SlideShare una empresa de Scribd logo
KARINA ENGLANDER Y TOMÁS RAMÍREZ
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN REALIZADO PARA LA SOCIEDAD AGRÍCOLA Y GANADERA EL SOBRANTE
PETORCA, REGIÓN DE VALPARAÍSO, 19 DE JUNIO 2015	

MARCO TEÓRICO: PATRIMONIO Y VALORES PATRIMONIALES1
LA ARQUITECTURA COMO HITO EN LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA2
PUESTA EN VALOR INTEGRAL Y CONSTRUCCIÓN DE MARCA3
EJEMPLOS DE INTERVENCIÓN PATRIMONIAL4
CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA5
PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO !
Y PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA
FUENTES DE FINANCIAMIENTO Y APOYO AL PATRIMONIO CULTURAL6
TIPOS DE PROTECCIÓN PATRIMONIAL7
MARCO TEÓRICO: PATRIMONIO Y VALORES PATRIMONIALES1
¿QUÉ ES EL PATRIMONIO?
¿QUÉ ES EL PATRIMONIO?
todo aquello que se recibe o hereda
el legado
¿QUÉ ES EL PATRIMONIO?
NATURAL
Variedad de paisajes que conforman la flora y
fauna de un territorio.
UNESCO: aquellos monumentos naturales,
formaciones geológicas, lugares y paisajes
naturales, que tienen un valor relevante
desde el punto de vista estético, científico y/o
medioambiental.
Está constituido por reservas de la biosfera,
monumentos naturales, reservas y parques
nacionales, y santuarios de la naturaleza. 	

CULTURAL
UNESCO 1977: Bienes muebles e
inmuebles, materiales e inmateriales, de
propiedad pública, privada o semipública,
que tengan valor excepcional desde el
punto de vista de la historia, del arte, de la
ciencia y de la cultura y por lo tanto sean
dignos de ser considerados y conservados
para la nación.
Bienes culturales que la historia ha legado a
una nación y aquellos que en el presente se
crean y a los que la sociedad les otorga una
especial importancia histórica, científica,
simbólica o estética, formas de vida y
maneras de ser, y es también el legado que
se deja a las generaciones futuras. 	

¿QUÉ ES EL PATRIMONIO?
UNESCO 1982: El Patrimonio Cultural de un pueblo comprende las obras de sus
artistas, arquitectos, músicos, escritores y sabios, así como las creaciones anónimas,
surgidas del alma popular, y el conjunto de valores que dan sentido a la vida, es decir,
las obras materiales y no materiales que expresan la creatividad de ese pueblo; la
lengua, los ritos, las creencias, los lugares y monumentos históricos, la literatura, las
obras de arte y los archivos y bibliotecas.	

¿QUÉ ES EL PATRIMONIO?
Al preservar el Patrimonio Cultural las generaciones actuales estamos sirviendo de
puente y ligazón entre pasado, presente y futuro, y, al hacerlo, nos reconocemos y nos
sentimos partícipes de una tradición cultural construida a lo largo de milenios, de la
cual, a su vez, extraemos nuestras señas de identidad y nuestro sentido de
pertenencia. Nuestro Patrimonio Cultural hace también posible la experiencia estética
de lo bello cuando gozamos con su contemplación, y es, al mismo tiempo, una
herramienta de valor incalculable para el conocimiento de nuestro propio pasado.
N A T U R A L C U L T U R A L
RESERVAS DE LA BIÓSFERA
MONUMENTOS NATURALES
RESERVAS NACIONALES
PARQUES NACIONALES
T A N G I B L E INTANGIBLE O INMATERIAL
P A T R I M O N I O!
MUEBLE INMUEBLE
MANUSCRITOS
DOCUMENTOS
ARTEFACTOS HISTÓRICOS
COLECCIONES CIENTÍFICAS
GRABACIONES
PELÍCULAS
FOTOGRAFÍAS
OBRAS DE ARTE
OBRAS DE ARTESANÍA
…
MONUMENTOS
SITIOS ARQUEOLÓGICOS
SITIOS HISTÓRICOS
COLECCIONES CIENTÍFICAS
CONJUNTOS ARQUITECTÓNICOS
ZONAS TÍPICAS
MONUMENTOS PÚBLICOS
MONUMENTOS ARTÍSTICOS
PAISAJES CULTURALES
CENTROS INDUSTRIALES
OBRAS DE INGENIERÍA
lLENGUAJE
COSTUMBRES
RELIGIONES
LEYENDAS
MITOS
MÚSICA
…
VALORES PATRIMONIALES
Los criterios para conocer, analizar y valorar un bien, responden al grado de interés que tengan.	

Un bien reúne uno o varios valores (histórico, estético, económico, social, simbólico...).
A mayor valor asignado, mayor será la responsabilidad de conservarlo y no desvirtuarlo, para que
siga siendo un testimonio, como lo es para nosotros y lo fue para nuestros antepasados.
VALOR ECONÓMICO
Valor que el bien posee relacionado con:
Sus características constructivas y su emplazamiento.
Su mayor o menor capacidad de adaptación a otros usos.

Su reconocimiento a escala barrial, municipal o nacional. 	

Su estado de conservación, nivel de deterioro, grado de autenticidad.
Su calidad de construcción y técnicas constructivas originales.
Valor que adquiere el bien patrimonial en la constitución de hito y “marca” territorial.
Existen ejemplos donde el bien patrimonial mueble o inmueble, se transforma en el signo que
representa la imagen de un producto o servicio, sin menoscabar sus valores esenciales, sino como
plataforma para relevar dichos valores y a la vez sustentar su puesta en valor desde una
perspectiva económicamente sustentable.
VALORES PATRIMONIALES
VALOR ESTÉTICO - ARQUITECTÓNICO
El valor estético se relaciona con la percepción que tenemos del lugar a través de la forma, la escala,
el color, la textura, el material, incluyendo los olores y sonidos vinculados al sitio y su utilización.
!
VALOR HISTÓRICO - CULTURAL
Significa un lugar que ha sido influenciado por un evento, personaje, etapa o actividad histórica.
Los edificios históricos son testimonios vivientes que se precisa destacar, conservar, recuperar o
procurar darles nuevos usos para integrarlos al presente.
Estos valores son importantes en el ámbito local (el barrio), regional (la ciudad) o nacional (el país).
Sirven para la afirmación de la identidad de un lugar.
Se refiere a las edificaciones o sitios testimoniales de una organización social o forma de vida que
configuran la memoria histórica colectiva o un uso social actual.
El valor arquitectónico se relaciona con el estilo y la calidad de diseño, las formas, los usos y los
tipos de materiales y cuando presente cualidades destacables referentes a:	

Calidad espacial: en volumetría, proporciones, recorridos.

Calidad formal: en estilo, composición, coherencia, figura, color, textura.

Calidad funcional: coherencia espacial, uso correcto de los locales, confort.

