SlideShare una empresa de Scribd logo
European Society of Cardiology
ESC-Association for Acute CardioVascular Care
European Society of Intensive Care Medicine
Principios de Bioestadística
Dr. Chacón-Lozsán Francisco J. MD, MESC.
Critical Care Medicine-Venezuelan Central University
francisco.lozsan@mkardio.hu
2021
Conflicto de intereses: Ninguno.
Contenido: • Definición Bioestadística
• Importancia de aprender y
comprender bioestadística
• Pasos para un estudio
estadístico
• Definir las hipótesis para un
estudio
• Definir el nivel de significancia
• Definir las variables.
• Seleccionar el estudio
estadístico apropiado
• Técnicas de muestreo
• Definición Bioestadística
Rama de la estadística
aplicada al estudio de
los fenómenos variables
en los seres vivos.
• Definición Bioestadística
• ESTADISTICA:
Ciencia que se encarga de
recolectar, organizar presentar
y analizar e interpretar datos
numéricos.
• BIOESTADISTICA:
Ciencia en la que se obtienen
y analizan datos biológicos o
de salud por medio de
métodos estadísticos.
• Importancia de aprender y comprender
bioestadística
Comprender y analizar de
forma crítica y objetiva los
estudios clínicos, revisiones
científicas y guías médicas
con el objetivo de tomar las
decisiones clínicas mas
apropiadas para nuestros
pacientes
• Importancia de aprender y comprender
bioestadística
De esto… A esto…
• Importancia de aprender y comprender
bioestadística
Para entender esto…
• Importancia de aprender y comprender
bioestadística
Y no dejarse llevar
por
“recomendaciones”
de personas ajenas
a la medicina de
evidencia
• Pasos para un estudio estadístico
Sigue el método científico
para cada paso
• Definir las hipótesis para un estudio
1. Especificar la hipótesis nula
La hipótesis nula (H0) nos dice que no existe un efecto, relacion o diferencia entre los
grupos o factores de la investigación. Ejemplo: No existe una diferencia entre la
frecuencia de intubación en pacientes con SRDA en pacientes entre 30 y 40 años.
2. Especificar la hipótesis alternativa
La hipotesis alternativa (H1) es la afirmación de que existe un efecto relacion o diferencia
entre los grupos o factores de la investigación. Ususalmente es la hipótesis que tratamos
de probar. Ejemplo: Si existe una diferencia entre la frecuencia de intubación en
pacientes con SRDA en pacientes entre 30 y 40 años.
• Definir el nivel de significancia (ά)
El nivel de significancia generalmente se
establece en 0.05 (P=0,005). Esto significa que
hay un 5% de probabilidad de que acepte su
hipótesis alternativa cuando su hipótesis nula
sea realmente cierta. Cuanto menor sea el
nivel de significancia, mayor será la carga de
la prueba necesaria para rechazar la hipótesis
nula o, en otras palabras, para respaldar la
hipótesis alternativa.
• Definir las variables.
“El uso de pruebas estadísticas para
realizar comparaciones es un ejercicio
que se realiza de manera regular en la
mayoría de los trabajos de investigación
analíticos de nuestra área1. Es común
escuchar los resultados de una “t de
Student” o un (CHI2) χ2, mediante la
presentación e interpretación de sus
respectivos valores “p”. A pesar de esto,
la selección, uso e interpretación de
estas herramientas es frecuentemente
mal realizada”
• Definir las variables.
• Seleccionar el estudio estadístico apropiado
• Seleccionar el estudio estadístico apropiado
• Elegir el tipo de muestreo
Existen métodos probabilísticos, los cuales consisten en elegir a los participantes de
manera aleatoria; en los no probabilísticos se realiza una selección de personas que
cubren ciertos criterios.
Probabilístico
• Cuantitativo
• Mayor inversión
tiempo y recursos
• Cada elemento de la
población tiene la
misma probabilidad de
ser seleccionado
• La muestra se puede
escoger a partir de una
población estratificada
No probabilístico
• Cualitativo
• De bajo costo
• Los elementos son
elegidos de acuerdo a
los intereses de la
investigación
• El investigador debe
conocer las
características de la
población
From: https://blog.atlantiasearch.com/que-tipo-de-muestreo-debo-utilizar-en-mi-investigacion-de-mercados
Probabilístico
• Elegir el tipo de muestreo
From:
https://blog.atlantiasearch.com/que-tipo-de-muestreo-debo-utilizar-en-mi-
investigacion-de-mercados
No probabilístico
• Elegir el tipo de muestreo
Referencias
• Januszyk, M., & Gurtner, G. C. (2011). Statistics in Medicine. Plastic and
Reconstructive Surgery, 127(1), 437–444. doi:10.1097/prs.0b013e3181f95dd2
• Rodrigues, C. F. de S., Lima, F. J. C. de, & Barbosa, F. T. (2017). Importância do
uso adequado da estatística básica nas pesquisas clínicas. Brazilian Journal of
Anesthesiology, 67(6), 619–625. doi:10.1016/j.bjan.2017.01.003
• Osada, Jorge, Vidal, Lupe, & León, Franco. (2014). Comparación de variables
estadísticas: clavando un tornillo. Revista médica de Chile, 142(8), 1080-1081.
https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872014000800019
• ¿Qué tipo de muestreo debo utilizar en mi investigación de mercados? Posted
by Atlantia Search. https://blog.atlantiasearch.com/que-tipo-de-muestreo-debo-
utilizar-en-mi-investigacion-de-mercados
Gracias por
su atención
Francisco J. Chacón-Lozsán, MD, MESC
http://ve.linkedin.com/in/chaconlozsanfrancisco
francisco.lozsan@mkardio.hu

