SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
Decanato de Ciencias de la Salud Pablo A. Ortíz
Medicina Integral del Medio Rural
Caserío Yay, Parroquia Pio Tammayo
Municipio Andrés Eloy Blanco, Estado Lara

Francisco J. Chacón-Lozsán
Dilio M. Méndez C.
Tutor: Dr. Armando Sánchez.
2013
Yay, sitio natural arqueológico,
paleontológico e histórico del
país, con su capilla colonial cuyo
origen se extiende a centenares
de años, se encuentra ubicada al
noreste de Sanare, perteneciente
a la Parroquia Pío Tamayo del
Municipio Andrés Eloy Blanco,
Estado Lara.
Actualmente el caserío cuenta
con una población de 338
personas aproximadamente.

Geográficamente limita al noroeste con Sanare, al Norte línea divisoria Maraca y Botucal, al
Sur con camino de los Españoles, vía el Tocuyo, y al Oeste con Palmira y Algodonal. Es una
zona árida y semiárida con clima cálido, las temperaturas oscilan entre 23°C y 30°C, con
precipitaciones entre 400 y 700mm, suelos arcillosos y muy pedregosos sobre un piso
llamado Arbustal Espinoso.
Existen tres quebradas llamadas, Curigua, El Papayo y Sanare cuyas aguas son no aptas para
el consumo humano y son usadas para el riesgo de las siembras. Ubicados a 1.100metros
sobre el nivel del mar, su
extensión es de 225kilómetros cuadrados, territorio
anteriormente ocupado por los Indios Tocuyanos llamados Dintas es uno de los Caseríos más
antiguos de Sanare.
1. Población con alta prevalencia de Hipertensión.
2. Población pediátrica 10%.
3. Cobertura de vacunación 60%.
4. Sin organización en salud a pesar de tener un comité en el consejo
comunal.
5. Alto riesgo de Enfermedad de Chagas.
6. Dos Pacientes de alto riesgo:
a.
DM
tipo
2
complicado
con
vasculoneuropatía,
hipertensión arterial no controlada no estadiada con RCV
muy alto, nofropatía en ERC estadío V, pie diabético wagner 3
con staphylococcus aureous sin tratamiento.
b. HTA no controlada no estadiada con RCV alto,
epilepsia,
hipotiroidismo, ECV secuelar, trastorno
de
ansiedad
secundario a ECV isquémico.
7. Dos pacientes embarazadas, una de ellas alto riesgo con 38 semanas
de gestación.
8. Un paciente con antecedente de Lepra Lepromatosa sin control.
9. Una plaza sin prócer
1. Jornada de Diagnóstico nutricional del 100% de la población
pediátrica.

n=35
 Jornada de Vacunación población pediátrica
 Jornada de Diagnóstico, Medición de Riesgo Cardiovascular y Control
de Hipertensión Arterial.
Grado de control de HTA de pacientes de Yay antes y después de la intervención

Al inicio n(%)

Al final n(%)

Controlado

5(16,6)

28(93,3)

No controlado

25(83,3)

2(6,6)*

Total

30(100)

30(100)

Riesgo cardiovascular según la Sociedad Europea de Cardiología 2013 de los pacientes
hipertensos de Yay antes y después de la intervención

Al inicio n(%)

Al final n(%)

Bajo

3(10)

20(66,6)

Moderado

11(36,6)

9(30)

Elevado

15(50)

1(3,4)

Muy elevado

1(3,4)

0(0)

Total

30(100)

30(100)

