SlideShare una empresa de Scribd logo
TELEFONOS
DIRECTOR GENERAL
GERENTE DE DIVISION
DE CUARTOS
JEFE DE TELEFONOS
OPERADORES
Es uno de los departamentos clave dentro de la
organización de un hotel, por que implica
comunicación tanto interna como externa.
Se requiere de un servicio rápido y eficaz a la vez,
tanto para que el huésped tenga una buena imagen
del hotel.
EQUIPO DE TRABAJO
COMMUTADOR: Es un tablero telefónico que consta de
troncales y extensiones, a través del cual se establecen
llamadas internas o externas.
El conmutador se localiza generalmente cerca del
departamento de recepción.
Existen dos clases de conmutadores: manuales y
automáticos.
Conmutador manual: Es aquel que para
establecer una comunicación requiere del servicio de
la operadora, quien efectúa el enlace y desconexión
de la misma.
Conmutador automático: Se requiere de la
operadora para las llamadas de entradas, ya que las
extensiones efectúan por sí solas sus comunicaciones
tanto externas como internas.
 Reloj despertador: Se usa en llamadas para despertar
a huéspedes.
 Rack alfabético y numérico: Se utiliza para llevar un
control de los huéspedes registrados en el hotel.
 Pizarrón: Sirve para anotar los pendientes y avisos
OBLIGACIONES DEL PERSONAL:
 El personal requerido para el departamento de
teléfonos variará según la capacidad del hotel, su
categoría, el equipo de trabajo con que cuente, etc.
 Generalmente se requiere una persona por turno,
además de una persona encargada del departamento
(supervisora) quien en caso de acumulación de
trabajo, auxiliará a la(s) operadora(s).
 Se debe tener especial cuidado al seleccionar al personal,
para que éste cubra ciertos requisitos indispensables
para el buen desempeño de su labor, como son: dominio
del idioma inglés, voz bien modulada, cultura general,
destreza manual, etc.
 No es permitido a las operadoras mientras estén
laborando: fumar, comer, masticar chicle o leer,
maquillarse, sostener llamadas personales, escuchar
radio o retirarse de su posición sin que esté la operadora
que le relevará
RESPONSABILIDADES Y DEBERES DE LA OPERADORA
1. La operadora deberá presentarse al conmutador cinco minutos
antes de la hora de entrada, para recibir pendientes de la operadora
saliente.
2. Revisará el equipo de trabajo, tanto su diadema como el
conmutador, para avisar de posibles fallas a la supervisora.
3. La operadora del turno matutino, verificará las líneas del
conmutador con la operadora de larga distancia.
4. También revisará tanto el rack numérico como alfabético, con la
lista de huéspedes que le envía recepción.
5. Verificará y llevará a cabo las órdenes de llamadas para despertar a
huéspedes.
6. Revisará si hay llamadas pendientes de larga distancia para
hacerse por la mañana.
7. Al recibir llamadas locales o de larga distancia, comunicar
con la habitación señalada, teniendo especial cuidado de dejar
establecida la comunicación, y en caso de que esté ocupada o
no conteste la extensión, informar de inmediato a la persona
que llama.
8. Recibir y enviar recados a huéspedes y a ejecutivos del hotel.
9. Buscar a los huéspedes mediante el voceo cuando se lo
requiera, en las áreas de servicio.
10. Llevar a cabo las llamadas de larga distancia que le
soliciten, tanto huéspedes como ejecutivos del hotel,
tan rápido y eficazmente como le sea posible.
11. Hacer una relación de las llamadas de larga
distancia durante su turno.
12. Informar a la operado
OBLIGACIONES DE LA SUPERVISORA
 Supervisar la asistencia del personal.
 Reportar fallas del equipo de trabajo a la compañía
telefónica.
 Archivar los reportes de llamadas de larga distancia,
llamadas para despertar, recadas del día anterior, etc.
 Hacer reporte de asistencia diaria del personal enviando
copia al departamento de contabilidad y de personal.
 Hacer reporte semanal de las llamadas oficiales
 Convocar y presidir junta semanal del personal del
departamento para que exista una mejor
comunicación.
 Verificar mensualmente los recibos de larga
distancia en los reportes diarios de llamadas de
Larga Distancia
 Hacer un reporte comparativo mensual de llamadas de
larga distancia de los diferentes departamentos.
 Verificar periódicamente que no existan fallas en las
extensiones de las habitaciones y de las oficinas.
 Asistir a las juntas de jefes de departamento.
 Hacer un reporte quincenal de asistencias para la
nómina, donde se reporten además horas extras,
permisos, etc.
SERVICIOS TELEFONICOS
Llamadas Locales en Conmutadores Manuales:
 Si el huésped sólo pide línea, se le da al instante o se le informa que están ocupadas
las líneas, pero que se le avisará en cuanto se libere alguna.
 Por cada llamada local efectuada se le cargará una tarifa determinada al cuarto del
huésped, para lo cual la operadora enviará una nota con el cargo a la caja de
recepción.
 Cuando se reciba una llamada, se busca inmediatamente a la persona en el rack
alfabético, para pasarle la comunicación.
 En caso de no estar en la lista de huéspedes, se informa a la persona que llama y se
