SlideShare una empresa de Scribd logo
Mantenimiento de Servidores
Duodécimo
Profesor: Pablo Guadamuz
Definición
 Es un dispositivo de almacenamiento de
datos no volátil que emplea un sistema de
grabación magnética para almacenar
datos digitales.
 Se compone de uno o más platos o discos
rígidos, unidos por un mismo eje que gira
a gran velocidad dentro de una caja
metálica sellada.
 Sobre cada plato, y en cada una de sus caras,
se sitúa un cabezal de lectura/escritura que
flota sobre una delgada lámina de aire
generada por la rotación de los discos.
 Fue inventado en 1956 por IBM.
Tipos
 ¿Que tecnología de disco es la mas
conveniente para nuestra empresa? Hoy en
día no hay más que los siguientes tipos de
discos duros y debería ser fácil elegir?
IDE
 IDE. Es el disco duro de siempre, el que
está (todavía) en algunos ordenadores
de sobremesa y en unos pocos
servidores.
 No es una buena elección para un
servidor dado que, aunque se están
quedando obsoletos, no están
pensados para estar trabajando en un
RAID.
 Su velocidad llegó hasta 133 MB/s
SATA
 Son los sucesores del IDE (o también
llamado PATA).
 Tienen un precio asequible y por
cantidades módicas de dinero podemos
tener un servidor con una gran capacidad
de almacenamiento; y si añadimos el
hecho de que hay una gran cantidad de
controladoras RAID para estos discos,
nuestro servidor podrá almacenar todos
los datos que necesitemos.
SATA (continuación)
 La velocidad actual de los discos SATA
es de 3 Gb/s, que son los discos
conocidos como SATA II.
 Hay que aclarar que, aunque están
entrando fuertemente en el mercado de
los servidores, no se pueden comparar
en fiabilidad con los del tipo SCSI.
SCSI
 El disco para RAID por excelencia.
 Se puede utilizar como discos
independientes – en una controladora
SCSI, pero sin posibilidades de hacer
RAID – pudiéndose utilizar hasta 15
discos por cada canal SCSI que
disponga la controladora.
 Si la controladora tiene dos canales
puede controlar hasta 30 discos.
SCSI (continuación)
 En caso de que los utilicemos en una
controladora RAID el principio es el mismo:
se podrán enchufar hasta 15 discos por
cada canal que tenga la controladora RAID.
 Su velocidad actual es de 320 MB/s
(anteriores modelos iban a 160 MB/s, 80
MB/s, 40 MB/s,…), aunque esa velocidad
disminuye cuantos mas discos conectamos
al canal de la controladora SCSI ya que son
mas datos por el mismo cable.
SAS
 Es una evolución de los discos SCSI.
 La tecnología es prácticamente la misma,
pero han variado el tipo de conector trasero
del disco.
 Las controladora SAS pueden ser de un tipo
que lleva varios conectores, y por cada
conector se puede enchufar un único disco
(SAS o SATA)… y de otro tipo que llevan uno
o mas, pero con unos cables que permiten
conectar varios discos a la controladora.
SDD
 Son las denominadas Unidades de Estado
Solido y que, a diferencia de los demás
discos, no tiene partes móviles en su interior.
 La mejor analogía que se puede hacer es
que en su interior hay módulos de memoria,
mucho más rápidos que un disco tradicional.
 El problema es que a fecha de hoy son caros
y con muy poca capacidad de
almacenamiento.
PATA VS SATA
HDD VS SDD
Especificaciones
 Interfaz del disco duro.
Antes de comprar un disco
duro interno debes conocer
cuales se pueden
conectarse a tu placa
base. Existen 3 tipos
principales sin contar los
estándares basados en
red: EIDE/ATA o PATA, los
SATA y los SCSI.
Especificaciones
 Velocidad de rotación del disco duro
(rpm). Sólo se aplica a los discos
magnéticos. Mide el número de vueltas
que el plato del dispositivo es capaz de
dar por minuto.
Especificaciones
 Promedio de latencia. Los discos
duros magnéticos tienen una serie de
platos que giran y son leídos por una
aguja lectura. En este caso el fabricante
mide el tiempo medio que tarda esa
aguja en situarse en el sector deseado.
 No es más que la mitad del tiempo que
tarda el disco en dar 1 vuelta.
Nota
 Para un disco de estado sólido la
latencia no es un promedio, ya que
siempre se tarda lo mismo en empezar
a recibir datos.
Especificaciones
 Capacidad del disco duro. Veras los
términos Gigabyte o Terabyte. 1
Terabyte es 1024 veces mayor que un
gigabyte.
Especificaciones
 Cache. Cuando un disco duro magnético
lee una porción de disco lo deja
almacenado en una memoria que es la
cache.
 En caso de que se repita esa lectura no se
necesita volver a buscar esa información
mejorando el tiempo de respuesta. A mayor
