SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL DE LECTURA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 
(EL DIARIO DE ANA FRANK: Ana Frank) 
Nombre Puntaje Ideal 72 Nota: 
Curso 8° Básico Fecha Puntaje Real 
INSTRUCCIONES: Dispones de 90 minutos para responder esta prueba 
Debes responder solamente con lápiz pasta. 
No se aceptan borrones, en caso de haberlos, no se considerará la respuesta como 
correcta. 
Encierra con un círculo la alternativa correcta, otro tipo de marcas tampoco serán 
consideradas correctas. 
En caso de haber más de una alternativa marcada no se revisará 
Cada tres faltas de ortografía se descontará 1 décima 
INTERÉS POR LA LECTURA 
1. SELECCIÓN MÚLTIPLE (2 punto cada, total puntos) 
Encierre en un círculo la alternativa correcta, si hay dos alternativas marcadas o existen borrones, no se 
considerará la respuesta como correcta. De la pregunta 1 a la 6 son de comprensión. 
Miércoles 2 de septiembre de 1942 
Querida Kitty: 
El señor y la señora Van Daan han tenido una pelea terrible. 
Nunca había oído cosas semejantes, porque papá y mamá no pensarían jamás en gritarse así. La causa: una 
verdadera insignificancia, por la que no valía la pena reñir. En fin, cada cual tiene sus gustos. 
Naturalmente, para Peter, la cosa es muy desagradable, pues debe tomar partido por uno u otro. Pero, como es 
tan susceptible y perezoso, nadie lo toma en serio. Ayer estaba insoportable porque tenía la lengua azul en vez de 
roja; desde luego, esta singularidad desapareció en un abrir y cerrar de ojos. Hoy sufre de tortícolis y se pasea 
con una bufanda anudada al cuello; el «caballero» se queja también de lumbago. También suele experimentar 
dolores en el corazón, los riñones y los pulmones. 
Es un verdadero hipocondríaco (es ésa la palabra, ¿verdad?). 
Entre mamá y la señora Van Daan hay bastantes desinteligencias; existen, desde luego, razones para ello. Te 
daré un ejemplo: la señora Van Daan ha retirado del armario donde se encuentra nuestra ropa en común todas 
sus sábanas, que eran tres. Ella juzga natural que la ropa de mamá sirva para todo el mundo. Se va a sentir muy 
decepcionada cuando compruebe que mamá ha seguido su ejemplo. 
Además se siente muy molesta porque nos servimos de su juego de mesa y no del nuestro para uso común. Trata 
por todos los medios de saber qué hemos hecho de nuestros platos de porcelana, los cuales están mucho más 
cerca de lo que ella supone: en el desván, alineados en cajas de cartón, detrás de cartapacios. 
Los platos son inhallables, permanecerán allí tanto tiempo como nosotros. ¡Siempre tengo mala suerte! Ayer dejé 
caer un plato sopero perteneciente a la señora; se hizo trizas. 
-¡Oh! -exclamó ella, furiosa-. ¿Es que no puedes tener más cuidado? Es todo lo que me queda. A pesar de todo, 
el señor Van Daan me prodiga pequeñas amabilidades. Esta mañana mamá ha vuelto a abrumarme con sus 
sermones; no puedo soportarlos. 
Nuestras opiniones son demasiado opuestas. Papá me comprende, aunque a veces llegue a enfadarse conmigo 
durante cinco minutos. 
La semana pasada, nuestra vida monótona fue interrumpida por un pequeño incidente: se trataba de Peter y de 
un libro sobre las mujeres. Margot y Peter tienen permiso para leer casi todos los libros que el señor Koophuis 
saca de la biblioteca pública para nosotros. Pero se juzgaba que un libro sobre un tema tan especial tenía que 
quedar en manos de las personas mayores. Ello bastó para despertar la curiosidad de Peter: ¿qué podía haber de 
prohibido en aquel libro? A hurtadillas, se lo sustrajo a su madre, mientras ella charlaba con nosotros abajo, y 
escapó al desván con su botín. Todo anduvo bien durante varios días. La señora Van Daan había observado los 
manejos de su hijo, pero no se lo dijo a su marido; hasta que éste lo olfateó por si solo. ¡Cómo se encolerizó! Al 
recuperar el libro, creyó la cuestión terminada. Mas no contaba con la curiosidad de Peter que no se dejó intimidar 
en absoluto por la firmeza del padre. 
Peter trató por todos los medios de leer hasta el fin aquel volumen. Entretanto, la señora Van Daan había venido a 
pedirle su opinión a mamá. Mamá juzgaba que, en efecto, aquel libro no era adecuado para Margot, aun cuando 
aprobaba que leyera la mayoría de los otros. 
-Hay una gran diferencia, señora Van Daan -dijo mamá-, entre Margot y Peter. Ante todo, Margot es una 
muchacha, y las muchachas están siempre más adelantadas que los muchachos. Además, Margot ya ha leído 
muchos libros serios y no abusa de lecturas prohibidas, y, por último, Margot es más madura e inteligente, lo que 
se demuestra por el hecho de que ya casi termina la escuela. 
La señora Van Daan se mostró de acuerdo con mamá aunque seguía considerando erróneo permitir a los jóvenes 
leer libros escritos para adultos. Lo cierto es que Peter seguía buscando un momento propicio para apoderarse 
