SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGUNDO ENCUENTRO DE SECRETARIOS DE EDUCACIÓN 
Julio 30 – Agosto 1 de 2012 
Bogotá, Julio 30 de 2012
TIEMPO ESCOLAR Y ADMINISTRACION DE PLANTA DOCENTE 
(GESTION DEL TIEMPO ESCOLAR) 
María Cristina García Parra, Subdirectora Recursos Humanos Sector Educativo Bogotá, julio de 2012
La política “Educación de calidad, el camino para la prosperidad” concibe la calidad educativa como aquella que forma mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los derechos humanos, cumplen con sus deberes y conviven en paz. Es una educación que genera oportunidades legítimas de progreso y prosperidad para ellos y para el país.
ENFASIS DE POLITICA 
Mejoramiento de la calidad. Primera Infancia Cerrar las brechas existentes Pertinencia para la innovación y la productividad Modelo de gestión del sector educativo.
MARCO CONCEPTUAL 
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO, LEY 1450 DE 2011, ARTÍCULO 144 
El Gobierno Nacional a través del MEN ajustará la reglamentación vigente para garantizar el tiempo destinado al aprendizaje, fortaleciendo, entre otras, las funciones de rectores o directores para que realicen un control efectivo sobre el cumplimiento de la jornada escolar docente. 
Los informes periódicos de evaluación que el establecimiento educativo oficial entregue durante el año escolar a los padres de familia, incluirán la relación del total de horas efectivas desarrolladas en cada una de las áreas fundamentales, establecidas por la Ley General de Educación. 
El rector o director enviará está información a la respectiva secretaria de educación de la entidad certificada, encargada del ejercicio de inspección y vigilancia, a través del aplicativo que diseñe el MEN.
PLAN SECTORIAL 2010 – 2014 
Garantizar el uso pedagógico del tiempo escolar para todos los estudiantes en el país, en el marco de la normatividad vigente sobre jornada laboral de los docentes y directivos docentes, jornada escolar, asignación académica y actividades curriculares complementarias. 
Promover el desarrollo de proyectos de Jornada Escolar Extendida con el propósito de fortalecer las competencias básicas, disminuir la vulnerabilidad de los estudiantes y promover la convivencia. 
Fortalecer y ampliar los programas de Jornada Escolar Complementarias para orientar pedagógicamente la utilización del tiempo libre. 
MARCO CONCEPTUAL
MARCO CONCEPTUAL 
QUINTO ÉNFASIS DE POLÍTICA: 
FORTALECER LA GESTION DEL SECTOR EDUCATIVO PARA SER MODELO DE EFICIENCIA Y TRASPARENCIA. 
El Ministerio de Educación Nacional implementará mecanismos para el seguimiento y control al cumplimiento de la jornada laboral, la asignación académica y la evaluación docente y directivo docente. Entidades Territoriales con estrategias para la gestión del tiempo escolar implementada. Avance: 16 ET con estrategias para la gestión del tiempo escolar implementada.
Promover el cumplimiento del tiempo de la jornada laboral y de la asignación académica de los docentes y directivos docentes de la planta de personal del sector educativo oficial, como factor que contribuye al mejoramiento de la calidad educativa. 
Garantizar a los estudiantes el desarrollo del currículo en tiempo y de forma completa a través del cumplimiento del total de las horas asignadas a cada docente. 
Movilizar a los docentes y directivos docentes del sector educativo oficial hacia un concepto de optimización y aprovechamiento del tiempo en el ejercicio de su función. 
Involucrar a la sociedad en general en el seguimiento y control de la jornada laboral y la asignación académica de los docentes en beneficio del desarrollo de la totalidad del currículo impartido a los estudiantes. 
OBJETIVOS
MARCO LEGAL Ley 715 de 2001: Artículos 5º, 6º y 7º: Competencias de Nación, y Entidades Territoriales Certificadas y funciones de los rectores. Decreto 1850 de 2002, Jornada docente Decreto 3020 de 2002, Asignación académica Decreto 2831 de 2005, Incapacidades Ley 734 de 2002 , Código Disciplinario Único. Decreto 2277 de 1979, “cumplir la jornada laboral y dedicar la totalidad del tiempo reglamentario a las funciones propias de su cargo”. Decreto 1844 de 2007. Ley 1450 de 2011, art. 144, Ley del Plan de Desarrollo. Directivas No 17 de 17 de septiembre de 2009 y 02 de enero de 2012.
DIRECTIVA 02 DE 2012 
Precisar las competencias de los rectores y los directores rurales, como superiores inmediatos de los coordinadores, docentes y de los administrativos de los establecimientos educativos oficiales, en relación con la asignación y control al cumplimiento de las funciones y la jornada laboral para garantizar el proceso educativo y formativo de los estudiantes.
TIEMPOS EN EL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO Jornada Escolar Jornada Laboral Calendario Académico
JORNADA ESCOLAR 
Tiempo diario que dedica el establecimiento educativo a sus estudiantes en la prestación directa del servicio público educativo, de conformidad con las normas vigentes sobre calendario académico y plan de estudios, para alcanzar como mínimo las intensidades semanales y anuales de clase. El horario de la jornada y del período de clase son definidos por el rector o director al comienzo de cada año lectivo, de conformidad con las normas vigentes, el proyecto educativo institucional y el plan de estudios y debe cumplirse durante las cuarenta (40) semanas lectivas estipuladas por la ley 115 de 1994 y fijadas por el calendario académico de la respectiva ETC. Los horarios de la jornada escolar deben permitir a los estudiantes el cumplimiento de las intensidades horarias mínimas, semanales y anuales establecidas y contabilizadas en horas efectivas de 60 minutos.
JORNADA LABORAL 
Es el tiempo que dedican los docentes al cumplimiento de la asignación académica, actividades curriculares complementarias contempladas en el PEI. 8 horas diarias Durante las 40 semanas de clase: 
Los docentes deben cumplir mínimo 6 horas dentro de la institución; las 2 restantes pueden ser dentro o fuera de la institución. 
Los directivos docentes y orientadores: 8 horas dentro de la institución Durante las 5 semanas de actividades de desarrollo institucional, todos deben laborar la jornada completa de 8 horas diarias
CALENDARIO ACADÉMICO Para docentes y directivos docentes 40 semanas de trabajo académico con estudiantes, distribuido en dos períodos semestrales 5 semanas de actividades de desarrollo institucional 7 semanas de vacaciones Para estudiantes 40 semanas de trabajo académico, distribuido en dos periodos semestrales 12 semanas de receso estudiantil 
NOTA: La entidad territorial certificada fija las fechas por una sola vez; luego 
pierde competencia salvo por situaciones de orden público. 
NO son competentes ni las autoridades territoriales, ni los consejos 
directivos , ni los directivos docentes de los EE, para modificar el 
calendario académico ó la jornada laboral, ni para la reposición de 
clases por días no trabajados por cese de actividades académicas.
JORNADA ESCOLAR Y LABORAL 
Jornada laboral: 8 horas diarias - 40 horas semanales 
Docentes – mínimo seis horas en el EE y dos horas en las cuales 
pueden realizar actividades complementarias fuera o dentro del 