cache, mejores prestaciones del dispositivo.
 Valores normales son 32 o 16 Megabytes.
Especificaciones
 Velocidad de transferencia.
Dependiendo del tipo de tecnología:
o SATA I 1.5 Gb/s equivalente a 150 MB/s
o SATA II 3 Gb/s equivalente a 300 MB/s
o SATA III 6 Gb/s equivalente a 600 MB/s
o El IDE más rápido llega a 133 MB/s.
Notas
 Cuando escribimos Gb nos referimos a
Gigabits y cuando escribimos GB es
Gigabyte. Cada byte tiene 8 bits.
 En este caso y debido a la codificación
usamos 10 bits, ya que contienen
información redúndate que ayuda a
reducir los errores, por cada byte.
 Los discos de estado sólido
funcionan sobre SATA III.
Tablas de especificaciones
Antivirus, spyware y otras
amenazas
 Debes instalar un antivirus original de
marca reconocida, para evitar que un virus
u otra amenaza lógica destruya tu
información.
 También debes estar al pendiente del
spyware y malware. Aunque es difícil
identificarlos, hay medidas de sentido
común que ayudan a evitarlos.
 También pueden instalarse firewalls para
impedir el acceso de intrusos.
Daño a los datos por respaldos
incompletos o mal realizados
 Una de las causas mas frecuentes de
pérdida de datos es debida a que la
gente no pone atención a lo que hace.
 Si la información contenida en tu
computadora es importante, es mejor
que recurras con un técnico
especializado.
Daño a los datos por respaldos
incompletos (continuación)
 Se dan muchos casos de clientes que
mandaron formatear su disco y les
reinstalaron el sistema operativo,
sobreescribiendo el disco sin antes
tener un respaldo completo y verificado
de la información.
 Los datos dañados por sobreescritura
son muy difíciles de reconstruir y a
veces imposibles de recuperar.
Sobrecalentamiento
 Aunque las computadoras actuales tienen
interconstruidos ventiladores y sistemas de
enfriamiento, los discos pueden alcanzar
altas temperaturas en poco tiempo.
 Se debe dar mantenimiento y limpieza al
sistema de manera constante, pues el
polvo y la pelusa acumuladas pueden
ocasionar que los ventiladores dejen de
funcionar y que se acumule calor en los
componentes internos de la computadora.
Daños por variaciones de
voltaje
 Desafortunadamente las fuentes de poder
y los eliminadores que se instalan por
defecto son en su mayoría de manufactura
muy pobre. Esto ocasiona que la
alimentación eléctrica sea defectuosa, lo
que a mediano plazo daña de manera
definitiva los equipos electrónicos.
 Es importante pedir que las computadoras
tengan instaladas fuentes de poder de
buena calidad (aunque sean más caras).
Daños por variaciones de
voltaje (continuación)
 También no usar adaptadores que no sean
los originales del equipo, no usar
adaptadores multivoltaje, no mezclar
adaptadores de corriente, no conectar
muchos aparatos a una sola toma o barra,
y contar con supresores de picos de
voltaje de buena calidad.
Daños por golpes
 En los discos duros externos la principal
causa de perdida de datos (y la más
grave), son las caídas. Cuando un disco
duro se cae, pierde su calibración, el
motor deja de funcionar, el cabezal se
daña, los platos salen de su lugar, se
generan microfragmentos, etc.
Sectores dañados
 Los discos duros pueden sufrir daños
lógicos y físicos de sectores. A veces es
posible detectarlos y corregirlos antes
de perder información.
 Pero es muy importante que estés
atento a las señales de falla: errores de
SMART al iniciar el equipo, pantallas
azules, reinicios, congelamiento, todos
ellos seguidos de reinicio automático y
la entrada de Scandisk.
Sectores dañados
(continuación)
 Contrario a lo que mucha gente piensa, LOS
SECTORES DAÑADOS NO SE PUEDEN
REPARAR, únicamente se pueden marcar para
que no afecten al usuario.
 Generalmente el problema es progresivo, por lo
que aparecerán nuevos sectores dañados con
el tiempo.
 Es indispensable que en cuanto aparezcan
estos síntomas hagas un respaldo de tu
información, pues el disco puede estar a punto
de fallar definitivamente.
Otros cuidados
 Es más que evidente que los líquidos
no se llevan bien con los aparatos
eléctricos. Evita consumir café o
bebidas cerca de tu computadora y/o
disco duro externo.
 La verdad lo mejor es respaldar.
Cuando menos lo más importante,
puedes subirlo a Internet utilizando
alguno de los servicios de
almacenamiento en línea que existen.
Discos duros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de discos duros
Presentación de discos durosPresentación de discos duros
Presentación de discos duros
laura ortega bernal
 
