SlideShare una empresa de Scribd logo
Partes y funcionamiento
de fresadora manual.
Procesos De Fabricación
Docente: Carlos Humberto Martínez
(3 IIM DM)
Integrantes:
Peimbert I. Cordoba
Mónica B. Coronado
Elizabeth Elguezabal
Uziel E. Mancha
Kassandra A. Rodríguez
¿Qué es?
Una fresadora es una máquina herramienta
que sirve para desbastar, perforar, cortar
y/o detallar, ya sea metal, madera o
cualquier material solido. Estas operaciones
se logran haciendo girar y moviendo una
herramienta de corte llamada “fresa” a través
de un juego de manivelas, una para el eje
vertical (eje z) y otras dos para el eje
horizontal (eje x, y).
Fresadora manual.
• La fresadora manual, también conocida como
router o tupí, es una herramienta eléctrica que
permite realizar perfilados, ranurados, cortes y
biseles en distintos materiales, como madera,
plástico o acrílico. Su versatilidad la convierte en
una máquina de alto rendimiento, debido a que
permite el ahorro de tiempo y esfuerzo en
diversas tareas.
P
A
R
T
E
S
D
E
L
A
F
R
E
S
A
D
O
R
A
Mesa de trabajo
Es el punto de apoyo de la fresadora contra
la pieza. En las fresadoras
convencionales para uso cotidiano viene
con una guía. Esto es de gran ayuda para
lograr unos resultados profesionales.
Casi siempre esta base es transparente para
que puedas ver cómo avanza el
trabajo sin riesgo para tus ojos.
Cabezal
Consta de dos partes: la primera, con el árbol
portaherramientas, se une con la otra parte del cabezal según
una corredera circular inclinada 45º respecto a la horizontal, y
la segunda se une mediante una corredera circular vertical
con la parte frontal de la columna de la fresadora, donde se
acopla al husillo principal de la máquina.
El cabezal está dispuesto para incorporarle herramientas de
fresar, brocas y escariadores mediante pinzas, porta-brocas
y otros elementos de sujeción de herramientas.
En definitiva, el cabezal es el dispositivo donde se coloca la
herramienta de corte.
Es el corazón de la fresadora, ya que con su
movimiento permite que la herramienta de
corte funcione.
El motor utiliza un sistema de transmisión
de correa para girar el perno y la velocidad
puede ser de 50 a más de 4.000 RPM
dependiendo del engranaje utilizado.
Motor
Se utiliza para bajar la fresa a través de un husillo. El husillo
permite el movimiento vertical de la fresa para ubicarla en la
posición correcta. Tipos de manivelas:
Vertical: Esta manivela ejerce un movimiento en el eje vertical o
eje Z.
Manivela longitudinal: Este mecanismo desplaza la mesa de
trabajo en el eje X.
Manivela transversal: La mesa de trabajo se desplaza en el eje Y.
Manivela de cabezal: Esta manivela como su nombre lo indica
sirve para desplazar al cabezal en el eje vertical.
Manivelas
Funciones de
una fresadora
• Fresado frontal: Este proceso realiza un arranque de viruta de forma de dejar una superficie plana en la cara frontal de la pieza. Es un
proceso de acabado.
• Fresado lateral: Mediante este proceso se realiza el arranque de viruta de los laterales de la pieza.
• Fresado plano: Es el fresado de superficies planas.
• Fresado Straddle: Se realiza un fresado lateral de los dos lados opuestos de la pieza de forma simultanea.
• Fresado angular: Se utiliza una fresa de ángulo para realizar esta operación. En este caso se realiza el fresado de dos superficies planas
que forman un ángulo entre si.
• Fresado de pandillas: En este caso se utilizan dos fresas para realizar dos operaciones de fresado en simultaneo.
• Molienda de la forma: Es un fresado realizado sobre piezas con superficies especiales (curvas, rectas) y se utiliza una fresa con forma del
contorno de la pieza.
• Fin de fresado: En este tipo de fresado se terminan superficies planas de forma horizontal, vertical .
• Sierra de fresado: Es un proceso de fresado para producir ranuras en la pieza.
• Fresado de engranajes: Se utilizan fresas de corte de engranajes para realizar el fresado de engranajes.
• Fresado helicoidal: Es un tipo de fresado que se realiza para mecanizar piezas con forma helicoidal.
• Fresado de levas: Es un tipo de fresado en el cual se producen levas.
• Fresado de rosca: Es un tipo de fresado en el cual se producen piezas con rosca.