Calidad técnico constructiva: integración de servicios, iluminación, drenajes, soluciones técnicas
espaciales, uso de materiales, economía de recursos.
VALORES PATRIMONIALES
VALOR SIMBÓLICO
Cuando posea cualidades representativas o evocativas con las que se identifica la comunidad,
generando sentimientos de pertenencia, arraigo u orgullo.
VALOR URBANÍSTICO
Se refiere a las edificaciones que califican o definen la trama, el paisaje urbano o el espacio público.
Son edificaciones indispensables para la conservación del carácter y significado del paisaje urbano.
Puede tratarse de edificaciones en sí mismas o como parte de un grupo o sistema.
Si es una edificación que por presencia y escala sirve de referencia entonces es un Hito urbano.
Si se trata de un valor integrado con valor individual, es una edificación que forma parte de un
conjunto o zona con características comunes y que además sobresale por su valor arquitectónico.
Si se trata de un valor integrado con valor conjunto o ambiental, es una edificación que en forma
aislada no presenta valor arquitectónico, pero forma parte de un conjunto o una zona con
características comunes.
VALOR SINGULAR
Se refiere a las características irreproducibles de calidad de diseño o de aspecto técnico
constructivo del edificio o sitio, constituyendo una referencia para los habitantes o visitantes del
lugar. Incluye aquellos que son paradigmáticos.
VALORES PATRIMONIALES
Cuando una sociedad se reconoce y es consciente de su patrimonio, es porque ha sabido valorar.
Valorando se “construye” el patrimonio.
Según la índole del patrimonio se pueden ejercer acciones de diversos tipos, que dependerán entre
otros factores de los valores que le hemos asignado.
Los verdaderos protagonistas de la valoración, y por ende de su conservación deben ser los
usuarios, los vecinos, la gente.
De nada sirve conservar “paredes”, si no están detrás quienes le dan un sentido. Esas “paredes”
deben servir para reconocer que somos herederos de otros, y que a su vez hemos de dejar nuestro
legado.
TURISMO C U L T U R A L
Dentro de las categorías que contempla la industria del turismo, el turismo cultural o turismo de
intereses especiales, centra su alcance y público objetivo en vivir el patrimonio cultural y natural
como una experiencia territorial única, donde el visitante se involucra conociendo a la
comunidad local, sus paisajes, sus obras y procesos productivos, su pasado y su presente.
Se trata de visitantes con un perfil consiente y respetuoso del medio ambiente, de la economía
de escala local, de la cultura y los valores patrimoniales que posee el territorio. Es por lo tanto,
un mercado interesante a considerar como parte de los ingresos que ayuden a sustentar los
procesos de puesta en valor en el tiempo.
CENTRO D E I N T E R P R E T A C I Ó N
La interpretación del patrimonio es un elemento indispensable para la conservación y gestión de
los recursos naturales y culturales. Los espacios protegidos, sitios y objetos patrimoniales,
contribuyen a las necesidades físicas, culturales y espirituales, conectando pasado, presente y
futuro. La concienciación y las posibilidades de entender, apreciar y disfrutar de estos recursos
son esenciales para la conservación a largo plazo y el uso con sabiduría de este patrimonio.
!
El objetivo principal de la interpretación es la conservación de un determinado sitio y sus valores.
La percepción (en sus aspectos afectivos), la comprensión (el aspecto cognitivo) o el aprecio...
los tres son componentes esenciales para la interpretación del sitio.
!
Un centro de interpretación es un lugar que reúne las condiciones para conectar al visitante con
la experiencia a través de los sentidos, la emoción y la razón, pudiendo ser la base y punto de
partida de una experiencia territorial integral.
!
LA ARQUITECTURA COMO HITO EN LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA2
VINO ARQUITECTURA+
CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS
QUINTA DA FAÍSCA
ARQUITECTO:! CARLOS CASTANHEIRA!
UBICACIÓN:! ! FAVAIOS, PORTUGAL!
AÑO: ! ! ! 2013
CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS
QUINTA DA FAÍSCA
CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS
QUINTA DA FAÍSCA
CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS
QUINTA DA FAÍSCA
CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS
QUINTA DA FAÍSCA
CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS
LA WINERY
ARQUITECTOS:! KREATIF ARCHITECTS!
UBICACIÓN:! ! TORBALI/IZMIR, TURKEY!
AÑO: ! ! ! 2014
CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS
LA WINERY
CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS
LA WINERY
CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS
LA WINERY
CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS
LA WINERY
CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS
LA WINERY
CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS
LA WINERY
CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS
BODEGAS PROTOS
ARQUITECTOS:! RICHARD ROGERS + ALONSO BALAGUER!
UBICACIÓN:! ! PEÑAFIEL, VALLADOLID, SPAIN!
AÑO: ! ! ! 2008
CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS
BODEGAS PROTOS
CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS
BODEGAS PROTOS
CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS
BODEGAS PROTOS
CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS
BODEGAS PROTOS
CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS
BODEGAS PROTOS
CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS
BODEGAS PROTOS
CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS
BODEGAS PROTOS
CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS
VIÑA CHATEAU BARDE-HAUT
ARQUITECTOS:! NADAU LAVERGNE ARCHITECTS!
UBICACIÓN:! ! SAINT-CHRITOPHE-DES-BARDES, FRANCE!
AÑO: ! ! ! 2014
CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS
VIÑA CHATEAU BARDE-HAUT
CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS
VIÑA CHATEAU BARDE-HAUT
CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS
VIÑA CHATEAU BARDE-HAUT
CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS
VIÑA CHATEAU BARDE-HAUT
CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS
VIÑA CHATEAU BARDE-HAUT
CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS
VIÑA CHATEAU BARDE-HAUT
CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS
VIÑA CHATEAU BARDE-HAUT
CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS
VIÑA CHATEAU BARDE-HAUT
CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS
BODEGA CASA DA TORRE
ARQUITECTOS:! CARLOS CASTANHEIRA!
UBICACIÓN:! ! LOURO, PORTUGAL!
AÑO: ! ! ! 2010
CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS
BODEGA CASA DA TORRE
CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS
BODEGA CASA DA TORRE
CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS
BODEGA CASA DA TORRE
CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS
BODEGA CASA DA TORRE
CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS
BODEGA CASA DA TORRE
CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS
VENTOLERA
ARQUITECTOS:! FRANCISCO IZQUIERDO!
UBICACIÓN:! ! LEIDA, SAN ANTONIO, CHILE!
AÑO: ! ! ! 2009
CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS
VENTOLERA
CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS
VENTOLERA
CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS
VENTOLERA
CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS
VENTOLERA
CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS
VENTOLERA
CASOS DE INTERVENCIÓN Y RESTAURACIÓN
VIÑA LOS PERALES
Restauración de los elementos originales, con elegancia y simplicidad.
Incorpora un nuevo programa turístico (sala de ventas, baños, bar de catas, oficinas) criterio
refuncionalización
CASOS DE INTERVENCIÓN Y RESTAURACIÓN
VIÑA LOS PERALES
CASOS DE INTERVENCIÓN Y RESTAURACIÓN
VIÑA LOS PERALES
CASOS DE INTERVENCIÓN Y RESTAURACIÓN
VIÑA LOS PERALES
CASOS DE INTERVENCIÓN Y RESTAURACIÓN
VIÑA LOS PERALES
CASOS DE INTERVENCIÓN Y RESTAURACIÓN
VIÑA LOS PERALES
CASOS DE INTERVENCIÓN Y RESTAURACIÓN
VIÑA LOS PERALES
PUESTA EN VALOR INTEGRAL Y CONSTRUCCIÓN DE MARCA3
EL PATRIMONIO COMO MARCA
PUESTA EN VALOR INTEGRAL Y CONSTRUCCIÓN DE MARCA
VIÑA UNDURRAGA
VIÑA UNDURRAGA
PUESTA EN VALOR INTEGRAL Y CONSTRUCCIÓN DE MARCA
VIÑA UNDURRAGA
PUESTA EN VALOR INTEGRAL Y CONSTRUCCIÓN DE MARCA
LA ANTIGUEDAD COMO VALOR
PUESTA EN VALOR INTEGRAL Y CONSTRUCCIÓN DE MARCA
PUESTA EN VALOR INTEGRAL Y CONSTRUCCIÓN DE MARCA
EJEMPLOS DE INTERVENCIÓN PATRIMONIAL4
PASADO PRESENTE+
EJEMPLOS DE INTERVENCIÓN PATRIMONIAL
CASTILLO HAMBACH
ARQUITECTOS:! MAX DUDLER!
UBICACIÓN:! ! Neustadt an der Weinstraße!
AÑO: ! ! ! 2011
EJEMPLOS DE INTERVENCIÓN PATRIMONIAL
CASTILLO HAMBACH
EJEMPLOS DE INTERVENCIÓN PATRIMONIAL
CASTILLO HAMBACH
EJEMPLOS DE INTERVENCIÓN PATRIMONIAL
CASTILLO HAMBACH
EJEMPLOS DE INTERVENCIÓN PATRIMONIAL
LIBRERÍA !
DENTRO DE UNA !
IGLESIA
ARQUITECTOS:! !
Merkx + Girod Architecten!
UBICACIÓN:! ! !
Maastricht, The Netherlands!
EJEMPLOS DE INTERVENCIÓN PATRIMONIAL
LIBRERÍA !
DENTRO DE UNA !
IGLESIA
EJEMPLOS DE INTERVENCIÓN PATRIMONIAL
LIBRERÍA !
DENTRO DE UNA !
IGLESIA
EJEMPLOS DE INTERVENCIÓN PATRIMONIAL
ACCESOS A LA ALCAZABA Y EL TEATRO ROMANO!
MÁLAGA, ESPAÑA!
EJEMPLOS DE INTERVENCIÓN PATRIMONIAL
ACCESOS A LA ALCAZABA Y EL TEATRO ROMANO!
MÁLAGA, ESPAÑA!
EJEMPLOS DE INTERVENCIÓN PATRIMONIAL
ACCESOS A LA ALCAZABA Y EL TEATRO ROMANO!
MÁLAGA, ESPAÑA!
EJEMPLOS DE INTERVENCIÓN PATRIMONIAL
ACCESOS A LA ALCAZABA Y EL TEATRO ROMANO!
MÁLAGA, ESPAÑA!
EJEMPLOS DE INTERVENCIÓN PATRIMONIAL
VILLA MONJA
ARQUITECTOS:! ENFORMA STUDIOS!
UBICACIÓN:! ! LJUTA, MONTENEGRO!
AÑO: ! ! ! 2014
EJEMPLOS DE INTERVENCIÓN PATRIMONIAL
MUSEO PATIO HERRERIANO!
VALLADOLID, ESPAÑA!
EL EJEMPLO DE LA CPAC
CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA5
SITUACIÓN ORIGINAL
ESTADO DE DETERIORO Y DEGRADACIÓN DE LOS VALORES PATRIMONIALES
CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA
UBICACIÓN:! ! ! ! CALLE LARGA, PROVINCIA DE LOS ANDES, REGIÓN DE VALPARAÍSO!
AÑO DE CONSTRUCCIÓN: ! SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX!
AÑO DE RESTAURACIÓN:! 2012
SITUACIÓN ORIGINAL
ESTADO DE DETERIORO Y DEGRADACIÓN DE LOS VALORES PATRIMONIALES
CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA
SITUACIÓN ORIGINAL
ESTADO DE DETERIORO Y DEGRADACIÓN DE LOS VALORES PATRIMONIALES
CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA
SITUACIÓN ORIGINAL
ESTADO DE DETERIORO Y DEGRADACIÓN DE LOS VALORES PATRIMONIALES
CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA
SITUACIÓN ORIGINAL
ESTADO DE DETERIORO Y DEGRADACIÓN DE LOS VALORES PATRIMONIALES
CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA
CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA
RESTAURACIÓN
REPARACIÓN MUROS DE ADOBE
CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA
RESTAURACIÓN
REPARACIÓN MUROS DE ADOBE
CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA
RESTAURACIÓN
REPARACIÓN MUROS DE ADOBE
RESTAURACIÓN
INSTALACIÓN DE GEOMALLA
CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA
RESTAURACIÓN
INSTALACIÓN DE GEOMALLA
CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA
CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA
RESTAURACIÓN
INSTALACIÓN DE GEOMALLA
CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA
RESTAURACIÓN
REPARACIÓN ESTUCOS
CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA
RESTAURACIÓN
REPARACIÓN ESTUCOS
CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA
RESTAURACIÓN
INSTALACIÓN DE CUBIERTA
CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA
RESTAURACIÓN
INSTALACIÓN DE CUBIERTA
CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA
RESTAURACIÓN
INSTALACIÓN DE CUBIERTA
CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA
RESTAURACIÓN
INSTALACIÓN DE CUBIERTA
CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA
RESTAURACIÓN
INSTALACIÓN DE CUBIERTA
CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA
RESTAURACIÓN
INSTALACIÓN DE PILARES CORREDOR
CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA
RESTAURACIÓN
CASA RESTAURADA
CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA
RESTAURACIÓN
CASA RESTAURADA
CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA
RESTAURACIÓN
CASA RESTAURADA
CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA
RESTAURACIÓN
CASA RESTAURADA
CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA
RESTAURACIÓN
CASA RESTAURADA
CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA
RESTAURACIÓN
CASA RESTAURADA
CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA
RESTAURACIÓN
CASA RESTAURADA
CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA
RESTAURACIÓN
CASA RESTAURADA
FINANCIAMIENTO
FUENTES DE FINANCIAMIENTO Y APOYO AL PATRIMONIO CULTURAL6
FUENTES DE FINANCIAMIENTO Y APOYO AL PATRIMONIO CULTURAL
MINISTERIO DE ECONOMÍA: SERCOTEC - PROGRAMA PARA EL DESARROLLO COMPETITIVO DE LA MICROEMPRESA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN: CONSEJO NACIONAL DEL LIBRO Y LA LECTURA - CONCURSO CRÓNICAS REGIONALES
FONDART: PATRIMONIO CULTURAL
MINISTERIO DEL INTERIOR: FONDO NACIONAL DE DESARROLLO REGIONAL
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE: CONCURSO NACIONAL DEL FONDO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL
LEY DE DONACIONES CULTURALES:
FNDR 2% DE CULTURA
FNDR TRADICIONAL
CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN: FONDO DE APOYO A PROGRAMAS TELEVISIVOS O DE INTERÉS REGIONAL
FUENTES PÚBLICAS
FUNDACIONES, CORPORACIONES Y ONG’S
FUENTES PRIVADAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA: TURISMO RURAL
PROTECCIÓN PATRIMONIAL
TIPOS DE PROTECCIÓN PATRIMONIAL7
TIPOS DE PROTECCIÓN PATRIMONIAL
LEY DE MONUMENTOS NACIONALES 17.288
MONUMENTOS PÚBLICOS
MONUMENTOS HISTÓRICOS
ZONA TÍPICA
SANTUARIO DE LA NATURALEZA
MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS
MONUMENTOS PALEONTOLÓGICOS
LEY GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES - ARTÍCULO 60
INMUEBLE DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA
ZONA DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA
Manual Criterios de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico. !
Marías Isabel Montes. Dirección de Arquitectura, Ministerio de Obras Públicas, Chile.
BIBLIOGRAFÍA
Criterios de Manejo e Intervención en Edificios de Valor Patrimonial!
Dirección General Casco Histórico, Gobierno de Buenos Aires. Ministerios de Cultura, Argentina.
Patrimonio Vitivinícola, Aproximaciones a la Cultura del Vino en Chile!
Ediciones Biblioteca Nacional, DIBAM, Ministerio de Educación, Chile.
www.plataformaurbana.cl !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La vulnerabilidad del patrimonio cultural de los pueblos
La vulnerabilidad del patrimonio cultural de los pueblosLa vulnerabilidad del patrimonio cultural de los pueblos
La vulnerabilidad del patrimonio cultural de los pueblos
Aminta Henrich Warmi Khuyay
 
