SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Gabriela L. Rusnok CLASE Nº3 E.P.S 2009
Medio sociocultural  Medio ambiente Herencia Cultural
¿La información sanitaria es siempre útil? La Percepción y captación no siempre es la misma Creencias   Costumbres Hábitos   “ Adquiridos”  predisponen al  individuo a aceptar o rechazar nueva información. Por esto para desarrollar una campaña  sanitaria  deben tenerse en cuenta dichos factores En las zonas rurales  y en comunidades nativas hay prácticas de carácter mágico – religioso  Que se utilizan naturalmente y para la medicina clásica occidental es sumamente difícil aplicar  la educación Sanitaria. Por esto es necesario entender, respetar las ideas de “otros”  que generalmente están muy arraigadas y tratar de mostrarles la medicina actual como complemento. A los días de hoy es esencial la aplicación de nuevas tecnologías en ciertas enfermedades Que han tenido gran variabilidad y resistencia en los últimos años ( esto es solo un argumento).
 
Acciones Sanitarias   ¿para que sirven? ,[object Object],[object Object],[object Object],Enseñanza sistemática y formativa Aprendizaje asistemático- reflejo o  esporádico Acciones de promoción:  tienen función educadora para crear conciencia  sanitaria. Para esto se utilizan medios de comunicación, escuelas, empresas  etc. Además de la educación sanitaria se promociona la higiene individual, la  correcta alimentación y una buena distribución del tiempo libre.   Acciones de protección:  Tienden a prevenir las enfermedades. Están: La prevención 1ria : alimentación, vacunas, control médico y La prevención 2ria : tratamientos adecuados.
Acción de protección   sobre el ambiente: tiende a evitar la contaminación del  aire, del agua y del suelo. ¿Cómo ? Purificando el agua, controlando la  recolección de residuos, la higiene de los alimentos, viviendas y de trabajo,  controlando accidentes y las plagas
Acciones de recuperación : (prevención 3ria) Se lleva acabo cuando el individuo ya está enfermo. Recuperación: recobrar la actividad del órgano o sistema dañado. Rehabilitación: se trata de devolver al enfermo a su actividad anterior.  Sino es posible tratar de que el enfermo acepte su nuevo estado.
 
 
 
La educación para la Salud  es el mejor medio para  proteger  la salud del  Individuo y de la comunidad
.  Como se pasa de a salud a la enfermedad. Actividad 1   Recordando tu última enfermedad, responde : A- ¿Cuáles fueron los primeros síntomas y/o signos? B- ¿Qué signos observó el médico para diagnosticas la enfermedad? C- Si no fuiste atendido por un profesional, indica por qué.  D- Indica ordenadamente los pasos del proceso evolutivo de la enfermedad. E- ¿Cuáles fueron los primeros síntomas y/o signos de recuperación? F- ¿La enfermedad te dejó secuelas? En caso afirmativo, indica si  hubo  recuperación y/o rehabilitación. G- ¿Qué duración tuvo el proceso? H- Teniendo en cuenta el cuadro del proceso de enfermar, ubica los períodos del  Proceso de acuerdo con la evolución de tu enfermedad? I- ¿Conoces la noxa que produjo tu enfermedad? En caso, afirmativo, indícala.
.  Acciones de Salud. Actividad 2 A- Selecciona  de diarios y/o revistas un artículo relacionado con la salud. B- Subraya, en el artículo periodístico elegido, las acciones de salud e  indica si son de promoción, prevención, recuperación o rehabilitación.  C- A tu criterio, ¿Qué otras acciones podrían haberse efectuado para  mejorar  aún más la situación planteada? Importante! Todas las actividades de cero a 2 son trabajos individuales.  Se entregarán el 8 de Mayo, Fecha inamovible. En folio.  Van con nota. Tienen mucho tiempo para trabajar. Aprovechen! El mismo viernes 8 de Mayo se realizaran preguntas. Mucha Suerte
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Continuará …

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 historia natural de la enfermedad
3 historia natural de la enfermedad3 historia natural de la enfermedad
3 historia natural de la enfermedad
César López
 
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...Edith Mirlena Quintero
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
psmila
 
La medicina andina
La medicina andinaLa medicina andina
La medicina andina
Oswado Cisneros Basantes
 