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos estadisticos de investigacion
Metodos  estadisticos de investigacionMetodos  estadisticos de investigacion
Metodos estadisticos de investigacion
RamiroLunaUpea2012
 
Actividad 4. lennis nuñez diseño gerencial
Actividad 4. lennis nuñez diseño gerencialActividad 4. lennis nuñez diseño gerencial
Actividad 4. lennis nuñez diseño gerencial
Lennis Nuñez
 
Exposicion p
Exposicion pExposicion p
Exposicion p
danielamelgar23
 
Muestreo en la Investigación Cualitativa
Muestreo en la Investigación Cualitativa Muestreo en la Investigación Cualitativa
Muestreo en la Investigación Cualitativa
Marii Cantillo Alarcon
 
Muestreo cualitativo cap 131
Muestreo cualitativo cap 131Muestreo cualitativo cap 131
Muestreo cualitativo cap 131
Cristina Martinez
 
Formato 2016 evaluacion protocolo-ems-revision protocolo-
Formato 2016  evaluacion protocolo-ems-revision protocolo-Formato 2016  evaluacion protocolo-ems-revision protocolo-
Formato 2016 evaluacion protocolo-ems-revision protocolo-
Eduardo Sandoval
 
InvestigaciòN Estadistica
InvestigaciòN EstadisticaInvestigaciòN Estadistica
InvestigaciòN Estadistica
guestf78e1
 
Modelo de investigación.grupo 13-CIU
Modelo de investigación.grupo 13-CIUModelo de investigación.grupo 13-CIU
Modelo de investigación.grupo 13-CIU
Monica Mantilla Hidalgo
 
Medicina Basada en Evidencias (MBE): Lectura Crítica de Revisiones Sistemátic...
Medicina Basada en Evidencias (MBE): Lectura Crítica de Revisiones Sistemátic...Medicina Basada en Evidencias (MBE): Lectura Crítica de Revisiones Sistemátic...
Medicina Basada en Evidencias (MBE): Lectura Crítica de Revisiones Sistemátic...
MZ_ ANV11L
 
Muestra en la Investigación Cuantitativa
Muestra en la Investigación CuantitativaMuestra en la Investigación Cuantitativa
Muestra en la Investigación Cuantitativa
gambitguille
 
Limitaciones de la estadistica
Limitaciones de la estadisticaLimitaciones de la estadistica
Limitaciones de la estadistica
rubhendesiderio
 
Preparando un articulo de investigación clínica para publicación
Preparando un articulo de investigación clínica para publicaciónPreparando un articulo de investigación clínica para publicación
Preparando un articulo de investigación clínica para publicación
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Diseños de investigación
Diseños de investigaciónDiseños de investigación
Diseños de investigación
Juan de Dios Díaz Rosales
 
investigacion por edison caiza
investigacion por edison caizainvestigacion por edison caiza
investigacion por edison caizaedisoncaizalopez
 
Metodologia cap 8 - selección de la muestra. 2 sem 2013
Metodologia   cap 8 - selección de la muestra. 2 sem 2013Metodologia   cap 8 - selección de la muestra. 2 sem 2013
Metodologia cap 8 - selección de la muestra. 2 sem 2013udcecologia
 