le pregunta si la persona que busca es huésped o se encuentra en alguna de las
instalaciones de servicio, para vocearla.
Conmutadores Automáticos:
 Cuando un huésped solicite línea, se le indicará que su
teléfono da línea directa para que marque él mismo, pero
si el huésped insiste que sea la operadora quien le
establezca la llamada, se procederá de inmediato a
hacerlo.
 Generalmente este tipo de conmutadores, traen
contadores para las llamadas locales, que están
instalados cerca de la caja de recepción y es el cajero
quien carga directamente las llamadas.
Llamadas Para Despertar a Huéspedes:
 En los hoteles existe el servicio para despertar a huéspedes, y este servicio le
corresponde proporcionarlo al departamento de teléfonos.
 Para un servicio más eficaz, generalmente se cuenta con un reloj despertador y una
forma especial donde se anota el número de cuarto, según sea la hora requerida
para llamar.
 Por lo general, este servicio es solicitado en el turno de noche, por huéspedes que
desean ser despertados por la mañana, por lo que la operadora en turno deberá
tener especial cuidado al anotar el número de cuarto que solicita el servicio y la hora
a que lo requiera, y de inmediato señalarlo en el reloj despertador para evitar
posibles errores.
SISTEMA DE RECADOS
 Al tomar un recado telefónico, la operadora deberá tomar el
nombre de la persona que llamó, la hora, el teléfono y lugar.
Anotar correctamente el número de la habitación del
huésped que buscan, su nombre y apellido, fecha y enviar el
recado a su habitación.
 El recado deberá hacerse con original y dos copias en la forma
más legible posible. El original se envía a la habitación del
huésped (u oficina del ejecutivo), una copia se queda en el
casillero en recepción y la otra en el departamento de
teléfonos.
 En algunos hoteles existe el sistema automático de recados, el
cual depende del tipo de conmutador que tengan instalado.
Llamadas Para Despertar a Huéspedes:
 En los hoteles existe el servicio para despertar a huéspedes, y este servicio
le corresponde proporcionarlo al departamento de teléfonos.
 Para un servicio más eficaz, generalmente se cuenta con un reloj
despertador y una forma especial donde se anota el número de cuarto,
según sea la hora requerida para llamar.
 Por lo general, este servicio es solicitado en el turno de noche, por
huéspedes que desean ser despertados por la mañana, por lo que la
operadora en turno deberá tener especial cuidado al anotar el número de
cuarto que solicita el servicio y la hora a que lo requiera, y de inmediato
señalarlo en el reloj despertador para evitar
posibles errores.
 La operadora del último turno, revisará las llamadas
anotadas y verificará con el reloj despertador.
 Al llamar al huésped para despertarlo, se le preguntará si
desea que se le vuelva a llamar más tarde.
 Cuando se llame al cuarto del huésped para despertarlo,
y éste no conteste, la operadora deberá llamar al
departamento de bell-boys, para que manden una
persona a tocar la puerta de la habitación del huésped, ya
que podría suceder que no haya escuchado el timbre del
teléfono o que éste se encuentre descompuesto.
REPORTES QUE ENVIA EL DEPARTAMENTO
 Reporte Diario de Llamadas de Larga Distancia.
 Para este reporte, la fuente de datos es el block de recibos de larga
distancia. Se anota el número de recibo, número de habitación, nombre
del huésped (persona que hizo la llamada), ciudad de destino, número
de teléfono de destino, destinatario, tiempo, costo, cargo y el total.
 Debe tenerse cuidado al relacionar cada recibo, si se trata de llamadas
de huéspedes, personales u oficiales y anotarse en la columna que les
corresponde, para evitar errores al contabilizar.
 Este reporte se hace por triplicado, el original y primera copia se envían
al auditor nocturno y se deja una copia para el archivo del departamento.
Reporte de Asistencia Diaria del Personal
 Para llevar un mejor control de asistencia, se hace
este reporte donde se anotan los nombres del
personal que labora en cada turno y las horas
trabajadas.
 Se hace por triplicado, el original se envía al
departamento de contabilidad, una copia al
departamento de personal y la otra copia queda para
el archivo del departamento
Reporte Quincenal de Asistencia del Departamento
 Este reporte es un resumen del anterior donde se
anotan además las horas extra, permisos, vacaciones,
etc.
Reporte de Llamadas Oficiales
 Semanalmente se elabora este reporte donde se
relacionan las llamadas efectuadas por ejecutivos del
hotel.
 Se hace con el fin de llevar un control de gastos de
los diferente departamentos.
 El original se envía a la gerencia y copias a los
diferentes departamentos
Reporte Comparativo de Llamadas del mes
 Mensualmente se elabora este reporte, donde en
forma resumida se muestran los gastos del mes
anterior y los del mes en curso, correspondientes a
cada departamento en cuanto a llamadas oficiales se
refiere.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recepción check-in
Recepción  check-inRecepción  check-in
Recepción check-inmarlenchen
 
