SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DELUNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL
CUSCOCUSCO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANAFACULTAD DE MEDICINA HUMANA
CARRERA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍACARRERA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA
CURSO : MEDICINA PATOLOGICA II
DOCENTE : Dr: Berrio
ALUMNOS: Rony Ronal Altamirano Quispe 052181 - H
Marilia Juro Benaola 063032 - I
Jaime Quispe Montesinos 063039 - I
CUSCO – PERÚ
2009
LESIONES EXOFITICAS
CENTRALES
El VPHEl VPH
El VPH es un virus extremadamente
frecuente y transmisible. La mujer está
expuesta desde la primera relación sexual
y a lo largo de su vida sexual activa. )
.Es un virus ADN, que produce
proliferación cutánea o mucosa de
epitelio escamoso estratificado. Existen
más de 80 subtipos de VPH.
FORMA DE CONTAGIOFORMA DE CONTAGIO
• Es principalmente por relaciones sexuales,Es principalmente por relaciones sexuales,
transmisión vertical y por contacto con la lesióntransmisión vertical y por contacto con la lesión
EXISTEN FACTORES ADICIONALESEXISTEN FACTORES ADICIONALES
QUE PUEDEN INFLUIR EN LASQUE PUEDEN INFLUIR EN LAS
INFECCIONES POR VPHINFECCIONES POR VPH
COMO Y DONDE SE PRESENTACOMO Y DONDE SE PRESENTA
EL VPHEL VPH
• La infección por el VPH.es responsable de varias lesiones orales: laLa infección por el VPH.es responsable de varias lesiones orales: la
verruga vulgar, el condiloma acuminado y la hiperplasia epitelial focal. Lasverruga vulgar, el condiloma acuminado y la hiperplasia epitelial focal. Las
verrugas vulgares son las más frecuentes. Consisten en lesionesverrugas vulgares son las más frecuentes. Consisten en lesiones
papilomatosas blanquecinas que pueden localizarse en cualquier zona, sipapilomatosas blanquecinas que pueden localizarse en cualquier zona, si
bien son más frecuentes en la mucosa labial y las encías.bien son más frecuentes en la mucosa labial y las encías.
OTRAS COMPLICACIONESOTRAS COMPLICACIONES
DEL VPHDEL VPH
REPORTE DE UN CASOREPORTE DE UN CASO
 Se reporta un caso clínico de un paciente escolar, de 10 años de edad, sexo masculinoSe reporta un caso clínico de un paciente escolar, de 10 años de edad, sexo masculino
 Asiste a consulta para evaluación bucal.Asiste a consulta para evaluación bucal.
 En su evolución, niño de aspecto normal, donde la madre refiere que hace un año y medioEn su evolución, niño de aspecto normal, donde la madre refiere que hace un año y medio
aproximadamente, presentó una lesión a nivel de la mucosa del labio superior, la cual fueaproximadamente, presentó una lesión a nivel de la mucosa del labio superior, la cual fue
tratada, realizándose una biopsia donde fue diagnosticada la lesión como Papiloma.tratada, realizándose una biopsia donde fue diagnosticada la lesión como Papiloma.
 por presentar lesión de aspecto verrugoso a nivel de paladar duro y a nivel de la papila entrepor presentar lesión de aspecto verrugoso a nivel de paladar duro y a nivel de la papila entre
incisivos centrales superiores, diagnosticada por medio del estudio histopatológico y PCRincisivos centrales superiores, diagnosticada por medio del estudio histopatológico y PCR
(Reacción en Cadena de la Polimerasa . como Papiloma Escamoso con áreas de displasia lave(Reacción en Cadena de la Polimerasa . como Papiloma Escamoso con áreas de displasia lave
sub-tipo 11 y tratada con cirugía.sub-tipo 11 y tratada con cirugía.
 En los antecedentes médico–odontológicos, ha padecido de anemia a los 5 años, cefaleasEn los antecedentes médico–odontológicos, ha padecido de anemia a los 5 años, cefaleas
frecuentes, ha recibido tratamiento odontológico de operatoria, visita al odontólogofrecuentes, ha recibido tratamiento odontológico de operatoria, visita al odontólogo
periódicamente. El examen físico general; sin lesión aparente. Al examen intrabucal; lesión deperiódicamente. El examen físico general; sin lesión aparente. Al examen intrabucal; lesión de
aspecto verrugoso, base sésil, color rosado intenso, compatible con el color de la mucosa, aaspecto verrugoso, base sésil, color rosado intenso, compatible con el color de la mucosa, a
nivel del labio superior (Figura 4) y otras zonas sin lesión aparente. En el examen extrabucal ynivel del labio superior (Figura 4) y otras zonas sin lesión aparente. En el examen extrabucal y
radiológico; sin lesión aparente. En los antecedentes familiares; madre (34 años) presenta lesiónradiológico; sin lesión aparente. En los antecedentes familiares; madre (34 años) presenta lesión
de papiloma en la mano (dedo pulgar izquierdo), desde hace 15 años (ya fue tratado) y lode papiloma en la mano (dedo pulgar izquierdo), desde hace 15 años (ya fue tratado) y lo
presentaba al momento del parto, padre (34 años) presentó lesión de papiloma a la edad de 15presentaba al momento del parto, padre (34 años) presentó lesión de papiloma a la edad de 15
años (en genitales).años (en genitales).
 DIAGNÓSTICO PRESUNTIVODIAGNÓSTICO PRESUNTIVO papiloma, condiloma, y verruga vulgar.papiloma, condiloma, y verruga vulgar.
TRATAMIENTO CONTRATAMIENTO CON
CIRUGIACIRUGIA
VERRUGAS SIMPLESVERRUGAS SIMPLES
VERRUGAS SIMPLESVERRUGAS SIMPLES