* Un paciente no acudió a control, el otro es el paciente con Nefropatía diabética en ERC estadio V
 Medidas para el control de HTA y riesgo CV
1. Educación a la comunidad mediante Taller HEART SECURE TEAM de
control de riesgo cardiovascular de Chacón-Lozsán 2012.
2. Control de alimentación mediante dieta DASH modificada
personalizada para cada paciente.
3. Aumento de actividad física personalizada según el protocolo de
Elliot M 2013, más caminatas por la salud cardiovascular y
caimaneras de Voleibol.
4. Optimización de tratamiento farmacológico según Guías ESC
Hipertensión 2013.
 Risoterápia
1. Como medida de reducción de estrés se realizó Risoterápia en la
comunidad.
 Talleres a la comunidad.
1. Se nos concedió el primer punto de todas las asambleas de consejo
comunal realizadas los días miércoles en la tarde. Dicho espacio se
usó para dictar los siguientes Talleres:
1. Taller Heart Secure Team.
1. Riesgo cardiovascular.
2. Cómo disminnuir el riesgo cardiovascular.
3. Dieta DASH.
4. Medición de presión arterial.
5. Risoterápia en salud cardiovascular.
2. Diarrea y Suero-Oral Casero.
3. Derechos del Paciente.
4. Dengue.
5. Enfermedad de Chagas.
6. Diabetes Mellitus.
7. Manejo de desechos.
 Proyecto Correo de Salud
1. Se elaboraron correspondencias para los estudiantes de la Escuela
Yay, donde los docentes copiaban una pizarra incluida en la
correspondencia para los estudiantes llevaran en su cuaderno y
discutieran con los padres como tarea. Los temas fueron: Dengue,
Chagas, alimentación saludable, manejo de desperdicios, lavado de
manos, higiene personal, diarrea y suero oral casero, pediculosis,
reducción del consumo de sal, importancia del consumo de frutas,
cómo sembrar arboles frutales.
 Proyecto Teaching Gardens-AHA
1. Se aplicó el proyecto Teaching Gardens de la American Heart
Association donde se enseñó la importancia de la siembre de árboles
frutales para la comunidad y de su inclusión en la alimentación
diaria.
2. Se habilitó el Ambulatorio, La escuela, y el Parque como semilleros.
3. Se sembraron mas de 40 semillas.
 Rally de Salud
1. Con motivo del Aniversario de la Escuela se elaboró un rally con
estación de salud donde se evaluó los conocimientos de los temas
impartidos en el Correo de Salud, asimismo se sembraron semillas y
se realizaron actividades deportivas.
 Jornadas de Chagas
1. Desde el inicio de la pasantía se evaluó el riesgo ambiental y social
de Chagas para Yay, siendo éste elevado.
2. Se realizó Jornada de Chagas en conjunto con el Doctorado en
Ciencias Biomédicas de la UCLA, ASCARDIO, Unidad de Parasitología
UCLA.
3. Acudieron: 1 cardiólogo-imagenólogo con ecocardiógrafo y
electrocardiógrafo, 1 parasitólogo, 1 médico especialista en Chagas,
4 pediatras, 2 veterinarios, 1 licenciado en bioanálisis.
4. Se atendieron 90 pacientes adultos y 34 pediátricos, se tomaron 90
muestras de sangre para ELISA T.cruzi, 50 muestras de heces para
examen parasitológico, se tomaron 10 muestras de sangre caninas
para ELISA T.cruzi, se cazaron y procesaron 10 Triatominos, se
realizaron 20 ecocardiogramas, 20 electrocardiogramas.
 Entrevista Radio Sanareña 101.9FM
1. Por invitación de los docentes de la escuela Yay y Radio Sanareña
101.9FM acudimos a entrevista de 40minutos de duración donde se
comentaron todos los proyectos realizados por el grupo en Yay así
como la participación de la UCLA en las comunidades de Sanare y el
Estado Lara y su repercusión en la salud.
2. Se habló durante 40minutos más sobre Chagas, Hipertensión, Dengue
y Alimentación Saludable.
 Muestrario de Triatomino
1. Con la finalidad de mantener la educación en enfermedad de
Chagas, se realizó un muestrario con la especia de Triatomino
predominante en el caserío, el Pastrongylus.
 Jornadas Ginecológicas, de Planificación Familiar y Citología
1. Con la colaboración del Dr. José R. Tovar se realizó la Jornada de
Citología, de la cual se atendieron 20 pacientes, solo 1 requiriendo
realización de citología.
2. Se entregaron 15 cajas de anticonceptivos orales y mas de 100
condones.
 Identificación del Ambulatorio.
1. Debido a nuestra presencia en el AR tipo I Yay, y la necesidad de
cultivar el sentido de pertenencia UCLA en la población del caserío
se identificó el ambulatorio con afiches que incluían UCLA en su
contenido.
 Identificación del Ambulatorio.
 Dedicación de la Plaza de Yay al Ilustre Maestro Dr. Lisandro Alvarado.

1. Debido a que la plaza central de Yay no poseía prócer, se enseñó a la
comunidad la vida y obra de Lisandro Alvarado así como su conexión
con Yay lo que fue aceptado con gran entusiasmo por la comunidad.
2. En Asamblea de consejo comunal se decide dedicar la plaza central
de Yay al Ilustre Maestro Dr. Lisandro Alvarado.
3. Se envía carta a UCLA para donación de busto y placa de Lisandro
Alvarado así como bandera de la UCLA para la plaza.
 Trazado satelital por tracking de Caserío Yay.

•

Se recorrió cada calle del caserío y rutas aledañas con el fin de
realizar un mapa digital a escala realizado por GPS de la comunidad.
 Visitas domiciliarias.

1. 3 veces por semana a paciente con DM y nefropatía diabética para
cura de pie diabético.
2. Paciente con antecedente de Lepra en Caserío Maraca, adyacente a
Yay, para evaluación general y referencia a control periódico en
dermatología sanitaria.
3. 1 vez por semana a paciente con HTA, epilepsia, etc, para control
general.
4. Paciente E.A, adulto mayor no valorada anteriormente, se Dx
Dermatopatía Atópica (tratado con asistencia por telemedicina con
Dermatólogo), Escoliosis Dorso-Lumbar moderada sintomática
(referida a TRM y Fisioterápia) con vigilancia posterior para
cumplimiento de terapéutica y valoraciones.
 Urgencias/Emergencias Atendidas.

1. Trabajo de parto con Trastorno Hipertensivo Inducido por el
Embarazo (Preeclampsia severa)-Trasladada a Hospital de Sanare
donde refieren posteriormente a Bqto.
2. Estatus epiléptico con paro respiratorio- Se administró Diazepan
10mg vía endovenosa central stat, reanimación ventilatoria vía oral,
traslado a Hospital de Sanare.
3. Bronquitis aguda-Tratado.
4. Exacerbación aguda de Asma (2)-Tratado.
5. Crisis migrañosa-Tratada
6. Crisis epiléptica afebril en escolar-Tratado.
 Morbilidad.

