SlideShare una empresa de Scribd logo
La Computadora
En este punto, la evolución de las computadoras se suele categorizar de la siguiente
manera:
•Primera generación, desde 1940 hasta 1956: Computadoras de válvulas de vacío
•Segunda generación, desde 1956 hasta 1963: Computadoras de estado sólido
con transistores
•Tercera Generación, de 1964 hasta 1971: Computadoras de estado sólido con
circuitos Integrados
•Cuarta generación, desde 1971 hasta el presente: Computadoras de estado
sólido con microprocesadores
•Quinta generación, transcurriendo: Computación cuántica. Inteligencia artificial
•Sexta, séptima y octava generación: Algunos autores incluso llevan la evolución
de las computadoras más allá de nuestros días. Sin embargo, son escenarios
puramente teóricos, alejados del objetivo de este post.
LA COMPUTADORA
 Es una máquina electrónica
que procesa grandes
cantidades de información en
forma automática.
Una Computadora, está compuesta fundamentalmente
de 2 partes :
HARDWARE SOFTWARE
•Parte física de una PC Parte lógica de una PC
EL COMPUTADOR
¿qué es lo que diferencia al
computador?
La diferencia es el PROCESADOR
Unidad Central de Proceso (CPU):
La CPU es la parte 'pensante' o
'inteligente' del computador. Es el
encargado de atender las órdenes y
datos, realiza las operaciones
aritmético-lógicas y controla la
operación de los diferentes
dispositivos.
4
HARDWARE :
 Conjunto de dispositivos electrónicos que componen una
PC.
Componentes del HARDWARE de una
PC : De SALIDA :
Permite visualizar la
información. Tenemos : el
monitor, la impresora, los
parlantes, etc.
De ENTRADA : A través de
los cuales se ingresan los datos a
la Computadora. Los más
comunes son el Teclado y el
mouse.
De ALMACENAMIENTO :
Permite almacenar la información.
Interno : Memoria RAM y
Memoria ROM
Externo : Diskette, Disco duro,
CD ROM, etc.
De PROCESAMIENTO : Es
el componente principal; y su
función básica es efectuar
cálculos y procesar la
información. Es el CPU (Unidad
Central de Procesos)
Componentes del HARDWARE de una PC :
PRINCIPALES UNIDADES DE
ALMACENAMIENTO
Disco de 3 1/2 A:
Dispositivo de menor almacenamiento
Se inserta en la Diskettera
DISKETTE CD ROM
Unidad D:
Almacena aprox. 600 diskettes
Se inserta en la Lectora de CD
DISCO DURO Unidad C:
Dispositivo de mayor
almacenamiento
Se encuentra ubicado
en la parte interna del
CASE.
Unidades
extraíbles:
pendrives
Equipo
Parte LÓGICA de una PC
(teléfono – Tablet-toda maquina que
necesita algún software )
conformado por el grupo de Programas.
Clasificación del Software
Sistema
Sistemas Operativos
Aplicación
Microsoft Office
Otros
Clasificación del SOFTWARE
Conjunto de PROGRAMAS que permite
controlar todas las Funciones del
COMPUTADORy sus partes, así como
El funcionamiento de las herramientas
necesarias para la ejecución de tareas.
Las APLICACIONES son los programas
diseñados para una tarea específica,
como un Procesador de Textos, Hoja
De Cálculo, etc.; es decir permite la
realización de las tareas específicas
de los USUARIOS.
a. Softwarede
SISTEMA
b. Software de
APLICACIONES
a. Software de
SISTEMA
b. Softwarede
APLICACIONES
SISTEMAS
OPERATIVOS
D.O.S.
WINDOWS
3.11, 95. 98.
2000, Millenium
XP y VISTA
Linux
Unix
Otros.
Clasificación del SOFTWARE
MICROSOFT OFFICE
 Word
 Excel
 Power Point
 Front Page
 Otros
MOTHER BOARD
Placa madre o Placa principal en donde se encuentran
interconectado todos los accesorios y/o dispositivos del
hardware de nuestro PC
PLACA BASE
DEFINICIÓN
La placa base, también conocida
como placa madre o tarjeta madre
(del inglés motherboard o
mainboard) es una placa de circuito
impreso a la que se conectan los
componentes que constituyen la
computadora u ordenador.
LOS BUSES
La tarjeta principal
Carlos Canto Q.
CPU
Memoria
RAM
Buses
Teclado
Pantalla
Impresora
Disco Duro
Los buses son los canales
de datos que interconectan
los componentes de la PC.
Algunos están diseñados
para transferencias
pequeñas, y otros para
transferencias mayores.
FACTOR DE FORMA
 AT
 ATX
ATX
Estas placas, introducidas por Intel en 1995, son
actualmente las más populares, ya que ofrecen mayores
ventajas:
- Mejor disposición de sus componentes.
- Mejor colocación de la CPU y de la memoria, lejos de
las tarjetas de expansión y cerca del ventilador de la
fuente de alimentación, para recibir aire fresco de su
ventilador.
- Los conectores de la fuente de alimentación tienen una
sola pieza y un solo conector, que además no es posible
conectar incorrectamente.
- Los conectores para los dispositivos IDE y las
disqueteras se sitúan más cerca, reduciendo la longitud
de los cables.
FUENTE DE PODER
PARTES DE UNA
MOTHER BOARD
PLACA BASE
PLACA BASE
PLACA BASE
COMPONENTES
 Zócalo del micro
 Ranura de memoria
 BIOS
 Ranuras de expansión
BIOS
MICROPROCESADOR Y ZOCALO DEL
MICROPROCESADOR
 es el lugar en la placa donde
