SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTHEFANNY ALEJANDRA DIAZ
AMORTEGUI

 Podemos definir el método científico como el
proceso que sigue la comunidad científica para dar
respuesta a sus interrogantes, la secuencia de
procedimientos que usa para confirmar como regla o
conocimiento lo que en origen es una mera hipótesis.
El método científico está basado en los principios de
reproducibilidad y falsabilidad y consta
fundamentalmente de cinco pasos:
METODO CIENTIFICO

PASO A PASO
 1 paso
Observación
Análisis sensorial sobre algo
-una cosa, un hecho, un
fenómeno,…- que despierta
curiosidad. Conviene que la
observación sea detenida,
concisa y numerosa, no en
vano es el punto de partida
del método y de ella
depende en buena medida el
éxito del proceso.

2 paso
 Hipótesis
Es la explicación que se le da
al hecho o fenómeno
observado con anterioridad.
Puede haber varias hipótesis
para una misma cosa o
acontecimiento y éstas no
han de ser tomadas nunca
como verdaderas, sino que
serán sometidas a
experimentos posteriores
para confirmar su veracidad.

3 paso
 Experimentación
Esta fase del método
científico consiste en
probar -experimentar-
para verificar la validez de
las hipótesis planteadas o
descartarlas, parcialmente
o en su totalidad.

4 paso
 Teoría
Se hacen teorías de
aquellas hipótesis con más
probabilidad de
confirmarse como ciertas.

5 paso
 Ley
Una hipótesis se convierte
en ley cuando queda
demostrada mediante la
experimentación.
Para una mayor aclaración, te diremos que los principios de
reproducibilidad y falsabilidad del método científico,
mencionados en el primer párrafo, consisten en la capacidad
de repetir un determinado experimento en cualquier lugar y
por cualquier persona, así como la posibilidad de que
cualquier proposición científica sea refutada o falsada.
Por último, decir que existen numerosos tipos de métodos
científicos (empírico-analítico, experimental, hipotético
deductivo, hermenéutico, dialéctico, sistémico, sintético,
lógico, histórico…) y que los pasos del método científico
son desglosados en algunos textos en 6 (Observación,
Inducción, Hipótesis, Experimentación, Antítesis, Tesis), si
bien responden en la práctica a una secuencia similar de
actuación.
pasoapasodelmetodocientifico-161003170442.pdf

Más contenido relacionado

Similar a pasoapasodelmetodocientifico-161003170442.pdf

Diapositivas de la metodologia cientifica
Diapositivas de la metodologia cientificaDiapositivas de la metodologia cientifica
Diapositivas de la metodologia cientificadiazmedinagabriela
 
Metodocientifico.
Metodocientifico.Metodocientifico.
Metodocientifico.
k92148
 
metodología ensayo.docx
metodología ensayo.docxmetodología ensayo.docx
metodología ensayo.docx
KadeleinArias
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
alejo2288
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
Camila29bl
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
DANNIA COLIN CASTELÁN
 
Semana 14 mtu.. eusebio leoner wisum chupa.. ciencia e investigación
Semana 14 mtu.. eusebio leoner wisum chupa.. ciencia e investigaciónSemana 14 mtu.. eusebio leoner wisum chupa.. ciencia e investigación
Semana 14 mtu.. eusebio leoner wisum chupa.. ciencia e investigación
EUSEBIOLEONERWISUMCH
 
Tutoria 1 encuentro pedagogico
Tutoria 1 encuentro pedagogicoTutoria 1 encuentro pedagogico
Tutoria 1 encuentro pedagogicoleidycorteslokyz21
 
introduccion al metodo cientifico y susetapas F.pptx
introduccion al metodo cientifico y susetapas F.pptxintroduccion al metodo cientifico y susetapas F.pptx
introduccion al metodo cientifico y susetapas F.pptx
FelipeAAA
 
_Unidad 2 Aproximaciones metodológicas de las ciencias.pdf
_Unidad 2 Aproximaciones metodológicas de las ciencias.pdf_Unidad 2 Aproximaciones metodológicas de las ciencias.pdf
_Unidad 2 Aproximaciones metodológicas de las ciencias.pdf
rosyperaza3
 