Establecimiento Educativo. 
Rectores, coordinadores, orientadores - 8 horas diarias de 
permanencia en el establecimiento educativo*. 
*Decreto 1850 de 2002 
Nivel educativo Semanal Anual 
Asig. Acad. 
Docentes* 
Minutos que se 
deben laborar 
Preescolar 20 800 20 1200 
Primaria 25 1000 25 1500 
Secundaria y Media 30 1200 22 1320 
*Horas efectivas de 60 minutos
JORNADA ESCOLAR - PERIODOS DE 55 MINUTOS SECUNDARIA Y MEDIA 
DURACION DE LA JORNADA ESCOLAR 
horas 
lunes 
martes 
miércoles 
jueves 
viernes 
INTENSIDAD HORARIA ANUAL QUE RECIBE EL ESTUDIANTE 
6 HORAS (PERIODOS DE 55 MINUTOS) 
1 
clase 
clase 
clase 
clase 
clase 
1100 HORAS 
2 
Clase 
clase 
clase 
clase 
clase 
3 
clase 
clase 
clase 
clase 
clase 
DESCANSO 
4 
clase 
clase 
clase 
clase 
clase 
5 
Clase 
clase 
clase 
clase 
clase 
6 
Clase 
clase 
clase 
clase 
clase 
Si se incluye el descanso en la jornada escolar se dejan de dar a los estudiantes: 100 horas ó 16.6 días ó más de 3 semanas y 1 día
POR LAS SECRETARÍAS 
Proveer oportunamente 
toda Vacante 
Apoyar a los directivos docentes con las estrategias para cubrimiento 
Garantizar que todas las incapacidades sean reemplazadas 
Apoyar a los directivos en el seguimiento y control al cumplimiento de la jornada escolar y laboral. 
Asesorar a los directivos docentes de los EE en la determinación de criterios para dar los permisos a los docentes 
Tomar las decisiones pertinentes con los docentes que se ausentan del EE sin justificación y que son reportados por el Directivo Docente 
Establecer periodicidad para que los rectores reporten el ausentismo de los docentes y alimentar con esa información el aplicativo correspondiente 
Asignar un responsable del control y seguimiento a la jornada laboral y escolar 
Asesoría y apoyo a los EE e interrelación con MEN 
ACCIONES A DESARROLLAR
INSTRUMENTOS DE SEGUIMIENTO DE LAS SECRETARIAS DE EDUCACION 
Alimentar el aplicativo de ausentismo del sistema Humano.
TIPOS Y SUBTIPOS DE AUSENCIAS 
AUSENCIA TIPO 
AUSENCIA SUBTIPO 
Incapacidad 
Accidente de trabajo - Enfermedad profesional 
Enfermedad general 
Maternidad 
Paternidad 
Adopción 
Permisos 
Cita médica 
Calamidad domestica 
Cita médica familiar 
Enfermedad Hijos o Familiar 
Lactancia 
Tratamiento Médico 
Matrimonio 
Evento deportivo 
Comisión de servicios 
Comisión de Estudios 
Diligencias administrativas 
Capacitación 
Licencias 
Permisos sindicales 
Remisiones Médicas 
Otros 
Suspensiones 
Sanción 
Investigación 
Arresto Correccional 
Otras 
No justificada 
Por situación especial de orden público
COMPETENCIAS DE LOS RECTORES 
Por ser normas fijadas de manera taxativa al Rector y al Director de los establecimientos educativos, son de su exclusiva competencia y no son delegables, sin perjuicio que para ello pueda de manera optativa solicitar algún tipo de concepto o apoyo al Consejo Directivo u otros servidores. 
Distribuir las asignaciones académicas y las funciones, definir el horario de la jornada escolar y la asignación académica de cada docente, mediante acto administrativo expedido por el Directivo Docente del establecimiento educativo. Adoptar un plan de trabajo para ser ejecutado durante las cinco (5) semanas de actividades de desarrollo institucional y durante toda la jornada laboral El plan de trabajo deberá enviarse a la respectiva Secretaría de Educación, así como las evidencias del trabajo desarrollado. (Artículo 8 Decreto 1850 de 2002).
Se recomienda a los Secretarios de Educación: 
a. Dar orientaciones a los rectores y directores rurales dentro del espíritu del Decreto 1850 de 2002 y la Directiva 02 de 2012. 
b. Propender porque todos los supervisores, directores de núcleo, jefes de unidades organizacionales de las Secretarias y todos los demás funcionarios tengan criterios unificados frente a los tiempos en la institución educativa. 
c. Apoyar a los rectores y directores para que puedan ejercer con plena responsabilidad y autoridad sus competencias.
SUGERENCIAS SOBRE ADMINISTRACIÓN DE LA PLANTA DOCENTE Las reuniones periódicas con los Rectores y Directores de la ET son clave para la administración de los EE; en los municipios debería ser mensual y en los departamentos, al menos, trimestral. Es recomendable visitar periódicamente un establecimiento educativo Adopción de Horarios Flexibles. 
El Rector es competente para organizar los horarios de sus docentes, por tanto puede tomar medidas como: 
* Favorecer la hora de inicio de clases de las docentes mujeres 
* Asignar clases de refuerzo en primaria cuando a un docente de 
secundaria o media le falta alguna hora de clase para 
completar su asignación académica mínima
SUGERENCIAS SOBRE ADMINISTRACIÓN DE LA PLANTA DOCENTE 
Toda incapacidad médica debe ser reemplazada; si alguna no fue reemplazada, se puede hacer durante el año lectivo y solicitar el reembolso al FOMAG Se debe mantener una bolsa de horas extras y de docentes provisionales disponibles para proveer vacantes temporales y definitivas El Rector determina la disciplina académica de sus vacantes definitivas, según el PEI y las necesidades de la IE Mensualmente se debe convocar el Comité Regional de Prestaciones (Decreto 2831 de 2005), para tratar asuntos e inconvenientes relacionados con la seguridad social docente.
ASIGNACIÓN DE DOCENTES SEGÚN PARAMETROS En Preescolar y Básica Primaria se asigna un docente por un grupo. En Básica Secundaria y Media Académica se asigna 1,36 docentes por un grupo. 
En media Técnica se tiene en cuenta que en estos EE los grados décimo y once, organizan el 80% de áreas obligatorias y fundamentales y el 20% restante en áreas optativas de acuerdo con las definiciones del PEI. Por lo cual el 1.63 se aproxima a 1.7, convirtiéndose así en el parámetro para asignar los docentes de educación media técnica. 
Tiempo de los estudiantes 
Tiempo de los docentes: asignación académica 
30 horas = 1.36 
22 horas 
Parámetros para ubicar los docentes en básica secundaria y media académica, por grupo. 
En Media Técnica se asigna 1,70 docentes por un grupo 
Tiempo de los estudiantes 
Tiempo de los docentes: asignación académica 
36 horas = 1.63 22 horas 
Parámetros para ubicar los docentes en media técnica, por grupo.
. 
JORNADAS REPORTADAS 2012 
FUENTE: REPORTE ANEXO 6A MAYO DE 2012 
Número de Jornadas 
Número Instituciones 
Educativas 
Porcentaje 
1 
9.370 
73% 
2 
3.333 
26% 
3 
135 
1% 
4 
1 
0% 
TOTAL 
12.839 
100%
PORCENTAJE DE ALUMNOS POR GRUPO 
FUENTE: REPORTE ANEXO 6A SEP DE 2011
REPORTE DE VACANTES PARA CONCURSO MAYORITARIO 
0 
5.000 
10.000 
15.000 
20.000 
25.000 
30.000 
OPEC MEN 
OPEC CNSC 
DIFERENCIA 
28.183 
14.485 
13.698 
OPEC MEN 
OPEC CNSC 
DIFERENCIA
REPORTE VACANTES DEFINITIVAS POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA NEGRA, RAIZAL Y PALENQUERA (MEN VS CNSC ) 
0 
500 
1.000 
1.500 
2.000 
2.500 
3.000 
3.500 
4.000 
OPEC MEN 
OPEC CNSC 
DIFERENCIA 
2.993 
3.723 
730 
OPEC MEN 
OPEC CNSC 
DIFERENCIA
TIEMPO ESCOLAR Y ADMINISTRACIÓN DE PLANTA DOCENTE, FUNCIONES DEL RECTOR, COORDINADOR Y DOCENTES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relato de las clases observadas
Relato de las clases observadasRelato de las clases observadas
Relato de las clases observadas
Isa_H92
 
