SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTICIPACIÓN EN FORO VIRTUAL EN EL CURSO DE SEMINARIO
PEDAGOGICO
Participaciones del Foro
Cindy Santis hizo las siguientes observaciones:
Compañeros, muy respetuosamente nos permitimos hacer las sgtes
consideraciones:
1. En la formulación del problema hay evidencias como informes que
soporten el diagnóstico?
2. El título tiene diferencias con la pregunta problema y el objetivo general.
Mientras que el primero menciona una estrategia de formación, el segundo
habla de estimulo y el tercero del diseño de una estrategia educativa de
estimulación.
3. En las categorías hace falta: estrategias, formación en competencias,
desarrollo integral
Gracias por tus aportes cindy, respecto a tu primera consideración te puedo decir
que si esta fundamentada en un diagnostico sino no tendria razon de ser esta
investigación, con respecto a la segunda consideración considero que si guardan
relacion las tres cosas, ya que el titulo es la respuesta a la pregunta y nos
presenta un tratamiento para estimular estas competencias, y con respecto a las
categorias si es valida tu apreciación deben ser complementadas.
Elizabeth Siado realizo el siguiente aporte:
Compañera, el proyecto me parece muy pertinente, lo único es apuntar a
trabajos realizados en ese campo como el de pisotón y además apoyarse en
el tema de inteligencia emocional. ¡Éxitos!
Respuesta:
Hola Elizabeth:
Gracias por tu opinión tendré en cuenta tu aporte con referencia al proyecto
pisotón que tiene la Universidad del Norte para incluirlo en mi proyecto, con
respecto a la inteligencia emocional, precisamente Daniel Goleman uno de
los psicólogos impulsadores de esta Inteligencia es uno de mis teóricos
referenciados
Luz Jimenez realizo el siguiente comentario:
Compañeros necesitamos aclarar en la variable que tiene que ver las
estrategias socio afectivas con el nivel académico en lengua castellana de
las niñas de 3° .
Respuesta
Hola Luz, te podría aclara que las competencias socio afectivas afectan
todas las áreas de desempeño humano, si no estamos bien en esta
competencia esto influirá negativamente en tu desempeño social y personal,
eso incluye la escuela, en cuanto al área seleccionada fue sugerencia de la
tutora que delimitara el proyecto en un área especifica, como mi área de
desempeño es la lengua castellana la seleccioné pero pienso que no debería
estar enmarcada dentro de ningún área específica, aunque Claudia Devia me
sugirió el área de Ética , bueno me parece un poco más pertinente, gracias
por tu aporte.
Ofelia Gamarra Hizo el siguiente apunte:
Le recomendamos revisar las variables.
Respuesta
Gracias Ofelia , buen aporte lo tendré en cuenta, es cierto se hace necesario
replantear y retomar algunas variables
Shirley Solano sugiere:
Modificar variable dependiente por la respuesta que pretenden lograr con
la implementación.
En la variable de diagnóstico sugiero modificar "estado" por "nivel".
Respuesta
Gracias Cindy, ambas sugerencias son validas, considero que si se deben
hacer ambos cambios.
Leylis acuña comenta:
Apreciados colegas, muy respetosamente quisiera que me ilustraran en
cuanto a la relación de las competencias socioafectivas con el desempeño
en el área de Lengua Castellana. Gracias
Respuesta
Hola leylis, te podría responder que las competencias socio afectivas afectan
todas las áreas de desempeño del ser humano, incluyendo el desempeño
escolar, se delimito en esta área porque es mi área de desempeño y lo hice
por sugerencia de la tutora yo hubiese preferido no delimitarla en ningún
área específica. Gracias por tu aporte.
Dalys Romero comenta:
En la formula ión del problema se establecen los efectos del problema y las
causas, que debería ser consecuencia de la investigación. No se observa
claridad frente al concepto de competencia socio-afectiva.
Respuesta
Hola dalys , pienso como tú que tal vez falto ser más clara y especifica en
cuanto a la problemática a tratar, podría ser : Bajo desempeño en
competencias socio afectivas y como afectan su desempeño escolar y
convivencial, gracias por tu aporte.
Luz Perez sugiere:
Consideramos, que debe delimitarse un poco lo del desarrollo de las
conpetencias sociaafectivas, es muy amplio y referido al desarrollo integral
aún más, consideramos que puede enfocarse más a la formación de
competencias socioafectivas de los niños de básica primaria en su
formación integral, o en el desempeño de roles en la escuela. recuerda que
la escuela es un espacio social de interacción que puede resultar un buen
escenario.
Respuesta.
Gracias luz excelente aporte, ya me habían sugerido en mismo cambio, mi
tutora y el compañero German.
Claudia Devia comenta:
Estimada compañera, interesante el tema te sugiero valores la estrategia
PISOTON que se viene desarrollando en nuestra costa caribe y que es una
estrategia que estimula el desarrollo spico afectivo de los niños en primera
infancia, este está dando resultados, en la básica
Pero desde mi mirada puedes trabajar desde los contenidos del área de ética
y valores como apoyo al área que escoges lengua castellana
De igual forma creo que se debes revisar la variable, no me queda claro
sobre el concepto de medición y el grado de competencias socio afectivo
del cual expresas, sobre todo que las competencias las tienes o no. ademas
no conozco estrategia específica.
Respuesta
Gracias clau todos tus observaciones son validas, las tendré en cuenta.
German Jimenez sugiere:
Hola Claudia, me parece un tema bien interesante el de tratar las
competencias sicoafectivas, en una opinión muy respetuosa, encontré en la
pregunta problema
"¿Cómo estimular el desarrollo de las competencias socio afectiva para que
promuevan el desarrollo integral en los estudiantes de la Básica Primaria?",
que la palabra desarrollo en la parte de competencias suena magnifica
porque al fin y al cabo hay que buscar la forma de favorecer o estimular el
desarrollo de las competencias, pero en la parte de "promover el desarrollo
integral en los estudiantes...", me parece que sería promover la formación
integral de los estudiantes de Básica primaria".
Respuesta.
Gracias german, buen apunte, precisamente la tutora hoy me evaluó lo
mismo y me sugirió otra variable porque esta es demasiado compleja para el
corto tiempo de la investigación, se pretende tomar como nueva variable la
convivencia en los niños.
Participación en foro virtual en el curso de seminario pedagogico