La placa madre y sus piezas y funciones
La placa madre y sus piezas y funcionesLa placa madre y sus piezas y funciones
La placa madre y sus piezas y funciones
Ashley Stronghold Witwicky
 
Presentación placa base
Presentación placa basePresentación placa base
Presentación placa base
Antonio Herrerias Sanabria
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder
 Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder
John Nelson Rojas
 
Tarjeta madre exposicion
Tarjeta madre exposicionTarjeta madre exposicion
Tarjeta madre exposicionesmeralda163
 
Bios ventajas y desventajas
Bios ventajas y desventajas Bios ventajas y desventajas
Bios ventajas y desventajas
Saul Bojorquez
 
Unidad de Estado Sólido (SSD)
Unidad de Estado Sólido (SSD)Unidad de Estado Sólido (SSD)
Unidad de Estado Sólido (SSD)
Jonathan Fabrizzio Argüello Valle
 
Estructura física y lógica del disco duro
Estructura física y lógica del disco duroEstructura física y lógica del disco duro
Estructura física y lógica del disco durogematic
 
Fuente de poder
Fuente de poderFuente de poder
Fuente de poder
anybzn
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
Tania Beltran Garcia
 
Placa base
Placa basePlaca base
Placa basejnk
 
Tarjeta De Video
Tarjeta De VideoTarjeta De Video
Tarjeta De Video
luis omar carrasquilla
 
Componentes internos de la pc
Componentes internos de la pc Componentes internos de la pc
Componentes internos de la pc
alejandro9874
 
La Placa Madre Con Sus Partes Y Piezas
La Placa Madre Con Sus Partes Y PiezasLa Placa Madre Con Sus Partes Y Piezas
La Placa Madre Con Sus Partes Y PiezasHernanGozalvo
 
Setup de la computadora
Setup de la computadoraSetup de la computadora
Setup de la computadorardiazb
 

La actualidad más candente (20)

Presentación de discos duros
Presentación de discos durosPresentación de discos duros
Presentación de discos duros
 
La placa madre y sus piezas y funciones
La placa madre y sus piezas y funcionesLa placa madre y sus piezas y funciones
La placa madre y sus piezas y funciones
 
Tipos de discos duros
Tipos de discos durosTipos de discos duros
Tipos de discos duros
 
Presentación placa base
Presentación placa basePresentación placa base
Presentación placa base
 
