonido, modem, red, etc. Chips: 
como puede ser la BIOS, los Chipsets o controladores.
 Disco Duro: El disco duro es el dispositivo en donde se almacena la 
información de manera permanente, pero puede ser borrada cuando 
sea necesario. 
 Un disco duro se organiza en discos o platos similares al disco 
compacto (CD) pero de un material metálico, y en la superficie de cada 
una de sus dos caras existen pistas, como las líneas o surcos de un 
disco de vinilo, y las pistas se dividen en sectores como por ejemplo 
una porción de Pizza. 
 El disco duro tiene una cabeza lectora en cada lado de cada plato, y 
esta cabeza es movida por un motor cuando busca los datos 
almacenados en algún lugar específico del disco. 
 Los Cilindros son el parámetro de organización: el cilindro está formado 
por las pistas de cada cara de cada plato que están situadas unas justo 
encima de las otras, de modo que la cabeza no tiene que moverse para 
acceder a las diferentes pistas de un mismo cilindro.
 CONECTORES: 
 CONECTOR ATA: El puerto ATA controla los dispositivos de 
almacenamiento masivo de datos, como los discos duros . 
 CONECTOR IDE: Es un interface eficaz que ha ido 
evolucionando a lo largo de los años. Su función principal 
es la conexión de discos duros y de dispositivos 
ATAPI(Lectoras, grabadoras, CD, DVD, etc.)
CONECTORE TARJETA MADRE 
 Molex: Fuente de energía . Es utilizado en la placa madre sirve para 
conectar el disco duro y unidades de todo tipo como (lectora, 
grabadora). 
 Berg : Normalmente tiene 4 pines y su función es suministrar 
electricidad a su unidad de disquete 
 ATX : 20 pines es el que tiene la función de alimentar la placa madre. 
1-ATX 
2-BERG 
3-MOLEX
TIPOS DE TARJETAS 
 Tarjeta de video: Es la que transmite al monitor la información 
grafica que debe presentar en la pantalla de nuestro computador. Se 
encarga de determinar y regular la forma en como se mostraran las 
imágenes y texto y de mas que se muestra en la computadora, envían 
señal al monitor, televisor o proyector. 
 Tarjeta de sonido: Cumple la función de proporcionar la interface 
auditiva al usuario por medio de altoparlantes o bocinas al igual que 
integra audio externo por medio de micrófonos o fuentes externas en 
algunos casos.
 Tarjeta de TV: Periférico que permite ver los distintos tipos de 
televisión en el monitor de computador. La visualización puede ser a 
pantalla completa o modo ventana.
ZÓCALOS: 
 Zócalos PCI: Sirven para conectar dispositivos periféricos directamente 
a su placa base. 
 Zócalos DIMN O DDR: Se conecta a la placa base para que la 
reconozca y la pueda utilizar. 
 Zócalos VGA: Permite que el monitor de una computadora reciba y 
muestre un nivel de base de pixeles o las unidades mas básicas que 
componen una imagen que generalmente esta cerca de la resolución de 
640 y 680. 
 Zócalo para procesador: Se encarga de entablar la conexión correcta 
entre la placa madre y diversos computadores esenciales del PC como lo 
son el procesador, las placas de video, las memorias RAM, etc. 
 Zócalo IDE: Tarjeta de expansión que permite la conexión de diversos 
tipos de dispositivos internos IDE. Estos son discos duros y unidades 
ópticas así como disqueteras y ciertos puertos.
ZÓCALOS 
ZÓCALO PCI ZOCALO DDR 
ZÓCALO VGA ZÓCALOS IDE
UNIDADES DE CD 
 Las unidades de CD son dispositivos que permiten leer o escribir 
información. Un disco compacto (CD) almacena la información en medio 
digital, mediante código binario, o sea unos y ceros. Esta información se 
representa como agujeros diminutos en el material especial. 
 Los discos compactos son físicamente redondos, similares al tamaño de 
un plato pequeño con un agujero en el medio, en donde la unidad 
puede sostenerlo. La información se graba en un material metálico muy 
fino y protegido por una capa plástica. 
 Las unidades de CD se han convertido en un estándar en el 
almacenamiento de información masiva y portátil, ya sea para la 
industria de la música como de software y juegos de computadores. Las
 Unidades CD-ROM: Estas unidades como su nombre lo dice, permiten 
leer la información de los CD, pero no pueden modificar su contenido. 
Estas comúnmente se colocan dentro del computador (internas) en la parte 
superior de las torres. 
 Unidades DVD: El DVD funciona bajo los mismos principios y esta 
compuesto por los mismos materiales de un CD. La diferencia es que la 
espiral dentro del disco es mucho mas densa (fina), lo que hace que las 
muescas sean más chicas y las pistas mas largas. También tienen la 
capacidad de almacenar información en las dos caras del disco, lo que le 
permite contar con capacidades de almacenamiento de hasta 17 GB a 
diferencia de los CD convencionales que pueden almacenar 650, 700 MB. 
 El DVD permite almacenar desde 4.5 o 4.7 GB de datos (disco de una cara 
sencilla) hasta 17 GB (disco de dos caras con doble estratificación), es 
decir, de 7 a 26 veces la capacidad de un CD ROM, con la ventaja de que 
la unidad reproductora es compatible con los CD y los CD-ROM comunes.
WEBGRAFÍA 
 http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada 
 http://nanacomponentes.blogspot.com/ 
 https://www.google.com.co/imghp?hl=es&tab 
=wi&ei=4ZQGVL3BJKqosATo24G4BA&ved= 
0CAQQqi4oAg 
 https://www.google.com.co/?gfe_rd=cr&ei=h 
pUGVMeAHImc8Abo5YDwBA&gws_rd=ssl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo sobre tarjeta madre
Trabajo sobre tarjeta madreTrabajo sobre tarjeta madre
Trabajo sobre tarjeta madre
sane zambrano
 