Turismo. Materiales, equipo y suministro de limpieza
Turismo. Materiales, equipo y suministro de limpiezaTurismo. Materiales, equipo y suministro de limpieza
Turismo. Materiales, equipo y suministro de limpieza
AnwarB Shakper
 
Departamentos de un hotel
Departamentos de un hotelDepartamentos de un hotel
Departamentos de un hotelsmileinfected
 
Servicio de habitacion
Servicio de habitacionServicio de habitacion
Servicio de habitacioncristian130879
 
Departamento de reservas en el hotel
Departamento de reservas en el hotelDepartamento de reservas en el hotel
Departamento de reservas en el hotel
Mariela Olaya
 
Departamento de alojamientos
Departamento de alojamientosDepartamento de alojamientos
Departamento de alojamientos
Lorena Cantos
 
Proceso de check in
Proceso de check inProceso de check in
Proceso de check in
Katherine Lizbeth
 
Unidad 8. Auditoria nocturna
Unidad 8. Auditoria nocturnaUnidad 8. Auditoria nocturna
Unidad 8. Auditoria nocturna
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 6. Gerencia nocturna
Unidad 6. Gerencia nocturnaUnidad 6. Gerencia nocturna
Unidad 6. Gerencia nocturna
Universidad del golfo de México Norte
 
4.2.1 reserva de hotel
4.2.1 reserva de hotel4.2.1 reserva de hotel
4.2.1 reserva de hotelksateortua
 
