SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Regional de Educación Normal “Dr. Gonzalo Aguirre
Beltrán”.
Licenciatura en Educación Preescolar.
Curso:
Exploración del medio en preescolar
Alumna:
Gloria Denniss Martínez Ricaño
Método científico.
2°
”B”
7 de Mayo del 2014
Método científico
Podemos definir el método científico como el proceso que sigue la comunidad científica
para dar respuesta a sus interrogantes, la secuencia de procedimientos que usa para
confirmar como regla o conocimiento lo que en origen es una mera hipótesis. El método
científico está basado en los principios de reproducibilidad y falsabilidad y consta
fundamentalmente de cinco pasos:
1. Observación
Análisis sensorial sobre algo -una cosa, un hecho, un fenómeno,…- que despierta
curiosidad. Conviene que la observación sea detenida, concisa y numerosa, no en vano es
el punto de partida del método y de ella depende en buena medida el éxito del proceso.
2. Hipótesis
Es la explicación que se le da al hecho o fenómeno observado con anterioridad. Puede
haber varias hipótesis para una misma cosa o acontecimiento y éstas no han de ser
tomadas nunca como verdaderas, sino que serán sometidas a experimentos posteriores
para confirmar su veracidad.
3. Experimentación
Esta fase del método científico consiste en probar -experimentar- para verificar la validez
de las hipótesis planteadas o descartarlas, parcialmente o en su totalidad.
4. Teoría
Se hacen teorías de aquellas hipótesis con más probabilidad de confirmarse como ciertas.
5. Ley
Una hipótesis se convierte en ley cuando queda demostrada mediante la experimentación.
 Procesos o productos en los cuales no se cumpla el método científico
 La experimentación es imposible de aplicar a áreas de conocimiento como la
vulcanología (estudio de los volcanes, la lava, el magma y otros fenómenos
geológicos relacionados), la astronomía (ciencia que se ocupa del estudio de los
cuerpos celestes del universo), la física teórica (constituye la rama de la física que
elabora teorías y modelos usando el lenguaje matemático con el fin de explicar y
comprender fenómenos físicos), etcétera
 Los fenómenos no se pueden repetir controlada y artificialmente
 Ciencias naturales, como las ciencias humanas y sociales
 Milagros.
 Sexo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque I. Características del conocimiento cientifíco
Bloque I. Características del conocimiento cientifícoBloque I. Características del conocimiento cientifíco
Bloque I. Características del conocimiento cientifíco
Juana Ceron
 
El método científico y variables
El método científico y variablesEl método científico y variables
El método científico y variables
Diego Gómez
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
angel bobadilla goicochea
 
Metodo científico
Metodo científicoMetodo científico
Metodo científico
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Metodocientifico1
Metodocientifico1Metodocientifico1
Metodocientifico1
Luis Rafael
 
Leccion 1 actividad 1
Leccion 1 actividad 1Leccion 1 actividad 1
Leccion 1 actividad 1
EstherVelzquezSilva
 
Unidad educativa computer world compu
Unidad educativa computer world compuUnidad educativa computer world compu
Unidad educativa computer world compu
Sergio Mendez
 
Metodo sientifivco
Metodo sientifivcoMetodo sientifivco
Metodo sientifivco
95062113007
 
El panorama de la experimentación
El panorama de la experimentaciónEl panorama de la experimentación
El panorama de la experimentación
JUAN CARLOS GONZALEZ MONTIEL
 
Presentacion De MetodologíA De La InvestigacióN
Presentacion De MetodologíA De La InvestigacióNPresentacion De MetodologíA De La InvestigacióN
Presentacion De MetodologíA De La InvestigacióN
Escuela Militar de Ingeniería (EMI)
 
El método científico lección no 4
El método científico lección no 4El método científico lección no 4
El método científico lección no 4
Ricardo Jose Hernandez Sandoval
 
6to primaria Química Tema 1
6to primaria Química Tema 16to primaria Química Tema 1
6to primaria Química Tema 1
Pablo Fonseca
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Ronny Ocanto
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
DANNIA COLIN CASTELÁN
 