del libraco, cuando nadie lo observaba. La otra tarde, a las siete y media, cuando todo el mundo escuchaba la 
radio en la oficina privada, él se llevó su tesoro al desván. Debió bajar de allí a las ocho y media, pero el libro era 
tan palpitante que no prestó atención a la hora, y apareció en el momento en que su padre regresaba a su 
habitación. ¿Adivinas la segunda parte? Una bofetadas, un golpe, y el libro cayó sobre la mesa, y Peter al suelo. 
Esas eran las circunstancias en el momento de cenar. Peter se quedaba dónde estaba, nadie se preocupaba de 
él, había sido castigado. La comida prosiguió, todo el mundo estaba de buen humor, se charlaba, se reía. De 
pronto un silbido agudo nos hizo palidecer. Todos dejaron cuchillos y tenedores y se miraron con espanto. Y, 
enseguida, se oyó la voz de Peter gritando por el caño de la estufa: 
-Si ustedes creen que voy a bajar, se equivocan.
El señor Van Daan tuvo un sobresalto, tiró su servilleta y, con el rostro ardiendo, rugió: 
- ¡Basta! ¿Me oyes? 
Temiendo lo peor, papá lo tomó del brazo y lo siguió al desván. Nuevos golpes, una disputa, Peter volvió a su 
cuarto, hubo un portazo, y los hombres regresaron a la mesa. La señora Van Daan hubiera querido guardar un 
pan con mantequilla para su querido vástago, pero su marido se mostró inflexible. -Si no se disculpa 
inmediatamente, pasará la noche en el desván. Hubo protestas de parte de todo el resto, pues considerábamos 
que privarle de cenar era ya suficiente castigo. Y si Peter se resfriaba, ¿adónde irían a buscar un médico? Peter 
no se disculpó y volvió al desván. El señor Van Daan resolvió no ocuparse más del asunto; sin embargo, a la 
mañana siguiente pude comprobar que Peter había dormido en su cama. 
Lo que no impidió que, a las siete, volviera a subir al desván. 
Fueron menester las persuasiones amistosas de papá para hacerlo bajar. Durante tres días, miradas de enojo, 
silencio obstinado; luego todo volvió a la normalidad. 
Tuya,ANA 
1.- ¿Quiénes son los señores Van Daan? 
A. Profesores de Ana 
B. padres de Peter 
C. ladrones de Alemania 
D. Todas son correctas 
2.- ¿De qué sufre Peter? 
A. de resfriado 
B. de flojera crónica 
C. de lumbago 
D. de tortícolis 
El texto dice hoy sufre de torticolis. 
3.- ¿De qué trataba el libro que leyó Peter? 
A. era un libro de discriminación 
B. era un libro de chistes en contra de judíos 
C. era un libro de cuentos infantiles 
D. era un libro para mayores 
4.- ¿Por qué no había problema si Margot leía ese libro, 
según la mamá de Ana? 
A. porque es la preferida 
B. porque es mayor de edad 
C. porque es mujer 
D. porque es mujer y las muchachas son más adelantadas 
que los hombres 
5.- ¿En qué consistía el castigo si Peter no se 
disculpaba? 
A. en dejar de cenar por un mes x 
B. en no hablar 
C. en dormir en el desván 
D. en dormir en el cuarto 
6.- ¿Cuántos días de silencio obstinado hubo? 
A. uno 
B. dos 
C. tres 
D. ninguno 
PREGUNTAS SOBRE EL LIBRO. 
7.- ¿Qué título resume el libro? 
A. La familia Frank (no era solo la historia de la 
familia de Ana) 
B. Historia de una adolescente(es más global) 
C. Ana y los amigos 
D. Ana y el amor 
8.- ¿Cuál es el tema principal de la obra? 
A. La adolescencia de Ana 
B. La segunda guerra mundial 
C. La convivencia familiar 
D. El encierro de los judíos 
.9- ¿Quién es uno de los sobreviviente del 
anexo? 
A. Todos se salvan 
B. la hermana de Ana 
C. la mamá de Ana 
D. el papá de Ana 
10.- ¿Cuáles son las características psicológicas de Ana 
A. Madura, de carácter fuerte, luchadora e inteligente. 
B. Egoísta, inmadura, insensible y caprichosa. 
C. Conversadora, egoísta, caprichosa e introvertida 
D. Madura, egoísta, insensible y caprichosa. 
11.- ¿Dónde ocurren los hechos? 
A. Alemania 
B. Francia 
C. Inglaterra 
D. Holanda 
12.- el ambiente psicológico que prevalece en la historia 
es: 
A. De vigilia 
B. De soledad 
C. De alegría 
D. De tristeza 
13.- Las acciones de los personajes son: 
A. obra del destino 
B. obra de los dioses 
C. obra de azar 
D. obras humanamente comprensibles 
14.- ¿Qué acontecimiento no pertenece al inicio de la 
novela? 
A. Ana recibe como regalo de cumpleaños un diario de vida 
B. Ana conoce a Peter 
C. Ana es amonestada por su profesor por conversadora 
D. Ana se cambia de colegio 
15.- ¿Cuál es el nombre del diario? 
A.Ana 
B Kitty 
C.Biky 
D.Diky 
16.- ¿Quiénes son los amigos de Ana? 
A. Joep y Lies 
B. Margot y Lies 
C. Joep y Margot 
D. Joep y Eli 
17.- ¿Cuántos hermanos tiene Ana? 
A. uno 
B. dos 
C. tres 
D. no tiene, es hija única 
18.- ¿Qué enfermedad le dio al papá de Ana? 
A. sarampión 
B. tifus 
C.Gripe 
D. ninguna de las anteriores
19.- ¿Por qué motivo la familia de Ana Frank 
era perseguida por los alemanes? 
A Por ser judía 
B Por deudas que tenía el padre de Ana 
C Por ser alemanes 