Dinamizacion del patrimonio
Dinamizacion del patrimonioDinamizacion del patrimonio
Dinamizacion del patrimonio
Inmaculada González
 
¿Patrimonio o monumento?
¿Patrimonio o monumento?¿Patrimonio o monumento?
¿Patrimonio o monumento?
eliany urrutia
 
Cultura Y Turismo
Cultura Y TurismoCultura Y Turismo
Cultura Y Turismo
patrimoniocultural
 
Turismo Cultural
Turismo CulturalTurismo Cultural
Turismo Cultural
Gestion Cultural Lujan
 
Interpretación montilla
Interpretación montillaInterpretación montilla
Interpretación montilla
Chus Blázquez
 
El contexto territorial en el que emergen los productos típicos: los concepto...
El contexto territorial en el que emergen los productos típicos: los concepto...El contexto territorial en el que emergen los productos típicos: los concepto...
El contexto territorial en el que emergen los productos típicos: los concepto...
ExternalEvents
 
Heritage Tourism
Heritage TourismHeritage Tourism
Heritage Tourism
Roberto Echeverría
 
Enoturismo e interpretacion del patrimonio, primeros pasos
Enoturismo e interpretacion del patrimonio, primeros pasosEnoturismo e interpretacion del patrimonio, primeros pasos
Enoturismo e interpretacion del patrimonio, primeros pasos
Chus Blázquez
 
Turismo cultural
Turismo culturalTurismo cultural
Turismo cultural
ritazambrano7
 
Dis exc ia sept2011_dmt
Dis exc ia sept2011_dmtDis exc ia sept2011_dmt
Dis exc ia sept2011_dmt
Cesar Augusto Angel Valencia
 
Turismo cultural 2
Turismo cultural 2Turismo cultural 2
Turismo cultural 2
ritazambrano7
 
Semana 1 2012 duoc
Semana 1  2012 duocSemana 1  2012 duoc
Semana 1 2012 duoc
DUOCTGI
 
Diseño excursiones Interpretación de Patrimonio
Diseño excursiones Interpretación de PatrimonioDiseño excursiones Interpretación de Patrimonio
Diseño excursiones Interpretación de Patrimonio
Cesar Augusto Angel Valencia
 
Cett presentacion
Cett presentacionCett presentacion
Cett presentacion
CreativeTourismNetwork
 
Educación patrimonial
Educación patrimonialEducación patrimonial
Educación patrimonial
Jaime Marcos
 
Convocatoria Sierra Gorda
Convocatoria Sierra GordaConvocatoria Sierra Gorda
Convocatoria Sierra Gorda
Maribel Nicasio González
 
4 d manual abaco
4 d manual abaco4 d manual abaco
4 d manual abaco
Mintur
 
Interpretación del Patrimonio Ronda
Interpretación del Patrimonio RondaInterpretación del Patrimonio Ronda
Interpretación del Patrimonio Ronda
Chus Blázquez
 
PATRIMONIO URBANO ARQUITECTÓNICO Y POLÍTICAS PÚBLICAS RITA DE FRANCO
PATRIMONIO URBANO ARQUITECTÓNICO Y POLÍTICAS PÚBLICAS RITA DE FRANCOPATRIMONIO URBANO ARQUITECTÓNICO Y POLÍTICAS PÚBLICAS RITA DE FRANCO
PATRIMONIO URBANO ARQUITECTÓNICO Y POLÍTICAS PÚBLICAS RITA DE FRANCO
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

La vulnerabilidad del patrimonio cultural de los pueblos
La vulnerabilidad del patrimonio cultural de los pueblosLa vulnerabilidad del patrimonio cultural de los pueblos
La vulnerabilidad del patrimonio cultural de los pueblos
 
Dinamizacion del patrimonio
Dinamizacion del patrimonioDinamizacion del patrimonio
Dinamizacion del patrimonio
 
¿Patrimonio o monumento?
¿Patrimonio o monumento?¿Patrimonio o monumento?
¿Patrimonio o monumento?
 
Cultura Y Turismo
Cultura Y TurismoCultura Y Turismo
Cultura Y Turismo
 
Turismo Cultural
Turismo CulturalTurismo Cultural
Turismo Cultural
 
Interpretación montilla
Interpretación montillaInterpretación montilla
Interpretación montilla
 
El contexto territorial en el que emergen los productos típicos: los concepto...
El contexto territorial en el que emergen los productos típicos: los concepto...El contexto territorial en el que emergen los productos típicos: los concepto...
El contexto territorial en el que emergen los productos típicos: los concepto...
 
Heritage Tourism
Heritage TourismHeritage Tourism
Heritage Tourism
 
Enoturismo e interpretacion del patrimonio, primeros pasos
Enoturismo e interpretacion del patrimonio, primeros pasosEnoturismo e interpretacion del patrimonio, primeros pasos
Enoturismo e interpretacion del patrimonio, primeros pasos
 
Turismo cultural
Turismo culturalTurismo cultural
Turismo cultural
 
Dis exc ia sept2011_dmt
Dis exc ia sept2011_dmtDis exc ia sept2011_dmt
Dis exc ia sept2011_dmt
 
Turismo cultural 2
Turismo cultural 2Turismo cultural 2
Turismo cultural 2
 
Semana 1 2012 duoc
Semana 1  2012 duocSemana 1  2012 duoc
Semana 1 2012 duoc
 
Diseño excursiones Interpretación de Patrimonio
Diseño excursiones Interpretación de PatrimonioDiseño excursiones Interpretación de Patrimonio
Diseño excursiones Interpretación de Patrimonio
 
Cett presentacion
Cett presentacionCett presentacion
Cett presentacion
 
Educación patrimonial
Educación patrimonialEducación patrimonial
Educación patrimonial
 
Convocatoria Sierra Gorda
Convocatoria Sierra GordaConvocatoria Sierra Gorda
Convocatoria Sierra Gorda
 
4 d manual abaco
4 d manual abaco4 d manual abaco
4 d manual abaco
 
Interpretación del Patrimonio Ronda
Interpretación del Patrimonio RondaInterpretación del Patrimonio Ronda
Interpretación del Patrimonio Ronda
 
PATRIMONIO URBANO ARQUITECTÓNICO Y POLÍTICAS PÚBLICAS RITA DE FRANCO
PATRIMONIO URBANO ARQUITECTÓNICO Y POLÍTICAS PÚBLICAS RITA DE FRANCOPATRIMONIO URBANO ARQUITECTÓNICO Y POLÍTICAS PÚBLICAS RITA DE FRANCO
PATRIMONIO URBANO ARQUITECTÓNICO Y POLÍTICAS PÚBLICAS RITA DE FRANCO
 

Similar a Patrimonio Vitivinícola - Viticulture heritage (1)

Teorica patrimonio e identidad
Teorica patrimonio e identidadTeorica patrimonio e identidad
Teorica patrimonio e identidad
planificacionurbana
 
Carta del patrimonio vernaculo construido
Carta del patrimonio vernaculo construidoCarta del patrimonio vernaculo construido
Carta del patrimonio vernaculo construido
mibeca
 
Diana.lucero
Diana.luceroDiana.lucero
Diana.lucero
dianaplucerog
 
Plan calendario cp 2 10
Plan calendario cp 2 10Plan calendario cp 2 10
Plan calendario cp 2 10
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Taller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturales
Taller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturalesTaller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturales
Taller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturales
Adriana Molano Rojas
 
RESCATANDO SONOLIPE.pptxFGGGHHHHHHHHHHHHHH
RESCATANDO SONOLIPE.pptxFGGGHHHHHHHHHHHHHHRESCATANDO SONOLIPE.pptxFGGGHHHHHHHHHHHHHH
RESCATANDO SONOLIPE.pptxFGGGHHHHHHHHHHHHHH
GROVERHERNANDEZLUCER3
 