se conecta el procesador,
como es lógico el zócalo de
un procesador de pastilla es
diferente al de uno de slot.
 Es el elemento más importante del
computador, es el cerebro de la máquina,
se encarga de controlar todo el sistema.
 Un parámetro importante es la velocidad
del procesador que se mide en mega-
herzios (Mhz), es decir cantidad de
"ordenes" por segundo que pueden ser
ejecutadas por el procesador.
 Atendiendo a sus características físicas
existen dos tipos:
 Microprocesadores de slot.
 Microprocesadores de pastilla.
EL
MICROPROCESADOR
ZOCALOS DEL
MICROPROCESADOR
Procesador y
Memoria
Esta velocidad se aplica en la complejidad
de las operaciones que realiza tu PC, y
significa el número de operaciones por
segundo que puede realizar tu
microprocesador :
1 Hz = 1 ciclo por segundo.
1 Khz = 1000 ciclos por segundo.
1Mhz = 1000000 ciclos por segundo.
MICROPROCESADOR Y ZOCALO DEL
MICROPROCESADOR
ZÓCALO DE MICROPROCESADOR
Es el conector donde se inserta el microprocesador
DAISIPDORES DE CALOR
El procesador de por si tiende a calentarse debido a la gran cantidad
de datos que tiene que procesar, por lo que la frecuencia de trabajo
cae en picado hasta los 100 grados centígrados.
Para evitar esta caída de frecuencia, se instalan disipadores de calor
justo encima del núcleo para aumentar la superficie de contacto con el
aire adheridos con una pasta térmica de silicona plástica o a base de
plata, usualmente se recomienda la pasta de termica, aunque después
se puede instalar uno o dos ventiladores encima del disipador para
expulsar más rápidamente el calor.
TIPOS:
 GAMA ALTA
 GAMA BAJA
Intel Celeron D, la gama baja y con un rendimiento muchísimo peor de lo que se
espera de los GHz que tienen, pues tienen muy poca memoria caché para poder ser tan
baratos. Además, son sólo de 32 bits
Intel Pentium 4, la gama media. Actualmente todos poseen extensiones EMT 64, por lo
que son micros de 64 bits.
INTEL
Intel Pentium D, la gama alta. Similares a los anteriores pero de doble core. Es decir,
que es como si estuvieras comprando dos micros y los colocaras en el mismo espacio,
duplicando (idealmente) el rendimiento. Sólo se aprovechan al 100% si el software
está optimizado, pero son muy recomendables dada la facilidad con que permiten
trabajar con varios programas a la vez. Fíjate bien en los precios porque hay Pentium
D por el mismo dinero que un Pentium 4 de los mismos GHz (de 3'2 a 3'6
GHz) por lo que estarías comprando el doble por el mismo dinero. También son
micros de 64 bits. Existen dos cores:
Intel Core 2 Duo, la gama más alta. También de doble core y 64 bits, pero
emplean una arquitectura nueva (arquitectura core), que es la base para los futuros
micros de 4 y 8 cores en adelante. Aunque van a una velocidad de GHz menor, su
rendimiento es muchísimo más alto que los anteriores, por lo que son mucho más
rápidos que los Pentium D..
AMD
Athlon 64 4000+ Socket 939
Athlon 64 3000+ Socket 754
Athlon XP 2800+ Socket A
Semprom 3100+ Socket 754
INTEL
Pentium 4 EE 3.4 GHz
Socket LGA 775
Pentium Celeron 2.0 GHz
Socket 478
Pentium 4 Nothwood 2.4 GHz
Socket 478
Pentium 4 Prescott 3.2 GHz
Socket LGA 775
RANURAS DE MEMORIA
Son los conectores donde se instalan la memoria
principal del ordenador, la memoria RAM. También se
les llama bancos de memoria
La sigla RAM en inglés significa
“Random Access Memory” y se
traduce como “Memoria de Acceso
Aleatorio” .
TIPOS DE
MEMORIAS
SDR SDRAM
 Memoria síncrona, con tiempos de acceso de entre 25 y 10 ns
y que se presentan en módulos DIMM de 168 contactos. Fue
utilizada en los Pentium II y en los Pentium III ,
DDR SDRAM
PC2100 o DDR 266: funciona a un máx de 133
MHz.
PC2700 o DDR 333: funciona a un máx de 166
MHz.
PC3200 o DDR 400: funciona a un máx de 200
MHz.
DDR2 SDRAM
Las memorias DDR 2 son una mejora de las memorias DDR
(Double Data Rate), que permiten que los búferes de
entrada/salida trabajen al doble de la frecuencia del núcleo,
 PC2-4200 o DDR2-533: funciona a un máx de 533 MHz.
 PC2-5300 o DDR2-667: funciona a un máx de 667 MHz.
 PC2-6400 o DDR2-800: funciona a un máx de 800 MHz.
 PC2-8600 o DDR2-1066: funciona a un máx de 1066 MHz.
 PC2-9000 o DDR2-1200: funciona a un máx de 1200 MHz
DDR3 SDRAM
Las memorias DDR 3 son una mejora de las
memorias DDR 2, proporcionan significantes
mejoras en el rendimiento en niveles de bajo
voltaje, lo que lleva consigo una disminución del
gasto global de consumo
PC3-8600 o DDR3-1066: funciona a un máx de
1066 MHz.
PC3-10600 o DDR3-1333: funciona a un máx de
1333 MHz.
PC3-12800 o DDR3-1600: funciona a un máx de
1600 MHz.
SDRAM DDR4: Es la más utilizada actualmente.
Con 288 pines, los chips DDR4 comenzaron a
usarse en computadoras de rendimiento en 2014 y
alcanzaron a las computadoras de consumo
estándar durante 2015.
La cantidad de pines en DDR4-DIMM aumentó a