Encuesta descriptiva y comparativa
Encuesta descriptiva y comparativaEncuesta descriptiva y comparativa
Encuesta descriptiva y comparativa
Ana Fernández
 
Cap 13 sampieri muestreo invest cuali
Cap 13 sampieri muestreo invest cualiCap 13 sampieri muestreo invest cuali
Cap 13 sampieri muestreo invest cuali
Cuitlahuac Santiago Mariscal
 
Marco metodologico entrevista importantisimo
Marco metodologico entrevista importantisimoMarco metodologico entrevista importantisimo
Marco metodologico entrevista importantisimo
YrisRodriguez9
 
Poblacion, Muestra Muestreo
Poblacion, Muestra MuestreoPoblacion, Muestra Muestreo
Poblacion, Muestra MuestreoSandra Zapata
 

La actualidad más candente (20)

Metodos estadisticos de investigacion
Metodos  estadisticos de investigacionMetodos  estadisticos de investigacion
Metodos estadisticos de investigacion
 
Actividad 4. lennis nuñez diseño gerencial
Actividad 4. lennis nuñez diseño gerencialActividad 4. lennis nuñez diseño gerencial
Actividad 4. lennis nuñez diseño gerencial
 
Exposicion p
Exposicion pExposicion p
Exposicion p
 
Muestreo en la Investigación Cualitativa
Muestreo en la Investigación Cualitativa Muestreo en la Investigación Cualitativa
Muestreo en la Investigación Cualitativa
 
Muestreo cualitativo cap 131
Muestreo cualitativo cap 131Muestreo cualitativo cap 131
Muestreo cualitativo cap 131
 
Formato 2016 evaluacion protocolo-ems-revision protocolo-
Formato 2016  evaluacion protocolo-ems-revision protocolo-Formato 2016  evaluacion protocolo-ems-revision protocolo-
Formato 2016 evaluacion protocolo-ems-revision protocolo-
 
InvestigaciòN Estadistica
InvestigaciòN EstadisticaInvestigaciòN Estadistica
InvestigaciòN Estadistica
 
Modelo de investigación.grupo 13-CIU
Modelo de investigación.grupo 13-CIUModelo de investigación.grupo 13-CIU
Modelo de investigación.grupo 13-CIU
 
Investigación Científica 2
Investigación Científica 2Investigación Científica 2
Investigación Científica 2
 
Medicina Basada en Evidencias (MBE): Lectura Crítica de Revisiones Sistemátic...
Medicina Basada en Evidencias (MBE): Lectura Crítica de Revisiones Sistemátic...Medicina Basada en Evidencias (MBE): Lectura Crítica de Revisiones Sistemátic...
Medicina Basada en Evidencias (MBE): Lectura Crítica de Revisiones Sistemátic...
 
Muestra en la Investigación Cuantitativa
Muestra en la Investigación CuantitativaMuestra en la Investigación Cuantitativa
Muestra en la Investigación Cuantitativa
 
Limitaciones de la estadistica
Limitaciones de la estadisticaLimitaciones de la estadistica
Limitaciones de la estadistica
 
Preparando un articulo de investigación clínica para publicación
Preparando un articulo de investigación clínica para publicaciónPreparando un articulo de investigación clínica para publicación
Preparando un articulo de investigación clínica para publicación
 
Diseños de investigación
Diseños de investigaciónDiseños de investigación
Diseños de investigación
 
investigacion por edison caiza
investigacion por edison caizainvestigacion por edison caiza
investigacion por edison caiza
 
Metodologia cap 8 - selección de la muestra. 2 sem 2013
Metodologia   cap 8 - selección de la muestra. 2 sem 2013Metodologia   cap 8 - selección de la muestra. 2 sem 2013
Metodologia cap 8 - selección de la muestra. 2 sem 2013
 
Encuesta descriptiva y comparativa
Encuesta descriptiva y comparativaEncuesta descriptiva y comparativa
Encuesta descriptiva y comparativa
 
Cap 13 sampieri muestreo invest cuali
Cap 13 sampieri muestreo invest cualiCap 13 sampieri muestreo invest cuali
Cap 13 sampieri muestreo invest cuali
 
Marco metodologico entrevista importantisimo
Marco metodologico entrevista importantisimoMarco metodologico entrevista importantisimo
Marco metodologico entrevista importantisimo
 
Poblacion, Muestra Muestreo
Poblacion, Muestra MuestreoPoblacion, Muestra Muestreo
Poblacion, Muestra Muestreo
 

