SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIADO E
                           INTERPRETACIÓN
                           CULTURAL
                           DUOC - ECOTURISMO - SCA
                           PROF. MIGUEL GARCIA C.
CLASE 1 – 15 / 03 / 2012
 TGI 3301: GUIADO E INTERPRETACION CULTURAL

                90 CREDITOS
PRESENTACION
DELCURSO        COMPETENCIAS ASOCIADAS:
                  Gestionar Patrimonio Natural y Cultural de Chile en Programas Sustentables de
                    Ecoturísmo y Aventura, de Acuerdo a la Legislación Vigente.

                UNIDADES DE COMPETENCIA
                  Identifica patrimonio cultural nacional e internacional según técnicas y métodos
                    vigentes

                  Interpreta patrimonio cultural nacional e internacional según técnicas y métodos
                    vigentes

                UNIDADES DE APRENDIZAJE
                  Patrimonio Cultural en Chile y el Mundo.

                  Técnicas de Guiado Cultural

                  Técnicas de Interpretación Cultural
PRESENTACION PROFESOR
 Ecólogo Paisajista / Master en Administración y Gestión Turística.
 12 años trabajando en proyectos y asesoría turísticas.
     Sendero de Chile
     Isla de Pascua
     Torres del Paine
     San Pedro de Atacama
     RB Cabo de Hornos
     RB Lauca
 Director Instituto del Patrimonio Turístico, Univ. Central.
 Profesor, gestión del turismo
 Esposo y papá x2
 Viajero empedernido.
PRESENTACION ALUMNOS
 Quien es??
 De donde viene…..
 Hacia donde va…..
 Que cosa lo acompaña en su viaje.
Patrimonio Cultural en Chile y el Mundo.

UNIDADAD I
1.1 PATRIMONIO CULTURAL Y ECOTURISMO:
    CONCEPTOS Y RELACIONES.
T U R I S M O:

        “El turismo comprende las
       actividades que realizan las
     personas durante sus viajes y
   estancias en lugares distintos al
    de su entorno habitual, por un
    período de tiempo consecutivo
     inferior a un año, con fines de
         ocio, por negocios y otros
            motivos”. (OMT, 1993)
Destino turístico: definición

• Conjunto de recursos que generan una capacidad de atracción
  suficiente para inducir a un viajero a realizar los esfuerzos
  necesarios para desplazarse hacia él.

• Territorio que con una marca, un precio y un lugar en el mercado
  mantiene durante una gran parte del año un flujo de visitantes y
  turistas lo suficientemente numerosos como para convertir esta
  actividad en una de las bases de su economía.
EL CONCEPTO DE TURISMO CULTURAL

 Movimiento de personas
   hacia manifestaciones
    culturales fuera de su
área de residencia, con la
      finalidad de obtener
            nuevos datos y
         experiencias para
             satisfacer sus
  necesidades culturales.


Association for Tourism and
 Leisure Education (ATLAS)
1.1.1 DEFINICIÓN DE PATRIMONIO.

 Está formado por objetos, estructuras, edificios, costumbres, relatos
  expresiones artísticas, recursos naturales y toda aquella herencia que
  alimenta la identidad y el espíritu de personas y grupos humanos


 Por su importancia excepcional, merece ser preservados para la
  herencia común de los seres humanos.


 Permite conocer el pasado para construir el futuro con conciencia de
  quienes somos.
PATRIMONIO
El patrimonio natural y cultural constituye la fuente
insustituible de inspiración e identidad, a nivel

personal y colectivo, pues es la herencia de lo
que fueron, el sustrato de lo que es y el fundamento
del mañana que se aspira legar a las generaciones
futuras.