Tipos de tarjetas de red
Tipos de tarjetas de redTipos de tarjetas de red
Tipos de tarjetas de red
Sergio Sainz Marrón
 
Presentación placa base
Presentación placa basePresentación placa base
Presentación placa base
Antonio Herrerias Sanabria
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador
 Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador
John Nelson Rojas
 
Tipos de Ranuras de expansión
Tipos de Ranuras de expansiónTipos de Ranuras de expansión
Tipos de Ranuras de expansión
Maybelline Rodríguez
 
Componentes principales de la tarjeta madre
Componentes  principales de la tarjeta madreComponentes  principales de la tarjeta madre
Componentes principales de la tarjeta madreADRIANIS
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 3_Discos Duros
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 3_Discos DurosManual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 3_Discos Duros
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 3_Discos Duros
John Nelson Rojas
 
Discos duros
Discos durosDiscos duros
Discos duros
Pablo Guadamuz
 
Tarjetas de expansión
Tarjetas de expansiónTarjetas de expansión
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 5_Tarjetas de Expansion
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 5_Tarjetas de ExpansionManual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 5_Tarjetas de Expansion
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 5_Tarjetas de Expansion
John Nelson Rojas
 
Placa base
Placa basePlaca base
Placa basejnk
 
Fuente de Poder - AT y ATX
Fuente de Poder - AT y ATXFuente de Poder - AT y ATX
Fuente de Poder - AT y ATX
SENA
 
Informe de la tarjeta madre
Informe de la tarjeta madreInforme de la tarjeta madre
Informe de la tarjeta madre
Daniel aguado
 
Panel frontal
Panel frontalPanel frontal
Tipos de buses y microprocesadores
Tipos de buses y microprocesadoresTipos de buses y microprocesadores
Tipos de buses y microprocesadoresmario aguirre
 
Presentacion ensamblaje-de-una-pc
Presentacion ensamblaje-de-una-pcPresentacion ensamblaje-de-una-pc
Presentacion ensamblaje-de-una-pc
hilda2000
 
MICROPROCESADOR 1.ppt
MICROPROCESADOR 1.pptMICROPROCESADOR 1.ppt
MICROPROCESADOR 1.ppt
GladysEchegarayPea2
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
Tania Beltran Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo sobre tarjeta madre
Trabajo sobre tarjeta madreTrabajo sobre tarjeta madre
Trabajo sobre tarjeta madre
 