288, y las velocidades han sido aún mayores.
Tienen velocidades a partir de 1.066MHz en
adelante.
MARCA MEMORIA
RAM
Corsair - 266 MHz - 1GB Kingston - 233 MHz – 512 MB
KingMax - 166 - 256 MB
Gen - 200 MHz – 256 MB
CHIPSET
 Esta formado por dos chips: Northbridge
(puente norte) y Southbridge (puente sur).
 Funciones:
 Controla la transmisión de datos, las instrucciones,
señales de control que fluyen entre la CPU y el
resto de elementos del sistema.
 Maneja la transferencia de datos entre la CPU, la
memoria, y los dispositivos periféricos
 Ofrece soporte para el bus de expansión(mas
conocido como ranuras de e/s)
NORTHBRIDGE
Responsable del bus frontal (Front Side Bus) (bus principal)
Controla las siguientes características del sistema:
 Tipo de microprocesador que soporta la placa
 Nº de microprocesadores que soporta la placa
 La velocidad del micro
 La velocidad del bus frontal
 Tipo y cantidad máxima de memoria RAM soportada
 Controladora gráfica integrada.
SOUTHBRIDGE
 Es el responsable de la conexión de la CPU con los
elementos mas lentos del sistema.
 El southbridge se comunica con la CPU a través del
nortbridge.
 Ofrece las siguientes características:
 Controladoras de dispositivos IDE, SATA,
disquetera, red Ethernet y de sonido
 Control de puertos para periféricos: USB o
FireWire
EL
CHIPSET
Arquitectura de computadoras II La tarjeta principal
Carlos Canto Q.
CPU
Memoria
RAM
Puerto
AGP
Puente
Norte
BIOS
E/S
Bus PCI
Bus USB
Enlace
Puente
Sur
El puente Norte y el puente sur comparten la
función de controlar el tráfico de datos en la
“mother board”
PLACA BASE
Confección y Diseño: Hernán Haro
Este cable tiene el conector Nº 1 marcado por
una línea roja que es el que deberá estar
alineado con el conector Nº 1 del disco duro.
Si vamos a conectar dos dispositivos
(dos discos duros o un disco duro y un CD-ROM),
debemos elegir uno de ellos como el Master y
el otro como el Esclavo.
Esto podemos hacerlo mediante el conector
que viene en la parte posterior del disco duro.
Los dos más cercanos serán los que vayan
conectados al disco o discos duros y el
extremo más alejado se conectará a uno de
los buses (IDE1 ó IDE2). (Foto derecha).
DISCO DURO
Unidades de
Almacenamiento
• DISCO DURO
MECANICO
• DISCO DURO
SOLIDO
Confección y Diseño: Hernán Haro
DISCO DURO
Unidades de
Almacenamiento
• DISCO DURO
MECANICO
• DISCO DURO
SOLIDO
DIFERENCIAS
DISCO DURO
EXTERNO
RANURAS DE EXPANSIÓN
Son ranuras de plástico o slots con conectores eléctricos
donde se insertan las tarjetas de expansión. Estas
ranuras forman parte de un bus: Bus PCI o AGP
Como ejemplo:
 AGP
 PCI
 PCI Express (x1,x4,x8,x16)
AGP
Acelerated graphic port
Debido a su arquitectura solo puede aparece
una en la placa y suele ser de color marrón.
Durante 10 años han sido muy utilizadas hasta
que han aparecido las PCI express que
ofrecen mejores prestaciones respecto a
frecuencia y ancho de banda. Actualmente
están obsoletas.
PCI
 PCI (Interconexión De Componentes Periféricos)
 Se conectan dispositivos como: tarjeta de video,
sonido o de red.
 Ofrecen la capacidad de configuración automática,
plug and play, que hace que su instalación y
configuración sea mas sencilla.
 Normalmente en cada placa hay dos o tres ranuras
PCI. Su color es blanco.
PCI-E O PCI
EXPRESS
 Desarrollada por intel en el 2004
 Son mucho mas rapidas que las PCI.
 Se pueden conectar al ordenador sin necesidad de apagarlo
TARJETAS DE RED
Red inalámbrica (Wireless)
Tarjeta de red Tarjeta de red
TARJETAS DE SONIDO
Esi Wave Terminal Ts Sound Blaster
Marian Marc
TARJETAS DE VIDEO
Algunas Tarjetas de Ultima Generación
ATI Radeon X600 XT
ATI HIS X800Pro IceQ II VIVO nVidia GALAXY Glacier 6800
nVidia GeForce 6600
ATI Radeon 9800pro
CONECTORES
INTERNOS
Conector IDE para el disco duro
Puerto FDD para disquetera
Conectores SATA
CONECTORES INTERNOS
 Conector USB
 Conectores para ventiladores
 Conector de energía
CONECTORES EXTERNOS
Puertos PS/2 para el ratón y el teclado
Puerto serie (Para el SO puertos COM)
Puerto paralelo (LPT o puertos de impresora)
Puerto USB (Universal Serial Bus)
Hoy el dia el puerto serie y paralelo están
obsoletos ya que se utilizan en su lugar el USB
 Puertos de fireWire
 Puertos VGA y DVI
 Conectores de Audio
 Conectores de red
CONECTORES DE AUDIO
1. Salida central del subwoofer
2. Entrada de línea
3. Altavoces traseros
4. Altavoces delanteros
5. Altavoces laterales
6. Micrófono
(1)
(3)
(5)
(2)
(4)
(6)
CONECTORES EXTERNOS
 Puerto joystick/midi (obsoleto por usb)
 Puerto eSATA conexión de discos duros externos
 Conectores HDMI
OTROS COMPONENTES
 Circuitos impreso
 Condensadores
 Jumpers
 Pila o bateria: en ella se almacena la configuración del
sistema usada durante la secuencia de arranque del
ordenador, la fecha, la hora, la password, y los
parámetros de la BIOS.
1 clases.ppt