•
•
•
•
•
•

1 caso de Dengue importado de Sanare (paciente pediátrico estuvo 7 días previos a sintomatología en Sanare,
inició sintomatología allá, fue valorado en el Hospital, referido a su domicilio a los 5 días posteriores a
finalización de etapa febril).
0 casos diarrea.
1 caso ETS: Trichomoniasis. Tratados.
0 traumatismos.
0 casos etilismo agudo.
1 caso de Lepra tratado (antecedente 7años) ya en control con Dermatología sanitaria par seguimiento.
Pasantía rural, Yay-Lara.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esparragos
EsparragosEsparragos
Esparragos
Diego Sevilla
 
Esparragos
EsparragosEsparragos
Esparragos
NitziaA
 
Esparragos Bd
Esparragos BdEsparragos Bd
Esparragos Bdhome
 
(48) Espárragos Vs Cáncer
(48)  Espárragos Vs  Cáncer(48)  Espárragos Vs  Cáncer
(48) Espárragos Vs CáncerMente Cuantica
 
Esparragos bd
Esparragos bdEsparragos bd
Esparragos bd
juntehispano
 
Esparragos Vs Cancer
Esparragos Vs CancerEsparragos Vs Cancer
Esparragos Vs CancerJoe Roberts
 
Esparragos bd
Esparragos bdEsparragos bd
Esparragos bdNone
 
Esparragos contra el cancer
Esparragos contra el cancerEsparragos contra el cancer
Esparragos contra el cancerAlicia y familia
 
Esparragos.
Esparragos.Esparragos.
Esparragos.
guestaf870f
 
Esparragos Vs Cancer
Esparragos Vs CancerEsparragos Vs Cancer
Esparragos Vs Cancerpituvista
 
Esparragos bd
Esparragos bdEsparragos bd
Esparragos bd
Honorat Doudelet
 
Esparragos Bd
Esparragos BdEsparragos Bd
Esparragos Bd
fonri
 
Esparragos vs cancer_
Esparragos vs cancer_Esparragos vs cancer_
Esparragos vs cancer_guest385f5d
 

La actualidad más candente (17)

Esparragos
EsparragosEsparragos
Esparragos
 
Esparragos
EsparragosEsparragos
Esparragos
 
Habitos vhi
Habitos vhiHabitos vhi
Habitos vhi
 
EspáRragos Vs CáNcer
EspáRragos Vs CáNcerEspáRragos Vs CáNcer
EspáRragos Vs CáNcer
 
Esparragos Bd
Esparragos BdEsparragos Bd
Esparragos Bd
 
(48) Espárragos Vs Cáncer
(48)  Espárragos Vs  Cáncer(48)  Espárragos Vs  Cáncer
(48) Espárragos Vs Cáncer
 
Esparragos bd
Esparragos bdEsparragos bd
Esparragos bd
 
Esparragos Vs Cancer
Esparragos Vs CancerEsparragos Vs Cancer
Esparragos Vs Cancer
 
Esparragos bd
Esparragos bdEsparragos bd
Esparragos bd
 
Esparragos contra el cancer
Esparragos contra el cancerEsparragos contra el cancer
Esparragos contra el cancer
 
Esparragos.
Esparragos.Esparragos.
Esparragos.
 
Esparragos Vs Cancer
Esparragos Vs CancerEsparragos Vs Cancer
Esparragos Vs Cancer
 
Esparragos bd
Esparragos bdEsparragos bd
Esparragos bd
 
Esparragos
EsparragosEsparragos
Esparragos
 
Esparragos
EsparragosEsparragos
Esparragos
 
Esparragos Bd
Esparragos BdEsparragos Bd
Esparragos Bd
 
Esparragos vs cancer_
Esparragos vs cancer_Esparragos vs cancer_
Esparragos vs cancer_
 

Similar a Pasantía rural, Yay-Lara.

Reporte de avances_practicas_de_gerencia reducido
Reporte de avances_practicas_de_gerencia reducidoReporte de avances_practicas_de_gerencia reducido
Reporte de avances_practicas_de_gerencia reducido
Vania César
 
ETNOPRÁCTICAS FRECUENTES PREVIO A CONSULTA MÉDICA DE NIÑOS/AS MENORES DE 5 A...
ETNOPRÁCTICAS FRECUENTES PREVIO A CONSULTA MÉDICA DE NIÑOS/AS  MENORES DE 5 A...ETNOPRÁCTICAS FRECUENTES PREVIO A CONSULTA MÉDICA DE NIÑOS/AS  MENORES DE 5 A...
ETNOPRÁCTICAS FRECUENTES PREVIO A CONSULTA MÉDICA DE NIÑOS/AS MENORES DE 5 A...
esm zald
 
Cuidados en el paciente pediátrico
Cuidados en el paciente pediátricoCuidados en el paciente pediátrico
Cuidados en el paciente pediátrico
Lidia Gramajo
 
Clínica Rett, cómo seguir cuidando a las niñas Rett en tiempos de coronavirus
Clínica Rett, cómo seguir cuidando a las niñas Rett en tiempos de coronavirusClínica Rett, cómo seguir cuidando a las niñas Rett en tiempos de coronavirus
Clínica Rett, cómo seguir cuidando a las niñas Rett en tiempos de coronavirus
Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
 
ACTIVIDAD N2° ANTROPOLOGIA. mitos y creencias
ACTIVIDAD N2° ANTROPOLOGIA. mitos y creenciasACTIVIDAD N2° ANTROPOLOGIA. mitos y creencias
ACTIVIDAD N2° ANTROPOLOGIA. mitos y creencias
NapaCedecallo
 
Leonardo Equipo 3
Leonardo Equipo 3Leonardo Equipo 3
Leonardo Equipo 3cynthiaku
 
Cancer infantil
Cancer infantilCancer infantil
Proyecto ok k docx
Proyecto ok k docxProyecto ok k docx
Proyecto ok k docx
Georkaren
 