 lesiones mucosas y áreas mucocutáneaslesiones mucosas y áreas mucocutáneas
al serotipo 1al serotipo 1
VERRUGAS SIMPLESVERRUGAS SIMPLES
 lesiones palmoplantares corresponden allesiones palmoplantares corresponden al
serotipo 2serotipo 2
VERRUGAS SIMPLESVERRUGAS SIMPLES
 lesiones genitales y perianales al serotipolesiones genitales y perianales al serotipo
66
VERRUGAS SIMPLESVERRUGAS SIMPLES
 las lesiones periungueales a los serotiposlas lesiones periungueales a los serotipos
2, 6, 10 y 11.2, 6, 10 y 11.
COMPLICASIONES DE LACOMPLICASIONES DE LA
VERRUGAS SIMPLESVERRUGAS SIMPLES
• Verrugas genitalesVerrugas genitales son causadasson causadas
por un virus llamado el Virus depor un virus llamado el Virus de
Papiloma Humano. Las verrugasPapiloma Humano. Las verrugas
pueden ser quitadas, pero lapueden ser quitadas, pero la
persona tendrá el virus para elpersona tendrá el virus para el
resto su vida. Esto es muy común,resto su vida. Esto es muy común,
las verrugas pueden reaparecerlas verrugas pueden reaparecer
después de que han sido quitadas.después de que han sido quitadas.
Esta enfermedad es extendidaEsta enfermedad es extendida
entrando en el contacto con laentrando en el contacto con la
verruga, pero a menudo lasverruga, pero a menudo las
verrugas no son fácilmenteverrugas no son fácilmente
visibles.visibles.
Hiperplasia inflamatoriaHiperplasia inflamatoria
Nódulo blando a firme,Nódulo blando a firme,
blanco (c/queratina)blanco (c/queratina)
a rojizo (cuando estáa rojizo (cuando está
inflamada).inflamada).
Presenta una basePresenta una base
amplia con límitesamplia con límites
netos.netos.
Etiología:Etiología:
 Traumatismo aTraumatismo a
repetición.repetición.
UbicaciónUbicación
Cualquier zona deCualquier zona de
la mucosa,la mucosa,
principalmente en:principalmente en:
 Flanco vestibular.Flanco vestibular.
 Encía.Encía.
 Lengua.Lengua.
 Cara interna de laCara interna de la
mejilla.mejilla.
TratamientoTratamiento
La hiperplasiaLa hiperplasia
inflamatoria se debeinflamatoria se debe
extirpar por cirugía yextirpar por cirugía y
construir prótesisconstruir prótesis
totales nuevas ototales nuevas o
rebajar las antiguasrebajar las antiguas
para proporcionarpara proporcionar
una retenciónuna retención
adecuada.adecuada.
CONDILOMA ACUMINADOCONDILOMA ACUMINADO
Es una enfermedadEs una enfermedad
infecciosa causada por uninfecciosa causada por un
virus que pertenece alvirus que pertenece al
mismo grupo de losmismo grupo de los
papilomavirus humanos.papilomavirus humanos.
Manifestaciones bucalesManifestaciones bucales
Estas lesiones hanEstas lesiones han
aparecido como nódulosaparecido como nódulos
pequeños, múltiples depequeños, múltiples de
color blanco o rosa, quecolor blanco o rosa, que
se agrandan, proliferan yse agrandan, proliferan y
se unen, o como masasse unen, o como masas
bulbosas, papilomatosasbulbosas, papilomatosas
diseminadas sobre, o endiseminadas sobre, o en
forma difusa, afectando laforma difusa, afectando la
lengua, en especial ellengua, en especial el
dorso, mucosa bucal,dorso, mucosa bucal,
paladar, encía o rebordepaladar, encía o reborde
alveolar.alveolar.
Manifestación genital y analManifestación genital y anal
Es una enfermedadEs una enfermedad
de transmisión sexualde transmisión sexual
(ETS) causada por el(ETS) causada por el
VPH. Las verrugasVPH. Las verrugas
genitales, por logenitales, por lo
común, son causadascomún, son causadas
por los tipos VPH-11 ypor los tipos VPH-11 y
VPH-16, virus deVPH-16, virus de
papiloma humanopapiloma humano
denominados de bajodenominados de bajo
riesgo dado que noriesgo dado que no
evolucionan a cáncer.evolucionan a cáncer.
factores ponen a una persona enfactores ponen a una persona en
alto riesgo de desarrollar verrugasalto riesgo de desarrollar verrugas
genitalesgenitales
 Tener múltiples compañeros sexualesTener múltiples compañeros sexuales
 Desconocer si alguien con quien seDesconocer si alguien con quien se
ha tenido una relación sexual tieneha tenido una relación sexual tiene
una enfermedad de transmisiónuna enfermedad de transmisión
sexualsexual
 Iniciación temprana de la actividadIniciación temprana de la actividad
sexualsexual
 Consumo de alcohol y tabacoConsumo de alcohol y tabaco
 Estrés y otras infecciones viralesEstrés y otras infecciones virales
PrevenciónPrevención
Actualmente existe una vacunaActualmente existe una vacuna
aprobada por el FDA (Food andaprobada por el FDA (Food and
Drug Administration) queDrug Administration) que
previene el desarrollo depreviene el desarrollo de
verrugas genitales ocasionadasverrugas genitales ocasionadas
por los serotipos 16 y 11 (lospor los serotipos 16 y 11 (los
más comunes). Lamás comunes). La
inmunización completa constainmunización completa consta
de 3 dosis y tiene unade 3 dosis y tiene una
efectividad superior al 95%. Laefectividad superior al 95%. La
vacuna no cura verrugas yavacuna no cura verrugas ya
existentes provocadas por losexistentes provocadas por los
virus 16 y 11.virus 16 y 11.
SignosSignos
• Lesiones elevadas de coloración carnosaLesiones elevadas de coloración carnosa
en los genitales, ano o piel circundanteen los genitales, ano o piel circundante
• Crecimientos con apariencia de coliflorCrecimientos con apariencia de coliflor