Similar a 2021 Clase de Bioestadistica para FELSOCEM

1.1-Analisis Estadistico.pptx
1.1-Analisis Estadistico.pptx1.1-Analisis Estadistico.pptx
1.1-Analisis Estadistico.pptx
Javier Ricardo Alamo Martinez
 
Generalidades del conocimiento grupo 6
Generalidades del conocimiento grupo 6Generalidades del conocimiento grupo 6
Generalidades del conocimiento grupo 6
AndersonTipn
 
2. CLASE 01 Bioestadistica Farmacia 2022.pptx
2. CLASE 01 Bioestadistica Farmacia 2022.pptx2. CLASE 01 Bioestadistica Farmacia 2022.pptx
2. CLASE 01 Bioestadistica Farmacia 2022.pptx
MARGARITO18
 
Elaboracion de un proyecto de investigacion
Elaboracion de un proyecto de investigacionElaboracion de un proyecto de investigacion
Elaboracion de un proyecto de investigacion
Samuel Franco Domínguez
 
yary.pptx
yary.pptxyary.pptx
yary.pptx
MaycolDiaz2
 
Bioestadistica clase1
Bioestadistica clase1Bioestadistica clase1
Bioestadistica clase1
CUR
 
Muestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativaMuestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativa
Universidad Autónoma de Baja California
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptivareycol04
 
Presentacion clase sabado (1)
Presentacion clase sabado (1)Presentacion clase sabado (1)
Presentacion clase sabado (1)
LuzAdrianaMarquezCar3
 
Diseño Metodológico de la Investigación Científica.pdf
Diseño Metodológico de la Investigación  Científica.pdfDiseño Metodológico de la Investigación  Científica.pdf
Diseño Metodológico de la Investigación Científica.pdf
FERNANDATEJEDAHERNAN
 
Metodologia De La Investigacion Fisterra
Metodologia De La Investigacion  FisterraMetodologia De La Investigacion  Fisterra
Metodologia De La Investigacion Fisterraguest2cf804
 
Selección de la muestra
Selección de la muestraSelección de la muestra
Selección de la muestra
Carlos Neira
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigación Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
Leady Soto
 
El Diseño cuantitativo de investigación.pptx
El Diseño cuantitativo de investigación.pptxEl Diseño cuantitativo de investigación.pptx
El Diseño cuantitativo de investigación.pptx
ViCKYESPINOSA3
 
CLASE 6 DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN.pdf
CLASE 6 DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN.pdfCLASE 6 DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN.pdf
CLASE 6 DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN.pdf
JoseCaballero771778
 
Diseño, metodos, enfoques y tipos de investigacion.pdf
Diseño, metodos, enfoques y tipos de investigacion.pdfDiseño, metodos, enfoques y tipos de investigacion.pdf
Diseño, metodos, enfoques y tipos de investigacion.pdf
DenilsonAcostaCorder
 
Unidad i estudios de cohorte y casos controles
Unidad i estudios de cohorte y casos  controlesUnidad i estudios de cohorte y casos  controles
Unidad i estudios de cohorte y casos controlesveronicadelgadolopez
 
1.Clase 1 conceptos basicos estadistica.pptx
1.Clase 1 conceptos basicos estadistica.pptx1.Clase 1 conceptos basicos estadistica.pptx
1.Clase 1 conceptos basicos estadistica.pptx
Walter Delgado
 

Similar a 2021 Clase de Bioestadistica para FELSOCEM (20)

1.1-Analisis Estadistico.pptx
1.1-Analisis Estadistico.pptx1.1-Analisis Estadistico.pptx
1.1-Analisis Estadistico.pptx
 
Generalidades del conocimiento grupo 6
Generalidades del conocimiento grupo 6Generalidades del conocimiento grupo 6
Generalidades del conocimiento grupo 6
 
2. CLASE 01 Bioestadistica Farmacia 2022.pptx
2. CLASE 01 Bioestadistica Farmacia 2022.pptx2. CLASE 01 Bioestadistica Farmacia 2022.pptx
2. CLASE 01 Bioestadistica Farmacia 2022.pptx
 
Elaboracion de un proyecto de investigacion
Elaboracion de un proyecto de investigacionElaboracion de un proyecto de investigacion
Elaboracion de un proyecto de investigacion
 
yary.pptx
yary.pptxyary.pptx
yary.pptx
 
Bioestadistica clase1
Bioestadistica clase1Bioestadistica clase1
Bioestadistica clase1
 
Muestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativaMuestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativa
 
metodologia 3-1.pptx
metodologia 3-1.pptxmetodologia 3-1.pptx
metodologia 3-1.pptx
 
Tipos de estudio y caracteristicas
Tipos de estudio y caracteristicasTipos de estudio y caracteristicas
Tipos de estudio y caracteristicas
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Presentacion clase sabado (1)
Presentacion clase sabado (1)Presentacion clase sabado (1)
Presentacion clase sabado (1)
 
Diseño Metodológico de la Investigación Científica.pdf
Diseño Metodológico de la Investigación  Científica.pdfDiseño Metodológico de la Investigación  Científica.pdf
Diseño Metodológico de la Investigación Científica.pdf
 
Metodologia De La Investigacion Fisterra
Metodologia De La Investigacion  FisterraMetodologia De La Investigacion  Fisterra
Metodologia De La Investigacion Fisterra
 
Selección de la muestra
Selección de la muestraSelección de la muestra
Selección de la muestra
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigación Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
El Diseño cuantitativo de investigación.pptx
El Diseño cuantitativo de investigación.pptxEl Diseño cuantitativo de investigación.pptx
El Diseño cuantitativo de investigación.pptx
 
CLASE 6 DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN.pdf
CLASE 6 DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN.pdfCLASE 6 DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN.pdf
CLASE 6 DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN.pdf
 
Diseño, metodos, enfoques y tipos de investigacion.pdf
Diseño, metodos, enfoques y tipos de investigacion.pdfDiseño, metodos, enfoques y tipos de investigacion.pdf
Diseño, metodos, enfoques y tipos de investigacion.pdf
 
Unidad i estudios de cohorte y casos controles
Unidad i estudios de cohorte y casos  controlesUnidad i estudios de cohorte y casos  controles
Unidad i estudios de cohorte y casos controles
 
1.Clase 1 conceptos basicos estadistica.pptx
1.Clase 1 conceptos basicos estadistica.pptx1.Clase 1 conceptos basicos estadistica.pptx
1.Clase 1 conceptos basicos estadistica.pptx
 

Más de Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.