D Por ser holandeses, que eran enemigos de los 
alemanes 
20.- ¿Por qué la familia de Ana decide adelantar en 10 días 
la fecha de su escondite? 
A Por falta de dinero para pagar a la policía 
B Por la invasión de Alemania a Holanda 
C Por la citación que recibió el padre de Ana de parte de la S. 
S 
D Por la citación que recibió Margot de parte de la S. S 
21.- ¿Cuál era el tema de lectura favorito de 
Ana FranK? 
A Las novelas de amor 
B La historia de Alemania 
C La mitología Griega y Romana 
D Los árboles genealógicos 
22.- ¿Qué función básica del lenguaje predomina en la 
obra? 
A Referencial B Metalingüística C Expresiva 
D Apelativa 
23.- ¿Cuál era el principal entretenimiento que 
tenía Ana en el anexo? 
A La historia griega 
B Los árboles genealógicos 
C Las cartas que escribía a Kitty 
D Ninguna de las anteriores 
24.- Según la obra, se puede deducir que: 
A Ana Frank describía los hechos que les sucedieron a los 
holandeses en la Segunda Guerra Mundial. 
B Ana Frank describía los hechos que les sucedieron a los 
enemigos de los alemanes en la Segunda Guerra Mundial. 
C Ana Frank describía los hechos que les ocurrieron a los 
judíos en la Segunda Guerra Mundial. 
D Ana Frank escribía cartas a su amiga imaginaria relatando 
uno de los tantos hechos que le ocurrieron a los judíos en la 
Segunda Guerra Mundial. 
25.- ¿Qué valores predominan en la obra? 
A La solidaridad y la amistad 
B El amor y la ternura 
C La soledad y la amistad 
D La guerra y la paz 
26.- ¿Cuál fue el consejo que dio el padre de Ana, cuando 
ésta (Ana Frank) le contó lo que estaba sucediendo con 
Peter? 
A Que guardara distancias con Meter ya que era mejor para 
él 
B Que aprovechara su relación para así salir del anexo 
C Que no tuviera ningún tipo de contacto con él 
D Qué aprovechara su compañía para que ella no se sintiera 
sola en el anexo 
25.- ¿Qué pasó con Ana? 
A. Muere a causa del tifus 
B. se casa con su mejor amigo de Alemania 
C. se escapa con su hermana a Alemania 
D. Ninguna de las anteriores 
28.- ¿Qué tipo de narrador predomina en la obra? 
A Protagonista 
B Omnisciente 
C Testigo 
D Objetivo 
29.- ¿En qué consistía la alimentación 
periódica que practicaban en el anexo? 
A Durante cierto tiempo dejaban de comer para 
tener reservas de alimento 
B Solamente podían comer cada dos días carne 
C Un vaso de café, un pedazo de torta y carne 
D Durante cierto tiempo comían el mismo menú 
30.- ¿Qué tipo de obra es “El Diario de Ana Frank””? 
A Dramática 
B Narrativa 
C Lírica 
D Teatral 
II.- ITEM DE DESARROLLO 
Contesta las siguientes preguntas de desarrollo de manera clara, legible y precisa. 
Cuida mucho tu Ortografía y Caligrafía. (4 puntos cada una, total 12 puntos.) 
1.- Según Ana Frank, ¿Cuáles son las dos partes en que se dividía su alma?. 
Ya te he dicho que mi alma está, por así decir, dividida en dos. La primera parte alberga a mi alegría, a 
mis burlas con cualquier motivo, a mi alegría de vivir y, sobre todo, a mi tendencia de tomarlo todo a la 
ligera. Oigo por aquí: no me fastidies con los flirts, con un beso, con un abrazo o con un chiste 
inconveniente. Esta primera parte está siempre en acecho, rechazando a la otra, que es más hermosa, 
más pura y más profunda. La parte hermosa de la pequeña Ana nadie la conoce, ¿verdad? Por eso son 
tan pocos los que me quieren de veras. 
Tiemblo de miedo de que todos cuantos me conocen tal y como me muestro siempre descubran que 
tengo otra parte, la más bella y la mejor. Temo que se burlen de mí, que me encuentren ridícula y 
sentimental, que no me tomen en serio. Estoy habituada a que no me tomen en serio, pero es "Ana la 
superficial" la que está habituada y quien puede soportarlo; la otra, la que es "grave y tierna", no lo 
resistiría. MARTES 1 DE AGOSTO.1994 
2.- Explica cuál fue el rumor que echaron a correr los padres de Ana Frank, para 
Despistar a los alemanes. Justo cuando huyeron al anexo. 
Dejaron las camas deshechas, la mesa del desayuno sin recoger, medio kilo de carne para el gato 
en la nevera, todo daba la impresión que había abandonado la casa atropelladamente. El papá de 
Ana deja una nota diciendo que habían logrado escapar a Suiza.
3.- Con los datos aportados en la obra, realiza una descripción de retrato (Física y 
Psicológica) de Ana Frank. 
-Descripción Física: Tenia 13 años, el pelo negro y rizado, nariz chata y mona, un poco alta decía 
ser bonita y tener muchos admiradores. 
-Descripción Psicológica: Chica alegre y divertida, responsable, muy sentimental, madura, 
conversadora ademas de muy paciente, sensible, inteligente y luchadora. 
Buena Suerte Niños, estudiar y aprender cada día nos hace más “grandes” como 
personas. 
DESARROLLO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emilia y la dama negra
Emilia y la dama negraEmilia y la dama negra
Emilia y la dama negra
Muriel Silva
 