Ama de llaves
Ama de llavesAma de llaves
Ama de llaves
Blanca Duque
 
Organigrama hotel
Organigrama hotelOrganigrama hotel
reservas, recepcion y houskiping
 reservas, recepcion y houskiping reservas, recepcion y houskiping
reservas, recepcion y houskipingalcia120
 
Registro de huéspedes chek in
Registro de huéspedes chek inRegistro de huéspedes chek in
Registro de huéspedes chek in
Lauren Fernandez
 
Unidad 2. Departamento de teléfonos
Unidad 2. Departamento de teléfonosUnidad 2. Departamento de teléfonos
Unidad 2. Departamento de teléfonos
Universidad del golfo de México Norte
 
Tarea 1 1 diseño y organizacion dpto recepcion
Tarea 1 1 diseño y organizacion dpto recepcionTarea 1 1 diseño y organizacion dpto recepcion
Tarea 1 1 diseño y organizacion dpto recepcionAna Belen Lopez Lopez
 
Facturacion de servicios
Facturacion de serviciosFacturacion de servicios
Facturacion de servicios
Mariela Olaya
 
Recepción
RecepciónRecepción
Recepción
PresentacionesCARO
 
Unidad 3. Departamento de seguridad
Unidad 3. Departamento de seguridadUnidad 3. Departamento de seguridad
Unidad 3. Departamento de seguridad
Universidad del golfo de México Norte
 
Asignación de camareras
Asignación de camarerasAsignación de camareras
Asignación de camareras
AnwarB Shakper
 

La actualidad más candente (20)

Recepción check-in
Recepción  check-inRecepción  check-in
Recepción check-in
 
Turismo. Materiales, equipo y suministro de limpieza
Turismo. Materiales, equipo y suministro de limpiezaTurismo. Materiales, equipo y suministro de limpieza
Turismo. Materiales, equipo y suministro de limpieza
 
Departamentos de un hotel
Departamentos de un hotelDepartamentos de un hotel
Departamentos de un hotel
 
Servicio de habitacion
Servicio de habitacionServicio de habitacion
Servicio de habitacion
 
Departamento de reservas en el hotel
Departamento de reservas en el hotelDepartamento de reservas en el hotel
Departamento de reservas en el hotel
 
Departamento de alojamientos
Departamento de alojamientosDepartamento de alojamientos
Departamento de alojamientos
 
Proceso de check in
Proceso de check inProceso de check in
Proceso de check in
 
Unidad 8. Auditoria nocturna
Unidad 8. Auditoria nocturnaUnidad 8. Auditoria nocturna
Unidad 8. Auditoria nocturna
 
Unidad 6. Gerencia nocturna
Unidad 6. Gerencia nocturnaUnidad 6. Gerencia nocturna
Unidad 6. Gerencia nocturna
 
4.2.1 reserva de hotel
4.2.1 reserva de hotel4.2.1 reserva de hotel
4.2.1 reserva de hotel
 
Ama de llaves
Ama de llavesAma de llaves
Ama de llaves
 
Organigrama hotel
Organigrama hotelOrganigrama hotel
Organigrama hotel
 
reservas, recepcion y houskiping
 reservas, recepcion y houskiping reservas, recepcion y houskiping
reservas, recepcion y houskiping
 
Registro de huéspedes chek in
Registro de huéspedes chek inRegistro de huéspedes chek in
Registro de huéspedes chek in
 
Unidad 2. Departamento de teléfonos
Unidad 2. Departamento de teléfonosUnidad 2. Departamento de teléfonos
Unidad 2. Departamento de teléfonos
 
Tarea 1 1 diseño y organizacion dpto recepcion
Tarea 1 1 diseño y organizacion dpto recepcionTarea 1 1 diseño y organizacion dpto recepcion
Tarea 1 1 diseño y organizacion dpto recepcion
 
Facturacion de servicios
Facturacion de serviciosFacturacion de servicios
Facturacion de servicios
 
Recepción
RecepciónRecepción
Recepción
 
Unidad 3. Departamento de seguridad
Unidad 3. Departamento de seguridadUnidad 3. Departamento de seguridad
Unidad 3. Departamento de seguridad
 