alrededor del ano o genitalesalrededor del ano o genitales
• Aumento de la humedad en el área de losAumento de la humedad en el área de los
crecimientoscrecimientos
• Prurito del pene, escroto, área anal oPrurito del pene, escroto, área anal o
prurito vulvarprurito vulvar
• Aumento del flujo vaginalAumento del flujo vaginal
Tratamiento.Tratamiento.
Tratamiento químicoTratamiento químico
1.-Podofilino al 10% -1.-Podofilino al 10% -
30% en solución30% en solución
alcohólica.alcohólica.
2.- Podofilotoxina al2.- Podofilotoxina al
0.5%0.5%
3.- Ácido Tricloracético3.- Ácido Tricloracético
al 80-90%al 80-90%
TratamientosTratamientos
físicos.físicos.
1.- Crioterapia1.- Crioterapia
(nitrógeno(nitrógeno
líquido).líquido).
2.- Electro2.- Electro
cirugía.cirugía.
3.- Extirpación3.- Extirpación
quirúrgica.quirúrgica.
HIPERPLASIA
FIBROSA
HIPERPLASIA FIBROSA
 Lesión exofítica más
frecuente de la cavidad
oral.
 Se localiza con más
frecuencia en la mucosa
yugal, encía, lengua y
paladar blando,
generalmente zonas
donde se produce mayor
roce.
LA HIPERPLASIA FIBROSA
ASOCIADA A PRÓTESIS
 Lesión reactiva de
la mucosa oral,
generalmente
asociada a
prótesis mal
adaptadas.
 Son fácilmente
diagnosticadas.
ETIOLOGÍA
 Relacionada con
factores irritativos
crónicos o traumáticos.
 Por succión de la
mucosa (en diastemas).
 La hiperplasia fibrosa
inflamatoria por cámara
de succión.
 Presente generalmente
en mucosa yugal, encía,
lengua y paladar blando.
CLINICA
 Aparece como una
lesión
generalmente
única.
 Bien definida.
 De crecimiento
lento y autolimitado.
 Suele ser
asintomática.
 De aspecto
nodular, elevada,
pedunculada y
sésil.
CLINICA
 De tamaño variable.
 El color de la
mucosa que la
cubre es el de la
mucosa normal
aunque ésta puede
ser más pálida,
tersa, lisa y
brillante.
 Su consistencia
puede variar desde
firme y resilente a
blanda y esponjosa.
HISTOPATOLOGIA
 Se caracteriza
fundamentalmen
te por la
presencia de
proliferación de
fibroblastos y
fibras de
colágena.
TRATAMIENTO
 Extirpación
quirúrgica y la
eliminación de los
factores irritantes
locales.
GRANULOMA PIOGENO o
Hemangioma capilar lobular
GRANOLOMA PIOGENO
 El granuloma
piógeno es una
proliferación
exuberante de
tejido de
granulación.
 No es una
infección.
GRANOLOMA PIOGENO
 Proceso
proliferativo
granulomatoso
que aparece
como respuesta
tisular localizada
a la infección.
 Se presenta
como una masa
rojo-amarillenta,
friable y
fácilmente
sangrante.
DESCRIPCION
 Presenta un crecimiento
cutáneo bastante común.
 No es contagioso ni
canceroso.
 Puede afectar la piel en
cualquier parte del
cuerpo y frecuentemente
afecta la cabeza, el
cuello, el torso superior y
los dedos.
 También puede afectar a
las encías y otras
membranas mucosas de
la boca.
 Frecuentemente en niños
entre 5 a 15 años y en
las mujeres
embarazadas.
SIGNOS Y SINTOMAS
 Pápulas
 Primero parecen del
tamaño de la cabeza de
un alfiler.
 Las pápulas son de color
escarlata, pardo o azul
negruzco.
 Las pápulas sangran
fácilmente al lesionarse.
 Las pápulas no duelen ni
pican.
 Pueden ulcerarse y
formar una costra.
GRANULOMA PIOGÉNICO EN
PRIMER PLANO
GRANULOMA PIOGÉNICO EN LA
MANO
CAUSAS
 Desconocidas
.
 Hormonales
pueden ser un
factor en su
desarrollo.
EL RIESGO AUMENTA
CON:
 Embarazo.
 Lesión reciente.
 Uso de ciertos
medicamentos
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
MEDIDAS GENERALES
 Examen de la piel afectada.
 Biopsia.
 A menudo, las pápulas son
raspadas con una cureta y
luego son cauterizada.
 Puede usar cirugía de láser.
 Puede ser tratado con químicos.
 El crecimiento puede removerse
por extirpación quirúrgica y
luego se cierra la herida con
puntos.
 Si la causa es un medicamento
entonces suspender dicho
medicamento.
TRATAMIENTO
MEDICAMENTO
S
 Para los dolores
leves, puede
usar
acetaminofeno o
aspirina.
 Si la costra se
agrieta o
rezuma, aplicar
ungüento
antibiótico varias
veces al día.
Complicaciones
 Sangrado de
la lesión
 Reaparición
de lesiones
tratadas
BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA
 1. Regezi J.A.;Sciubba J. 2.000. Patología Bucal,1. Regezi J.A.;Sciubba J. 2.000. Patología Bucal,
correlaciones clinicopatológicas. Interamericana McGraw –correlaciones clinicopatológicas. Interamericana McGraw –
H. LL. 3rea. pp. 165.H. LL. 3rea. pp. 165.
 2. Garlick J.A.; Taichman L.B. 1.991.2. Garlick J.A.; Taichman L.B. 1.991. Human PapillomavirusHuman Papillomavirus
infection of the oral mucosa.infection of the oral mucosa. An J Dematopathol. 13: 386 –An J Dematopathol. 13: 386 –
95.95.
 3. Zeuss, M.S. 1.995. Virus del Papiloma Humano en3. Zeuss, M.S. 1.995. Virus del Papiloma Humano en
Lesiones Bucales. 1 Ed. CDCHT – VCLesiones Bucales. 1 Ed. CDCHT – VC..
 4. Eversole L.R.; LAIPIS P.J. 1.998. Oral squamous4. Eversole L.R.; LAIPIS P.J. 1.998. Oral squamous
papillotas: Detection of HPV by in situ hybridization. Oralpapillotas: Detection of HPV by in situ hybridization. Oral
Sug Oral Med. Oral Pathol; 64: 545 – 50Sug Oral Med. Oral Pathol; 64: 545 – 50..
Patologia expo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral
Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad OralLesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral
Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral
Angel Cordova
 
