SlideShare una empresa de Scribd logo
R1 MF : DR. ANGEL LEOBARDO GONZALEZ
RODRIGUEZ
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO
SOCIAL
HOSPITAL GENERAL DE ZONA NO. 3
MAZATLAN, SINALOA
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS
𝗈 Definición:
𝗈 Inflamación de la mucosa respiratoria desde la nariz hasta la
laringe.
Una de las causas más frecuentes de patología infecciosa aguda.
𝗈
𝗈 Motivos más habituales de consulta.
𝗈 Las características fisiológicas del niño y su inmadurez inmunitaria,
junto con la rápida respuesta inflamatoria del tejido linfático, van a
facilitar la aparición de infecciones respiratorias.
𝗈 El anillo de Waldeyer el lugar de asiento de un gran número de
infecciones.
Anillo de Waldeyer
•Adenoides
•Tonsilas palatinas o amígdalas
•Tonsilas linguales
•Acúmulos linfáticos de la
pared posterior de la faringe
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS
I. RESFRIADO COMÚN.
II. SINUSITIS.
III. FARINGITIS.
IV. LARINGITIS O
CROUP.
V . OTITIS MEDIA
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS
𝗈 Rinitis de etiología viral
𝗈 Principalmente rinovirus, menos
frecuentemente coronavirus, VRS,
prainfluenza e influenza.
𝗈 Esporádicamente enterovirus y adenovirus.
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS
𝗈 Patogenia
𝗈 Puerta de entrada conjuntival o nasal
favorecida por temperaturas bajas.
𝗈 Incubación de 2 a 5 días .
𝗈 Edema y ectasia ciliar de mucosa respiratoria
alta.
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS
Más contagioso durante los primeros 2 a 3 días del resfrio y
generalmente ya no son contagiosas durante los días 7 a
10.
𝗈 Síntomas
𝗈 Los síntomas más frecuentes de un resfrío son:
𝗈 Congestión nasal
𝗈 Rinorrea
𝗈 Estornudos
𝗈 Irritación conjuntival
𝗈 Otalgia
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS
𝗈 Dependiendo de cuál es el virus culpable,
dicho virus también podría causar:
𝗈 Tos
𝗈 Disminución del apetito
𝗈 Cefalea
𝗈 Mialgias
𝗈 Goteo retronasal
𝗈 Odinofagia
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS
𝗈 Posibles complicaciones
𝗈 Bronquitis
𝗈 Otitis media
𝗈 Neumonia
𝗈 Sinusitis
𝗈 Crisis asmatica
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS
𝗈 Tratamiento
𝗈
𝗈
𝗈
Sintomático
Aumentar ingesta hídrica
Antipiréticos, analgésicos
𝗈 Descongestionantes no han demostrado
beneficio en menores de 5 años.
𝗈 Paracetamol (15 mg/Kg/dosis) cada 6-8
horas
𝗈 Ibuprofeno (10mg/kg/dosis) cada 8 horas
𝗈 Definicion
𝗈 Inflamación de origen infeccioso de la mucosa de las
cavidades paranasales.
𝗈SINUSITIS
𝗈 Etiologia
● Streptococcus pneumoniae
● Moraxella catarrhalis
● Haemophilus influenzae
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS
𝗈 Epidemiologia
𝗈 Frecuente durante los meses frios
del año
𝗈 Entre el 5 a 10% de las IRA en
niños se complican con infeccion
sinusal.
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS
𝗈 Manifestaciones Clinicas
𝗈 Sintomas de resfrio comun por más de 10
dias.
𝗈 Halitosis matutina
𝗈 Fiebre alta sobre 39ºC
𝗈 Rinorrea purulenta
𝗈 Edema palpebral
𝗈 Dolor facial a la palpación
𝗈 En niños mayores cefalea que se intensifica
al agacharse o con la tos
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS
𝗈 Diagnóstico
𝗈 Es clinico
𝗈 Al examen fisico: edema de mucosa nasal,
secreción mucopurulenta y descarga
posterior.
𝗈 Radiografia de cavidades paranasales no es
de utilidad en niños pequeños por escaso
desarrollo sinusal.
𝗈 Tac de cavidades paranasales es un método
mucho más específico.
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS
𝗈 Tratamiento.
𝗈 Amoxicilina 50 mg/kg/día cada 8 hrs
𝗈 Amoxicilina + acido clavulánico 50
mg/kg/dia cada 8 hrs
𝗈 Cefuroxima 50-75 mg/kg/día cada 12
hrs
𝗈 Duración del tratamiento 10-14 días.
𝗈 Descongestionantes y antialérgicos
no han demostrado utilidad.