Patrimonio arquitectonico urbano
Patrimonio arquitectonico urbanoPatrimonio arquitectonico urbano
Patrimonio arquitectonico urbano
Sebastian E.
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
PATRIMONIO_INDUSTRIAL_TURISMO_CULTURAL_Y_RUTAS_TUR.pdf
PATRIMONIO_INDUSTRIAL_TURISMO_CULTURAL_Y_RUTAS_TUR.pdfPATRIMONIO_INDUSTRIAL_TURISMO_CULTURAL_Y_RUTAS_TUR.pdf
PATRIMONIO_INDUSTRIAL_TURISMO_CULTURAL_Y_RUTAS_TUR.pdf
FranciscoDaveiga
 
Bienes tangibles e intangibles
Bienes tangibles e intangiblesBienes tangibles e intangibles
Bienes tangibles e intangibles
Tania Contento
 
Heritage tourism
Heritage tourismHeritage tourism
Heritage tourism
wesart32
 
Identidad y expresion cultural luismar sierra 2
Identidad y expresion cultural   luismar sierra 2Identidad y expresion cultural   luismar sierra 2
Identidad y expresion cultural luismar sierra 2
daniel padron
 
PresentacionBicorp.ppt
PresentacionBicorp.pptPresentacionBicorp.ppt
PresentacionBicorp.ppt
MonicaElenaOrtizLian
 
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-31829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3
Giovana Gómez García
 
¿Ocio o negocio del ocio
¿Ocio o negocio del ocio¿Ocio o negocio del ocio
¿Ocio o negocio del ocio
University of Deusto
 
Patrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentos
Patrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentosPatrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentos
Patrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentos
María Castillo
 
Conservacion patrimonio
Conservacion patrimonioConservacion patrimonio
Conservacion patrimonio
Cristian
 
El patrimonio
El patrimonioEl patrimonio
El patrimonio
8329624
 
Cultania · Dossier de empresa
Cultania · Dossier de empresa Cultania · Dossier de empresa
Cultania · Dossier de empresa
Cultania
 
Patrimonio Cultural y Desarrollo
Patrimonio Cultural y DesarrolloPatrimonio Cultural y Desarrollo
Patrimonio Cultural y Desarrollo
Nestor Araujo
 

Similar a Patrimonio Vitivinícola - Viticulture heritage (1) (20)

Teorica patrimonio e identidad
Teorica patrimonio e identidadTeorica patrimonio e identidad
Teorica patrimonio e identidad
 
Carta del patrimonio vernaculo construido
Carta del patrimonio vernaculo construidoCarta del patrimonio vernaculo construido
Carta del patrimonio vernaculo construido
 
Diana.lucero
Diana.luceroDiana.lucero
Diana.lucero
 
Plan calendario cp 2 10
Plan calendario cp 2 10Plan calendario cp 2 10
Plan calendario cp 2 10
 
Taller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturales
Taller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturalesTaller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturales
Taller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturales
 
RESCATANDO SONOLIPE.pptxFGGGHHHHHHHHHHHHHH
RESCATANDO SONOLIPE.pptxFGGGHHHHHHHHHHHHHHRESCATANDO SONOLIPE.pptxFGGGHHHHHHHHHHHHHH
RESCATANDO SONOLIPE.pptxFGGGHHHHHHHHHHHHHH
 
Patrimonio arquitectonico urbano
Patrimonio arquitectonico urbanoPatrimonio arquitectonico urbano
Patrimonio arquitectonico urbano
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
PATRIMONIO_INDUSTRIAL_TURISMO_CULTURAL_Y_RUTAS_TUR.pdf
PATRIMONIO_INDUSTRIAL_TURISMO_CULTURAL_Y_RUTAS_TUR.pdfPATRIMONIO_INDUSTRIAL_TURISMO_CULTURAL_Y_RUTAS_TUR.pdf
PATRIMONIO_INDUSTRIAL_TURISMO_CULTURAL_Y_RUTAS_TUR.pdf
 
Bienes tangibles e intangibles
Bienes tangibles e intangiblesBienes tangibles e intangibles
Bienes tangibles e intangibles
 
Heritage tourism
Heritage tourismHeritage tourism
Heritage tourism
 
Identidad y expresion cultural luismar sierra 2
Identidad y expresion cultural   luismar sierra 2Identidad y expresion cultural   luismar sierra 2
Identidad y expresion cultural luismar sierra 2
 
PresentacionBicorp.ppt
PresentacionBicorp.pptPresentacionBicorp.ppt
PresentacionBicorp.ppt
 
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-31829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3
 
¿Ocio o negocio del ocio
¿Ocio o negocio del ocio¿Ocio o negocio del ocio
¿Ocio o negocio del ocio
 
Patrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentos
Patrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentosPatrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentos
Patrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentos
 
Conservacion patrimonio
Conservacion patrimonioConservacion patrimonio
Conservacion patrimonio
 
El patrimonio
El patrimonioEl patrimonio
El patrimonio
 
Cultania · Dossier de empresa
Cultania · Dossier de empresa Cultania · Dossier de empresa
Cultania · Dossier de empresa
 
Patrimonio Cultural y Desarrollo
Patrimonio Cultural y DesarrolloPatrimonio Cultural y Desarrollo
Patrimonio Cultural y Desarrollo
 

Último

Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Rubi Caballero pizarro
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
jordanodominguez
 
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUEROMANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
evatiradobarrera
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdfPresentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
alancarranzavargas2
 
Característica del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseñaCaracterística del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseña
bonillacaceress
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
JesusFlores151669
 
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
lucianolinovalle
 
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptxIFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IngBeto1
 
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptxPlantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
carlosarmandocoronas
 
Agenda Docente 2024 horizontal .pdf para todos
Agenda Docente 2024 horizontal .pdf para todosAgenda Docente 2024 horizontal .pdf para todos
Agenda Docente 2024 horizontal .pdf para todos
LorenaPosada3
 
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  puntoCATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
AngelicaCallohuancaS
 
analisis_edificios de dos o mas plantas en hormigon armado
analisis_edificios de dos o mas plantas en hormigon armadoanalisis_edificios de dos o mas plantas en hormigon armado
analisis_edificios de dos o mas plantas en hormigon armado
Rodrigo Tipantasig
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
raulvedia2
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 

Último (20)

Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
 
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUEROMANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdfPresentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
 
Característica del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseñaCaracterística del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseña
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
 
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
 
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptxIFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
 
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptxPlantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
 
Agenda Docente 2024 horizontal .pdf para todos
Agenda Docente 2024 horizontal .pdf para todosAgenda Docente 2024 horizontal .pdf para todos
Agenda Docente 2024 horizontal .pdf para todos
 
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  puntoCATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
 
analisis_edificios de dos o mas plantas en hormigon armado
analisis_edificios de dos o mas plantas en hormigon armadoanalisis_edificios de dos o mas plantas en hormigon armado
analisis_edificios de dos o mas plantas en hormigon armado
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 

Patrimonio Vitivinícola - Viticulture heritage (1)