HIPERPLASIA EPITELIAL FOCAL
HIPERPLASIA EPITELIAL FOCALHIPERPLASIA EPITELIAL FOCAL
HIPERPLASIA EPITELIAL FOCAL
Edwin José Calderón Flores
 
Manifestaciones del Sida en Cavidad Oral
Manifestaciones del Sida en Cavidad OralManifestaciones del Sida en Cavidad Oral
Manifestaciones del Sida en Cavidad Oral
Francy Vivas
 
Tumores y lesiones del hueso
Tumores y lesiones del hueso Tumores y lesiones del hueso
Tumores y lesiones del hueso
Cat Lunac
 
Tumores odontogenicos 1
Tumores odontogenicos 1Tumores odontogenicos 1
Tumores odontogenicos 1
CD. Marcos Novoa Herrera
 
QUISTES NO ODONTOGENICOS
QUISTES NO ODONTOGENICOSQUISTES NO ODONTOGENICOS
QUISTES NO ODONTOGENICOS
rodrigoabuna
 
Anomalías dentarias del desarrollo
Anomalías dentarias del desarrolloAnomalías dentarias del desarrollo
Anomalías dentarias del desarrollo
Andrei Reyes Xosocotla
 
Enfermedades periodontales
Enfermedades periodontalesEnfermedades periodontales
Enfermedades periodontales
EstrellaBlancas
 
Interpretacion patologica rx
Interpretacion patologica rxInterpretacion patologica rx
Interpretacion patologica rx
pepew135
 
ANOMALIAS DENTALES
ANOMALIAS DENTALES ANOMALIAS DENTALES
ANOMALIAS DENTALES
Cat Lunac
 
manifestaciones de vih en cavidad oral
manifestaciones de vih en cavidad oralmanifestaciones de vih en cavidad oral
manifestaciones de vih en cavidad oral
Ana Isabel Nieva Silva
 
Estomatitis nicotinica
Estomatitis nicotinicaEstomatitis nicotinica
Estomatitis nicotinica
gabygj77 Gonzalez
 
Tumores y pseudotumores mandibulares
Tumores y pseudotumores mandibularesTumores y pseudotumores mandibulares
Tumores y pseudotumores mandibulares
César Cuadros Serrano
 
viral infections of the oral cavity
viral infections of the oral cavityviral infections of the oral cavity
viral infections of the oral cavity
Mustapha Asaa'd
 
Herpes Zoster - Odontología
Herpes Zoster - OdontologíaHerpes Zoster - Odontología
Herpes Zoster - Odontología
Viviana Cifuentes
 
Dientes supernumerarios
Dientes supernumerariosDientes supernumerarios
Dientes supernumerarios
EvelynPonce18
 
Agrandamiento gingival tpi 2011 1
Agrandamiento gingival tpi 2011  1Agrandamiento gingival tpi 2011  1
Agrandamiento gingival tpi 2011 1
Milagros Daly
 
Quistes odontogénicos
Quistes odontogénicosQuistes odontogénicos
Quistes odontogénicos
Cat Lunac
 
Las lesiones ulceradas de la mucosa oral: revisión clínica e histológica
Las lesiones ulceradas de la mucosa oral: revisión clínica e histológicaLas lesiones ulceradas de la mucosa oral: revisión clínica e histológica
Las lesiones ulceradas de la mucosa oral: revisión clínica e histológica
andrea castells
 
Resumen diagnostico-de-icdas
Resumen diagnostico-de-icdasResumen diagnostico-de-icdas
Resumen diagnostico-de-icdas
Jenny Cardenas
 

La actualidad más candente (20)

Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral
Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad OralLesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral
Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral
 
HIPERPLASIA EPITELIAL FOCAL
HIPERPLASIA EPITELIAL FOCALHIPERPLASIA EPITELIAL FOCAL
HIPERPLASIA EPITELIAL FOCAL
 
Manifestaciones del Sida en Cavidad Oral
Manifestaciones del Sida en Cavidad OralManifestaciones del Sida en Cavidad Oral
Manifestaciones del Sida en Cavidad Oral
 
Tumores y lesiones del hueso
Tumores y lesiones del hueso Tumores y lesiones del hueso
Tumores y lesiones del hueso
 
Tumores odontogenicos 1
Tumores odontogenicos 1Tumores odontogenicos 1
Tumores odontogenicos 1
 
QUISTES NO ODONTOGENICOS
QUISTES NO ODONTOGENICOSQUISTES NO ODONTOGENICOS
QUISTES NO ODONTOGENICOS
 
Anomalías dentarias del desarrollo
Anomalías dentarias del desarrolloAnomalías dentarias del desarrollo
Anomalías dentarias del desarrollo
 
Enfermedades periodontales
Enfermedades periodontalesEnfermedades periodontales
Enfermedades periodontales
 
Interpretacion patologica rx
Interpretacion patologica rxInterpretacion patologica rx
Interpretacion patologica rx
 
ANOMALIAS DENTALES
ANOMALIAS DENTALES ANOMALIAS DENTALES
ANOMALIAS DENTALES
 
manifestaciones de vih en cavidad oral
manifestaciones de vih en cavidad oralmanifestaciones de vih en cavidad oral
manifestaciones de vih en cavidad oral
 
Estomatitis nicotinica
Estomatitis nicotinicaEstomatitis nicotinica
Estomatitis nicotinica
 
Tumores y pseudotumores mandibulares
Tumores y pseudotumores mandibularesTumores y pseudotumores mandibulares
Tumores y pseudotumores mandibulares
 
viral infections of the oral cavity
viral infections of the oral cavityviral infections of the oral cavity
viral infections of the oral cavity
 
Herpes Zoster - Odontología
Herpes Zoster - OdontologíaHerpes Zoster - Odontología
Herpes Zoster - Odontología
 
Dientes supernumerarios
Dientes supernumerariosDientes supernumerarios
Dientes supernumerarios
 