𝗈 Excepcionalmente punción
evacuante o drenaje quirúrgico.
𝗈 En sinusitis recurrente la
adenoidectomia es una opción.
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS
𝗈 Pronóstico:
𝗈 Las complicaciones son infrecuentes
𝗈 Celulitis periorbitaria, tromboflebitis del seno
cavernoso, meningitis y absceso cerebral
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS
𝗈Laringitis Aguda
𝗈 Laringitis aguda
𝗈 Inflamación infecciosa aguda de la laringe,
de localización preferentemente subglótica
que produce obstrucción inspiratoria de
severidad variable.
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS
𝗈 Etiología
• Infecciones virales, incluyendo:
• Virus parainfuenza 1
• Virus parainfuenza 2 y 3
• Virus influenza
• Adenovirs
• Virus respiratorio sincicial
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS
𝗈 Patogenia
𝗈 La inflamacion aguda de la laringe y
especialmente del espacio subglotico a nivel del
cartilago cricoides, genera marcada obstruccion al
flujo de aire.
𝗈 Esto es más significativo a menor edad dado el
menor diámetro de la vía aérea
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS
𝗈 Epidemiología
𝗈 Se presenta preferentemente a fines de
otoño y principios de invierno.
𝗈 Compromete a niños entre los 6 meses y los
3 años.
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS
𝗈 Manifestaciones Clínicas:
𝗈 Inicio brusco
𝗈 Precedido por algunos días de signos catarrales.
𝗈 Tos ronca (disfónica)
𝗈 Estridor inspiratorio habitualmente de comienzo
nocturno.
𝗈 Retracción intercostal, subcostal y supraesternal
(tiraje).
𝗈 Disminución del murmullo pulmonar.
𝗈 Cianosis, sudoración e hipotonia (agotamiento)
Parámetros:
- Puntaje menor a 5:tratamiento ambulatorio
- Puntaje 5 a 7: hospitalización
- Puntaje 8 o más: Unidad de Cuidados Intensivos
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS
𝗈 Diagnóstico
𝗈 Historia clínica.
𝗈 Exámenes de laboratorio .
𝗈 Radiografía del cuello: para observar
cambios asociados al síndrome de Crup .
𝗈 Laringoscopia.
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS
𝗈 Tratamiento
𝗈 Cuidados generales y humidificación
𝗈 Observación
𝗈 Hidratación
𝗈 Oxigenoterapia
𝗈 Epinefrina racémica
𝗈 Corticoides (en general, dexametasona)
La budesonida inhalada ha mostrado efectividad y equivalencia con la
dexametasona, sin ser superior. Se sugiere como alternativa en los
casos de:
• dificultad respiratoria grave administrar conjuntamente con
epinefrina
• no tolerancia a la vía oral
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS
𝗈 Inflamacion de la faringe y/o amigdalas
por causa infecciosa.
𝗈 Faringitis y faringoamigdalitis
𝗈 Etiología
𝗈 Las causas de faringitis y amigdalitis son
varias y dependen de la ubicación geográfica
la edad y la época del año, pero entre ellas
está EBHGA, virus respiratorios y otros
microorganismos como Mycoplasma sp.
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS
𝗈 Adenovirus:
● Fiebre alta, tos, mialgias, faringitis y conjuntivitis.
𝗈 Enterovirus:
● Coxsackie A y Echovirus,
● Faringitis y síntomas respiratorios
● Estacional: final del verano o principios de otoño.
𝗈 Virus Epstein-Barr:
● Mononucleosis infecciosa
● Faringitis exudativa grave, amigdalitis, fiebre,
adenopatías y en algunos casos
esplenomegalia.
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS
Otros virus:
𝗈 Influenza A y B,
𝗈 Parainfluenza tipo 1-4,
𝗈 Virus sincital respiratorio ,
𝗈 poliovirus,
𝗈 Citomegalovirus,
𝗈 Reovirus,
𝗈 Sarampión,
𝗈 Rhinovirus,
𝗈 Rotavirus.
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS
𝗈Streptococcus pyogenes EBHGA :
● Periodo de incubación de dos a cinco días.
●Vías de transmisión: secreciones respiratorias,
fómites.
●Fiebre, odinofagia, disfagia, cefalea y dolor
abdominal.
● En la exploración física:
