SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 1 - Lenguaje algebraico y
pensamiento funcional.
Levis Herney Manduca Dionisio
Ana Fabiola Cáceres Jaimes
Willian Javier Sánchez Moreno
GRUPO
Algebra, Trigonometría y
Geometría Analítica
Encuentra el dominio y el rango de la función 𝑓 𝑥 =
1
𝑥+3
FUNCIONES
Establece el denominador en
1
𝑥+3
igual que 0 para obtener el lugar donde no está definida la expresión.
Se iguala el Denominador a 0 x+3=0
Se mueve la constante hacia la derecha y cambia se signo x = -3 {x|x≠-3}
El dominio son todos los valores de x que hacen que la expresión sea definida.
𝑫𝒐𝒎: 𝒙 ∈ 𝑹 𝑿 + 𝟐 ≠ −𝟑
𝑫𝒐𝒎: 𝐑 − −𝟑
𝑓 𝑥 =
1
𝑥 + 3
Rango
𝑥 + 3 𝑦 = 1
𝑓 𝑦 =
1
𝑥 + 3
𝑥𝑦 + 3𝑦 = 1
𝑥𝑦 = 1 − 3𝑦
𝑥 =
1 − 3𝑦
𝑦
{y ≠0 }
Rango: 𝐑 − 𝟎
Procedimientos de la Actividad
𝑇𝑎𝑟𝑒𝑎 1. 𝑒) 4 ∗ 𝑥 + 2 − 3 ∗ (𝑥 + 2)2 . Esta expresión algebraica presenta dos
términos que forman un binomio, por esta razón vamos a aplicar la formula
binomio al cuadrado: (𝑎 + 𝑏)2= 𝑎 + 𝑏 𝑎 + 𝑏 = 𝑎2 + 2𝑎𝑏 + 𝑏2.
4 ∗ (𝑥 + 2) − 3 ∗ (𝑥 + 2)2
= 4 ∗ (𝑥 + 2) − 3 ∗ (𝑥 + 2)(𝑥 + 2)
= 4𝑥 + 8 − 3 ∗ (𝑥2 + 2𝑥 + 2𝑥 + 4
= 4𝑥 + 8 − 3𝑥2 − 12𝑥 − 12
= −3𝑥2 − 8𝑥 − 4
Aplicar binomio al
cuadrado
Aplicar Propiedad
distributiva de la *
Combinar términos
semejantes
𝑇𝑎𝑟𝑒𝑎 2. 𝐶) 𝑆 𝑥 − 𝑀 𝑥 . Esta expresión algebraica de operaciones en
polinomios, es una resta de polinomios, tiene un binomio y polinomio de 4
términos, el procedimiento de la operación es asi:
(2𝑥 − 3)2 − (𝑥3 + 2𝑥2 + 5𝑥 + 8)
= (2𝑥 − 3)(2𝑥 − 3) − 𝑥3 − 2𝑥2 − 5𝑥 + 8
Aplicar binomio al cuadrado (2𝑥 −3)2
y
calcular los términos opuestos (−𝑥2
+
2𝑥2 + 5𝑥 + 8)
= (4𝑥2
− 6𝑥 − 6𝑥 + 9) − 𝑥3
− 2𝑥2
− 5𝑥 + 8
Calcular el termino
opuesto de (4𝑥2
−
6𝑥 − 6𝑥 + 9)
= 4𝑥2
− 12𝑥 + 9 − 𝑥3
− 2𝑥2
− 5𝑥 + 8 Combinar términos
semejantes
= 2𝑥2 − 17𝑥 + 1 − 𝑥3
𝑇𝑎𝑟𝑒𝑎 3. 𝑏. (𝑥3 + 𝑥2 − 5𝑥 − 2) ÷ (𝑥 − 2). Esta operación de polinomios es
realizado como una división de polinomio, donde es aplicado la división
sintética. Esta compuesto por un polinomio de 4 términos y binomio.