Formas para el informe de practica manual de practica docente version corregi...
Formas para el informe de practica manual de practica docente version corregi...Formas para el informe de practica manual de practica docente version corregi...
Formas para el informe de practica manual de practica docente version corregi...
karenvargasS
 
Gestion administrativa
Gestion administrativaGestion administrativa
Gestion administrativa
Leslie Escobar
 
Metas por dimensión
Metas por dimensiónMetas por dimensión
Metas por dimensión
Erastoylorena
 
Power point loei
Power point loeiPower point loei
Power point loei
Patricia083
 
Ley organica de educacion intercultural del ecuador
Ley organica  de educacion intercultural del ecuadorLey organica  de educacion intercultural del ecuador
Ley organica de educacion intercultural del ecuador
Beatriz Castillo Pèrez
 
Observaciones de clase
Observaciones de claseObservaciones de clase
Observaciones de clase
vilma24
 
El currículo educativo y sus componentes
El currículo educativo y sus componentesEl currículo educativo y sus componentes
El currículo educativo y sus componentes
Eve Mora
 
Docsity cuadro-comparativo-de-la-ley-general-de-educacion
Docsity cuadro-comparativo-de-la-ley-general-de-educacionDocsity cuadro-comparativo-de-la-ley-general-de-educacion
Docsity cuadro-comparativo-de-la-ley-general-de-educacion
Betty Tximbo
 
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella) “La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
Yami Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

elementos o componentes de la planificacion
 elementos o componentes  de la planificacion  elementos o componentes  de la planificacion
elementos o componentes de la planificacion
 
Proyecto de direccion
Proyecto de direccionProyecto de direccion
Proyecto de direccion
 
Relato de las clases observadas
Relato de las clases observadasRelato de las clases observadas
Relato de las clases observadas
 
PROCESOS BÁSICOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
PROCESOS BÁSICOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.PROCESOS BÁSICOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
PROCESOS BÁSICOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
 
Formas para el informe de practica manual de practica docente version corregi...
Formas para el informe de practica manual de practica docente version corregi...Formas para el informe de practica manual de practica docente version corregi...
Formas para el informe de practica manual de practica docente version corregi...
 