Prueba el año de la ballena yo
Prueba el año de la ballena yoPrueba el año de la ballena yo
Prueba el año de la ballena yo
pacman2109
 
Prueba-Mundo-de-Carton para julio.docx
Prueba-Mundo-de-Carton para julio.docxPrueba-Mundo-de-Carton para julio.docx
Prueba-Mundo-de-Carton para julio.docx
Carlos Alfaro
 
Prueba el secuestro de la bibliotecaria
Prueba el secuestro de la bibliotecariaPrueba el secuestro de la bibliotecaria
Prueba el secuestro de la bibliotecaria
jessica jofre tapia
 
Prueba los cretinos
Prueba los cretinosPrueba los cretinos
Prueba los cretinos
Celeste Puyol Carreño
 
La cama mágica de bartolo
La cama mágica de bartoloLa cama mágica de bartolo
La cama mágica de bartolo
jamilita2
 
Prueba el terror del 6º b
Prueba el terror del 6º bPrueba el terror del 6º b
Prueba el terror del 6º b
Marcela Castro
 
Prueba quique hache detective 5°
Prueba quique hache detective 5°Prueba quique hache detective 5°
Prueba quique hache detective 5°
Andrea Armijo
 
88650958 prueba-francisca-yo-te-amo
88650958 prueba-francisca-yo-te-amo88650958 prueba-francisca-yo-te-amo
88650958 prueba-francisca-yo-te-amo
Yenifer Toro
 
Prueba de lenguaje ambar en cuarto y sin su amigo
Prueba de lenguaje ambar en cuarto y sin su amigoPrueba de lenguaje ambar en cuarto y sin su amigo
Prueba de lenguaje ambar en cuarto y sin su amigo
María Nuñez
 
Genero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basicoGenero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basico
Rubia Valeria
 
Prueba de lectura complementaria papelucho en la clinica
Prueba de lectura complementaria papelucho en la clinicaPrueba de lectura complementaria papelucho en la clinica
Prueba de lectura complementaria papelucho en la clinica
Valeria Leyton
 
Prueba francisca yo te amo
Prueba francisca yo te amoPrueba francisca yo te amo
Prueba francisca yo te amo
Ivón Gallardo
 
Prueba el ladrón de mentiras
Prueba el ladrón de mentirasPrueba el ladrón de mentiras
Prueba el ladrón de mentiras
Pamela Lorca
 
Papelucho detective
Papelucho detectivePapelucho detective
Papelucho detective
noelia rodriguez
 
Chicas de alambre prueba 7°
Chicas de alambre prueba 7°Chicas de alambre prueba 7°
Chicas de alambre prueba 7°
johancist
 
Prueba 6° lec. cuento de la selva
Prueba 6° lec. cuento de la selvaPrueba 6° lec. cuento de la selva
Prueba 6° lec. cuento de la selvaCarolina Perez
 
Prueba papelucho historiador
Prueba papelucho historiadorPrueba papelucho historiador
Prueba papelucho historiador
denisse caceres
 

La actualidad más candente (20)

Emilia y la dama negra
Emilia y la dama negraEmilia y la dama negra
Emilia y la dama negra
 
Prueba el año de la ballena yo
Prueba el año de la ballena yoPrueba el año de la ballena yo
Prueba el año de la ballena yo
 
Prueba-Mundo-de-Carton para julio.docx
Prueba-Mundo-de-Carton para julio.docxPrueba-Mundo-de-Carton para julio.docx
Prueba-Mundo-de-Carton para julio.docx
 
Prueba el secuestro de la bibliotecaria
Prueba el secuestro de la bibliotecariaPrueba el secuestro de la bibliotecaria
Prueba el secuestro de la bibliotecaria
 
Prueba los cretinos
Prueba los cretinosPrueba los cretinos
Prueba los cretinos
 
La cama mágica de bartolo
La cama mágica de bartoloLa cama mágica de bartolo
La cama mágica de bartolo
 
Prueba el terror del 6º b
Prueba el terror del 6º bPrueba el terror del 6º b
Prueba el terror del 6º b
 
Prueba quique hache detective 5°
Prueba quique hache detective 5°Prueba quique hache detective 5°
Prueba quique hache detective 5°
 
Prueba libro subterra
Prueba libro subterraPrueba libro subterra
Prueba libro subterra
 
88650958 prueba-francisca-yo-te-amo
88650958 prueba-francisca-yo-te-amo88650958 prueba-francisca-yo-te-amo
88650958 prueba-francisca-yo-te-amo
 
Prueba de lenguaje ambar en cuarto y sin su amigo
Prueba de lenguaje ambar en cuarto y sin su amigoPrueba de lenguaje ambar en cuarto y sin su amigo
Prueba de lenguaje ambar en cuarto y sin su amigo
 
Genero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basicoGenero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basico
 
Prueba de lectura complementaria papelucho en la clinica
Prueba de lectura complementaria papelucho en la clinicaPrueba de lectura complementaria papelucho en la clinica
Prueba de lectura complementaria papelucho en la clinica
 
Prueba francisca yo te amo
Prueba francisca yo te amoPrueba francisca yo te amo
Prueba francisca yo te amo
 
Prueba el ladrón de mentiras
Prueba el ladrón de mentirasPrueba el ladrón de mentiras
Prueba el ladrón de mentiras
 
