SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Didáctica :
Arte e Historia en el casco antiguo
de Valladolid.
Prácticas de Docencia.
Autora: Mª Teresa Mato Escudero.
2 -Valladolid en la época de los Reyes
Católicos y el siglo XVI.
Valladolid durante la época de los Reyes
Católicos.
• En el año 1469, contraviniendo los deseos de su hermano
Enrique IV, se casan en el palacio de los Vivero.
• Establecen en la villa el Tribunal de la Santa Inquisición, en el
año 1500, es el primero del Reino de Castilla, pues existía en
el reino de Aragón desde siglos anteriores.
• El Almirante Cristóbal Colón fallece en la ciudad esperando
ser recibido por los Reyes, en 1506, aquí recibe su primera
sepultura, en el desaparecido Convento de San Francisco.
• La época de los RR.CC. es de un gran dinamismo intelectual
de la ciudad, con un auge de la universidad y la fundación de
los Colegios de Santa Cruz, adscrito a la Universidad, y el de
San Gregorio, independiente y vinculado a lo Dominicos.
El reinado de Carlos I.
• Carlos I jura las Cortes y Fueros de Castilla en la Iglesia de San
Pablo, en 1518.
• Pese a ser Cabeza de las Comunidades, tras la derrota de Villalar, el
año 1521, el Emperador frecuentó en numerosas ocasiones la Villa,
siendo esta una de las más importantes en actividad política,
judicial y financiera.
• La Emperatriz Isabel de Portugal da a luz al futuro Felipe II en el
palacio de Pimentel, en breve el futuro rey es bautizado en la Iglesia
del Convento de San Pablo, en 1527.
• Entre 1550 y 1551 tiene lugar, en le colegio de San Gregorio la
llamada “Controversia de Valladolid” que enfrentó dos formas
antagónicas de concebir la conquista de América, representadas
por Bartolomé de las Casas y Juan Ginés de Sepúlveda. Ese debate
se considera hoy pionero y vital en su aportación a la Historia de la
construcción de los Derechos Humanos.
El Reinado de Felipe II
• En 1561 la ciudad fue arrasada por un enorme incendio tras el
que Felipe II se comprometió a reconstruir la ciudad, dotándola
de la primera Plaza Mayor regular de España (modelo de otras
más conocidas, como la de en Madrid, 1617 o Salamanca, 1729).
• Pese a trasladar la Corte a Madrid, Felipe II sigue favoreciendo a
su ciudad natal. El 9 de enero de 1596 extiende, él mismo, el
título de Ciudad a la villa de Valladolid.
• Gestionó ante el pontífice Inocencio VIII la elevación de la
colegiata a Catedral, dotando así a la ciudad de Arzobispado y
autonomía eclesiástica.
• Durante su reinado se realizaron numerosos Autos de Fe en la
Plaza Mayor, siendo uno de los más recordados el que condenó
al Doctor Cazalla y su círculo erasmista.
El Colegio de Santa Cruz.
• Fundado por el Cardenal don Pedro González de Mendoza, es
inaugurado el año 1492.
• El edificio se levanta en el momento del cambio de estilo, iniciado
en estilo gótico pronto se introducen novedades a favor de las que
estaba el Cardenal.
• Fachada principal apoyada en contrafuertes. La calle central es
plenamente renacentista. Presenta un arco de medio punto,
decoración de grutescos, temas botánicos, y un fondo
almohadillado
• El tímpano se decora con un relieve que representa al Cardenal
arrodillado ante Santa Elena, sobre un fondo de cruces.
• El balcón de la segunda planta
pertenece a la reforma que
realizó Ventura Rodríguez en el
edificio en 1768, eliminado las
ventanas góticas por otras de
gusto neoclásico.
• El patio posee tres arquerías que
disminuyen en altura
progresivamente. Las columnas
poligonales se rematan con
capiteles con bolas. En el piso
principal los antepechos son
todavía de tracería gótica.
• La estancias interiores son de
estilo gótico, con bóvedas de
crucería. Destacan las esculturas
de Ángeles con el escudo del
Cardenal del zaguán, obra de
Alejo de Vahía.
Palacio de los Vivero.
• En origen fue un palacio fortaleza
que contó con torre, muralla,
almenas y foso, ordenados
desmontar por los RR.CC.
• A finales del siglo XV pierde su
propiedad la familia y pasa a se
sede de la Real Chancillería.
• La portada de la escalera se
ornamenta con un arco de medio
punto y decoración de rosetas.
Palacio de los Condes de Benavente
• Construido entre 1515 y 1520 fue
una obra cuya grandiosidad hizo
recordar los problemas que ya
había causado el palacio de los
Vivero.
• Sobresalían del edificio sus
cuatro torreones, y su portada con
un elegante arco de medio punto.
• Conserva uno de sus patios
renacentistas, con arcos de medio
punto sobre columnas con
capiteles corintios.
• Fue residencia frecuentada por
los Reyes, cuando se aposentaban
en Valladolid y en su interior se
celebraron Cortes.
Palacio de Pimentel