" La vida en las aulas "
" La vida en las aulas " " La vida en las aulas "
" La vida en las aulas "
 
Gestion administrativa
Gestion administrativaGestion administrativa
Gestion administrativa
 
Metas por dimensión
Metas por dimensiónMetas por dimensión
Metas por dimensión
 
LAS REGLAS DE CONDUCTA PARA LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE JA...
LAS REGLAS DE CONDUCTA PARA LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE JA...LAS REGLAS DE CONDUCTA PARA LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE JA...
LAS REGLAS DE CONDUCTA PARA LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE JA...
 
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
 
Power point loei
Power point loeiPower point loei
Power point loei
 
Ley organica de educacion intercultural del ecuador
Ley organica  de educacion intercultural del ecuadorLey organica  de educacion intercultural del ecuador
Ley organica de educacion intercultural del ecuador
 
Observaciones de clase
Observaciones de claseObservaciones de clase
Observaciones de clase
 
Experiencia vivida..
Experiencia vivida.. Experiencia vivida..
Experiencia vivida..
 
El currículo educativo y sus componentes
El currículo educativo y sus componentesEl currículo educativo y sus componentes
El currículo educativo y sus componentes
 
Plan de estudios 2011 en resumen
Plan de estudios 2011 en resumenPlan de estudios 2011 en resumen
Plan de estudios 2011 en resumen
 
Docsity cuadro-comparativo-de-la-ley-general-de-educacion
Docsity cuadro-comparativo-de-la-ley-general-de-educacionDocsity cuadro-comparativo-de-la-ley-general-de-educacion
Docsity cuadro-comparativo-de-la-ley-general-de-educacion
 
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
 
Normas de convivencia en la institución educativa
Normas de convivencia en la institución educativaNormas de convivencia en la institución educativa
Normas de convivencia en la institución educativa
 
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella) “La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
 

Destacado

el uso del tiempo en el aula
el uso del  tiempo en el aulael uso del  tiempo en el aula
el uso del tiempo en el aula
stephanie salazar
 
el uso del tiempo efectivamente
el uso del tiempo efectivamenteel uso del tiempo efectivamente
el uso del tiempo efectivamente
stephanie salazar
 
UTPL-GERENCIA EDUCATIVA-MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL (IV CICL...
UTPL-GERENCIA EDUCATIVA-MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL (IV CICL...UTPL-GERENCIA EDUCATIVA-MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL (IV CICL...
UTPL-GERENCIA EDUCATIVA-MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL (IV CICL...
Videoconferencias UTPL
 
La ludoteca como ayuda pedagogica para formacion integrl y academica de los e...
La ludoteca como ayuda pedagogica para formacion integrl y academica de los e...La ludoteca como ayuda pedagogica para formacion integrl y academica de los e...
La ludoteca como ayuda pedagogica para formacion integrl y academica de los e...
Lizeth Zambrano
 

Destacado (20)

Funciones coordinador instituciones para compartir con los compañeros.1
Funciones coordinador instituciones para  compartir con los  compañeros.1Funciones coordinador instituciones para  compartir con los  compañeros.1
Funciones coordinador instituciones para compartir con los compañeros.1
 
JORNADA DE FORMACIÓN DOCENTES CON FUNCIÓN SUPERVISORA
JORNADA DE FORMACIÓN DOCENTES CON FUNCIÓN SUPERVISORAJORNADA DE FORMACIÓN DOCENTES CON FUNCIÓN SUPERVISORA
JORNADA DE FORMACIÓN DOCENTES CON FUNCIÓN SUPERVISORA
 
el uso del tiempo en el aula
el uso del  tiempo en el aulael uso del  tiempo en el aula
el uso del tiempo en el aula
 
el uso del tiempo efectivamente
el uso del tiempo efectivamenteel uso del tiempo efectivamente
el uso del tiempo efectivamente
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Presentación tics y negocios
Presentación tics y negocios Presentación tics y negocios
Presentación tics y negocios
 
Ponencia de gerencia educativa
Ponencia de gerencia educativaPonencia de gerencia educativa
Ponencia de gerencia educativa
 
Resumen forwards
Resumen forwardsResumen forwards
Resumen forwards
 
UTPL-GERENCIA EDUCATIVA-MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL (IV CICL...
UTPL-GERENCIA EDUCATIVA-MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL (IV CICL...UTPL-GERENCIA EDUCATIVA-MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL (IV CICL...
UTPL-GERENCIA EDUCATIVA-MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL (IV CICL...
 
Horario Jornada Extendida 2015-2016
Horario Jornada Extendida 2015-2016Horario Jornada Extendida 2015-2016
Horario Jornada Extendida 2015-2016
 
Reglamento del ejercicio de la profesión Docente.
Reglamento del ejercicio  de la profesión Docente.Reglamento del ejercicio  de la profesión Docente.
Reglamento del ejercicio de la profesión Docente.
 