2021 MAITT kongrezus poster: A 30 napos halálozás előrejelzőinek elemzése a m...
2021 MAITT kongrezus poster: A 30 napos halálozás előrejelzőinek elemzése a m...2021 MAITT kongrezus poster: A 30 napos halálozás előrejelzőinek elemzése a m...
2021 MAITT kongrezus poster: A 30 napos halálozás előrejelzőinek elemzése a m...
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
2021 Conference hemodynamic monitoring VV ECMO
2021 Conference hemodynamic monitoring VV ECMO2021 Conference hemodynamic monitoring VV ECMO
2021 Conference hemodynamic monitoring VV ECMO
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
2022 Conference hemodynamic monitoring in VA ECMO
2022 Conference hemodynamic monitoring in VA ECMO2022 Conference hemodynamic monitoring in VA ECMO
2022 Conference hemodynamic monitoring in VA ECMO
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
2022 Conference hemodynamic monitoring in ARDS.
2022 Conference hemodynamic monitoring in ARDS. 2022 Conference hemodynamic monitoring in ARDS.
2022 Conference hemodynamic monitoring in ARDS.
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
2021 Clase de neurofisiología en la práctica clínica para FELSOCEM.
2021 Clase de neurofisiología en la práctica clínica para FELSOCEM. 2021 Clase de neurofisiología en la práctica clínica para FELSOCEM.
2021 Clase de neurofisiología en la práctica clínica para FELSOCEM.
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
2020 Cardiogenic shock definition and epidemiology
2020 Cardiogenic shock definition and epidemiology2020 Cardiogenic shock definition and epidemiology
2020 Cardiogenic shock definition and epidemiology
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Manejo hemodinámico de la hipertensión arterial.
Manejo hemodinámico de la hipertensión arterial.Manejo hemodinámico de la hipertensión arterial.
Manejo hemodinámico de la hipertensión arterial.
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Transcripción de Conferencia Manejo hemodinámico de la hipertensión arterial.
Transcripción de Conferencia Manejo hemodinámico de la hipertensión arterial.Transcripción de Conferencia Manejo hemodinámico de la hipertensión arterial.
Transcripción de Conferencia Manejo hemodinámico de la hipertensión arterial.
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Poster manejo hemodinamico hipertensión arterial. Congreso IFAD - Belgica.
Poster manejo hemodinamico hipertensión arterial. Congreso IFAD - Belgica.Poster manejo hemodinamico hipertensión arterial. Congreso IFAD - Belgica.
Poster manejo hemodinamico hipertensión arterial. Congreso IFAD - Belgica.
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
2016 Medición de la presión arterial en Terapia intensiva.
2016 Medición de la presión arterial en Terapia intensiva.2016 Medición de la presión arterial en Terapia intensiva.
2016 Medición de la presión arterial en Terapia intensiva.
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares
2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares
2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
2017 Medicina prehospitalaria en situaciones de alto riesgo.
2017 Medicina prehospitalaria en situaciones de alto riesgo.2017 Medicina prehospitalaria en situaciones de alto riesgo.
2017 Medicina prehospitalaria en situaciones de alto riesgo.
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
2017 Seminario Fisiología Cardiovascular. HUC UCV.
2017 Seminario Fisiología Cardiovascular. HUC UCV.2017 Seminario Fisiología Cardiovascular. HUC UCV.
2017 Seminario Fisiología Cardiovascular. HUC UCV.
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
2016 Conferencia tecnología biomédica
2016 Conferencia tecnología biomédica2016 Conferencia tecnología biomédica
2016 Conferencia tecnología biomédica
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
2016 Conferencia Monitorizacion Hemodinamica
2016 Conferencia Monitorizacion Hemodinamica2016 Conferencia Monitorizacion Hemodinamica
2016 Conferencia Monitorizacion Hemodinamica
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
2016 Conferencia Congreso SVMC neuromonitorizacion por ultrasonido
2016 Conferencia Congreso SVMC neuromonitorizacion por ultrasonido2016 Conferencia Congreso SVMC neuromonitorizacion por ultrasonido
2016 Conferencia Congreso SVMC neuromonitorizacion por ultrasonido
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
2016 Conferencia intervencionismo por Ultrasonido sin videos
2016 Conferencia intervencionismo por Ultrasonido sin videos2016 Conferencia intervencionismo por Ultrasonido sin videos
2016 Conferencia intervencionismo por Ultrasonido sin videos
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
2016 conferencia ultrasonido el el pensum de posgrado de terapia intensiva.
2016 conferencia ultrasonido el el pensum de posgrado de terapia intensiva.2016 conferencia ultrasonido el el pensum de posgrado de terapia intensiva.
2016 conferencia ultrasonido el el pensum de posgrado de terapia intensiva.
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
2016 conferencia ultrasonido en terapia intensiva.
2016 conferencia ultrasonido en terapia intensiva.2016 conferencia ultrasonido en terapia intensiva.
2016 conferencia ultrasonido en terapia intensiva.
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
2016 FAST ultrasound conference
2016 FAST ultrasound conference2016 FAST ultrasound conference
2016 FAST ultrasound conference
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 

Más de Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'. (20)

2021 MAITT kongrezus poster: A 30 napos halálozás előrejelzőinek elemzése a m...
2021 MAITT kongrezus poster: A 30 napos halálozás előrejelzőinek elemzése a m...2021 MAITT kongrezus poster: A 30 napos halálozás előrejelzőinek elemzése a m...
2021 MAITT kongrezus poster: A 30 napos halálozás előrejelzőinek elemzése a m...
 
2021 Conference hemodynamic monitoring VV ECMO
2021 Conference hemodynamic monitoring VV ECMO2021 Conference hemodynamic monitoring VV ECMO
2021 Conference hemodynamic monitoring VV ECMO
 
2022 Conference hemodynamic monitoring in VA ECMO
2022 Conference hemodynamic monitoring in VA ECMO2022 Conference hemodynamic monitoring in VA ECMO
2022 Conference hemodynamic monitoring in VA ECMO
 
2022 Conference hemodynamic monitoring in ARDS.
2022 Conference hemodynamic monitoring in ARDS. 2022 Conference hemodynamic monitoring in ARDS.
2022 Conference hemodynamic monitoring in ARDS.
 
2021 Clase de neurofisiología en la práctica clínica para FELSOCEM.
2021 Clase de neurofisiología en la práctica clínica para FELSOCEM. 2021 Clase de neurofisiología en la práctica clínica para FELSOCEM.
2021 Clase de neurofisiología en la práctica clínica para FELSOCEM.
 