Más contenido relacionado

Similar a 1 clases.ppt

Unidad competencia 2
Unidad competencia 2Unidad competencia 2
Unidad competencia 2
Cesar Oswaldo Osorio Agualongo
 
apuntes hardware software
apuntes hardware softwareapuntes hardware software
apuntes hardware software
Salvatore Junquera D´Ácquisto
 
Partes de un ordenador
Partes de un ordenadorPartes de un ordenador
Partes de un ordenador
Natalia Lagos Yañez
 
Manual De La Board
Manual  De La BoardManual  De La Board
Manual De La Board
jessica
 
El hardware
El hardwareEl hardware
El hardware
yers10
 
Unidad 2 est
Unidad 2 estUnidad 2 est
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Trabajo acerca de los procesadores
Trabajo acerca de los procesadoresTrabajo acerca de los procesadores
Trabajo acerca de los procesadores
brian artunduaga
 
5.tarjeta madre,ram, microprocesador
5.tarjeta madre,ram, microprocesador5.tarjeta madre,ram, microprocesador
5.tarjeta madre,ram, microprocesador
danieladominguezcasasola
 
Partes y componentes de una pc
Partes y componentes de una pc Partes y componentes de una pc
Partes y componentes de una pc
Ivarth Domingo Diaz Restrepo
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
santiago
 
Partes Para El Desmontaje De La Computadora
Partes Para El Desmontaje De La ComputadoraPartes Para El Desmontaje De La Computadora
Partes Para El Desmontaje De La Computadora
jamesjvg
 
Partes Para El Desmontaje De La Computadora
Partes Para El Desmontaje De La ComputadoraPartes Para El Desmontaje De La Computadora
Partes Para El Desmontaje De La Computadora
jamesjvg
 
Diapositivas informatica .sis operativos
Diapositivas informatica .sis operativosDiapositivas informatica .sis operativos
Diapositivas informatica .sis operativos
Jasmin Cárdenas
 