Más contenido relacionado

Destacado

¡Que Bonita es la vida!
¡Que Bonita es la vida!¡Que Bonita es la vida!
¡Que Bonita es la vida!
Joshep Fajardo
 
Wikilibro Economia
Wikilibro EconomiaWikilibro Economia
Wikilibro Economia
Liz Bellido
 
GUÍA Y PRÁCTICA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
GUÍA Y PRÁCTICA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESAGUÍA Y PRÁCTICA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
GUÍA Y PRÁCTICA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Carlos Solorzano Cadillo
 
Mitsubishi electric catálogo_factory_automation
Mitsubishi electric catálogo_factory_automationMitsubishi electric catálogo_factory_automation
Mitsubishi electric catálogo_factory_automation
wsantos2018
 
Que es word
Que es wordQue es word
Que es word
ERNESTOZ
 
Como hacer un estilo
Como hacer un estiloComo hacer un estilo
Como hacer un estilo
anniemontes93
 
Inteligencia multiple
Inteligencia multipleInteligencia multiple
Inteligencia multiple
lizt381970
 
roberta messina spagnolo
 roberta messina spagnolo roberta messina spagnolo
roberta messina spagnolo
Roberta Messina
 

Destacado (20)

Adam duffield first draft
Adam duffield first draftAdam duffield first draft
Adam duffield first draft
 
PAC 1. Los nuevos medios de Manovich
PAC 1. Los nuevos medios de ManovichPAC 1. Los nuevos medios de Manovich
PAC 1. Los nuevos medios de Manovich
 