Asignación de camareras
Asignación de camarerasAsignación de camareras
Asignación de camareras
 

Similar a Telefonos

Ortega pavon remedios_ryr_tarea_1_1
Ortega pavon remedios_ryr_tarea_1_1Ortega pavon remedios_ryr_tarea_1_1
Ortega pavon remedios_ryr_tarea_1_1daralhorra
 
Análisis interno organizativo. Estructura interna del departamento de recepción.
Análisis interno organizativo. Estructura interna del departamento de recepción.Análisis interno organizativo. Estructura interna del departamento de recepción.
Análisis interno organizativo. Estructura interna del departamento de recepción.
ANTONIO GOMEZ
 
Hospedaje II
Hospedaje IIHospedaje II
Hospedaje IIILB
 
Departamento recepcion-hotel
Departamento recepcion-hotelDepartamento recepcion-hotel
Departamento recepcion-hotel
Henry Bolaños
 
Departamento recepcion-hotel
Departamento recepcion-hotelDepartamento recepcion-hotel
Departamento recepcion-hotelHenry Bolaños
 
Tarea8 veronicacaballero
Tarea8 veronicacaballeroTarea8 veronicacaballero
Tarea8 veronicacaballero
swynfan
 
Pautas de monitoreo
Pautas de monitoreoPautas de monitoreo
Pautas de monitoreo
www sss
 
Recepción al huesped
Recepción al huespedRecepción al huesped
Recepción al huesped
Carminiu
 
Pomar ronald ryr_tarea_1_1
Pomar ronald ryr_tarea_1_1Pomar ronald ryr_tarea_1_1
Pomar ronald ryr_tarea_1_1
peruano687
 
Unidad 5. Departamento de recepción
Unidad 5. Departamento de recepciónUnidad 5. Departamento de recepción
Unidad 5. Departamento de recepción
Universidad del golfo de México Norte
 
concierge.docx
concierge.docxconcierge.docx
concierge.docx
BelzabethHUAMNQUISPE
 
Check in
Check inCheck in
Semana 3 departamento de recepcion
Semana 3 departamento de recepcionSemana 3 departamento de recepcion
Semana 3 departamento de recepcion
Mariela Olaya
 
CHECK IN - CHECK OUT
CHECK IN - CHECK OUT CHECK IN - CHECK OUT
Auditoria general de habitaciones
Auditoria general de habitacionesAuditoria general de habitaciones
Auditoria general de habitaciones
Lauren Fernandez
 
Flujogramas hotel housecolm
Flujogramas hotel housecolmFlujogramas hotel housecolm
Flujogramas hotel housecolmAndrea Rubiano
 
Unidad v.1 departamento de recepcion
Unidad v.1 departamento de recepcionUnidad v.1 departamento de recepcion
Unidad v.1 departamento de recepcion
Bethsy Sotelo Morales
 
Auditoria nocturna
Auditoria nocturnaAuditoria nocturna
Auditoria nocturnaksateortua
 

Similar a Telefonos (20)

Ortega pavon remedios_ryr_tarea_1_1
Ortega pavon remedios_ryr_tarea_1_1Ortega pavon remedios_ryr_tarea_1_1
Ortega pavon remedios_ryr_tarea_1_1
 
Análisis interno organizativo. Estructura interna del departamento de recepción.
Análisis interno organizativo. Estructura interna del departamento de recepción.Análisis interno organizativo. Estructura interna del departamento de recepción.
Análisis interno organizativo. Estructura interna del departamento de recepción.
 