Cáncer de Colon y Recto/ Colon and rectum cancer
Cáncer de Colon y Recto/ Colon and rectum cancerCáncer de Colon y Recto/ Colon and rectum cancer
Cáncer de Colon y Recto/ Colon and rectum cancer
Erick Josefat Díaz Huerta
 
9.D.C.H PRISCILA.pptx
9.D.C.H PRISCILA.pptx9.D.C.H PRISCILA.pptx
9.D.C.H PRISCILA.pptx
PrisDelaCruz
 
Knowledge and Local/Global Uses in Warihio Homeland
Knowledge and Local/Global Uses in Warihio HomelandKnowledge and Local/Global Uses in Warihio Homeland
Knowledge and Local/Global Uses in Warihio Homeland
JESUS HARO ENCINAS
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “La Aparición II” municipio...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “La Aparición II” municipio...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “La Aparición II” municipio...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “La Aparición II” municipio...
Universidad Particular de Loja
 
Semio historiaclin1
Semio historiaclin1Semio historiaclin1
Semio historiaclin1
Caruth Acosta
 
alteraciones tiroideass. tiroides alteraciones
alteraciones tiroideass. tiroides alteracionesalteraciones tiroideass. tiroides alteraciones
alteraciones tiroideass. tiroides alteraciones
qdcs6d4m6f
 
56 195-1-pb
56 195-1-pb56 195-1-pb
norma_atencion_integralde_enfermedades_prevalentes_de_lainfancia.pptx
norma_atencion_integralde_enfermedades_prevalentes_de_lainfancia.pptxnorma_atencion_integralde_enfermedades_prevalentes_de_lainfancia.pptx
norma_atencion_integralde_enfermedades_prevalentes_de_lainfancia.pptx
AndrsyDianaGranja
 

Similar a Pasantía rural, Yay-Lara. (20)

Reporte de avances_practicas_de_gerencia reducido
Reporte de avances_practicas_de_gerencia reducidoReporte de avances_practicas_de_gerencia reducido
Reporte de avances_practicas_de_gerencia reducido
 
ETNOPRÁCTICAS FRECUENTES PREVIO A CONSULTA MÉDICA DE NIÑOS/AS MENORES DE 5 A...
ETNOPRÁCTICAS FRECUENTES PREVIO A CONSULTA MÉDICA DE NIÑOS/AS  MENORES DE 5 A...ETNOPRÁCTICAS FRECUENTES PREVIO A CONSULTA MÉDICA DE NIÑOS/AS  MENORES DE 5 A...
ETNOPRÁCTICAS FRECUENTES PREVIO A CONSULTA MÉDICA DE NIÑOS/AS MENORES DE 5 A...
 
Cuidados en el paciente pediátrico
Cuidados en el paciente pediátricoCuidados en el paciente pediátrico
Cuidados en el paciente pediátrico
 
Clínica Rett, cómo seguir cuidando a las niñas Rett en tiempos de coronavirus
Clínica Rett, cómo seguir cuidando a las niñas Rett en tiempos de coronavirusClínica Rett, cómo seguir cuidando a las niñas Rett en tiempos de coronavirus
Clínica Rett, cómo seguir cuidando a las niñas Rett en tiempos de coronavirus
 
ACTIVIDAD N2° ANTROPOLOGIA. mitos y creencias
ACTIVIDAD N2° ANTROPOLOGIA. mitos y creenciasACTIVIDAD N2° ANTROPOLOGIA. mitos y creencias
ACTIVIDAD N2° ANTROPOLOGIA. mitos y creencias
 
Leonardo Equipo 3
Leonardo Equipo 3Leonardo Equipo 3
Leonardo Equipo 3
 
Cancer infantil
Cancer infantilCancer infantil
Cancer infantil
 
Cuidados Paliativos
Cuidados Paliativos   Cuidados Paliativos
Cuidados Paliativos
 
Proyecto ok k docx
Proyecto ok k docxProyecto ok k docx
Proyecto ok k docx
 
Cáncer de Colon y Recto/ Colon and rectum cancer
Cáncer de Colon y Recto/ Colon and rectum cancerCáncer de Colon y Recto/ Colon and rectum cancer
Cáncer de Colon y Recto/ Colon and rectum cancer
 
9.D.C.H PRISCILA.pptx
9.D.C.H PRISCILA.pptx9.D.C.H PRISCILA.pptx
9.D.C.H PRISCILA.pptx
 
Knowledge and Local/Global Uses in Warihio Homeland
Knowledge and Local/Global Uses in Warihio HomelandKnowledge and Local/Global Uses in Warihio Homeland
Knowledge and Local/Global Uses in Warihio Homeland
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “La Aparición II” municipio...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “La Aparición II” municipio...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “La Aparición II” municipio...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “La Aparición II” municipio...
 
Semio historiaclin1
Semio historiaclin1Semio historiaclin1
Semio historiaclin1
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
alteraciones tiroideass. tiroides alteraciones
alteraciones tiroideass. tiroides alteracionesalteraciones tiroideass. tiroides alteraciones
alteraciones tiroideass. tiroides alteraciones
 
Cmc presentacion
Cmc presentacionCmc presentacion
Cmc presentacion
 
56 195-1-pb
56 195-1-pb56 195-1-pb
56 195-1-pb
 
norma_atencion_integralde_enfermedades_prevalentes_de_lainfancia.pptx
norma_atencion_integralde_enfermedades_prevalentes_de_lainfancia.pptxnorma_atencion_integralde_enfermedades_prevalentes_de_lainfancia.pptx
norma_atencion_integralde_enfermedades_prevalentes_de_lainfancia.pptx
 
educacion
educacioneducacion
educacion
 

Más de Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.