Tipos de tarjetas de red
Tipos de tarjetas de redTipos de tarjetas de red
Tipos de tarjetas de red
 
Presentación placa base
Presentación placa basePresentación placa base
Presentación placa base
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador
 Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador
 
Tipos de Ranuras de expansión
Tipos de Ranuras de expansiónTipos de Ranuras de expansión
Tipos de Ranuras de expansión
 
Componentes principales de la tarjeta madre
Componentes  principales de la tarjeta madreComponentes  principales de la tarjeta madre
Componentes principales de la tarjeta madre
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 3_Discos Duros
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 3_Discos DurosManual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 3_Discos Duros
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 3_Discos Duros
 
Discos duros
Discos durosDiscos duros
Discos duros
 
Tarjetas de expansión
Tarjetas de expansiónTarjetas de expansión
Tarjetas de expansión
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 5_Tarjetas de Expansion
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 5_Tarjetas de ExpansionManual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 5_Tarjetas de Expansion
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 5_Tarjetas de Expansion
 
PROYECTO FINAL DE TARJETA MADRE
PROYECTO FINAL DE TARJETA MADREPROYECTO FINAL DE TARJETA MADRE
PROYECTO FINAL DE TARJETA MADRE
 
Placa base
Placa basePlaca base
Placa base
 
Fuente de Poder - AT y ATX
Fuente de Poder - AT y ATXFuente de Poder - AT y ATX
Fuente de Poder - AT y ATX
 
La board y sus partes
La board y sus partesLa board y sus partes
La board y sus partes
 
Informe de la tarjeta madre
Informe de la tarjeta madreInforme de la tarjeta madre
Informe de la tarjeta madre
 
Panel frontal
Panel frontalPanel frontal
Panel frontal
 
Tipos de buses y microprocesadores
Tipos de buses y microprocesadoresTipos de buses y microprocesadores
Tipos de buses y microprocesadores
 
Presentacion ensamblaje-de-una-pc
Presentacion ensamblaje-de-una-pcPresentacion ensamblaje-de-una-pc
Presentacion ensamblaje-de-una-pc
 
MICROPROCESADOR 1.ppt
MICROPROCESADOR 1.pptMICROPROCESADOR 1.ppt
MICROPROCESADOR 1.ppt
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 

Similar a Partes de la caja de un computador

Arquitectura del equipo de cómputo
Arquitectura del equipo de cómputo Arquitectura del equipo de cómputo
Arquitectura del equipo de cómputo
Sebastian Muñoz
 
Unidad central de procesamiento y sus elementos
Unidad central de procesamiento y sus elementosUnidad central de procesamiento y sus elementos
Unidad central de procesamiento y sus elementos
Luis Jose Narvaez Ocaña
 
Ferrer inf,1 tarea final
Ferrer inf,1 tarea finalFerrer inf,1 tarea final
Ferrer inf,1 tarea final
jesus-16
 
Ferrer inf,1 tarea final
Ferrer inf,1 tarea finalFerrer inf,1 tarea final
Ferrer inf,1 tarea final
jesus-16
 
Motherboard y sus partes
Motherboard y sus partesMotherboard y sus partes
Motherboard y sus partesglads96
 
Tarjeta madre o mainboard
Tarjeta madre o mainboardTarjeta madre o mainboard
Tarjeta madre o mainboard
Erick Jimenez
 
Infografia placa base
Infografia placa baseInfografia placa base
Infografia placa base
Alexander Medina
 
Recuperacion informatica
Recuperacion informaticaRecuperacion informatica
Recuperacion informaticamaguiber25
 
Placa base
Placa basePlaca base
Placa base
marcelondomontes
 
Tarjeta madre, procesador y bus del sistema
Tarjeta madre, procesador y bus del sistemaTarjeta madre, procesador y bus del sistema
Tarjeta madre, procesador y bus del sistematechroom
 
Trabajonde informatica
Trabajonde informaticaTrabajonde informatica
Trabajonde informaticaQuienteescucha
 
Trabajonde informatica
Trabajonde informaticaTrabajonde informatica
Trabajonde informaticaQuientepela
 
Computadoras y sus componentes
Computadoras y sus componentesComputadoras y sus componentes
Computadoras y sus componentes
Jazmiinziitha Guerrero
 