                                                        11
1.1.2 RELACIÓN ENTRE PATRIMONIO
      CULTURAL Y NATURAL

                          Relación:
             Patrimonio
Patrimonio                 Los recursos naturales son
             Cultural
   Natural                   valorizados desde una
             Tangible
                             interpretación cultural.
                           Las diferentes culturas hacen
                             uso y abuso del patrimonio
      Patrimonio             natural, alimentando su
        Cultural             expansión.
       Intangible
1.1.3 ESCALAS DEL PATRIMONIO
 PATRIMONIO PERSONAL
 PATRIMONIO FAMILIAR

 PATRIMONIO LOCAL
 PATRIMONIO REGIONAL
 PATRIMONIO NACIONAL
 PATRIMONIO MUNDIAL


                               13
1.1.4   PATRIMONIO TURÍSTICO.


           Patrimonio    Patrimonio
              Natural    Cultural Tangible



                 PATRIMONIO
                  TURISTICO




              Patrimonio Cultural
                   Intangible
PATRIMONIO DISPONIBLE PARA
EL USO TURÍSTICO..

       Materia Prima esencial para el
      desarrollo de la industria turística



      Principales atractivos de destinos
            y productos turísticos.



      Elemento de vinculación central entre
         el territorio, su gente y el turista.

                                                 15
¿QUÉ ES EL PATRIMONIO TURÍSTICO?

           Conjunto de bienes patrimoniales naturales

           y   culturales   que pueden ponerse en

           valor para su uso     turístico   mediante un
           proceso de transformación que permita
           accesibilidad temporal, espacial, económica
           y      psicológica,       respetando           la

           sustentabilidad         económica, social y
           ambiental de los destinos y sus recursos.




                                     WWW.PATRIMONIOTURISTICO.CL
¿CONDICIONES DEL PATRIMONIO TURÍSTICO?
•   Quienes ostentan el patrimonio
    deben estar dispuestos a compartirlo
    y conocer los impactos que esto
    puede generar.

•   Deben existir las condiciones para
    compatibilizar el uso turístico y la
    conservación del patrimonio.

•   El patrimonio debe generar interés
    legitimo en los visitantes,
    compartiendo un relato
    interpretativo que permita y facilite
    su comprensión.




                                            17
GUIADO E
                           INTERPRETACIÓN
                           CULTURAL
                           DUOC - ECOTURISMO - SCA
                           PROF. MIGUEL GARCIA C.
CLASE 2 – 16 / 03 / 2012
1.1.5 RELACIÓN PATRIMONIO CULTURAL Y
      ECOTURISMO.

Preguntas a los alumnos:
   ¿ dónde creen que el patrimonio cultural se vincula
    al ecoturismo?
   ¿ qué productos ecoturísticos podrían incluir la
    interpretación del patrimonio cultural?
   ¿ creen que la interpretación del patrimonio cultural
    de pueblos rurales forma parte de la oferta
    ecoturística?
1.1.5 PRACTICO

Trabajo en Grupo:
   Objetivo: Aplicar los conceptos de patrimonio y turismo a un
    espacio definido, identificando los elementos esenciales para
    la construcción de productos turísticos.
   Escenario:

      Se están organizando jornadas de puertas abiertas en el DUOC
       SCA y es necesario diseñar experiencias integrales para los
       visitantes.

      Se requiere identificar recursos patrimoniales que permitan la
       construcción de productos (experiencias) depara distintos
       grupos de visitantes.
1.1.5 PRACTICO

Actividad
   Formar grupos de 5 alumn@s

   Seleccionar un grupo de visitantes especifico:

      Adultos Mayores
      Niños
      Jóvenes
      Académicos
      Autoridades
      Empresarios turísticos
1.1.5 PRACTICO

Actividad
    Identificar al menos 5 atractivos, orientados al grupo objetivo
     seleccionado y que constituyan parte del patrimonio turístico del
     DUOC SCA.
    Desarrollar una justificación de la selección de cada atractivo.

    Exponer ante sus compañeros y profesor los resultados.

    Enviar a correo electrónico del profesor el trabajo corregido y
     mejorados de cada grupo.

 Comentarios finales.
1.1.5 TIPS DE LA SEMANA

 Visitar www.culturamapocho.cl
    Pueden participar en alguna de sus actividades gratuitas.