Papelucho detective
Papelucho detectivePapelucho detective
Papelucho detective
 
Prueba el terror del sexto b
Prueba el terror del sexto bPrueba el terror del sexto b
Prueba el terror del sexto b
 
Chicas de alambre prueba 7°
Chicas de alambre prueba 7°Chicas de alambre prueba 7°
Chicas de alambre prueba 7°
 
Prueba 6° lec. cuento de la selva
Prueba 6° lec. cuento de la selvaPrueba 6° lec. cuento de la selva
Prueba 6° lec. cuento de la selva
 
Prueba papelucho historiador
Prueba papelucho historiadorPrueba papelucho historiador
Prueba papelucho historiador
 

Similar a Pauta control de lectura ana frank

KERLY PARRA
KERLY PARRAKERLY PARRA
KERLY PARRA
kerlyparra
 
Síntesis del diario.
Síntesis del diario.Síntesis del diario.
Síntesis del diario.
reynate
 
Reporte del libro de el diariode ana frank
Reporte del libro de el diariode ana frankReporte del libro de el diariode ana frank
Reporte del libro de el diariode ana frankbeeguy
 
El diario de Ana Frank
El diario de Ana FrankEl diario de Ana Frank
El diario de Ana Frank
yandun_a
 
Centro literario El Diario de Ana Frank
Centro literario El Diario de Ana FrankCentro literario El Diario de Ana Frank
Centro literario El Diario de Ana FrankManuela López Pérez
 
Resumen el diario de ana frank
Resumen el diario de ana frankResumen el diario de ana frank
Resumen el diario de ana frank
Sebastian Duque Rxn
 
ANA FRANK COMPOSICIÓN Y REDACCIÓN.docx
ANA FRANK COMPOSICIÓN Y REDACCIÓN.docxANA FRANK COMPOSICIÓN Y REDACCIÓN.docx
ANA FRANK COMPOSICIÓN Y REDACCIÓN.docx
ValentinosMultiservi
 
Síntesis del diario.
Síntesis del diario.Síntesis del diario.
Síntesis del diario.
reynate
 
Síntesis del diario.
Síntesis del diario.Síntesis del diario.
Síntesis del diario.
reynate
 
Pan para peterrr
Pan para peterrrPan para peterrr
Pan para peterrr
DobleClickPuntoNet
 
Litretura reporte de lectura
Litretura reporte de lecturaLitretura reporte de lectura
Litretura reporte de lectura
K Kimi Chavez
 
Diagnosticos para el protafolio
Diagnosticos para el protafolioDiagnosticos para el protafolio
Diagnosticos para el protafolio
Muriel Morales Navarrete
 
Peter Pan.pdf
Peter Pan.pdfPeter Pan.pdf
Peter Pan.pdf
mariajose466947
 
La obras cuenta la historia de Peter Pan
La obras cuenta la historia de Peter PanLa obras cuenta la historia de Peter Pan
La obras cuenta la historia de Peter Pan
NayeliSilfa
 
Peter Pan.pdf
Peter Pan.pdfPeter Pan.pdf
Peter Pan.pdf
MellCarrazana
 
El diario de Ana Frank
El diario de Ana FrankEl diario de Ana Frank
El diario de Ana Frank
MafeGalvan
 
diario-de-ana-frank.pdf
diario-de-ana-frank.pdfdiario-de-ana-frank.pdf
diario-de-ana-frank.pdf
Eyrabeda
 
El diario de Ana Frank.pdf
El diario de Ana Frank.pdfEl diario de Ana Frank.pdf
El diario de Ana Frank.pdf
JuliaLopez83
 
El diario de Ana Frank.pdf
El diario de Ana Frank.pdfEl diario de Ana Frank.pdf
El diario de Ana Frank.pdf
AnthonyNietoSaavedra1
 
Desembarazadas
DesembarazadasDesembarazadas
Desembarazadas
DIANA PARIS
 

Similar a Pauta control de lectura ana frank (20)

KERLY PARRA
KERLY PARRAKERLY PARRA
KERLY PARRA
 
Síntesis del diario.
Síntesis del diario.Síntesis del diario.
Síntesis del diario.
 
Reporte del libro de el diariode ana frank
Reporte del libro de el diariode ana frankReporte del libro de el diariode ana frank
Reporte del libro de el diariode ana frank
 
El diario de Ana Frank
El diario de Ana FrankEl diario de Ana Frank
El diario de Ana Frank
 
Centro literario El Diario de Ana Frank
Centro literario El Diario de Ana FrankCentro literario El Diario de Ana Frank
Centro literario El Diario de Ana Frank
 
Resumen el diario de ana frank
Resumen el diario de ana frankResumen el diario de ana frank
Resumen el diario de ana frank
 
ANA FRANK COMPOSICIÓN Y REDACCIÓN.docx
ANA FRANK COMPOSICIÓN Y REDACCIÓN.docxANA FRANK COMPOSICIÓN Y REDACCIÓN.docx
ANA FRANK COMPOSICIÓN Y REDACCIÓN.docx
 
Síntesis del diario.
Síntesis del diario.Síntesis del diario.
Síntesis del diario.
 
Síntesis del diario.
Síntesis del diario.Síntesis del diario.
Síntesis del diario.
 