¡Que Bonita es la vida!
¡Que Bonita es la vida!¡Que Bonita es la vida!
¡Que Bonita es la vida!
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Como conciliar-seu-emprego-atual-com-um-negócio-digital1
Como conciliar-seu-emprego-atual-com-um-negócio-digital1Como conciliar-seu-emprego-atual-com-um-negócio-digital1
Como conciliar-seu-emprego-atual-com-um-negócio-digital1
 
MI PRIMERA ENTRADA
MI PRIMERA ENTRADAMI PRIMERA ENTRADA
MI PRIMERA ENTRADA
 
Wikilibro Economia
Wikilibro EconomiaWikilibro Economia
Wikilibro Economia
 
Trabalho 2 ead
Trabalho 2   eadTrabalho 2   ead
Trabalho 2 ead
 
Dagher
DagherDagher
Dagher
 
GUÍA Y PRÁCTICA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
GUÍA Y PRÁCTICA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESAGUÍA Y PRÁCTICA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
GUÍA Y PRÁCTICA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
 
Mitsubishi electric catálogo_factory_automation
Mitsubishi electric catálogo_factory_automationMitsubishi electric catálogo_factory_automation
Mitsubishi electric catálogo_factory_automation
 
Que es word
Que es wordQue es word
Que es word
 
Livreto libras e braille Marisseia e Luana
Livreto libras e braille Marisseia e LuanaLivreto libras e braille Marisseia e Luana
Livreto libras e braille Marisseia e Luana
 
Acalme meu passo_senhor
Acalme meu passo_senhorAcalme meu passo_senhor
Acalme meu passo_senhor
 
Como hacer un estilo
Como hacer un estiloComo hacer un estilo
Como hacer un estilo
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
 
P (1)
P (1)P (1)
P (1)
 
TF EFIEB
TF EFIEB TF EFIEB
TF EFIEB
 
Inteligencia multiple
Inteligencia multipleInteligencia multiple
Inteligencia multiple
 
roberta messina spagnolo
 roberta messina spagnolo roberta messina spagnolo
roberta messina spagnolo
 

Similar a Participación en foro virtual en el curso de seminario pedagogico

Ejercicio desarrollo de transferencia
Ejercicio desarrollo de transferenciaEjercicio desarrollo de transferencia
Ejercicio desarrollo de transferencia
Patricia Dominguez
 
Desarrollo de competencias en el diseño curricular nacional
Desarrollo de competencias en el diseño curricular nacionalDesarrollo de competencias en el diseño curricular nacional
Desarrollo de competencias en el diseño curricular nacional
Luis Francisco Melendez Ruiz
 
Actividades del curso
Actividades del cursoActividades del curso
Actividades del curso
mayra_pv
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
Monne Gtz
 
FACETA B (1).docx
FACETA B (1).docxFACETA B (1).docx
FACETA B (1).docx
NATALY82
 
Ejercicio desarrollo de transferencia
Ejercicio desarrollo de transferenciaEjercicio desarrollo de transferencia
Ejercicio desarrollo de transferencia
izahipfie
 
Ejercicio desarrollo de transferencia
Ejercicio desarrollo de transferenciaEjercicio desarrollo de transferencia
Ejercicio desarrollo de transferencia
znaper13
 

Similar a Participación en foro virtual en el curso de seminario pedagogico (20)

Preguntas y respuestas matemática.docx
Preguntas y respuestas matemática.docxPreguntas y respuestas matemática.docx
Preguntas y respuestas matemática.docx
 
Ejercicio desarrollo de transferencia
Ejercicio desarrollo de transferenciaEjercicio desarrollo de transferencia
Ejercicio desarrollo de transferencia
 
Manual oficial para la argumentación.pdf
Manual oficial para la argumentación.pdfManual oficial para la argumentación.pdf
Manual oficial para la argumentación.pdf
 