Trabajo de modalidad. Componentes Actuales de una PC
Trabajo de modalidad. Componentes Actuales de una PCTrabajo de modalidad. Componentes Actuales de una PC
Trabajo de modalidad. Componentes Actuales de una PC
Gerson Castillo Hernandes
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
Nestor Castro
 
Inform
InformInform
Inform
andrerik
 
Inform andreiita
Inform andreiitaInform andreiita
Inform andreiita
guestffdb61
 
Microprocesadores XD
Microprocesadores XDMicroprocesadores XD
Microprocesadores XD
Emanuel Samuel Monsalve Restrepo
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores

Similar a 1 clases.ppt (20)

Unidad competencia 2
Unidad competencia 2Unidad competencia 2
Unidad competencia 2
 
apuntes hardware software
apuntes hardware softwareapuntes hardware software
apuntes hardware software
 
Partes de un ordenador
Partes de un ordenadorPartes de un ordenador
Partes de un ordenador
 
Manual De La Board
Manual  De La BoardManual  De La Board
Manual De La Board
 
El hardware
El hardwareEl hardware
El hardware
 
Unidad 2 est
Unidad 2 estUnidad 2 est
Unidad 2 est
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Trabajo acerca de los procesadores
Trabajo acerca de los procesadoresTrabajo acerca de los procesadores
Trabajo acerca de los procesadores
 
5.tarjeta madre,ram, microprocesador
5.tarjeta madre,ram, microprocesador5.tarjeta madre,ram, microprocesador
5.tarjeta madre,ram, microprocesador
 
Partes y componentes de una pc
Partes y componentes de una pc Partes y componentes de una pc
Partes y componentes de una pc
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Partes Para El Desmontaje De La Computadora
Partes Para El Desmontaje De La ComputadoraPartes Para El Desmontaje De La Computadora
Partes Para El Desmontaje De La Computadora
 
Partes Para El Desmontaje De La Computadora
Partes Para El Desmontaje De La ComputadoraPartes Para El Desmontaje De La Computadora
Partes Para El Desmontaje De La Computadora
 
Diapositivas informatica .sis operativos
Diapositivas informatica .sis operativosDiapositivas informatica .sis operativos
Diapositivas informatica .sis operativos
 
Trabajo de modalidad. Componentes Actuales de una PC
Trabajo de modalidad. Componentes Actuales de una PCTrabajo de modalidad. Componentes Actuales de una PC
Trabajo de modalidad. Componentes Actuales de una PC
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Inform
InformInform
Inform
 
Inform andreiita
Inform andreiitaInform andreiita
Inform andreiita
 
Microprocesadores XD
Microprocesadores XDMicroprocesadores XD
Microprocesadores XD
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

