SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Héroes de La Concepción
Corporación Gabriel GonzálezVidela
PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Evaluación Diferenciada
Nombre:__________________________________________Curso:_________Fecha:_______Puntaje:_______
Objetivo: Conocer y comprender las características generales del género narrativo.
Diferenciar tipos de narradores presentes en un texto narrativo.
Establecer diferencias entre el cuento y la novela.
I. Lee atentamente las siguientes afirmaciones y encierra en un círculo la alternativa correcta.
1. El autor es el ________ de la obra narrativa.
a) Narrador.
b) Hablante lírico.
c) Creador.
d) Dramaturgo.
2. ¿Qué tipo de narrador predomina en el fragmento?
“Barrabás llegó a la familia por vía marítima, anotó la niña Clara con su delicada caligrafía. Ya
entonces tenía el hábito de escribir las cosas más importantes y más tarde, cuando quedó muda,
escribía también las sin importancia”.
a) Testigo.
b) Omnisciente
c) Segunda Persona
d) Protagonista.
3. En el siguiente fragmento “Hice amistad con el hijo mayor del dueño del fundo, que se
acercaba a
los 18 años igual que yo…”, encontramos un narrador:
a) Protagonista.
b) Omnisciente.
c) Observador
d) Personaje.
NOTA
Colegio Héroes de La Concepción
Corporación Gabriel GonzálezVidela
4. ¿Cómo podríamos clasificar, , al narrador en el relato del siguiente fragmento?
“El coronel destapóel tarrode café y comprobóque no había más de una cucharadita. Retiró la olla del
fogón, vertió la mitad del agua en el piso de tierra y con cuchillo raspó el interior del tarro…”
a) Omnisciente
b) Testigo
c) Protagonista
d) En primera persona.
5. ¿Qué tipo de narrador se encuentra en este texto?
“No quería mirarla a los ojos. Me sentía avergonzado por lo que había hecho. ¿Comprendería
ella cuáles habían sido mis intenciones? Seguramente no. Me dolía profundamente el brillo
lagrimoso de esas verdes pupilas. Pero por el bien de ella. Volvería a cometer el mismo
crimen.”
a) Omnisciente
b) Observador
c) Protagonista.
d) Narrador en segunda persona.
6. En cuál de las siguientes alternativas hay un subgénero que no corresponde al género narrativo:
a) Leyenda, cuento y fábula.
b) Novela, comedia y Leyenda.
c) Fábula, cuento y Novela.
d) Novela, leyenda y cuento.
7. El personaje principal en una obra narrativa es:
a) El protagonista.
b) El antagonista.
c) El narrador.
d) Ninguna de las anteriores.
8. “Me llamo P.B. Jones y no sé qué hacer, si hablarles de mí ahora mismo, o esperar e
ir intercalando la información en el desarrollo de la historia. También podría no contarles nada, o
muy poco, ya que en este asunto me considero más un reportero que un participante, pues como
participante casi no importo, pero quizá sea más fácil si empiezo por mí mismo”.
El narrador del fragmento:
a) Es omnisciente
b) Se presenta como narrador protagonista
c) Se autodefine como narrador testigo
d) Narra en segunda persona
Colegio Héroes de La Concepción
Corporación Gabriel GonzálezVidela
9 . ¿Qué tipo de narrador se presenta en este texto?
“Mientras en la posada de Bree se preparaban a dormir, las tinieblas se extendían en Los
Gamos.
La casa se hallaba envuelta en silencio. Gordo Bolger abrió la puerta con precaución y miró
afuera. Una inquietud temerosa había estado creciendo en él a lo largo del día y ahora no tenía
ganas de descansar ni de irse a la cama.”(J. R. Tolkien - El Señor de los Anillos).
a) Narrador personaje
b) Narrador omnisciente
c) Narrador testigo
d) Narrador protagonista
10. ¿El tipo de narrador presente en el fragmento es?
“Julián, rendido de cansancio, se detuvo en la puerta del correo. No quería llegar así a su casa.
Pensó en el cobrador de gas, en su mujer, en el chico pálido y enclenque-retrato de su padre-
,que le extendería las manitos reclamándole le “libro de monos” prometido.”
a) Observador b) Omnisciente c) Personaje secundario d) Protagonista
11. En la narración el acontecimiento es:
a) Un lugar determinado en la narración.
b) Un tiempo cualquiera en la narración.
c) Los hechos que son relatados por el narrador.
d) Ninguna de las anteriores.
12. Identifica el tipo de narrador que está presente en el texto:
“Me había partido un diente por hacerle un favor a mi madre. Yo no quería, estaba seguro que
era imposible que una persona sola cargara un mueble tan grande y pudiera, además, arrastrarlo