 Buscar el concepto tips4trips, para comentar en clases.

 Atentos con el Congreso de “Turismo Sertanejo”, Brazil.

 Coordenadas Profesor :

    CORREO:       mig.garciac@profesor.duoc.cl

      Blog curso: www.duoctgi.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patrimonio turistico
Patrimonio turisticoPatrimonio turistico
Patrimonio turistico
wesart32
 
Powerpoint turismo alternativo
Powerpoint turismo alternativoPowerpoint turismo alternativo
Powerpoint turismo alternativo
Prax13
 
Tema 1. recursos turísticos del territorio
Tema 1. recursos turísticos del territorioTema 1. recursos turísticos del territorio
Tema 1. recursos turísticos del territorio
CandelaDeCruzRomero
 
Ia integrando educacion y recreacion
Ia   integrando educacion y recreacionIa   integrando educacion y recreacion
Ia integrando educacion y recreacion
nandofer87
 
Guia metodologica turismo cultural
Guia metodologica turismo culturalGuia metodologica turismo cultural
Guia metodologica turismo cultural
Silvia Rabanal
 
El patrimonio
El patrimonioEl patrimonio
El patrimonio
8329624
 
El papel de la interpretación ambiental en el desarrollo de actividades ecotu...
El papel de la interpretación ambiental en el desarrollo de actividades ecotu...El papel de la interpretación ambiental en el desarrollo de actividades ecotu...
El papel de la interpretación ambiental en el desarrollo de actividades ecotu...
g cg
 
Clasificación del Patrimonio Turístico
Clasificación del Patrimonio TurísticoClasificación del Patrimonio Turístico
Clasificación del Patrimonio Turístico
Roberto Echeverría
 
Actividades i
Actividades iActividades i
Actividades i
bcmarisol
 

La actualidad más candente (20)

TURISMO ALTERNATIVO COMO NUEVA OPCION DE OCIO
TURISMO ALTERNATIVO COMO NUEVA OPCION DE OCIOTURISMO ALTERNATIVO COMO NUEVA OPCION DE OCIO
TURISMO ALTERNATIVO COMO NUEVA OPCION DE OCIO
 
Unidad i y ii turismo alternativocopia
Unidad i  y ii turismo alternativocopiaUnidad i  y ii turismo alternativocopia
Unidad i y ii turismo alternativocopia
 
Separata pnp 2014
Separata pnp 2014Separata pnp 2014
Separata pnp 2014
 
Patrimonio turistico
Patrimonio turisticoPatrimonio turistico
Patrimonio turistico
 
Powerpoint turismo alternativo
Powerpoint turismo alternativoPowerpoint turismo alternativo
Powerpoint turismo alternativo
 
Tema 1. recursos turísticos del territorio
Tema 1. recursos turísticos del territorioTema 1. recursos turísticos del territorio
Tema 1. recursos turísticos del territorio
 
Patrimonio turistico
Patrimonio turisticoPatrimonio turistico
Patrimonio turistico
 
Modalidades turisticas
Modalidades turisticasModalidades turisticas
Modalidades turisticas
 
Turismo sustentable 2010
Turismo sustentable 2010Turismo sustentable 2010
Turismo sustentable 2010
 
Turismo Cultural: Una oportunidad para el Desarrollo Local
Turismo Cultural: Una oportunidad para el Desarrollo LocalTurismo Cultural: Una oportunidad para el Desarrollo Local
Turismo Cultural: Una oportunidad para el Desarrollo Local
 
Turismo alternativo
Turismo alternativoTurismo alternativo
Turismo alternativo
 
Ia integrando educacion y recreacion
Ia   integrando educacion y recreacionIa   integrando educacion y recreacion
Ia integrando educacion y recreacion
 
Guia metodologica turismo cultural
Guia metodologica turismo culturalGuia metodologica turismo cultural
Guia metodologica turismo cultural
 
El patrimonio
El patrimonioEl patrimonio
El patrimonio
 
El papel de la interpretación ambiental en el desarrollo de actividades ecotu...
El papel de la interpretación ambiental en el desarrollo de actividades ecotu...El papel de la interpretación ambiental en el desarrollo de actividades ecotu...
El papel de la interpretación ambiental en el desarrollo de actividades ecotu...
 