Maestría En Gerencia Y Liderazgo Educacional
Maestría En Gerencia Y Liderazgo EducacionalMaestría En Gerencia Y Liderazgo Educacional
Maestría En Gerencia Y Liderazgo Educacional
 
La gerencia educativa como gobierno aproximación conceptual
La gerencia educativa como gobierno aproximación conceptualLa gerencia educativa como gobierno aproximación conceptual
La gerencia educativa como gobierno aproximación conceptual
 
La ludoteca como ayuda pedagogica para formacion integrl y academica de los e...
La ludoteca como ayuda pedagogica para formacion integrl y academica de los e...La ludoteca como ayuda pedagogica para formacion integrl y academica de los e...
La ludoteca como ayuda pedagogica para formacion integrl y academica de los e...
 
Manual de Régimen Disciplinario para Directores Instituciones Educativas Públ...
Manual de Régimen Disciplinario para Directores Instituciones Educativas Públ...Manual de Régimen Disciplinario para Directores Instituciones Educativas Públ...
Manual de Régimen Disciplinario para Directores Instituciones Educativas Públ...
 
Regimen disciplinario docente pdf 1 2013
Regimen disciplinario docente   pdf 1  2013Regimen disciplinario docente   pdf 1  2013
Regimen disciplinario docente pdf 1 2013
 
Presentacion a padres de familia 2008
Presentacion a padres de familia 2008Presentacion a padres de familia 2008
Presentacion a padres de familia 2008
 
GERENCIA EDUCATIVA PARA EDUCACIÓN BÁSICA
GERENCIA EDUCATIVA PARA EDUCACIÓN BÁSICA GERENCIA EDUCATIVA PARA EDUCACIÓN BÁSICA
GERENCIA EDUCATIVA PARA EDUCACIÓN BÁSICA
 
Diapositivas de Liderazgo
Diapositivas de LiderazgoDiapositivas de Liderazgo
Diapositivas de Liderazgo
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 

Similar a TIEMPO ESCOLAR Y ADMINISTRACIÓN DE PLANTA DOCENTE, FUNCIONES DEL RECTOR, COORDINADOR Y DOCENTES.

1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
Cristian803477
 
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf
JESUSMAMANIQUISPE1
 

Similar a TIEMPO ESCOLAR Y ADMINISTRACIÓN DE PLANTA DOCENTE, FUNCIONES DEL RECTOR, COORDINADOR Y DOCENTES. (20)

jornada laboral docente.pdf
jornada laboral docente.pdfjornada laboral docente.pdf
jornada laboral docente.pdf
 
Plan de recuperación UGEL SATIPO 2017
Plan de recuperación UGEL SATIPO 2017Plan de recuperación UGEL SATIPO 2017
Plan de recuperación UGEL SATIPO 2017
 
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
 
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
 
Proyecto final 102505 71
Proyecto final 102505  71Proyecto final 102505  71
Proyecto final 102505 71
 
Proyecto final 102505 71
Proyecto final 102505  71Proyecto final 102505  71
Proyecto final 102505 71
 
Proyecto final 102505 71
Proyecto final 102505  71Proyecto final 102505  71
Proyecto final 102505 71
 
Proyecto final 102505 71
Proyecto final 102505  71Proyecto final 102505  71
Proyecto final 102505 71
 
REGLAMENTO INTERNO 2022.docx
REGLAMENTO INTERNO 2022.docxREGLAMENTO INTERNO 2022.docx
REGLAMENTO INTERNO 2022.docx
 
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf
 
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf
 
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf
 
Plan anual de trabajo 2014 red
Plan anual de trabajo 2014 red Plan anual de trabajo 2014 red
Plan anual de trabajo 2014 red
 
Rm n 556 2014-minedu normas y orientaciones año escolar 2015
Rm n 556 2014-minedu normas y orientaciones año escolar 2015Rm n 556 2014-minedu normas y orientaciones año escolar 2015
Rm n 556 2014-minedu normas y orientaciones año escolar 2015
 
Plande monitoreo 2015 yanacancha baja
Plande monitoreo 2015  yanacancha bajaPlande monitoreo 2015  yanacancha baja
Plande monitoreo 2015 yanacancha baja
 
Plan anua.. copia
Plan anua..   copiaPlan anua..   copia
Plan anua.. copia
 
Ri. 2015 llacshu
Ri. 2015 llacshuRi. 2015 llacshu
Ri. 2015 llacshu
 
PAT_2021.pdf
PAT_2021.pdfPAT_2021.pdf
PAT_2021.pdf
 
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION-2022 EJEMPLO.pdf
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION-2022 EJEMPLO.pdfPLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION-2022 EJEMPLO.pdf
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION-2022 EJEMPLO.pdf
 
Patmatriculas2014
Patmatriculas2014Patmatriculas2014
Patmatriculas2014
 

Más de Claudia Castañeda

Más de Claudia Castañeda (20)

Instructivo audiencia publica sector educativo
Instructivo audiencia publica sector educativoInstructivo audiencia publica sector educativo
Instructivo audiencia publica sector educativo
 
Ley infancia y adolescencia. Resumen
 Ley infancia  y adolescencia. Resumen Ley infancia  y adolescencia. Resumen
Ley infancia y adolescencia. Resumen
 
Ley de infancia y adolescencia
Ley de infancia y adolescenciaLey de infancia y adolescencia
Ley de infancia y adolescencia
 
Estandares basicos de sociales y naturales
Estandares basicos de sociales y naturalesEstandares basicos de sociales y naturales
Estandares basicos de sociales y naturales
 
Estandares basicos de matematicas
Estandares basicos de matematicasEstandares basicos de matematicas
Estandares basicos de matematicas
 