a través de toda la casa. Pero ella es muy porfiada, así que no tuve más remedio que intentarlo,
lo que fuera por no oírla quejarse. Y claro, en cuanto me puse a moverlo se me cayó encima, en
toda la cara. Con lo que yo odio ir al dentista”
a) Protagonista
b) Omnisciente
c) Testigo
d) Narrador en segunda persona
Colegio Héroes de La Concepción
Corporación Gabriel GonzálezVidela
13. ¿Qué tipo de narrador se encuentra en el siguiente fragmento?
“Fue entonces cuando se torció el tobillo…cayó en mala posición: el empeine del pie izquierdo cargó
con todo el peso del cuerpo. Pronto sintió un dolor agudísimo; pensó que se había roto el pie. Con alguna
dificultad, sentado en el césped, se quitó la zapatilla y el calcetín, comprobó que el tobillo no estaba
hinchado. El calcetín y la zapatilla: se incorporó, caminó con cuidado: una punzada le desgarraba el
tobillo”.
a) Narrador Protagonista
b) Narrador omnisciente
c) Narrador personaje secundario
d) Narrador
14. Dentro del género narrativo encontramos los elementos:
a) Tiempo
b) Lugar
c) Personajes
d) Acontecimientos
e) Narrador
I. Sólo a II. Solo a y c III. Solo c y d IV. Todas las anteriores.
15. “Es aquel personaje que no tiene presencia permanente en los hechos”. La definición corresponde a:
a) Personaje secundario
b) Personaje principal
c) Personaje esporádico
d) Ninguna de las anteriores
16. Lee el siguiente texto:
En ese cuento, Ramón Navarro tendrá que escribir el cuento en:
a) Primera persona
b) Segunda persona
c) Tercera persona
d) Primera y segunda persona
Colegio Héroes de La Concepción
Corporación Gabriel GonzálezVidela
17. El autor de este cuento será:
a) Un trabajador
b) Evaristo Gutierrez
c) Ramón Navarro
d) El amigo del minero
18. ¿Quién será el narrador de este cuento?
a) Un amigo de Navarro
b) Ramón Navarro
c) Ramón Navarro
d) Evaristo Gutiérrez
e) Lucho Cárdenas
19. Lee el siguiente texto y luego contesta.
¿En qué párrafo (s) se describe el ambiente físico?
a) En el párrafo 1 y 2
b) En el párrafo 1 solamente
c) En el párrafo 2 solamente
d) En los párrafos 2 y 3
20.¿En qué párrafo (s)se describe le ambiente psicológico?
a) En los párrafos 1 y 3
b) En el párrafo 1 solamente
c) En los párrafos 1, 2 y 3
d) En el párrafo 2 solamente
Colegio Héroes de La Concepción
Corporación Gabriel GonzálezVidela
21. El narrador omnisciente es aquel que:
a) Tiene una participación protagonista en la historia
b) Es uno de los personajes de la historia.
c) Tiene un conocimiento absoluto de lo que acontece en la historia, incluyendo los pensamientos
de los personajes.
d) Está presente en el momento de los hechos pero no participa directamente de ellos.
22. En la narración el acontecimiento es:
a) Un lugar determinado en la narración.
b) Un tiempo cualquiera en la narración.
c) Los hechos que son relatados por el narrador.
d) Ninguna de las anteriores.
Colegio Héroes de La Concepción
Corporación Gabriel GonzálezVidela
II. Lee comprensivamente el siguiente texto y realiza lo solicitado.
TRISTÁN LUCHA CONTRA EL GIGANTE DE IRLANDA.
Reinaba en tiempos remotos, en el reino de Cornualles, el rey Marco. Así habló este rey a su gente: “En
un principio, los irlandeses nos exigieron trescientas libras de cobre. Luego fueron trescientas libras de plata.
Y más tarde, trescientas libras de oro. ¡Ahora nos exigen que les entreguemos a las trescientas muchachas
más bellas de nuestro reino de Cornualles! ¡Y esto, nuestro pueblo no lo puede tolerar! –¡Estamos contigo,
rey Marco! – exclamaron todas las madres de Cornualle, presas de emoción y tristeza. –Cogeremos las
armas, si es preciso, y apagaremos la avaricia de los irlandeses. –Sólo de una forma podemos afrontar el
peligro – gritó el rey Marco -: venciendo al gigante de Irlanda, el más feroz de los irlandeses.
El joven Tristán, que a pesar de su juventud era el jefe de los caballeros de su tío, el rey Marco, pensó
que sólo él podía vencer al gigante de Irlanda. Y se ofreció al desafío. Al rey Marco se le llenaron de lágrimas
los ojos y pidió a su sobrino que se alejara de aquella muerte segura. Pero Tristán no se frenó ante las
palabras de su tío, pues sólo pensaba en las trescientas muchachas de Cornualles y en sus madres heridas
por el dolor. La barca del solitario caballero se hizo a la mar, y, a lo lejos, las gentes de Cornualles podían
vislumbrar la silueta de la barca del gigante de Irlanda.