2021 MAITT kongrezus poster: A 30 napos halálozás előrejelzőinek elemzése a m...
2021 MAITT kongrezus poster: A 30 napos halálozás előrejelzőinek elemzése a m...2021 MAITT kongrezus poster: A 30 napos halálozás előrejelzőinek elemzése a m...
2021 MAITT kongrezus poster: A 30 napos halálozás előrejelzőinek elemzése a m...
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
2021 Clase de Bioestadistica para FELSOCEM
2021 Clase de Bioestadistica para FELSOCEM2021 Clase de Bioestadistica para FELSOCEM
2021 Clase de Bioestadistica para FELSOCEM
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
2021 Conference hemodynamic monitoring VV ECMO
2021 Conference hemodynamic monitoring VV ECMO2021 Conference hemodynamic monitoring VV ECMO
2021 Conference hemodynamic monitoring VV ECMO
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
2022 Conference hemodynamic monitoring in VA ECMO
2022 Conference hemodynamic monitoring in VA ECMO2022 Conference hemodynamic monitoring in VA ECMO
2022 Conference hemodynamic monitoring in VA ECMO
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
2022 Conference hemodynamic monitoring in ARDS.
2022 Conference hemodynamic monitoring in ARDS. 2022 Conference hemodynamic monitoring in ARDS.
2022 Conference hemodynamic monitoring in ARDS.
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
2021 Clase de neurofisiología en la práctica clínica para FELSOCEM.
2021 Clase de neurofisiología en la práctica clínica para FELSOCEM. 2021 Clase de neurofisiología en la práctica clínica para FELSOCEM.
2021 Clase de neurofisiología en la práctica clínica para FELSOCEM.
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
2020 Cardiogenic shock definition and epidemiology
2020 Cardiogenic shock definition and epidemiology2020 Cardiogenic shock definition and epidemiology
2020 Cardiogenic shock definition and epidemiology
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Manejo hemodinámico de la hipertensión arterial.
Manejo hemodinámico de la hipertensión arterial.Manejo hemodinámico de la hipertensión arterial.
Manejo hemodinámico de la hipertensión arterial.
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Transcripción de Conferencia Manejo hemodinámico de la hipertensión arterial.
Transcripción de Conferencia Manejo hemodinámico de la hipertensión arterial.Transcripción de Conferencia Manejo hemodinámico de la hipertensión arterial.
Transcripción de Conferencia Manejo hemodinámico de la hipertensión arterial.
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Poster manejo hemodinamico hipertensión arterial. Congreso IFAD - Belgica.
Poster manejo hemodinamico hipertensión arterial. Congreso IFAD - Belgica.Poster manejo hemodinamico hipertensión arterial. Congreso IFAD - Belgica.
Poster manejo hemodinamico hipertensión arterial. Congreso IFAD - Belgica.
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
2016 Medición de la presión arterial en Terapia intensiva.
2016 Medición de la presión arterial en Terapia intensiva.2016 Medición de la presión arterial en Terapia intensiva.
2016 Medición de la presión arterial en Terapia intensiva.
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares
2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares
2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
2017 Medicina prehospitalaria en situaciones de alto riesgo.
2017 Medicina prehospitalaria en situaciones de alto riesgo.2017 Medicina prehospitalaria en situaciones de alto riesgo.
2017 Medicina prehospitalaria en situaciones de alto riesgo.
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
2017 Seminario Fisiología Cardiovascular. HUC UCV.
2017 Seminario Fisiología Cardiovascular. HUC UCV.2017 Seminario Fisiología Cardiovascular. HUC UCV.
2017 Seminario Fisiología Cardiovascular. HUC UCV.
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
2016 Conferencia tecnología biomédica
2016 Conferencia tecnología biomédica2016 Conferencia tecnología biomédica
2016 Conferencia tecnología biomédica
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
2016 Conferencia Monitorizacion Hemodinamica
2016 Conferencia Monitorizacion Hemodinamica2016 Conferencia Monitorizacion Hemodinamica
2016 Conferencia Monitorizacion Hemodinamica
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
2016 Conferencia Congreso SVMC neuromonitorizacion por ultrasonido
2016 Conferencia Congreso SVMC neuromonitorizacion por ultrasonido2016 Conferencia Congreso SVMC neuromonitorizacion por ultrasonido
2016 Conferencia Congreso SVMC neuromonitorizacion por ultrasonido
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
2016 Conferencia intervencionismo por Ultrasonido sin videos
2016 Conferencia intervencionismo por Ultrasonido sin videos2016 Conferencia intervencionismo por Ultrasonido sin videos
2016 Conferencia intervencionismo por Ultrasonido sin videos
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
2016 conferencia ultrasonido el el pensum de posgrado de terapia intensiva.
2016 conferencia ultrasonido el el pensum de posgrado de terapia intensiva.2016 conferencia ultrasonido el el pensum de posgrado de terapia intensiva.
2016 conferencia ultrasonido el el pensum de posgrado de terapia intensiva.
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
2016 conferencia ultrasonido en terapia intensiva.
2016 conferencia ultrasonido en terapia intensiva.2016 conferencia ultrasonido en terapia intensiva.
2016 conferencia ultrasonido en terapia intensiva.
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 

Más de Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'. (20)

2021 MAITT kongrezus poster: A 30 napos halálozás előrejelzőinek elemzése a m...
2021 MAITT kongrezus poster: A 30 napos halálozás előrejelzőinek elemzése a m...2021 MAITT kongrezus poster: A 30 napos halálozás előrejelzőinek elemzése a m...
2021 MAITT kongrezus poster: A 30 napos halálozás előrejelzőinek elemzése a m...
 