  • 1. KARINA ENGLANDER Y TOMÁS RAMÍREZ TRABAJO DE INVESTIGACIÓN REALIZADO PARA LA SOCIEDAD AGRÍCOLA Y GANADERA EL SOBRANTE PETORCA, REGIÓN DE VALPARAÍSO, 19 DE JUNIO 2015 MARCO TEÓRICO: PATRIMONIO Y VALORES PATRIMONIALES1 LA ARQUITECTURA COMO HITO EN LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA2 PUESTA EN VALOR INTEGRAL Y CONSTRUCCIÓN DE MARCA3 EJEMPLOS DE INTERVENCIÓN PATRIMONIAL4 CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA5 PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO ! Y PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA FUENTES DE FINANCIAMIENTO Y APOYO AL PATRIMONIO CULTURAL6 TIPOS DE PROTECCIÓN PATRIMONIAL7
  • 2. MARCO TEÓRICO: PATRIMONIO Y VALORES PATRIMONIALES1 ¿QUÉ ES EL PATRIMONIO?
  • 3. ¿QUÉ ES EL PATRIMONIO? todo aquello que se recibe o hereda
  • 4. el legado ¿QUÉ ES EL PATRIMONIO?
  • 5. NATURAL Variedad de paisajes que conforman la flora y fauna de un territorio. UNESCO: aquellos monumentos naturales, formaciones geológicas, lugares y paisajes naturales, que tienen un valor relevante desde el punto de vista estético, científico y/o medioambiental. Está constituido por reservas de la biosfera, monumentos naturales, reservas y parques nacionales, y santuarios de la naturaleza. CULTURAL UNESCO 1977: Bienes muebles e inmuebles, materiales e inmateriales, de propiedad pública, privada o semipública, que tengan valor excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte, de la ciencia y de la cultura y por lo tanto sean dignos de ser considerados y conservados para la nación. Bienes culturales que la historia ha legado a una nación y aquellos que en el presente se crean y a los que la sociedad les otorga una especial importancia histórica, científica, simbólica o estética, formas de vida y maneras de ser, y es también el legado que se deja a las generaciones futuras. ¿QUÉ ES EL PATRIMONIO?
  • 6. UNESCO 1982: El Patrimonio Cultural de un pueblo comprende las obras de sus artistas, arquitectos, músicos, escritores y sabios, así como las creaciones anónimas, surgidas del alma popular, y el conjunto de valores que dan sentido a la vida, es decir, las obras materiales y no materiales que expresan la creatividad de ese pueblo; la lengua, los ritos, las creencias, los lugares y monumentos históricos, la literatura, las obras de arte y los archivos y bibliotecas. ¿QUÉ ES EL PATRIMONIO? Al preservar el Patrimonio Cultural las generaciones actuales estamos sirviendo de puente y ligazón entre pasado, presente y futuro, y, al hacerlo, nos reconocemos y nos sentimos partícipes de una tradición cultural construida a lo largo de milenios, de la cual, a su vez, extraemos nuestras señas de identidad y nuestro sentido de pertenencia. Nuestro Patrimonio Cultural hace también posible la experiencia estética de lo bello cuando gozamos con su contemplación, y es, al mismo tiempo, una herramienta de valor incalculable para el conocimiento de nuestro propio pasado.
  • 7. N A T U R A L C U L T U R A L RESERVAS DE LA BIÓSFERA MONUMENTOS NATURALES RESERVAS NACIONALES PARQUES NACIONALES T A N G I B L E INTANGIBLE O INMATERIAL P A T R I M O N I O! MUEBLE INMUEBLE MANUSCRITOS DOCUMENTOS ARTEFACTOS HISTÓRICOS COLECCIONES CIENTÍFICAS GRABACIONES PELÍCULAS FOTOGRAFÍAS OBRAS DE ARTE OBRAS DE ARTESANÍA … MONUMENTOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS SITIOS HISTÓRICOS COLECCIONES CIENTÍFICAS CONJUNTOS ARQUITECTÓNICOS ZONAS TÍPICAS MONUMENTOS PÚBLICOS MONUMENTOS ARTÍSTICOS PAISAJES CULTURALES CENTROS INDUSTRIALES OBRAS DE INGENIERÍA lLENGUAJE COSTUMBRES RELIGIONES LEYENDAS MITOS MÚSICA …
  • 8. VALORES PATRIMONIALES Los criterios para conocer, analizar y valorar un bien, responden al grado de interés que tengan. Un bien reúne uno o varios valores (histórico, estético, económico, social, simbólico...). A mayor valor asignado, mayor será la responsabilidad de conservarlo y no desvirtuarlo, para que siga siendo un testimonio, como lo es para nosotros y lo fue para nuestros antepasados. VALOR ECONÓMICO Valor que el bien posee relacionado con: Sus características constructivas y su emplazamiento. Su mayor o menor capacidad de adaptación a otros usos.
 Su reconocimiento a escala barrial, municipal o nacional. Su estado de conservación, nivel de deterioro, grado de autenticidad. Su calidad de construcción y técnicas constructivas originales. Valor que adquiere el bien patrimonial en la constitución de hito y “marca” territorial. Existen ejemplos donde el bien patrimonial mueble o inmueble, se transforma en el signo que representa la imagen de un producto o servicio, sin menoscabar sus valores esenciales, sino como plataforma para relevar dichos valores y a la vez sustentar su puesta en valor desde una perspectiva económicamente sustentable.
  • 9. VALORES PATRIMONIALES VALOR ESTÉTICO - ARQUITECTÓNICO El valor estético se relaciona con la percepción que tenemos del lugar a través de la forma, la escala, el color, la textura, el material, incluyendo los olores y sonidos vinculados al sitio y su utilización. ! VALOR HISTÓRICO - CULTURAL Significa un lugar que ha sido influenciado por un evento, personaje, etapa o actividad histórica. Los edificios históricos son testimonios vivientes que se precisa destacar, conservar, recuperar o procurar darles nuevos usos para integrarlos al presente. Estos valores son importantes en el ámbito local (el barrio), regional (la ciudad) o nacional (el país). Sirven para la afirmación de la identidad de un lugar. Se refiere a las edificaciones o sitios testimoniales de una organización social o forma de vida que configuran la memoria histórica colectiva o un uso social actual. El valor arquitectónico se relaciona con el estilo y la calidad de diseño, las formas, los usos y los tipos de materiales y cuando presente cualidades destacables referentes a: Calidad espacial: en volumetría, proporciones, recorridos.
 Calidad formal: en estilo, composición, coherencia, figura, color, textura.
 Calidad funcional: coherencia espacial, uso correcto de los locales, confort.
 Calidad técnico constructiva: integración de servicios, iluminación, drenajes, soluciones técnicas espaciales, uso de materiales, economía de recursos.
  • 10. VALORES PATRIMONIALES VALOR SIMBÓLICO Cuando posea cualidades representativas o evocativas con las que se identifica la comunidad, generando sentimientos de pertenencia, arraigo u orgullo. VALOR URBANÍSTICO Se refiere a las edificaciones que califican o definen la trama, el paisaje urbano o el espacio público. Son edificaciones indispensables para la conservación del carácter y significado del paisaje urbano. Puede tratarse de edificaciones en sí mismas o como parte de un grupo o sistema. Si es una edificación que por presencia y escala sirve de referencia entonces es un Hito urbano. Si se trata de un valor integrado con valor individual, es una edificación que forma parte de un conjunto o zona con características comunes y que además sobresale por su valor arquitectónico. Si se trata de un valor integrado con valor conjunto o ambiental, es una edificación que en forma aislada no presenta valor arquitectónico, pero forma parte de un conjunto o una zona con características comunes. VALOR SINGULAR Se refiere a las características irreproducibles de calidad de diseño o de aspecto técnico constructivo del edificio o sitio, constituyendo una referencia para los habitantes o visitantes del lugar. Incluye aquellos que son paradigmáticos.