Cuando Tristán llegó en su barco a las costas de Irlanda, el gigante ya lo estaba esperando a la entrada
del bosque donde se iba a celebrar el combate. Medía el gigante más de tres metros. Tenía la cara con tantas
cicatrices que ni su espesa barba se las podía ocultar todas. Y su espada era casi tan grande como él. Desde la
orilla lejana las gentes de Cornualles estaban muy confusas, porque no sabían si había comenzado la batalla.
Un temblor enorme sacudió los árboles del bosque y el vuelo alocado de más de mil pájaros sacaron de la
confusión a las gentes de Cornualles. ¡Dios mío! Exclamaron aterrados. Ese monstruo debe haber aplastado a
nuestro Tristán. Luego se hizo un silencio muy grande. El rey Marco empezó a llorar amargamente cuando
vio que la barca del gigante se acercaba. Las gentes de Cornualles también lloraron. Pero los llantos se
tornaron a gritos de alegría cuando los vasallos del rey vieron al joven Tristán levantar desde la barca
enemiga una gran espada ensangrentada. -¡Lo ha conseguido! –gritaron las madres desconsoladas y todo el
pueblo de Cornualles. Así es como los irlandeses y la valerosa patria de Tristán vivieron independientes.
Reconocer en el cuento anterior los siguientes elementos del género narrativo, contestando en la línea
punteada en forma autónoma.
Personaje principal:…………………………………………………………………………………………………………………………………….....
Personajes secundarios……………………………………………………………………………………………………………………………………..
Un acontecimiento principal……………………………………………………………………………………….....................................
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Tiempo de la historia…………………………………………………………………………………………………………………………………......
Colegio Héroes de La Concepción
Corporación Gabriel GonzálezVidela
Tipo de Narrador……………………………………………………………………………………………………………..................................
Ambiente o Espacio Físico (sólo nombrar)…………………………………………………………..............................................
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Ambiente psicológico (describirlo)………………………………………………....................................................................
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….....
III. Responde con una V si es verdadero y con una F si es falso.
1._____ Las obras narrativas utilizan argumentos ficticios.
2._____ Las obras de carácter narrativo se caracterizan por estar escritas en verso.
3._____ El autor es el encargado de relatar la historia.
4._____ El cuento es una historia breve con personajes, acciones, espacio y tiempo.
5._____ Los personajes son seres ficticios que forman parte de un relato.
6._____ El antagonista se opone al objetivo que persigue el protagonista.
7._____ El narrador protagonista narra en tercera persona.
8._____ El espacio narrativo psicológico está determinado por los sentimientos de los personajes.
9._____ El narrador omnisciente posee un conocimiento total del acontecer narrativo.
10._____ El autor es la persona ficticia que escribe el texto narrativo.
IV. Completa las siguientes ideas.
1.- El narrador…………………………....esaquel que formaparte de la historiae interviene enlos sucesos.
2.- Los personajesse clasificanen:……………………………………………..,………………………………………..y……………………………...….
3.- El narrador…………………………………………es aquel que noformaparte del mundonarrado.
4.- El ambiente narrativopuedeser:…………………………………,………………………………………………….y…………………………………..
5.- Los acontecimientosestánrelacionadosentre síy ubicadosenun………………………………y ……………………………………..
V. Responde las siguientespreguntas:
1. ¿Cuál esla diferenciaentre autorynarrador? _________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
Colegio Héroes de La Concepción
Corporación Gabriel GonzálezVidela
2. Nombratresdiferenciasentre el cuentoylanovela.
______________________________________________________________________________________________
3. ¿Cuálessonloselementosdel géneronarrativo?_______________________________________________________
4. ¿Cuál esel rol del personaje secundario?_____________________________________________________________
5. Define yda unejemplode narradoromnisciente.______________________________________________________
_______________________________________ _____________________________________________________
“De los bienaventurados es el reino de los cielos”
Ejemplo:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativosEvaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativos
Mamá Antonella
 