Unidades opticas
Unidades opticasUnidades opticas
Unidades opticas
 
Presentacion del bios
Presentacion del biosPresentacion del bios
Presentacion del bios
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder
 Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder
 
Tarjeta madre exposicion
Tarjeta madre exposicionTarjeta madre exposicion
Tarjeta madre exposicion
 
Bios ventajas y desventajas
Bios ventajas y desventajas Bios ventajas y desventajas
Bios ventajas y desventajas
 
Discos Duros SSD
Discos Duros SSDDiscos Duros SSD
Discos Duros SSD
 
Unidad de Estado Sólido (SSD)
Unidad de Estado Sólido (SSD)Unidad de Estado Sólido (SSD)
Unidad de Estado Sólido (SSD)
 
Estructura física y lógica del disco duro
Estructura física y lógica del disco duroEstructura física y lógica del disco duro
Estructura física y lógica del disco duro
 
Fuente de poder
Fuente de poderFuente de poder
Fuente de poder
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 
Placa base
Placa basePlaca base
Placa base
 
Tarjeta De Video
Tarjeta De VideoTarjeta De Video
Tarjeta De Video
 
Componentes internos de la pc
Componentes internos de la pc Componentes internos de la pc
Componentes internos de la pc
 
La BIOS
La BIOSLa BIOS
La BIOS
 
La Placa Madre Con Sus Partes Y Piezas
La Placa Madre Con Sus Partes Y PiezasLa Placa Madre Con Sus Partes Y Piezas
La Placa Madre Con Sus Partes Y Piezas
 
Setup de la computadora
Setup de la computadoraSetup de la computadora
Setup de la computadora
 

Destacado

taller del disco duro
taller del disco durotaller del disco duro
taller del disco duromjperezc
 
Unidades de Transmisión Almacenamiento y Memorias Ram
Unidades de Transmisión Almacenamiento y Memorias Ram Unidades de Transmisión Almacenamiento y Memorias Ram
Unidades de Transmisión Almacenamiento y Memorias Ram
Kim Trujillo Lopez
 
Protocolo de transferencia de archivos
Protocolo de transferencia de archivosProtocolo de transferencia de archivos
Protocolo de transferencia de archivosAntonio Del Río
 
Unidades de almacenamiento
Unidades de almacenamiento Unidades de almacenamiento
Unidades de almacenamiento Vktokio
 
Cuidados del equipo de computo
Cuidados del equipo de computoCuidados del equipo de computo
Cuidados del equipo de computosiri510
 
Transferencia de archivos FTP
Transferencia de archivos FTPTransferencia de archivos FTP
Transferencia de archivos FTPingdianabaquero
 
Unidades de medida de almacenamiento de información
Unidades de medida de almacenamiento de informaciónUnidades de medida de almacenamiento de información
Unidades de medida de almacenamiento de informaciónKatherine Mejia
 
Tipos de Unidades de Almacenamiento
Tipos de Unidades de AlmacenamientoTipos de Unidades de Almacenamiento
Tipos de Unidades de Almacenamientoordenador06
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Leslie Samuel
 

Destacado (11)

taller del disco duro
taller del disco durotaller del disco duro
taller del disco duro
 
Bienvenido a blog
Bienvenido a blogBienvenido a blog
Bienvenido a blog
 
Disco duro..
Disco duro..Disco duro..
Disco duro..
 
Unidades de Transmisión Almacenamiento y Memorias Ram
Unidades de Transmisión Almacenamiento y Memorias Ram Unidades de Transmisión Almacenamiento y Memorias Ram
Unidades de Transmisión Almacenamiento y Memorias Ram
 
Protocolo de transferencia de archivos
Protocolo de transferencia de archivosProtocolo de transferencia de archivos
Protocolo de transferencia de archivos
 
Unidades de almacenamiento
Unidades de almacenamiento Unidades de almacenamiento
Unidades de almacenamiento
 
Cuidados del equipo de computo
Cuidados del equipo de computoCuidados del equipo de computo
Cuidados del equipo de computo
 