  • 11. VALORES PATRIMONIALES Cuando una sociedad se reconoce y es consciente de su patrimonio, es porque ha sabido valorar. Valorando se “construye” el patrimonio. Según la índole del patrimonio se pueden ejercer acciones de diversos tipos, que dependerán entre otros factores de los valores que le hemos asignado. Los verdaderos protagonistas de la valoración, y por ende de su conservación deben ser los usuarios, los vecinos, la gente. De nada sirve conservar “paredes”, si no están detrás quienes le dan un sentido. Esas “paredes” deben servir para reconocer que somos herederos de otros, y que a su vez hemos de dejar nuestro legado.
  • 12. TURISMO C U L T U R A L Dentro de las categorías que contempla la industria del turismo, el turismo cultural o turismo de intereses especiales, centra su alcance y público objetivo en vivir el patrimonio cultural y natural como una experiencia territorial única, donde el visitante se involucra conociendo a la comunidad local, sus paisajes, sus obras y procesos productivos, su pasado y su presente. Se trata de visitantes con un perfil consiente y respetuoso del medio ambiente, de la economía de escala local, de la cultura y los valores patrimoniales que posee el territorio. Es por lo tanto, un mercado interesante a considerar como parte de los ingresos que ayuden a sustentar los procesos de puesta en valor en el tiempo. CENTRO D E I N T E R P R E T A C I Ó N La interpretación del patrimonio es un elemento indispensable para la conservación y gestión de los recursos naturales y culturales. Los espacios protegidos, sitios y objetos patrimoniales, contribuyen a las necesidades físicas, culturales y espirituales, conectando pasado, presente y futuro. La concienciación y las posibilidades de entender, apreciar y disfrutar de estos recursos son esenciales para la conservación a largo plazo y el uso con sabiduría de este patrimonio. ! El objetivo principal de la interpretación es la conservación de un determinado sitio y sus valores. La percepción (en sus aspectos afectivos), la comprensión (el aspecto cognitivo) o el aprecio... los tres son componentes esenciales para la interpretación del sitio. ! Un centro de interpretación es un lugar que reúne las condiciones para conectar al visitante con la experiencia a través de los sentidos, la emoción y la razón, pudiendo ser la base y punto de partida de una experiencia territorial integral. !
  • 13. LA ARQUITECTURA COMO HITO EN LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA2 VINO ARQUITECTURA+
  • 14. CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS QUINTA DA FAÍSCA ARQUITECTO:! CARLOS CASTANHEIRA! UBICACIÓN:! ! FAVAIOS, PORTUGAL! AÑO: ! ! ! 2013
  • 15. CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS QUINTA DA FAÍSCA
  • 16. CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS QUINTA DA FAÍSCA
  • 17. CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS QUINTA DA FAÍSCA
  • 18. CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS QUINTA DA FAÍSCA
  • 19. CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS LA WINERY ARQUITECTOS:! KREATIF ARCHITECTS! UBICACIÓN:! ! TORBALI/IZMIR, TURKEY! AÑO: ! ! ! 2014
  • 20. CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS LA WINERY
  • 21. CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS LA WINERY
  • 22. CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS LA WINERY
  • 23. CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS LA WINERY
  • 24. CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS LA WINERY
  • 25. CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS LA WINERY
  • 26. CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS BODEGAS PROTOS ARQUITECTOS:! RICHARD ROGERS + ALONSO BALAGUER! UBICACIÓN:! ! PEÑAFIEL, VALLADOLID, SPAIN! AÑO: ! ! ! 2008
  • 27. CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS BODEGAS PROTOS
  • 28. CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS BODEGAS PROTOS
  • 29. CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS BODEGAS PROTOS
  • 30. CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS BODEGAS PROTOS
  • 31. CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS BODEGAS PROTOS
  • 32. CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS BODEGAS PROTOS
  • 33. CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS BODEGAS PROTOS
  • 34. CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS VIÑA CHATEAU BARDE-HAUT ARQUITECTOS:! NADAU LAVERGNE ARCHITECTS! UBICACIÓN:! ! SAINT-CHRITOPHE-DES-BARDES, FRANCE! AÑO: ! ! ! 2014
  • 35. CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS VIÑA CHATEAU BARDE-HAUT
  • 36. CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS VIÑA CHATEAU BARDE-HAUT
  • 37. CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS VIÑA CHATEAU BARDE-HAUT
  • 38. CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS VIÑA CHATEAU BARDE-HAUT
  • 39. CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS VIÑA CHATEAU BARDE-HAUT
  • 40. CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS VIÑA CHATEAU BARDE-HAUT
  • 41. CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS VIÑA CHATEAU BARDE-HAUT
  • 42. CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS VIÑA CHATEAU BARDE-HAUT
  • 43. CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS BODEGA CASA DA TORRE ARQUITECTOS:! CARLOS CASTANHEIRA! UBICACIÓN:! ! LOURO, PORTUGAL! AÑO: ! ! ! 2010
  • 44. CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS BODEGA CASA DA TORRE
  • 45. CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS BODEGA CASA DA TORRE
  • 46. CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS BODEGA CASA DA TORRE
  • 47. CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS BODEGA CASA DA TORRE
  • 48. CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS BODEGA CASA DA TORRE
  • 49. CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS VENTOLERA ARQUITECTOS:! FRANCISCO IZQUIERDO! UBICACIÓN:! ! LEIDA, SAN ANTONIO, CHILE! AÑO: ! ! ! 2009
  • 50. CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS VENTOLERA
  • 51. CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS VENTOLERA
  • 52. CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS VENTOLERA
  • 53. CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS VENTOLERA
  • 54. CASOS DE DISEÑO DE VIÑAS VENTOLERA
  • 55. CASOS DE INTERVENCIÓN Y RESTAURACIÓN VIÑA LOS PERALES Restauración de los elementos originales, con elegancia y simplicidad. Incorpora un nuevo programa turístico (sala de ventas, baños, bar de catas, oficinas) criterio refuncionalización
  • 56. CASOS DE INTERVENCIÓN Y RESTAURACIÓN VIÑA LOS PERALES
  • 57. CASOS DE INTERVENCIÓN Y RESTAURACIÓN VIÑA LOS PERALES