Similar a pasoapasodelmetodocientifico-161003170442.pdf (20)

Diapositivas de la metodologia cientifica
Diapositivas de la metodologia cientificaDiapositivas de la metodologia cientifica
Diapositivas de la metodologia cientifica
 
Metodocientifico.
Metodocientifico.Metodocientifico.
Metodocientifico.
 
metodología ensayo.docx
metodología ensayo.docxmetodología ensayo.docx
metodología ensayo.docx
 
trabajo Tutoria 1
trabajo Tutoria 1trabajo Tutoria 1
trabajo Tutoria 1
 
TRABAJO TUTORIAL 1
TRABAJO TUTORIAL 1TRABAJO TUTORIAL 1
TRABAJO TUTORIAL 1
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Semana 14 mtu.. eusebio leoner wisum chupa.. ciencia e investigación
Semana 14 mtu.. eusebio leoner wisum chupa.. ciencia e investigaciónSemana 14 mtu.. eusebio leoner wisum chupa.. ciencia e investigación
Semana 14 mtu.. eusebio leoner wisum chupa.. ciencia e investigación
 
Tutoria 1
Tutoria 1Tutoria 1
Tutoria 1
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Tutoria 1 encuentro pedagogico
Tutoria 1 encuentro pedagogicoTutoria 1 encuentro pedagogico
Tutoria 1 encuentro pedagogico
 
introduccion al metodo cientifico y susetapas F.pptx
introduccion al metodo cientifico y susetapas F.pptxintroduccion al metodo cientifico y susetapas F.pptx
introduccion al metodo cientifico y susetapas F.pptx
 
Taller seminarios de investigacion
Taller seminarios de investigacionTaller seminarios de investigacion
Taller seminarios de investigacion
 
T aller 1
T aller 1T aller 1
T aller 1
 
Taller 1 encuadre pedagogico
Taller 1 encuadre pedagogicoTaller 1 encuadre pedagogico
Taller 1 encuadre pedagogico
 
Encuadre p
Encuadre pEncuadre p
Encuadre p
 
_Unidad 2 Aproximaciones metodológicas de las ciencias.pdf
_Unidad 2 Aproximaciones metodológicas de las ciencias.pdf_Unidad 2 Aproximaciones metodológicas de las ciencias.pdf
_Unidad 2 Aproximaciones metodológicas de las ciencias.pdf
 
Tutoria 1
Tutoria 1Tutoria 1
Tutoria 1
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 

Más de CARLOSHUMBERTOMOTTAM

paradigmasdelaia-151012153620-lva1-app6892.pdf
paradigmasdelaia-151012153620-lva1-app6892.pdfparadigmasdelaia-151012153620-lva1-app6892.pdf
paradigmasdelaia-151012153620-lva1-app6892.pdf
CARLOSHUMBERTOMOTTAM
 
416 Met Inv Clase 5.pptx
416 Met Inv Clase 5.pptx416 Met Inv Clase 5.pptx
416 Met Inv Clase 5.pptx
CARLOSHUMBERTOMOTTAM
 
416 Met Inv Clase 4.pptx
416 Met Inv Clase 4.pptx416 Met Inv Clase 4.pptx
416 Met Inv Clase 4.pptx
CARLOSHUMBERTOMOTTAM
 
los-tres-paradigmas-en-investigacin1693.pdf
los-tres-paradigmas-en-investigacin1693.pdflos-tres-paradigmas-en-investigacin1693.pdf
los-tres-paradigmas-en-investigacin1693.pdf
CARLOSHUMBERTOMOTTAM
 
Plantilla del Proyecto final.pptx
Plantilla del Proyecto final.pptxPlantilla del Proyecto final.pptx
Plantilla del Proyecto final.pptx
CARLOSHUMBERTOMOTTAM
 