Transferencia de archivos FTP
Transferencia de archivos FTPTransferencia de archivos FTP
Transferencia de archivos FTP
 
Unidades de medida de almacenamiento de información
Unidades de medida de almacenamiento de informaciónUnidades de medida de almacenamiento de información
Unidades de medida de almacenamiento de información
 
Tipos de Unidades de Almacenamiento
Tipos de Unidades de AlmacenamientoTipos de Unidades de Almacenamiento
Tipos de Unidades de Almacenamiento
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
 

Similar a Discos duros

Disco Duro Geovanni
Disco Duro GeovanniDisco Duro Geovanni
Disco Duro Geovanniannayy
 
Disco Duro Anay
Disco Duro AnayDisco Duro Anay
Disco Duro Anayannayy
 
Disco Duro Anay
Disco Duro AnayDisco Duro Anay
Disco Duro Anayannayy
 
Unidaddeestadoslidossd 121102104517-phpapp02
Unidaddeestadoslidossd 121102104517-phpapp02Unidaddeestadoslidossd 121102104517-phpapp02
Unidaddeestadoslidossd 121102104517-phpapp02
Abel Raul Diaz Castillo
 
Disco Duro Jessyk
Disco Duro JessykDisco Duro Jessyk
Disco Duro Jessykpink_jessy
 
Disco Duro Jessyk
Disco Duro JessykDisco Duro Jessyk
Disco Duro Jessykpink_jessy
 
Disco Duro
Disco DuroDisco Duro
Disco Duro
WaDA_FuCk_WaShO
 
Que es disco duro
Que es disco duroQue es disco duro
Que es disco duro
Marvin Lopez
 
Investigación proveedores
Investigación proveedoresInvestigación proveedores
Investigación proveedores
Elia E. Polo
 
Tipos de disco duro
Tipos de disco duroTipos de disco duro
Tipos de disco duro
gusmovies
 
Discos duros respuesta
Discos duros respuestaDiscos duros respuesta
Discos duros respuesta
Juan Balcazar
 
Discos duros
Discos durosDiscos duros
Discos duros
poladio1
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco durolonenabb
 

Similar a Discos duros (20)

Hadware
HadwareHadware
Hadware
 
Disco Duro Geovanni
Disco Duro GeovanniDisco Duro Geovanni
Disco Duro Geovanni
 
Disco Duro Anay
Disco Duro AnayDisco Duro Anay
Disco Duro Anay
 
Disco Duro Anay
Disco Duro AnayDisco Duro Anay
Disco Duro Anay
 
disco duro
disco durodisco duro
disco duro
 
Unidaddeestadoslidossd 121102104517-phpapp02
Unidaddeestadoslidossd 121102104517-phpapp02Unidaddeestadoslidossd 121102104517-phpapp02
Unidaddeestadoslidossd 121102104517-phpapp02
 
Disco Duro Jessyk
Disco Duro JessykDisco Duro Jessyk
Disco Duro Jessyk
 
Disco Duro Jessyk
Disco Duro JessykDisco Duro Jessyk
Disco Duro Jessyk
 
Disco Duro
Disco DuroDisco Duro
Disco Duro
 
7 el disco duro
7 el disco duro7 el disco duro
7 el disco duro
 
Disco duro
Disco duro Disco duro
Disco duro
 
Que es disco duro
Que es disco duroQue es disco duro
Que es disco duro
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
Investigación proveedores
Investigación proveedoresInvestigación proveedores
Investigación proveedores
 
Discos duros
Discos durosDiscos duros
Discos duros
 
Tipos de disco duro
Tipos de disco duroTipos de disco duro
Tipos de disco duro
 
Discos duros respuesta
Discos duros respuestaDiscos duros respuesta
Discos duros respuesta
 
Disco Duro
Disco DuroDisco Duro
Disco Duro
 
Discos duros
Discos durosDiscos duros
Discos duros
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 

Más de Pablo Guadamuz

Virus informáticos
Virus informáticosVirus informáticos
Virus informáticos
Pablo Guadamuz
 