• Edificado a finales del siglo XV, se
realizan reformas en años
posteriores.
• En el nace Felipe II y de él sale
para ser Bautizado en San Pablo.
• Es famosa su ventana en
esquina, con motivos
escultóricos relacionados con
Diego de Siloe, fechada hacia
1530.Desde ella Felipe II veía las
fiestas y justas que se
celebraban en la Plaza
La Plaza Mayor y sus alrededores.
• Tras el incendio de 1561, Felipe II
emprende las obras de reedificación,
que encarga a uno de sus arquitectos
reales, Francisco de Salamanca.
• Pretendía, con la nueva traza,
adaptarse a las necesidades
comerciales y urbanas de la ciudad.
• Sigue una idea ordenada y funcional.
Espacios geometrizados, edificios
proporcionados en altura y
distribución interior.
• Crea muros cortafuegos cada 10 casas.
• Las fachadas se organizan con una
proporción de huecos de mayor a
menor: intercolumnio de soportal,
balcón principal, ventana y ventanillos.
• En 1879 se sustituyó el ayuntamiento
trazado por Juan de Herrera por el
actual
Palacio del Licenciado Butrón.
• El dueño, Francisco de
Butrón, era un abogado de
la Chancillería.
• Construye su casa cerca de
la de Francisco de los
Cobos, secretario de Carlos
V.
• Es un proyecto de Francisco de
Salamanca, como la Plaza Mayor.
• Patio con tres lados con
columnas y el cuarto cerrado,
como el gusto italiano del
momento. Decorado con
medallones con motivos
relacionados con la Justicia.
• En 1637 se vende a las Recoletas
de Santa Brígida.
Catedral de Nuestra Señora de la Asunción
• Tiene su origen en el proyecto de
la tercera colegiata, que se
desestimó y se pidió al arquitecto
real Juan de Herrera que trazara
los nuevos planos, aún sin el
arzobispado.
• Del proyecto original sólo se llegó
a construir menos de la mitad,
debido a la escasez de rentas y la
pérdida de importancia de la
ciudad. Se cierra en 1668.
• Muchos arquitectos estarán al
frente de la obra, sobre 1650 se
termina la torre oeste,
derrumbada en 1841. En 1729
Alberto Churriguera diseña la
fachada
Iglesia Penitencial de Nuestra Señora
de las Angustias.
• Los miembros de la cofradía
eran ricos mercaderes, que
realizaban grandes donaciones.
• Obra del arquitecto Juan de
Nates, proyecta una fachada
inspirada en la Catedral y en
modelos italianos. El cuerpo bajo
es un arco de triunfo con gran
puerta para los pasos. En el
frontón se representa una
Quinta Angustia.
• En ella se venera la Virgen de las
Angustias, única obra de Juan de
Juni que se procesiona en la
actualidad.
Iglesia Penitencial de la Vera Cruz.
• Perteneciente a una de las
cofradías mas importantes en
el siglo XVI. Es el telón de
fondo de una de las calles
comerciales más concurridas
dela ciudad, Platerías.
• Edificio trazado por Juan de
Nates.
• Fachada de dos cuerpos que
simulan dos arcos triunfales,
separados por el balcón para
las autoridades y cofrades y
presidido por la imagen del
Emperador Constantino.
Iglesia de San Miguel y San Julián.
• Es la primera casa de los Jesuitas en Valladolid, en 1543.
• Tras la expulsión de los Jesuitas en 1767, acoge las antiguas
parroquias de San Miguel y San Julián, cuyas iglesias desaparecen.
Palacio de Fabio Nelli.
• Natural de Valladolid, hijo
de un acaudalado banquero
sienés, decide volver a su
ciudad natal, dejando sus
negocios familiares en
Sevilla.
• Realizada hacia el 1595 de
estilo italiano, con fachada
simétrica con dos torres y
acceso central recordando un
arco de triunfo.
• Patio con arquería en tres de
sus lados y un muro en el
lado norte.
Calle Juan Mambrilla.
Iglesia del Salvador.
• Sobre una de las
primitivas parroquias se
construyó esta Iglesia
de la que destaca su
portada, de 1559 y su
torre de 1606.
• En ella fue bautizado, y
se conserva la pila
bautismal San Pedro
Regalado, que nació en
la Calle Platerías.
• En su cripta se conserva
un osario con
numerosos restos.
Monasterio de San Agustín.
• Los Agustinos llegan a Valladolid en la época de Enrique III.
• Sólo se conservan los muros, fachada de la Iglesia y parte del
claustro alto.
• A una iglesia tardogótica se añadió una fachada clasicista, obra de
Francisco de Praves de 1619. Esta recuerda, como la Iglesia de San
Miguel a la Colegiata de Villagarcía de Campos.
• En sus capillas funerarias fueron enterrados importantes vecinos
como el banquero Fabio Nelli.
Monasterio de las Huelgas Reales.
• Fundado por María de Molina para monjas cistercienses.
• Entre 1579 y 1599 arquitectos como Juan de Nates
intervienen en la obra del templo clasicista.
• Es curiosa la utilización de vanos termales para la iluminación
de la nave principal de la Iglesia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