Estandares basicos de lenguaje
Estandares basicos de lenguajeEstandares basicos de lenguaje
Estandares basicos de lenguaje
 
Guía no. 48
Guía no. 48 Guía no. 48
Guía no. 48
 
Guia no. 49 ministerio de educación nacional
Guia no. 49  ministerio de educación nacionalGuia no. 49  ministerio de educación nacional
Guia no. 49 ministerio de educación nacional
 
Primera infancia lectura
Primera infancia  lecturaPrimera infancia  lectura
Primera infancia lectura
 
Como desarrollar comprension lectora desde todas las areas
Como desarrollar comprension lectora desde todas las areasComo desarrollar comprension lectora desde todas las areas
Como desarrollar comprension lectora desde todas las areas
 
Programa del gobierno nal educación sexual 3
Programa del gobierno nal educación sexual 3Programa del gobierno nal educación sexual 3
Programa del gobierno nal educación sexual 3
 
Programa de educacion sexual nal 2
Programa de educacion sexual nal 2Programa de educacion sexual nal 2
Programa de educacion sexual nal 2
 
Programa del gobierno nal educación sexual 1
Programa del gobierno nal educación sexual 1Programa del gobierno nal educación sexual 1
Programa del gobierno nal educación sexual 1
 
Estandares en ingles 2
Estandares en ingles 2Estandares en ingles 2
Estandares en ingles 2
 
Estandares en ingles 1
Estandares en ingles 1Estandares en ingles 1
Estandares en ingles 1
 
Guia para la prueba de rectores
Guia para la prueba de rectoresGuia para la prueba de rectores
Guia para la prueba de rectores
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
 
Decreto 1850 jornada escolar
Decreto 1850 jornada escolarDecreto 1850 jornada escolar
Decreto 1850 jornada escolar
 
Competencias laborales 2012
Competencias laborales 2012Competencias laborales 2012
Competencias laborales 2012
 
Guía de orientación entrevista concurso docente 2014
Guía de orientación entrevista concurso docente 2014Guía de orientación entrevista concurso docente 2014
Guía de orientación entrevista concurso docente 2014
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

TIEMPO ESCOLAR Y ADMINISTRACIÓN DE PLANTA DOCENTE, FUNCIONES DEL RECTOR, COORDINADOR Y DOCENTES.