Epidemiologia usos y logros
Epidemiologia usos y logrosEpidemiologia usos y logros
Epidemiologia usos y logrosGloria Cativo
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
luis jujenio
 
06 díaz métodos
06 díaz métodos06 díaz métodos
06 díaz métodos
Rosalyn Diaz
 
Medicina familiar- Atención Primaria en Salud
Medicina familiar- Atención Primaria en SaludMedicina familiar- Atención Primaria en Salud
Medicina familiar- Atención Primaria en Salud
Alonso Mendez
 
Historia de la medicina familiar
Historia de la medicina familiarHistoria de la medicina familiar
Historia de la medicina familiarMichelle Sánchez
 
Modelo epidemiologico
Modelo epidemiologicoModelo epidemiologico
Modelo epidemiologico
roxhani18
 
En medicina familiar, el cielo es el
En medicina familiar, el cielo es elEn medicina familiar, el cielo es el
En medicina familiar, el cielo es el
Evelyn Goicochea Ríos
 
Power point informatica
Power point informaticaPower point informatica
Power point informatica
Daniel Santiago Pinzon Angarita
 
Med familiar historia y principios
Med familiar  historia y principiosMed familiar  historia y principios
Med familiar historia y principios
Evelyn Goicochea Ríos
 
Atención Primaria Ambiental
Atención Primaria AmbientalAtención Primaria Ambiental
Atención Primaria Ambiental
Esther Odar Javiel
 
Epidemiologia Sociocultural
Epidemiologia SocioculturalEpidemiologia Sociocultural
Epidemiologia Sociocultural
JESUS HARO ENCINAS
 
Diapositivas unidad i
Diapositivas unidad iDiapositivas unidad i
Diapositivas unidad iyuleiby
 

La actualidad más candente (20)

3 historia natural de la enfermedad
3 historia natural de la enfermedad3 historia natural de la enfermedad
3 historia natural de la enfermedad
 
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...
 
Epidemiología Critica Jaime Breilh oct 2011
Epidemiología Critica Jaime Breilh oct 2011Epidemiología Critica Jaime Breilh oct 2011
Epidemiología Critica Jaime Breilh oct 2011
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
La medicina andina
La medicina andinaLa medicina andina
La medicina andina
 
Epidemiologia usos y logros
Epidemiologia usos y logrosEpidemiologia usos y logros
Epidemiologia usos y logros
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
06 díaz métodos
06 díaz métodos06 díaz métodos
06 díaz métodos
 
Epidemiologia general 1
Epidemiologia general 1Epidemiologia general 1
Epidemiologia general 1
 
Medicina familiar- Atención Primaria en Salud
Medicina familiar- Atención Primaria en SaludMedicina familiar- Atención Primaria en Salud
Medicina familiar- Atención Primaria en Salud
 
Historia de la medicina familiar
Historia de la medicina familiarHistoria de la medicina familiar
Historia de la medicina familiar
 
Modelo epidemiologico
Modelo epidemiologicoModelo epidemiologico
Modelo epidemiologico
 
En medicina familiar, el cielo es el
En medicina familiar, el cielo es elEn medicina familiar, el cielo es el
En medicina familiar, el cielo es el
 
Power point informatica
Power point informaticaPower point informatica
Power point informatica
 
Med familiar historia y principios
Med familiar  historia y principiosMed familiar  historia y principios
Med familiar historia y principios
 
Mapas conceptuales epidemiología
Mapas conceptuales epidemiologíaMapas conceptuales epidemiología
Mapas conceptuales epidemiología
 
Atención Primaria Ambiental
Atención Primaria AmbientalAtención Primaria Ambiental
Atención Primaria Ambiental
 
Epidemiologia - Dr Jimenez - Control de enfermedades 5
Epidemiologia - Dr Jimenez - Control de enfermedades 5Epidemiologia - Dr Jimenez - Control de enfermedades 5
Epidemiologia - Dr Jimenez - Control de enfermedades 5
 
Epidemiologia Sociocultural
Epidemiologia SocioculturalEpidemiologia Sociocultural
Epidemiologia Sociocultural
 
Diapositivas unidad i
Diapositivas unidad iDiapositivas unidad i
Diapositivas unidad i
 

Destacado

Síndrome de parkinson 1
Síndrome de parkinson 1Síndrome de parkinson 1
Síndrome de parkinson 1NinaPacariJerez
 