Computadoras y sus componentes
Computadoras y sus componentesComputadoras y sus componentes
Computadoras y sus componentes
Alejita Guerrero
 

Similar a Partes de la caja de un computador (20)

Arquitectura del equipo de cómputo
Arquitectura del equipo de cómputo Arquitectura del equipo de cómputo
Arquitectura del equipo de cómputo
 
Unidad central de procesamiento y sus elementos
Unidad central de procesamiento y sus elementosUnidad central de procesamiento y sus elementos
Unidad central de procesamiento y sus elementos
 
Ferrer inf,1 tarea final
Ferrer inf,1 tarea finalFerrer inf,1 tarea final
Ferrer inf,1 tarea final
 
Ferrer inf,1 tarea final
Ferrer inf,1 tarea finalFerrer inf,1 tarea final
Ferrer inf,1 tarea final
 
Motherboard y sus partes
Motherboard y sus partesMotherboard y sus partes
Motherboard y sus partes
 
Placas
PlacasPlacas
Placas
 
Tarjeta madre o mainboard
Tarjeta madre o mainboardTarjeta madre o mainboard
Tarjeta madre o mainboard
 
Infografia placa base
Infografia placa baseInfografia placa base
Infografia placa base
 
Recuperacion informatica
Recuperacion informaticaRecuperacion informatica
Recuperacion informatica
 
Trabajo4 2 periodo
Trabajo4 2 periodoTrabajo4 2 periodo
Trabajo4 2 periodo
 
Placa base
Placa basePlaca base
Placa base
 
Tarjeta madre, procesador y bus del sistema
Tarjeta madre, procesador y bus del sistemaTarjeta madre, procesador y bus del sistema
Tarjeta madre, procesador y bus del sistema
 
Karen gualiche 11 (1)
Karen gualiche 11 (1)Karen gualiche 11 (1)
Karen gualiche 11 (1)
 
Karen gualiche 11 (1)
Karen gualiche 11 (1)Karen gualiche 11 (1)
Karen gualiche 11 (1)
 
Trabajonde informatica
Trabajonde informaticaTrabajonde informatica
Trabajonde informatica
 
Trabajonde informatica
Trabajonde informaticaTrabajonde informatica
Trabajonde informatica
 
Componentes ordenador
Componentes ordenadorComponentes ordenador
Componentes ordenador
 
Motherboard
MotherboardMotherboard
Motherboard
 
Computadoras y sus componentes
Computadoras y sus componentesComputadoras y sus componentes
Computadoras y sus componentes
 
Computadoras y sus componentes
Computadoras y sus componentesComputadoras y sus componentes
Computadoras y sus componentes
 

Último

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 

Último (20)