  • 1.
  • 2. SEGUNDO ENCUENTRO DE SECRETARIOS DE EDUCACIÓN Julio 30 – Agosto 1 de 2012 Bogotá, Julio 30 de 2012
  • 3. TIEMPO ESCOLAR Y ADMINISTRACION DE PLANTA DOCENTE (GESTION DEL TIEMPO ESCOLAR) María Cristina García Parra, Subdirectora Recursos Humanos Sector Educativo Bogotá, julio de 2012
  • 4. La política “Educación de calidad, el camino para la prosperidad” concibe la calidad educativa como aquella que forma mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los derechos humanos, cumplen con sus deberes y conviven en paz. Es una educación que genera oportunidades legítimas de progreso y prosperidad para ellos y para el país.
  • 5. ENFASIS DE POLITICA Mejoramiento de la calidad. Primera Infancia Cerrar las brechas existentes Pertinencia para la innovación y la productividad Modelo de gestión del sector educativo.
  • 6. MARCO CONCEPTUAL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO, LEY 1450 DE 2011, ARTÍCULO 144 El Gobierno Nacional a través del MEN ajustará la reglamentación vigente para garantizar el tiempo destinado al aprendizaje, fortaleciendo, entre otras, las funciones de rectores o directores para que realicen un control efectivo sobre el cumplimiento de la jornada escolar docente. Los informes periódicos de evaluación que el establecimiento educativo oficial entregue durante el año escolar a los padres de familia, incluirán la relación del total de horas efectivas desarrolladas en cada una de las áreas fundamentales, establecidas por la Ley General de Educación. El rector o director enviará está información a la respectiva secretaria de educación de la entidad certificada, encargada del ejercicio de inspección y vigilancia, a través del aplicativo que diseñe el MEN.
  • 7. PLAN SECTORIAL 2010 – 2014 Garantizar el uso pedagógico del tiempo escolar para todos los estudiantes en el país, en el marco de la normatividad vigente sobre jornada laboral de los docentes y directivos docentes, jornada escolar, asignación académica y actividades curriculares complementarias. Promover el desarrollo de proyectos de Jornada Escolar Extendida con el propósito de fortalecer las competencias básicas, disminuir la vulnerabilidad de los estudiantes y promover la convivencia. Fortalecer y ampliar los programas de Jornada Escolar Complementarias para orientar pedagógicamente la utilización del tiempo libre. MARCO CONCEPTUAL
  • 8. MARCO CONCEPTUAL QUINTO ÉNFASIS DE POLÍTICA: FORTALECER LA GESTION DEL SECTOR EDUCATIVO PARA SER MODELO DE EFICIENCIA Y TRASPARENCIA. El Ministerio de Educación Nacional implementará mecanismos para el seguimiento y control al cumplimiento de la jornada laboral, la asignación académica y la evaluación docente y directivo docente. Entidades Territoriales con estrategias para la gestión del tiempo escolar implementada. Avance: 16 ET con estrategias para la gestión del tiempo escolar implementada.
  • 9. Promover el cumplimiento del tiempo de la jornada laboral y de la asignación académica de los docentes y directivos docentes de la planta de personal del sector educativo oficial, como factor que contribuye al mejoramiento de la calidad educativa. Garantizar a los estudiantes el desarrollo del currículo en tiempo y de forma completa a través del cumplimiento del total de las horas asignadas a cada docente. Movilizar a los docentes y directivos docentes del sector educativo oficial hacia un concepto de optimización y aprovechamiento del tiempo en el ejercicio de su función. Involucrar a la sociedad en general en el seguimiento y control de la jornada laboral y la asignación académica de los docentes en beneficio del desarrollo de la totalidad del currículo impartido a los estudiantes. OBJETIVOS
  • 10. MARCO LEGAL Ley 715 de 2001: Artículos 5º, 6º y 7º: Competencias de Nación, y Entidades Territoriales Certificadas y funciones de los rectores. Decreto 1850 de 2002, Jornada docente Decreto 3020 de 2002, Asignación académica Decreto 2831 de 2005, Incapacidades Ley 734 de 2002 , Código Disciplinario Único. Decreto 2277 de 1979, “cumplir la jornada laboral y dedicar la totalidad del tiempo reglamentario a las funciones propias de su cargo”. Decreto 1844 de 2007. Ley 1450 de 2011, art. 144, Ley del Plan de Desarrollo. Directivas No 17 de 17 de septiembre de 2009 y 02 de enero de 2012.
  • 11. DIRECTIVA 02 DE 2012 Precisar las competencias de los rectores y los directores rurales, como superiores inmediatos de los coordinadores, docentes y de los administrativos de los establecimientos educativos oficiales, en relación con la asignación y control al cumplimiento de las funciones y la jornada laboral para garantizar el proceso educativo y formativo de los estudiantes.
  • 12. TIEMPOS EN EL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO Jornada Escolar Jornada Laboral Calendario Académico
  • 13. JORNADA ESCOLAR Tiempo diario que dedica el establecimiento educativo a sus estudiantes en la prestación directa del servicio público educativo, de conformidad con las normas vigentes sobre calendario académico y plan de estudios, para alcanzar como mínimo las intensidades semanales y anuales de clase. El horario de la jornada y del período de clase son definidos por el rector o director al comienzo de cada año lectivo, de conformidad con las normas vigentes, el proyecto educativo institucional y el plan de estudios y debe cumplirse durante las cuarenta (40) semanas lectivas estipuladas por la ley 115 de 1994 y fijadas por el calendario académico de la respectiva ETC. Los horarios de la jornada escolar deben permitir a los estudiantes el cumplimiento de las intensidades horarias mínimas, semanales y anuales establecidas y contabilizadas en horas efectivas de 60 minutos.
  • 14. JORNADA LABORAL Es el tiempo que dedican los docentes al cumplimiento de la asignación académica, actividades curriculares complementarias contempladas en el PEI. 8 horas diarias Durante las 40 semanas de clase: Los docentes deben cumplir mínimo 6 horas dentro de la institución; las 2 restantes pueden ser dentro o fuera de la institución. Los directivos docentes y orientadores: 8 horas dentro de la institución Durante las 5 semanas de actividades de desarrollo institucional, todos deben laborar la jornada completa de 8 horas diarias
  • 15. CALENDARIO ACADÉMICO Para docentes y directivos docentes 40 semanas de trabajo académico con estudiantes, distribuido en dos períodos semestrales 5 semanas de actividades de desarrollo institucional 7 semanas de vacaciones Para estudiantes 40 semanas de trabajo académico, distribuido en dos periodos semestrales 12 semanas de receso estudiantil NOTA: La entidad territorial certificada fija las fechas por una sola vez; luego pierde competencia salvo por situaciones de orden público. NO son competentes ni las autoridades territoriales, ni los consejos directivos , ni los directivos docentes de los EE, para modificar el calendario académico ó la jornada laboral, ni para la reposición de clases por días no trabajados por cese de actividades académicas.