Virus informáticos
Virus informáticosVirus informáticos
Virus informáticos
Pablo Guadamuz
 
Normas básicas de uso de la computadora
Normas básicas de uso de la computadoraNormas básicas de uso de la computadora
Normas básicas de uso de la computadora
Pablo Guadamuz
 
Respaldos de informacion
Respaldos de informacionRespaldos de informacion
Respaldos de informacion
Pablo Guadamuz
 
Herramientas de software
Herramientas de softwareHerramientas de software
Herramientas de software
Pablo Guadamuz
 
Formateado y particiones
Formateado y particionesFormateado y particiones
Formateado y particiones
Pablo Guadamuz
 
Almacenamiento seguro de los medios físicos
Almacenamiento seguro de los medios físicosAlmacenamiento seguro de los medios físicos
Almacenamiento seguro de los medios físicos
Pablo Guadamuz
 
Inventarios de Hardware y Software
Inventarios de Hardware y SoftwareInventarios de Hardware y Software
Inventarios de Hardware y Software
Pablo Guadamuz
 
Factores de riesgo en talleres
Factores de riesgo en talleresFactores de riesgo en talleres
Factores de riesgo en talleresPablo Guadamuz
 
Reglas de seguridad para las Herramientas manuales
Reglas de seguridad para las Herramientas manualesReglas de seguridad para las Herramientas manuales
Reglas de seguridad para las Herramientas manuales
Pablo Guadamuz
 
Respaldos de información
Respaldos de informaciónRespaldos de información
Respaldos de informaciónPablo Guadamuz
 
Puertos de la computadora
Puertos de la computadoraPuertos de la computadora
Puertos de la computadora
Pablo Guadamuz
 

Más de Pablo Guadamuz (13)

Virus informáticos
Virus informáticosVirus informáticos
Virus informáticos
 
Virus informáticos
Virus informáticosVirus informáticos
Virus informáticos
 
Normas básicas de uso de la computadora
Normas básicas de uso de la computadoraNormas básicas de uso de la computadora
Normas básicas de uso de la computadora
 
Respaldos de informacion
Respaldos de informacionRespaldos de informacion
Respaldos de informacion
 
Herramientas de software
Herramientas de softwareHerramientas de software
Herramientas de software
 
Formateado y particiones
Formateado y particionesFormateado y particiones
Formateado y particiones
 
Almacenamiento seguro de los medios físicos
Almacenamiento seguro de los medios físicosAlmacenamiento seguro de los medios físicos
Almacenamiento seguro de los medios físicos
 
Inventarios de Hardware y Software
Inventarios de Hardware y SoftwareInventarios de Hardware y Software
Inventarios de Hardware y Software
 
Factores de riesgo en talleres
Factores de riesgo en talleresFactores de riesgo en talleres
Factores de riesgo en talleres
 
Reglas de seguridad para las Herramientas manuales
Reglas de seguridad para las Herramientas manualesReglas de seguridad para las Herramientas manuales
Reglas de seguridad para las Herramientas manuales
 
Respaldos de información
Respaldos de informaciónRespaldos de información
Respaldos de información
 
Normalización
NormalizaciónNormalización
Normalización
 
Puertos de la computadora
Puertos de la computadoraPuertos de la computadora
Puertos de la computadora
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 