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 

Partes de la caja de un computador

  • 1. PARTES DE LA CAJA DE UN COMPUTADOR
  • 2. COMPONENTES DE LA UNIDAD DE SISTEMAS  CAJA DE UNA COMPUTADORA  TORRE DE UNA COMPUTADORA:  PARTE EXTERNA-PARTE INTERNA:  COMPONENTES DELA PARTE INTERNA Y EXTERNA DE LA TORRE
  • 3. CAJA DE UNA COMPUTADORA  Son estructuras generalmente metálicas y o plásticas cuya función consiste en albergar y proteger los componentes del computador como: la RAM, CPU, Placa Madre, Placas de Extensión , Fuente de Alimentación etc.
  • 4. TORRE DE UNA COMPUTADORA  Es una variante de la caja del PC.  Este termino se utiliza dentro de la Informática para describir la caja donde se montan y conectan todos los dispositivos que componen la unidad central de la computadora personal.
  • 5. TORRE: PARTE EXTERNA: PARTE FRONTAL 1-Botón de Encendido. 2-Botón de Reseteo. 3-Lector de Memorias. 4-Puertos de Sonido. 5-Puertos USB. 6-Lector de CD-DVD.
  • 6. TORRE: PARTE EXTERNA: PARTE POSTERIOR
  • 7. TORRE: PARTE FRONTAL  Botón de encendido: Es útil para encender y en algunos casos apagar el equipo.  Botón de reinicio: Reiniciar el ordenador o computadora es el proceso de recargar el sistema operativo de una computadora.
  • 8.  Lector de memorias: Un lector de memorias es un aparato que se conecta usualmente por medio de usb y permite leer el contenido de las tarjetas de memoria como sd cards memory stick y las demás variedades de memorias que existen  Puertos de audio: Los puertos de audio tiene la función de capturar audio procedente del exterior, grabar señales de audio, reproducir sonido hacia bocinas y capturar la señal del micrófono, consta de un conector cilíndrico con 2 ó 3 terminales que permite la transmisión de datos a un dispositivo externo (periférico), básicamente bocinas y micrófonos, desde la COMPUTADORA; por ello se le denomina puerto.  Puertos de memorias Puertos de sonido
  • 9.  Lectores de CD/DVD: En informática, unidad de disco se refiere al dispositivo o aparato que realiza las operaciones de lectura y escritura de los medios o soportes de almacenamiento con forma de disco, más específicamente a las unidades de disco duro, unidades de discos flexibles , unidades de discos ópticos (CD, DVD, HD DVD o Blu-ray) o unidades de discos magneto-ópticos (discos Zip, discos Jaz, SuperDisk).
  • 10. TORRE : PARTE POSTERIOR  Toma corriente : Es una pieza cuya función es establecer una conexión eléctrica segura con un enchufe de función complementaria.  Entrada y salida de audio: Todas las computadores cuentan actualmente con entradas y salidas de AUDIO de alta calidad. Se pueden ejecutar señales de audio (música, mensajes de voz,...) iniciando archivos WAV o MP3. La entrada de audio permite conectar un micrófono para disparar la iluminación con una señal de audio.
  • 11.  Puertos USB: A través del cable USB no sólo se transfieren datos; además es posible alimentar dispositivos externos. El consumo máximo de este controlador es de 2.5 Watts. Un puerto USB permite conectar hasta 127 dispositivos y ya es un estándar en los ordenadores de última generación, que incluyen al menos cuatro puertos USB 3.0 en los más modernos, y algún USB 1.1 en los más anticuados.  Puerto Ethernet : Es un estándar de redes de área local para computadores con acceso al medio por detección de la onda portadora y con detección de colisiones (CSMA/CD). Su nombre viene del concepto físico de ether. Ethernet define las características de cableado y señalización de nivel físico y los formatos de tramas de datos del nivel de enlace de datos del modelo OSI. Ethernet se tomó como base para la redacción del estándar internacional IEEE 802.3, siendo usualmente tomados como sinónimos. Se diferencian en uno de los campos de la trama de datos. Sin embargo, las tramas Ethernet e IEEE 802.3 pueden coexistir en la misma red.
  • 12.  Puerto VGA : Se trata de un conector semitrapezoidal con 15 terminales, que se encarga de enviar las señales referentes a los gráficos desde la computadora hasta una pantalla para que sean mostrados al usuario. Por el hecho de permitir la transmisión de datos hacia un dispositivo externo (periférico), desde la computadora, se le denomina puerto.  Puerto serial: Un puerto serie o puerto serial es una interfaz de comunicaciones de datos digitales, frecuentemente utilizado por computadoras y periféricos, donde la información es transmitida bit a bit enviando un solo bit a la vez, en contraste con el puerto paralelo que envía varios bits simultáneamente.