Agrandamiento gingival tpi 2011 1
Agrandamiento gingival tpi 2011  1Agrandamiento gingival tpi 2011  1
Agrandamiento gingival tpi 2011 1
 
Quistes odontogénicos
Quistes odontogénicosQuistes odontogénicos
Quistes odontogénicos
 
Las lesiones ulceradas de la mucosa oral: revisión clínica e histológica
Las lesiones ulceradas de la mucosa oral: revisión clínica e histológicaLas lesiones ulceradas de la mucosa oral: revisión clínica e histológica
Las lesiones ulceradas de la mucosa oral: revisión clínica e histológica
 
Resumen diagnostico-de-icdas
Resumen diagnostico-de-icdasResumen diagnostico-de-icdas
Resumen diagnostico-de-icdas
 

Destacado

virus del papiloma humano
virus del papiloma humanovirus del papiloma humano
virus del papiloma humano
Lady Solarte
 
Papiloma Bucal
Papiloma BucalPapiloma Bucal
Papiloma Bucal
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Cas clínic
Cas clínic Cas clínic
Cas clínic
Tin Miguens
 
SBGHA en Pediatría
SBGHA en PediatríaSBGHA en Pediatría
SBGHA en Pediatría
Centro de Salud El Greco
 
Lesiones Rojas
Lesiones RojasLesiones Rojas
Lesiones Rojas
ylpoy
 
Lesiones rojiazules
Lesiones rojiazulesLesiones rojiazules
Lesiones rojiazules
Yoy Rangel
 

Destacado (6)

virus del papiloma humano
virus del papiloma humanovirus del papiloma humano
virus del papiloma humano
 
Papiloma Bucal
Papiloma BucalPapiloma Bucal
Papiloma Bucal
 
Cas clínic
Cas clínic Cas clínic
Cas clínic
 
SBGHA en Pediatría
SBGHA en PediatríaSBGHA en Pediatría
SBGHA en Pediatría
 
Lesiones Rojas
Lesiones RojasLesiones Rojas
Lesiones Rojas
 
Lesiones rojiazules
Lesiones rojiazulesLesiones rojiazules
Lesiones rojiazules
 

Similar a Patologia expo

Virus del papiloma humano (vph)
Virus del papiloma humano (vph)Virus del papiloma humano (vph)
Virus del papiloma humano (vph)
Luis Fernando - UPAEP
 
Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01
Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01
Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01
Nando condori
 
Enfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianasEnfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianas
aries_mdcm18
 
Virus del Papiloma humano Annet Flores.pptx
Virus del Papiloma humano Annet Flores.pptxVirus del Papiloma humano Annet Flores.pptx
Virus del Papiloma humano Annet Flores.pptx
andresg09mp
 
Vph
VphVph
Vph
VphVph
Complicaciones periapicales.p56
Complicaciones periapicales.p56Complicaciones periapicales.p56
Complicaciones periapicales.p56
Chars or
 
Ets taller
Ets tallerEts taller
Ets taller
Coromoto Perez
 
virus del papiloma humano
virus del papiloma humanovirus del papiloma humano
virus del papiloma humano
Jesús Vidal
 
Herpes gonorrea y vph
Herpes gonorrea  y vphHerpes gonorrea  y vph
Herpes gonorrea y vph
maricarmenreyesalcuadrado
 
Monografia computacion
Monografia computacionMonografia computacion
Monografia computacion
Diego Cruz
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
jose026
 
Its.salud2
Its.salud2Its.salud2
Its.salud2
herciliagarcia
 
Virus: Papiloma Humano, VIH y AH1N1
Virus: Papiloma Humano, VIH y AH1N1Virus: Papiloma Humano, VIH y AH1N1
Virus: Papiloma Humano, VIH y AH1N1
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Vph (virus del papiloma humano)
Vph (virus del papiloma humano) Vph (virus del papiloma humano)
Vph (virus del papiloma humano)
Etnad Rivas
 
Enfermedades de transmicion_sexual
Enfermedades de transmicion_sexualEnfermedades de transmicion_sexual
Enfermedades de transmicion_sexual
Miguel Hilario Dioses Moran
 
Enfermedades de transmicion_sexual
Enfermedades de transmicion_sexualEnfermedades de transmicion_sexual
Enfermedades de transmicion_sexual
Cecy Wilde
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
James Claros
 
Infección po r VPH en niños
Infección po r VPH en niños Infección po r VPH en niños
Infección po r VPH en niños
CLIDER ARIAS AVALOS
 
virus papiloma humano
virus papiloma humano virus papiloma humano
virus papiloma humano
Cris Ulloa
 

Similar a Patologia expo (20)

Virus del papiloma humano (vph)
Virus del papiloma humano (vph)Virus del papiloma humano (vph)
Virus del papiloma humano (vph)
 
Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01
Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01
Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01
 
Enfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianasEnfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianas
 
Virus del Papiloma humano Annet Flores.pptx
Virus del Papiloma humano Annet Flores.pptxVirus del Papiloma humano Annet Flores.pptx
Virus del Papiloma humano Annet Flores.pptx
 
Vph
VphVph
Vph
 
Vph
VphVph
Vph
 
Complicaciones periapicales.p56
Complicaciones periapicales.p56Complicaciones periapicales.p56
Complicaciones periapicales.p56
 
Ets taller
Ets tallerEts taller
Ets taller
 
virus del papiloma humano
virus del papiloma humanovirus del papiloma humano
virus del papiloma humano
 
Herpes gonorrea y vph
Herpes gonorrea  y vphHerpes gonorrea  y vph
Herpes gonorrea y vph
 
Monografia computacion
Monografia computacionMonografia computacion
Monografia computacion
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Its.salud2
Its.salud2Its.salud2
Its.salud2
 
Virus: Papiloma Humano, VIH y AH1N1
Virus: Papiloma Humano, VIH y AH1N1Virus: Papiloma Humano, VIH y AH1N1
Virus: Papiloma Humano, VIH y AH1N1
 