España siglo xvi
España siglo xviEspaña siglo xvi
España siglo xvi
anamaria35
 
Herreriano
HerrerianoHerreriano
Herreriano
anamaria35
 
El románico español
El románico españolEl románico español
El románico español
anamaria35
 
Quinto recorrido de la gran via
Quinto recorrido de la gran viaQuinto recorrido de la gran via
Quinto recorrido de la gran via
juanjofuro
 
Arte colonial en República Dominicana
Arte colonial en República DominicanaArte colonial en República Dominicana
Arte colonial en República Dominicana
Maxilia Quevedo
 
El monasterio del escorial
El monasterio del escorialEl monasterio del escorial
El monasterio del escorial
ErikaFernndezPinilla
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
Juan José Luaces
 
Arquitectura Neoclasica
Arquitectura NeoclasicaArquitectura Neoclasica
Arquitectura Neoclasica
hillarylopez
 
Neoclasico,neogotico, exotico
Neoclasico,neogotico, exoticoNeoclasico,neogotico, exotico
Neoclasico,neogotico, exotico
cibellcemm
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
MileidyNogueraM
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
Juan Mateus
 
Arquitectura europea 1750 1900
Arquitectura europea 1750 1900Arquitectura europea 1750 1900
Arquitectura europea 1750 1900
Eliannis Ruiz
 
Estudio de la arquitectura de la plaza de
Estudio  de la arquitectura de la plaza deEstudio  de la arquitectura de la plaza de
Estudio de la arquitectura de la plaza deClaudia García Alonso
 
Arquitectura Virreynato
Arquitectura VirreynatoArquitectura Virreynato
Arquitectura Virreynato
guest7e5ef
 
Arquitectura Europea
Arquitectura EuropeaArquitectura Europea
Arquitectura Europea
LourdesGonzalez116
 
Identificación de los Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico, Neogót...
Identificación de los Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico, Neogót...Identificación de los Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico, Neogót...
Identificación de los Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico, Neogót...James Gunner
 

La actualidad más candente (20)

España siglo xvi
España siglo xviEspaña siglo xvi
España siglo xvi
 
Herreriano
HerrerianoHerreriano
Herreriano
 
El románico español
El románico españolEl románico español
El románico español
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Quinto recorrido de la gran via
Quinto recorrido de la gran viaQuinto recorrido de la gran via
Quinto recorrido de la gran via
 
Arte colonial en República Dominicana
Arte colonial en República DominicanaArte colonial en República Dominicana
Arte colonial en República Dominicana
 
El monasterio del escorial
El monasterio del escorialEl monasterio del escorial
El monasterio del escorial
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Arquitectura Neoclasica
Arquitectura NeoclasicaArquitectura Neoclasica
Arquitectura Neoclasica
 
Neoclasico,neogotico, exotico
Neoclasico,neogotico, exoticoNeoclasico,neogotico, exotico
Neoclasico,neogotico, exotico
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
Arquitectura europea 1750 1900
Arquitectura europea 1750 1900Arquitectura europea 1750 1900
Arquitectura europea 1750 1900
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
Estudio de la arquitectura de la plaza de
Estudio  de la arquitectura de la plaza deEstudio  de la arquitectura de la plaza de
Estudio de la arquitectura de la plaza de
 
UBEDA - JAÉN
UBEDA - JAÉNUBEDA - JAÉN
UBEDA - JAÉN
 
Arquitectura Virreynato
Arquitectura VirreynatoArquitectura Virreynato
Arquitectura Virreynato
 
Arquitectura Europea
Arquitectura EuropeaArquitectura Europea
Arquitectura Europea
 
Identificación de los Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico, Neogót...
Identificación de los Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico, Neogót...Identificación de los Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico, Neogót...
Identificación de los Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico, Neogót...
 