2020 Cardiogenic shock definition and epidemiology
2020 Cardiogenic shock definition and epidemiology2020 Cardiogenic shock definition and epidemiology
2020 Cardiogenic shock definition and epidemiology
 
Manejo hemodinámico de la hipertensión arterial.
Manejo hemodinámico de la hipertensión arterial.Manejo hemodinámico de la hipertensión arterial.
Manejo hemodinámico de la hipertensión arterial.
 
Transcripción de Conferencia Manejo hemodinámico de la hipertensión arterial.
Transcripción de Conferencia Manejo hemodinámico de la hipertensión arterial.Transcripción de Conferencia Manejo hemodinámico de la hipertensión arterial.
Transcripción de Conferencia Manejo hemodinámico de la hipertensión arterial.
 
Poster manejo hemodinamico hipertensión arterial. Congreso IFAD - Belgica.
Poster manejo hemodinamico hipertensión arterial. Congreso IFAD - Belgica.Poster manejo hemodinamico hipertensión arterial. Congreso IFAD - Belgica.
Poster manejo hemodinamico hipertensión arterial. Congreso IFAD - Belgica.
 
2016 Medición de la presión arterial en Terapia intensiva.
2016 Medición de la presión arterial en Terapia intensiva.2016 Medición de la presión arterial en Terapia intensiva.
2016 Medición de la presión arterial en Terapia intensiva.
 
2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares
2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares
2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares
 
2017 Medicina prehospitalaria en situaciones de alto riesgo.
2017 Medicina prehospitalaria en situaciones de alto riesgo.2017 Medicina prehospitalaria en situaciones de alto riesgo.
2017 Medicina prehospitalaria en situaciones de alto riesgo.
 
2017 Seminario Fisiología Cardiovascular. HUC UCV.
2017 Seminario Fisiología Cardiovascular. HUC UCV.2017 Seminario Fisiología Cardiovascular. HUC UCV.
2017 Seminario Fisiología Cardiovascular. HUC UCV.
 
2016 Conferencia tecnología biomédica
2016 Conferencia tecnología biomédica2016 Conferencia tecnología biomédica
2016 Conferencia tecnología biomédica
 
2016 Conferencia Monitorizacion Hemodinamica
2016 Conferencia Monitorizacion Hemodinamica2016 Conferencia Monitorizacion Hemodinamica
2016 Conferencia Monitorizacion Hemodinamica
 
2016 Conferencia Congreso SVMC neuromonitorizacion por ultrasonido
2016 Conferencia Congreso SVMC neuromonitorizacion por ultrasonido2016 Conferencia Congreso SVMC neuromonitorizacion por ultrasonido
2016 Conferencia Congreso SVMC neuromonitorizacion por ultrasonido
 
2016 Conferencia intervencionismo por Ultrasonido sin videos
2016 Conferencia intervencionismo por Ultrasonido sin videos2016 Conferencia intervencionismo por Ultrasonido sin videos
2016 Conferencia intervencionismo por Ultrasonido sin videos
 
2016 conferencia ultrasonido el el pensum de posgrado de terapia intensiva.
2016 conferencia ultrasonido el el pensum de posgrado de terapia intensiva.2016 conferencia ultrasonido el el pensum de posgrado de terapia intensiva.
2016 conferencia ultrasonido el el pensum de posgrado de terapia intensiva.
 
2016 conferencia ultrasonido en terapia intensiva.
2016 conferencia ultrasonido en terapia intensiva.2016 conferencia ultrasonido en terapia intensiva.
2016 conferencia ultrasonido en terapia intensiva.
 
2016 FAST ultrasound conference
2016 FAST ultrasound conference2016 FAST ultrasound conference
2016 FAST ultrasound conference
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