Quinto Básico - Género Narrativo
Quinto Básico - Género NarrativoQuinto Básico - Género Narrativo
Quinto Básico - Género NarrativoMiki La Cabrona
 
Ensayo simce 2 medio con respuestas
Ensayo simce 2 medio con respuestasEnsayo simce 2 medio con respuestas
Ensayo simce 2 medio con respuestas
Camila Quintero Vivanco
 
Ejercicios Género Narrativo
Ejercicios Género NarrativoEjercicios Género Narrativo
Ejercicios Género Narrativo
Profesor Ramón Moraga
 
Prueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sextoPrueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sextoanapatriciatorrespava
 
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5tomartk1626
 
Evaluacion de la historieta
Evaluacion de la  historietaEvaluacion de la  historieta
Evaluacion de la historietaMabel Pereira
 
Prueba de 8° figuras literarias
Prueba de 8°   figuras literariasPrueba de 8°   figuras literarias
Prueba de 8° figuras literarias
Sonia Vásquez M.
 
Prueba el terror del 6º b
Prueba el terror del 6º bPrueba el terror del 6º b
Prueba el terror del 6º b
Marcela Castro
 
Prueba 6° lec. cuento de la selva
Prueba 6° lec. cuento de la selvaPrueba 6° lec. cuento de la selva
Prueba 6° lec. cuento de la selvaCarolina Perez
 
Género lírico 7 básico
Género lírico 7 básicoGénero lírico 7 básico
Género lírico 7 básico
Valentina Olguín Álvarez
 
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘oPrueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Sandra Meza
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradoresPaola-14
 
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestrePrueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
Muriel Silva
 
Prueba texto expositivo
Prueba texto expositivoPrueba texto expositivo
Prueba texto expositivo
Muriel Silva
 
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
SANDRA ESTRELLA
 
ejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdfejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdf
ssuser32b60b
 
Ejercicios narrativa
Ejercicios narrativaEjercicios narrativa
Ejercicios narrativa
nataliaalegriaescalona
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativosEvaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativos
 
Quinto Básico - Género Narrativo
Quinto Básico - Género NarrativoQuinto Básico - Género Narrativo
Quinto Básico - Género Narrativo
 
Ensayo simce 2 medio con respuestas
Ensayo simce 2 medio con respuestasEnsayo simce 2 medio con respuestas
Ensayo simce 2 medio con respuestas
 
Ejercicios Género Narrativo
Ejercicios Género NarrativoEjercicios Género Narrativo
Ejercicios Género Narrativo
 
Prueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sextoPrueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sexto
 
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
 
Guia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificadaGuia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificada
 
Evaluacion de la historieta
Evaluacion de la  historietaEvaluacion de la  historieta
Evaluacion de la historieta
 
Prueba de 8° figuras literarias
Prueba de 8°   figuras literariasPrueba de 8°   figuras literarias
Prueba de 8° figuras literarias
 
Prueba el terror del 6º b
Prueba el terror del 6º bPrueba el terror del 6º b
Prueba el terror del 6º b
 
Prueba 6° lec. cuento de la selva
Prueba 6° lec. cuento de la selvaPrueba 6° lec. cuento de la selva
Prueba 6° lec. cuento de la selva
 
Género lírico 7 básico
Género lírico 7 básicoGénero lírico 7 básico
Género lírico 7 básico
 
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘oPrueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestrePrueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
 
Prueba el cuento
Prueba el cuentoPrueba el cuento
Prueba el cuento
 
Prueba texto expositivo
Prueba texto expositivoPrueba texto expositivo
Prueba texto expositivo
 
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
 
ejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdfejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdf
 
Ejercicios narrativa
Ejercicios narrativaEjercicios narrativa
Ejercicios narrativa
 

Similar a Genero narrativo prueba 8° basico

Prueba de taller de lenguaje y comunicación
Prueba de taller  de lenguaje y comunicaciónPrueba de taller  de lenguaje y comunicación
Prueba de taller de lenguaje y comunicación
fresiasalazar
 
Presentación2cuento
Presentación2cuentoPresentación2cuento
Presentación2cuento
Oscar Arley Noreña Ríos
 
Prueba el cuento (2)
Prueba el cuento (2)Prueba el cuento (2)
Prueba el cuento (2)
Maria Tapia
 