Destacado

Consejos practicos dirección en la vida
Consejos practicos   dirección en la vidaConsejos practicos   dirección en la vida
Consejos practicos dirección en la vida
emilio velez pacheco
 
Presentación2 de economia
Presentación2 de economiaPresentación2 de economia
Presentación2 de economiaSani Felipe
 
Mercy guacho ejercicios formulacion completo
Mercy guacho ejercicios formulacion completoMercy guacho ejercicios formulacion completo
Mercy guacho ejercicios formulacion completoMercy Guacho
 
Cortijo recién restaurado con magníficas instalaciones ecuestres a 5' del aer...
Cortijo recién restaurado con magníficas instalaciones ecuestres a 5' del aer...Cortijo recién restaurado con magníficas instalaciones ecuestres a 5' del aer...
Cortijo recién restaurado con magníficas instalaciones ecuestres a 5' del aer...Alvaro Parias
 
ACTIVIDAD DIDÁCTICA
ACTIVIDAD DIDÁCTICAACTIVIDAD DIDÁCTICA
ACTIVIDAD DIDÁCTICA
tifgarcia
 
Túbulo contorneado proximal
Túbulo contorneado proximalTúbulo contorneado proximal
Túbulo contorneado proximalMiriam Sotelo
 
Com
ComCom
Colegio Jordán de Sajonía
Colegio Jordán de SajoníaColegio Jordán de Sajonía
Colegio Jordán de Sajonía
SEBAX299
 
Dr Erwin Blomsma, Co-founder & CEO, ViroVet
Dr Erwin Blomsma, Co-founder & CEO, ViroVetDr Erwin Blomsma, Co-founder & CEO, ViroVet
Dr Erwin Blomsma, Co-founder & CEO, ViroVet
Kisaco Research
 
Gestión del tiempo: cómo sobrevivir con 24 al día
Gestión del tiempo: cómo sobrevivir con 24 al díaGestión del tiempo: cómo sobrevivir con 24 al día
Gestión del tiempo: cómo sobrevivir con 24 al día
Juan C. Saladín Bonilla
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5piesfe
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Jesus Mtz
 
श्री एच. डी Devgoda
श्री एच. डी Devgodaश्री एच. डी Devgoda
श्री एच. डी Devgoda
kaushal9274
 

Destacado (20)

Consejos practicos dirección en la vida
Consejos practicos   dirección en la vidaConsejos practicos   dirección en la vida
Consejos practicos dirección en la vida
 
imbabura
imbaburaimbabura
imbabura
 
Presentación2 de economia
Presentación2 de economiaPresentación2 de economia
Presentación2 de economia
 
Mercy guacho ejercicios formulacion completo
Mercy guacho ejercicios formulacion completoMercy guacho ejercicios formulacion completo
Mercy guacho ejercicios formulacion completo
 
Cortijo recién restaurado con magníficas instalaciones ecuestres a 5' del aer...
Cortijo recién restaurado con magníficas instalaciones ecuestres a 5' del aer...Cortijo recién restaurado con magníficas instalaciones ecuestres a 5' del aer...
Cortijo recién restaurado con magníficas instalaciones ecuestres a 5' del aer...
 
ACTIVIDAD DIDÁCTICA
ACTIVIDAD DIDÁCTICAACTIVIDAD DIDÁCTICA
ACTIVIDAD DIDÁCTICA
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Túbulo contorneado proximal
Túbulo contorneado proximalTúbulo contorneado proximal
Túbulo contorneado proximal
 
Manual html-actualizaasddo
Manual html-actualizaasddoManual html-actualizaasddo
Manual html-actualizaasddo
 
Com
ComCom
Com
 
Parroco y señor macate 1853 1893
Parroco y  señor macate 1853 1893Parroco y  señor macate 1853 1893
Parroco y señor macate 1853 1893
 
Bbbbbbb
BbbbbbbBbbbbbb
Bbbbbbb
 
Colegio Jordán de Sajonía
Colegio Jordán de SajoníaColegio Jordán de Sajonía
Colegio Jordán de Sajonía
 