Dolor en el neonato (neonatal pain)
Dolor en el neonato (neonatal pain)Dolor en el neonato (neonatal pain)
Dolor en el neonato (neonatal pain)equachy
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
Bernardo Sonzini
 
Acidosis y alcalosis metabólica
Acidosis  y alcalosis metabólicaAcidosis  y alcalosis metabólica
Acidosis y alcalosis metabólica
Oscar Enrique Arboleda Díaz
 
ACIDOSIS METABOLICA
ACIDOSIS METABOLICAACIDOSIS METABOLICA
ACIDOSIS METABOLICA
Jessica Moreno
 
Enfermedad De Parkinson
Enfermedad De ParkinsonEnfermedad De Parkinson
Enfermedad De Parkinson
Grupo ConoSer
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
Bernardo Sonzini
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
Jared Coronado
 
Dolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. Fornells
Dolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. FornellsDolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. Fornells
Dolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. Fornells
Hugo Fornells
 
Dolor
DolorDolor
Dolor (fisiologia y mecanismos)
Dolor (fisiologia y mecanismos)Dolor (fisiologia y mecanismos)
Dolor (fisiologia y mecanismos)
Werner Granados
 
Fisiologia Del Dolor
Fisiologia Del DolorFisiologia Del Dolor
Fisiologia Del Dolor
Rocio Fernández
 

Destacado (18)

Síndrome de parkinson 1
Síndrome de parkinson 1Síndrome de parkinson 1
Síndrome de parkinson 1
 
Epilepcia chele
Epilepcia cheleEpilepcia chele
Epilepcia chele
 
acidosis alcalosis
acidosis alcalosisacidosis alcalosis
acidosis alcalosis
 
Dolor en el neonato (neonatal pain)
Dolor en el neonato (neonatal pain)Dolor en el neonato (neonatal pain)
Dolor en el neonato (neonatal pain)
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Acidosis metabólica
Acidosis metabólica Acidosis metabólica
Acidosis metabólica
 
Acidosis y alcalosis metabólica
Acidosis  y alcalosis metabólicaAcidosis  y alcalosis metabólica
Acidosis y alcalosis metabólica
 
ACIDOSIS METABOLICA
ACIDOSIS METABOLICAACIDOSIS METABOLICA
ACIDOSIS METABOLICA
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Enfermedad De Parkinson
Enfermedad De ParkinsonEnfermedad De Parkinson
Enfermedad De Parkinson
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Dolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. Fornells
Dolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. FornellsDolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. Fornells
Dolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. Fornells
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Dolor (fisiologia y mecanismos)
Dolor (fisiologia y mecanismos)Dolor (fisiologia y mecanismos)
Dolor (fisiologia y mecanismos)
 
Fisiologia Del Dolor
Fisiologia Del DolorFisiologia Del Dolor
Fisiologia Del Dolor
 

Similar a educacion

TP 2 conceptos salud
TP 2 conceptos salud TP 2 conceptos salud
TP 2 conceptos salud
Juli Olhasso
 
yorgelis introduccion a la atencion primaria en salud dra yorgelis lopez y otros
yorgelis introduccion a la atencion primaria en salud dra yorgelis lopez y otrosyorgelis introduccion a la atencion primaria en salud dra yorgelis lopez y otros
yorgelis introduccion a la atencion primaria en salud dra yorgelis lopez y otros
yorgelis4
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
Stephany Portilla Azuara
 
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFBUSOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
Lola FFB
 
Profam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
Profam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y CiudadanaProfam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
Profam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
Luis Antonio Romero
 
Acciones de salud
Acciones de saludAcciones de salud
Acciones de salud
compuar_cs
 
SESIÓN TEÓRICA 01.ppt
SESIÓN TEÓRICA 01.pptSESIÓN TEÓRICA 01.ppt
SESIÓN TEÓRICA 01.ppt
JuanJosUcedaAzabache
 
La pérdida de la buena práctica del autocuidado
La pérdida de la buena práctica del autocuidadoLa pérdida de la buena práctica del autocuidado
La pérdida de la buena práctica del autocuidado
Daniel Rivas Pacheco
 