Liliana lopez levi Presentación EntrePliegues2
Liliana lopez levi   Presentación EntrePliegues2Liliana lopez levi   Presentación EntrePliegues2
Liliana lopez levi Presentación EntrePliegues2
 
Turismo rural en Cabrera. Tendencias y posibilidades
Turismo rural en Cabrera. Tendencias y posibilidadesTurismo rural en Cabrera. Tendencias y posibilidades
Turismo rural en Cabrera. Tendencias y posibilidades
 
Clasificación del Patrimonio Turístico
Clasificación del Patrimonio TurísticoClasificación del Patrimonio Turístico
Clasificación del Patrimonio Turístico
 
Turismo Cultural Una Experiencia En Colombia
Turismo Cultural Una Experiencia En ColombiaTurismo Cultural Una Experiencia En Colombia
Turismo Cultural Una Experiencia En Colombia
 
Actividades i
Actividades iActividades i
Actividades i
 

Destacado

Investigaciones Turísticas IPOTH 2013
Investigaciones Turísticas  IPOTH 2013Investigaciones Turísticas  IPOTH 2013
Investigaciones Turísticas IPOTH 2013
Alejandra Adames
 
Proyecto de Investigación (IPT)
Proyecto de Investigación (IPT)Proyecto de Investigación (IPT)
Proyecto de Investigación (IPT)
Duoc UC
 
Fortaleza es actitud presentación
Fortaleza es actitud presentaciónFortaleza es actitud presentación
Fortaleza es actitud presentación
Duoc UC
 
Curso Turismo Cultural: Presentación de Miguel Garcia. Isla de Pascua 2011
Curso Turismo Cultural: Presentación de Miguel Garcia. Isla de Pascua 2011Curso Turismo Cultural: Presentación de Miguel Garcia. Isla de Pascua 2011
Curso Turismo Cultural: Presentación de Miguel Garcia. Isla de Pascua 2011
Duoc UC
 
Comunicación efectiva del turismo, redes sociales
Comunicación efectiva del turismo, redes socialesComunicación efectiva del turismo, redes sociales
Comunicación efectiva del turismo, redes sociales
Duoc UC
 

Destacado (8)

Investigaciones Turísticas IPOTH 2013
Investigaciones Turísticas  IPOTH 2013Investigaciones Turísticas  IPOTH 2013
Investigaciones Turísticas IPOTH 2013
 
Proyecto de Investigación (IPT)
Proyecto de Investigación (IPT)Proyecto de Investigación (IPT)
Proyecto de Investigación (IPT)
 
Fortaleza es actitud presentación
Fortaleza es actitud presentaciónFortaleza es actitud presentación
Fortaleza es actitud presentación
 
Presentacion ipt v3
Presentacion ipt v3Presentacion ipt v3
Presentacion ipt v3
 
Presentación Organización de Gestión de Destino - Isla de Pascua
Presentación Organización de Gestión de Destino - Isla de PascuaPresentación Organización de Gestión de Destino - Isla de Pascua
Presentación Organización de Gestión de Destino - Isla de Pascua
 
Curso Turismo Cultural: Presentación de Miguel Garcia. Isla de Pascua 2011
Curso Turismo Cultural: Presentación de Miguel Garcia. Isla de Pascua 2011Curso Turismo Cultural: Presentación de Miguel Garcia. Isla de Pascua 2011
Curso Turismo Cultural: Presentación de Miguel Garcia. Isla de Pascua 2011
 
Marca territorial
Marca territorialMarca territorial
Marca territorial
 
Comunicación efectiva del turismo, redes sociales
Comunicación efectiva del turismo, redes socialesComunicación efectiva del turismo, redes sociales
Comunicación efectiva del turismo, redes sociales
 