2021 Clase de Bioestadistica para FELSOCEM
2021 Clase de Bioestadistica para FELSOCEM2021 Clase de Bioestadistica para FELSOCEM
2021 Clase de Bioestadistica para FELSOCEM
 
2021 Conference hemodynamic monitoring VV ECMO
2021 Conference hemodynamic monitoring VV ECMO2021 Conference hemodynamic monitoring VV ECMO
2021 Conference hemodynamic monitoring VV ECMO
 
2022 Conference hemodynamic monitoring in VA ECMO
2022 Conference hemodynamic monitoring in VA ECMO2022 Conference hemodynamic monitoring in VA ECMO
2022 Conference hemodynamic monitoring in VA ECMO
 
2022 Conference hemodynamic monitoring in ARDS.
2022 Conference hemodynamic monitoring in ARDS. 2022 Conference hemodynamic monitoring in ARDS.
2022 Conference hemodynamic monitoring in ARDS.
 
2021 Clase de neurofisiología en la práctica clínica para FELSOCEM.
2021 Clase de neurofisiología en la práctica clínica para FELSOCEM. 2021 Clase de neurofisiología en la práctica clínica para FELSOCEM.
2021 Clase de neurofisiología en la práctica clínica para FELSOCEM.
 
2020 Cardiogenic shock definition and epidemiology
2020 Cardiogenic shock definition and epidemiology2020 Cardiogenic shock definition and epidemiology
2020 Cardiogenic shock definition and epidemiology
 
Manejo hemodinámico de la hipertensión arterial.
Manejo hemodinámico de la hipertensión arterial.Manejo hemodinámico de la hipertensión arterial.
Manejo hemodinámico de la hipertensión arterial.
 
Transcripción de Conferencia Manejo hemodinámico de la hipertensión arterial.
Transcripción de Conferencia Manejo hemodinámico de la hipertensión arterial.Transcripción de Conferencia Manejo hemodinámico de la hipertensión arterial.
Transcripción de Conferencia Manejo hemodinámico de la hipertensión arterial.
 
Poster manejo hemodinamico hipertensión arterial. Congreso IFAD - Belgica.
Poster manejo hemodinamico hipertensión arterial. Congreso IFAD - Belgica.Poster manejo hemodinamico hipertensión arterial. Congreso IFAD - Belgica.
Poster manejo hemodinamico hipertensión arterial. Congreso IFAD - Belgica.
 
2016 Medición de la presión arterial en Terapia intensiva.
2016 Medición de la presión arterial en Terapia intensiva.2016 Medición de la presión arterial en Terapia intensiva.
2016 Medición de la presión arterial en Terapia intensiva.
 
2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares
2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares
2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares
 
2017 Medicina prehospitalaria en situaciones de alto riesgo.
2017 Medicina prehospitalaria en situaciones de alto riesgo.2017 Medicina prehospitalaria en situaciones de alto riesgo.
2017 Medicina prehospitalaria en situaciones de alto riesgo.
 
2017 Seminario Fisiología Cardiovascular. HUC UCV.
2017 Seminario Fisiología Cardiovascular. HUC UCV.2017 Seminario Fisiología Cardiovascular. HUC UCV.
2017 Seminario Fisiología Cardiovascular. HUC UCV.
 
2016 Conferencia tecnología biomédica
2016 Conferencia tecnología biomédica2016 Conferencia tecnología biomédica
2016 Conferencia tecnología biomédica
 
2016 Conferencia Monitorizacion Hemodinamica
2016 Conferencia Monitorizacion Hemodinamica2016 Conferencia Monitorizacion Hemodinamica
2016 Conferencia Monitorizacion Hemodinamica
 
2016 Conferencia Congreso SVMC neuromonitorizacion por ultrasonido
2016 Conferencia Congreso SVMC neuromonitorizacion por ultrasonido2016 Conferencia Congreso SVMC neuromonitorizacion por ultrasonido
2016 Conferencia Congreso SVMC neuromonitorizacion por ultrasonido
 
2016 Conferencia intervencionismo por Ultrasonido sin videos
2016 Conferencia intervencionismo por Ultrasonido sin videos2016 Conferencia intervencionismo por Ultrasonido sin videos
2016 Conferencia intervencionismo por Ultrasonido sin videos
 
2016 conferencia ultrasonido el el pensum de posgrado de terapia intensiva.
2016 conferencia ultrasonido el el pensum de posgrado de terapia intensiva.2016 conferencia ultrasonido el el pensum de posgrado de terapia intensiva.
2016 conferencia ultrasonido el el pensum de posgrado de terapia intensiva.
 
2016 conferencia ultrasonido en terapia intensiva.
2016 conferencia ultrasonido en terapia intensiva.2016 conferencia ultrasonido en terapia intensiva.
2016 conferencia ultrasonido en terapia intensiva.
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Pasantía rural, Yay-Lara.