Dr Erwin Blomsma, Co-founder & CEO, ViroVet
Dr Erwin Blomsma, Co-founder & CEO, ViroVetDr Erwin Blomsma, Co-founder & CEO, ViroVet
Dr Erwin Blomsma, Co-founder & CEO, ViroVet
 
Hhhh
HhhhHhhh
Hhhh
 
Gestión del tiempo: cómo sobrevivir con 24 al día
Gestión del tiempo: cómo sobrevivir con 24 al díaGestión del tiempo: cómo sobrevivir con 24 al día
Gestión del tiempo: cómo sobrevivir con 24 al día
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Parq de las leyends
Parq de las leyendsParq de las leyends
Parq de las leyends
 
श्री एच. डी Devgoda
श्री एच. डी Devgodaश्री एच. डी Devgoda
श्री एच. डी Devgoda
 

Similar a 2 siglos xv y xvi

Edad Media en Valladolid
Edad Media en ValladolidEdad Media en Valladolid
Edad Media en Valladolid
Mª Teresa Mato Escudero
 
1 edad media
1 edad media1 edad media
Valladolid
ValladolidValladolid
Tema 11.4 el arte barroco. cuarta parte. españa
Tema 11.4 el arte barroco. cuarta parte. españaTema 11.4 el arte barroco. cuarta parte. españa
Tema 11.4 el arte barroco. cuarta parte. españa
Marta López
 
10 el renacimiento en españa arquitectura
10 el renacimiento en españa arquitectura10 el renacimiento en españa arquitectura
10 el renacimiento en españa arquitectura
Ginio
 
Paseo2
Paseo2Paseo2
Paseo2
cortazar
 
Paseo por Granada
Paseo por GranadaPaseo por Granada
Paseo por Granada
javiercoca
 
Herreriano 2
Herreriano 2Herreriano 2
Herreriano 2
anamaria35
 
Pasea por granada
Pasea por granadaPasea por granada
Pasea por granadadjbicho
 
Identificación de los elementos de la arquitectura renacentista
Identificación de los elementos de la arquitectura renacentistaIdentificación de los elementos de la arquitectura renacentista
Identificación de los elementos de la arquitectura renacentista
Luis Caruci
 
San cristóbal de la laguna mapa ceip los andenes
San cristóbal de la laguna mapa  ceip los andenesSan cristóbal de la laguna mapa  ceip los andenes
San cristóbal de la laguna mapa ceip los andenes
ciudadpatrimonio
 
Patrimonio Renacentista Andaluz (España)
Patrimonio Renacentista Andaluz (España)Patrimonio Renacentista Andaluz (España)
Patrimonio Renacentista Andaluz (España)
annieboom98
 
Catedral de Ciudad Real
Catedral de Ciudad RealCatedral de Ciudad Real
Catedral de Ciudad Real
Sergio Muñoz
 
Jose.arcuri.arq.manierista
Jose.arcuri.arq.manieristaJose.arcuri.arq.manierista
Jose.arcuri.arq.manierista
José Arcuri
 
Visitando la bella y monumental ciudad de segovia y sus monumentos
Visitando la bella y monumental ciudad de segovia y sus monumentosVisitando la bella y monumental ciudad de segovia y sus monumentos
Visitando la bella y monumental ciudad de segovia y sus monumentos
gregorio gomez
 
3 valladolid en los siglos xvii y xviii
3 valladolid en los siglos xvii y xviii3 valladolid en los siglos xvii y xviii
3 valladolid en los siglos xvii y xviii
Mª Teresa Mato Escudero
 
3 valladolid en los siglos xvii y xviii
3 valladolid en los siglos xvii y xviii3 valladolid en los siglos xvii y xviii
3 valladolid en los siglos xvii y xviii
Mª Teresa Mato Escudero
 
Ciudad real en la Edad Media y Moderna
Ciudad real en la Edad Media y ModernaCiudad real en la Edad Media y Moderna
Ciudad real en la Edad Media y Moderna
Silvia Jimenez
 
El Madrid de los Austrias (siglos XVI-XVII). Estudio de Dña. Marisa Sanz Martín
El Madrid de los Austrias (siglos XVI-XVII). Estudio de Dña. Marisa Sanz MartínEl Madrid de los Austrias (siglos XVI-XVII). Estudio de Dña. Marisa Sanz Martín
El Madrid de los Austrias (siglos XVI-XVII). Estudio de Dña. Marisa Sanz Martín
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
4 gregorio fernández-s xix
4 gregorio fernández-s xix4 gregorio fernández-s xix
4 gregorio fernández-s xix
Mª Teresa Mato Escudero
 