1 clases.ppt

  • 2. En este punto, la evolución de las computadoras se suele categorizar de la siguiente manera: •Primera generación, desde 1940 hasta 1956: Computadoras de válvulas de vacío •Segunda generación, desde 1956 hasta 1963: Computadoras de estado sólido con transistores •Tercera Generación, de 1964 hasta 1971: Computadoras de estado sólido con circuitos Integrados •Cuarta generación, desde 1971 hasta el presente: Computadoras de estado sólido con microprocesadores •Quinta generación, transcurriendo: Computación cuántica. Inteligencia artificial •Sexta, séptima y octava generación: Algunos autores incluso llevan la evolución de las computadoras más allá de nuestros días. Sin embargo, son escenarios puramente teóricos, alejados del objetivo de este post.
  • 3. LA COMPUTADORA  Es una máquina electrónica que procesa grandes cantidades de información en forma automática. Una Computadora, está compuesta fundamentalmente de 2 partes : HARDWARE SOFTWARE •Parte física de una PC Parte lógica de una PC
  • 4. EL COMPUTADOR ¿qué es lo que diferencia al computador? La diferencia es el PROCESADOR Unidad Central de Proceso (CPU): La CPU es la parte 'pensante' o 'inteligente' del computador. Es el encargado de atender las órdenes y datos, realiza las operaciones aritmético-lógicas y controla la operación de los diferentes dispositivos. 4
  • 5. HARDWARE :  Conjunto de dispositivos electrónicos que componen una PC. Componentes del HARDWARE de una PC : De SALIDA : Permite visualizar la información. Tenemos : el monitor, la impresora, los parlantes, etc. De ENTRADA : A través de los cuales se ingresan los datos a la Computadora. Los más comunes son el Teclado y el mouse.
  • 6. De ALMACENAMIENTO : Permite almacenar la información. Interno : Memoria RAM y Memoria ROM Externo : Diskette, Disco duro, CD ROM, etc. De PROCESAMIENTO : Es el componente principal; y su función básica es efectuar cálculos y procesar la información. Es el CPU (Unidad Central de Procesos) Componentes del HARDWARE de una PC :
  • 7. PRINCIPALES UNIDADES DE ALMACENAMIENTO Disco de 3 1/2 A: Dispositivo de menor almacenamiento Se inserta en la Diskettera DISKETTE CD ROM Unidad D: Almacena aprox. 600 diskettes Se inserta en la Lectora de CD DISCO DURO Unidad C: Dispositivo de mayor almacenamiento Se encuentra ubicado en la parte interna del CASE. Unidades extraíbles: pendrives
  • 8. Equipo Parte LÓGICA de una PC (teléfono – Tablet-toda maquina que necesita algún software ) conformado por el grupo de Programas. Clasificación del Software Sistema Sistemas Operativos Aplicación Microsoft Office Otros
  • 9. Clasificación del SOFTWARE Conjunto de PROGRAMAS que permite controlar todas las Funciones del COMPUTADORy sus partes, así como El funcionamiento de las herramientas necesarias para la ejecución de tareas. Las APLICACIONES son los programas diseñados para una tarea específica, como un Procesador de Textos, Hoja De Cálculo, etc.; es decir permite la realización de las tareas específicas de los USUARIOS. a. Softwarede SISTEMA b. Software de APLICACIONES
  • 10. a. Software de SISTEMA b. Softwarede APLICACIONES SISTEMAS OPERATIVOS D.O.S. WINDOWS 3.11, 95. 98. 2000, Millenium XP y VISTA Linux Unix Otros. Clasificación del SOFTWARE MICROSOFT OFFICE  Word  Excel  Power Point  Front Page  Otros
  • 11. MOTHER BOARD Placa madre o Placa principal en donde se encuentran interconectado todos los accesorios y/o dispositivos del hardware de nuestro PC
  • 13. DEFINICIÓN La placa base, también conocida como placa madre o tarjeta madre (del inglés motherboard o mainboard) es una placa de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador.
  • 14. LOS BUSES La tarjeta principal Carlos Canto Q. CPU Memoria RAM Buses Teclado Pantalla Impresora Disco Duro Los buses son los canales de datos que interconectan los componentes de la PC. Algunos están diseñados para transferencias pequeñas, y otros para transferencias mayores.
  • 15. FACTOR DE FORMA  AT  ATX
  • 16. ATX Estas placas, introducidas por Intel en 1995, son actualmente las más populares, ya que ofrecen mayores ventajas: - Mejor disposición de sus componentes. - Mejor colocación de la CPU y de la memoria, lejos de las tarjetas de expansión y cerca del ventilador de la fuente de alimentación, para recibir aire fresco de su ventilador. - Los conectores de la fuente de alimentación tienen una sola pieza y un solo conector, que además no es posible conectar incorrectamente. - Los conectores para los dispositivos IDE y las disqueteras se sitúan más cerca, reduciendo la longitud de los cables. FUENTE DE PODER
  • 21. COMPONENTES  Zócalo del micro  Ranura de memoria  BIOS  Ranuras de expansión BIOS