Más contenido relacionado

Similar a Partes y funcionamiento de una frasadora.1.pptx

Herramientas de corte
Herramientas de corteHerramientas de corte
Herramientas de corte
orwitcamachomendoza
 
Cepilladoras y perfiladoras
Cepilladoras y perfiladorasCepilladoras y perfiladoras
Cepilladoras y perfiladoras
marwix cova
 
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y AlexanderFundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
VinotintoRM
 
FRESADORA OPER7
  FRESADORA OPER7  FRESADORA OPER7
FRESADORA OPER7
juanmarcano7
 
Trabajo angel y jesus
Trabajo angel y jesusTrabajo angel y jesus
Trabajo angel y jesus
PSM
 
Fresadora Informe
Fresadora InformeFresadora Informe
Fresadora Informe
carlos matheus
 
Resumen de fresadora
Resumen de fresadoraResumen de fresadora
Resumen de fresadora
carloslosa
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
GEIHNERANATO
 
Fresadoras
FresadorasFresadoras
Fresadoras
Eduardo Sierra
 
Informe luis marin.
Informe  luis marin.Informe  luis marin.
Informe luis marin.
Luis Orihuen
 
Fresadora
Fresadora Fresadora
Fresadora
Edison Marrufo
 
Perfiladora y Cepilladora
Perfiladora y CepilladoraPerfiladora y Cepilladora
Perfiladora y Cepilladora
Ryan Wolf ThePram
 
Fresadora cesar castejon
Fresadora cesar castejonFresadora cesar castejon
Fresadora cesar castejon
cesarwow
 
Informe de Maquina Fresadora
Informe de Maquina FresadoraInforme de Maquina Fresadora
Informe de Maquina Fresadora
Eduardomendez2018
 
Maquinas empresariales
Maquinas empresarialesMaquinas empresariales
Maquinas empresariales
Alvaro Velez
 
Perfiladoras y cepilladoras
Perfiladoras y cepilladorasPerfiladoras y cepilladoras
Perfiladoras y cepilladoras
Enmanuel Reyes
 
Fresadora
Fresadora Fresadora
Fresadora
Marvel ico
 
Informe 10% nerio arrias
Informe 10%  nerio arriasInforme 10%  nerio arrias
Informe 10% nerio arrias
Nerio Arrias
 
Jorge55
Jorge55Jorge55
Jorge55
jorgeespina8
 
Fresado
FresadoFresado

Similar a Partes y funcionamiento de una frasadora.1.pptx (20)

Herramientas de corte
Herramientas de corteHerramientas de corte
Herramientas de corte
 
Cepilladoras y perfiladoras
Cepilladoras y perfiladorasCepilladoras y perfiladoras
Cepilladoras y perfiladoras
 
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y AlexanderFundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
 
FRESADORA OPER7
  FRESADORA OPER7  FRESADORA OPER7
FRESADORA OPER7
 
Trabajo angel y jesus
Trabajo angel y jesusTrabajo angel y jesus
Trabajo angel y jesus
 
Fresadora Informe
Fresadora InformeFresadora Informe
Fresadora Informe
 
Resumen de fresadora
Resumen de fresadoraResumen de fresadora
Resumen de fresadora
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Fresadoras
FresadorasFresadoras
Fresadoras
 
Informe luis marin.
Informe  luis marin.Informe  luis marin.
Informe luis marin.
 
Fresadora
Fresadora Fresadora
Fresadora
 
Perfiladora y Cepilladora
Perfiladora y CepilladoraPerfiladora y Cepilladora
Perfiladora y Cepilladora
 
Fresadora cesar castejon
Fresadora cesar castejonFresadora cesar castejon
Fresadora cesar castejon
 
Informe de Maquina Fresadora
Informe de Maquina FresadoraInforme de Maquina Fresadora
Informe de Maquina Fresadora
 
Maquinas empresariales
Maquinas empresarialesMaquinas empresariales
Maquinas empresariales
 
Perfiladoras y cepilladoras
Perfiladoras y cepilladorasPerfiladoras y cepilladoras
Perfiladoras y cepilladoras
 
Fresadora
Fresadora Fresadora
Fresadora
 
Informe 10% nerio arrias
Informe 10%  nerio arriasInforme 10%  nerio arrias
Informe 10% nerio arrias
 