  • 1. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud Pablo A. Ortíz Medicina Integral del Medio Rural Caserío Yay, Parroquia Pio Tammayo Municipio Andrés Eloy Blanco, Estado Lara Francisco J. Chacón-Lozsán Dilio M. Méndez C. Tutor: Dr. Armando Sánchez. 2013
  • 2. Yay, sitio natural arqueológico, paleontológico e histórico del país, con su capilla colonial cuyo origen se extiende a centenares de años, se encuentra ubicada al noreste de Sanare, perteneciente a la Parroquia Pío Tamayo del Municipio Andrés Eloy Blanco, Estado Lara. Actualmente el caserío cuenta con una población de 338 personas aproximadamente. Geográficamente limita al noroeste con Sanare, al Norte línea divisoria Maraca y Botucal, al Sur con camino de los Españoles, vía el Tocuyo, y al Oeste con Palmira y Algodonal. Es una zona árida y semiárida con clima cálido, las temperaturas oscilan entre 23°C y 30°C, con precipitaciones entre 400 y 700mm, suelos arcillosos y muy pedregosos sobre un piso llamado Arbustal Espinoso. Existen tres quebradas llamadas, Curigua, El Papayo y Sanare cuyas aguas son no aptas para el consumo humano y son usadas para el riesgo de las siembras. Ubicados a 1.100metros sobre el nivel del mar, su extensión es de 225kilómetros cuadrados, territorio anteriormente ocupado por los Indios Tocuyanos llamados Dintas es uno de los Caseríos más antiguos de Sanare.
  • 3. 1. Población con alta prevalencia de Hipertensión. 2. Población pediátrica 10%. 3. Cobertura de vacunación 60%. 4. Sin organización en salud a pesar de tener un comité en el consejo comunal. 5. Alto riesgo de Enfermedad de Chagas. 6. Dos Pacientes de alto riesgo: a. DM tipo 2 complicado con vasculoneuropatía, hipertensión arterial no controlada no estadiada con RCV muy alto, nofropatía en ERC estadío V, pie diabético wagner 3 con staphylococcus aureous sin tratamiento. b. HTA no controlada no estadiada con RCV alto, epilepsia, hipotiroidismo, ECV secuelar, trastorno de ansiedad secundario a ECV isquémico. 7. Dos pacientes embarazadas, una de ellas alto riesgo con 38 semanas de gestación. 8. Un paciente con antecedente de Lepra Lepromatosa sin control. 9. Una plaza sin prócer
  • 4. 1. Jornada de Diagnóstico nutricional del 100% de la población pediátrica. n=35
  • 5.  Jornada de Vacunación población pediátrica
  • 6.  Jornada de Diagnóstico, Medición de Riesgo Cardiovascular y Control de Hipertensión Arterial. Grado de control de HTA de pacientes de Yay antes y después de la intervención Al inicio n(%) Al final n(%) Controlado 5(16,6) 28(93,3) No controlado 25(83,3) 2(6,6)* Total 30(100) 30(100) Riesgo cardiovascular según la Sociedad Europea de Cardiología 2013 de los pacientes hipertensos de Yay antes y después de la intervención Al inicio n(%) Al final n(%) Bajo 3(10) 20(66,6) Moderado 11(36,6) 9(30) Elevado 15(50) 1(3,4) Muy elevado 1(3,4) 0(0) Total 30(100) 30(100) * Un paciente no acudió a control, el otro es el paciente con Nefropatía diabética en ERC estadio V
  • 7.  Medidas para el control de HTA y riesgo CV 1. Educación a la comunidad mediante Taller HEART SECURE TEAM de control de riesgo cardiovascular de Chacón-Lozsán 2012. 2. Control de alimentación mediante dieta DASH modificada personalizada para cada paciente. 3. Aumento de actividad física personalizada según el protocolo de Elliot M 2013, más caminatas por la salud cardiovascular y caimaneras de Voleibol. 4. Optimización de tratamiento farmacológico según Guías ESC Hipertensión 2013.
  • 8.  Risoterápia 1. Como medida de reducción de estrés se realizó Risoterápia en la comunidad.
  • 9.  Talleres a la comunidad. 1. Se nos concedió el primer punto de todas las asambleas de consejo comunal realizadas los días miércoles en la tarde. Dicho espacio se usó para dictar los siguientes Talleres: 1. Taller Heart Secure Team. 1. Riesgo cardiovascular. 2. Cómo disminnuir el riesgo cardiovascular. 3. Dieta DASH. 4. Medición de presión arterial. 5. Risoterápia en salud cardiovascular. 2. Diarrea y Suero-Oral Casero. 3. Derechos del Paciente. 4. Dengue. 5. Enfermedad de Chagas. 6. Diabetes Mellitus. 7. Manejo de desechos.
  • 10.  Proyecto Correo de Salud 1. Se elaboraron correspondencias para los estudiantes de la Escuela Yay, donde los docentes copiaban una pizarra incluida en la correspondencia para los estudiantes llevaran en su cuaderno y discutieran con los padres como tarea. Los temas fueron: Dengue, Chagas, alimentación saludable, manejo de desperdicios, lavado de manos, higiene personal, diarrea y suero oral casero, pediculosis, reducción del consumo de sal, importancia del consumo de frutas, cómo sembrar arboles frutales.
  • 11.  Proyecto Teaching Gardens-AHA 1. Se aplicó el proyecto Teaching Gardens de la American Heart Association donde se enseñó la importancia de la siembre de árboles frutales para la comunidad y de su inclusión en la alimentación diaria. 2. Se habilitó el Ambulatorio, La escuela, y el Parque como semilleros. 3. Se sembraron mas de 40 semillas.