  • 13.  PS/2: Es un puerto creado por IBM en 1987, y empleado para conectar teclados y ratones.  Slot de expansión : Es un elemento de la placa base de la computadora, que permite conectarla a una tarjeta de expansión , la cual puede realizar funciones de control de dispositivos periféricos adicionales como: proyectores, televisores, módems etc.  Puerto paralelo : Es un interfaz entre una computadora y un periférico cuya principal característica es que los bits de datos viajan juntos enviando un paquete de byte a la vez. El puerto paralelo se utiliza generalmente para manejar impresoras. Sin embargo, dado que este puerto tiene un conjunto de entradas y salidas digitales, se puede emplear para hacer prácticas experimentales de lectura de datos y control de dispositivos. Ps/2 slot de expansión puerto paralelo
  • 14. TORRE: PARTE INTERNA: COMPONENTES  Bus de datos: el bus (o canal) es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre varias computadoras. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistores y condensadores además de circuitos integrados.  IDE: Se utiliza para conectar IDE de la placa madre hacia un dispositivo de almacenamiento.  ATX: Capaz de transferir la tensión de la red eléctrica en los diferentes densiones necesarias para los distintos elementos del PC  ATA: Controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros y ATAPI y además añade dispositivos como las unidades CD-ROM  SATA: Interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como el disco duro, lectores y re grabadores de CD/DVD/BR u otros.
  • 15.  El gabinete: Este componente es necesario en todo computador, es el que tiene incorporado dentro la mayoría de los componentes necesarios para el funcionamiento de este y que nunca especificamos a la hora de comprar un equipo.  Fuente de alimentación : es el dispositivo que convierte la corriente alterna (CA), en una o varias corrientes continuas (CC), que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (computadora, televisor, impresora, router, etcétera). GABINETE FUENTE DE ALIMENTACION
  • 16.  Main Board o Tarjeta principal: La Tarjeta Madre, también conocida como Tarjeta Principal, Mainboard, Motherboard, etc. es el principal y esencial componente de toda computadora, ya que allí donde se conectan los demás componentes y dispositivos del computador.  La Tarjeta Madre contiene los componentes fundamentales de un sistema de computación. Esta placa contiene el microprocesador o chip, la memoria principal, la circuitería y el controlador y conector de bus. Además, se alojan los conectores de tarjetas de expansión (zócalos de expansión), que pueden ser de diversos tipos, como ISA, PCI, SCSI y AGP, entre otros. En ellos se pueden insertar tarjetas de expansión, como las de red, vídeo, audio u otras.
  • 17.  Microprocesador: (o simplemente procesador)Es el circuito integrado central y mas complejo de un sistema informático; se suele llamar a modo de analogía “el cerebro de un computador”. Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.
  • 18.  Memoria Principal: Es la memoria del computador donde se almacenan  Temporalmente tanto los datos como los programas que la CPU está procesando o va a procesar en un determinado momento. Por su función, la MP debe ser inseparable del microprocesador o CPU, con quien se comunica a través del bus de datos y el bus de direcciones. El ancho del bus determina la capacidad que posea el microprocesador para el direccionamiento de direcciones en memoria.  En algunas oportunidades suele llamarse “memoria interna” porque a diferencia de los dispositivos de memoria secundaria, la MP no puede extraerse tan fácilmente.
  • 19.  Memoria Secundaria: es el conjunto de dispositivos y soportes de almacenamiento de datos que conforman el subsistema de memoria de la computadora, junto con la memoria primaria o principal. La memoria secundaria es un tipo de almacenamiento masivo y permanente (no volátil) con mayor capacidad para almacenar datos e información que la memoria primaria que es volátil, aunque la memoria secundaria es de menor velocidad.
  • 20.  Ranuras de expansión: o slots donde se conectan las demás tarjetas que utilizará el computador como por ejemplo la tarjeta de video, sonido, modem, red, etc. Chips: como puede ser la BIOS, los Chipsets o controladores.
  • 21.  Disco Duro: El disco duro es el dispositivo en donde se almacena la información de manera permanente, pero puede ser borrada cuando sea necesario.  Un disco duro se organiza en discos o platos similares al disco compacto (CD) pero de un material metálico, y en la superficie de cada una de sus dos caras existen pistas, como las líneas o surcos de un disco de vinilo, y las pistas se dividen en sectores como por ejemplo una porción de Pizza.  El disco duro tiene una cabeza lectora en cada lado de cada plato, y esta cabeza es movida por un motor cuando busca los datos almacenados en algún lugar específico del disco.  Los Cilindros son el parámetro de organización: el cilindro está formado por las pistas de cada cara de cada plato que están situadas unas justo encima de las otras, de modo que la cabeza no tiene que moverse para acceder a las diferentes pistas de un mismo cilindro.