Paso 1. Ordenar en orden descendente de sus
exponentes:
Paso 2. Dividir 𝑥3 ÷ 𝑥 = 𝑥2 en el cociente.
Multiplicar 𝑥2 ∗ 𝑥 = 𝑥3 𝑦 𝑥2 ∗ −2 = −2𝑥2, el
resultado de la multiplicación se cambia de signo
en el residuo, hacer la operación y bajar los
dividendos −5𝑥 − 2.
𝑥3 + 𝑥2 − 5𝑥 − 2 𝑥 − 2
𝑥3
+ 𝑥2
− 5𝑥 − 2 𝑥 − 2
𝑥2
−𝑥3 + 2𝑥2
3𝑥2 − 5𝑥 − 2
Dividir 3𝑥2
÷ 𝑥 = 3𝑥 en el cociente.
Multiplicar 3𝑥 ∗ 𝑥 = 3𝑥2
y 3𝑥 ∗ −2 =
− 6𝑥2
el resultado de la multiplicación
cambia de signo en el residuo, hacer la
operación y bajar el dividendo −2
𝑥3 + 𝑥2 − 5𝑥 − 2 𝑥 − 2
𝑥2
− 3𝑥
−𝑥3
+ 2𝑥2
3𝑥2 − 5𝑥 − 2
−3𝑥2 + 6𝑥2
𝑥 − 2
Dividir x ÷ 𝑥 = 1 en el cociente.
Multiplicar 1 ∗ 𝑥 = 𝑥 y 1 ∗ (−2) = −2 el resultado de la
multiplicación cambia de signo en el residuo y hacer la
operación dando el resultado del residuo y cociente.
𝑥3 + 𝑥2 − 5𝑥 − 2 𝑥 − 2
−𝑥3 + 2𝑥2 𝑥2 + 3𝑥 + 1
3𝑥2 − 5𝑥 − 2
−3𝑥2 + 6𝑥2
𝑥 − 2
−𝑥 + 2
. Esta operación de polinomios en expresión racional hay
que tener en cuenta los siguientes pasos, terminando la variable x.
𝑇𝑎𝑟𝑒𝑎 4. 𝑐.
13+2𝑥
4𝑥+1
=
3
4
13 + 2𝑥
4𝑥 + 1
=
3
4
se aplica las propiedades de fracción
de la igualdad: los denominadores
pasan al otro lado de la igualdad a
multiplicar con los numeradores.
= 4 13 + 2𝑥 = 3(4𝑥 + 1) Se aplica la propiedad
distributiva de la *.
= 52 + 8𝑥 = 12𝑥 + 3 Combinar términos semejantes
cambiando se signo
= 8𝑥 − 12𝑥 = 3 − 52 Hacer la operación y poner
el signo del mayor.
= −4𝑥 = −49 El número −4 pasa a dividir.
= 𝑥 =
−49
−4
Simplificar denominador y
numerador quitando el signo.
= 𝑥 =
49
4
Solución en GeoGebra
𝑇𝑎𝑟𝑒𝑎 5. 𝑏. 𝑓 𝑥 = 𝑥 + 1 + 3 . Esta operación tenemos que encontrar el
dominio de la función para tener todos los posibles valores que puede tomar o
tener la variable independiente, en este caso 𝑥.
𝑓 𝑥 = 𝑥 − 1 + 3 Dentro de esta raíz no nos tiene que dar 0,
porque no cumplirá con la función.
X tiene que se mayor o igual a -1.
𝐷𝑓: 𝑥 ∈ 1, ∞)
Solución en Geogebra
Paso 5 UNIDAD 1.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Paso 5 UNIDAD 1.pptx