Material para reforzar Narración y Mundo Narrativo
Material para reforzar Narración y Mundo NarrativoMaterial para reforzar Narración y Mundo Narrativo
Material para reforzar Narración y Mundo Narrativo
jarcalama
 
Prueba de lenguaje y comunicación CARTA, CORREO, DIARIO DE VIDA
Prueba de lenguaje y comunicación CARTA, CORREO, DIARIO DE VIDAPrueba de lenguaje y comunicación CARTA, CORREO, DIARIO DE VIDA
Prueba de lenguaje y comunicación CARTA, CORREO, DIARIO DE VIDA
maria isabel zepeda rodriguez
 
La pulsera de cascabeles
La pulsera de cascabelesLa pulsera de cascabeles
La pulsera de cascabeles
sofiamau
 
Realismo literario
Realismo literarioRealismo literario
Realismo literario
selegna curso
 
Generos y subgeneros literarios
Generos y subgeneros literariosGeneros y subgeneros literarios
Generos y subgeneros literarios
Juanca El Mago
 
Literatura española
Literatura españolaLiteratura española
Literatura española
Josmiliteratura
 
Guía primero taller psu
Guía primero taller psuGuía primero taller psu
Guía primero taller psuLucia Vidal
 
Generosliterarios 110323040637
Generosliterarios 110323040637Generosliterarios 110323040637
Generosliterarios 110323040637BUENDIA1
 
El eclipse grado septimo 2016
El eclipse  grado septimo 2016El eclipse  grado septimo 2016
El eclipse grado septimo 2016
Freddy Possu
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
AnaJulin1
 
Ensayo lenguaje Simce nº1
Ensayo lenguaje Simce nº1Ensayo lenguaje Simce nº1
Ensayo lenguaje Simce nº1
Fabián Cuevas
 
Ensayo nº1
Ensayo nº1Ensayo nº1

Similar a Genero narrativo prueba 8° basico (20)

Prueba de taller de lenguaje y comunicación
Prueba de taller  de lenguaje y comunicaciónPrueba de taller  de lenguaje y comunicación
Prueba de taller de lenguaje y comunicación
 
Presentación2cuento
Presentación2cuentoPresentación2cuento
Presentación2cuento
 
E ejercicios narracion
E ejercicios narracionE ejercicios narracion
E ejercicios narracion
 
Prueba el cuento (2)
Prueba el cuento (2)Prueba el cuento (2)
Prueba el cuento (2)
 
Material para reforzar Narración y Mundo Narrativo
Material para reforzar Narración y Mundo NarrativoMaterial para reforzar Narración y Mundo Narrativo
Material para reforzar Narración y Mundo Narrativo
 
Prueba de lenguaje y comunicación CARTA, CORREO, DIARIO DE VIDA
Prueba de lenguaje y comunicación CARTA, CORREO, DIARIO DE VIDAPrueba de lenguaje y comunicación CARTA, CORREO, DIARIO DE VIDA
Prueba de lenguaje y comunicación CARTA, CORREO, DIARIO DE VIDA
 
La pulsera de cascabeles
La pulsera de cascabelesLa pulsera de cascabeles
La pulsera de cascabeles
 
Realismo literario
Realismo literarioRealismo literario
Realismo literario
 
Generos y subgeneros literarios
Generos y subgeneros literariosGeneros y subgeneros literarios
Generos y subgeneros literarios
 
Barroco mireia
Barroco mireiaBarroco mireia
Barroco mireia
 
Literatura española
Literatura españolaLiteratura española
Literatura española
 
Paula climent
Paula climentPaula climent
Paula climent
 
Paula climent
Paula climentPaula climent
Paula climent
 
Guía primero taller psu
Guía primero taller psuGuía primero taller psu
Guía primero taller psu
 
Guia Iii Mundos Tiempo
Guia Iii Mundos TiempoGuia Iii Mundos Tiempo
Guia Iii Mundos Tiempo
 
Generosliterarios 110323040637
Generosliterarios 110323040637Generosliterarios 110323040637
Generosliterarios 110323040637
 
El eclipse grado septimo 2016
El eclipse  grado septimo 2016El eclipse  grado septimo 2016
El eclipse grado septimo 2016
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
 
Ensayo lenguaje Simce nº1
Ensayo lenguaje Simce nº1Ensayo lenguaje Simce nº1
Ensayo lenguaje Simce nº1
 