Hospedaje II
Hospedaje IIHospedaje II
Hospedaje II
 
Departamento recepcion-hotel
Departamento recepcion-hotelDepartamento recepcion-hotel
Departamento recepcion-hotel
 
Departamento recepcion-hotel
Departamento recepcion-hotelDepartamento recepcion-hotel
Departamento recepcion-hotel
 
Tarea8 veronicacaballero
Tarea8 veronicacaballeroTarea8 veronicacaballero
Tarea8 veronicacaballero
 
Pautas de monitoreo
Pautas de monitoreoPautas de monitoreo
Pautas de monitoreo
 
Mi recepción
Mi recepciónMi recepción
Mi recepción
 
Recepción al huesped
Recepción al huespedRecepción al huesped
Recepción al huesped
 
Pomar ronald ryr_tarea_1_1
Pomar ronald ryr_tarea_1_1Pomar ronald ryr_tarea_1_1
Pomar ronald ryr_tarea_1_1
 
Unidad 5. Departamento de recepción
Unidad 5. Departamento de recepciónUnidad 5. Departamento de recepción
Unidad 5. Departamento de recepción
 
concierge.docx
concierge.docxconcierge.docx
concierge.docx
 
Check in
Check inCheck in
Check in
 
Semana 3 departamento de recepcion
Semana 3 departamento de recepcionSemana 3 departamento de recepcion
Semana 3 departamento de recepcion
 
CHECK IN - CHECK OUT
CHECK IN - CHECK OUT CHECK IN - CHECK OUT
CHECK IN - CHECK OUT
 
Auditoria general de habitaciones
Auditoria general de habitacionesAuditoria general de habitaciones
Auditoria general de habitaciones
 
Flujogramas hotel housecolm
Flujogramas hotel housecolmFlujogramas hotel housecolm
Flujogramas hotel housecolm
 
Division Cuartos
Division CuartosDivision Cuartos
Division Cuartos
 
Unidad v.1 departamento de recepcion
Unidad v.1 departamento de recepcionUnidad v.1 departamento de recepcion
Unidad v.1 departamento de recepcion
 
Auditoria nocturna
Auditoria nocturnaAuditoria nocturna
Auditoria nocturna
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Telefonos