Vph (virus del papiloma humano)
Vph (virus del papiloma humano) Vph (virus del papiloma humano)
Vph (virus del papiloma humano)
 
Enfermedades de transmicion_sexual
Enfermedades de transmicion_sexualEnfermedades de transmicion_sexual
Enfermedades de transmicion_sexual
 
Enfermedades de transmicion_sexual
Enfermedades de transmicion_sexualEnfermedades de transmicion_sexual
Enfermedades de transmicion_sexual
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Infección po r VPH en niños
Infección po r VPH en niños Infección po r VPH en niños
Infección po r VPH en niños
 
virus papiloma humano
virus papiloma humano virus papiloma humano
virus papiloma humano
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 

Último (6)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 

Patologia expo

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DELUNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCOCUSCO FACULTAD DE MEDICINA HUMANAFACULTAD DE MEDICINA HUMANA CARRERA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍACARRERA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA CURSO : MEDICINA PATOLOGICA II DOCENTE : Dr: Berrio ALUMNOS: Rony Ronal Altamirano Quispe 052181 - H Marilia Juro Benaola 063032 - I Jaime Quispe Montesinos 063039 - I CUSCO – PERÚ 2009 LESIONES EXOFITICAS CENTRALES
  • 2. El VPHEl VPH El VPH es un virus extremadamente frecuente y transmisible. La mujer está expuesta desde la primera relación sexual y a lo largo de su vida sexual activa. ) .Es un virus ADN, que produce proliferación cutánea o mucosa de epitelio escamoso estratificado. Existen más de 80 subtipos de VPH.
  • 3. FORMA DE CONTAGIOFORMA DE CONTAGIO • Es principalmente por relaciones sexuales,Es principalmente por relaciones sexuales, transmisión vertical y por contacto con la lesióntransmisión vertical y por contacto con la lesión
  • 4. EXISTEN FACTORES ADICIONALESEXISTEN FACTORES ADICIONALES QUE PUEDEN INFLUIR EN LASQUE PUEDEN INFLUIR EN LAS INFECCIONES POR VPHINFECCIONES POR VPH
  • 5. COMO Y DONDE SE PRESENTACOMO Y DONDE SE PRESENTA EL VPHEL VPH • La infección por el VPH.es responsable de varias lesiones orales: laLa infección por el VPH.es responsable de varias lesiones orales: la verruga vulgar, el condiloma acuminado y la hiperplasia epitelial focal. Lasverruga vulgar, el condiloma acuminado y la hiperplasia epitelial focal. Las verrugas vulgares son las más frecuentes. Consisten en lesionesverrugas vulgares son las más frecuentes. Consisten en lesiones papilomatosas blanquecinas que pueden localizarse en cualquier zona, sipapilomatosas blanquecinas que pueden localizarse en cualquier zona, si bien son más frecuentes en la mucosa labial y las encías.bien son más frecuentes en la mucosa labial y las encías.
  • 7. REPORTE DE UN CASOREPORTE DE UN CASO  Se reporta un caso clínico de un paciente escolar, de 10 años de edad, sexo masculinoSe reporta un caso clínico de un paciente escolar, de 10 años de edad, sexo masculino  Asiste a consulta para evaluación bucal.Asiste a consulta para evaluación bucal.  En su evolución, niño de aspecto normal, donde la madre refiere que hace un año y medioEn su evolución, niño de aspecto normal, donde la madre refiere que hace un año y medio aproximadamente, presentó una lesión a nivel de la mucosa del labio superior, la cual fueaproximadamente, presentó una lesión a nivel de la mucosa del labio superior, la cual fue tratada, realizándose una biopsia donde fue diagnosticada la lesión como Papiloma.tratada, realizándose una biopsia donde fue diagnosticada la lesión como Papiloma.
  • 8.  por presentar lesión de aspecto verrugoso a nivel de paladar duro y a nivel de la papila entrepor presentar lesión de aspecto verrugoso a nivel de paladar duro y a nivel de la papila entre incisivos centrales superiores, diagnosticada por medio del estudio histopatológico y PCRincisivos centrales superiores, diagnosticada por medio del estudio histopatológico y PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa . como Papiloma Escamoso con áreas de displasia lave(Reacción en Cadena de la Polimerasa . como Papiloma Escamoso con áreas de displasia lave sub-tipo 11 y tratada con cirugía.sub-tipo 11 y tratada con cirugía.  En los antecedentes médico–odontológicos, ha padecido de anemia a los 5 años, cefaleasEn los antecedentes médico–odontológicos, ha padecido de anemia a los 5 años, cefaleas frecuentes, ha recibido tratamiento odontológico de operatoria, visita al odontólogofrecuentes, ha recibido tratamiento odontológico de operatoria, visita al odontólogo periódicamente. El examen físico general; sin lesión aparente. Al examen intrabucal; lesión deperiódicamente. El examen físico general; sin lesión aparente. Al examen intrabucal; lesión de aspecto verrugoso, base sésil, color rosado intenso, compatible con el color de la mucosa, aaspecto verrugoso, base sésil, color rosado intenso, compatible con el color de la mucosa, a nivel del labio superior (Figura 4) y otras zonas sin lesión aparente. En el examen extrabucal ynivel del labio superior (Figura 4) y otras zonas sin lesión aparente. En el examen extrabucal y radiológico; sin lesión aparente. En los antecedentes familiares; madre (34 años) presenta lesiónradiológico; sin lesión aparente. En los antecedentes familiares; madre (34 años) presenta lesión de papiloma en la mano (dedo pulgar izquierdo), desde hace 15 años (ya fue tratado) y lode papiloma en la mano (dedo pulgar izquierdo), desde hace 15 años (ya fue tratado) y lo presentaba al momento del parto, padre (34 años) presentó lesión de papiloma a la edad de 15presentaba al momento del parto, padre (34 años) presentó lesión de papiloma a la edad de 15 años (en genitales).años (en genitales).  DIAGNÓSTICO PRESUNTIVODIAGNÓSTICO PRESUNTIVO papiloma, condiloma, y verruga vulgar.papiloma, condiloma, y verruga vulgar.