𝗈 Faringe y área amigdalina eritematosa, con presencia de
exudado. Algunas veces petequias en la úvula y el
paladar blando. Los nódulos linfáticos cervicales están
agrandados y dolorosos.
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS
𝗈 Diagnóstico:
𝗈 Es clínico
𝗈 Específico: cultivo, pruebas rápidas, pruebas
serológicas (anticuerpos heterófilos, IgM, IgG
específicos,), recuento leucocitaria.
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS
𝗈 Tratamiento:
● Virus:
𝗈 Sintomática: antipiréticos y analgésicos.
● EBHGA:
𝗈 Penicilina benzatina 600000 UI (bajo 25 kg)
𝗈 Penicilina benzatina 1200000 UI (sobre 25 kg)
𝗈 Amoxicilina 50 mg/kg/dia cada 8 hrs x 10 días
𝗈 Eritromicina 40-50 mg/kg/dia cada 8 hrs x 10 días
𝗈 Claritromicina 15 mg/kg/dia cada 12 hrs x 10 días
𝗈 Azitromicina 10 mg/kg/dia cada 24 hrs x 5 días
𝗈 Complicaciones
𝗈 Absceso periamigdalino
𝗈 Flegmón retrofaringeo
𝗈 Enfermedad reumática
𝗈 Glomerulonefritis difusa aguda
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS
𝗈OTITIS MEDIA
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS
𝗈 Otitis media aguda
𝗈 75% episodios entre los 6 y 18 meses
𝗈 Debido a una inmadurez del sistema
inmunológico de los lactantes.
𝗈 Trompa de Eustaquio es más corta, recta,
abierta y horizontal que los adultos.
𝗈 Mayor incidencia en niños, en los meses frios
𝗈 Disfunción de la trompa de Eustaquio
𝗈 Se produce una obstrucción de la trompa de
Eustaquio desarrollándose una presión
negativa en la caja timpánica lo que facilita
la entrada de microorganismos y
transudación de liquido.
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS
𝗈 Factores predisponentes:
● Alimentación con biberón en posición supina
● Paladar hendido
● Asistencia a guardería
● Padres fumadores
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS
𝗈 Etiología
𝗈 Los agentes causales más frecuentes son las
bacterias:
𝗈 S. pneumoniae, H. Influenzae no tipificables
y Moraxella catarrhails (menos frecuente).
𝗈 Virus: VSR, adenovirus, influenza, rinovirus,
parainfluenza, coronavirus
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS
𝗈 Cuadro clínico
𝗈 El principal síntoma es la otalgia
𝗈 En el lactante irritabilidad, llanto persistente,
fiebre y dolor intenso.
𝗈 En muchos casos el abombamiento timpánico
ocasionado por el liquido puede llegar a la
ruptura de la membrana timpánica.
(otorrea).
𝗈 Una vez perforado el tímpano cede el dolor.
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS
𝗈 Diagnóstico
𝗈 Examen de la membrana timánica:
𝗈 Otoscopía:
● El timpano es una membrana de color
nacarado, transparente y brillante.
● En una OMA el Tímpano se ve abombado,
amarillo o rojo, y pierde su luminosidad.
𝗈 La timpanocentesis o miringotomía: Prueba
definitiva, si se obtiene secreción y se
examina en una tinción de Gram y un cultivo
microbiológico
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS
𝗈 Tratamiento
𝗈 Por 10 dias
𝗈 Amoxicilina 100 mg/kg/dia cada 8 hrs
𝗈 Amoxicilina/ac clavulánico 50 mg/kg/día cada 8 hrs
𝗈 Eritromicina 50 mg/kg/día cada 6 hrs
𝗈 Cefuroxima 20-30 mg/kg/día cada12 hrs
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS
𝗈 Complicaciones
𝗈 La OMA puede complicarse por extension de
la infeccion mmás allá de los límites del oído
medio, al hueso y a las estructuras
circundantes.
𝗈 Las complicaciones pueden ser de 2 tipos:
𝗈 Intratemporales: mastoiditis, parálisis
facial, petrositis, laberintitis.
𝗈 Extratemporales: absceso extradural,
subdural, tromboflebitis, meningitis y
absceso cerebral.
bibliografia
 Adolfo rubinstein (et al). Medicina familiar y practica
ambulatoria 2da edicion. Editorial panamericana
buenos aires 2006 pag 535-551
 Robert M. Kliegman. Nelson. Tratado de pediatria, 21
edicion 2020 pag. 246-260
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx

OROTTINOARINGOLOGIA QUE ES LARINGITIS.pptx
OROTTINOARINGOLOGIA QUE ES LARINGITIS.pptxOROTTINOARINGOLOGIA QUE ES LARINGITIS.pptx
OROTTINOARINGOLOGIA QUE ES LARINGITIS.pptx
NATHALYMERA11
 
Vias aereas superiores
Vias aereas superiores Vias aereas superiores
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Jamil Ramón
 
Infecciones Respiratorias Pediatricas
Infecciones Respiratorias PediatricasInfecciones Respiratorias Pediatricas
Infecciones Respiratorias Pediatricas
Ramón A Ruiz G
 
Resfrio, amigdalitis, laringotraqueitis, epiglotitis, otitis media aguda.pptx
Resfrio, amigdalitis, laringotraqueitis, epiglotitis, otitis media aguda.pptxResfrio, amigdalitis, laringotraqueitis, epiglotitis, otitis media aguda.pptx
Resfrio, amigdalitis, laringotraqueitis, epiglotitis, otitis media aguda.pptx
GiusseppeGarcia
 
Via aerea superior pediatria
Via aerea superior pediatriaVia aerea superior pediatria
Via aerea superior pediatria
Andrea Arteaga Icaza
 
Iras1
Iras1Iras1
Epoc vent
Epoc ventEpoc vent
Epoc vent
Angy Pao
 
4.1 problema respiratorio_del_nino
4.1 problema respiratorio_del_nino4.1 problema respiratorio_del_nino
4.1 problema respiratorio_del_ninonastaruiz
 
Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016Vias aereas superiores 016
OMA Y SINUSITIS.pptx
OMA Y SINUSITIS.pptxOMA Y SINUSITIS.pptx
OMA Y SINUSITIS.pptx
EmiliaPortillo3
 
Laringitis PEDIATRIA
Laringitis PEDIATRIALaringitis PEDIATRIA
Laringitis PEDIATRIA
troya1234
 
Rinofaringitis y Faringitis bacteriana
Rinofaringitis y Faringitis bacterianaRinofaringitis y Faringitis bacteriana
Rinofaringitis y Faringitis bacteriana
Citlalli Ruiz Calderón
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Jose Leal de Leon
 
Infecciones del tracto respiratorio bajo
Infecciones del tracto respiratorio bajoInfecciones del tracto respiratorio bajo
Infecciones del tracto respiratorio bajo
Ivette V Lz
 
Asma infantil
Asma infantilAsma infantil
Asma infantil
Hugo Rojas Olivera
 
Crup
Crup Crup
Asma infantil pediatria ii
Asma infantil pediatria iiAsma infantil pediatria ii
Asma infantil pediatria ii
jou_giu
 

Similar a Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx (20)