Niveles de acc medicina prev
Niveles de acc medicina prevNiveles de acc medicina prev
Niveles de acc medicina prevRosa Ma Barrón
 
1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt
CINTYA92
 
1. salud publica
1. salud publica1. salud publica
1. salud publica
ELBERALEJANDROPULACH
 
salud publica 4.pptx
salud publica 4.pptxsalud publica 4.pptx
salud publica 4.pptx
JoseJavierMenaChan
 
RMartínez_Niveles de determinantes de la salud..pptx
RMartínez_Niveles de determinantes de la salud..pptxRMartínez_Niveles de determinantes de la salud..pptx
RMartínez_Niveles de determinantes de la salud..pptx
al174037
 
ENFERMERÃ_A COMUNITARÃ_A III.pptx
ENFERMERÃ_A COMUNITARÃ_A III.pptxENFERMERÃ_A COMUNITARÃ_A III.pptx
ENFERMERÃ_A COMUNITARÃ_A III.pptx
YatzariMndez1
 
Principios de epidemiologia clase i
Principios de epidemiologia clase iPrincipios de epidemiologia clase i
Principios de epidemiologia clase iProfe Lucy Pereira
 
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.
Iris Plaza
 

Similar a educacion (20)

TP 2 conceptos salud
TP 2 conceptos salud TP 2 conceptos salud
TP 2 conceptos salud
 
yorgelis introduccion a la atencion primaria en salud dra yorgelis lopez y otros
yorgelis introduccion a la atencion primaria en salud dra yorgelis lopez y otrosyorgelis introduccion a la atencion primaria en salud dra yorgelis lopez y otros
yorgelis introduccion a la atencion primaria en salud dra yorgelis lopez y otros
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
 
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFBUSOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
 
Profam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
Profam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y CiudadanaProfam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
Profam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
 
Sp2009 2010
Sp2009 2010Sp2009 2010
Sp2009 2010
 
Acciones de salud
Acciones de saludAcciones de salud
Acciones de salud
 
SESIÓN TEÓRICA 01.ppt
SESIÓN TEÓRICA 01.pptSESIÓN TEÓRICA 01.ppt
SESIÓN TEÓRICA 01.ppt
 
Caps, 5,6, 12
Caps, 5,6, 12Caps, 5,6, 12
Caps, 5,6, 12
 
Caps, 5,6, 12
Caps, 5,6, 12Caps, 5,6, 12
Caps, 5,6, 12
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
La pérdida de la buena práctica del autocuidado
La pérdida de la buena práctica del autocuidadoLa pérdida de la buena práctica del autocuidado
La pérdida de la buena práctica del autocuidado
 
Niveles de acc medicina prev
Niveles de acc medicina prevNiveles de acc medicina prev
Niveles de acc medicina prev
 
1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt
 
1. salud publica
1. salud publica1. salud publica
1. salud publica
 
salud publica 4.pptx
salud publica 4.pptxsalud publica 4.pptx
salud publica 4.pptx
 
RMartínez_Niveles de determinantes de la salud..pptx
RMartínez_Niveles de determinantes de la salud..pptxRMartínez_Niveles de determinantes de la salud..pptx
RMartínez_Niveles de determinantes de la salud..pptx
 
ENFERMERÃ_A COMUNITARÃ_A III.pptx
ENFERMERÃ_A COMUNITARÃ_A III.pptxENFERMERÃ_A COMUNITARÃ_A III.pptx
ENFERMERÃ_A COMUNITARÃ_A III.pptx
 
Principios de epidemiologia clase i
Principios de epidemiologia clase iPrincipios de epidemiologia clase i
Principios de epidemiologia clase i
 
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.
 

Más de computacion1

Presentacion informatica_un nuevo escenario
Presentacion informatica_un nuevo escenarioPresentacion informatica_un nuevo escenario
Presentacion informatica_un nuevo escenariocomputacion1
 
Presentacion Power Point (Cami De Lazzari Y Marian Paganini)
Presentacion Power Point (Cami De Lazzari Y Marian Paganini)Presentacion Power Point (Cami De Lazzari Y Marian Paganini)
Presentacion Power Point (Cami De Lazzari Y Marian Paganini)computacion1
 
internet luli balza viki lappas
internet luli balza viki lappasinternet luli balza viki lappas
internet luli balza viki lappascomputacion1
 
