SlideShare una empresa de Scribd logo
Infeccion de las Vias Respiratorias Altas
Dra.Pilar Rojas Herrera
Pediatra Neonatologa
UNPRG-HNAAA 2022
Infecciones Respiratorias Altas : Agenda
1. Resfrio Común /Gripe
2. Faringitis Aguda
3. Laringitis Aguda (Laringotraqueitis
Aguda / Crup)
4. Otitis Media Aguda
5. Sinusitis Aguda
6. Covid
7. Clinica, dx, tratamiento
8. Caso clinico
Menor calibre de VA,mayor tamaño lengua,laringe mas anterior y
craneal,epiglotis mas corta,estenosis infraglótica fisiologica
c
Ambiente: Hacinamiento, humo, temperatura, pobreza, higiene
Niño: BPN,DN, LM,Vacunacion,comorbilidades
Re
• Síndrome producido por gran
diversidad de virus
• Nunca se obtiene una
inmunidad absoluta
• El número de episodios es muy
elevado en la infancia y va
decreciendo hasta los 3-4
anuales del adulto.
Resfrio Comun
Impacto en la S.Publica
Visitas controles repetidos
Ausentismo escolar laboral
Economico,prescripción innecesaria de
ATB,antihistamínicos,mucoliticos,etc
Todo el año:
*otoño,invierno
Ingresa por conjuntiva ,mucosa nasal,
cel.epiteliales efecto citotoxico
Destrucción de cilios
Liberacion mediadores inflamatorios
Cuadro clinico
4 a 10 días fiebre tos, rinorrea
odinofagia,obstrucción
nasal,estornudos,congestion ocular
Alteraciones OM, aumento de P° otitis
Otros : Poliposnasales ,H.Adenoidea,pródromos de sarampión,varicela,influenza , Covid, alteraciones
Dx clínico
Tincion Hansel eosinofilos en R.A
PCR
Complicaciones
• OMA
• Sinusitis
• Exacerbacion de Asma
• Conjuntivitis,Faringitis
• Infeccion del Tracto Respiratorio
Bajo
Tratamiento
• Antitermicos:
paracetamol,Ibuprofeno
• Obstruccion nasal :SS
0.9%,postural
• No descongestionante:
Antihistaminicos:
a.atropinica,espesan moco
efecto anticolinergico
• No antitusivos ,no antibióticos
Prevencion: Vacunas
Palivisumab VSR,gripe
Gripe : Etiologia y fisiopatologia
Proteinas mb. Neuroaminidasa(Ang N,ingreso y salida y hemaglutinina (Ag H1,H2,H3,ataca) AN1H1
A quien darle Ttto
antiviral?
Niños con comorbilidades
: Asmaticos , Fibrosis
quística , Cardiopatias
Sintomas vías respenf
hematológicas ,
endocrinopatías ,
autoinmunes,etc
Tipos de antivirales
Inhibidores de
Neurominidasas:
Oseltanavir ,Zaramivir
Inhibidor de la
Endonucleasa : Abloxavir
Inhibidores de la proteína
M2 Amantadina ,etc
Complicaciones:
Bacterianas: otitis,
neumonía, meningitis, etc.
Víricas: bronquitis,
encefalitis, miositis, etc.
jCuadro clínico:
Sintomas vías
respiratorias, fiebre,
cefalea, odinofagia, tos ,
mialgias , malestar general
síntomas GI
Dx: clínico
Ttto: sintomático
Inhibidores de
Neurominidasas:
Oseltanavir VO por 5 días
TTO de soporte :
Paracetamol
Antibioticos?
Sobreinfeccion bacteriana
(neumonía, OMA,Sinusitis)
FARINFITIS AGUDA
Proceso agudo febril,inflamación de las mucosas del área
faringoamigdalar
Faringitis amigdalitis:
Ulceras de 2 -3 mm en
pilares anteriores , paladar
blando , uvula
Fiebre hasta 1 sem
Fiebre faringonodular
Adenovirus:
Faringitis exudativa en
menores de 2 años
(a/exantema y
manifestaciones digestivas
Fiebre faringoconjuntival
epidemica
Coxackie :
Sidrome B-P-M
EBV
Exudado engrandes placas
Adenopatias,
es´lenomegalia ,exantema
morbiliforme
Etiologia y manifestaciones clinicas
Mononucleosis Infecciosa
Diagnostico Criterios de Centor Modificado 1998
• Idealmente, debería
basarse en técnicas de
detección rápida de
antígeno estreptocócico
TDR