  • 58. CASOS DE INTERVENCIÓN Y RESTAURACIÓN VIÑA LOS PERALES
  • 59. CASOS DE INTERVENCIÓN Y RESTAURACIÓN VIÑA LOS PERALES
  • 60. CASOS DE INTERVENCIÓN Y RESTAURACIÓN VIÑA LOS PERALES
  • 61. CASOS DE INTERVENCIÓN Y RESTAURACIÓN VIÑA LOS PERALES
  • 62. PUESTA EN VALOR INTEGRAL Y CONSTRUCCIÓN DE MARCA3 EL PATRIMONIO COMO MARCA
  • 63. PUESTA EN VALOR INTEGRAL Y CONSTRUCCIÓN DE MARCA VIÑA UNDURRAGA
  • 64. VIÑA UNDURRAGA PUESTA EN VALOR INTEGRAL Y CONSTRUCCIÓN DE MARCA
  • 65. VIÑA UNDURRAGA PUESTA EN VALOR INTEGRAL Y CONSTRUCCIÓN DE MARCA
  • 66. LA ANTIGUEDAD COMO VALOR PUESTA EN VALOR INTEGRAL Y CONSTRUCCIÓN DE MARCA
  • 67. PUESTA EN VALOR INTEGRAL Y CONSTRUCCIÓN DE MARCA
  • 68. EJEMPLOS DE INTERVENCIÓN PATRIMONIAL4 PASADO PRESENTE+
  • 69. EJEMPLOS DE INTERVENCIÓN PATRIMONIAL CASTILLO HAMBACH ARQUITECTOS:! MAX DUDLER! UBICACIÓN:! ! Neustadt an der Weinstraße! AÑO: ! ! ! 2011
  • 70. EJEMPLOS DE INTERVENCIÓN PATRIMONIAL CASTILLO HAMBACH
  • 71. EJEMPLOS DE INTERVENCIÓN PATRIMONIAL CASTILLO HAMBACH
  • 72. EJEMPLOS DE INTERVENCIÓN PATRIMONIAL CASTILLO HAMBACH
  • 73. EJEMPLOS DE INTERVENCIÓN PATRIMONIAL LIBRERÍA ! DENTRO DE UNA ! IGLESIA ARQUITECTOS:! ! Merkx + Girod Architecten! UBICACIÓN:! ! ! Maastricht, The Netherlands!
  • 74. EJEMPLOS DE INTERVENCIÓN PATRIMONIAL LIBRERÍA ! DENTRO DE UNA ! IGLESIA
  • 75. EJEMPLOS DE INTERVENCIÓN PATRIMONIAL LIBRERÍA ! DENTRO DE UNA ! IGLESIA
  • 76. EJEMPLOS DE INTERVENCIÓN PATRIMONIAL ACCESOS A LA ALCAZABA Y EL TEATRO ROMANO! MÁLAGA, ESPAÑA!
  • 77. EJEMPLOS DE INTERVENCIÓN PATRIMONIAL ACCESOS A LA ALCAZABA Y EL TEATRO ROMANO! MÁLAGA, ESPAÑA!
  • 78. EJEMPLOS DE INTERVENCIÓN PATRIMONIAL ACCESOS A LA ALCAZABA Y EL TEATRO ROMANO! MÁLAGA, ESPAÑA!
  • 79. EJEMPLOS DE INTERVENCIÓN PATRIMONIAL ACCESOS A LA ALCAZABA Y EL TEATRO ROMANO! MÁLAGA, ESPAÑA!
  • 80. EJEMPLOS DE INTERVENCIÓN PATRIMONIAL VILLA MONJA ARQUITECTOS:! ENFORMA STUDIOS! UBICACIÓN:! ! LJUTA, MONTENEGRO! AÑO: ! ! ! 2014
  • 81. EJEMPLOS DE INTERVENCIÓN PATRIMONIAL MUSEO PATIO HERRERIANO! VALLADOLID, ESPAÑA!
  • 82. EL EJEMPLO DE LA CPAC CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA5
  • 83. SITUACIÓN ORIGINAL ESTADO DE DETERIORO Y DEGRADACIÓN DE LOS VALORES PATRIMONIALES CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA UBICACIÓN:! ! ! ! CALLE LARGA, PROVINCIA DE LOS ANDES, REGIÓN DE VALPARAÍSO! AÑO DE CONSTRUCCIÓN: ! SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX! AÑO DE RESTAURACIÓN:! 2012
  • 84. SITUACIÓN ORIGINAL ESTADO DE DETERIORO Y DEGRADACIÓN DE LOS VALORES PATRIMONIALES CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA
  • 85. SITUACIÓN ORIGINAL ESTADO DE DETERIORO Y DEGRADACIÓN DE LOS VALORES PATRIMONIALES CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA
  • 86. SITUACIÓN ORIGINAL ESTADO DE DETERIORO Y DEGRADACIÓN DE LOS VALORES PATRIMONIALES CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA
  • 87. SITUACIÓN ORIGINAL ESTADO DE DETERIORO Y DEGRADACIÓN DE LOS VALORES PATRIMONIALES CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA
  • 88. CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA RESTAURACIÓN REPARACIÓN MUROS DE ADOBE
  • 89. CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA RESTAURACIÓN REPARACIÓN MUROS DE ADOBE
  • 90. CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA RESTAURACIÓN REPARACIÓN MUROS DE ADOBE
  • 91. RESTAURACIÓN INSTALACIÓN DE GEOMALLA CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA
  • 92. RESTAURACIÓN INSTALACIÓN DE GEOMALLA CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA
  • 93. CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA RESTAURACIÓN INSTALACIÓN DE GEOMALLA
  • 94. CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA RESTAURACIÓN REPARACIÓN ESTUCOS
  • 95. CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA RESTAURACIÓN REPARACIÓN ESTUCOS
  • 96. CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA RESTAURACIÓN INSTALACIÓN DE CUBIERTA
  • 97. CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA RESTAURACIÓN INSTALACIÓN DE CUBIERTA
  • 98. CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA RESTAURACIÓN INSTALACIÓN DE CUBIERTA
  • 99. CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA RESTAURACIÓN INSTALACIÓN DE CUBIERTA
  • 100. CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA RESTAURACIÓN INSTALACIÓN DE CUBIERTA
  • 101. CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA RESTAURACIÓN INSTALACIÓN DE PILARES CORREDOR
  • 102. CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA RESTAURACIÓN CASA RESTAURADA
  • 103. CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA RESTAURACIÓN CASA RESTAURADA
  • 104. CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA RESTAURACIÓN CASA RESTAURADA
  • 105. CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA RESTAURACIÓN CASA RESTAURADA
  • 106. CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA RESTAURACIÓN CASA RESTAURADA
  • 107. CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA RESTAURACIÓN CASA RESTAURADA
  • 108. CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA RESTAURACIÓN CASA RESTAURADA
  • 109. CASO DE PUESTA EN VALOR: LA CASA DE PEDRO AGUIRRE CERDA RESTAURACIÓN CASA RESTAURADA
  • 110. FINANCIAMIENTO FUENTES DE FINANCIAMIENTO Y APOYO AL PATRIMONIO CULTURAL6
  • 111. FUENTES DE FINANCIAMIENTO Y APOYO AL PATRIMONIO CULTURAL MINISTERIO DE ECONOMÍA: SERCOTEC - PROGRAMA PARA EL DESARROLLO COMPETITIVO DE LA MICROEMPRESA MINISTERIO DE EDUCACIÓN: CONSEJO NACIONAL DEL LIBRO Y LA LECTURA - CONCURSO CRÓNICAS REGIONALES FONDART: PATRIMONIO CULTURAL MINISTERIO DEL INTERIOR: FONDO NACIONAL DE DESARROLLO REGIONAL MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE: CONCURSO NACIONAL DEL FONDO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL LEY DE DONACIONES CULTURALES: FNDR 2% DE CULTURA FNDR TRADICIONAL CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN: FONDO DE APOYO A PROGRAMAS TELEVISIVOS O DE INTERÉS REGIONAL FUENTES PÚBLICAS FUNDACIONES, CORPORACIONES Y ONG’S FUENTES PRIVADAS MINISTERIO DE AGRICULTURA: TURISMO RURAL
  • 112. PROTECCIÓN PATRIMONIAL TIPOS DE PROTECCIÓN PATRIMONIAL7
  • 113. TIPOS DE PROTECCIÓN PATRIMONIAL LEY DE MONUMENTOS NACIONALES 17.288 MONUMENTOS PÚBLICOS MONUMENTOS HISTÓRICOS ZONA TÍPICA SANTUARIO DE LA NATURALEZA MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS MONUMENTOS PALEONTOLÓGICOS LEY GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES - ARTÍCULO 60 INMUEBLE DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA ZONA DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA
  • 114. Manual Criterios de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico. ! Marías Isabel Montes. Dirección de Arquitectura, Ministerio de Obras Públicas, Chile. BIBLIOGRAFÍA Criterios de Manejo e Intervención en Edificios de Valor Patrimonial! Dirección General Casco Histórico, Gobierno de Buenos Aires. Ministerios de Cultura, Argentina. Patrimonio Vitivinícola, Aproximaciones a la Cultura del Vino en Chile! Ediciones Biblioteca Nacional, DIBAM, Ministerio de Educación, Chile. www.plataformaurbana.cl !