Presentacion Somos Vivas
Presentacion Somos VivasPresentacion Somos Vivas
Presentacion Somos Vivascomputacion1
 
Internet Sanchez 1
Internet Sanchez 1Internet Sanchez 1
Internet Sanchez 1computacion1
 
Trabajo De Internet De Info Flor sylvester
Trabajo De Internet De Info Flor sylvesterTrabajo De Internet De Info Flor sylvester
Trabajo De Internet De Info Flor sylvestercomputacion1
 
Tarea De Informatica Para Este Miercoles
Tarea De Informatica Para Este MiercolesTarea De Informatica Para Este Miercoles
Tarea De Informatica Para Este Miercolescomputacion1
 
Tarea De Informatica Para Este Miercoles
Tarea De Informatica Para Este MiercolesTarea De Informatica Para Este Miercoles
Tarea De Informatica Para Este Miercolescomputacion1
 
PresentacióN Mariana Paganini
PresentacióN Mariana PaganiniPresentacióN Mariana Paganini
PresentacióN Mariana Paganinicomputacion1
 
PresentacióN Mariana Paganini
PresentacióN Mariana PaganiniPresentacióN Mariana Paganini
PresentacióN Mariana Paganinicomputacion1
 
Marianela Hernandez Trabako De Info 2
Marianela Hernandez Trabako De Info 2Marianela Hernandez Trabako De Info 2
Marianela Hernandez Trabako De Info 2
computacion1
 
Marianela Hernandez Trabajo De Info
Marianela Hernandez Trabajo De InfoMarianela Hernandez Trabajo De Info
Marianela Hernandez Trabajo De Info
computacion1
 
Trabajo practico de informatica - Luciana G.
Trabajo practico de informatica - Luciana G.Trabajo practico de informatica - Luciana G.
Trabajo practico de informatica - Luciana G.computacion1
 
Trabajo informática Carrier
Trabajo informática CarrierTrabajo informática Carrier
Trabajo informática Carrier
computacion1
 
Presentación Anabella Trabajo Internet
Presentación Anabella Trabajo InternetPresentación Anabella Trabajo Internet
Presentación Anabella Trabajo Internet
computacion1
 

Más de computacion1 (20)

Presentacion informatica_un nuevo escenario
Presentacion informatica_un nuevo escenarioPresentacion informatica_un nuevo escenario
Presentacion informatica_un nuevo escenario
 
;Maru Caro
;Maru Caro;Maru Caro
;Maru Caro
 
Presentacion Power Point (Cami De Lazzari Y Marian Paganini)
Presentacion Power Point (Cami De Lazzari Y Marian Paganini)Presentacion Power Point (Cami De Lazzari Y Marian Paganini)
Presentacion Power Point (Cami De Lazzari Y Marian Paganini)
 
internet luli balza viki lappas
internet luli balza viki lappasinternet luli balza viki lappas
internet luli balza viki lappas
 
Exposicion 14oct
Exposicion 14octExposicion 14oct
Exposicion 14oct
 
Presentacion Somos Vivas
Presentacion Somos VivasPresentacion Somos Vivas
Presentacion Somos Vivas
 
Chicos en riesgo
Chicos en riesgoChicos en riesgo
Chicos en riesgo
 
Internet Sanchez 1
Internet Sanchez 1Internet Sanchez 1
Internet Sanchez 1
 
Trabajo De Internet De Info Flor sylvester
Trabajo De Internet De Info Flor sylvesterTrabajo De Internet De Info Flor sylvester
Trabajo De Internet De Info Flor sylvester
 
Tarea De Informatica Para Este Miercoles
Tarea De Informatica Para Este MiercolesTarea De Informatica Para Este Miercoles
Tarea De Informatica Para Este Miercoles
 
Tarea De Informatica Para Este Miercoles
Tarea De Informatica Para Este MiercolesTarea De Informatica Para Este Miercoles
Tarea De Informatica Para Este Miercoles
 
PresentacióN Mariana Paganini
PresentacióN Mariana PaganiniPresentacióN Mariana Paganini
PresentacióN Mariana Paganini
 
PresentacióN Mariana Paganini
PresentacióN Mariana PaganiniPresentacióN Mariana Paganini
PresentacióN Mariana Paganini
 