Similar a 2 siglos xv y xvi (20)

Edad Media en Valladolid
Edad Media en ValladolidEdad Media en Valladolid
Edad Media en Valladolid
 
1 edad media
1 edad media1 edad media
1 edad media
 
Valladolid
ValladolidValladolid
Valladolid
 
Tema 11.4 el arte barroco. cuarta parte. españa
Tema 11.4 el arte barroco. cuarta parte. españaTema 11.4 el arte barroco. cuarta parte. españa
Tema 11.4 el arte barroco. cuarta parte. españa
 
10 el renacimiento en españa arquitectura
10 el renacimiento en españa arquitectura10 el renacimiento en españa arquitectura
10 el renacimiento en españa arquitectura
 
Paseo2
Paseo2Paseo2
Paseo2
 
Paseo por Granada
Paseo por GranadaPaseo por Granada
Paseo por Granada
 
Herreriano 2
Herreriano 2Herreriano 2
Herreriano 2
 
Pasea por granada
Pasea por granadaPasea por granada
Pasea por granada
 
Identificación de los elementos de la arquitectura renacentista
Identificación de los elementos de la arquitectura renacentistaIdentificación de los elementos de la arquitectura renacentista
Identificación de los elementos de la arquitectura renacentista
 
San cristóbal de la laguna mapa ceip los andenes
San cristóbal de la laguna mapa  ceip los andenesSan cristóbal de la laguna mapa  ceip los andenes
San cristóbal de la laguna mapa ceip los andenes
 
Patrimonio Renacentista Andaluz (España)
Patrimonio Renacentista Andaluz (España)Patrimonio Renacentista Andaluz (España)
Patrimonio Renacentista Andaluz (España)
 
Catedral de Ciudad Real
Catedral de Ciudad RealCatedral de Ciudad Real
Catedral de Ciudad Real
 
Jose.arcuri.arq.manierista
Jose.arcuri.arq.manieristaJose.arcuri.arq.manierista
Jose.arcuri.arq.manierista
 
Visitando la bella y monumental ciudad de segovia y sus monumentos
Visitando la bella y monumental ciudad de segovia y sus monumentosVisitando la bella y monumental ciudad de segovia y sus monumentos
Visitando la bella y monumental ciudad de segovia y sus monumentos
 
3 valladolid en los siglos xvii y xviii
3 valladolid en los siglos xvii y xviii3 valladolid en los siglos xvii y xviii
3 valladolid en los siglos xvii y xviii
 
3 valladolid en los siglos xvii y xviii
3 valladolid en los siglos xvii y xviii3 valladolid en los siglos xvii y xviii
3 valladolid en los siglos xvii y xviii
 
Ciudad real en la Edad Media y Moderna
Ciudad real en la Edad Media y ModernaCiudad real en la Edad Media y Moderna
Ciudad real en la Edad Media y Moderna
 
El Madrid de los Austrias (siglos XVI-XVII). Estudio de Dña. Marisa Sanz Martín
El Madrid de los Austrias (siglos XVI-XVII). Estudio de Dña. Marisa Sanz MartínEl Madrid de los Austrias (siglos XVI-XVII). Estudio de Dña. Marisa Sanz Martín
El Madrid de los Austrias (siglos XVI-XVII). Estudio de Dña. Marisa Sanz Martín
 
4 gregorio fernández-s xix
4 gregorio fernández-s xix4 gregorio fernández-s xix
4 gregorio fernández-s xix
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