• Cultivo del frotis
faríngeo.
• La valoración clinica
COMPLICACIONES
Analgesicos antipireticos
CRUP VIRAL LARINGITIS AGUDA, LARINGOTRAQUEITIS
VIRAL
Corinebacterium Difterae,Influenza tipo B (epiglotitis)
Cuadro clinico
Clasificacion de la gravedad
OTITIS MEDIA AGUDA
1. DX: AAP
2. Presentacion aguda
3. Exudado en la cavidad media
(abombamiento timpánico /otorrea
4. S y S inflamatorios:
otalgia,enrojecimieno del timpano
5. OMA confirmada : 3 criterios
6. OMA probable 1-2 criterios
jCuadro clínico:
OMA aparece a los días de
resfriado común
Signo capital : otalgia
Fiebre inconstante 30-60%
Perforacion MT secreción
visualiza ..disminución del
dolor
Otitis Media Aguda : Diagnostico
Analgesicos
Sinusisitis Aguda
Inflamacion de los senos paranasales generalmente abarca a mas de uno
Maxilar superior mas F°
Etmoidal
Frontal
Esfenodal
Etiologia
• Aguda < 30 días
• Suaguda 30-90 días
• Neumococo,
H.Influenzae. Moraxella
Catarralis sem a OMA
• Sospechar resfrio que
no mejora en 10 días
• Resfrio con clínica grave
F° mayor de 39°C
,rinorrea purulenta mas
de 3 días
• Resfriado que empeora
cuando ya estaba
mejorando
Patogenia:
• SPN esteriles
• infección vírica del
epitelio respiratorio → P°
neg. Cavidades sinusales
→Dificultad drenaje
secreciones acumuladas
→sobreinfeccion
• DX:
• Clinico , Rx inespecífica,
ecografía > *
• No se recomienda de
rutina
• Rx es complementaria /
no especifica
Cuando iniciar Ttto
• Presentacion clínica con
síntomas severos
• Ha recibido ATB ultimas 4
sem.
• Inf. Concurrentes OMA
,Neumonia
• comorbilidades: asma
,fibrosis,inmunodeficienci
a ,Qx sinusal
previa,anomalías
anatómicas
Objetivos Ttto
• 40% resolución
espontanea
• Restablecer el drenaje
sinusal
• Erradicar la infección
• Alivio sintomatico
• Acelerar la resolución del
cuadro
• Prevenir complicaciones
SINUSISTIS AGUDA :RX
TOMOGRAFIA
Conclusiones
▪ Las infecciones respiratorias agudas suponen el motivo de consulta más frecuente en consulta
ambulatoria IVRA las más frecuentes (40-50%).
▪ En general las IVRA son procesos leves y autolimitados, etiología en su mayoría viral
▪ Considerar signos de alarma de complicaciones y su manejo
▪ Considerar uso racional de fármacos:,Antipireticos,ATB ( ej.TDR, antibioterapia diferida, etc).
▪ Evitar uso de anticatarrales, antihistamínicos u otros fármacos no indicados.
▪ Educación sanitaria, Prevencion: lavado de manos,hacinamiento.
Bibliografia
• BEHRMAN, Richard E.; KLIEGMAN, Robert M.; ARVIN, Ann M. Nelson: Tratado de Pediatría .
21° Ed. España,Barcelona .ELSELVIER.2020.
• Pappas DE, Hendley JO. The common cold. In: Principles and Practice of Pediatric Infectious
Diseases, 3 ed, Long SS, Pickering LK,Prober CG (Eds), Churchill Livingstone, Philadelphia 2008.
p.203.
• Over-the-Counter Medications: Update on Cough and Cold Preparations. Jennifer A. Lowry and J.
Steven Leeder Pediatrics in Review 2015;36;286.
• Instituto Nacional de Excelencia en Salud y Atención.Dolor de garganta (agudo): prescripción de
antimicrobianos.Enero de 2018. Disponible en: https://www.nice.org.uk/guidance/ng84 (Consultado
el 29 de enero de 2018).
• Karsulovic, Lorena; Cifuentes, Lorena.Faringoamigdalitis aguda. Manual de Urgencias Pediátricas
Ediciones UC 2015; 15:153-162
Patologia Vias Aereas Superiores UNPRG.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Patologia Vias Aereas Superiores UNPRG.pdf

Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.
Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.
Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.
Josué Lozano
 
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA INFLUENZA
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA INFLUENZAESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA INFLUENZA
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA INFLUENZA
Ana Leticia Morales Galindo
 
Infecciones del tracto respiratorio (manejo)
Infecciones del tracto respiratorio (manejo)Infecciones del tracto respiratorio (manejo)
Infecciones del tracto respiratorio (manejo)
Jonathan Jimenez Miranda
 
Resfrio, amigdalitis, laringotraqueitis, epiglotitis, otitis media aguda.pptx
Resfrio, amigdalitis, laringotraqueitis, epiglotitis, otitis media aguda.pptxResfrio, amigdalitis, laringotraqueitis, epiglotitis, otitis media aguda.pptx
Resfrio, amigdalitis, laringotraqueitis, epiglotitis, otitis media aguda.pptx
GiusseppeGarcia
 
367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx
HugoLaura3
 
367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx
HugoLaura3
 
Orozco oswaldo infección de vias respiratorias altas y bajas
Orozco oswaldo infección de vias respiratorias altas y bajasOrozco oswaldo infección de vias respiratorias altas y bajas
Orozco oswaldo infección de vias respiratorias altas y bajas
Oswaldod Orozco Zárate
 
otorrinolaringología Rinosinusitis
otorrinolaringología Rinosinusitis otorrinolaringología Rinosinusitis
otorrinolaringología Rinosinusitis
Josué Ramírez
 
expo pedia.pptx
expo pedia.pptxexpo pedia.pptx
expo pedia.pptx
salmaperez13
 
Infecciones respiratorias altas (iras)
Infecciones respiratorias altas (iras)Infecciones respiratorias altas (iras)
Infecciones respiratorias altas (iras)
Jonatan Gutierrez Charles
 
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptxInfecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
AngelLeobardoGonzale1
 
Influenza 2017
Influenza 2017 Influenza 2017
Influenza 2017
Maureen Wachtendorff
 
Rinusinusitis
RinusinusitisRinusinusitis
Rinusinusitis
vanessa bastardo
 
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
yangeliamolina
 
Alveolitis instersticial extrinseca
Alveolitis instersticial extrinsecaAlveolitis instersticial extrinseca
Alveolitis instersticial extrinseca
Alicia Gomez Zelada
 
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptxUNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
YessicaValenzuela4
 
C14 neumonia adquirida en la comunidad
C14   neumonia adquirida en la comunidadC14   neumonia adquirida en la comunidad
C14 neumonia adquirida en la comunidad
Gustavo Sotelo Alvarado
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Gripe, invierno y cuidado natural #DivulgandoSalud
Gripe, invierno y cuidado natural #DivulgandoSaludGripe, invierno y cuidado natural #DivulgandoSalud
Gripe, invierno y cuidado natural #DivulgandoSalud
Farmacia Ferrer
 

Similar a Patologia Vias Aereas Superiores UNPRG.pdf (20)

Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.
Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.
Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.
 
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA INFLUENZA
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA INFLUENZAESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA INFLUENZA
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA INFLUENZA
 
Infecciones del tracto respiratorio (manejo)
Infecciones del tracto respiratorio (manejo)Infecciones del tracto respiratorio (manejo)
Infecciones del tracto respiratorio (manejo)
 
Resfrio, amigdalitis, laringotraqueitis, epiglotitis, otitis media aguda.pptx
Resfrio, amigdalitis, laringotraqueitis, epiglotitis, otitis media aguda.pptxResfrio, amigdalitis, laringotraqueitis, epiglotitis, otitis media aguda.pptx
Resfrio, amigdalitis, laringotraqueitis, epiglotitis, otitis media aguda.pptx
 
367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx
 
367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx
 
Orozco oswaldo infección de vias respiratorias altas y bajas
Orozco oswaldo infección de vias respiratorias altas y bajasOrozco oswaldo infección de vias respiratorias altas y bajas
Orozco oswaldo infección de vias respiratorias altas y bajas
 
otorrinolaringología Rinosinusitis
otorrinolaringología Rinosinusitis otorrinolaringología Rinosinusitis
otorrinolaringología Rinosinusitis
 
expo pedia.pptx
expo pedia.pptxexpo pedia.pptx
expo pedia.pptx
 
Infecciones respiratorias altas (iras)
Infecciones respiratorias altas (iras)Infecciones respiratorias altas (iras)
Infecciones respiratorias altas (iras)
 
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptxInfecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
 
Influenza 2017
Influenza 2017 Influenza 2017
Influenza 2017
 
Rinusinusitis
RinusinusitisRinusinusitis
Rinusinusitis
 
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
 
Alveolitis instersticial extrinseca
Alveolitis instersticial extrinsecaAlveolitis instersticial extrinseca
Alveolitis instersticial extrinseca
 