OROTTINOARINGOLOGIA QUE ES LARINGITIS.pptx
OROTTINOARINGOLOGIA QUE ES LARINGITIS.pptxOROTTINOARINGOLOGIA QUE ES LARINGITIS.pptx
OROTTINOARINGOLOGIA QUE ES LARINGITIS.pptx
 
Vias aereas superiores
Vias aereas superiores Vias aereas superiores
Vias aereas superiores
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Infecciones Respiratorias Pediatricas
Infecciones Respiratorias PediatricasInfecciones Respiratorias Pediatricas
Infecciones Respiratorias Pediatricas
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Resfrio, amigdalitis, laringotraqueitis, epiglotitis, otitis media aguda.pptx
Resfrio, amigdalitis, laringotraqueitis, epiglotitis, otitis media aguda.pptxResfrio, amigdalitis, laringotraqueitis, epiglotitis, otitis media aguda.pptx
Resfrio, amigdalitis, laringotraqueitis, epiglotitis, otitis media aguda.pptx
 
Via aerea superior pediatria
Via aerea superior pediatriaVia aerea superior pediatria
Via aerea superior pediatria
 
Iras1
Iras1Iras1
Iras1
 
Epoc vent
Epoc ventEpoc vent
Epoc vent
 
4.1 problema respiratorio_del_nino
4.1 problema respiratorio_del_nino4.1 problema respiratorio_del_nino
4.1 problema respiratorio_del_nino
 
Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016
 
Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016
 
OMA Y SINUSITIS.pptx
OMA Y SINUSITIS.pptxOMA Y SINUSITIS.pptx
OMA Y SINUSITIS.pptx
 
Laringitis PEDIATRIA
Laringitis PEDIATRIALaringitis PEDIATRIA
Laringitis PEDIATRIA
 
Rinofaringitis y Faringitis bacteriana
Rinofaringitis y Faringitis bacterianaRinofaringitis y Faringitis bacteriana
Rinofaringitis y Faringitis bacteriana
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Infecciones del tracto respiratorio bajo
Infecciones del tracto respiratorio bajoInfecciones del tracto respiratorio bajo
Infecciones del tracto respiratorio bajo
 
Asma infantil
Asma infantilAsma infantil
Asma infantil
 
Crup
Crup Crup
Crup
 
Asma infantil pediatria ii
Asma infantil pediatria iiAsma infantil pediatria ii
Asma infantil pediatria ii
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 

Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx

  • 1. R1 MF : DR. ANGEL LEOBARDO GONZALEZ RODRIGUEZ INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL DE ZONA NO. 3 MAZATLAN, SINALOA
  • 2. INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS 𝗈 Definición: 𝗈 Inflamación de la mucosa respiratoria desde la nariz hasta la laringe. Una de las causas más frecuentes de patología infecciosa aguda. 𝗈 𝗈 Motivos más habituales de consulta. 𝗈 Las características fisiológicas del niño y su inmadurez inmunitaria, junto con la rápida respuesta inflamatoria del tejido linfático, van a facilitar la aparición de infecciones respiratorias. 𝗈 El anillo de Waldeyer el lugar de asiento de un gran número de infecciones.
  • 3. Anillo de Waldeyer •Adenoides •Tonsilas palatinas o amígdalas •Tonsilas linguales •Acúmulos linfáticos de la pared posterior de la faringe
  • 4. INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS I. RESFRIADO COMÚN. II. SINUSITIS. III. FARINGITIS. IV. LARINGITIS O CROUP. V . OTITIS MEDIA
  • 6. INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS 𝗈 Rinitis de etiología viral 𝗈 Principalmente rinovirus, menos frecuentemente coronavirus, VRS, prainfluenza e influenza. 𝗈 Esporádicamente enterovirus y adenovirus.
  • 7. INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS 𝗈 Patogenia 𝗈 Puerta de entrada conjuntival o nasal favorecida por temperaturas bajas. 𝗈 Incubación de 2 a 5 días . 𝗈 Edema y ectasia ciliar de mucosa respiratoria alta.
  • 8. INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS Más contagioso durante los primeros 2 a 3 días del resfrio y generalmente ya no son contagiosas durante los días 7 a 10. 𝗈 Síntomas 𝗈 Los síntomas más frecuentes de un resfrío son: 𝗈 Congestión nasal 𝗈 Rinorrea 𝗈 Estornudos 𝗈 Irritación conjuntival 𝗈 Otalgia
  • 9. INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS 𝗈 Dependiendo de cuál es el virus culpable, dicho virus también podría causar: 𝗈 Tos 𝗈 Disminución del apetito 𝗈 Cefalea 𝗈 Mialgias 𝗈 Goteo retronasal 𝗈 Odinofagia
  • 10. INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS 𝗈 Posibles complicaciones 𝗈 Bronquitis 𝗈 Otitis media 𝗈 Neumonia 𝗈 Sinusitis 𝗈 Crisis asmatica
  • 11. INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS 𝗈 Tratamiento 𝗈 𝗈 𝗈 Sintomático Aumentar ingesta hídrica Antipiréticos, analgésicos 𝗈 Descongestionantes no han demostrado beneficio en menores de 5 años. 𝗈 Paracetamol (15 mg/Kg/dosis) cada 6-8 horas 𝗈 Ibuprofeno (10mg/kg/dosis) cada 8 horas
  • 12. 𝗈 Definicion 𝗈 Inflamación de origen infeccioso de la mucosa de las cavidades paranasales. 𝗈SINUSITIS
  • 13. 𝗈 Etiologia ● Streptococcus pneumoniae ● Moraxella catarrhalis ● Haemophilus influenzae
  • 14. INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS 𝗈 Epidemiologia 𝗈 Frecuente durante los meses frios del año 𝗈 Entre el 5 a 10% de las IRA en niños se complican con infeccion sinusal.
  • 15. INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS 𝗈 Manifestaciones Clinicas 𝗈 Sintomas de resfrio comun por más de 10 dias. 𝗈 Halitosis matutina 𝗈 Fiebre alta sobre 39ºC 𝗈 Rinorrea purulenta 𝗈 Edema palpebral 𝗈 Dolor facial a la palpación 𝗈 En niños mayores cefalea que se intensifica al agacharse o con la tos
  • 16. INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS 𝗈 Diagnóstico 𝗈 Es clinico 𝗈 Al examen fisico: edema de mucosa nasal, secreción mucopurulenta y descarga posterior. 𝗈 Radiografia de cavidades paranasales no es de utilidad en niños pequeños por escaso desarrollo sinusal. 𝗈 Tac de cavidades paranasales es un método mucho más específico.
  • 17.
  • 18. INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS 𝗈 Tratamiento. 𝗈 Amoxicilina 50 mg/kg/día cada 8 hrs 𝗈 Amoxicilina + acido clavulánico 50 mg/kg/dia cada 8 hrs 𝗈 Cefuroxima 50-75 mg/kg/día cada 12 hrs 𝗈 Duración del tratamiento 10-14 días.