El Conocimiento y Ciencia UCE
El Conocimiento y Ciencia UCEEl Conocimiento y Ciencia UCE
El Conocimiento y Ciencia UCE
yesse09091994
 
3ro Primaria Ciencias y Ambiente Tema 7
3ro Primaria Ciencias y Ambiente Tema 73ro Primaria Ciencias y Ambiente Tema 7
3ro Primaria Ciencias y Ambiente Tema 7
Pablo Fonseca
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
nuriafg
 
Generalidades sobre metodologia manuel cortes y miriam iglesias
Generalidades sobre metodologia manuel cortes y miriam iglesiasGeneralidades sobre metodologia manuel cortes y miriam iglesias
Generalidades sobre metodologia manuel cortes y miriam iglesias
SheilaGalindez1
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
Jose Rosales Garcia
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Luis Hernan Pinto Morales
 

La actualidad más candente (20)

Bloque I. Características del conocimiento cientifíco
Bloque I. Características del conocimiento cientifícoBloque I. Características del conocimiento cientifíco
Bloque I. Características del conocimiento cientifíco
 
El método científico y variables
El método científico y variablesEl método científico y variables
El método científico y variables
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
 
Metodo científico
Metodo científicoMetodo científico
Metodo científico
 
Metodocientifico1
Metodocientifico1Metodocientifico1
Metodocientifico1
 
Leccion 1 actividad 1
Leccion 1 actividad 1Leccion 1 actividad 1
Leccion 1 actividad 1
 
Unidad educativa computer world compu
Unidad educativa computer world compuUnidad educativa computer world compu
Unidad educativa computer world compu
 
Metodo sientifivco
Metodo sientifivcoMetodo sientifivco
Metodo sientifivco
 
El panorama de la experimentación
El panorama de la experimentaciónEl panorama de la experimentación
El panorama de la experimentación
 
Presentacion De MetodologíA De La InvestigacióN
Presentacion De MetodologíA De La InvestigacióNPresentacion De MetodologíA De La InvestigacióN
Presentacion De MetodologíA De La InvestigacióN
 
El método científico lección no 4
El método científico lección no 4El método científico lección no 4
El método científico lección no 4
 
6to primaria Química Tema 1
6to primaria Química Tema 16to primaria Química Tema 1
6to primaria Química Tema 1
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
El Conocimiento y Ciencia UCE
El Conocimiento y Ciencia UCEEl Conocimiento y Ciencia UCE
El Conocimiento y Ciencia UCE
 
3ro Primaria Ciencias y Ambiente Tema 7
3ro Primaria Ciencias y Ambiente Tema 73ro Primaria Ciencias y Ambiente Tema 7
3ro Primaria Ciencias y Ambiente Tema 7
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Generalidades sobre metodologia manuel cortes y miriam iglesias
Generalidades sobre metodologia manuel cortes y miriam iglesiasGeneralidades sobre metodologia manuel cortes y miriam iglesias
Generalidades sobre metodologia manuel cortes y miriam iglesias
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 

Destacado

Tace plataformas lms,rs
Tace plataformas lms,rsTace plataformas lms,rs
Tace plataformas lms,rs
Denniss Ricaño
 
Boletín informativo
Boletín informativoBoletín informativo
Boletín informativo
Denniss Ricaño
 
Reporte de experimento
Reporte de experimentoReporte de experimento
Reporte de experimento
Denniss Ricaño
 
íNdice unidad iii
íNdice unidad iiiíNdice unidad iii
íNdice unidad iii
Denniss Ricaño
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
Denniss Ricaño
 
Guion de observacion total visita 1
Guion de observacion total visita 1Guion de observacion total visita 1
Guion de observacion total visita 1
Denniss Ricaño
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
Denniss Ricaño
 
íNdice unidad i .
íNdice unidad i .íNdice unidad i .
íNdice unidad i .
Denniss Ricaño
 