Resfriado comun pancho
Resfriado comun panchoResfriado comun pancho
Resfriado comun pancho
 
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptxUNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
 
C14 neumonia adquirida en la comunidad
C14   neumonia adquirida en la comunidadC14   neumonia adquirida en la comunidad
C14 neumonia adquirida en la comunidad
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 
Gripe, invierno y cuidado natural #DivulgandoSalud
Gripe, invierno y cuidado natural #DivulgandoSaludGripe, invierno y cuidado natural #DivulgandoSalud
Gripe, invierno y cuidado natural #DivulgandoSalud
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Patologia Vias Aereas Superiores UNPRG.pdf

  • 1. Infeccion de las Vias Respiratorias Altas Dra.Pilar Rojas Herrera Pediatra Neonatologa UNPRG-HNAAA 2022
  • 2. Infecciones Respiratorias Altas : Agenda 1. Resfrio Común /Gripe 2. Faringitis Aguda 3. Laringitis Aguda (Laringotraqueitis Aguda / Crup) 4. Otitis Media Aguda 5. Sinusitis Aguda 6. Covid 7. Clinica, dx, tratamiento 8. Caso clinico
  • 3.
  • 4. Menor calibre de VA,mayor tamaño lengua,laringe mas anterior y craneal,epiglotis mas corta,estenosis infraglótica fisiologica
  • 5. c
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Ambiente: Hacinamiento, humo, temperatura, pobreza, higiene Niño: BPN,DN, LM,Vacunacion,comorbilidades
  • 13. Re • Síndrome producido por gran diversidad de virus • Nunca se obtiene una inmunidad absoluta • El número de episodios es muy elevado en la infancia y va decreciendo hasta los 3-4 anuales del adulto. Resfrio Comun
  • 14. Impacto en la S.Publica Visitas controles repetidos Ausentismo escolar laboral Economico,prescripción innecesaria de ATB,antihistamínicos,mucoliticos,etc Todo el año: *otoño,invierno
  • 15. Ingresa por conjuntiva ,mucosa nasal, cel.epiteliales efecto citotoxico Destrucción de cilios Liberacion mediadores inflamatorios
  • 16. Cuadro clinico 4 a 10 días fiebre tos, rinorrea odinofagia,obstrucción nasal,estornudos,congestion ocular Alteraciones OM, aumento de P° otitis
  • 17. Otros : Poliposnasales ,H.Adenoidea,pródromos de sarampión,varicela,influenza , Covid, alteraciones Dx clínico Tincion Hansel eosinofilos en R.A PCR
  • 18. Complicaciones • OMA • Sinusitis • Exacerbacion de Asma • Conjuntivitis,Faringitis • Infeccion del Tracto Respiratorio Bajo Tratamiento • Antitermicos: paracetamol,Ibuprofeno • Obstruccion nasal :SS 0.9%,postural • No descongestionante: Antihistaminicos: a.atropinica,espesan moco efecto anticolinergico • No antitusivos ,no antibióticos Prevencion: Vacunas Palivisumab VSR,gripe
  • 19. Gripe : Etiologia y fisiopatologia Proteinas mb. Neuroaminidasa(Ang N,ingreso y salida y hemaglutinina (Ag H1,H2,H3,ataca) AN1H1
  • 20. A quien darle Ttto antiviral? Niños con comorbilidades : Asmaticos , Fibrosis quística , Cardiopatias Sintomas vías respenf hematológicas , endocrinopatías , autoinmunes,etc Tipos de antivirales Inhibidores de Neurominidasas: Oseltanavir ,Zaramivir Inhibidor de la Endonucleasa : Abloxavir Inhibidores de la proteína M2 Amantadina ,etc Complicaciones: Bacterianas: otitis, neumonía, meningitis, etc. Víricas: bronquitis, encefalitis, miositis, etc. jCuadro clínico: Sintomas vías respiratorias, fiebre, cefalea, odinofagia, tos , mialgias , malestar general síntomas GI Dx: clínico Ttto: sintomático Inhibidores de Neurominidasas: Oseltanavir VO por 5 días TTO de soporte : Paracetamol Antibioticos? Sobreinfeccion bacteriana (neumonía, OMA,Sinusitis)
  • 21.
  • 22.
  • 23. FARINFITIS AGUDA Proceso agudo febril,inflamación de las mucosas del área faringoamigdalar
  • 24.