Lenguaje algebraico y Pensamiento Funcional
Lenguaje algebraico y Pensamiento FuncionalLenguaje algebraico y Pensamiento Funcional
Lenguaje algebraico y Pensamiento Funcional
MilanisEstherBuznSol
 
Guía jornadas - primer semestre
Guía jornadas - primer semestreGuía jornadas - primer semestre
Guía jornadas - primer semestre
analaura_fdz
 
expresiones algebraicas.pptx
expresiones algebraicas.pptxexpresiones algebraicas.pptx
expresiones algebraicas.pptx
EliannysMartinez2
 
Unidad uno
Unidad unoUnidad uno
Paso 2 aporte jose labio
Paso 2 aporte jose labioPaso 2 aporte jose labio
Paso 2 aporte jose labio
Jose Labio
 
Presentación de Expresiones Algebraicas.pptx
Presentación de Expresiones Algebraicas.pptxPresentación de Expresiones Algebraicas.pptx
Presentación de Expresiones Algebraicas.pptx
augustonavas23
 
Presentación hank. Anderson- Matematicas.pptx
Presentación hank. Anderson- Matematicas.pptxPresentación hank. Anderson- Matematicas.pptx
Presentación hank. Anderson- Matematicas.pptx
Aleximarjimenez1
 
Jonas Chirinos.pdf
Jonas Chirinos.pdfJonas Chirinos.pdf
Jonas Chirinos.pdf
JonasSebastinChirino
 
trabajo grupal fase 2, unidad 1.pptx...
trabajo  grupal fase 2, unidad 1.pptx...trabajo  grupal fase 2, unidad 1.pptx...
trabajo grupal fase 2, unidad 1.pptx...
jarolverjel
 
La algebra.pdf
La algebra.pdfLa algebra.pdf
La algebra.pdf
AzaelPerez8
 
Calculo 1
Calculo 1Calculo 1
taller_operaciones_fracciones_algebraicas.pdf
taller_operaciones_fracciones_algebraicas.pdftaller_operaciones_fracciones_algebraicas.pdf
taller_operaciones_fracciones_algebraicas.pdf
OrianaCoronel1
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
Bartoluco
 
Matemática
Matemática Matemática
Matemática
emelypaola942
 
MatematicaTU0123OriadnaMarquez30.301.915.pdf
MatematicaTU0123OriadnaMarquez30.301.915.pdfMatematicaTU0123OriadnaMarquez30.301.915.pdf
MatematicaTU0123OriadnaMarquez30.301.915.pdf
OriadnaMarquez
 
Unidad 1.pptx
Unidad 1.pptxUnidad 1.pptx
Unidad 1.pptx
YonatanHoyos1
 
Unidad 1.pptx
Unidad 1.pptxUnidad 1.pptx
Unidad 1.pptx
YonatanHoyos1
 
FASE 2- LENGUAJE ALGEBRAICO- PRESENTACION GRUPAL
FASE 2- LENGUAJE ALGEBRAICO- PRESENTACION GRUPALFASE 2- LENGUAJE ALGEBRAICO- PRESENTACION GRUPAL
FASE 2- LENGUAJE ALGEBRAICO- PRESENTACION GRUPAL
JoseLuisFlrezCamacho
 
Beatriz Belizario Quispe ficha derive
Beatriz Belizario Quispe ficha deriveBeatriz Belizario Quispe ficha derive
Beatriz Belizario Quispe ficha derive
Beatrizbq
 
Tarea.pdf
Tarea.pdfTarea.pdf

Similar a Paso 5 UNIDAD 1.pptx (20)

Lenguaje algebraico y Pensamiento Funcional
Lenguaje algebraico y Pensamiento FuncionalLenguaje algebraico y Pensamiento Funcional
Lenguaje algebraico y Pensamiento Funcional
 
Guía jornadas - primer semestre
Guía jornadas - primer semestreGuía jornadas - primer semestre
Guía jornadas - primer semestre
 
expresiones algebraicas.pptx
expresiones algebraicas.pptxexpresiones algebraicas.pptx
expresiones algebraicas.pptx
 
Unidad uno
Unidad unoUnidad uno
Unidad uno
 
Paso 2 aporte jose labio
Paso 2 aporte jose labioPaso 2 aporte jose labio
Paso 2 aporte jose labio
 
Presentación de Expresiones Algebraicas.pptx
Presentación de Expresiones Algebraicas.pptxPresentación de Expresiones Algebraicas.pptx
Presentación de Expresiones Algebraicas.pptx
 
Presentación hank. Anderson- Matematicas.pptx
Presentación hank. Anderson- Matematicas.pptxPresentación hank. Anderson- Matematicas.pptx
Presentación hank. Anderson- Matematicas.pptx
 
Jonas Chirinos.pdf
Jonas Chirinos.pdfJonas Chirinos.pdf
Jonas Chirinos.pdf
 
trabajo grupal fase 2, unidad 1.pptx...
trabajo  grupal fase 2, unidad 1.pptx...trabajo  grupal fase 2, unidad 1.pptx...
trabajo grupal fase 2, unidad 1.pptx...
 