Ensayo nº1
Ensayo nº1Ensayo nº1
Ensayo nº1
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Genero narrativo prueba 8° basico

  • 1. Colegio Héroes de La Concepción Corporación Gabriel GonzálezVidela PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Evaluación Diferenciada Nombre:__________________________________________Curso:_________Fecha:_______Puntaje:_______ Objetivo: Conocer y comprender las características generales del género narrativo. Diferenciar tipos de narradores presentes en un texto narrativo. Establecer diferencias entre el cuento y la novela. I. Lee atentamente las siguientes afirmaciones y encierra en un círculo la alternativa correcta. 1. El autor es el ________ de la obra narrativa. a) Narrador. b) Hablante lírico. c) Creador. d) Dramaturgo. 2. ¿Qué tipo de narrador predomina en el fragmento? “Barrabás llegó a la familia por vía marítima, anotó la niña Clara con su delicada caligrafía. Ya entonces tenía el hábito de escribir las cosas más importantes y más tarde, cuando quedó muda, escribía también las sin importancia”. a) Testigo. b) Omnisciente c) Segunda Persona d) Protagonista. 3. En el siguiente fragmento “Hice amistad con el hijo mayor del dueño del fundo, que se acercaba a los 18 años igual que yo…”, encontramos un narrador: a) Protagonista. b) Omnisciente. c) Observador d) Personaje. NOTA
  • 2. Colegio Héroes de La Concepción Corporación Gabriel GonzálezVidela 4. ¿Cómo podríamos clasificar, , al narrador en el relato del siguiente fragmento? “El coronel destapóel tarrode café y comprobóque no había más de una cucharadita. Retiró la olla del fogón, vertió la mitad del agua en el piso de tierra y con cuchillo raspó el interior del tarro…” a) Omnisciente b) Testigo c) Protagonista d) En primera persona. 5. ¿Qué tipo de narrador se encuentra en este texto? “No quería mirarla a los ojos. Me sentía avergonzado por lo que había hecho. ¿Comprendería ella cuáles habían sido mis intenciones? Seguramente no. Me dolía profundamente el brillo lagrimoso de esas verdes pupilas. Pero por el bien de ella. Volvería a cometer el mismo crimen.” a) Omnisciente b) Observador c) Protagonista. d) Narrador en segunda persona. 6. En cuál de las siguientes alternativas hay un subgénero que no corresponde al género narrativo: a) Leyenda, cuento y fábula. b) Novela, comedia y Leyenda. c) Fábula, cuento y Novela. d) Novela, leyenda y cuento. 7. El personaje principal en una obra narrativa es: a) El protagonista. b) El antagonista. c) El narrador. d) Ninguna de las anteriores. 8. “Me llamo P.B. Jones y no sé qué hacer, si hablarles de mí ahora mismo, o esperar e ir intercalando la información en el desarrollo de la historia. También podría no contarles nada, o muy poco, ya que en este asunto me considero más un reportero que un participante, pues como participante casi no importo, pero quizá sea más fácil si empiezo por mí mismo”. El narrador del fragmento: a) Es omnisciente b) Se presenta como narrador protagonista c) Se autodefine como narrador testigo d) Narra en segunda persona
  • 3. Colegio Héroes de La Concepción Corporación Gabriel GonzálezVidela 9 . ¿Qué tipo de narrador se presenta en este texto? “Mientras en la posada de Bree se preparaban a dormir, las tinieblas se extendían en Los Gamos. La casa se hallaba envuelta en silencio. Gordo Bolger abrió la puerta con precaución y miró afuera. Una inquietud temerosa había estado creciendo en él a lo largo del día y ahora no tenía ganas de descansar ni de irse a la cama.”(J. R. Tolkien - El Señor de los Anillos). a) Narrador personaje b) Narrador omnisciente c) Narrador testigo d) Narrador protagonista 10. ¿El tipo de narrador presente en el fragmento es? “Julián, rendido de cansancio, se detuvo en la puerta del correo. No quería llegar así a su casa. Pensó en el cobrador de gas, en su mujer, en el chico pálido y enclenque-retrato de su padre- ,que le extendería las manitos reclamándole le “libro de monos” prometido.” a) Observador b) Omnisciente c) Personaje secundario d) Protagonista 11. En la narración el acontecimiento es: a) Un lugar determinado en la narración. b) Un tiempo cualquiera en la narración. c) Los hechos que son relatados por el narrador. d) Ninguna de las anteriores. 12. Identifica el tipo de narrador que está presente en el texto: “Me había partido un diente por hacerle un favor a mi madre. Yo no quería, estaba seguro que era imposible que una persona sola cargara un mueble tan grande y pudiera, además, arrastrarlo a través de toda la casa. Pero ella es muy porfiada, así que no tuve más remedio que intentarlo, lo que fuera por no oírla quejarse. Y claro, en cuanto me puse a moverlo se me cayó encima, en toda la cara. Con lo que yo odio ir al dentista” a) Protagonista b) Omnisciente c) Testigo d) Narrador en segunda persona