2 siglos xv y xvi

  • 1. Unidad Didáctica : Arte e Historia en el casco antiguo de Valladolid. Prácticas de Docencia. Autora: Mª Teresa Mato Escudero.
  • 2. 2 -Valladolid en la época de los Reyes Católicos y el siglo XVI.
  • 3. Valladolid durante la época de los Reyes Católicos. • En el año 1469, contraviniendo los deseos de su hermano Enrique IV, se casan en el palacio de los Vivero. • Establecen en la villa el Tribunal de la Santa Inquisición, en el año 1500, es el primero del Reino de Castilla, pues existía en el reino de Aragón desde siglos anteriores. • El Almirante Cristóbal Colón fallece en la ciudad esperando ser recibido por los Reyes, en 1506, aquí recibe su primera sepultura, en el desaparecido Convento de San Francisco. • La época de los RR.CC. es de un gran dinamismo intelectual de la ciudad, con un auge de la universidad y la fundación de los Colegios de Santa Cruz, adscrito a la Universidad, y el de San Gregorio, independiente y vinculado a lo Dominicos.
  • 4. El reinado de Carlos I. • Carlos I jura las Cortes y Fueros de Castilla en la Iglesia de San Pablo, en 1518. • Pese a ser Cabeza de las Comunidades, tras la derrota de Villalar, el año 1521, el Emperador frecuentó en numerosas ocasiones la Villa, siendo esta una de las más importantes en actividad política, judicial y financiera. • La Emperatriz Isabel de Portugal da a luz al futuro Felipe II en el palacio de Pimentel, en breve el futuro rey es bautizado en la Iglesia del Convento de San Pablo, en 1527. • Entre 1550 y 1551 tiene lugar, en le colegio de San Gregorio la llamada “Controversia de Valladolid” que enfrentó dos formas antagónicas de concebir la conquista de América, representadas por Bartolomé de las Casas y Juan Ginés de Sepúlveda. Ese debate se considera hoy pionero y vital en su aportación a la Historia de la construcción de los Derechos Humanos.
  • 5. El Reinado de Felipe II • En 1561 la ciudad fue arrasada por un enorme incendio tras el que Felipe II se comprometió a reconstruir la ciudad, dotándola de la primera Plaza Mayor regular de España (modelo de otras más conocidas, como la de en Madrid, 1617 o Salamanca, 1729). • Pese a trasladar la Corte a Madrid, Felipe II sigue favoreciendo a su ciudad natal. El 9 de enero de 1596 extiende, él mismo, el título de Ciudad a la villa de Valladolid. • Gestionó ante el pontífice Inocencio VIII la elevación de la colegiata a Catedral, dotando así a la ciudad de Arzobispado y autonomía eclesiástica. • Durante su reinado se realizaron numerosos Autos de Fe en la Plaza Mayor, siendo uno de los más recordados el que condenó al Doctor Cazalla y su círculo erasmista.
  • 6. El Colegio de Santa Cruz. • Fundado por el Cardenal don Pedro González de Mendoza, es inaugurado el año 1492. • El edificio se levanta en el momento del cambio de estilo, iniciado en estilo gótico pronto se introducen novedades a favor de las que estaba el Cardenal. • Fachada principal apoyada en contrafuertes. La calle central es plenamente renacentista. Presenta un arco de medio punto, decoración de grutescos, temas botánicos, y un fondo almohadillado • El tímpano se decora con un relieve que representa al Cardenal arrodillado ante Santa Elena, sobre un fondo de cruces.
  • 7.
  • 8. • El balcón de la segunda planta pertenece a la reforma que realizó Ventura Rodríguez en el edificio en 1768, eliminado las ventanas góticas por otras de gusto neoclásico. • El patio posee tres arquerías que disminuyen en altura progresivamente. Las columnas poligonales se rematan con capiteles con bolas. En el piso principal los antepechos son todavía de tracería gótica. • La estancias interiores son de estilo gótico, con bóvedas de crucería. Destacan las esculturas de Ángeles con el escudo del Cardenal del zaguán, obra de Alejo de Vahía.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Palacio de los Vivero. • En origen fue un palacio fortaleza que contó con torre, muralla, almenas y foso, ordenados desmontar por los RR.CC. • A finales del siglo XV pierde su propiedad la familia y pasa a se sede de la Real Chancillería. • La portada de la escalera se ornamenta con un arco de medio punto y decoración de rosetas.
  • 12. Palacio de los Condes de Benavente • Construido entre 1515 y 1520 fue una obra cuya grandiosidad hizo recordar los problemas que ya había causado el palacio de los Vivero. • Sobresalían del edificio sus cuatro torreones, y su portada con un elegante arco de medio punto. • Conserva uno de sus patios renacentistas, con arcos de medio punto sobre columnas con capiteles corintios. • Fue residencia frecuentada por los Reyes, cuando se aposentaban en Valladolid y en su interior se celebraron Cortes.