  • 2. DIRECTOR GENERAL GERENTE DE DIVISION DE CUARTOS JEFE DE TELEFONOS OPERADORES
  • 3. Es uno de los departamentos clave dentro de la organización de un hotel, por que implica comunicación tanto interna como externa. Se requiere de un servicio rápido y eficaz a la vez, tanto para que el huésped tenga una buena imagen del hotel.
  • 4. EQUIPO DE TRABAJO COMMUTADOR: Es un tablero telefónico que consta de troncales y extensiones, a través del cual se establecen llamadas internas o externas. El conmutador se localiza generalmente cerca del departamento de recepción. Existen dos clases de conmutadores: manuales y automáticos.
  • 5. Conmutador manual: Es aquel que para establecer una comunicación requiere del servicio de la operadora, quien efectúa el enlace y desconexión de la misma. Conmutador automático: Se requiere de la operadora para las llamadas de entradas, ya que las extensiones efectúan por sí solas sus comunicaciones tanto externas como internas.
  • 6.  Reloj despertador: Se usa en llamadas para despertar a huéspedes.  Rack alfabético y numérico: Se utiliza para llevar un control de los huéspedes registrados en el hotel.  Pizarrón: Sirve para anotar los pendientes y avisos
  • 7. OBLIGACIONES DEL PERSONAL:  El personal requerido para el departamento de teléfonos variará según la capacidad del hotel, su categoría, el equipo de trabajo con que cuente, etc.  Generalmente se requiere una persona por turno, además de una persona encargada del departamento (supervisora) quien en caso de acumulación de trabajo, auxiliará a la(s) operadora(s).
  • 8.  Se debe tener especial cuidado al seleccionar al personal, para que éste cubra ciertos requisitos indispensables para el buen desempeño de su labor, como son: dominio del idioma inglés, voz bien modulada, cultura general, destreza manual, etc.  No es permitido a las operadoras mientras estén laborando: fumar, comer, masticar chicle o leer, maquillarse, sostener llamadas personales, escuchar radio o retirarse de su posición sin que esté la operadora que le relevará
  • 9. RESPONSABILIDADES Y DEBERES DE LA OPERADORA 1. La operadora deberá presentarse al conmutador cinco minutos antes de la hora de entrada, para recibir pendientes de la operadora saliente. 2. Revisará el equipo de trabajo, tanto su diadema como el conmutador, para avisar de posibles fallas a la supervisora. 3. La operadora del turno matutino, verificará las líneas del conmutador con la operadora de larga distancia. 4. También revisará tanto el rack numérico como alfabético, con la lista de huéspedes que le envía recepción. 5. Verificará y llevará a cabo las órdenes de llamadas para despertar a huéspedes.
  • 10. 6. Revisará si hay llamadas pendientes de larga distancia para hacerse por la mañana. 7. Al recibir llamadas locales o de larga distancia, comunicar con la habitación señalada, teniendo especial cuidado de dejar establecida la comunicación, y en caso de que esté ocupada o no conteste la extensión, informar de inmediato a la persona que llama. 8. Recibir y enviar recados a huéspedes y a ejecutivos del hotel. 9. Buscar a los huéspedes mediante el voceo cuando se lo requiera, en las áreas de servicio.
  • 11. 10. Llevar a cabo las llamadas de larga distancia que le soliciten, tanto huéspedes como ejecutivos del hotel, tan rápido y eficazmente como le sea posible. 11. Hacer una relación de las llamadas de larga distancia durante su turno. 12. Informar a la operado
  • 12. OBLIGACIONES DE LA SUPERVISORA  Supervisar la asistencia del personal.  Reportar fallas del equipo de trabajo a la compañía telefónica.  Archivar los reportes de llamadas de larga distancia, llamadas para despertar, recadas del día anterior, etc.  Hacer reporte de asistencia diaria del personal enviando copia al departamento de contabilidad y de personal.
  • 13.  Hacer reporte semanal de las llamadas oficiales  Convocar y presidir junta semanal del personal del departamento para que exista una mejor comunicación.  Verificar mensualmente los recibos de larga distancia en los reportes diarios de llamadas de Larga Distancia
  • 14.  Hacer un reporte comparativo mensual de llamadas de larga distancia de los diferentes departamentos.  Verificar periódicamente que no existan fallas en las extensiones de las habitaciones y de las oficinas.  Asistir a las juntas de jefes de departamento.  Hacer un reporte quincenal de asistencias para la nómina, donde se reporten además horas extras, permisos, etc.
  • 15. SERVICIOS TELEFONICOS Llamadas Locales en Conmutadores Manuales:  Si el huésped sólo pide línea, se le da al instante o se le informa que están ocupadas las líneas, pero que se le avisará en cuanto se libere alguna.  Por cada llamada local efectuada se le cargará una tarifa determinada al cuarto del huésped, para lo cual la operadora enviará una nota con el cargo a la caja de recepción.  Cuando se reciba una llamada, se busca inmediatamente a la persona en el rack alfabético, para pasarle la comunicación.  En caso de no estar en la lista de huéspedes, se informa a la persona que llama y se le pregunta si la persona que busca es huésped o se encuentra en alguna de las instalaciones de servicio, para vocearla.