Similar a Semana 1 2012 duoc

Carta sobre turismo cultural icomos unesco
Carta sobre turismo cultural icomos unescoCarta sobre turismo cultural icomos unesco
Carta sobre turismo cultural icomos unesco
ANDRE1628
 
Evaluación final grupo 136
Evaluación final grupo 136Evaluación final grupo 136
Evaluación final grupo 136
bdcasas
 
Turismo de Naturaleza y Energías Renovables
Turismo de Naturaleza y Energías RenovablesTurismo de Naturaleza y Energías Renovables
Turismo de Naturaleza y Energías Renovables
jevb88
 
Practico 2 patrimonio cultural
Practico 2 patrimonio culturalPractico 2 patrimonio cultural
Practico 2 patrimonio cultural
marcel214
 

Similar a Semana 1 2012 duoc (20)

“Rol del Turismo Sostenible en la valorización, conservación y resguardo patr...
“Rol del Turismo Sostenible en la valorización, conservación y resguardo patr...“Rol del Turismo Sostenible en la valorización, conservación y resguardo patr...
“Rol del Turismo Sostenible en la valorización, conservación y resguardo patr...
 
Patrimonio Universal - Unidad 1- semana 2 (1) (1).pptx
Patrimonio Universal - Unidad 1- semana 2 (1) (1).pptxPatrimonio Universal - Unidad 1- semana 2 (1) (1).pptx
Patrimonio Universal - Unidad 1- semana 2 (1) (1).pptx
 
Patrimonio_Universal_-_Unidad_1-_semana_2_(1).pptx
Patrimonio_Universal_-_Unidad_1-_semana_2_(1).pptxPatrimonio_Universal_-_Unidad_1-_semana_2_(1).pptx
Patrimonio_Universal_-_Unidad_1-_semana_2_(1).pptx
 
Carta sobre turismo cultural icomos unesco
Carta sobre turismo cultural icomos unescoCarta sobre turismo cultural icomos unesco
Carta sobre turismo cultural icomos unesco
 
guia-metodologica-turismo-cultural.pdf
guia-metodologica-turismo-cultural.pdfguia-metodologica-turismo-cultural.pdf
guia-metodologica-turismo-cultural.pdf
 
Guia metodologica para el desarrollo del Turismo Cultural sustentable
Guia metodologica para el desarrollo del Turismo Cultural sustentable Guia metodologica para el desarrollo del Turismo Cultural sustentable
Guia metodologica para el desarrollo del Turismo Cultural sustentable
 
Ruta Spondylus
Ruta SpondylusRuta Spondylus
Ruta Spondylus
 
Informe final 2011 umb
Informe final 2011 umbInforme final 2011 umb
Informe final 2011 umb
 
Evaluación final grupo 136
Evaluación final grupo 136Evaluación final grupo 136
Evaluación final grupo 136
 
Turismo en destinos sostenibles: Caso Puno, Perú
Turismo en destinos sostenibles: Caso Puno, PerúTurismo en destinos sostenibles: Caso Puno, Perú
Turismo en destinos sostenibles: Caso Puno, Perú
 
888
888888
888
 
888
888888
888
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Ecoturismo geografia
Ecoturismo  geografiaEcoturismo  geografia
Ecoturismo geografia
 
Turismo de Naturaleza y Energías Renovables
Turismo de Naturaleza y Energías RenovablesTurismo de Naturaleza y Energías Renovables
Turismo de Naturaleza y Energías Renovables
 
Buenas practicas-agencias
Buenas practicas-agenciasBuenas practicas-agencias
Buenas practicas-agencias
 
Miguel Ángel Troitiño.la dimensiónturísticadelpatrimonio.responsabilidadsocia...
Miguel Ángel Troitiño.la dimensiónturísticadelpatrimonio.responsabilidadsocia...Miguel Ángel Troitiño.la dimensiónturísticadelpatrimonio.responsabilidadsocia...
Miguel Ángel Troitiño.la dimensiónturísticadelpatrimonio.responsabilidadsocia...
 