  • 19. 𝗈 Descongestionantes y antialérgicos no han demostrado utilidad. 𝗈 Excepcionalmente punción evacuante o drenaje quirúrgico. 𝗈 En sinusitis recurrente la adenoidectomia es una opción. INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS
  • 20. INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS 𝗈 Pronóstico: 𝗈 Las complicaciones son infrecuentes 𝗈 Celulitis periorbitaria, tromboflebitis del seno cavernoso, meningitis y absceso cerebral
  • 22. 𝗈 Laringitis aguda 𝗈 Inflamación infecciosa aguda de la laringe, de localización preferentemente subglótica que produce obstrucción inspiratoria de severidad variable. INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS
  • 23. INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS 𝗈 Etiología • Infecciones virales, incluyendo: • Virus parainfuenza 1 • Virus parainfuenza 2 y 3 • Virus influenza • Adenovirs • Virus respiratorio sincicial
  • 24. INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS 𝗈 Patogenia 𝗈 La inflamacion aguda de la laringe y especialmente del espacio subglotico a nivel del cartilago cricoides, genera marcada obstruccion al flujo de aire. 𝗈 Esto es más significativo a menor edad dado el menor diámetro de la vía aérea
  • 25. INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS 𝗈 Epidemiología 𝗈 Se presenta preferentemente a fines de otoño y principios de invierno. 𝗈 Compromete a niños entre los 6 meses y los 3 años.
  • 26. INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS 𝗈 Manifestaciones Clínicas: 𝗈 Inicio brusco 𝗈 Precedido por algunos días de signos catarrales. 𝗈 Tos ronca (disfónica) 𝗈 Estridor inspiratorio habitualmente de comienzo nocturno. 𝗈 Retracción intercostal, subcostal y supraesternal (tiraje). 𝗈 Disminución del murmullo pulmonar. 𝗈 Cianosis, sudoración e hipotonia (agotamiento)
  • 27. Parámetros: - Puntaje menor a 5:tratamiento ambulatorio - Puntaje 5 a 7: hospitalización - Puntaje 8 o más: Unidad de Cuidados Intensivos
  • 28. INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS 𝗈 Diagnóstico 𝗈 Historia clínica. 𝗈 Exámenes de laboratorio . 𝗈 Radiografía del cuello: para observar cambios asociados al síndrome de Crup . 𝗈 Laringoscopia.
  • 30.
  • 31. INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS 𝗈 Tratamiento 𝗈 Cuidados generales y humidificación 𝗈 Observación 𝗈 Hidratación 𝗈 Oxigenoterapia 𝗈 Epinefrina racémica 𝗈 Corticoides (en general, dexametasona) La budesonida inhalada ha mostrado efectividad y equivalencia con la dexametasona, sin ser superior. Se sugiere como alternativa en los casos de: • dificultad respiratoria grave administrar conjuntamente con epinefrina • no tolerancia a la vía oral
  • 32. INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS 𝗈 Inflamacion de la faringe y/o amigdalas por causa infecciosa. 𝗈 Faringitis y faringoamigdalitis 𝗈 Etiología 𝗈 Las causas de faringitis y amigdalitis son varias y dependen de la ubicación geográfica la edad y la época del año, pero entre ellas está EBHGA, virus respiratorios y otros microorganismos como Mycoplasma sp.
  • 33. INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS 𝗈 Adenovirus: ● Fiebre alta, tos, mialgias, faringitis y conjuntivitis. 𝗈 Enterovirus: ● Coxsackie A y Echovirus, ● Faringitis y síntomas respiratorios ● Estacional: final del verano o principios de otoño. 𝗈 Virus Epstein-Barr: ● Mononucleosis infecciosa ● Faringitis exudativa grave, amigdalitis, fiebre, adenopatías y en algunos casos esplenomegalia.
  • 34. INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS Otros virus: 𝗈 Influenza A y B, 𝗈 Parainfluenza tipo 1-4, 𝗈 Virus sincital respiratorio , 𝗈 poliovirus, 𝗈 Citomegalovirus, 𝗈 Reovirus, 𝗈 Sarampión, 𝗈 Rhinovirus, 𝗈 Rotavirus.
  • 35. INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS 𝗈Streptococcus pyogenes EBHGA : ● Periodo de incubación de dos a cinco días. ●Vías de transmisión: secreciones respiratorias, fómites. ●Fiebre, odinofagia, disfagia, cefalea y dolor abdominal. ● En la exploración física: 𝗈 Faringe y área amigdalina eritematosa, con presencia de exudado. Algunas veces petequias en la úvula y el paladar blando. Los nódulos linfáticos cervicales están agrandados y dolorosos.