Jorge55
Jorge55Jorge55
Jorge55
 
Fresado
FresadoFresado
Fresado
 

Último

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 

Último (20)

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 

Partes y funcionamiento de una frasadora.1.pptx

  • 1. Partes y funcionamiento de fresadora manual. Procesos De Fabricación Docente: Carlos Humberto Martínez (3 IIM DM) Integrantes: Peimbert I. Cordoba Mónica B. Coronado Elizabeth Elguezabal Uziel E. Mancha Kassandra A. Rodríguez
  • 2. ¿Qué es? Una fresadora es una máquina herramienta que sirve para desbastar, perforar, cortar y/o detallar, ya sea metal, madera o cualquier material solido. Estas operaciones se logran haciendo girar y moviendo una herramienta de corte llamada “fresa” a través de un juego de manivelas, una para el eje vertical (eje z) y otras dos para el eje horizontal (eje x, y).
  • 3. Fresadora manual. • La fresadora manual, también conocida como router o tupí, es una herramienta eléctrica que permite realizar perfilados, ranurados, cortes y biseles en distintos materiales, como madera, plástico o acrílico. Su versatilidad la convierte en una máquina de alto rendimiento, debido a que permite el ahorro de tiempo y esfuerzo en diversas tareas.
  • 4.
  • 6. Mesa de trabajo Es el punto de apoyo de la fresadora contra la pieza. En las fresadoras convencionales para uso cotidiano viene con una guía. Esto es de gran ayuda para lograr unos resultados profesionales. Casi siempre esta base es transparente para que puedas ver cómo avanza el trabajo sin riesgo para tus ojos.
  • 7. Cabezal Consta de dos partes: la primera, con el árbol portaherramientas, se une con la otra parte del cabezal según una corredera circular inclinada 45º respecto a la horizontal, y la segunda se une mediante una corredera circular vertical con la parte frontal de la columna de la fresadora, donde se acopla al husillo principal de la máquina. El cabezal está dispuesto para incorporarle herramientas de fresar, brocas y escariadores mediante pinzas, porta-brocas y otros elementos de sujeción de herramientas. En definitiva, el cabezal es el dispositivo donde se coloca la herramienta de corte.
  • 8. Es el corazón de la fresadora, ya que con su movimiento permite que la herramienta de corte funcione. El motor utiliza un sistema de transmisión de correa para girar el perno y la velocidad puede ser de 50 a más de 4.000 RPM dependiendo del engranaje utilizado. Motor
  • 9. Se utiliza para bajar la fresa a través de un husillo. El husillo permite el movimiento vertical de la fresa para ubicarla en la posición correcta. Tipos de manivelas: Vertical: Esta manivela ejerce un movimiento en el eje vertical o eje Z. Manivela longitudinal: Este mecanismo desplaza la mesa de trabajo en el eje X. Manivela transversal: La mesa de trabajo se desplaza en el eje Y. Manivela de cabezal: Esta manivela como su nombre lo indica sirve para desplazar al cabezal en el eje vertical. Manivelas
  • 10. Funciones de una fresadora • Fresado frontal: Este proceso realiza un arranque de viruta de forma de dejar una superficie plana en la cara frontal de la pieza. Es un proceso de acabado. • Fresado lateral: Mediante este proceso se realiza el arranque de viruta de los laterales de la pieza. • Fresado plano: Es el fresado de superficies planas. • Fresado Straddle: Se realiza un fresado lateral de los dos lados opuestos de la pieza de forma simultanea. • Fresado angular: Se utiliza una fresa de ángulo para realizar esta operación. En este caso se realiza el fresado de dos superficies planas que forman un ángulo entre si. • Fresado de pandillas: En este caso se utilizan dos fresas para realizar dos operaciones de fresado en simultaneo. • Molienda de la forma: Es un fresado realizado sobre piezas con superficies especiales (curvas, rectas) y se utiliza una fresa con forma del contorno de la pieza. • Fin de fresado: En este tipo de fresado se terminan superficies planas de forma horizontal, vertical . • Sierra de fresado: Es un proceso de fresado para producir ranuras en la pieza. • Fresado de engranajes: Se utilizan fresas de corte de engranajes para realizar el fresado de engranajes. • Fresado helicoidal: Es un tipo de fresado que se realiza para mecanizar piezas con forma helicoidal. • Fresado de levas: Es un tipo de fresado en el cual se producen levas. • Fresado de rosca: Es un tipo de fresado en el cual se producen piezas con rosca.