Pan para peterrr
Pan para peterrrPan para peterrr
Pan para peterrr
 
Litretura reporte de lectura
Litretura reporte de lecturaLitretura reporte de lectura
Litretura reporte de lectura
 
Diagnosticos para el protafolio
Diagnosticos para el protafolioDiagnosticos para el protafolio
Diagnosticos para el protafolio
 
Peter Pan.pdf
Peter Pan.pdfPeter Pan.pdf
Peter Pan.pdf
 
La obras cuenta la historia de Peter Pan
La obras cuenta la historia de Peter PanLa obras cuenta la historia de Peter Pan
La obras cuenta la historia de Peter Pan
 
Peter Pan.pdf
Peter Pan.pdfPeter Pan.pdf
Peter Pan.pdf
 
El diario de Ana Frank
El diario de Ana FrankEl diario de Ana Frank
El diario de Ana Frank
 
diario-de-ana-frank.pdf
diario-de-ana-frank.pdfdiario-de-ana-frank.pdf
diario-de-ana-frank.pdf
 
El diario de Ana Frank.pdf
El diario de Ana Frank.pdfEl diario de Ana Frank.pdf
El diario de Ana Frank.pdf
 
El diario de Ana Frank.pdf
El diario de Ana Frank.pdfEl diario de Ana Frank.pdf
El diario de Ana Frank.pdf
 
Desembarazadas
DesembarazadasDesembarazadas
Desembarazadas
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Pauta control de lectura ana frank