Competencias del perfil de egreso que mejore
Competencias del perfil de egreso que mejoreCompetencias del perfil de egreso que mejore
Competencias del perfil de egreso que mejore
 
Competencias del perfil de egreso que mejore
Competencias del perfil de egreso que mejoreCompetencias del perfil de egreso que mejore
Competencias del perfil de egreso que mejore
 
mod4-tem1-act1
mod4-tem1-act1mod4-tem1-act1
mod4-tem1-act1
 
mod4- tem1-act1
mod4- tem1-act1mod4- tem1-act1
mod4- tem1-act1
 
Desarrollo de competencias en el diseño curricular nacional
Desarrollo de competencias en el diseño curricular nacionalDesarrollo de competencias en el diseño curricular nacional
Desarrollo de competencias en el diseño curricular nacional
 
Como educar
Como educarComo educar
Como educar
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Modificación actividades tema 1
Modificación actividades tema 1Modificación actividades tema 1
Modificación actividades tema 1
 
Portafolio individual psicología de la educación
Portafolio individual psicología de la educaciónPortafolio individual psicología de la educación
Portafolio individual psicología de la educación
 
Actividades del curso
Actividades del cursoActividades del curso
Actividades del curso
 
LA EVALUACION FEEDBACK... (1).pptx
LA EVALUACION FEEDBACK... (1).pptxLA EVALUACION FEEDBACK... (1).pptx
LA EVALUACION FEEDBACK... (1).pptx
 
EL TRABAJO DE DOCENTE
EL TRABAJO DE DOCENTE EL TRABAJO DE DOCENTE
EL TRABAJO DE DOCENTE
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
 
Flores, maribel aula 18
Flores, maribel aula 18Flores, maribel aula 18
Flores, maribel aula 18
 
FACETA B (1).docx
FACETA B (1).docxFACETA B (1).docx
FACETA B (1).docx
 
Ejercicio desarrollo de transferencia
Ejercicio desarrollo de transferenciaEjercicio desarrollo de transferencia
Ejercicio desarrollo de transferencia
 
Ejercicio desarrollo de transferencia
Ejercicio desarrollo de transferenciaEjercicio desarrollo de transferencia
Ejercicio desarrollo de transferencia
 

Más de Claudia Castañeda

Más de Claudia Castañeda (20)

Instructivo audiencia publica sector educativo
Instructivo audiencia publica sector educativoInstructivo audiencia publica sector educativo
Instructivo audiencia publica sector educativo
 
TIEMPO ESCOLAR Y ADMINISTRACIÓN DE PLANTA DOCENTE, FUNCIONES DEL RECTOR, COOR...
TIEMPO ESCOLAR Y ADMINISTRACIÓN DE PLANTA DOCENTE, FUNCIONES DEL RECTOR, COOR...TIEMPO ESCOLAR Y ADMINISTRACIÓN DE PLANTA DOCENTE, FUNCIONES DEL RECTOR, COOR...
TIEMPO ESCOLAR Y ADMINISTRACIÓN DE PLANTA DOCENTE, FUNCIONES DEL RECTOR, COOR...
 
Ley infancia y adolescencia. Resumen
 Ley infancia  y adolescencia. Resumen Ley infancia  y adolescencia. Resumen
Ley infancia y adolescencia. Resumen
 
Ley de infancia y adolescencia
Ley de infancia y adolescenciaLey de infancia y adolescencia
Ley de infancia y adolescencia
 
Estandares basicos de sociales y naturales
Estandares basicos de sociales y naturalesEstandares basicos de sociales y naturales
Estandares basicos de sociales y naturales
 
Estandares basicos de matematicas
Estandares basicos de matematicasEstandares basicos de matematicas
Estandares basicos de matematicas
 
Estandares basicos de lenguaje
Estandares basicos de lenguajeEstandares basicos de lenguaje
Estandares basicos de lenguaje
 