La algebra.pdf
La algebra.pdfLa algebra.pdf
La algebra.pdf
 
Calculo 1
Calculo 1Calculo 1
Calculo 1
 
taller_operaciones_fracciones_algebraicas.pdf
taller_operaciones_fracciones_algebraicas.pdftaller_operaciones_fracciones_algebraicas.pdf
taller_operaciones_fracciones_algebraicas.pdf
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
 
Matemática
Matemática Matemática
Matemática
 
MatematicaTU0123OriadnaMarquez30.301.915.pdf
MatematicaTU0123OriadnaMarquez30.301.915.pdfMatematicaTU0123OriadnaMarquez30.301.915.pdf
MatematicaTU0123OriadnaMarquez30.301.915.pdf
 
Unidad 1.pptx
Unidad 1.pptxUnidad 1.pptx
Unidad 1.pptx
 
Unidad 1.pptx
Unidad 1.pptxUnidad 1.pptx
Unidad 1.pptx
 
FASE 2- LENGUAJE ALGEBRAICO- PRESENTACION GRUPAL
FASE 2- LENGUAJE ALGEBRAICO- PRESENTACION GRUPALFASE 2- LENGUAJE ALGEBRAICO- PRESENTACION GRUPAL
FASE 2- LENGUAJE ALGEBRAICO- PRESENTACION GRUPAL
 
Beatriz Belizario Quispe ficha derive
Beatriz Belizario Quispe ficha deriveBeatriz Belizario Quispe ficha derive
Beatriz Belizario Quispe ficha derive
 
Tarea.pdf
Tarea.pdfTarea.pdf
Tarea.pdf
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Paso 5 UNIDAD 1.pptx