Discos duros

  • 2. Definición  Es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales.  Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada.
  • 3.  Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.  Fue inventado en 1956 por IBM.
  • 4.
  • 5. Tipos  ¿Que tecnología de disco es la mas conveniente para nuestra empresa? Hoy en día no hay más que los siguientes tipos de discos duros y debería ser fácil elegir?
  • 6. IDE  IDE. Es el disco duro de siempre, el que está (todavía) en algunos ordenadores de sobremesa y en unos pocos servidores.  No es una buena elección para un servidor dado que, aunque se están quedando obsoletos, no están pensados para estar trabajando en un RAID.  Su velocidad llegó hasta 133 MB/s
  • 7. SATA  Son los sucesores del IDE (o también llamado PATA).  Tienen un precio asequible y por cantidades módicas de dinero podemos tener un servidor con una gran capacidad de almacenamiento; y si añadimos el hecho de que hay una gran cantidad de controladoras RAID para estos discos, nuestro servidor podrá almacenar todos los datos que necesitemos.
  • 8. SATA (continuación)  La velocidad actual de los discos SATA es de 3 Gb/s, que son los discos conocidos como SATA II.  Hay que aclarar que, aunque están entrando fuertemente en el mercado de los servidores, no se pueden comparar en fiabilidad con los del tipo SCSI.
  • 9. SCSI  El disco para RAID por excelencia.  Se puede utilizar como discos independientes – en una controladora SCSI, pero sin posibilidades de hacer RAID – pudiéndose utilizar hasta 15 discos por cada canal SCSI que disponga la controladora.  Si la controladora tiene dos canales puede controlar hasta 30 discos.
  • 10. SCSI (continuación)  En caso de que los utilicemos en una controladora RAID el principio es el mismo: se podrán enchufar hasta 15 discos por cada canal que tenga la controladora RAID.  Su velocidad actual es de 320 MB/s (anteriores modelos iban a 160 MB/s, 80 MB/s, 40 MB/s,…), aunque esa velocidad disminuye cuantos mas discos conectamos al canal de la controladora SCSI ya que son mas datos por el mismo cable.
  • 11. SAS  Es una evolución de los discos SCSI.  La tecnología es prácticamente la misma, pero han variado el tipo de conector trasero del disco.  Las controladora SAS pueden ser de un tipo que lleva varios conectores, y por cada conector se puede enchufar un único disco (SAS o SATA)… y de otro tipo que llevan uno o mas, pero con unos cables que permiten conectar varios discos a la controladora.
  • 12. SDD  Son las denominadas Unidades de Estado Solido y que, a diferencia de los demás discos, no tiene partes móviles en su interior.  La mejor analogía que se puede hacer es que en su interior hay módulos de memoria, mucho más rápidos que un disco tradicional.  El problema es que a fecha de hoy son caros y con muy poca capacidad de almacenamiento.
  • 15.
  • 16. Especificaciones  Interfaz del disco duro. Antes de comprar un disco duro interno debes conocer cuales se pueden conectarse a tu placa base. Existen 3 tipos principales sin contar los estándares basados en red: EIDE/ATA o PATA, los SATA y los SCSI.
  • 17. Especificaciones  Velocidad de rotación del disco duro (rpm). Sólo se aplica a los discos magnéticos. Mide el número de vueltas que el plato del dispositivo es capaz de dar por minuto.
  • 18. Especificaciones  Promedio de latencia. Los discos duros magnéticos tienen una serie de platos que giran y son leídos por una aguja lectura. En este caso el fabricante mide el tiempo medio que tarda esa aguja en situarse en el sector deseado.  No es más que la mitad del tiempo que tarda el disco en dar 1 vuelta.
  • 19. Nota  Para un disco de estado sólido la latencia no es un promedio, ya que siempre se tarda lo mismo en empezar a recibir datos.
  • 20. Especificaciones  Capacidad del disco duro. Veras los términos Gigabyte o Terabyte. 1 Terabyte es 1024 veces mayor que un gigabyte.
  • 21. Especificaciones  Cache. Cuando un disco duro magnético lee una porción de disco lo deja almacenado en una memoria que es la cache.  En caso de que se repita esa lectura no se necesita volver a buscar esa información mejorando el tiempo de respuesta. A mayor cache, mejores prestaciones del dispositivo.  Valores normales son 32 o 16 Megabytes.