  • 36.
  • 37. INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS 𝗈 Diagnóstico: 𝗈 Es clínico 𝗈 Específico: cultivo, pruebas rápidas, pruebas serológicas (anticuerpos heterófilos, IgM, IgG específicos,), recuento leucocitaria.
  • 38.
  • 39. INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS 𝗈 Tratamiento: ● Virus: 𝗈 Sintomática: antipiréticos y analgésicos. ● EBHGA: 𝗈 Penicilina benzatina 600000 UI (bajo 25 kg) 𝗈 Penicilina benzatina 1200000 UI (sobre 25 kg) 𝗈 Amoxicilina 50 mg/kg/dia cada 8 hrs x 10 días 𝗈 Eritromicina 40-50 mg/kg/dia cada 8 hrs x 10 días 𝗈 Claritromicina 15 mg/kg/dia cada 12 hrs x 10 días 𝗈 Azitromicina 10 mg/kg/dia cada 24 hrs x 5 días
  • 40. 𝗈 Complicaciones 𝗈 Absceso periamigdalino 𝗈 Flegmón retrofaringeo 𝗈 Enfermedad reumática 𝗈 Glomerulonefritis difusa aguda INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS
  • 42. INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS 𝗈 Otitis media aguda 𝗈 75% episodios entre los 6 y 18 meses 𝗈 Debido a una inmadurez del sistema inmunológico de los lactantes. 𝗈 Trompa de Eustaquio es más corta, recta, abierta y horizontal que los adultos. 𝗈 Mayor incidencia en niños, en los meses frios
  • 43.
  • 44. 𝗈 Disfunción de la trompa de Eustaquio 𝗈 Se produce una obstrucción de la trompa de Eustaquio desarrollándose una presión negativa en la caja timpánica lo que facilita la entrada de microorganismos y transudación de liquido. INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS
  • 45. INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS 𝗈 Factores predisponentes: ● Alimentación con biberón en posición supina ● Paladar hendido ● Asistencia a guardería ● Padres fumadores
  • 46. INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS 𝗈 Etiología 𝗈 Los agentes causales más frecuentes son las bacterias: 𝗈 S. pneumoniae, H. Influenzae no tipificables y Moraxella catarrhails (menos frecuente). 𝗈 Virus: VSR, adenovirus, influenza, rinovirus, parainfluenza, coronavirus
  • 47. INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS 𝗈 Cuadro clínico 𝗈 El principal síntoma es la otalgia 𝗈 En el lactante irritabilidad, llanto persistente, fiebre y dolor intenso. 𝗈 En muchos casos el abombamiento timpánico ocasionado por el liquido puede llegar a la ruptura de la membrana timpánica. (otorrea). 𝗈 Una vez perforado el tímpano cede el dolor.
  • 48. INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS 𝗈 Diagnóstico 𝗈 Examen de la membrana timánica: 𝗈 Otoscopía: ● El timpano es una membrana de color nacarado, transparente y brillante. ● En una OMA el Tímpano se ve abombado, amarillo o rojo, y pierde su luminosidad. 𝗈 La timpanocentesis o miringotomía: Prueba definitiva, si se obtiene secreción y se examina en una tinción de Gram y un cultivo microbiológico
  • 49.
  • 50. INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS 𝗈 Tratamiento 𝗈 Por 10 dias 𝗈 Amoxicilina 100 mg/kg/dia cada 8 hrs 𝗈 Amoxicilina/ac clavulánico 50 mg/kg/día cada 8 hrs 𝗈 Eritromicina 50 mg/kg/día cada 6 hrs 𝗈 Cefuroxima 20-30 mg/kg/día cada12 hrs
  • 51. INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS 𝗈 Complicaciones 𝗈 La OMA puede complicarse por extension de la infeccion mmás allá de los límites del oído medio, al hueso y a las estructuras circundantes. 𝗈 Las complicaciones pueden ser de 2 tipos: 𝗈 Intratemporales: mastoiditis, parálisis facial, petrositis, laberintitis. 𝗈 Extratemporales: absceso extradural, subdural, tromboflebitis, meningitis y absceso cerebral.
  • 52. bibliografia  Adolfo rubinstein (et al). Medicina familiar y practica ambulatoria 2da edicion. Editorial panamericana buenos aires 2006 pag 535-551  Robert M. Kliegman. Nelson. Tratado de pediatria, 21 edicion 2020 pag. 246-260