  • 1. Unidad 1 - Lenguaje algebraico y pensamiento funcional. Levis Herney Manduca Dionisio Ana Fabiola Cáceres Jaimes Willian Javier Sánchez Moreno GRUPO Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica
  • 2. Encuentra el dominio y el rango de la función 𝑓 𝑥 = 1 𝑥+3 FUNCIONES Establece el denominador en 1 𝑥+3 igual que 0 para obtener el lugar donde no está definida la expresión. Se iguala el Denominador a 0 x+3=0 Se mueve la constante hacia la derecha y cambia se signo x = -3 {x|x≠-3} El dominio son todos los valores de x que hacen que la expresión sea definida. 𝑫𝒐𝒎: 𝒙 ∈ 𝑹 𝑿 + 𝟐 ≠ −𝟑 𝑫𝒐𝒎: 𝐑 − −𝟑
  • 3. 𝑓 𝑥 = 1 𝑥 + 3 Rango 𝑥 + 3 𝑦 = 1 𝑓 𝑦 = 1 𝑥 + 3 𝑥𝑦 + 3𝑦 = 1 𝑥𝑦 = 1 − 3𝑦 𝑥 = 1 − 3𝑦 𝑦 {y ≠0 } Rango: 𝐑 − 𝟎
  • 4.
  • 5. Procedimientos de la Actividad 𝑇𝑎𝑟𝑒𝑎 1. 𝑒) 4 ∗ 𝑥 + 2 − 3 ∗ (𝑥 + 2)2 . Esta expresión algebraica presenta dos términos que forman un binomio, por esta razón vamos a aplicar la formula binomio al cuadrado: (𝑎 + 𝑏)2= 𝑎 + 𝑏 𝑎 + 𝑏 = 𝑎2 + 2𝑎𝑏 + 𝑏2. 4 ∗ (𝑥 + 2) − 3 ∗ (𝑥 + 2)2 = 4 ∗ (𝑥 + 2) − 3 ∗ (𝑥 + 2)(𝑥 + 2) = 4𝑥 + 8 − 3 ∗ (𝑥2 + 2𝑥 + 2𝑥 + 4 = 4𝑥 + 8 − 3𝑥2 − 12𝑥 − 12 = −3𝑥2 − 8𝑥 − 4 Aplicar binomio al cuadrado Aplicar Propiedad distributiva de la * Combinar términos semejantes
  • 6. 𝑇𝑎𝑟𝑒𝑎 2. 𝐶) 𝑆 𝑥 − 𝑀 𝑥 . Esta expresión algebraica de operaciones en polinomios, es una resta de polinomios, tiene un binomio y polinomio de 4 términos, el procedimiento de la operación es asi: (2𝑥 − 3)2 − (𝑥3 + 2𝑥2 + 5𝑥 + 8) = (2𝑥 − 3)(2𝑥 − 3) − 𝑥3 − 2𝑥2 − 5𝑥 + 8 Aplicar binomio al cuadrado (2𝑥 −3)2 y calcular los términos opuestos (−𝑥2 + 2𝑥2 + 5𝑥 + 8) = (4𝑥2 − 6𝑥 − 6𝑥 + 9) − 𝑥3 − 2𝑥2 − 5𝑥 + 8 Calcular el termino opuesto de (4𝑥2 − 6𝑥 − 6𝑥 + 9) = 4𝑥2 − 12𝑥 + 9 − 𝑥3 − 2𝑥2 − 5𝑥 + 8 Combinar términos semejantes = 2𝑥2 − 17𝑥 + 1 − 𝑥3
  • 7. 𝑇𝑎𝑟𝑒𝑎 3. 𝑏. (𝑥3 + 𝑥2 − 5𝑥 − 2) ÷ (𝑥 − 2). Esta operación de polinomios es realizado como una división de polinomio, donde es aplicado la división sintética. Esta compuesto por un polinomio de 4 términos y binomio. Paso 1. Ordenar en orden descendente de sus exponentes: Paso 2. Dividir 𝑥3 ÷ 𝑥 = 𝑥2 en el cociente. Multiplicar 𝑥2 ∗ 𝑥 = 𝑥3 𝑦 𝑥2 ∗ −2 = −2𝑥2, el resultado de la multiplicación se cambia de signo en el residuo, hacer la operación y bajar los dividendos −5𝑥 − 2. 𝑥3 + 𝑥2 − 5𝑥 − 2 𝑥 − 2 𝑥3 + 𝑥2 − 5𝑥 − 2 𝑥 − 2 𝑥2 −𝑥3 + 2𝑥2 3𝑥2 − 5𝑥 − 2 Dividir 3𝑥2 ÷ 𝑥 = 3𝑥 en el cociente. Multiplicar 3𝑥 ∗ 𝑥 = 3𝑥2 y 3𝑥 ∗ −2 = − 6𝑥2 el resultado de la multiplicación cambia de signo en el residuo, hacer la operación y bajar el dividendo −2 𝑥3 + 𝑥2 − 5𝑥 − 2 𝑥 − 2 𝑥2 − 3𝑥 −𝑥3 + 2𝑥2 3𝑥2 − 5𝑥 − 2 −3𝑥2 + 6𝑥2 𝑥 − 2
  • 8. Dividir x ÷ 𝑥 = 1 en el cociente. Multiplicar 1 ∗ 𝑥 = 𝑥 y 1 ∗ (−2) = −2 el resultado de la multiplicación cambia de signo en el residuo y hacer la operación dando el resultado del residuo y cociente. 𝑥3 + 𝑥2 − 5𝑥 − 2 𝑥 − 2 −𝑥3 + 2𝑥2 𝑥2 + 3𝑥 + 1 3𝑥2 − 5𝑥 − 2 −3𝑥2 + 6𝑥2 𝑥 − 2 −𝑥 + 2
  • 9. . Esta operación de polinomios en expresión racional hay que tener en cuenta los siguientes pasos, terminando la variable x. 𝑇𝑎𝑟𝑒𝑎 4. 𝑐. 13+2𝑥 4𝑥+1 = 3 4 13 + 2𝑥 4𝑥 + 1 = 3 4 se aplica las propiedades de fracción de la igualdad: los denominadores pasan al otro lado de la igualdad a multiplicar con los numeradores. = 4 13 + 2𝑥 = 3(4𝑥 + 1) Se aplica la propiedad distributiva de la *. = 52 + 8𝑥 = 12𝑥 + 3 Combinar términos semejantes cambiando se signo = 8𝑥 − 12𝑥 = 3 − 52 Hacer la operación y poner el signo del mayor. = −4𝑥 = −49 El número −4 pasa a dividir. = 𝑥 = −49 −4 Simplificar denominador y numerador quitando el signo. = 𝑥 = 49 4
  • 11. 𝑇𝑎𝑟𝑒𝑎 5. 𝑏. 𝑓 𝑥 = 𝑥 + 1 + 3 . Esta operación tenemos que encontrar el dominio de la función para tener todos los posibles valores que puede tomar o tener la variable independiente, en este caso 𝑥. 𝑓 𝑥 = 𝑥 − 1 + 3 Dentro de esta raíz no nos tiene que dar 0, porque no cumplirá con la función. X tiene que se mayor o igual a -1. 𝐷𝑓: 𝑥 ∈ 1, ∞) Solución en Geogebra