2021 Clase de Bioestadistica para FELSOCEM

  • 1. European Society of Cardiology ESC-Association for Acute CardioVascular Care European Society of Intensive Care Medicine Principios de Bioestadística Dr. Chacón-Lozsán Francisco J. MD, MESC. Critical Care Medicine-Venezuelan Central University francisco.lozsan@mkardio.hu 2021
  • 3. Contenido: • Definición Bioestadística • Importancia de aprender y comprender bioestadística • Pasos para un estudio estadístico • Definir las hipótesis para un estudio • Definir el nivel de significancia • Definir las variables. • Seleccionar el estudio estadístico apropiado • Técnicas de muestreo
  • 4. • Definición Bioestadística Rama de la estadística aplicada al estudio de los fenómenos variables en los seres vivos.
  • 5. • Definición Bioestadística • ESTADISTICA: Ciencia que se encarga de recolectar, organizar presentar y analizar e interpretar datos numéricos. • BIOESTADISTICA: Ciencia en la que se obtienen y analizan datos biológicos o de salud por medio de métodos estadísticos.
  • 6. • Importancia de aprender y comprender bioestadística Comprender y analizar de forma crítica y objetiva los estudios clínicos, revisiones científicas y guías médicas con el objetivo de tomar las decisiones clínicas mas apropiadas para nuestros pacientes
  • 7. • Importancia de aprender y comprender bioestadística De esto… A esto…
  • 8. • Importancia de aprender y comprender bioestadística Para entender esto…
  • 9. • Importancia de aprender y comprender bioestadística Y no dejarse llevar por “recomendaciones” de personas ajenas a la medicina de evidencia
  • 10. • Pasos para un estudio estadístico Sigue el método científico para cada paso
  • 11. • Definir las hipótesis para un estudio 1. Especificar la hipótesis nula La hipótesis nula (H0) nos dice que no existe un efecto, relacion o diferencia entre los grupos o factores de la investigación. Ejemplo: No existe una diferencia entre la frecuencia de intubación en pacientes con SRDA en pacientes entre 30 y 40 años. 2. Especificar la hipótesis alternativa La hipotesis alternativa (H1) es la afirmación de que existe un efecto relacion o diferencia entre los grupos o factores de la investigación. Ususalmente es la hipótesis que tratamos de probar. Ejemplo: Si existe una diferencia entre la frecuencia de intubación en pacientes con SRDA en pacientes entre 30 y 40 años.
  • 12. • Definir el nivel de significancia (ά) El nivel de significancia generalmente se establece en 0.05 (P=0,005). Esto significa que hay un 5% de probabilidad de que acepte su hipótesis alternativa cuando su hipótesis nula sea realmente cierta. Cuanto menor sea el nivel de significancia, mayor será la carga de la prueba necesaria para rechazar la hipótesis nula o, en otras palabras, para respaldar la hipótesis alternativa.
  • 13. • Definir las variables. “El uso de pruebas estadísticas para realizar comparaciones es un ejercicio que se realiza de manera regular en la mayoría de los trabajos de investigación analíticos de nuestra área1. Es común escuchar los resultados de una “t de Student” o un (CHI2) χ2, mediante la presentación e interpretación de sus respectivos valores “p”. A pesar de esto, la selección, uso e interpretación de estas herramientas es frecuentemente mal realizada”
  • 14. • Definir las variables.
  • 15. • Seleccionar el estudio estadístico apropiado
  • 16. • Seleccionar el estudio estadístico apropiado
  • 17. • Elegir el tipo de muestreo Existen métodos probabilísticos, los cuales consisten en elegir a los participantes de manera aleatoria; en los no probabilísticos se realiza una selección de personas que cubren ciertos criterios. Probabilístico • Cuantitativo • Mayor inversión tiempo y recursos • Cada elemento de la población tiene la misma probabilidad de ser seleccionado • La muestra se puede escoger a partir de una población estratificada No probabilístico • Cualitativo • De bajo costo • Los elementos son elegidos de acuerdo a los intereses de la investigación • El investigador debe conocer las características de la población
  • 20.
  • 21.
  • 22. Referencias • Januszyk, M., & Gurtner, G. C. (2011). Statistics in Medicine. Plastic and Reconstructive Surgery, 127(1), 437–444. doi:10.1097/prs.0b013e3181f95dd2 • Rodrigues, C. F. de S., Lima, F. J. C. de, & Barbosa, F. T. (2017). Importância do uso adequado da estatística básica nas pesquisas clínicas. Brazilian Journal of Anesthesiology, 67(6), 619–625. doi:10.1016/j.bjan.2017.01.003 • Osada, Jorge, Vidal, Lupe, & León, Franco. (2014). Comparación de variables estadísticas: clavando un tornillo. Revista médica de Chile, 142(8), 1080-1081. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872014000800019 • ¿Qué tipo de muestreo debo utilizar en mi investigación de mercados? Posted by Atlantia Search. https://blog.atlantiasearch.com/que-tipo-de-muestreo-debo- utilizar-en-mi-investigacion-de-mercados
  • 23. Gracias por su atención Francisco J. Chacón-Lozsán, MD, MESC http://ve.linkedin.com/in/chaconlozsanfrancisco francisco.lozsan@mkardio.hu