Guía no. 48
Guía no. 48 Guía no. 48
Guía no. 48
 
Guia no. 49 ministerio de educación nacional
Guia no. 49  ministerio de educación nacionalGuia no. 49  ministerio de educación nacional
Guia no. 49 ministerio de educación nacional
 
Primera infancia lectura
Primera infancia  lecturaPrimera infancia  lectura
Primera infancia lectura
 
Como desarrollar comprension lectora desde todas las areas
Como desarrollar comprension lectora desde todas las areasComo desarrollar comprension lectora desde todas las areas
Como desarrollar comprension lectora desde todas las areas
 
Programa del gobierno nal educación sexual 3
Programa del gobierno nal educación sexual 3Programa del gobierno nal educación sexual 3
Programa del gobierno nal educación sexual 3
 
Programa de educacion sexual nal 2
Programa de educacion sexual nal 2Programa de educacion sexual nal 2
Programa de educacion sexual nal 2
 
Programa del gobierno nal educación sexual 1
Programa del gobierno nal educación sexual 1Programa del gobierno nal educación sexual 1
Programa del gobierno nal educación sexual 1
 
Estandares en ingles 2
Estandares en ingles 2Estandares en ingles 2
Estandares en ingles 2
 
Estandares en ingles 1
Estandares en ingles 1Estandares en ingles 1
Estandares en ingles 1
 
Guia para la prueba de rectores
Guia para la prueba de rectoresGuia para la prueba de rectores
Guia para la prueba de rectores
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
 
Decreto 1850 jornada escolar
Decreto 1850 jornada escolarDecreto 1850 jornada escolar
Decreto 1850 jornada escolar
 
Competencias laborales 2012
Competencias laborales 2012Competencias laborales 2012
Competencias laborales 2012
 