  • 13. Palacio de Pimentel • Edificado a finales del siglo XV, se realizan reformas en años posteriores. • En el nace Felipe II y de él sale para ser Bautizado en San Pablo. • Es famosa su ventana en esquina, con motivos escultóricos relacionados con Diego de Siloe, fechada hacia 1530.Desde ella Felipe II veía las fiestas y justas que se celebraban en la Plaza
  • 14. La Plaza Mayor y sus alrededores. • Tras el incendio de 1561, Felipe II emprende las obras de reedificación, que encarga a uno de sus arquitectos reales, Francisco de Salamanca. • Pretendía, con la nueva traza, adaptarse a las necesidades comerciales y urbanas de la ciudad. • Sigue una idea ordenada y funcional. Espacios geometrizados, edificios proporcionados en altura y distribución interior. • Crea muros cortafuegos cada 10 casas. • Las fachadas se organizan con una proporción de huecos de mayor a menor: intercolumnio de soportal, balcón principal, ventana y ventanillos. • En 1879 se sustituyó el ayuntamiento trazado por Juan de Herrera por el actual
  • 15.
  • 16.
  • 17. Palacio del Licenciado Butrón. • El dueño, Francisco de Butrón, era un abogado de la Chancillería. • Construye su casa cerca de la de Francisco de los Cobos, secretario de Carlos V. • Es un proyecto de Francisco de Salamanca, como la Plaza Mayor. • Patio con tres lados con columnas y el cuarto cerrado, como el gusto italiano del momento. Decorado con medallones con motivos relacionados con la Justicia. • En 1637 se vende a las Recoletas de Santa Brígida.
  • 18. Catedral de Nuestra Señora de la Asunción • Tiene su origen en el proyecto de la tercera colegiata, que se desestimó y se pidió al arquitecto real Juan de Herrera que trazara los nuevos planos, aún sin el arzobispado. • Del proyecto original sólo se llegó a construir menos de la mitad, debido a la escasez de rentas y la pérdida de importancia de la ciudad. Se cierra en 1668. • Muchos arquitectos estarán al frente de la obra, sobre 1650 se termina la torre oeste, derrumbada en 1841. En 1729 Alberto Churriguera diseña la fachada
  • 19. Iglesia Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias. • Los miembros de la cofradía eran ricos mercaderes, que realizaban grandes donaciones. • Obra del arquitecto Juan de Nates, proyecta una fachada inspirada en la Catedral y en modelos italianos. El cuerpo bajo es un arco de triunfo con gran puerta para los pasos. En el frontón se representa una Quinta Angustia. • En ella se venera la Virgen de las Angustias, única obra de Juan de Juni que se procesiona en la actualidad.
  • 20.
  • 21. Iglesia Penitencial de la Vera Cruz. • Perteneciente a una de las cofradías mas importantes en el siglo XVI. Es el telón de fondo de una de las calles comerciales más concurridas dela ciudad, Platerías. • Edificio trazado por Juan de Nates. • Fachada de dos cuerpos que simulan dos arcos triunfales, separados por el balcón para las autoridades y cofrades y presidido por la imagen del Emperador Constantino.
  • 22. Iglesia de San Miguel y San Julián. • Es la primera casa de los Jesuitas en Valladolid, en 1543. • Tras la expulsión de los Jesuitas en 1767, acoge las antiguas parroquias de San Miguel y San Julián, cuyas iglesias desaparecen.
  • 23. Palacio de Fabio Nelli. • Natural de Valladolid, hijo de un acaudalado banquero sienés, decide volver a su ciudad natal, dejando sus negocios familiares en Sevilla. • Realizada hacia el 1595 de estilo italiano, con fachada simétrica con dos torres y acceso central recordando un arco de triunfo. • Patio con arquería en tres de sus lados y un muro en el lado norte.
  • 25. Iglesia del Salvador. • Sobre una de las primitivas parroquias se construyó esta Iglesia de la que destaca su portada, de 1559 y su torre de 1606. • En ella fue bautizado, y se conserva la pila bautismal San Pedro Regalado, que nació en la Calle Platerías. • En su cripta se conserva un osario con numerosos restos.
  • 26. Monasterio de San Agustín. • Los Agustinos llegan a Valladolid en la época de Enrique III. • Sólo se conservan los muros, fachada de la Iglesia y parte del claustro alto. • A una iglesia tardogótica se añadió una fachada clasicista, obra de Francisco de Praves de 1619. Esta recuerda, como la Iglesia de San Miguel a la Colegiata de Villagarcía de Campos. • En sus capillas funerarias fueron enterrados importantes vecinos como el banquero Fabio Nelli.
  • 27. Monasterio de las Huelgas Reales. • Fundado por María de Molina para monjas cistercienses. • Entre 1579 y 1599 arquitectos como Juan de Nates intervienen en la obra del templo clasicista. • Es curiosa la utilización de vanos termales para la iluminación de la nave principal de la Iglesia.