  • 22.  CONECTORES:  CONECTOR ATA: El puerto ATA controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros .  CONECTOR IDE: Es un interface eficaz que ha ido evolucionando a lo largo de los años. Su función principal es la conexión de discos duros y de dispositivos ATAPI(Lectoras, grabadoras, CD, DVD, etc.)
  • 23. CONECTORE TARJETA MADRE  Molex: Fuente de energía . Es utilizado en la placa madre sirve para conectar el disco duro y unidades de todo tipo como (lectora, grabadora).  Berg : Normalmente tiene 4 pines y su función es suministrar electricidad a su unidad de disquete  ATX : 20 pines es el que tiene la función de alimentar la placa madre. 1-ATX 2-BERG 3-MOLEX
  • 24. TIPOS DE TARJETAS  Tarjeta de video: Es la que transmite al monitor la información grafica que debe presentar en la pantalla de nuestro computador. Se encarga de determinar y regular la forma en como se mostraran las imágenes y texto y de mas que se muestra en la computadora, envían señal al monitor, televisor o proyector.  Tarjeta de sonido: Cumple la función de proporcionar la interface auditiva al usuario por medio de altoparlantes o bocinas al igual que integra audio externo por medio de micrófonos o fuentes externas en algunos casos.
  • 25.  Tarjeta de TV: Periférico que permite ver los distintos tipos de televisión en el monitor de computador. La visualización puede ser a pantalla completa o modo ventana.
  • 26. ZÓCALOS:  Zócalos PCI: Sirven para conectar dispositivos periféricos directamente a su placa base.  Zócalos DIMN O DDR: Se conecta a la placa base para que la reconozca y la pueda utilizar.  Zócalos VGA: Permite que el monitor de una computadora reciba y muestre un nivel de base de pixeles o las unidades mas básicas que componen una imagen que generalmente esta cerca de la resolución de 640 y 680.  Zócalo para procesador: Se encarga de entablar la conexión correcta entre la placa madre y diversos computadores esenciales del PC como lo son el procesador, las placas de video, las memorias RAM, etc.  Zócalo IDE: Tarjeta de expansión que permite la conexión de diversos tipos de dispositivos internos IDE. Estos son discos duros y unidades ópticas así como disqueteras y ciertos puertos.
  • 27. ZÓCALOS ZÓCALO PCI ZOCALO DDR ZÓCALO VGA ZÓCALOS IDE
  • 28. UNIDADES DE CD  Las unidades de CD son dispositivos que permiten leer o escribir información. Un disco compacto (CD) almacena la información en medio digital, mediante código binario, o sea unos y ceros. Esta información se representa como agujeros diminutos en el material especial.  Los discos compactos son físicamente redondos, similares al tamaño de un plato pequeño con un agujero en el medio, en donde la unidad puede sostenerlo. La información se graba en un material metálico muy fino y protegido por una capa plástica.  Las unidades de CD se han convertido en un estándar en el almacenamiento de información masiva y portátil, ya sea para la industria de la música como de software y juegos de computadores. Las
  • 29.  Unidades CD-ROM: Estas unidades como su nombre lo dice, permiten leer la información de los CD, pero no pueden modificar su contenido. Estas comúnmente se colocan dentro del computador (internas) en la parte superior de las torres.  Unidades DVD: El DVD funciona bajo los mismos principios y esta compuesto por los mismos materiales de un CD. La diferencia es que la espiral dentro del disco es mucho mas densa (fina), lo que hace que las muescas sean más chicas y las pistas mas largas. También tienen la capacidad de almacenar información en las dos caras del disco, lo que le permite contar con capacidades de almacenamiento de hasta 17 GB a diferencia de los CD convencionales que pueden almacenar 650, 700 MB.  El DVD permite almacenar desde 4.5 o 4.7 GB de datos (disco de una cara sencilla) hasta 17 GB (disco de dos caras con doble estratificación), es decir, de 7 a 26 veces la capacidad de un CD ROM, con la ventaja de que la unidad reproductora es compatible con los CD y los CD-ROM comunes.
  • 30. WEBGRAFÍA  http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada  http://nanacomponentes.blogspot.com/  https://www.google.com.co/imghp?hl=es&tab =wi&ei=4ZQGVL3BJKqosATo24G4BA&ved= 0CAQQqi4oAg  https://www.google.com.co/?gfe_rd=cr&ei=h pUGVMeAHImc8Abo5YDwBA&gws_rd=ssl