416 Met Inv Clase 2.pptx
416 Met Inv Clase 2.pptx416 Met Inv Clase 2.pptx
416 Met Inv Clase 2.pptx
CARLOSHUMBERTOMOTTAM
 
416 Met Inv Clase 1.pptx
416 Met Inv Clase 1.pptx416 Met Inv Clase 1.pptx
416 Met Inv Clase 1.pptx
CARLOSHUMBERTOMOTTAM
 
metodologiayprocesodelainvestigacioncientifica1-150520153954-lva1-app6892.pdf
metodologiayprocesodelainvestigacioncientifica1-150520153954-lva1-app6892.pdfmetodologiayprocesodelainvestigacioncientifica1-150520153954-lva1-app6892.pdf
metodologiayprocesodelainvestigacioncientifica1-150520153954-lva1-app6892.pdf
CARLOSHUMBERTOMOTTAM
 
epistemologiatema-iv-160916150808.pdf
epistemologiatema-iv-160916150808.pdfepistemologiatema-iv-160916150808.pdf
epistemologiatema-iv-160916150808.pdf
CARLOSHUMBERTOMOTTAM
 
Tabla Covid19 I.pdf
Tabla Covid19 I.pdfTabla Covid19 I.pdf
Tabla Covid19 I.pdf
CARLOSHUMBERTOMOTTAM
 
RUP.pdf
RUP.pdfRUP.pdf
metricas.pdf
metricas.pdfmetricas.pdf
metricas.pdf
CARLOSHUMBERTOMOTTAM
 
tema4.pdf
tema4.pdftema4.pdf
Tema6-Arboles.pdf
Tema6-Arboles.pdfTema6-Arboles.pdf
Tema6-Arboles.pdf
CARLOSHUMBERTOMOTTAM
 
INGENIERIA DE SOFTWARE (SCRUM).pptx
INGENIERIA DE SOFTWARE (SCRUM).pptxINGENIERIA DE SOFTWARE (SCRUM).pptx
INGENIERIA DE SOFTWARE (SCRUM).pptx
CARLOSHUMBERTOMOTTAM
 
CS_07_Estandares_para_pruebas_software.pdf
CS_07_Estandares_para_pruebas_software.pdfCS_07_Estandares_para_pruebas_software.pdf
CS_07_Estandares_para_pruebas_software.pdf
CARLOSHUMBERTOMOTTAM
 
Diseño y desarrollo de software.pdf
Diseño y desarrollo de software.pdfDiseño y desarrollo de software.pdf
Diseño y desarrollo de software.pdf
CARLOSHUMBERTOMOTTAM
 

Más de CARLOSHUMBERTOMOTTAM (18)

paradigmasdelaia-151012153620-lva1-app6892.pdf
paradigmasdelaia-151012153620-lva1-app6892.pdfparadigmasdelaia-151012153620-lva1-app6892.pdf
paradigmasdelaia-151012153620-lva1-app6892.pdf
 
416 Met Inv Clase 5.pptx
416 Met Inv Clase 5.pptx416 Met Inv Clase 5.pptx
416 Met Inv Clase 5.pptx
 
416 Met Inv Clase 4.pptx
416 Met Inv Clase 4.pptx416 Met Inv Clase 4.pptx
416 Met Inv Clase 4.pptx
 
los-tres-paradigmas-en-investigacin1693.pdf
los-tres-paradigmas-en-investigacin1693.pdflos-tres-paradigmas-en-investigacin1693.pdf
los-tres-paradigmas-en-investigacin1693.pdf
 
Plantilla del Proyecto final.pptx
Plantilla del Proyecto final.pptxPlantilla del Proyecto final.pptx
Plantilla del Proyecto final.pptx
 