Participación en foro virtual en el curso de seminario pedagogico

  • 1. PARTICIPACIÓN EN FORO VIRTUAL EN EL CURSO DE SEMINARIO PEDAGOGICO Participaciones del Foro Cindy Santis hizo las siguientes observaciones: Compañeros, muy respetuosamente nos permitimos hacer las sgtes consideraciones: 1. En la formulación del problema hay evidencias como informes que soporten el diagnóstico? 2. El título tiene diferencias con la pregunta problema y el objetivo general. Mientras que el primero menciona una estrategia de formación, el segundo habla de estimulo y el tercero del diseño de una estrategia educativa de estimulación. 3. En las categorías hace falta: estrategias, formación en competencias, desarrollo integral Gracias por tus aportes cindy, respecto a tu primera consideración te puedo decir que si esta fundamentada en un diagnostico sino no tendria razon de ser esta investigación, con respecto a la segunda consideración considero que si guardan relacion las tres cosas, ya que el titulo es la respuesta a la pregunta y nos presenta un tratamiento para estimular estas competencias, y con respecto a las categorias si es valida tu apreciación deben ser complementadas. Elizabeth Siado realizo el siguiente aporte: Compañera, el proyecto me parece muy pertinente, lo único es apuntar a trabajos realizados en ese campo como el de pisotón y además apoyarse en el tema de inteligencia emocional. ¡Éxitos! Respuesta: Hola Elizabeth: Gracias por tu opinión tendré en cuenta tu aporte con referencia al proyecto pisotón que tiene la Universidad del Norte para incluirlo en mi proyecto, con
  • 2. respecto a la inteligencia emocional, precisamente Daniel Goleman uno de los psicólogos impulsadores de esta Inteligencia es uno de mis teóricos referenciados Luz Jimenez realizo el siguiente comentario: Compañeros necesitamos aclarar en la variable que tiene que ver las estrategias socio afectivas con el nivel académico en lengua castellana de las niñas de 3° . Respuesta Hola Luz, te podría aclara que las competencias socio afectivas afectan todas las áreas de desempeño humano, si no estamos bien en esta competencia esto influirá negativamente en tu desempeño social y personal, eso incluye la escuela, en cuanto al área seleccionada fue sugerencia de la tutora que delimitara el proyecto en un área especifica, como mi área de desempeño es la lengua castellana la seleccioné pero pienso que no debería estar enmarcada dentro de ningún área específica, aunque Claudia Devia me sugirió el área de Ética , bueno me parece un poco más pertinente, gracias por tu aporte. Ofelia Gamarra Hizo el siguiente apunte: Le recomendamos revisar las variables. Respuesta Gracias Ofelia , buen aporte lo tendré en cuenta, es cierto se hace necesario replantear y retomar algunas variables Shirley Solano sugiere: Modificar variable dependiente por la respuesta que pretenden lograr con la implementación. En la variable de diagnóstico sugiero modificar "estado" por "nivel". Respuesta Gracias Cindy, ambas sugerencias son validas, considero que si se deben hacer ambos cambios. Leylis acuña comenta:
  • 3. Apreciados colegas, muy respetosamente quisiera que me ilustraran en cuanto a la relación de las competencias socioafectivas con el desempeño en el área de Lengua Castellana. Gracias Respuesta Hola leylis, te podría responder que las competencias socio afectivas afectan todas las áreas de desempeño del ser humano, incluyendo el desempeño escolar, se delimito en esta área porque es mi área de desempeño y lo hice por sugerencia de la tutora yo hubiese preferido no delimitarla en ningún área específica. Gracias por tu aporte. Dalys Romero comenta: En la formula ión del problema se establecen los efectos del problema y las causas, que debería ser consecuencia de la investigación. No se observa claridad frente al concepto de competencia socio-afectiva. Respuesta Hola dalys , pienso como tú que tal vez falto ser más clara y especifica en cuanto a la problemática a tratar, podría ser : Bajo desempeño en competencias socio afectivas y como afectan su desempeño escolar y convivencial, gracias por tu aporte. Luz Perez sugiere: Consideramos, que debe delimitarse un poco lo del desarrollo de las conpetencias sociaafectivas, es muy amplio y referido al desarrollo integral aún más, consideramos que puede enfocarse más a la formación de competencias socioafectivas de los niños de básica primaria en su formación integral, o en el desempeño de roles en la escuela. recuerda que la escuela es un espacio social de interacción que puede resultar un buen escenario. Respuesta. Gracias luz excelente aporte, ya me habían sugerido en mismo cambio, mi tutora y el compañero German. Claudia Devia comenta:
  • 4. Estimada compañera, interesante el tema te sugiero valores la estrategia PISOTON que se viene desarrollando en nuestra costa caribe y que es una estrategia que estimula el desarrollo spico afectivo de los niños en primera infancia, este está dando resultados, en la básica Pero desde mi mirada puedes trabajar desde los contenidos del área de ética y valores como apoyo al área que escoges lengua castellana De igual forma creo que se debes revisar la variable, no me queda claro sobre el concepto de medición y el grado de competencias socio afectivo del cual expresas, sobre todo que las competencias las tienes o no. ademas no conozco estrategia específica. Respuesta Gracias clau todos tus observaciones son validas, las tendré en cuenta. German Jimenez sugiere: Hola Claudia, me parece un tema bien interesante el de tratar las competencias sicoafectivas, en una opinión muy respetuosa, encontré en la pregunta problema "¿Cómo estimular el desarrollo de las competencias socio afectiva para que promuevan el desarrollo integral en los estudiantes de la Básica Primaria?", que la palabra desarrollo en la parte de competencias suena magnifica porque al fin y al cabo hay que buscar la forma de favorecer o estimular el desarrollo de las competencias, pero en la parte de "promover el desarrollo integral en los estudiantes...", me parece que sería promover la formación integral de los estudiantes de Básica primaria". Respuesta. Gracias german, buen apunte, precisamente la tutora hoy me evaluó lo mismo y me sugirió otra variable porque esta es demasiado compleja para el corto tiempo de la investigación, se pretende tomar como nueva variable la convivencia en los niños.