  • 1. CONTROL DE LECTURA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN (EL DIARIO DE ANA FRANK: Ana Frank) Nombre Puntaje Ideal 72 Nota: Curso 8° Básico Fecha Puntaje Real INSTRUCCIONES: Dispones de 90 minutos para responder esta prueba Debes responder solamente con lápiz pasta. No se aceptan borrones, en caso de haberlos, no se considerará la respuesta como correcta. Encierra con un círculo la alternativa correcta, otro tipo de marcas tampoco serán consideradas correctas. En caso de haber más de una alternativa marcada no se revisará Cada tres faltas de ortografía se descontará 1 décima INTERÉS POR LA LECTURA 1. SELECCIÓN MÚLTIPLE (2 punto cada, total puntos) Encierre en un círculo la alternativa correcta, si hay dos alternativas marcadas o existen borrones, no se considerará la respuesta como correcta. De la pregunta 1 a la 6 son de comprensión. Miércoles 2 de septiembre de 1942 Querida Kitty: El señor y la señora Van Daan han tenido una pelea terrible. Nunca había oído cosas semejantes, porque papá y mamá no pensarían jamás en gritarse así. La causa: una verdadera insignificancia, por la que no valía la pena reñir. En fin, cada cual tiene sus gustos. Naturalmente, para Peter, la cosa es muy desagradable, pues debe tomar partido por uno u otro. Pero, como es tan susceptible y perezoso, nadie lo toma en serio. Ayer estaba insoportable porque tenía la lengua azul en vez de roja; desde luego, esta singularidad desapareció en un abrir y cerrar de ojos. Hoy sufre de tortícolis y se pasea con una bufanda anudada al cuello; el «caballero» se queja también de lumbago. También suele experimentar dolores en el corazón, los riñones y los pulmones. Es un verdadero hipocondríaco (es ésa la palabra, ¿verdad?). Entre mamá y la señora Van Daan hay bastantes desinteligencias; existen, desde luego, razones para ello. Te daré un ejemplo: la señora Van Daan ha retirado del armario donde se encuentra nuestra ropa en común todas sus sábanas, que eran tres. Ella juzga natural que la ropa de mamá sirva para todo el mundo. Se va a sentir muy decepcionada cuando compruebe que mamá ha seguido su ejemplo. Además se siente muy molesta porque nos servimos de su juego de mesa y no del nuestro para uso común. Trata por todos los medios de saber qué hemos hecho de nuestros platos de porcelana, los cuales están mucho más cerca de lo que ella supone: en el desván, alineados en cajas de cartón, detrás de cartapacios. Los platos son inhallables, permanecerán allí tanto tiempo como nosotros. ¡Siempre tengo mala suerte! Ayer dejé caer un plato sopero perteneciente a la señora; se hizo trizas. -¡Oh! -exclamó ella, furiosa-. ¿Es que no puedes tener más cuidado? Es todo lo que me queda. A pesar de todo, el señor Van Daan me prodiga pequeñas amabilidades. Esta mañana mamá ha vuelto a abrumarme con sus sermones; no puedo soportarlos. Nuestras opiniones son demasiado opuestas. Papá me comprende, aunque a veces llegue a enfadarse conmigo durante cinco minutos. La semana pasada, nuestra vida monótona fue interrumpida por un pequeño incidente: se trataba de Peter y de un libro sobre las mujeres. Margot y Peter tienen permiso para leer casi todos los libros que el señor Koophuis saca de la biblioteca pública para nosotros. Pero se juzgaba que un libro sobre un tema tan especial tenía que quedar en manos de las personas mayores. Ello bastó para despertar la curiosidad de Peter: ¿qué podía haber de prohibido en aquel libro? A hurtadillas, se lo sustrajo a su madre, mientras ella charlaba con nosotros abajo, y escapó al desván con su botín. Todo anduvo bien durante varios días. La señora Van Daan había observado los manejos de su hijo, pero no se lo dijo a su marido; hasta que éste lo olfateó por si solo. ¡Cómo se encolerizó! Al recuperar el libro, creyó la cuestión terminada. Mas no contaba con la curiosidad de Peter que no se dejó intimidar en absoluto por la firmeza del padre. Peter trató por todos los medios de leer hasta el fin aquel volumen. Entretanto, la señora Van Daan había venido a pedirle su opinión a mamá. Mamá juzgaba que, en efecto, aquel libro no era adecuado para Margot, aun cuando aprobaba que leyera la mayoría de los otros. -Hay una gran diferencia, señora Van Daan -dijo mamá-, entre Margot y Peter. Ante todo, Margot es una muchacha, y las muchachas están siempre más adelantadas que los muchachos. Además, Margot ya ha leído muchos libros serios y no abusa de lecturas prohibidas, y, por último, Margot es más madura e inteligente, lo que se demuestra por el hecho de que ya casi termina la escuela. La señora Van Daan se mostró de acuerdo con mamá aunque seguía considerando erróneo permitir a los jóvenes leer libros escritos para adultos. Lo cierto es que Peter seguía buscando un momento propicio para apoderarse del libraco, cuando nadie lo observaba. La otra tarde, a las siete y media, cuando todo el mundo escuchaba la radio en la oficina privada, él se llevó su tesoro al desván. Debió bajar de allí a las ocho y media, pero el libro era tan palpitante que no prestó atención a la hora, y apareció en el momento en que su padre regresaba a su habitación. ¿Adivinas la segunda parte? Una bofetadas, un golpe, y el libro cayó sobre la mesa, y Peter al suelo. Esas eran las circunstancias en el momento de cenar. Peter se quedaba dónde estaba, nadie se preocupaba de él, había sido castigado. La comida prosiguió, todo el mundo estaba de buen humor, se charlaba, se reía. De pronto un silbido agudo nos hizo palidecer. Todos dejaron cuchillos y tenedores y se miraron con espanto. Y, enseguida, se oyó la voz de Peter gritando por el caño de la estufa: -Si ustedes creen que voy a bajar, se equivocan.
  • 2. El señor Van Daan tuvo un sobresalto, tiró su servilleta y, con el rostro ardiendo, rugió: - ¡Basta! ¿Me oyes? Temiendo lo peor, papá lo tomó del brazo y lo siguió al desván. Nuevos golpes, una disputa, Peter volvió a su cuarto, hubo un portazo, y los hombres regresaron a la mesa. La señora Van Daan hubiera querido guardar un pan con mantequilla para su querido vástago, pero su marido se mostró inflexible. -Si no se disculpa inmediatamente, pasará la noche en el desván. Hubo protestas de parte de todo el resto, pues considerábamos que privarle de cenar era ya suficiente castigo. Y si Peter se resfriaba, ¿adónde irían a buscar un médico? Peter no se disculpó y volvió al desván. El señor Van Daan resolvió no ocuparse más del asunto; sin embargo, a la mañana siguiente pude comprobar que Peter había dormido en su cama. Lo que no impidió que, a las siete, volviera a subir al desván. Fueron menester las persuasiones amistosas de papá para hacerlo bajar. Durante tres días, miradas de enojo, silencio obstinado; luego todo volvió a la normalidad. Tuya,ANA 1.- ¿Quiénes son los señores Van Daan? A. Profesores de Ana B. padres de Peter C. ladrones de Alemania D. Todas son correctas 2.- ¿De qué sufre Peter? A. de resfriado B. de flojera crónica C. de lumbago D. de tortícolis El texto dice hoy sufre de torticolis. 3.