  • 22. MICROPROCESADOR Y ZOCALO DEL MICROPROCESADOR  es el lugar en la placa donde se conecta el procesador, como es lógico el zócalo de un procesador de pastilla es diferente al de uno de slot.  Es el elemento más importante del computador, es el cerebro de la máquina, se encarga de controlar todo el sistema.  Un parámetro importante es la velocidad del procesador que se mide en mega- herzios (Mhz), es decir cantidad de "ordenes" por segundo que pueden ser ejecutadas por el procesador.  Atendiendo a sus características físicas existen dos tipos:  Microprocesadores de slot.  Microprocesadores de pastilla. EL MICROPROCESADOR ZOCALOS DEL MICROPROCESADOR Procesador y Memoria
  • 23. Esta velocidad se aplica en la complejidad de las operaciones que realiza tu PC, y significa el número de operaciones por segundo que puede realizar tu microprocesador : 1 Hz = 1 ciclo por segundo. 1 Khz = 1000 ciclos por segundo. 1Mhz = 1000000 ciclos por segundo.
  • 24. MICROPROCESADOR Y ZOCALO DEL MICROPROCESADOR
  • 25. ZÓCALO DE MICROPROCESADOR Es el conector donde se inserta el microprocesador
  • 26. DAISIPDORES DE CALOR El procesador de por si tiende a calentarse debido a la gran cantidad de datos que tiene que procesar, por lo que la frecuencia de trabajo cae en picado hasta los 100 grados centígrados. Para evitar esta caída de frecuencia, se instalan disipadores de calor justo encima del núcleo para aumentar la superficie de contacto con el aire adheridos con una pasta térmica de silicona plástica o a base de plata, usualmente se recomienda la pasta de termica, aunque después se puede instalar uno o dos ventiladores encima del disipador para expulsar más rápidamente el calor.
  • 28. Intel Celeron D, la gama baja y con un rendimiento muchísimo peor de lo que se espera de los GHz que tienen, pues tienen muy poca memoria caché para poder ser tan baratos. Además, son sólo de 32 bits Intel Pentium 4, la gama media. Actualmente todos poseen extensiones EMT 64, por lo que son micros de 64 bits. INTEL
  • 29. Intel Pentium D, la gama alta. Similares a los anteriores pero de doble core. Es decir, que es como si estuvieras comprando dos micros y los colocaras en el mismo espacio, duplicando (idealmente) el rendimiento. Sólo se aprovechan al 100% si el software está optimizado, pero son muy recomendables dada la facilidad con que permiten trabajar con varios programas a la vez. Fíjate bien en los precios porque hay Pentium D por el mismo dinero que un Pentium 4 de los mismos GHz (de 3'2 a 3'6 GHz) por lo que estarías comprando el doble por el mismo dinero. También son micros de 64 bits. Existen dos cores:
  • 30. Intel Core 2 Duo, la gama más alta. También de doble core y 64 bits, pero emplean una arquitectura nueva (arquitectura core), que es la base para los futuros micros de 4 y 8 cores en adelante. Aunque van a una velocidad de GHz menor, su rendimiento es muchísimo más alto que los anteriores, por lo que son mucho más rápidos que los Pentium D..
  • 31. AMD Athlon 64 4000+ Socket 939 Athlon 64 3000+ Socket 754 Athlon XP 2800+ Socket A Semprom 3100+ Socket 754
  • 32. INTEL Pentium 4 EE 3.4 GHz Socket LGA 775 Pentium Celeron 2.0 GHz Socket 478 Pentium 4 Nothwood 2.4 GHz Socket 478 Pentium 4 Prescott 3.2 GHz Socket LGA 775
  • 33. RANURAS DE MEMORIA Son los conectores donde se instalan la memoria principal del ordenador, la memoria RAM. También se les llama bancos de memoria
  • 34. La sigla RAM en inglés significa “Random Access Memory” y se traduce como “Memoria de Acceso Aleatorio” .
  • 35. TIPOS DE MEMORIAS SDR SDRAM  Memoria síncrona, con tiempos de acceso de entre 25 y 10 ns y que se presentan en módulos DIMM de 168 contactos. Fue utilizada en los Pentium II y en los Pentium III ,
  • 36. DDR SDRAM PC2100 o DDR 266: funciona a un máx de 133 MHz. PC2700 o DDR 333: funciona a un máx de 166 MHz. PC3200 o DDR 400: funciona a un máx de 200 MHz.
  • 37. DDR2 SDRAM Las memorias DDR 2 son una mejora de las memorias DDR (Double Data Rate), que permiten que los búferes de entrada/salida trabajen al doble de la frecuencia del núcleo,  PC2-4200 o DDR2-533: funciona a un máx de 533 MHz.  PC2-5300 o DDR2-667: funciona a un máx de 667 MHz.  PC2-6400 o DDR2-800: funciona a un máx de 800 MHz.  PC2-8600 o DDR2-1066: funciona a un máx de 1066 MHz.  PC2-9000 o DDR2-1200: funciona a un máx de 1200 MHz
  • 38. DDR3 SDRAM Las memorias DDR 3 son una mejora de las memorias DDR 2, proporcionan significantes mejoras en el rendimiento en niveles de bajo voltaje, lo que lleva consigo una disminución del gasto global de consumo PC3-8600 o DDR3-1066: funciona a un máx de 1066 MHz. PC3-10600 o DDR3-1333: funciona a un máx de 1333 MHz. PC3-12800 o DDR3-1600: funciona a un máx de 1600 MHz.
  • 39. SDRAM DDR4: Es la más utilizada actualmente. Con 288 pines, los chips DDR4 comenzaron a usarse en computadoras de rendimiento en 2014 y alcanzaron a las computadoras de consumo estándar durante 2015. La cantidad de pines en DDR4-DIMM aumentó a 288, y las velocidades han sido aún mayores. Tienen velocidades a partir de 1.066MHz en adelante.