Turismo Cultural
Turismo CulturalTurismo Cultural
Turismo Cultural
 
Practico 2 patrimonio cultural
Practico 2 patrimonio culturalPractico 2 patrimonio cultural
Practico 2 patrimonio cultural
 
azcarate
azcarateazcarate
azcarate
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Semana 1 2012 duoc

  • 1. GUIADO E INTERPRETACIÓN CULTURAL DUOC - ECOTURISMO - SCA PROF. MIGUEL GARCIA C. CLASE 1 – 15 / 03 / 2012
  • 2.  TGI 3301: GUIADO E INTERPRETACION CULTURAL  90 CREDITOS PRESENTACION DELCURSO  COMPETENCIAS ASOCIADAS:  Gestionar Patrimonio Natural y Cultural de Chile en Programas Sustentables de Ecoturísmo y Aventura, de Acuerdo a la Legislación Vigente.  UNIDADES DE COMPETENCIA  Identifica patrimonio cultural nacional e internacional según técnicas y métodos vigentes  Interpreta patrimonio cultural nacional e internacional según técnicas y métodos vigentes  UNIDADES DE APRENDIZAJE  Patrimonio Cultural en Chile y el Mundo.  Técnicas de Guiado Cultural  Técnicas de Interpretación Cultural
  • 3. PRESENTACION PROFESOR  Ecólogo Paisajista / Master en Administración y Gestión Turística.  12 años trabajando en proyectos y asesoría turísticas.  Sendero de Chile  Isla de Pascua  Torres del Paine  San Pedro de Atacama  RB Cabo de Hornos  RB Lauca  Director Instituto del Patrimonio Turístico, Univ. Central.  Profesor, gestión del turismo  Esposo y papá x2  Viajero empedernido.
  • 4. PRESENTACION ALUMNOS  Quien es??  De donde viene…..  Hacia donde va…..  Que cosa lo acompaña en su viaje.
  • 5. Patrimonio Cultural en Chile y el Mundo. UNIDADAD I
  • 6. 1.1 PATRIMONIO CULTURAL Y ECOTURISMO: CONCEPTOS Y RELACIONES.
  • 7. T U R I S M O: “El turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y otros motivos”. (OMT, 1993)
  • 8. Destino turístico: definición • Conjunto de recursos que generan una capacidad de atracción suficiente para inducir a un viajero a realizar los esfuerzos necesarios para desplazarse hacia él. • Territorio que con una marca, un precio y un lugar en el mercado mantiene durante una gran parte del año un flujo de visitantes y turistas lo suficientemente numerosos como para convertir esta actividad en una de las bases de su economía.
  • 9. EL CONCEPTO DE TURISMO CULTURAL Movimiento de personas hacia manifestaciones culturales fuera de su área de residencia, con la finalidad de obtener nuevos datos y experiencias para satisfacer sus necesidades culturales. Association for Tourism and Leisure Education (ATLAS)
  • 10. 1.1.1 DEFINICIÓN DE PATRIMONIO.  Está formado por objetos, estructuras, edificios, costumbres, relatos expresiones artísticas, recursos naturales y toda aquella herencia que alimenta la identidad y el espíritu de personas y grupos humanos  Por su importancia excepcional, merece ser preservados para la herencia común de los seres humanos.  Permite conocer el pasado para construir el futuro con conciencia de quienes somos.
  • 11. PATRIMONIO El patrimonio natural y cultural constituye la fuente insustituible de inspiración e identidad, a nivel personal y colectivo, pues es la herencia de lo que fueron, el sustrato de lo que es y el fundamento del mañana que se aspira legar a las generaciones futuras. 11
  • 12. 1.1.2 RELACIÓN ENTRE PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL Relación: Patrimonio Patrimonio  Los recursos naturales son Cultural Natural valorizados desde una Tangible interpretación cultural.  Las diferentes culturas hacen uso y abuso del patrimonio Patrimonio natural, alimentando su Cultural expansión. Intangible
  • 13. 1.1.3 ESCALAS DEL PATRIMONIO PATRIMONIO PERSONAL PATRIMONIO FAMILIAR PATRIMONIO LOCAL PATRIMONIO REGIONAL PATRIMONIO NACIONAL PATRIMONIO MUNDIAL 13
  • 14. 1.1.4 PATRIMONIO TURÍSTICO. Patrimonio Patrimonio Natural Cultural Tangible PATRIMONIO TURISTICO Patrimonio Cultural Intangible
  • 15. PATRIMONIO DISPONIBLE PARA EL USO TURÍSTICO.. Materia Prima esencial para el desarrollo de la industria turística Principales atractivos de destinos y productos turísticos. Elemento de vinculación central entre el territorio, su gente y el turista. 15
  • 16. ¿QUÉ ES EL PATRIMONIO TURÍSTICO? Conjunto de bienes patrimoniales naturales y culturales que pueden ponerse en valor para su uso turístico mediante un proceso de transformación que permita accesibilidad temporal, espacial, económica y psicológica, respetando la sustentabilidad económica, social y ambiental de los destinos y sus recursos. WWW.PATRIMONIOTURISTICO.CL
  • 17. ¿CONDICIONES DEL PATRIMONIO TURÍSTICO? • Quienes ostentan el patrimonio deben estar dispuestos a compartirlo y conocer los impactos que esto puede generar. • Deben existir las condiciones para compatibilizar el uso turístico y la conservación del patrimonio. • El patrimonio debe generar interés legitimo en los visitantes, compartiendo un relato interpretativo que permita y facilite su comprensión. 17
  • 18. GUIADO E INTERPRETACIÓN CULTURAL DUOC - ECOTURISMO - SCA PROF. MIGUEL GARCIA C. CLASE 2 – 16 / 03 / 2012
  • 19. 1.1.5 RELACIÓN PATRIMONIO CULTURAL Y ECOTURISMO. Preguntas a los alumnos:  ¿ dónde creen que el patrimonio cultural se vincula al ecoturismo?  ¿ qué productos ecoturísticos podrían incluir la interpretación del patrimonio cultural?  ¿ creen que la interpretación del patrimonio cultural de pueblos rurales forma parte de la oferta ecoturística?
  • 20. 1.1.5 PRACTICO Trabajo en Grupo:  Objetivo: Aplicar los conceptos de patrimonio y turismo a un espacio definido, identificando los elementos esenciales para la construcción de productos turísticos.  Escenario:  Se están organizando jornadas de puertas abiertas en el DUOC SCA y es necesario diseñar experiencias integrales para los visitantes.  Se requiere identificar recursos patrimoniales que permitan la construcción de productos (experiencias) depara distintos grupos de visitantes.
  • 21. 1.1.5 PRACTICO Actividad  Formar grupos de 5 alumn@s  Seleccionar un grupo de visitantes especifico:  Adultos Mayores  Niños  Jóvenes  Académicos  Autoridades  Empresarios turísticos
  • 22. 1.1.5 PRACTICO Actividad  Identificar al menos 5 atractivos, orientados al grupo objetivo seleccionado y que constituyan parte del patrimonio turístico del DUOC SCA.  Desarrollar una justificación de la selección de cada atractivo.  Exponer ante sus compañeros y profesor los resultados.  Enviar a correo electrónico del profesor el trabajo corregido y mejorados de cada grupo.  Comentarios finales.
  • 23. 1.1.5 TIPS DE LA SEMANA  Visitar www.culturamapocho.cl  Pueden participar en alguna de sus actividades gratuitas.  Buscar el concepto tips4trips, para comentar en clases.  Atentos con el Congreso de “Turismo Sertanejo”, Brazil.  Coordenadas Profesor :  CORREO: mig.garciac@profesor.duoc.cl  Blog curso: www.duoctgi.blogspot.com