  • 25. Faringitis amigdalitis: Ulceras de 2 -3 mm en pilares anteriores , paladar blando , uvula Fiebre hasta 1 sem Fiebre faringonodular Adenovirus: Faringitis exudativa en menores de 2 años (a/exantema y manifestaciones digestivas Fiebre faringoconjuntival epidemica Coxackie : Sidrome B-P-M EBV Exudado engrandes placas Adenopatias, es´lenomegalia ,exantema morbiliforme
  • 26. Etiologia y manifestaciones clinicas Mononucleosis Infecciosa
  • 27.
  • 28. Diagnostico Criterios de Centor Modificado 1998
  • 29. • Idealmente, debería basarse en técnicas de detección rápida de antígeno estreptocócico TDR • Cultivo del frotis faríngeo. • La valoración clinica
  • 31.
  • 33. CRUP VIRAL LARINGITIS AGUDA, LARINGOTRAQUEITIS VIRAL Corinebacterium Difterae,Influenza tipo B (epiglotitis)
  • 34.
  • 37.
  • 38.
  • 40.
  • 41. 1. DX: AAP 2. Presentacion aguda 3. Exudado en la cavidad media (abombamiento timpánico /otorrea 4. S y S inflamatorios: otalgia,enrojecimieno del timpano 5. OMA confirmada : 3 criterios 6. OMA probable 1-2 criterios jCuadro clínico: OMA aparece a los días de resfriado común Signo capital : otalgia Fiebre inconstante 30-60% Perforacion MT secreción visualiza ..disminución del dolor
  • 42. Otitis Media Aguda : Diagnostico
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. Sinusisitis Aguda Inflamacion de los senos paranasales generalmente abarca a mas de uno Maxilar superior mas F° Etmoidal Frontal Esfenodal
  • 54. Etiologia • Aguda < 30 días • Suaguda 30-90 días • Neumococo, H.Influenzae. Moraxella Catarralis sem a OMA • Sospechar resfrio que no mejora en 10 días • Resfrio con clínica grave F° mayor de 39°C ,rinorrea purulenta mas de 3 días • Resfriado que empeora cuando ya estaba mejorando Patogenia: • SPN esteriles • infección vírica del epitelio respiratorio → P° neg. Cavidades sinusales →Dificultad drenaje secreciones acumuladas →sobreinfeccion • DX: • Clinico , Rx inespecífica, ecografía > * • No se recomienda de rutina • Rx es complementaria / no especifica
  • 55. Cuando iniciar Ttto • Presentacion clínica con síntomas severos • Ha recibido ATB ultimas 4 sem. • Inf. Concurrentes OMA ,Neumonia • comorbilidades: asma ,fibrosis,inmunodeficienci a ,Qx sinusal previa,anomalías anatómicas Objetivos Ttto • 40% resolución espontanea • Restablecer el drenaje sinusal • Erradicar la infección • Alivio sintomatico • Acelerar la resolución del cuadro • Prevenir complicaciones
  • 56.
  • 59.
  • 60. Conclusiones ▪ Las infecciones respiratorias agudas suponen el motivo de consulta más frecuente en consulta ambulatoria IVRA las más frecuentes (40-50%). ▪ En general las IVRA son procesos leves y autolimitados, etiología en su mayoría viral ▪ Considerar signos de alarma de complicaciones y su manejo ▪ Considerar uso racional de fármacos:,Antipireticos,ATB ( ej.TDR, antibioterapia diferida, etc). ▪ Evitar uso de anticatarrales, antihistamínicos u otros fármacos no indicados. ▪ Educación sanitaria, Prevencion: lavado de manos,hacinamiento.
  • 61. Bibliografia • BEHRMAN, Richard E.; KLIEGMAN, Robert M.; ARVIN, Ann M. Nelson: Tratado de Pediatría . 21° Ed. España,Barcelona .ELSELVIER.2020. • Pappas DE, Hendley JO. The common cold. In: Principles and Practice of Pediatric Infectious Diseases, 3 ed, Long SS, Pickering LK,Prober CG (Eds), Churchill Livingstone, Philadelphia 2008. p.203. • Over-the-Counter Medications: Update on Cough and Cold Preparations. Jennifer A. Lowry and J. Steven Leeder Pediatrics in Review 2015;36;286. • Instituto Nacional de Excelencia en Salud y Atención.Dolor de garganta (agudo): prescripción de antimicrobianos.Enero de 2018. Disponible en: https://www.nice.org.uk/guidance/ng84 (Consultado el 29 de enero de 2018). • Karsulovic, Lorena; Cifuentes, Lorena.Faringoamigdalitis aguda. Manual de Urgencias Pediátricas Ediciones UC 2015; 15:153-162