  • 40.
  • 41. MARCA MEMORIA RAM Corsair - 266 MHz - 1GB Kingston - 233 MHz – 512 MB KingMax - 166 - 256 MB Gen - 200 MHz – 256 MB
  • 42. CHIPSET  Esta formado por dos chips: Northbridge (puente norte) y Southbridge (puente sur).  Funciones:  Controla la transmisión de datos, las instrucciones, señales de control que fluyen entre la CPU y el resto de elementos del sistema.  Maneja la transferencia de datos entre la CPU, la memoria, y los dispositivos periféricos  Ofrece soporte para el bus de expansión(mas conocido como ranuras de e/s)
  • 43. NORTHBRIDGE Responsable del bus frontal (Front Side Bus) (bus principal) Controla las siguientes características del sistema:  Tipo de microprocesador que soporta la placa  Nº de microprocesadores que soporta la placa  La velocidad del micro  La velocidad del bus frontal  Tipo y cantidad máxima de memoria RAM soportada  Controladora gráfica integrada.
  • 44. SOUTHBRIDGE  Es el responsable de la conexión de la CPU con los elementos mas lentos del sistema.  El southbridge se comunica con la CPU a través del nortbridge.  Ofrece las siguientes características:  Controladoras de dispositivos IDE, SATA, disquetera, red Ethernet y de sonido  Control de puertos para periféricos: USB o FireWire
  • 45. EL CHIPSET Arquitectura de computadoras II La tarjeta principal Carlos Canto Q. CPU Memoria RAM Puerto AGP Puente Norte BIOS E/S Bus PCI Bus USB Enlace Puente Sur El puente Norte y el puente sur comparten la función de controlar el tráfico de datos en la “mother board”
  • 47. Confección y Diseño: Hernán Haro Este cable tiene el conector Nº 1 marcado por una línea roja que es el que deberá estar alineado con el conector Nº 1 del disco duro. Si vamos a conectar dos dispositivos (dos discos duros o un disco duro y un CD-ROM), debemos elegir uno de ellos como el Master y el otro como el Esclavo. Esto podemos hacerlo mediante el conector que viene en la parte posterior del disco duro. Los dos más cercanos serán los que vayan conectados al disco o discos duros y el extremo más alejado se conectará a uno de los buses (IDE1 ó IDE2). (Foto derecha). DISCO DURO Unidades de Almacenamiento • DISCO DURO MECANICO • DISCO DURO SOLIDO
  • 48. Confección y Diseño: Hernán Haro DISCO DURO Unidades de Almacenamiento • DISCO DURO MECANICO • DISCO DURO SOLIDO DIFERENCIAS DISCO DURO EXTERNO
  • 49. RANURAS DE EXPANSIÓN Son ranuras de plástico o slots con conectores eléctricos donde se insertan las tarjetas de expansión. Estas ranuras forman parte de un bus: Bus PCI o AGP Como ejemplo:  AGP  PCI  PCI Express (x1,x4,x8,x16)
  • 50. AGP Acelerated graphic port Debido a su arquitectura solo puede aparece una en la placa y suele ser de color marrón. Durante 10 años han sido muy utilizadas hasta que han aparecido las PCI express que ofrecen mejores prestaciones respecto a frecuencia y ancho de banda. Actualmente están obsoletas.
  • 51. PCI  PCI (Interconexión De Componentes Periféricos)  Se conectan dispositivos como: tarjeta de video, sonido o de red.  Ofrecen la capacidad de configuración automática, plug and play, que hace que su instalación y configuración sea mas sencilla.  Normalmente en cada placa hay dos o tres ranuras PCI. Su color es blanco.
  • 52. PCI-E O PCI EXPRESS  Desarrollada por intel en el 2004  Son mucho mas rapidas que las PCI.  Se pueden conectar al ordenador sin necesidad de apagarlo
  • 53. TARJETAS DE RED Red inalámbrica (Wireless) Tarjeta de red Tarjeta de red
  • 54. TARJETAS DE SONIDO Esi Wave Terminal Ts Sound Blaster Marian Marc
  • 55. TARJETAS DE VIDEO Algunas Tarjetas de Ultima Generación ATI Radeon X600 XT ATI HIS X800Pro IceQ II VIVO nVidia GALAXY Glacier 6800 nVidia GeForce 6600 ATI Radeon 9800pro
  • 56. CONECTORES INTERNOS Conector IDE para el disco duro Puerto FDD para disquetera Conectores SATA
  • 57. CONECTORES INTERNOS  Conector USB  Conectores para ventiladores  Conector de energía
  • 58. CONECTORES EXTERNOS Puertos PS/2 para el ratón y el teclado Puerto serie (Para el SO puertos COM) Puerto paralelo (LPT o puertos de impresora) Puerto USB (Universal Serial Bus) Hoy el dia el puerto serie y paralelo están obsoletos ya que se utilizan en su lugar el USB
  • 59.  Puertos de fireWire  Puertos VGA y DVI  Conectores de Audio  Conectores de red
  • 60. CONECTORES DE AUDIO 1. Salida central del subwoofer 2. Entrada de línea 3. Altavoces traseros 4. Altavoces delanteros 5. Altavoces laterales 6. Micrófono (1) (3) (5) (2) (4) (6)
  • 61. CONECTORES EXTERNOS  Puerto joystick/midi (obsoleto por usb)  Puerto eSATA conexión de discos duros externos  Conectores HDMI
  • 62. OTROS COMPONENTES  Circuitos impreso  Condensadores  Jumpers  Pila o bateria: en ella se almacena la configuración del sistema usada durante la secuencia de arranque del ordenador, la fecha, la hora, la password, y los parámetros de la BIOS.