  • 12.  Rally de Salud 1. Con motivo del Aniversario de la Escuela se elaboró un rally con estación de salud donde se evaluó los conocimientos de los temas impartidos en el Correo de Salud, asimismo se sembraron semillas y se realizaron actividades deportivas.
  • 13.  Jornadas de Chagas 1. Desde el inicio de la pasantía se evaluó el riesgo ambiental y social de Chagas para Yay, siendo éste elevado. 2. Se realizó Jornada de Chagas en conjunto con el Doctorado en Ciencias Biomédicas de la UCLA, ASCARDIO, Unidad de Parasitología UCLA. 3. Acudieron: 1 cardiólogo-imagenólogo con ecocardiógrafo y electrocardiógrafo, 1 parasitólogo, 1 médico especialista en Chagas, 4 pediatras, 2 veterinarios, 1 licenciado en bioanálisis. 4. Se atendieron 90 pacientes adultos y 34 pediátricos, se tomaron 90 muestras de sangre para ELISA T.cruzi, 50 muestras de heces para examen parasitológico, se tomaron 10 muestras de sangre caninas para ELISA T.cruzi, se cazaron y procesaron 10 Triatominos, se realizaron 20 ecocardiogramas, 20 electrocardiogramas.
  • 14.  Entrevista Radio Sanareña 101.9FM 1. Por invitación de los docentes de la escuela Yay y Radio Sanareña 101.9FM acudimos a entrevista de 40minutos de duración donde se comentaron todos los proyectos realizados por el grupo en Yay así como la participación de la UCLA en las comunidades de Sanare y el Estado Lara y su repercusión en la salud. 2. Se habló durante 40minutos más sobre Chagas, Hipertensión, Dengue y Alimentación Saludable.
  • 15.  Muestrario de Triatomino 1. Con la finalidad de mantener la educación en enfermedad de Chagas, se realizó un muestrario con la especia de Triatomino predominante en el caserío, el Pastrongylus.
  • 16.  Jornadas Ginecológicas, de Planificación Familiar y Citología 1. Con la colaboración del Dr. José R. Tovar se realizó la Jornada de Citología, de la cual se atendieron 20 pacientes, solo 1 requiriendo realización de citología. 2. Se entregaron 15 cajas de anticonceptivos orales y mas de 100 condones.
  • 17.  Identificación del Ambulatorio. 1. Debido a nuestra presencia en el AR tipo I Yay, y la necesidad de cultivar el sentido de pertenencia UCLA en la población del caserío se identificó el ambulatorio con afiches que incluían UCLA en su contenido.
  • 18.  Identificación del Ambulatorio.
  • 19.  Dedicación de la Plaza de Yay al Ilustre Maestro Dr. Lisandro Alvarado. 1. Debido a que la plaza central de Yay no poseía prócer, se enseñó a la comunidad la vida y obra de Lisandro Alvarado así como su conexión con Yay lo que fue aceptado con gran entusiasmo por la comunidad. 2. En Asamblea de consejo comunal se decide dedicar la plaza central de Yay al Ilustre Maestro Dr. Lisandro Alvarado. 3. Se envía carta a UCLA para donación de busto y placa de Lisandro Alvarado así como bandera de la UCLA para la plaza.
  • 20.  Trazado satelital por tracking de Caserío Yay. • Se recorrió cada calle del caserío y rutas aledañas con el fin de realizar un mapa digital a escala realizado por GPS de la comunidad.
  • 21.  Visitas domiciliarias. 1. 3 veces por semana a paciente con DM y nefropatía diabética para cura de pie diabético. 2. Paciente con antecedente de Lepra en Caserío Maraca, adyacente a Yay, para evaluación general y referencia a control periódico en dermatología sanitaria. 3. 1 vez por semana a paciente con HTA, epilepsia, etc, para control general. 4. Paciente E.A, adulto mayor no valorada anteriormente, se Dx Dermatopatía Atópica (tratado con asistencia por telemedicina con Dermatólogo), Escoliosis Dorso-Lumbar moderada sintomática (referida a TRM y Fisioterápia) con vigilancia posterior para cumplimiento de terapéutica y valoraciones.
  • 22.  Urgencias/Emergencias Atendidas. 1. Trabajo de parto con Trastorno Hipertensivo Inducido por el Embarazo (Preeclampsia severa)-Trasladada a Hospital de Sanare donde refieren posteriormente a Bqto. 2. Estatus epiléptico con paro respiratorio- Se administró Diazepan 10mg vía endovenosa central stat, reanimación ventilatoria vía oral, traslado a Hospital de Sanare. 3. Bronquitis aguda-Tratado. 4. Exacerbación aguda de Asma (2)-Tratado. 5. Crisis migrañosa-Tratada 6. Crisis epiléptica afebril en escolar-Tratado.
  • 23.  Morbilidad. • • • • • • 1 caso de Dengue importado de Sanare (paciente pediátrico estuvo 7 días previos a sintomatología en Sanare, inició sintomatología allá, fue valorado en el Hospital, referido a su domicilio a los 5 días posteriores a finalización de etapa febril). 0 casos diarrea. 1 caso ETS: Trichomoniasis. Tratados. 0 traumatismos. 0 casos etilismo agudo. 1 caso de Lepra tratado (antecedente 7años) ya en control con Dermatología sanitaria par seguimiento.