Valentina Butta
Valentina ButtaValentina Butta
Valentina Butta
 
Marianela Hernandez Trabako De Info 2
Marianela Hernandez Trabako De Info 2Marianela Hernandez Trabako De Info 2
Marianela Hernandez Trabako De Info 2
 
Marianela Hernandez Trabajo De Info
Marianela Hernandez Trabajo De InfoMarianela Hernandez Trabajo De Info
Marianela Hernandez Trabajo De Info
 
camila
camilacamila
camila
 
Trabajo practico de informatica - Luciana G.
Trabajo practico de informatica - Luciana G.Trabajo practico de informatica - Luciana G.
Trabajo practico de informatica - Luciana G.
 
Trabajo informática Carrier
Trabajo informática CarrierTrabajo informática Carrier
Trabajo informática Carrier
 
Presentación Anabella Trabajo Internet
Presentación Anabella Trabajo InternetPresentación Anabella Trabajo Internet
Presentación Anabella Trabajo Internet
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

educacion

  • 1. Prof. Gabriela L. Rusnok CLASE Nº3 E.P.S 2009
  • 2. Medio sociocultural Medio ambiente Herencia Cultural
  • 3. ¿La información sanitaria es siempre útil? La Percepción y captación no siempre es la misma Creencias Costumbres Hábitos “ Adquiridos” predisponen al individuo a aceptar o rechazar nueva información. Por esto para desarrollar una campaña sanitaria deben tenerse en cuenta dichos factores En las zonas rurales y en comunidades nativas hay prácticas de carácter mágico – religioso Que se utilizan naturalmente y para la medicina clásica occidental es sumamente difícil aplicar la educación Sanitaria. Por esto es necesario entender, respetar las ideas de “otros” que generalmente están muy arraigadas y tratar de mostrarles la medicina actual como complemento. A los días de hoy es esencial la aplicación de nuevas tecnologías en ciertas enfermedades Que han tenido gran variabilidad y resistencia en los últimos años ( esto es solo un argumento).
  • 4.  
  • 5.
  • 6. Acción de protección sobre el ambiente: tiende a evitar la contaminación del aire, del agua y del suelo. ¿Cómo ? Purificando el agua, controlando la recolección de residuos, la higiene de los alimentos, viviendas y de trabajo, controlando accidentes y las plagas
  • 7. Acciones de recuperación : (prevención 3ria) Se lleva acabo cuando el individuo ya está enfermo. Recuperación: recobrar la actividad del órgano o sistema dañado. Rehabilitación: se trata de devolver al enfermo a su actividad anterior. Sino es posible tratar de que el enfermo acepte su nuevo estado.
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11. La educación para la Salud es el mejor medio para proteger la salud del Individuo y de la comunidad
  • 12. . Como se pasa de a salud a la enfermedad. Actividad 1 Recordando tu última enfermedad, responde : A- ¿Cuáles fueron los primeros síntomas y/o signos? B- ¿Qué signos observó el médico para diagnosticas la enfermedad? C- Si no fuiste atendido por un profesional, indica por qué. D- Indica ordenadamente los pasos del proceso evolutivo de la enfermedad. E- ¿Cuáles fueron los primeros síntomas y/o signos de recuperación? F- ¿La enfermedad te dejó secuelas? En caso afirmativo, indica si hubo recuperación y/o rehabilitación. G- ¿Qué duración tuvo el proceso? H- Teniendo en cuenta el cuadro del proceso de enfermar, ubica los períodos del Proceso de acuerdo con la evolución de tu enfermedad? I- ¿Conoces la noxa que produjo tu enfermedad? En caso, afirmativo, indícala.
  • 13. . Acciones de Salud. Actividad 2 A- Selecciona de diarios y/o revistas un artículo relacionado con la salud. B- Subraya, en el artículo periodístico elegido, las acciones de salud e indica si son de promoción, prevención, recuperación o rehabilitación. C- A tu criterio, ¿Qué otras acciones podrían haberse efectuado para mejorar aún más la situación planteada? Importante! Todas las actividades de cero a 2 son trabajos individuales. Se entregarán el 8 de Mayo, Fecha inamovible. En folio. Van con nota. Tienen mucho tiempo para trabajar. Aprovechen! El mismo viernes 8 de Mayo se realizaran preguntas. Mucha Suerte
  • 14.