  • 22. Especificaciones  Velocidad de transferencia. Dependiendo del tipo de tecnología: o SATA I 1.5 Gb/s equivalente a 150 MB/s o SATA II 3 Gb/s equivalente a 300 MB/s o SATA III 6 Gb/s equivalente a 600 MB/s o El IDE más rápido llega a 133 MB/s.
  • 23. Notas  Cuando escribimos Gb nos referimos a Gigabits y cuando escribimos GB es Gigabyte. Cada byte tiene 8 bits.  En este caso y debido a la codificación usamos 10 bits, ya que contienen información redúndate que ayuda a reducir los errores, por cada byte.  Los discos de estado sólido funcionan sobre SATA III.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Antivirus, spyware y otras amenazas  Debes instalar un antivirus original de marca reconocida, para evitar que un virus u otra amenaza lógica destruya tu información.  También debes estar al pendiente del spyware y malware. Aunque es difícil identificarlos, hay medidas de sentido común que ayudan a evitarlos.  También pueden instalarse firewalls para impedir el acceso de intrusos.
  • 29. Daño a los datos por respaldos incompletos o mal realizados  Una de las causas mas frecuentes de pérdida de datos es debida a que la gente no pone atención a lo que hace.  Si la información contenida en tu computadora es importante, es mejor que recurras con un técnico especializado.
  • 30. Daño a los datos por respaldos incompletos (continuación)  Se dan muchos casos de clientes que mandaron formatear su disco y les reinstalaron el sistema operativo, sobreescribiendo el disco sin antes tener un respaldo completo y verificado de la información.  Los datos dañados por sobreescritura son muy difíciles de reconstruir y a veces imposibles de recuperar.
  • 31. Sobrecalentamiento  Aunque las computadoras actuales tienen interconstruidos ventiladores y sistemas de enfriamiento, los discos pueden alcanzar altas temperaturas en poco tiempo.  Se debe dar mantenimiento y limpieza al sistema de manera constante, pues el polvo y la pelusa acumuladas pueden ocasionar que los ventiladores dejen de funcionar y que se acumule calor en los componentes internos de la computadora.
  • 32. Daños por variaciones de voltaje  Desafortunadamente las fuentes de poder y los eliminadores que se instalan por defecto son en su mayoría de manufactura muy pobre. Esto ocasiona que la alimentación eléctrica sea defectuosa, lo que a mediano plazo daña de manera definitiva los equipos electrónicos.  Es importante pedir que las computadoras tengan instaladas fuentes de poder de buena calidad (aunque sean más caras).
  • 33. Daños por variaciones de voltaje (continuación)  También no usar adaptadores que no sean los originales del equipo, no usar adaptadores multivoltaje, no mezclar adaptadores de corriente, no conectar muchos aparatos a una sola toma o barra, y contar con supresores de picos de voltaje de buena calidad.
  • 34. Daños por golpes  En los discos duros externos la principal causa de perdida de datos (y la más grave), son las caídas. Cuando un disco duro se cae, pierde su calibración, el motor deja de funcionar, el cabezal se daña, los platos salen de su lugar, se generan microfragmentos, etc.
  • 35. Sectores dañados  Los discos duros pueden sufrir daños lógicos y físicos de sectores. A veces es posible detectarlos y corregirlos antes de perder información.  Pero es muy importante que estés atento a las señales de falla: errores de SMART al iniciar el equipo, pantallas azules, reinicios, congelamiento, todos ellos seguidos de reinicio automático y la entrada de Scandisk.
  • 36. Sectores dañados (continuación)  Contrario a lo que mucha gente piensa, LOS SECTORES DAÑADOS NO SE PUEDEN REPARAR, únicamente se pueden marcar para que no afecten al usuario.  Generalmente el problema es progresivo, por lo que aparecerán nuevos sectores dañados con el tiempo.  Es indispensable que en cuanto aparezcan estos síntomas hagas un respaldo de tu información, pues el disco puede estar a punto de fallar definitivamente.
  • 37. Otros cuidados  Es más que evidente que los líquidos no se llevan bien con los aparatos eléctricos. Evita consumir café o bebidas cerca de tu computadora y/o disco duro externo.  La verdad lo mejor es respaldar. Cuando menos lo más importante, puedes subirlo a Internet utilizando alguno de los servicios de almacenamiento en línea que existen.