  • 16. JORNADA ESCOLAR Y LABORAL Jornada laboral: 8 horas diarias - 40 horas semanales Docentes – mínimo seis horas en el EE y dos horas en las cuales pueden realizar actividades complementarias fuera o dentro del Establecimiento Educativo. Rectores, coordinadores, orientadores - 8 horas diarias de permanencia en el establecimiento educativo*. *Decreto 1850 de 2002 Nivel educativo Semanal Anual Asig. Acad. Docentes* Minutos que se deben laborar Preescolar 20 800 20 1200 Primaria 25 1000 25 1500 Secundaria y Media 30 1200 22 1320 *Horas efectivas de 60 minutos
  • 17. JORNADA ESCOLAR - PERIODOS DE 55 MINUTOS SECUNDARIA Y MEDIA DURACION DE LA JORNADA ESCOLAR horas lunes martes miércoles jueves viernes INTENSIDAD HORARIA ANUAL QUE RECIBE EL ESTUDIANTE 6 HORAS (PERIODOS DE 55 MINUTOS) 1 clase clase clase clase clase 1100 HORAS 2 Clase clase clase clase clase 3 clase clase clase clase clase DESCANSO 4 clase clase clase clase clase 5 Clase clase clase clase clase 6 Clase clase clase clase clase Si se incluye el descanso en la jornada escolar se dejan de dar a los estudiantes: 100 horas ó 16.6 días ó más de 3 semanas y 1 día
  • 18. POR LAS SECRETARÍAS Proveer oportunamente toda Vacante Apoyar a los directivos docentes con las estrategias para cubrimiento Garantizar que todas las incapacidades sean reemplazadas Apoyar a los directivos en el seguimiento y control al cumplimiento de la jornada escolar y laboral. Asesorar a los directivos docentes de los EE en la determinación de criterios para dar los permisos a los docentes Tomar las decisiones pertinentes con los docentes que se ausentan del EE sin justificación y que son reportados por el Directivo Docente Establecer periodicidad para que los rectores reporten el ausentismo de los docentes y alimentar con esa información el aplicativo correspondiente Asignar un responsable del control y seguimiento a la jornada laboral y escolar Asesoría y apoyo a los EE e interrelación con MEN ACCIONES A DESARROLLAR
  • 19. INSTRUMENTOS DE SEGUIMIENTO DE LAS SECRETARIAS DE EDUCACION Alimentar el aplicativo de ausentismo del sistema Humano.
  • 20. TIPOS Y SUBTIPOS DE AUSENCIAS AUSENCIA TIPO AUSENCIA SUBTIPO Incapacidad Accidente de trabajo - Enfermedad profesional Enfermedad general Maternidad Paternidad Adopción Permisos Cita médica Calamidad domestica Cita médica familiar Enfermedad Hijos o Familiar Lactancia Tratamiento Médico Matrimonio Evento deportivo Comisión de servicios Comisión de Estudios Diligencias administrativas Capacitación Licencias Permisos sindicales Remisiones Médicas Otros Suspensiones Sanción Investigación Arresto Correccional Otras No justificada Por situación especial de orden público
  • 21. COMPETENCIAS DE LOS RECTORES Por ser normas fijadas de manera taxativa al Rector y al Director de los establecimientos educativos, son de su exclusiva competencia y no son delegables, sin perjuicio que para ello pueda de manera optativa solicitar algún tipo de concepto o apoyo al Consejo Directivo u otros servidores. Distribuir las asignaciones académicas y las funciones, definir el horario de la jornada escolar y la asignación académica de cada docente, mediante acto administrativo expedido por el Directivo Docente del establecimiento educativo. Adoptar un plan de trabajo para ser ejecutado durante las cinco (5) semanas de actividades de desarrollo institucional y durante toda la jornada laboral El plan de trabajo deberá enviarse a la respectiva Secretaría de Educación, así como las evidencias del trabajo desarrollado. (Artículo 8 Decreto 1850 de 2002).
  • 22. Se recomienda a los Secretarios de Educación: a. Dar orientaciones a los rectores y directores rurales dentro del espíritu del Decreto 1850 de 2002 y la Directiva 02 de 2012. b. Propender porque todos los supervisores, directores de núcleo, jefes de unidades organizacionales de las Secretarias y todos los demás funcionarios tengan criterios unificados frente a los tiempos en la institución educativa. c. Apoyar a los rectores y directores para que puedan ejercer con plena responsabilidad y autoridad sus competencias.
  • 23. SUGERENCIAS SOBRE ADMINISTRACIÓN DE LA PLANTA DOCENTE Las reuniones periódicas con los Rectores y Directores de la ET son clave para la administración de los EE; en los municipios debería ser mensual y en los departamentos, al menos, trimestral. Es recomendable visitar periódicamente un establecimiento educativo Adopción de Horarios Flexibles. El Rector es competente para organizar los horarios de sus docentes, por tanto puede tomar medidas como: * Favorecer la hora de inicio de clases de las docentes mujeres * Asignar clases de refuerzo en primaria cuando a un docente de secundaria o media le falta alguna hora de clase para completar su asignación académica mínima
  • 24. SUGERENCIAS SOBRE ADMINISTRACIÓN DE LA PLANTA DOCENTE Toda incapacidad médica debe ser reemplazada; si alguna no fue reemplazada, se puede hacer durante el año lectivo y solicitar el reembolso al FOMAG Se debe mantener una bolsa de horas extras y de docentes provisionales disponibles para proveer vacantes temporales y definitivas El Rector determina la disciplina académica de sus vacantes definitivas, según el PEI y las necesidades de la IE Mensualmente se debe convocar el Comité Regional de Prestaciones (Decreto 2831 de 2005), para tratar asuntos e inconvenientes relacionados con la seguridad social docente.
  • 25. ASIGNACIÓN DE DOCENTES SEGÚN PARAMETROS En Preescolar y Básica Primaria se asigna un docente por un grupo. En Básica Secundaria y Media Académica se asigna 1,36 docentes por un grupo. En media Técnica se tiene en cuenta que en estos EE los grados décimo y once, organizan el 80% de áreas obligatorias y fundamentales y el 20% restante en áreas optativas de acuerdo con las definiciones del PEI. Por lo cual el 1.63 se aproxima a 1.7, convirtiéndose así en el parámetro para asignar los docentes de educación media técnica. Tiempo de los estudiantes Tiempo de los docentes: asignación académica 30 horas = 1.36 22 horas Parámetros para ubicar los docentes en básica secundaria y media académica, por grupo. En Media Técnica se asigna 1,70 docentes por un grupo Tiempo de los estudiantes Tiempo de los docentes: asignación académica 36 horas = 1.63 22 horas Parámetros para ubicar los docentes en media técnica, por grupo.
  • 26. . JORNADAS REPORTADAS 2012 FUENTE: REPORTE ANEXO 6A MAYO DE 2012 Número de Jornadas Número Instituciones Educativas Porcentaje 1 9.370 73% 2 3.333 26% 3 135 1% 4 1 0% TOTAL 12.839 100%
  • 27. PORCENTAJE DE ALUMNOS POR GRUPO FUENTE: REPORTE ANEXO 6A SEP DE 2011
  • 28. REPORTE DE VACANTES PARA CONCURSO MAYORITARIO 0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 OPEC MEN OPEC CNSC DIFERENCIA 28.183 14.485 13.698 OPEC MEN OPEC CNSC DIFERENCIA
  • 29. REPORTE VACANTES DEFINITIVAS POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA NEGRA, RAIZAL Y PALENQUERA (MEN VS CNSC ) 0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000 OPEC MEN OPEC CNSC DIFERENCIA 2.993 3.723 730 OPEC MEN OPEC CNSC DIFERENCIA