Planeacion dia 1 forma, espacio y medida.
Planeacion dia 1  forma, espacio y medida.Planeacion dia 1  forma, espacio y medida.
Planeacion dia 1 forma, espacio y medida.
Denniss Ricaño
 
Aprendizaje+colaborativo
Aprendizaje+colaborativoAprendizaje+colaborativo
Aprendizaje+colaborativo
Denniss Ricaño
 
Planeacion dia 2 forma, espacio y medida
Planeacion dia 2  forma, espacio y medidaPlaneacion dia 2  forma, espacio y medida
Planeacion dia 2 forma, espacio y medida
Denniss Ricaño
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (14)

Tace plataformas lms,rs
Tace plataformas lms,rsTace plataformas lms,rs
Tace plataformas lms,rs
 
Boletín informativo
Boletín informativoBoletín informativo
Boletín informativo
 
Reporte de experimento
Reporte de experimentoReporte de experimento
Reporte de experimento
 
íNdice unidad iii
íNdice unidad iiiíNdice unidad iii
íNdice unidad iii
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Guion de observacion total visita 1
Guion de observacion total visita 1Guion de observacion total visita 1
Guion de observacion total visita 1
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
íNdice unidad i .
íNdice unidad i .íNdice unidad i .
íNdice unidad i .
 
Planeacion dia 1 forma, espacio y medida.
Planeacion dia 1  forma, espacio y medida.Planeacion dia 1  forma, espacio y medida.
Planeacion dia 1 forma, espacio y medida.
 
Aprendizaje+colaborativo
Aprendizaje+colaborativoAprendizaje+colaborativo
Aprendizaje+colaborativo
 
Planeacion dia 2 forma, espacio y medida
Planeacion dia 2  forma, espacio y medidaPlaneacion dia 2  forma, espacio y medida
Planeacion dia 2 forma, espacio y medida
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Metodo cientifico

Reguuu
ReguuuReguuu
Reguuu
Javo Elohim
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Rodrigo Hernandez Ornelas
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Rodrigo Hernandez Ornelas
 
_Unidad 2 Aproximaciones metodológicas de las ciencias.pdf
_Unidad 2 Aproximaciones metodológicas de las ciencias.pdf_Unidad 2 Aproximaciones metodológicas de las ciencias.pdf
_Unidad 2 Aproximaciones metodológicas de las ciencias.pdf
rosyperaza3
 
Diapositivas de la metodologia cientifica
Diapositivas de la metodologia cientificaDiapositivas de la metodologia cientifica
Diapositivas de la metodologia cientifica
diazmedinagabriela
 
Diapositivas de la metodologia cientifica
Diapositivas de la metodologia cientificaDiapositivas de la metodologia cientifica
Diapositivas de la metodologia cientifica
diazmedinagabriela
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
hernan hernandez
 
Trabajo de mayira bravo
Trabajo de mayira bravoTrabajo de mayira bravo
Trabajo de mayira bravo
dhara2019
 
Actividad 3 – Teoría científica.pptx
Actividad 3 – Teoría científica.pptxActividad 3 – Teoría científica.pptx
Actividad 3 – Teoría científica.pptx
DAYRONIVANAMEZQUITAJ
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
marcoburgoscivil
 
Proceso básico del conocimiento cientifico
Proceso básico del conocimiento cientifico Proceso básico del conocimiento cientifico
Proceso básico del conocimiento cientifico
Ricardo779146
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
francismar18
 
Metodo Cientifico
Metodo Cientifico Metodo Cientifico
Metodo Cientifico
IOPDSJ
 
INFORMATICA 2DO AÑO.ppt
INFORMATICA 2DO AÑO.pptINFORMATICA 2DO AÑO.ppt
INFORMATICA 2DO AÑO.ppt
MaryurisParra2
 
La epistemologia
La epistemologiaLa epistemologia
La epistemologia
Wisman15
 
pasoapasodelmetodocientifico-161003170442.pdf
pasoapasodelmetodocientifico-161003170442.pdfpasoapasodelmetodocientifico-161003170442.pdf
pasoapasodelmetodocientifico-161003170442.pdf
CARLOSHUMBERTOMOTTAM
 