  • 11. VERRUGAS SIMPLESVERRUGAS SIMPLES  lesiones mucosas y áreas mucocutáneaslesiones mucosas y áreas mucocutáneas al serotipo 1al serotipo 1
  • 12. VERRUGAS SIMPLESVERRUGAS SIMPLES  lesiones palmoplantares corresponden allesiones palmoplantares corresponden al serotipo 2serotipo 2
  • 13. VERRUGAS SIMPLESVERRUGAS SIMPLES  lesiones genitales y perianales al serotipolesiones genitales y perianales al serotipo 66
  • 14. VERRUGAS SIMPLESVERRUGAS SIMPLES  las lesiones periungueales a los serotiposlas lesiones periungueales a los serotipos 2, 6, 10 y 11.2, 6, 10 y 11.
  • 15. COMPLICASIONES DE LACOMPLICASIONES DE LA VERRUGAS SIMPLESVERRUGAS SIMPLES
  • 16. • Verrugas genitalesVerrugas genitales son causadasson causadas por un virus llamado el Virus depor un virus llamado el Virus de Papiloma Humano. Las verrugasPapiloma Humano. Las verrugas pueden ser quitadas, pero lapueden ser quitadas, pero la persona tendrá el virus para elpersona tendrá el virus para el resto su vida. Esto es muy común,resto su vida. Esto es muy común, las verrugas pueden reaparecerlas verrugas pueden reaparecer después de que han sido quitadas.después de que han sido quitadas. Esta enfermedad es extendidaEsta enfermedad es extendida entrando en el contacto con laentrando en el contacto con la verruga, pero a menudo lasverruga, pero a menudo las verrugas no son fácilmenteverrugas no son fácilmente visibles.visibles.
  • 17. Hiperplasia inflamatoriaHiperplasia inflamatoria Nódulo blando a firme,Nódulo blando a firme, blanco (c/queratina)blanco (c/queratina) a rojizo (cuando estáa rojizo (cuando está inflamada).inflamada). Presenta una basePresenta una base amplia con límitesamplia con límites netos.netos.
  • 18.
  • 20. UbicaciónUbicación Cualquier zona deCualquier zona de la mucosa,la mucosa, principalmente en:principalmente en:  Flanco vestibular.Flanco vestibular.  Encía.Encía.  Lengua.Lengua.  Cara interna de laCara interna de la mejilla.mejilla.
  • 21. TratamientoTratamiento La hiperplasiaLa hiperplasia inflamatoria se debeinflamatoria se debe extirpar por cirugía yextirpar por cirugía y construir prótesisconstruir prótesis totales nuevas ototales nuevas o rebajar las antiguasrebajar las antiguas para proporcionarpara proporcionar una retenciónuna retención adecuada.adecuada.
  • 22. CONDILOMA ACUMINADOCONDILOMA ACUMINADO Es una enfermedadEs una enfermedad infecciosa causada por uninfecciosa causada por un virus que pertenece alvirus que pertenece al mismo grupo de losmismo grupo de los papilomavirus humanos.papilomavirus humanos.
  • 23. Manifestaciones bucalesManifestaciones bucales Estas lesiones hanEstas lesiones han aparecido como nódulosaparecido como nódulos pequeños, múltiples depequeños, múltiples de color blanco o rosa, quecolor blanco o rosa, que se agrandan, proliferan yse agrandan, proliferan y se unen, o como masasse unen, o como masas bulbosas, papilomatosasbulbosas, papilomatosas diseminadas sobre, o endiseminadas sobre, o en forma difusa, afectando laforma difusa, afectando la lengua, en especial ellengua, en especial el dorso, mucosa bucal,dorso, mucosa bucal, paladar, encía o rebordepaladar, encía o reborde alveolar.alveolar.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Manifestación genital y analManifestación genital y anal Es una enfermedadEs una enfermedad de transmisión sexualde transmisión sexual (ETS) causada por el(ETS) causada por el VPH. Las verrugasVPH. Las verrugas genitales, por logenitales, por lo común, son causadascomún, son causadas por los tipos VPH-11 ypor los tipos VPH-11 y VPH-16, virus deVPH-16, virus de papiloma humanopapiloma humano denominados de bajodenominados de bajo riesgo dado que noriesgo dado que no evolucionan a cáncer.evolucionan a cáncer.
  • 27.
  • 28. factores ponen a una persona enfactores ponen a una persona en alto riesgo de desarrollar verrugasalto riesgo de desarrollar verrugas genitalesgenitales  Tener múltiples compañeros sexualesTener múltiples compañeros sexuales  Desconocer si alguien con quien seDesconocer si alguien con quien se ha tenido una relación sexual tieneha tenido una relación sexual tiene una enfermedad de transmisiónuna enfermedad de transmisión sexualsexual  Iniciación temprana de la actividadIniciación temprana de la actividad sexualsexual  Consumo de alcohol y tabacoConsumo de alcohol y tabaco  Estrés y otras infecciones viralesEstrés y otras infecciones virales
  • 29.
  • 30. PrevenciónPrevención Actualmente existe una vacunaActualmente existe una vacuna aprobada por el FDA (Food andaprobada por el FDA (Food and Drug Administration) queDrug Administration) que previene el desarrollo depreviene el desarrollo de verrugas genitales ocasionadasverrugas genitales ocasionadas por los serotipos 16 y 11 (lospor los serotipos 16 y 11 (los más comunes). Lamás comunes). La inmunización completa constainmunización completa consta de 3 dosis y tiene unade 3 dosis y tiene una efectividad superior al 95%. Laefectividad superior al 95%. La vacuna no cura verrugas yavacuna no cura verrugas ya existentes provocadas por losexistentes provocadas por los virus 16 y 11.virus 16 y 11.