416 Met Inv Clase 2.pptx
416 Met Inv Clase 2.pptx416 Met Inv Clase 2.pptx
416 Met Inv Clase 2.pptx
 
416 Met Inv Clase 1.pptx
416 Met Inv Clase 1.pptx416 Met Inv Clase 1.pptx
416 Met Inv Clase 1.pptx
 
metodologiayprocesodelainvestigacioncientifica1-150520153954-lva1-app6892.pdf
metodologiayprocesodelainvestigacioncientifica1-150520153954-lva1-app6892.pdfmetodologiayprocesodelainvestigacioncientifica1-150520153954-lva1-app6892.pdf
metodologiayprocesodelainvestigacioncientifica1-150520153954-lva1-app6892.pdf
 
epistemologiatema-iv-160916150808.pdf
epistemologiatema-iv-160916150808.pdfepistemologiatema-iv-160916150808.pdf
epistemologiatema-iv-160916150808.pdf
 
Unidad5.pdf
Unidad5.pdfUnidad5.pdf
Unidad5.pdf
 
Tabla Covid19 I.pdf
Tabla Covid19 I.pdfTabla Covid19 I.pdf
Tabla Covid19 I.pdf
 
RUP.pdf
RUP.pdfRUP.pdf
RUP.pdf
 
metricas.pdf
metricas.pdfmetricas.pdf
metricas.pdf
 
tema4.pdf
tema4.pdftema4.pdf
tema4.pdf
 
Tema6-Arboles.pdf
Tema6-Arboles.pdfTema6-Arboles.pdf
Tema6-Arboles.pdf
 
INGENIERIA DE SOFTWARE (SCRUM).pptx
INGENIERIA DE SOFTWARE (SCRUM).pptxINGENIERIA DE SOFTWARE (SCRUM).pptx
INGENIERIA DE SOFTWARE (SCRUM).pptx
 
CS_07_Estandares_para_pruebas_software.pdf
CS_07_Estandares_para_pruebas_software.pdfCS_07_Estandares_para_pruebas_software.pdf
CS_07_Estandares_para_pruebas_software.pdf
 
Diseño y desarrollo de software.pdf
Diseño y desarrollo de software.pdfDiseño y desarrollo de software.pdf
Diseño y desarrollo de software.pdf
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

pasoapasodelmetodocientifico-161003170442.pdf

  • 2.   Podemos definir el método científico como el proceso que sigue la comunidad científica para dar respuesta a sus interrogantes, la secuencia de procedimientos que usa para confirmar como regla o conocimiento lo que en origen es una mera hipótesis. El método científico está basado en los principios de reproducibilidad y falsabilidad y consta fundamentalmente de cinco pasos: METODO CIENTIFICO
  • 3.  PASO A PASO  1 paso Observación Análisis sensorial sobre algo -una cosa, un hecho, un fenómeno,…- que despierta curiosidad. Conviene que la observación sea detenida, concisa y numerosa, no en vano es el punto de partida del método y de ella depende en buena medida el éxito del proceso.
  • 4.  2 paso  Hipótesis Es la explicación que se le da al hecho o fenómeno observado con anterioridad. Puede haber varias hipótesis para una misma cosa o acontecimiento y éstas no han de ser tomadas nunca como verdaderas, sino que serán sometidas a experimentos posteriores para confirmar su veracidad.
  • 5.  3 paso  Experimentación Esta fase del método científico consiste en probar -experimentar- para verificar la validez de las hipótesis planteadas o descartarlas, parcialmente o en su totalidad.
  • 6.  4 paso  Teoría Se hacen teorías de aquellas hipótesis con más probabilidad de confirmarse como ciertas.
  • 7.  5 paso  Ley Una hipótesis se convierte en ley cuando queda demostrada mediante la experimentación.
  • 8. Para una mayor aclaración, te diremos que los principios de reproducibilidad y falsabilidad del método científico, mencionados en el primer párrafo, consisten en la capacidad de repetir un determinado experimento en cualquier lugar y por cualquier persona, así como la posibilidad de que cualquier proposición científica sea refutada o falsada. Por último, decir que existen numerosos tipos de métodos científicos (empírico-analítico, experimental, hipotético deductivo, hermenéutico, dialéctico, sistémico, sintético, lógico, histórico…) y que los pasos del método científico son desglosados en algunos textos en 6 (Observación, Inducción, Hipótesis, Experimentación, Antítesis, Tesis), si bien responden en la práctica a una secuencia similar de actuación.