- ¿De qué trataba el libro que leyó Peter? A. era un libro de discriminación B. era un libro de chistes en contra de judíos C. era un libro de cuentos infantiles D. era un libro para mayores 4.- ¿Por qué no había problema si Margot leía ese libro, según la mamá de Ana? A. porque es la preferida B. porque es mayor de edad C. porque es mujer D. porque es mujer y las muchachas son más adelantadas que los hombres 5.- ¿En qué consistía el castigo si Peter no se disculpaba? A. en dejar de cenar por un mes x B. en no hablar C. en dormir en el desván D. en dormir en el cuarto 6.- ¿Cuántos días de silencio obstinado hubo? A. uno B. dos C. tres D. ninguno PREGUNTAS SOBRE EL LIBRO. 7.- ¿Qué título resume el libro? A. La familia Frank (no era solo la historia de la familia de Ana) B. Historia de una adolescente(es más global) C. Ana y los amigos D. Ana y el amor 8.- ¿Cuál es el tema principal de la obra? A. La adolescencia de Ana B. La segunda guerra mundial C. La convivencia familiar D. El encierro de los judíos .9- ¿Quién es uno de los sobreviviente del anexo? A. Todos se salvan B. la hermana de Ana C. la mamá de Ana D. el papá de Ana 10.- ¿Cuáles son las características psicológicas de Ana A. Madura, de carácter fuerte, luchadora e inteligente. B. Egoísta, inmadura, insensible y caprichosa. C. Conversadora, egoísta, caprichosa e introvertida D. Madura, egoísta, insensible y caprichosa. 11.- ¿Dónde ocurren los hechos? A. Alemania B. Francia C. Inglaterra D. Holanda 12.- el ambiente psicológico que prevalece en la historia es: A. De vigilia B. De soledad C. De alegría D. De tristeza 13.- Las acciones de los personajes son: A. obra del destino B. obra de los dioses C. obra de azar D. obras humanamente comprensibles 14.- ¿Qué acontecimiento no pertenece al inicio de la novela? A. Ana recibe como regalo de cumpleaños un diario de vida B. Ana conoce a Peter C. Ana es amonestada por su profesor por conversadora D. Ana se cambia de colegio 15.- ¿Cuál es el nombre del diario? A.Ana B Kitty C.Biky D.Diky 16.- ¿Quiénes son los amigos de Ana? A. Joep y Lies B. Margot y Lies C. Joep y Margot D. Joep y Eli 17.- ¿Cuántos hermanos tiene Ana? A. uno B. dos C. tres D. no tiene, es hija única 18.- ¿Qué enfermedad le dio al papá de Ana? A. sarampión B. tifus C.Gripe D. ninguna de las anteriores
  • 3. 19.- ¿Por qué motivo la familia de Ana Frank era perseguida por los alemanes? A Por ser judía B Por deudas que tenía el padre de Ana C Por ser alemanes D Por ser holandeses, que eran enemigos de los alemanes 20.- ¿Por qué la familia de Ana decide adelantar en 10 días la fecha de su escondite? A Por falta de dinero para pagar a la policía B Por la invasión de Alemania a Holanda C Por la citación que recibió el padre de Ana de parte de la S. S D Por la citación que recibió Margot de parte de la S. S 21.- ¿Cuál era el tema de lectura favorito de Ana FranK? A Las novelas de amor B La historia de Alemania C La mitología Griega y Romana D Los árboles genealógicos 22.- ¿Qué función básica del lenguaje predomina en la obra? A Referencial B Metalingüística C Expresiva D Apelativa 23.- ¿Cuál era el principal entretenimiento que tenía Ana en el anexo? A La historia griega B Los árboles genealógicos C Las cartas que escribía a Kitty D Ninguna de las anteriores 24.- Según la obra, se puede deducir que: A Ana Frank describía los hechos que les sucedieron a los holandeses en la Segunda Guerra Mundial. B Ana Frank describía los hechos que les sucedieron a los enemigos de los alemanes en la Segunda Guerra Mundial. C Ana Frank describía los hechos que les ocurrieron a los judíos en la Segunda Guerra Mundial. D Ana Frank escribía cartas a su amiga imaginaria relatando uno de los tantos hechos que le ocurrieron a los judíos en la Segunda Guerra Mundial. 25.- ¿Qué valores predominan en la obra? A La solidaridad y la amistad B El amor y la ternura C La soledad y la amistad D La guerra y la paz 26.- ¿Cuál fue el consejo que dio el padre de Ana, cuando ésta (Ana Frank) le contó lo que estaba sucediendo con Peter? A Que guardara distancias con Meter ya que era mejor para él B Que aprovechara su relación para así salir del anexo C Que no tuviera ningún tipo de contacto con él D Qué aprovechara su compañía para que ella no se sintiera sola en el anexo 25.- ¿Qué pasó con Ana? A. Muere a causa del tifus B. se casa con su mejor amigo de Alemania C. se escapa con su hermana a Alemania D. Ninguna de las anteriores 28.- ¿Qué tipo de narrador predomina en la obra? A Protagonista B Omnisciente C Testigo D Objetivo 29.- ¿En qué consistía la alimentación periódica que practicaban en el anexo? A Durante cierto tiempo dejaban de comer para tener reservas de alimento B Solamente podían comer cada dos días carne C Un vaso de café, un pedazo de torta y carne D Durante cierto tiempo comían el mismo menú 30.- ¿Qué tipo de obra es “El Diario de Ana Frank””? A Dramática B Narrativa C Lírica D Teatral II.- ITEM DE DESARROLLO Contesta las siguientes preguntas de desarrollo de manera clara, legible y precisa. Cuida mucho tu Ortografía y Caligrafía. (4 puntos cada una, total 12 puntos.) 1.- Según Ana Frank, ¿Cuáles son las dos partes en que se dividía su alma?. Ya te he dicho que mi alma está, por así decir, dividida en dos. La primera parte alberga a mi alegría, a mis burlas con cualquier motivo, a mi alegría de vivir y, sobre todo, a mi tendencia de tomarlo todo a la ligera. Oigo por aquí: no me fastidies con los flirts, con un beso, con un abrazo o con un chiste inconveniente. Esta primera parte está siempre en acecho, rechazando a la otra, que es más hermosa, más pura y más profunda. La parte hermosa de la pequeña Ana nadie la conoce, ¿verdad? Por eso son tan pocos los que me quieren de veras. Tiemblo de miedo de que todos cuantos me conocen tal y como me muestro siempre descubran que tengo otra parte, la más bella y la mejor. Temo que se burlen de mí, que me encuentren ridícula y sentimental, que no me tomen en serio. Estoy habituada a que no me tomen en serio, pero es "Ana la superficial" la que está habituada y quien puede soportarlo; la otra, la que es "grave y tierna", no lo resistiría. MARTES 1 DE AGOSTO.1994 2.- Explica cuál fue el rumor que echaron a correr los padres de Ana Frank, para Despistar a los alemanes. Justo cuando huyeron al anexo. Dejaron las camas deshechas, la mesa del desayuno sin recoger, medio kilo de carne para el gato en la nevera, todo daba la impresión que había abandonado la casa atropelladamente. El papá de Ana deja una nota diciendo que habían logrado escapar a Suiza.
  • 4. 3.- Con los datos aportados en la obra, realiza una descripción de retrato (Física y Psicológica) de Ana Frank. -Descripción Física: Tenia 13 años, el pelo negro y rizado, nariz chata y mona, un poco alta decía ser bonita y tener muchos admiradores. -Descripción Psicológica: Chica alegre y divertida, responsable, muy sentimental, madura, conversadora ademas de muy paciente, sensible, inteligente y luchadora. Buena Suerte Niños, estudiar y aprender cada día nos hace más “grandes” como personas. DESARROLLO