  • 31. SignosSignos • Lesiones elevadas de coloración carnosaLesiones elevadas de coloración carnosa en los genitales, ano o piel circundanteen los genitales, ano o piel circundante • Crecimientos con apariencia de coliflorCrecimientos con apariencia de coliflor alrededor del ano o genitalesalrededor del ano o genitales • Aumento de la humedad en el área de losAumento de la humedad en el área de los crecimientoscrecimientos • Prurito del pene, escroto, área anal oPrurito del pene, escroto, área anal o prurito vulvarprurito vulvar • Aumento del flujo vaginalAumento del flujo vaginal
  • 32. Tratamiento.Tratamiento. Tratamiento químicoTratamiento químico 1.-Podofilino al 10% -1.-Podofilino al 10% - 30% en solución30% en solución alcohólica.alcohólica. 2.- Podofilotoxina al2.- Podofilotoxina al 0.5%0.5% 3.- Ácido Tricloracético3.- Ácido Tricloracético al 80-90%al 80-90%
  • 33. TratamientosTratamientos físicos.físicos. 1.- Crioterapia1.- Crioterapia (nitrógeno(nitrógeno líquido).líquido). 2.- Electro2.- Electro cirugía.cirugía. 3.- Extirpación3.- Extirpación quirúrgica.quirúrgica.
  • 35. HIPERPLASIA FIBROSA  Lesión exofítica más frecuente de la cavidad oral.  Se localiza con más frecuencia en la mucosa yugal, encía, lengua y paladar blando, generalmente zonas donde se produce mayor roce.
  • 36. LA HIPERPLASIA FIBROSA ASOCIADA A PRÓTESIS  Lesión reactiva de la mucosa oral, generalmente asociada a prótesis mal adaptadas.  Son fácilmente diagnosticadas.
  • 37. ETIOLOGÍA  Relacionada con factores irritativos crónicos o traumáticos.  Por succión de la mucosa (en diastemas).  La hiperplasia fibrosa inflamatoria por cámara de succión.  Presente generalmente en mucosa yugal, encía, lengua y paladar blando.
  • 38. CLINICA  Aparece como una lesión generalmente única.  Bien definida.  De crecimiento lento y autolimitado.  Suele ser asintomática.  De aspecto nodular, elevada, pedunculada y sésil.
  • 39. CLINICA  De tamaño variable.  El color de la mucosa que la cubre es el de la mucosa normal aunque ésta puede ser más pálida, tersa, lisa y brillante.  Su consistencia puede variar desde firme y resilente a blanda y esponjosa.
  • 40. HISTOPATOLOGIA  Se caracteriza fundamentalmen te por la presencia de proliferación de fibroblastos y fibras de colágena.
  • 41. TRATAMIENTO  Extirpación quirúrgica y la eliminación de los factores irritantes locales.
  • 43. GRANOLOMA PIOGENO  El granuloma piógeno es una proliferación exuberante de tejido de granulación.  No es una infección.
  • 44. GRANOLOMA PIOGENO  Proceso proliferativo granulomatoso que aparece como respuesta tisular localizada a la infección.  Se presenta como una masa rojo-amarillenta, friable y fácilmente sangrante.
  • 45. DESCRIPCION  Presenta un crecimiento cutáneo bastante común.  No es contagioso ni canceroso.  Puede afectar la piel en cualquier parte del cuerpo y frecuentemente afecta la cabeza, el cuello, el torso superior y los dedos.  También puede afectar a las encías y otras membranas mucosas de la boca.  Frecuentemente en niños entre 5 a 15 años y en las mujeres embarazadas.
  • 46. SIGNOS Y SINTOMAS  Pápulas  Primero parecen del tamaño de la cabeza de un alfiler.  Las pápulas son de color escarlata, pardo o azul negruzco.  Las pápulas sangran fácilmente al lesionarse.  Las pápulas no duelen ni pican.  Pueden ulcerarse y formar una costra.
  • 47. GRANULOMA PIOGÉNICO EN PRIMER PLANO GRANULOMA PIOGÉNICO EN LA MANO
  • 48. CAUSAS  Desconocidas .  Hormonales pueden ser un factor en su desarrollo.
  • 49. EL RIESGO AUMENTA CON:  Embarazo.  Lesión reciente.  Uso de ciertos medicamentos
  • 50. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO MEDIDAS GENERALES  Examen de la piel afectada.  Biopsia.  A menudo, las pápulas son raspadas con una cureta y luego son cauterizada.  Puede usar cirugía de láser.  Puede ser tratado con químicos.  El crecimiento puede removerse por extirpación quirúrgica y luego se cierra la herida con puntos.  Si la causa es un medicamento entonces suspender dicho medicamento.
  • 51. TRATAMIENTO MEDICAMENTO S  Para los dolores leves, puede usar acetaminofeno o aspirina.  Si la costra se agrieta o rezuma, aplicar ungüento antibiótico varias veces al día.
  • 52. Complicaciones  Sangrado de la lesión  Reaparición de lesiones tratadas
  • 53. BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA  1. Regezi J.A.;Sciubba J. 2.000. Patología Bucal,1. Regezi J.A.;Sciubba J. 2.000. Patología Bucal, correlaciones clinicopatológicas. Interamericana McGraw –correlaciones clinicopatológicas. Interamericana McGraw – H. LL. 3rea. pp. 165.H. LL. 3rea. pp. 165.  2. Garlick J.A.; Taichman L.B. 1.991.2. Garlick J.A.; Taichman L.B. 1.991. Human PapillomavirusHuman Papillomavirus infection of the oral mucosa.infection of the oral mucosa. An J Dematopathol. 13: 386 –An J Dematopathol. 13: 386 – 95.95.  3. Zeuss, M.S. 1.995. Virus del Papiloma Humano en3. Zeuss, M.S. 1.995. Virus del Papiloma Humano en Lesiones Bucales. 1 Ed. CDCHT – VCLesiones Bucales. 1 Ed. CDCHT – VC..  4. Eversole L.R.; LAIPIS P.J. 1.998. Oral squamous4. Eversole L.R.; LAIPIS P.J. 1.998. Oral squamous papillotas: Detection of HPV by in situ hybridization. Oralpapillotas: Detection of HPV by in situ hybridization. Oral Sug Oral Med. Oral Pathol; 64: 545 – 50Sug Oral Med. Oral Pathol; 64: 545 – 50..