  • 4. Colegio Héroes de La Concepción Corporación Gabriel GonzálezVidela 13. ¿Qué tipo de narrador se encuentra en el siguiente fragmento? “Fue entonces cuando se torció el tobillo…cayó en mala posición: el empeine del pie izquierdo cargó con todo el peso del cuerpo. Pronto sintió un dolor agudísimo; pensó que se había roto el pie. Con alguna dificultad, sentado en el césped, se quitó la zapatilla y el calcetín, comprobó que el tobillo no estaba hinchado. El calcetín y la zapatilla: se incorporó, caminó con cuidado: una punzada le desgarraba el tobillo”. a) Narrador Protagonista b) Narrador omnisciente c) Narrador personaje secundario d) Narrador 14. Dentro del género narrativo encontramos los elementos: a) Tiempo b) Lugar c) Personajes d) Acontecimientos e) Narrador I. Sólo a II. Solo a y c III. Solo c y d IV. Todas las anteriores. 15. “Es aquel personaje que no tiene presencia permanente en los hechos”. La definición corresponde a: a) Personaje secundario b) Personaje principal c) Personaje esporádico d) Ninguna de las anteriores 16. Lee el siguiente texto: En ese cuento, Ramón Navarro tendrá que escribir el cuento en: a) Primera persona b) Segunda persona c) Tercera persona d) Primera y segunda persona
  • 5. Colegio Héroes de La Concepción Corporación Gabriel GonzálezVidela 17. El autor de este cuento será: a) Un trabajador b) Evaristo Gutierrez c) Ramón Navarro d) El amigo del minero 18. ¿Quién será el narrador de este cuento? a) Un amigo de Navarro b) Ramón Navarro c) Ramón Navarro d) Evaristo Gutiérrez e) Lucho Cárdenas 19. Lee el siguiente texto y luego contesta. ¿En qué párrafo (s) se describe el ambiente físico? a) En el párrafo 1 y 2 b) En el párrafo 1 solamente c) En el párrafo 2 solamente d) En los párrafos 2 y 3 20.¿En qué párrafo (s)se describe le ambiente psicológico? a) En los párrafos 1 y 3 b) En el párrafo 1 solamente c) En los párrafos 1, 2 y 3 d) En el párrafo 2 solamente
  • 6. Colegio Héroes de La Concepción Corporación Gabriel GonzálezVidela 21. El narrador omnisciente es aquel que: a) Tiene una participación protagonista en la historia b) Es uno de los personajes de la historia. c) Tiene un conocimiento absoluto de lo que acontece en la historia, incluyendo los pensamientos de los personajes. d) Está presente en el momento de los hechos pero no participa directamente de ellos. 22. En la narración el acontecimiento es: a) Un lugar determinado en la narración. b) Un tiempo cualquiera en la narración. c) Los hechos que son relatados por el narrador. d) Ninguna de las anteriores.
  • 7. Colegio Héroes de La Concepción Corporación Gabriel GonzálezVidela II. Lee comprensivamente el siguiente texto y realiza lo solicitado. TRISTÁN LUCHA CONTRA EL GIGANTE DE IRLANDA. Reinaba en tiempos remotos, en el reino de Cornualles, el rey Marco. Así habló este rey a su gente: “En un principio, los irlandeses nos exigieron trescientas libras de cobre. Luego fueron trescientas libras de plata. Y más tarde, trescientas libras de oro. ¡Ahora nos exigen que les entreguemos a las trescientas muchachas más bellas de nuestro reino de Cornualles! ¡Y esto, nuestro pueblo no lo puede tolerar! –¡Estamos contigo, rey Marco! – exclamaron todas las madres de Cornualle, presas de emoción y tristeza. –Cogeremos las armas, si es preciso, y apagaremos la avaricia de los irlandeses. –Sólo de una forma podemos afrontar el peligro – gritó el rey Marco -: venciendo al gigante de Irlanda, el más feroz de los irlandeses. El joven Tristán, que a pesar de su juventud era el jefe de los caballeros de su tío, el rey Marco, pensó que sólo él podía vencer al gigante de Irlanda. Y se ofreció al desafío. Al rey Marco se le llenaron de lágrimas los ojos y pidió a su sobrino que se alejara de aquella muerte segura. Pero Tristán no se frenó ante las palabras de su tío, pues sólo pensaba en las trescientas muchachas de Cornualles y en sus madres heridas por el dolor. La barca del solitario caballero se hizo a la mar, y, a lo lejos, las gentes