Uresti
UrestiUresti
Primera unidad ciencia y tcnología
Primera unidad ciencia y tcnologíaPrimera unidad ciencia y tcnología
Primera unidad ciencia y tcnología
Ernesto Argüello
 
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacionSemana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
jardelhuinaguaso
 
La teoría del conocimiento en investigación científica.pptx
La teoría del conocimiento en investigación científica.pptxLa teoría del conocimiento en investigación científica.pptx
La teoría del conocimiento en investigación científica.pptx
AriannaGuadalupeRosa
 

Similar a Metodo cientifico (20)

Reguuu
ReguuuReguuu
Reguuu
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
_Unidad 2 Aproximaciones metodológicas de las ciencias.pdf
_Unidad 2 Aproximaciones metodológicas de las ciencias.pdf_Unidad 2 Aproximaciones metodológicas de las ciencias.pdf
_Unidad 2 Aproximaciones metodológicas de las ciencias.pdf
 
Diapositivas de la metodologia cientifica
Diapositivas de la metodologia cientificaDiapositivas de la metodologia cientifica
Diapositivas de la metodologia cientifica
 
Diapositivas de la metodologia cientifica
Diapositivas de la metodologia cientificaDiapositivas de la metodologia cientifica
Diapositivas de la metodologia cientifica
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Trabajo de mayira bravo
Trabajo de mayira bravoTrabajo de mayira bravo
Trabajo de mayira bravo
 
Actividad 3 – Teoría científica.pptx
Actividad 3 – Teoría científica.pptxActividad 3 – Teoría científica.pptx
Actividad 3 – Teoría científica.pptx
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Proceso básico del conocimiento cientifico
Proceso básico del conocimiento cientifico Proceso básico del conocimiento cientifico
Proceso básico del conocimiento cientifico
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Metodo Cientifico
Metodo Cientifico Metodo Cientifico
Metodo Cientifico
 
INFORMATICA 2DO AÑO.ppt
INFORMATICA 2DO AÑO.pptINFORMATICA 2DO AÑO.ppt
INFORMATICA 2DO AÑO.ppt
 
La epistemologia
La epistemologiaLa epistemologia
La epistemologia
 
pasoapasodelmetodocientifico-161003170442.pdf
pasoapasodelmetodocientifico-161003170442.pdfpasoapasodelmetodocientifico-161003170442.pdf
pasoapasodelmetodocientifico-161003170442.pdf
 
Uresti
UrestiUresti
Uresti
 
Primera unidad ciencia y tcnología
Primera unidad ciencia y tcnologíaPrimera unidad ciencia y tcnología
Primera unidad ciencia y tcnología
 
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacionSemana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
 
La teoría del conocimiento en investigación científica.pptx
La teoría del conocimiento en investigación científica.pptxLa teoría del conocimiento en investigación científica.pptx
La teoría del conocimiento en investigación científica.pptx
 

Más de Denniss Ricaño

Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
Denniss Ricaño
 
Proyecto situado
Proyecto situadoProyecto situado
Proyecto situado
Denniss Ricaño
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
Denniss Ricaño
 
Diagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupoDiagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupo
Denniss Ricaño
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
Denniss Ricaño
 
Anexos
AnexosAnexos
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
Denniss Ricaño
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
Denniss Ricaño
 
Capitulo V
Capitulo VCapitulo V
Capitulo V
Denniss Ricaño
 
Capítulo IV
Capítulo IVCapítulo IV
Capítulo IV
Denniss Ricaño
 
Capítulo III
Capítulo IIICapítulo III
Capítulo III
Denniss Ricaño
 
Capítulo II
Capítulo IICapítulo II
Capítulo II
Denniss Ricaño
 
Capítulo I
Capítulo ICapítulo I
Capítulo I
Denniss Ricaño
 
Características distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivosCaracterísticas distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivos
Denniss Ricaño
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
Denniss Ricaño
 
Guion
GuionGuion
Museo interactivo (1)
Museo interactivo (1)Museo interactivo (1)
Museo interactivo (1)
Denniss Ricaño
 
Plátano (1)
Plátano (1)Plátano (1)
Plátano (1)
Denniss Ricaño
 
El delfin rosado
El delfin rosadoEl delfin rosado
El delfin rosado
Denniss Ricaño
 
Reporte de practica exploracion de medio natural en el preescolar
Reporte de practica  exploracion de medio natural en el preescolarReporte de practica  exploracion de medio natural en el preescolar
Reporte de practica exploracion de medio natural en el preescolar
Denniss Ricaño
 

Más de Denniss Ricaño (20)

Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
 
Proyecto situado
Proyecto situadoProyecto situado
Proyecto situado
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
 
Diagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupoDiagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupo
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
 
Capitulo V
Capitulo VCapitulo V
Capitulo V
 
Capítulo IV
Capítulo IVCapítulo IV
Capítulo IV
 
Capítulo III
Capítulo IIICapítulo III
Capítulo III
 
Capítulo II
Capítulo IICapítulo II
Capítulo II
 
Capítulo I
Capítulo ICapítulo I
Capítulo I
 
Características distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivosCaracterísticas distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivos
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Guion
GuionGuion
Guion
 
Museo interactivo (1)
Museo interactivo (1)Museo interactivo (1)
Museo interactivo (1)
 
Plátano (1)
Plátano (1)Plátano (1)
Plátano (1)
 
El delfin rosado
El delfin rosadoEl delfin rosado
El delfin rosado
 
Reporte de practica exploracion de medio natural en el preescolar
Reporte de practica  exploracion de medio natural en el preescolarReporte de practica  exploracion de medio natural en el preescolar
Reporte de practica exploracion de medio natural en el preescolar
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Metodo cientifico

  • 1. Centro Regional de Educación Normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”. Licenciatura en Educación Preescolar. Curso: Exploración del medio en preescolar Alumna: Gloria Denniss Martínez Ricaño Método científico. 2° ”B” 7 de Mayo del 2014
  • 2. Método científico Podemos definir el método científico como el proceso que sigue la comunidad científica para dar respuesta a sus interrogantes, la secuencia de procedimientos que usa para confirmar como regla o conocimiento lo que en origen es una mera hipótesis. El método científico está basado en los principios de reproducibilidad y falsabilidad y consta fundamentalmente de cinco pasos: 1. Observación Análisis sensorial sobre algo -una cosa, un hecho, un fenómeno,…- que despierta curiosidad. Conviene que la observación sea detenida, concisa y numerosa, no en vano es el punto de partida del método y de ella depende en buena medida el éxito del proceso. 2. Hipótesis Es la explicación que se le da al hecho o fenómeno observado con anterioridad. Puede haber varias hipótesis para una misma cosa o acontecimiento y éstas no han de ser tomadas nunca como verdaderas, sino que serán sometidas a experimentos posteriores para confirmar su veracidad. 3. Experimentación Esta fase del método científico consiste en probar -experimentar- para verificar la validez de las hipótesis planteadas o descartarlas, parcialmente o en su totalidad. 4. Teoría Se hacen teorías de aquellas hipótesis con más probabilidad de confirmarse como ciertas. 5. Ley Una hipótesis se convierte en ley cuando queda demostrada mediante la experimentación.  Procesos o productos en los cuales no se cumpla el método científico  La experimentación es imposible de aplicar a áreas de conocimiento como la vulcanología (estudio de los volcanes, la lava, el magma y otros fenómenos geológicos relacionados), la astronomía (ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes del universo), la física teórica (constituye la rama de la física que elabora teorías y modelos usando el lenguaje matemático con el fin de explicar y comprender fenómenos físicos), etcétera  Los fenómenos no se pueden repetir controlada y artificialmente  Ciencias naturales, como las ciencias humanas y sociales  Milagros.  Sexo.