  • 16. Conmutadores Automáticos:  Cuando un huésped solicite línea, se le indicará que su teléfono da línea directa para que marque él mismo, pero si el huésped insiste que sea la operadora quien le establezca la llamada, se procederá de inmediato a hacerlo.  Generalmente este tipo de conmutadores, traen contadores para las llamadas locales, que están instalados cerca de la caja de recepción y es el cajero quien carga directamente las llamadas.
  • 17. Llamadas Para Despertar a Huéspedes:  En los hoteles existe el servicio para despertar a huéspedes, y este servicio le corresponde proporcionarlo al departamento de teléfonos.  Para un servicio más eficaz, generalmente se cuenta con un reloj despertador y una forma especial donde se anota el número de cuarto, según sea la hora requerida para llamar.  Por lo general, este servicio es solicitado en el turno de noche, por huéspedes que desean ser despertados por la mañana, por lo que la operadora en turno deberá tener especial cuidado al anotar el número de cuarto que solicita el servicio y la hora a que lo requiera, y de inmediato señalarlo en el reloj despertador para evitar posibles errores.
  • 18. SISTEMA DE RECADOS  Al tomar un recado telefónico, la operadora deberá tomar el nombre de la persona que llamó, la hora, el teléfono y lugar. Anotar correctamente el número de la habitación del huésped que buscan, su nombre y apellido, fecha y enviar el recado a su habitación.  El recado deberá hacerse con original y dos copias en la forma más legible posible. El original se envía a la habitación del huésped (u oficina del ejecutivo), una copia se queda en el casillero en recepción y la otra en el departamento de teléfonos.  En algunos hoteles existe el sistema automático de recados, el cual depende del tipo de conmutador que tengan instalado.
  • 19. Llamadas Para Despertar a Huéspedes:  En los hoteles existe el servicio para despertar a huéspedes, y este servicio le corresponde proporcionarlo al departamento de teléfonos.  Para un servicio más eficaz, generalmente se cuenta con un reloj despertador y una forma especial donde se anota el número de cuarto, según sea la hora requerida para llamar.  Por lo general, este servicio es solicitado en el turno de noche, por huéspedes que desean ser despertados por la mañana, por lo que la operadora en turno deberá tener especial cuidado al anotar el número de cuarto que solicita el servicio y la hora a que lo requiera, y de inmediato señalarlo en el reloj despertador para evitar posibles errores.
  • 20.  La operadora del último turno, revisará las llamadas anotadas y verificará con el reloj despertador.  Al llamar al huésped para despertarlo, se le preguntará si desea que se le vuelva a llamar más tarde.  Cuando se llame al cuarto del huésped para despertarlo, y éste no conteste, la operadora deberá llamar al departamento de bell-boys, para que manden una persona a tocar la puerta de la habitación del huésped, ya que podría suceder que no haya escuchado el timbre del teléfono o que éste se encuentre descompuesto.
  • 21. REPORTES QUE ENVIA EL DEPARTAMENTO  Reporte Diario de Llamadas de Larga Distancia.  Para este reporte, la fuente de datos es el block de recibos de larga distancia. Se anota el número de recibo, número de habitación, nombre del huésped (persona que hizo la llamada), ciudad de destino, número de teléfono de destino, destinatario, tiempo, costo, cargo y el total.  Debe tenerse cuidado al relacionar cada recibo, si se trata de llamadas de huéspedes, personales u oficiales y anotarse en la columna que les corresponde, para evitar errores al contabilizar.  Este reporte se hace por triplicado, el original y primera copia se envían al auditor nocturno y se deja una copia para el archivo del departamento.
  • 22. Reporte de Asistencia Diaria del Personal  Para llevar un mejor control de asistencia, se hace este reporte donde se anotan los nombres del personal que labora en cada turno y las horas trabajadas.  Se hace por triplicado, el original se envía al departamento de contabilidad, una copia al departamento de personal y la otra copia queda para el archivo del departamento
  • 23. Reporte Quincenal de Asistencia del Departamento  Este reporte es un resumen del anterior donde se anotan además las horas extra, permisos, vacaciones, etc.
  • 24. Reporte de Llamadas Oficiales  Semanalmente se elabora este reporte donde se relacionan las llamadas efectuadas por ejecutivos del hotel.  Se hace con el fin de llevar un control de gastos de los diferente departamentos.  El original se envía a la gerencia y copias a los diferentes departamentos
  • 25. Reporte Comparativo de Llamadas del mes  Mensualmente se elabora este reporte, donde en forma resumida se muestran los gastos del mes anterior y los del mes en curso, correspondientes a cada departamento en cuanto a llamadas oficiales se refiere.