de Cornualles podían vislumbrar la silueta de la barca del gigante de Irlanda. Cuando Tristán llegó en su barco a las costas de Irlanda, el gigante ya lo estaba esperando a la entrada del bosque donde se iba a celebrar el combate. Medía el gigante más de tres metros. Tenía la cara con tantas cicatrices que ni su espesa barba se las podía ocultar todas. Y su espada era casi tan grande como él. Desde la orilla lejana las gentes de Cornualles estaban muy confusas, porque no sabían si había comenzado la batalla. Un temblor enorme sacudió los árboles del bosque y el vuelo alocado de más de mil pájaros sacaron de la confusión a las gentes de Cornualles. ¡Dios mío! Exclamaron aterrados. Ese monstruo debe haber aplastado a nuestro Tristán. Luego se hizo un silencio muy grande. El rey Marco empezó a llorar amargamente cuando vio que la barca del gigante se acercaba. Las gentes de Cornualles también lloraron. Pero los llantos se tornaron a gritos de alegría cuando los vasallos del rey vieron al joven Tristán levantar desde la barca enemiga una gran espada ensangrentada. -¡Lo ha conseguido! –gritaron las madres desconsoladas y todo el pueblo de Cornualles. Así es como los irlandeses y la valerosa patria de Tristán vivieron independientes. Reconocer en el cuento anterior los siguientes elementos del género narrativo, contestando en la línea punteada en forma autónoma. Personaje principal:……………………………………………………………………………………………………………………………………..... Personajes secundarios…………………………………………………………………………………………………………………………………….. Un acontecimiento principal………………………………………………………………………………………..................................... …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… Tiempo de la historia…………………………………………………………………………………………………………………………………......
  • 8. Colegio Héroes de La Concepción Corporación Gabriel GonzálezVidela Tipo de Narrador…………………………………………………………………………………………………………….................................. Ambiente o Espacio Físico (sólo nombrar)………………………………………………………….............................................. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. Ambiente psicológico (describirlo)……………………………………………….................................................................... ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..... III. Responde con una V si es verdadero y con una F si es falso. 1._____ Las obras narrativas utilizan argumentos ficticios. 2._____ Las obras de carácter narrativo se caracterizan por estar escritas en verso. 3._____ El autor es el encargado de relatar la historia. 4._____ El cuento es una historia breve con personajes, acciones, espacio y tiempo. 5._____ Los personajes son seres ficticios que forman parte de un relato. 6._____ El antagonista se opone al objetivo que persigue el protagonista. 7._____ El narrador protagonista narra en tercera persona. 8._____ El espacio narrativo psicológico está determinado por los sentimientos de los personajes. 9._____ El narrador omnisciente posee un conocimiento total del acontecer narrativo. 10._____ El autor es la persona ficticia que escribe el texto narrativo. IV. Completa las siguientes ideas. 1.- El narrador…………………………....esaquel que formaparte de la historiae interviene enlos sucesos. 2.- Los personajesse clasificanen:……………………………………………..,………………………………………..y……………………………...…. 3.- El narrador…………………………………………es aquel que noformaparte del mundonarrado. 4.- El ambiente narrativopuedeser:…………………………………,………………………………………………….y………………………………….. 5.- Los acontecimientosestánrelacionadosentre síy ubicadosenun………………………………y …………………………………….. V. Responde las siguientespreguntas: 1. ¿Cuál esla diferenciaentre autorynarrador? _________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________
  • 9. Colegio Héroes de La Concepción Corporación Gabriel GonzálezVidela 2. Nombratresdiferenciasentre el cuentoylanovela. ______________________________________________________________________________________________ 3. ¿Cuálessonloselementosdel géneronarrativo?_______________________________________________________ 4. ¿Cuál esel rol del personaje secundario?_____________________________________________________________ 5. Define yda unejemplode narradoromnisciente.______________________________________________________ _______________________________________ _____________________________________________________ “De los bienaventurados es el reino de los cielos” Ejemplo: