SlideShare una empresa de Scribd logo
• Vuelvo a Estudiar,
• de ESI se habla,
• Escuela Abierta,
• Jornada Extendida,
• Santa Fe Juega,
• Tramas Digitales,
• Eureka: Feria de Ciencias y Tecnología,
• Estudiantes al Centro,
• Lazos,
• Comunidades de Aprendizajes,
• Pedagogía Emprendedora,
• Centro de Actividades Juveniles,
• Cooperativismo,
• La Escuela hace Memoria;
PROGRAMAS PROVINCIALES
LOS EJES DE LA POLÍTICA
EDUCATIVA PROVINCIAL
SON:
Inclusión socioeducativa
La Escuela como
Institución Social
Calidad Educativa
VUELVO A ESTUDIAR
ESCUELA ABIERTA
SECUNDARIO COMPLETO
SANTA FE JUEGA
CENTRO DE ACTIVIDADES
JUVENILES,
PEDAGOGÍA
EMPRENDEDORA
ESI se habla
PROYECTOS
INSTITUCIONALES
EQUIPO SOCIOEDUCATIVO
INSERCION DE ALUMNOS CON
MONITOREO DEL EQUIPO
PRESENTACION DE ALUMNOS
POR DESERCION O
PRESENTACION ESPECIFICA.
DIRECCION DE MINORIDAD Y
FAMILIA
PRESENTACION DE ALUMNOS
CON PROBLEMATICAS
ESPECIFICAS
INSERCION DE ALUMNOS CON
MONITOREO DEL EQUIPO
ABRIENDO CAMINOS
PROCESOS DE ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE.
EVALUACION.
APLICACION DE NUEVAS
FORMAS DE ACOMPAÑAR LAS
TRAYECTORIAS ESCOLARES.
TODA LA COMUNIDAD
MONITOREO DE RESULTADOS
FUNDACION ACINDAR
ABIERTA PARA LA
PRESENTACION
VIAJES Y PROPUESTAS
ANUALES
ORGANISMOS MUNICIPALES
CENTRO INTEGRADOR.
PROYECTOS ESPECIFICOS
ORGANISMOS PARA TRABAJAR
EN RED
EQUIPO SOCIOEDUCATIVO
COORDINADORES
CONSEJEROS
REPRESENTANTES POR NODO
DIRECCION DE MINORIDAD Y
FAMILIA
PROFESIONALES
ORGANISMOS DEPENDIENTE DE
TRIBUNALES
PROFESIONALES VARIOS
ORGANISMOS PRIVADOS
GIRASOLES, pROFESIONALES
INDEPENDIENTES Y
PERTENECIENTES A MUTUALES
ORGANISMOS MUNICIPALES
CENTRO INTEGRADOR.
PROYECTOS ESPECIFICOS
ESSO
N- 205
EQUIPO DIRECTIVO
DOCENTES
ORIENTADORES
SECUNDARIO
COMPLETO
GABINETE.
PRECEPTORES
FACILITADORES.
DOCENTES EN HORAS
FID
SECUNDARIO COMPLETO:
Ley de Educación Nacional
establecer y concretar la obligatoriedad del nivel
garantizando, de este modo, el derecho a la educación.
Programa Secundario Completo:
Acompañamiento Integral de Trayectorias Escolares
aspira avanzar en la construcción artesanal y el
acompañamiento de las trayectorias escolares de los
estudiantes del nivel secundario.
CONCEBIR Y TRABAJAR
En forma articulada la inclusión social con la calidad educativa. Una
no es posible sin la otra.
La inclusión social es real en tanto considere la enseñanza y el
aprendizaje de saberes socialmente significativos.
A la vez que, la calidad sólo existe si todos están en la escuela y
aprenden.
Verdadera transformación de las prácticas pedagógicas que permitan desarrollar en los estudiantes la
apropiación de saberes socialmente significativos.
Desde esta perspectiva, es de suma importancia repensar el lugar de la evaluación como aquel proceso
formativo que aporta desde experiencias narrativas un constante acompañamiento a las trayectorias
singulares de los estudiantes.
ESPACIOS DE ACOMPAÑAMIENTO:
El aula, la biblioteca, el patio, instancias virtuales, la sala de usos múltiples, el salón de
música, artes, idiomas, el cursado en turno o contraturno;
Son espacios y tiempos donde la enseñanza y el aprendizaje se llevan adelante a través de
diferentes propuestas pedagógicas, con distintos recursos para realizar actividades, utilizando
múltiples lenguajes.
En el marco del Programa Secundario Completo, el proyecto institucional se resignifica
diseñando espacios de acompañamiento a las trayectorias escolares de los estudiantes,
permitiendo que cada uno haga el mejor recorrido posible para sí mismo.
De este modo, al interior de las escuelas se elaboran diferentes propuestas
pedagógicas para diseñar artesanalmente y desarrollar trayectorias
escolares singulares según los siguientes ejes cuyo abordaje puede ser
presencial y/o virtual:
- Vínculos y convivencia.
- Relación escuela y familias.
- Dimensión disciplinar en relación al aprendizaje de los contenidos.
- Organización para el estudio y construcción de estrategias de
aprendizaje.
- Actividades extra curriculares (olimpiadas académicas y deportivas, feria
de ciencias, ONU, arte, etc.).
LA ESCUELA
escenario posible para la asignación:
• De nuevos sentidos a la vida,
• De nuevos modos de aprender, pensar, hacer, ser y estar con otros;
• Como espacio habitable;
• Como lugar de protección garante de la integración y conexión con
el mundo cultural externo a ella
• Como un espacio que contribuye a la construcción de subjetividades
necesarias para la incorporación a una ciudadanía responsable que
además vincula con el mundo del trabajo y de los estudios
superiores. Y quién enseña.
EDUCAR implica
• asignar un sentido diferente de ser y estar en el mundo,
• de trabajar hacia un horizonte en permanente movimiento,
• en apertura a lo otro que adviene siempre como extraño
• ayudar a construir modos diferentes de comprensión, de pensamiento y de
aprendizaje,
Pensar en nuevas propuestas en educación conlleva la necesidad de revisitar dos
roles centrales en el escenario escolar: quién aprende y quien enseña.
Sostener una construcción curricular como proyecto colectivo implica un trabajo
colaborativo sostenido, una construcción simbólica conjunta:
CURRICULUM: como construcción social, como selección organizada de nuestra
cultura para compartirla y transmitirla, en el sentido de pasarla para que otros
hagan algo mejor con ella y no quede en un conjunto de prescripciones de escaso
valor simbólico.
EVALUACIÓN: ( Decreto N° 181/09,) EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y
PROMOCIÓN: una construcción compleja y continua de valoración de situaciones
pedagógicas, sus resultados, los contextos y condiciones en que éstas se
producen;
Forman parte intrínseca de los procesos de enseñanza y aprendizaje
siendo parte de un único proceso con dos funciones diferenciadas:
• la de comprender las situaciones pedagógicas orientadas a la toma
de decisiones para intervenir sobre ellas con el fin de mejorarlas,
• y la de responder a la necesidad de constatar los logros alcanzados
por los estudiantes en sus aprendizajes en un determinado
momento de su itinerario educativo”.
PAUTAS GRALES PARA
LA ORGANIZACIÓN
ESCOLAR
E. E. S. O. N- 205 NICASIO OROÑO.
• Convivencia Armónica y Saludable.
• Conformacion de una comunidad, solidaria,
democrática y con lazos teñidos por el
compañerismo.
• Priorizar los procesos de enseñanza aprendizaje, y la
adquisición de saberes validos socialmente.
• Priorizar los procesos comunicativos: con todos los
actores institucionales y de todos ellos.
• Reconocimiento del alumno y las nuevas
subjetividades que este porta.
EESO N- 205 NICASIO OROÑO: LINEAS
ESTRATEGICAS.
• Aplicación de las Normas de convivencia. Adecuación
de la misma.
• Aplicación de la Normativa vigente.
• Organización del área administrativa en función de la
dinámica implícita en los tiempos y en los espacios de
cambio. Coordina: Alejandra Leporini.
• Reorganización de los espacios institucionales con el
objetivo de brindar comodidad a todos los actores.
• Búsqueda de mejoras edilicias, con apoyo ministerial
o de la Cooperadora.
• Acompañamiento del docente y del alumno desde su
realidad.
AÑO 2017
ACCIONES:
INGRESANTES:
 Preceptoría y Facilitadores, analizaron los legajos presentados en
diciembre, distinguiendo alumnos con problemáticas específicas de salud,
familiares, etc.
 Se realizaron reuniones individuales con profesionales y padres de
alumnos con capacidades diferentes, y el próximo paso es establecer un
nexo con la escuela Berta Guzmán para recibir acompañamiento
encuadrándonos en la Normativa existente DECRETO Nº 2703/10.
 Se brindará esta información con mayores detalles en las reuniones
parciales. A Cargo del Personal
 Se realizó un examen diagnostico en LENGUA Y MATEMATICA el día 1ero de
marzo, cuyo objetivo principal es obtener un panorama de las competencias
adquiridas durante el transcurso de la Escuela primaria. Este examen constituye
una instancia más de reconocimiento de los alumnos, para que los docentes
puedan establecer objetivos y estrategias áulicas.
 Profesoras a Cargo presentaran un informe
De los Docentes y demás personal se solicita
para todos los alumnos
 que en el caso de encontrar alumnos cuya conflictividad sea notoria lo informen
de manera inmediata para que se trabaje con las facilitadoras de la convivencia,
preceptoras y/o con las directoras de curso la situación.
 a mediados del 1er trimestre en todos los cursos se solicitará información sobre
el desempeño académico de los alumnos y las necesidades que presentan.
De 2DO A 5TO AÑO:
 Se realizó un seguimiento y acompañamiento de los alumnos con espacios
curriculares pendientes, convocándolos al estudio y el compromiso.
 Se armaron las divisiones con los alumnos promocionados, y se fueron
incorporando los repitentes, previa entrevista individual con padres y alumnos,
firmando ambos y la dirección un acuerdo que establece deberes y derechos de
alumnos y padres.
 Este acuerdo se trabajará durante los primeros días de clase en las aulas para
todos los alumnos, privilegiando los aspectos relacionados con deberes y
derechos de los mismos.
 Se realizó el análisis de la elección de orientaciones, armando los grupos
durante diciembre, mientras que, durante este periodo, trabajaron preceptoras y
directoras de curso para el conocimiento de las particularidades a tener en
cuenta con los alumnos que se incorporan a la mañana.
ACUERDO PARA EL INGRESO DE 5TO AÑO:
Se realizó una reunión con padres de los alumnos firmando un compromiso
respecto del respeto de las normas de convivencia en las distintas
instancias del año lectivo
EVALUACION DEL PROYECTO ABRE CAMINOS:
 El personal de Preceptoría tuvo un desempeño destacado en la generación de
información sobre los alcances de este proyecto, y los ajustes a realizar durante
el ciclo 2017.
 El personal de Vicedirección evaluó aprobación, deserción y repitencia.
 Respecto de una información más amplia sobre las conclusiones alcanzadas se
presentarán la misma en la Reunión Plenaria.
OBJETIVOS INSTITUCIONALES RESPECTO DE
LOS ALUMNOS
• QUE LOS ALUMNOS EN SU TRAYECTORIA INSTITUCIONAL Y SUS LOGROS
ACADEMICOS, LOGREN APRENDER LOS CONTENDOS QUE RESPONDEN A
EDUCAR CON CALIDAD.
• QUE LOS ALUMNOS PUEDAN APRENDER A DESEMPEÑARSE RESPONSABLEMENTE
CON AUTONOMIA DENTRO DE LA INSTITUCION.
• QUE LOS ALUMNOS SE APROPIEN DE SUS CONOCIMIENTOS Y PUEDAN
APLICARLOS EN LA VIDA COTIDIANA RESPALDANDO SU HACER.
• QUE LOS ALUMNOS APRENDAN DESDE EL MODO TRADICIONAL Y DESDE LOS
OTROS MODOS DE APRENDER NO TRADICIONALES DEMOSTRANDOLO EN
PROYECTOS Y ACTIVIDADES CONCRETAS.
• QUE SE RELACIONEN CON DISTINTAS PROPUESTAS QUE LOS ENRIQUEZCAN, Y
LES PERMITAN SOCIALIZAR EN EL CONJUNTO DE LA ESCUELA Y DE SU GRUPO.
PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE:
ESTRUCTURACION, ARTICULACION, ENRIQUECIMIENTO DE
LOS ESPACIOS CURRICULARES DEL NUEVO DISEÑO
CURRICULAR.
ARTICULACION, ENRIQUECIMIENTO DE LOS ESPACIOS
CURRICULARES DEL DISEÑO CURRICULAR QUE SUBYACE.
PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE:
PRESENTACION DE NUEVAS FORMAS DE APRENDER
ACTORES INVOLUCRADOS:
 EQUIPO DIRECTIVO.
 GABINETE PSICOPEDAGOGICO.
 TUTORES.
 PRECEPTORES.
 DOCENTES.
 AUXILIARES.
SE TRABAJARA:
• CON LOS PAPAS.
• CON LOS ALUMNOS INDIVIDUALMENTE Y GRUPALMENTE
• CON LOS ALUMNOS EN EL AULA
• EN RUEDAS DE CONVIVENCIA, QUE ES UN ESPACIO QUE LES PERMITE
EXPRESARSE Y EXPONER LO QUE LES PASA.
• DANDO INTERVENCION EN CASOS GRAVES AL EQUIPO SOCIO EDUCATIVO DEL
MINISTERIO DE EDUCACION O A MINORIDAD Y FAMILIA, Y TRABAJANDO EN RED
CON ELLOS.
• TRATANDO DE ABORDAR LOS CONFLITOS CON LA PALABRA Y EL DIALOGO, Y
BUSCANDO SIEMPRE EL PROXIMO NIVEL DE ENTENDIMIENTO, ESPERANDO QUE
LA FAMILIA COLABORE CON ESTE PROCESO. VER LEY 26.892
• SE TRABAJARA CON EL EMERGENTE.
• RUEDAS DE CONVIVENCIA SE REALIZARAN SIEMPRE QUE LA CONFLICTIVIDAD LO
PERMITA.
CONVIVENCIA:
COOPERADORA:
 A finales de diciembre se envió un resumen de las acciones llevadas adelante con dinero de
Cooperadora. Ahora es necesario informar que se ha realizado una revisación integral de enchufes,
cables, y ventiladores de toda la institución, arreglando los artefactos que tenían algún defecto y tapado
aquellos lugares donde no había cables eléctricos, y dando funcionamiento a los enchufes dañados,
 Se revisaron todas las canaletas de los techos de la escuela realizando una limpieza de las mismas.
 Se revisaron y arreglaron los baños de varones y mujeres, dejando en perfecto estado las descargas, y
dejando ajustados los artefactos. En el baño de varones se realizó un arreglo de las puertas y también la
pintura del techo del mismo.
 Se realizará una reparación del techo del despacho de la Profesora Garzón y Abrigo, dado que hay
filtraciones de agua de lluvia.
 Se compraron artículos de librería.
 Se mantiene al día la compra de artículos de limpieza.
 Se compro una Notebook nueva para uso en los actos.
 La Notebook anterior, se llevó a reparar.
 SE RECOMIENDA EL USO DE LOS MATERIALES CON CUIDADO.
Dimensión Administrativa
/ pedagógica:
organización del material
didáctico…
Organización para la solicitud de elementos: (Cañón, video, sala,
laboratorio, biblioteca etc.)
1. Registro en el libro de solicitud de pedidos con una semana de anticipación,
para que las encargadas tengan la posibilidad de preparar los mismos.
2. Encargadas:
Propuestas: GRETEL SCHIMEL, LOPEZ MARIA EVA
Biblioteca: Registro en el libro de solicitud de pedidos con una semana de
anticipación, del espacio.
Solicitud de bibliografía con anticipación, para que los dejen preparados
convenientemente.
Solicitud de Turnos para Proyeccion.
Laboratorio: Carina Milovic.
Organización para la solicitud de elementos: (Cañón, video,
sala, laboratorio, biblioteca etc.)
SALA DE PROYECCION: Museo Interactivo Iris Otero
Dimensión pedagógica:
• Actos Escolares.
• Viajes.
Objetivo:
• Trabajar en clave de aprendizaje.
• Darle un sentido de aprendizaje
Organización de los actos
 Con excepción del 25 DE MAYO, 9 DE JULIO,
 Todos los actos restantes serán organizados de la siguiente
forma:
1. Discurso, charla breve video motivador al inicio de cada turno.
2. Trabajo áulico con el análisis del tema o contenido que da origen a
la Efeméride.
3. Registro en Carpetas. Socialización si corresponde.
Las AUTORIZACIONES para Actividades
Extracurriculares (Salidas) deben presentarse con
no menos de 15 días de anticipación en versión
papel en el C.U.A. para que puedan ser avaladas
como corresponde. Presentar la TODA
DOCUMENTACIÓN REGLAMENTARIA- Decretos
Nº 1977/78, 1422/78 y 838/82.-
VIAJES, CAMPAMENTOS, ETC.
MODALIDAD DE ORGANIZACIÓN Y DINAMICA CURRICULAR:
OBJETIVOS DE LA SIGUIENTE ORGANIZACIÓN:
LOS VIAJES, CAMPAMENTOS, SALIDAS, PROYECTOS
EXTRAAULICOS, O ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES,
DEBEN ESTAR INMERSAS EN EL DESARROLLO CURRICULAR
DE CADA CURSO, Y FORMAR PARTE DE CONTENIDOS
CURRICULARES.
DEBEN ORGANIZARSE EN BASE A EJES INTEGRADORES,
QUE PERMITAN LA INTERRELACION ENTRE LAS DIVERSAS
AREAS.
DEBERA ESTAR CLARO:
LOS VIAJES, CAMPAMENTOS, SALIDAS, PROYECTOS
EXTRAAULICOS, O ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES, DEBEN
ESTAR INMERSAS EN EL DESARROLLO CURRICULAR DE CADA
CURSO, Y FORMAR PARTE DE CONTENIDOS CURRICULARES.
DEBEN ORGANIZARSE EN BASE A EJES INTEGRADORES, QUE
PERMITAN LA INTERRELACION ENTRE LAS DIVERSAS AREAS.
DEBERA ESTAR CLARO:
• OBJETIVOS DEL VIAJE:
• INCIDENCIA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA
APRENDIZAJE/CONVIVENCIA
MODELO DE PLANIFICACION DEL VIAJE O CAMPAMENTO, SALIDA, ACTIVIDAD CURRICULAR:
•ESPACIOS
CURRICULARES QUE
APORTAN AL VIAJE
•ESPACIOS
CURRICULARES QUE
APORTAN AL VIAJE
•ESPACIOS
CURRICULARES QUE
APORTAN AL VIAJE
•ESPACIOS
CURRICULARES QUE
APORTAN AL VIAJE.
VIAJE CAMPAMENTO
ACTIVIDAD
EXTRACURRICULAR
SALIDA
ESPACIO
CURRICULAR
ORGANIZADOR
¿QUE APORTA EL ESPACIO CURRICULAR ORGANIZADOR?
 PLANIFICACION. ELECCION DEL LUGAR.
 SOCIALIZACION DE LA TEMATICA/ACTIVIDAD A REALIZAR.
 SOLICITUD DE AUTORIZACION.
¿QUE APORTAN LOS OTROS ESPACIOS CURRICULARES QUE
NO SON ORGANIZADORES?
 RECORRIDO.
 INFORMACION ADICIONAL.
 EXPLICACIONES TECNICAS.
 CONDICIONES HISTORICAS.
TIEMPOS:
 PREPARACION:
LOS ESPACIOS CURRICULARES DEDICARAN TIEMPOS PARA EL
DESARROLLO DE LOS TEMAS.
 DESARROLLO:
LA REALIZACION DE LA ACTIVIDAD, CON PARTICIPACION DE
PROFESORES ORGANIZADORES Y DOCENTES QUE HAN
COLABORADO.
 EVALUACION
UTILIZACION DE LA TEMATICA COMO NEXO CON CONTENIDOS
SOCIALMENTE RELEVANTES.
SOCIALIZACION DE APRENDIZAJES.
• ENTREGA DE INFORMES CORRESPONDIENTES AL VIAJE.
• INFORMES PEDAGOGICOS/MONETARIOS
Dimensión Administrativa
COMUNICACIÓN DE AUSENCIAS:
En caso de ausencias programadas:
• Avisar a Secretaria y Cargos.
• Enviar temario o clase desarrollada.
• Solicitar que los trabajos sean realizados y
entregados al profesor titular.
• Presentar las justificaciones correspondientes
dentro de las 72hs de producida la ausencia.
CIRCULAR N- 2 RECURSOS HUMANOS/15.
• ENTREGA DE DOCUMENTACION:
• DECLARACION DE HORAS Y
CARGOS.
• FAMILIARES A CARGO.
• SALARIO FAMILIAR.
• RENUNCIAS.
• TOMA DE REEMPLAZOS:
REQUISITOS.
• SOLICITUD DE DOCUMENTACION.
• OTRAS.
• FECHAS/puntualidad/plazos.
A CARGO DE
SECRETARIA
DIMENSIÓN
ADMINISTRATIVA
/PEDAGÓGICA ALUMNADO.
INSCRIPCION DE HERMANOS:
 SE REALIZARÁ LA INSCRIPCION CON UNA SEMANA DE
ANTICIPACION A LA ESTABLECIDA POR EL MINISTERIO,
DEJANDO CONSTANCIA DE LOS SIGUIENTES DATOS DEL
ALUMNO: NOMBRE Y APELLIDO, DNI, ESCUELA A LA QUE
ASISTE.
 LA DOCUMENTACION SE ENTREGARÁ DURANTE EL
PERIODO ESTABLECIDO PARA LA INSCRIPCION POR EL
MINISTERIO.
INASISTENCIAS DE ALUMNOS.
 SE INFORMARÁN QUINCENALMENTE.
CONVOCATORIAS
 SE CONVOCARÁ A LOS PADRES DE ALUMNOS CON
DIFICULTADES DE
APRENDIZAJE/CONDUCTA/INASISTENCIA
1. VIA TELEFONICA.
2. VIA CADETERIA CON CITACION OFICIAL. SE GUARDARÁ LA
COMUNICACIÓN EN EL REGISTRO DEL ALUMNO.
3. SE REPETIRÁ LA CITACION UNA VEZ MAS DE LA MISMA
MANERA. EN CASO CONTRARIO Y SI SE EVALUA LA
NECESIDAD DE COMUNICACIÓN, SE INFORMARA A
ACCION SOCIAL DE LA NECESIDDAD DE ESTABLECER LA
COMUNICACIÓN.
REUNIONES DE PADRES
1. REUNION DE PADRES CONVOCADA POR DIRECCION. PAUTAS
GENERALES. INFORME DE LOS DIAGNOSTICO. INFORME SOBRE
NORMAS DE CONVIVENCIA.
2. REUNIONES CONVOCADAS POR VICEDIRECCION. A EVALUAR EN CADA
TRIMESTRE.
3. REUNIONES PARCIALES DE PADRES. POR CUESTIONES RELATIVAS A LA
CONVIVENCIA Y LA RELACION ENTRE PARES.
PROYECTOS ESPECIALES:
 ABRIENDO CAMINOS.
 CONVIVENCIA.
 OTROS
DIMENSIÓN PEDAGÓGICA
 REUNIONES POR AREA DE LOS DOCENTES, dejaran constancia por
acta del personal participante, temas abordados, acuerdos, modificaciones
en la planificación. DOCENTES, ENTREGA DE ACTAS en SECRETARIA.
 SE REALIZARAN REUNIONES PARCIALES DE DOCENTES CADA VEINTE
DIAS, EN FECHAS ALTERNADAS, EN AMBOS TURNOS.
 DISEÑOS DE PLANIFICACIONES ANUALES. DEBERAN INCLUIR
VIAJES O SALIDAS EN LAS MISMAS PARA PODER OBTENER LAS
AUTORIZACIONES CORRESPONDIENTES. SEGÚN INDICACIONES.
EJES DE TRABAJO CURRICULAR:
1ER AÑO
2DO AÑO
3ER AÑO
4TO AÑO
5TO AÑO
FORMULARLOS….
TAREAS A REALIZAR:
• 1ER AÑO: LECTURA DE LOS RESULTADOS DE LOS DIAGNOSTICO.
• ESTABLECER ACUERDOS BASICOS PARA REVERTIR EL RESULTADOS DE LOS
DIAGNOSTICOS. NIVELACION. TRABAJO CON OPERACIONES BASICAS.
• 2DO A 5TO AÑO:
• APUNTALAR ALUMNOS DEL ABRIENDO CAMINOS CON TAREAS ESPECIALES BASICAS.
• TRABAJAR CON EXIGENCIA DE TRABAJOS PRACTICOS, TAREAS, Y LECCIONES ORALES
Y ESCRITAS. PRUEBAS.
• TRABAJAR CON LOS ALUMNOS CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE, DESDE
MEDIADOS DEL PRIMER TRIMESTRE: IDENTIFICARLOS. ACOMPAÑARLOS. DISEÑAR
ESTRATEGIAS EN LAS REUNIONES PARCIALES DE DOCENTES.
• TRABAJAR CON LOS SIGUIENTES EJES:
- COMPRENSION LECTORA.
- RESOLUCION DE PROBLEMAS.
- ENTREGA DE TRABAJOS ASIGNADOS CON RESPONSABILIDAD, PUNTUALIDAD.
- ACTOS ESCOLARES.
EJES DE TRABAJO:
Se sugiere para el trabajo áulico abordar los siguientes ejes de trabajo
mediante proyectos. Estos ejes podrán ampliarse, o incorporar otros.
 EDUCACION AMBIENTAL.
 DERECHO DE GENERO. Igualdad de género y empoderamiento de las
mujeres; http://www.unwomen.org/es/digital-
library/publications/2016/6/annual-report-2015-2016#sthash.XyTIWNvl.dpuf
 CONVIVENCIA INSTITUCIONAL.
 APROVECHAMIENTO DEL RIO PARANA Y LAS TRANSFORMACIONES
DEL PAISAJE.
 LOS REFUGIADOS CLIMATICOS.
 POBREZA, EXCLUSION.
 EL DIALOGO COMO VIA DE NEGOCIACION DE CONFLICTOS.
 LOS REFUGIADOS Y SU PEREGRINACION POR EUROPA Y OTROS LUGARES
DEL MUNDO.
 SEGREGACION Y DISCRIMINACION.
 LA HISTORIA COMO ELEMENTO DE COMPRENSION DEL PRESENTE.
 LAS CIUDADES ARGENTINAS: SU CRECIMIENTO EN EL SIGLO XXI.
 LOS SIMBOLOS PATRIOS: SIGNIFICADO Y VALOR.
REPRESENTACIONES.
 EL VALOR DE COMPARTIR CANCIONES DE NUESTRO FOLCLORE
Y PAIS.
 LA QUIMICA EN LA VIDA COTIDIANA.
 LA ETICA DEL CUIDADO.
 EDUCACION SEXUAL INTEGRAL.
 LOS MISTERIOS QUE OCULTA LA BIOLOGIA.
 MI ADOLESCENCIA, EL VALOR DE CADA UNO Y LA AUTOESTIMA.
 TRANSPLANTE DE ORGANOS
Para TODOS LOS DOCENTES:
EN CADA DIVISION: ( DE PRIMERO A 5TO AÑO)
1- DETECTAR LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y ELABORAR TAREAS EXTRAS.
ESTA ESTRATEGIA SERA INCLUIDA EN EL PROGRAMA ABRIENDO CAMINOS. REALIZAR
ESTA TAREA EN CONOCIMIENTO Y ACUERDO DE VICEDIRECCION, Y PERSONAL DE
CARGOS Y HORAS A CARGO DE ALUMNOS.
2- SE ORGANIZARAN TALLERES DE ORIENTACION PARA EL TRABAJO CON LOS
ESPACIOS CURRICULARES PREVIOS, CON EL OBJETIVO DE ORIENTAR A LOS
ALUMNOS Y ACOMPAÑARLOS EN EL ESTUDIO. COMENZARAN A FINALES DE MAYO EN
EL TURNO CONTRARIO.
PODRAN ESTAR A CARGO DE DOCENTES ORIENTADORES O CON UN ACUERDO
ENTRE INSTITUCIONES, CON EL ISPEL N- 3.
EXAMENES
RECOMENDACIONES RESPECTO DE LOS EXAMENES:
CON RESPECTO A LAS CUESTIONES ADMINISTRATIVAS RECORDAR:
EL TRIBUNAL ESTARA COMPUESTO POR TRES MIEMBROS. LOS MIEMBROS DEBERAN
COMPLETAR EL LIBRO DE ACTAS, LA PLANILLA DE CALIFICACIONES, Y LAS LIBRETAS
DE LOS ALUMNOS, Y ENTREGARLAS AL PERSONAL DE GABINETE O PRECEPTORES.
NO PODRAN RETIRARSE ANTES DE LA FINALIZACION DEL EXAMEN Y HABIENDO
PASADO POR SECRETARIA PARA LA REVISION DEL ACTA CORRESPONDIENTE. TODOS
LOS ESPACIOS CURRICULARES DEBERAN TENER PRESENTADO SU PROGRAMA DE
EXAMEN CORRESPONDIENTE SOLICITADO DURANTE EL AÑO 2017. (FALTA
PROGRAMAS DE EXAMENES)
ESTA METODOLOGIA SE REPETIRA AÑO A AÑO.
.
EN LAS MESAS DE EXAMENES EN GENERAL( REGULARES/ESPECIALES/ ETC)
COMPLETAR LAS PLANILLAS DE CALIFICACIONES EN NOTA MARZO Y NOTA FINAL. LA
PLANILLA DE EXAMEN ESTA INCLUIDA EN LA PLANILLA DE CALIFICACIONES.
COMPLETAR LOS LIBROS DE ACTAS, CON LA FIRMA DE LOS INTEGRANTES DEL
TRIBUNAL, LOS QUE NO PODRAN RETIRARSE DEL ESTABLECIMIENTO HASTA HABER
CUMPLIMENTADO ESTA INSTANCIA Y LA CORRESPONDIENTE VISTA POR PARTE DEL
PERSONAL DE SECRETARIA/VICEDIRECCION.
VICEDIRECCION TENGRA A CARGO EL CONTROL DEL PERSONAL Y LA CONFORMACION DE
LAS MESAS DE EXAMENES. LA PRESENCIA DEL PERSONAL HASTA LA RESOLUCION DE LA
TAREA.
COMPLETAR LAS LIBRETAS DE LOS ALUMNOS, LAS CUALES DEBEN SOLICITARSE A GABINETE O
PRECEPTORIA SEGÚN EL TURNO. A PARTIR DE LA FINALIZACION DEL CICLO 2016, LAS LIBRETAS SE
ENTREGARAN A TODOS LOS ALUMNOS, A LA FINALIZACION DEL CICLO Y SE SOLICITARAN COMO
REQUISITO PARA RENDIR EL EXAMEN. POR LO TANTO ESTARAN COMUNICADOS LAS E. C. para evaluar en
los periodos correspondientes.
SIEMPRE QUE UN ALUMNO NO APRUEBE EL EXAMEN, SE COMPLETARA EL ACTA DE APLAZO, CON
TODOS LOS ITEMS, QUE ESTA POSEE, Y EN LO POSIBLE SE LA LEERA AL ALUMNO, PARA VER SI ACUERDA
CON LO ESCRITO, Y SE LE SOLICITARA LA FIRMA DE LA MISMA. EN CASO QUE EL ALUMNO SE RETIRE SIN
HABERSE EXPRESADO DURANTE EL EXAMEN Y ASI LO SOLICITE, TAMBIEN SE COMPLETARÁ ESTA
PLANILLA, CON IGUAL REQUISITO QUE EN EL CASO ANTERIOR, DEJANDO EXPRESADO LA SOLICITUD DEL
ALUMNO, Y CON LA FIRMA DE TODOS LOS INTEGRANTES. EL EXAMEN ESCRITO NO INVALIDA LA
REALIZACION DEL EXAMEN ORAL EN NINGUNO ESPACIO CURRICULAR.
MESAS DE EXAMENES PREVIOS: SE COMPLETARÁ EL ACTA VOLANTE, EL ACTA DE APLAZO, Y EL LIBRO
DE ACTAS SEGÚN LAS INDICACIONES EXPRESADAS ANTERIORMENTE Y EL PERMISO DE EXAMEN
TAREAS A REALIZAR/ REALIZADAS CON EL PERSONAL DE VICEDIRECCION
 REVISION DE LOS DATOS ACENTADOS EN LIBRO ANUAL DE
CALIFICACIONES, LIBRO DE ACTAS Y LIBRO MATRIZ PERIODO
DICIEMBRE 2015. FEBRERO 2016, Y SIGUIENTES.
 REVISION DE LOS PROYECTOS DE INCLUSION. SEGUIMIENTO DE
ALUMNOS. REGISTRO DE ESTADISTICAS. GENERAR TRABAJOS
CONJUNTOS CON EL PERSONAL A CARGO DE ALUMNOS, PARA
ACOMPAÑAR EL PROCESO.
ORGANIZACIÓN DE DOCENTES QUE TOMARAN LAS EVALUACIONES
DIAGNOSTICAS DE LOS INGRESANTES A PRIMER AÑO. 2017.
 ACOMPAÑAMIENTO DEL PERIODO DE EXÁMENES, A TRAVÉS DE LA REVISIÓN DE
CONSTITUCIÓN DE MESAS, ASISTENCIA DE DOCENTES Y ALUMNOS.
VISUALIZANDO QUE SU CUMPLAN LOS REQUISITOS SOLICITADOS EN LA
CIRCULAR N- 2.
 FECHAS PROXIMAS A TENER EN CUENTA:
28/03 al 01/04 - Inscripción de alumnos – con el cursado completo – que adeudan
espacios curriculares para completar estudios de educación secundaria / educación técnico
profesional.
11/04 al 22/04 - Evaluación de alumnos – con el cursado completo – que adeudan
espacios curriculares para completar estudios de educación secundaria / educación técnico
profesional, sin suspensión de actividades.
PLANIFICACIONES
DISEÑO
CURRICULAR
JURISDICCIONA
L
SELECCIÓN DE
EJES DE
TRABAJO POR
CURSO.
PLANIFICACION
DE OPERACIO
NES DE PENSA
MIENTO con
CONTENIDOS
PLANIFICACION
DE A.
EXTRACURRICU
LARES
DICTADO DE
CLASES.
REGISTRO EN
EL LIBRO DE
TEMAS
TRABAJO EN
CARPETAS
LECTURA Y
ANALISIS DE :
FUNDAMENTA
CION. DCJ
ESPACIOS
CURRICULARES
2DO A 5TO AÑO: PERIODOS DE TRABAJO ESPERADOS:
ETAPA DIAGNOSTICA:
SE ADAPTARÁ A LA CARGA HORARIA DE CADA ESPACIO CURRICULAR, PUDIENDO EXTENDERSE TODO EL
PERIODO O BIEN ACORTARSE, DE ACUERDO A LA CARACTERISTICA ANTES MENCIONADA.
QUE SE EVALUARA: SABERES PREVIOS, PROCEDIMIENTOS, ACTITUDES QUE SE DESTACAN EN
ALGUNOS ALUMNOS.
A QUIENES SE EVALUARÁ: A TODOS LOS ALUMNOS DE 2DO A 5TO AÑO.
INTRUMENTO DE EVALUACION: LO ELABORARA EL PROFESOR O LOS PROFESORES QUE SE REUNAN
PARA TRABAJAR COORDINADAMENTE.
ENTREGA DE RESULTADOS: SE ENTREGARÁ EL INSTRUMENTO USADO Y LOS RESULTADOS OBTENIDOS,
HACIENDO UNA EVALUACION GENERAL DE CADA DIVISION, Y DESTACANDO AQUELLOS CASOS EN QUE
SEA NECESARIO REALIZAR UN COMENTARIO O UN LLAMADO DE ATENCION.
PLANIFICACIONES:
LA ENTREGA DE PLANIFICACIONES CONSTITUYE UN ACTO PEDAGOGICO, FINAL
DE UN PROCESO DE TRABAJO ALIMENTADO POR LAS JORNADAS DE FORMACION
PERMANENTE, EL DIAGNOSTICO, Y EL TRABAJO DIARIO. SON UNA HOJA DE RUTA,
POR LO TANTO, NO PUEDEN FALTAR. CONSTITUYE UN LUGAR DE REFLEXION A LA
HORA DE LA PRACTICA DOCENTE, Y DEBEN SER RENOVADAS ANUALMENTE DE
ACUERDO A LOS ALUMNOS, Y A LOS RESULTADOS QUE UNO VA OBTENIENDO AÑO
A AÑO DE SU PRÁCTICA.
OPERACIONES DE
PENSAMIENTO.
DE 1ERO A 5TO AÑO.
PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE
LEER, ESCUCHAR INTERPRETAR
CONSIGNAS.
INTERPRETAR TEXTOS:
Extraer ideas
Reconocer ideas
secundarias.
Elaborar conclusiones.
ESCRIBIR, HABLAR,
OBSERVAR
COMPARAR,
ESTABLECER
RELACIONES SIMPLES
RELACIONAR
CLASIFICAR, COMUNICAR
RECONOCER ALUMNOS
CON SERIAS
DIFICULTADES DE
APRENDIZAJE, Y CON
DIFICULTADES DE
RESPECTAR LAS
NORMAS DE
CONVIVENCIA
ESTABLECER TAREAS
ESPECIALES.
INFORMAR SOBRE
OBSERVACIONES DEL
DOCENTE EN ESTOS
ASPECTOS.
1er año
INICIAR EL
TRABAJO CON
EXPLICACIONES Y
PROCEDIMIENTOS
DE TRABAJO
2do año: Complejidad creciente. Nivelación de alumnos
incluidos en el proyecto
ABRIENDO CAMINOS,
Reconocer ideas
principales y
secundarias.
Conjeturar.
Escribir y explicar
lo interpretado
Producir textos.
Argumentar.
Resolución de
problemas
3ero, 4to y 5to año. Complejidad creciente. Apoyar los procesos de
E/A de alumnos con
dificultades y alumnos
con adaptaciones
curriculares.
ESTABLECER
RELACIONES.
HIPOTETIZAR RESOLVER
APRENDIZAJE DE
CONCEPTOS BASICOS
ACCESORIOS.
FIJACION
PRODUCIR SINTETIZAR,
ARGUMENTAR,
FUNDAMENTAR.
QUE DEBE CONTENER UNA PLANIFICACION?
PLANIFICACION:
LAS PLANIFICACIONES ANUALES DEBERAN ORGANIZARSE DE LA SIGUIENTE FORMA PARA
CADA ESPACIO CURRICULAR:
1-FUNDAMENTACIÓN, respecto de las características del Espacio curricular que dicta.
2-DIAGNÓSTICO INICIAL. ENTREGADO EN FECHA PREVIA.
3-EXPECTATIVAS DE LOGROS: ¿hacia dónde vamos?
4-CONTENIDOS: divididos en trimestres, y consensuados con la docente que dicto el
mismo espacio curricular, de manera de reforzar temas que no hayan quedado claro.
.
5-METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA: debe ser variada. Dada las condiciones de aprendizaje
de los alumnos y los tiempos de enseñanza que vivimos se recomienda preparar materiales
con anterioridad, realizando selección de textos, ejercicios, etc., y siempre indicar tareas para
revisar en el hogar.
6-RECURSOS DIDÁCTICOS: La escuela dispone de muchos materiales didácticos que
pueden mejorar el trabajo del docente.
Se solicitarán con una semana de anticipación para dejar preparado el material y que no haya
superposición de tareas. Igual la Biblioteca debe ser un espacio de consulta y deberá
solicitarse anticipadamente.
Los materiales digitales, no pueden ser retirados por los alumnos, por lo tanto, se ruega la
anticipación a la actividad para responsabilizarse del retiro y la entrega.
7-EVALUACIÓN: Se entiende que debe ser variada, e informar adecuadamente al alumno los
temas a evaluar.
VIAJES DE ESTUDIO: Estos deberán estar contenidos en la planificación anual, y deben tener
un correlato con los contenidos. Por lo tanto, habrá que revisar los viajes a SANTA FE, BS AS,
CORDOBA, o ROSARIO para acompañar con conocimientos estos recorridos, y repartir tareas
entre los que viajan.
8-TEMPORALIZACIÓN: deberá buscarse que coincida con la expresada el inicio del año y que
sea flexible.
9-BIBLIOGRAFÍA: La misma deberá adaptarse al nivel de lectura de los alumnos, de lo contrario
habrá que elaborar guías didácticas de comprensión lectora en todos los espacios curriculares.
Al respecto es interesante consensuar con los compañeros de Lengua y Lengua y Literatura las
formas más adecuadas.
LOS DOCENTES DE LOS DIFERENTES ESPACIOS CURRICULARES PODRAN REUNIRSE PARA
PLANIFICAR LOS CONTENIDOS EN FORMA INTEGRADA, SECUENCIAR HORIZONTAL Y VERTICALMENTE,
LOS MISMOS. Dado que se solicita esta reunión antes del inicio del presente ciclo lectivo, se sugiere
realizar acuerdo con el personal de Vice dirección en caso de necesitar otros espacios
LAS PLANIFICIACIONES DE VIAJES, JORNADAS DE EDUCACION FISICA, U OTRA
INDOLE, QUE INVOLUCRE LA AUTORIZACION DE SUPERVISION DEBERÁ
ENTREGARSE A LA INSTITUCION, CON UNA ANTICIPACION NO MENOR A LOS 20
DIAS, PARA QUE PUEDA SER ENVIADA A ROSARIO Y TENGAMOS LA RESPUESTA
OPORTUNAMENTE.
SE CONVOCA A LOS DOCENTES DE 1ERO, 2DO Y 3ER AÑO PARA INVOLUCRASE
EN LA PLANIFICAC ION DE LOS VIAJES CLASICOS DE ESTOS AÑOS Y SE INVITA A
DOCENTES DE OTROS CURSOS A PROPONER OTROS VIAJES O ACTIVIDADES
EDUCATIVAS POSIBLES EN EL MARCOS DEL PROYECTO EDUCATIVO
CORRELA
CION VERTICAL
DE CONTENIDOS
1ERO 2DO 3ERO 4TO 5TO
ESPACIOS
CURRICU
LARES.
ADAPTA
CIONES
EQUIPO DIRECTIVO
LAURA VARELA
DIRECTORA
MARIEL BORGATTA SILVIA
STREMBELL
2012-2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica en la educacion diaspositivas
Etica en la educacion diaspositivasEtica en la educacion diaspositivas
Etica en la educacion diaspositivasmavepy
 
Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009
Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009
Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009
Benjamín Contreras Cofré
 
Experiencia pedagógica exitosa
Experiencia pedagógica exitosaExperiencia pedagógica exitosa
Experiencia pedagógica exitosauniminuto
 
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mascon mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
apolinar37
 
PROYECTO DE AULA TIC - LOS VALORES
PROYECTO DE AULA TIC - LOS VALORESPROYECTO DE AULA TIC - LOS VALORES
PROYECTO DE AULA TIC - LOS VALORESCPESANSEBASTIAN
 
2 mi experiencia docente es..
2 mi experiencia docente es..2 mi experiencia docente es..
2 mi experiencia docente es..Josué Reyes
 
Proyecto convivencia pacífica y reflexiva
Proyecto convivencia pacífica y reflexivaProyecto convivencia pacífica y reflexiva
Proyecto convivencia pacífica y reflexivaJaime Saltarin Viloria
 
Practica de valores para el mejoramiento de la convivencia escolar en niños y...
Practica de valores para el mejoramiento de la convivencia escolar en niños y...Practica de valores para el mejoramiento de la convivencia escolar en niños y...
Practica de valores para el mejoramiento de la convivencia escolar en niños y...
Nidia-Lucia
 
Capacidad de trabajar con otros
Capacidad de trabajar con otrosCapacidad de trabajar con otros
Capacidad de trabajar con otros
Candida Ramos
 
Proyecto escolar 2013 2014 de la Esc. Vicente Guerrero
Proyecto escolar 2013 2014 de la Esc. Vicente GuerreroProyecto escolar 2013 2014 de la Esc. Vicente Guerrero
Proyecto escolar 2013 2014 de la Esc. Vicente GuerreroReyna Vásquez
 
Actividad 4 fabio arenas
Actividad 4 fabio arenasActividad 4 fabio arenas
Actividad 4 fabio arenas
Fabio Arenas
 
S4 tarea4 mahue
S4 tarea4 mahueS4 tarea4 mahue
S4 tarea4 mahue
Elizabeth Martiñon
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorial
Martyta_C
 
Lectura De Contexto
Lectura De ContextoLectura De Contexto
Lectura De Contexto
guest1323fa
 
Presentacion pnfs inicial- 19-9
Presentacion pnfs  inicial- 19-9Presentacion pnfs  inicial- 19-9
Presentacion pnfs inicial- 19-9
irenelicia
 

La actualidad más candente (20)

Etica en la educacion diaspositivas
Etica en la educacion diaspositivasEtica en la educacion diaspositivas
Etica en la educacion diaspositivas
 
Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009
Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009
Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009
 
Experiencia pedagógica exitosa
Experiencia pedagógica exitosaExperiencia pedagógica exitosa
Experiencia pedagógica exitosa
 
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mascon mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
 
PROYECTO DE AULA TIC - LOS VALORES
PROYECTO DE AULA TIC - LOS VALORESPROYECTO DE AULA TIC - LOS VALORES
PROYECTO DE AULA TIC - LOS VALORES
 
2 mi experiencia docente es..
2 mi experiencia docente es..2 mi experiencia docente es..
2 mi experiencia docente es..
 
Proyecto convivencia pacífica y reflexiva
Proyecto convivencia pacífica y reflexivaProyecto convivencia pacífica y reflexiva
Proyecto convivencia pacífica y reflexiva
 
Practica de valores para el mejoramiento de la convivencia escolar en niños y...
Practica de valores para el mejoramiento de la convivencia escolar en niños y...Practica de valores para el mejoramiento de la convivencia escolar en niños y...
Practica de valores para el mejoramiento de la convivencia escolar en niños y...
 
Proyecto completo
Proyecto completoProyecto completo
Proyecto completo
 
Capacidad de trabajar con otros
Capacidad de trabajar con otrosCapacidad de trabajar con otros
Capacidad de trabajar con otros
 
Proyecto escolar 2013 2014 de la Esc. Vicente Guerrero
Proyecto escolar 2013 2014 de la Esc. Vicente GuerreroProyecto escolar 2013 2014 de la Esc. Vicente Guerrero
Proyecto escolar 2013 2014 de la Esc. Vicente Guerrero
 
Actividad 4 fabio arenas
Actividad 4 fabio arenasActividad 4 fabio arenas
Actividad 4 fabio arenas
 
S4 tarea4 mahue
S4 tarea4 mahueS4 tarea4 mahue
S4 tarea4 mahue
 
Puente2 130516 para pdf
Puente2 130516 para pdfPuente2 130516 para pdf
Puente2 130516 para pdf
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorial
 
Practica 2 inicial
Practica 2 inicialPractica 2 inicial
Practica 2 inicial
 
Lectura De Contexto
Lectura De ContextoLectura De Contexto
Lectura De Contexto
 
Presentacion pnfs inicial- 19-9
Presentacion pnfs  inicial- 19-9Presentacion pnfs  inicial- 19-9
Presentacion pnfs inicial- 19-9
 
Maestrocomunitario
MaestrocomunitarioMaestrocomunitario
Maestrocomunitario
 
Proyecto de Aula
Proyecto de AulaProyecto de Aula
Proyecto de Aula
 

Similar a Pautas grales para la organización escolar (1)

diseno_curricular_primaria.pdf
diseno_curricular_primaria.pdfdiseno_curricular_primaria.pdf
diseno_curricular_primaria.pdf
RomiOrtiz5
 
dis-curricular-PBA-completo.pdf ayuda para aquellos estudiantes y maestros de...
dis-curricular-PBA-completo.pdf ayuda para aquellos estudiantes y maestros de...dis-curricular-PBA-completo.pdf ayuda para aquellos estudiantes y maestros de...
dis-curricular-PBA-completo.pdf ayuda para aquellos estudiantes y maestros de...
anapaulagarcia029
 
dis-curricular-PBA-completo.pdf
dis-curricular-PBA-completo.pdfdis-curricular-PBA-completo.pdf
dis-curricular-PBA-completo.pdf
ELIM37
 
LOS PROYECTOS DE AULA
LOS PROYECTOS DE AULA LOS PROYECTOS DE AULA
LOS PROYECTOS DE AULA
Valentina Andrade
 
C. E. Guido y Spano: Presentación
C. E. Guido y Spano: PresentaciónC. E. Guido y Spano: Presentación
C. E. Guido y Spano: Presentación
gricotti
 
Proyectoescuela20143
Proyectoescuela20143Proyectoescuela20143
Proyectoescuela20143
Daniel Vecchione
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicos Principios pedagogicos
Principios pedagogicos
Rossangela Montaño
 
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021
Educación
 
Reforma integral de la educacion básica
Reforma integral de la educacion básicaReforma integral de la educacion básica
Reforma integral de la educacion básica
Isabel Aguilar
 
Proyecto Escuela 2014
Proyecto Escuela 2014Proyecto Escuela 2014
Proyecto Escuela 2014
Daniel Vecchione
 
6. marco del buen desempeño docente
6.  marco del buen desempeño  docente6.  marco del buen desempeño  docente
6. marco del buen desempeño docentedalguerri
 
PPT - EJEMPLOS POR CATEGORÍA.pptx
PPT - EJEMPLOS POR CATEGORÍA.pptxPPT - EJEMPLOS POR CATEGORÍA.pptx
PPT - EJEMPLOS POR CATEGORÍA.pptx
ssuser5272541
 
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdfsilabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
RAULBERROCAL
 
Preservación del entorno nat bety-karla
Preservación del entorno nat bety-karlaPreservación del entorno nat bety-karla
Preservación del entorno nat bety-karlaNatalia Castillo Samos
 

Similar a Pautas grales para la organización escolar (1) (20)

diseno_curricular_primaria.pdf
diseno_curricular_primaria.pdfdiseno_curricular_primaria.pdf
diseno_curricular_primaria.pdf
 
dis-curricular-PBA-completo.pdf ayuda para aquellos estudiantes y maestros de...
dis-curricular-PBA-completo.pdf ayuda para aquellos estudiantes y maestros de...dis-curricular-PBA-completo.pdf ayuda para aquellos estudiantes y maestros de...
dis-curricular-PBA-completo.pdf ayuda para aquellos estudiantes y maestros de...
 
dis-curricular-PBA-completo.pdf
dis-curricular-PBA-completo.pdfdis-curricular-PBA-completo.pdf
dis-curricular-PBA-completo.pdf
 
LOS PROYECTOS DE AULA
LOS PROYECTOS DE AULA LOS PROYECTOS DE AULA
LOS PROYECTOS DE AULA
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
 
C. E. Guido y Spano: Presentación
C. E. Guido y Spano: PresentaciónC. E. Guido y Spano: Presentación
C. E. Guido y Spano: Presentación
 
Proyectoescuela20143
Proyectoescuela20143Proyectoescuela20143
Proyectoescuela20143
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicos Principios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Documento practica 2012
Documento practica 2012Documento practica 2012
Documento practica 2012
 
Documento practica 2012
Documento practica 2012Documento practica 2012
Documento practica 2012
 
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021
 
Reforma integral de la educacion básica
Reforma integral de la educacion básicaReforma integral de la educacion básica
Reforma integral de la educacion básica
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Proyecto Escuela 2014
Proyecto Escuela 2014Proyecto Escuela 2014
Proyecto Escuela 2014
 
6. marco del buen desempeño docente
6.  marco del buen desempeño  docente6.  marco del buen desempeño  docente
6. marco del buen desempeño docente
 
Orientación y Tutoria
Orientación y TutoriaOrientación y Tutoria
Orientación y Tutoria
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
 
PPT - EJEMPLOS POR CATEGORÍA.pptx
PPT - EJEMPLOS POR CATEGORÍA.pptxPPT - EJEMPLOS POR CATEGORÍA.pptx
PPT - EJEMPLOS POR CATEGORÍA.pptx
 
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdfsilabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
 
Preservación del entorno nat bety-karla
Preservación del entorno nat bety-karlaPreservación del entorno nat bety-karla
Preservación del entorno nat bety-karla
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Pautas grales para la organización escolar (1)

  • 1. • Vuelvo a Estudiar, • de ESI se habla, • Escuela Abierta, • Jornada Extendida, • Santa Fe Juega, • Tramas Digitales, • Eureka: Feria de Ciencias y Tecnología, • Estudiantes al Centro, • Lazos, • Comunidades de Aprendizajes, • Pedagogía Emprendedora, • Centro de Actividades Juveniles, • Cooperativismo, • La Escuela hace Memoria; PROGRAMAS PROVINCIALES
  • 2. LOS EJES DE LA POLÍTICA EDUCATIVA PROVINCIAL SON: Inclusión socioeducativa La Escuela como Institución Social Calidad Educativa VUELVO A ESTUDIAR ESCUELA ABIERTA SECUNDARIO COMPLETO SANTA FE JUEGA CENTRO DE ACTIVIDADES JUVENILES, PEDAGOGÍA EMPRENDEDORA ESI se habla
  • 3. PROYECTOS INSTITUCIONALES EQUIPO SOCIOEDUCATIVO INSERCION DE ALUMNOS CON MONITOREO DEL EQUIPO PRESENTACION DE ALUMNOS POR DESERCION O PRESENTACION ESPECIFICA. DIRECCION DE MINORIDAD Y FAMILIA PRESENTACION DE ALUMNOS CON PROBLEMATICAS ESPECIFICAS INSERCION DE ALUMNOS CON MONITOREO DEL EQUIPO ABRIENDO CAMINOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. EVALUACION. APLICACION DE NUEVAS FORMAS DE ACOMPAÑAR LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES. TODA LA COMUNIDAD MONITOREO DE RESULTADOS FUNDACION ACINDAR ABIERTA PARA LA PRESENTACION VIAJES Y PROPUESTAS ANUALES ORGANISMOS MUNICIPALES CENTRO INTEGRADOR. PROYECTOS ESPECIFICOS
  • 4. ORGANISMOS PARA TRABAJAR EN RED EQUIPO SOCIOEDUCATIVO COORDINADORES CONSEJEROS REPRESENTANTES POR NODO DIRECCION DE MINORIDAD Y FAMILIA PROFESIONALES ORGANISMOS DEPENDIENTE DE TRIBUNALES PROFESIONALES VARIOS ORGANISMOS PRIVADOS GIRASOLES, pROFESIONALES INDEPENDIENTES Y PERTENECIENTES A MUTUALES ORGANISMOS MUNICIPALES CENTRO INTEGRADOR. PROYECTOS ESPECIFICOS
  • 6. SECUNDARIO COMPLETO: Ley de Educación Nacional establecer y concretar la obligatoriedad del nivel garantizando, de este modo, el derecho a la educación. Programa Secundario Completo: Acompañamiento Integral de Trayectorias Escolares aspira avanzar en la construcción artesanal y el acompañamiento de las trayectorias escolares de los estudiantes del nivel secundario. CONCEBIR Y TRABAJAR En forma articulada la inclusión social con la calidad educativa. Una no es posible sin la otra. La inclusión social es real en tanto considere la enseñanza y el aprendizaje de saberes socialmente significativos. A la vez que, la calidad sólo existe si todos están en la escuela y aprenden.
  • 7. Verdadera transformación de las prácticas pedagógicas que permitan desarrollar en los estudiantes la apropiación de saberes socialmente significativos. Desde esta perspectiva, es de suma importancia repensar el lugar de la evaluación como aquel proceso formativo que aporta desde experiencias narrativas un constante acompañamiento a las trayectorias singulares de los estudiantes.
  • 8. ESPACIOS DE ACOMPAÑAMIENTO: El aula, la biblioteca, el patio, instancias virtuales, la sala de usos múltiples, el salón de música, artes, idiomas, el cursado en turno o contraturno; Son espacios y tiempos donde la enseñanza y el aprendizaje se llevan adelante a través de diferentes propuestas pedagógicas, con distintos recursos para realizar actividades, utilizando múltiples lenguajes. En el marco del Programa Secundario Completo, el proyecto institucional se resignifica diseñando espacios de acompañamiento a las trayectorias escolares de los estudiantes, permitiendo que cada uno haga el mejor recorrido posible para sí mismo.
  • 9. De este modo, al interior de las escuelas se elaboran diferentes propuestas pedagógicas para diseñar artesanalmente y desarrollar trayectorias escolares singulares según los siguientes ejes cuyo abordaje puede ser presencial y/o virtual: - Vínculos y convivencia. - Relación escuela y familias. - Dimensión disciplinar en relación al aprendizaje de los contenidos. - Organización para el estudio y construcción de estrategias de aprendizaje. - Actividades extra curriculares (olimpiadas académicas y deportivas, feria de ciencias, ONU, arte, etc.).
  • 10. LA ESCUELA escenario posible para la asignación: • De nuevos sentidos a la vida, • De nuevos modos de aprender, pensar, hacer, ser y estar con otros; • Como espacio habitable; • Como lugar de protección garante de la integración y conexión con el mundo cultural externo a ella • Como un espacio que contribuye a la construcción de subjetividades necesarias para la incorporación a una ciudadanía responsable que además vincula con el mundo del trabajo y de los estudios superiores. Y quién enseña.
  • 11. EDUCAR implica • asignar un sentido diferente de ser y estar en el mundo, • de trabajar hacia un horizonte en permanente movimiento, • en apertura a lo otro que adviene siempre como extraño • ayudar a construir modos diferentes de comprensión, de pensamiento y de aprendizaje,
  • 12. Pensar en nuevas propuestas en educación conlleva la necesidad de revisitar dos roles centrales en el escenario escolar: quién aprende y quien enseña. Sostener una construcción curricular como proyecto colectivo implica un trabajo colaborativo sostenido, una construcción simbólica conjunta: CURRICULUM: como construcción social, como selección organizada de nuestra cultura para compartirla y transmitirla, en el sentido de pasarla para que otros hagan algo mejor con ella y no quede en un conjunto de prescripciones de escaso valor simbólico. EVALUACIÓN: ( Decreto N° 181/09,) EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN: una construcción compleja y continua de valoración de situaciones pedagógicas, sus resultados, los contextos y condiciones en que éstas se producen;
  • 13. Forman parte intrínseca de los procesos de enseñanza y aprendizaje siendo parte de un único proceso con dos funciones diferenciadas: • la de comprender las situaciones pedagógicas orientadas a la toma de decisiones para intervenir sobre ellas con el fin de mejorarlas, • y la de responder a la necesidad de constatar los logros alcanzados por los estudiantes en sus aprendizajes en un determinado momento de su itinerario educativo”.
  • 14. PAUTAS GRALES PARA LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR E. E. S. O. N- 205 NICASIO OROÑO.
  • 15.
  • 16. • Convivencia Armónica y Saludable. • Conformacion de una comunidad, solidaria, democrática y con lazos teñidos por el compañerismo. • Priorizar los procesos de enseñanza aprendizaje, y la adquisición de saberes validos socialmente. • Priorizar los procesos comunicativos: con todos los actores institucionales y de todos ellos. • Reconocimiento del alumno y las nuevas subjetividades que este porta. EESO N- 205 NICASIO OROÑO: LINEAS ESTRATEGICAS.
  • 17. • Aplicación de las Normas de convivencia. Adecuación de la misma. • Aplicación de la Normativa vigente. • Organización del área administrativa en función de la dinámica implícita en los tiempos y en los espacios de cambio. Coordina: Alejandra Leporini. • Reorganización de los espacios institucionales con el objetivo de brindar comodidad a todos los actores. • Búsqueda de mejoras edilicias, con apoyo ministerial o de la Cooperadora. • Acompañamiento del docente y del alumno desde su realidad.
  • 18. AÑO 2017 ACCIONES: INGRESANTES:  Preceptoría y Facilitadores, analizaron los legajos presentados en diciembre, distinguiendo alumnos con problemáticas específicas de salud, familiares, etc.  Se realizaron reuniones individuales con profesionales y padres de alumnos con capacidades diferentes, y el próximo paso es establecer un nexo con la escuela Berta Guzmán para recibir acompañamiento encuadrándonos en la Normativa existente DECRETO Nº 2703/10.  Se brindará esta información con mayores detalles en las reuniones parciales. A Cargo del Personal
  • 19.  Se realizó un examen diagnostico en LENGUA Y MATEMATICA el día 1ero de marzo, cuyo objetivo principal es obtener un panorama de las competencias adquiridas durante el transcurso de la Escuela primaria. Este examen constituye una instancia más de reconocimiento de los alumnos, para que los docentes puedan establecer objetivos y estrategias áulicas.  Profesoras a Cargo presentaran un informe
  • 20. De los Docentes y demás personal se solicita para todos los alumnos  que en el caso de encontrar alumnos cuya conflictividad sea notoria lo informen de manera inmediata para que se trabaje con las facilitadoras de la convivencia, preceptoras y/o con las directoras de curso la situación.  a mediados del 1er trimestre en todos los cursos se solicitará información sobre el desempeño académico de los alumnos y las necesidades que presentan.
  • 21. De 2DO A 5TO AÑO:  Se realizó un seguimiento y acompañamiento de los alumnos con espacios curriculares pendientes, convocándolos al estudio y el compromiso.  Se armaron las divisiones con los alumnos promocionados, y se fueron incorporando los repitentes, previa entrevista individual con padres y alumnos, firmando ambos y la dirección un acuerdo que establece deberes y derechos de alumnos y padres.  Este acuerdo se trabajará durante los primeros días de clase en las aulas para todos los alumnos, privilegiando los aspectos relacionados con deberes y derechos de los mismos.  Se realizó el análisis de la elección de orientaciones, armando los grupos durante diciembre, mientras que, durante este periodo, trabajaron preceptoras y directoras de curso para el conocimiento de las particularidades a tener en cuenta con los alumnos que se incorporan a la mañana.
  • 22. ACUERDO PARA EL INGRESO DE 5TO AÑO: Se realizó una reunión con padres de los alumnos firmando un compromiso respecto del respeto de las normas de convivencia en las distintas instancias del año lectivo
  • 23. EVALUACION DEL PROYECTO ABRE CAMINOS:  El personal de Preceptoría tuvo un desempeño destacado en la generación de información sobre los alcances de este proyecto, y los ajustes a realizar durante el ciclo 2017.  El personal de Vicedirección evaluó aprobación, deserción y repitencia.  Respecto de una información más amplia sobre las conclusiones alcanzadas se presentarán la misma en la Reunión Plenaria.
  • 24. OBJETIVOS INSTITUCIONALES RESPECTO DE LOS ALUMNOS • QUE LOS ALUMNOS EN SU TRAYECTORIA INSTITUCIONAL Y SUS LOGROS ACADEMICOS, LOGREN APRENDER LOS CONTENDOS QUE RESPONDEN A EDUCAR CON CALIDAD. • QUE LOS ALUMNOS PUEDAN APRENDER A DESEMPEÑARSE RESPONSABLEMENTE CON AUTONOMIA DENTRO DE LA INSTITUCION. • QUE LOS ALUMNOS SE APROPIEN DE SUS CONOCIMIENTOS Y PUEDAN APLICARLOS EN LA VIDA COTIDIANA RESPALDANDO SU HACER. • QUE LOS ALUMNOS APRENDAN DESDE EL MODO TRADICIONAL Y DESDE LOS OTROS MODOS DE APRENDER NO TRADICIONALES DEMOSTRANDOLO EN PROYECTOS Y ACTIVIDADES CONCRETAS. • QUE SE RELACIONEN CON DISTINTAS PROPUESTAS QUE LOS ENRIQUEZCAN, Y LES PERMITAN SOCIALIZAR EN EL CONJUNTO DE LA ESCUELA Y DE SU GRUPO.
  • 25. PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE: ESTRUCTURACION, ARTICULACION, ENRIQUECIMIENTO DE LOS ESPACIOS CURRICULARES DEL NUEVO DISEÑO CURRICULAR. ARTICULACION, ENRIQUECIMIENTO DE LOS ESPACIOS CURRICULARES DEL DISEÑO CURRICULAR QUE SUBYACE. PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE: PRESENTACION DE NUEVAS FORMAS DE APRENDER ACTORES INVOLUCRADOS:  EQUIPO DIRECTIVO.  GABINETE PSICOPEDAGOGICO.  TUTORES.  PRECEPTORES.  DOCENTES.  AUXILIARES.
  • 26. SE TRABAJARA: • CON LOS PAPAS. • CON LOS ALUMNOS INDIVIDUALMENTE Y GRUPALMENTE • CON LOS ALUMNOS EN EL AULA • EN RUEDAS DE CONVIVENCIA, QUE ES UN ESPACIO QUE LES PERMITE EXPRESARSE Y EXPONER LO QUE LES PASA. • DANDO INTERVENCION EN CASOS GRAVES AL EQUIPO SOCIO EDUCATIVO DEL MINISTERIO DE EDUCACION O A MINORIDAD Y FAMILIA, Y TRABAJANDO EN RED CON ELLOS. • TRATANDO DE ABORDAR LOS CONFLITOS CON LA PALABRA Y EL DIALOGO, Y BUSCANDO SIEMPRE EL PROXIMO NIVEL DE ENTENDIMIENTO, ESPERANDO QUE LA FAMILIA COLABORE CON ESTE PROCESO. VER LEY 26.892 • SE TRABAJARA CON EL EMERGENTE. • RUEDAS DE CONVIVENCIA SE REALIZARAN SIEMPRE QUE LA CONFLICTIVIDAD LO PERMITA. CONVIVENCIA:
  • 27. COOPERADORA:  A finales de diciembre se envió un resumen de las acciones llevadas adelante con dinero de Cooperadora. Ahora es necesario informar que se ha realizado una revisación integral de enchufes, cables, y ventiladores de toda la institución, arreglando los artefactos que tenían algún defecto y tapado aquellos lugares donde no había cables eléctricos, y dando funcionamiento a los enchufes dañados,  Se revisaron todas las canaletas de los techos de la escuela realizando una limpieza de las mismas.  Se revisaron y arreglaron los baños de varones y mujeres, dejando en perfecto estado las descargas, y dejando ajustados los artefactos. En el baño de varones se realizó un arreglo de las puertas y también la pintura del techo del mismo.  Se realizará una reparación del techo del despacho de la Profesora Garzón y Abrigo, dado que hay filtraciones de agua de lluvia.  Se compraron artículos de librería.  Se mantiene al día la compra de artículos de limpieza.  Se compro una Notebook nueva para uso en los actos.  La Notebook anterior, se llevó a reparar.  SE RECOMIENDA EL USO DE LOS MATERIALES CON CUIDADO.
  • 29. Organización para la solicitud de elementos: (Cañón, video, sala, laboratorio, biblioteca etc.) 1. Registro en el libro de solicitud de pedidos con una semana de anticipación, para que las encargadas tengan la posibilidad de preparar los mismos. 2. Encargadas: Propuestas: GRETEL SCHIMEL, LOPEZ MARIA EVA Biblioteca: Registro en el libro de solicitud de pedidos con una semana de anticipación, del espacio. Solicitud de bibliografía con anticipación, para que los dejen preparados convenientemente. Solicitud de Turnos para Proyeccion. Laboratorio: Carina Milovic.
  • 30. Organización para la solicitud de elementos: (Cañón, video, sala, laboratorio, biblioteca etc.) SALA DE PROYECCION: Museo Interactivo Iris Otero
  • 31. Dimensión pedagógica: • Actos Escolares. • Viajes.
  • 32. Objetivo: • Trabajar en clave de aprendizaje. • Darle un sentido de aprendizaje Organización de los actos  Con excepción del 25 DE MAYO, 9 DE JULIO,  Todos los actos restantes serán organizados de la siguiente forma: 1. Discurso, charla breve video motivador al inicio de cada turno. 2. Trabajo áulico con el análisis del tema o contenido que da origen a la Efeméride. 3. Registro en Carpetas. Socialización si corresponde.
  • 33. Las AUTORIZACIONES para Actividades Extracurriculares (Salidas) deben presentarse con no menos de 15 días de anticipación en versión papel en el C.U.A. para que puedan ser avaladas como corresponde. Presentar la TODA DOCUMENTACIÓN REGLAMENTARIA- Decretos Nº 1977/78, 1422/78 y 838/82.-
  • 34. VIAJES, CAMPAMENTOS, ETC. MODALIDAD DE ORGANIZACIÓN Y DINAMICA CURRICULAR: OBJETIVOS DE LA SIGUIENTE ORGANIZACIÓN: LOS VIAJES, CAMPAMENTOS, SALIDAS, PROYECTOS EXTRAAULICOS, O ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES, DEBEN ESTAR INMERSAS EN EL DESARROLLO CURRICULAR DE CADA CURSO, Y FORMAR PARTE DE CONTENIDOS CURRICULARES. DEBEN ORGANIZARSE EN BASE A EJES INTEGRADORES, QUE PERMITAN LA INTERRELACION ENTRE LAS DIVERSAS AREAS.
  • 35. DEBERA ESTAR CLARO: LOS VIAJES, CAMPAMENTOS, SALIDAS, PROYECTOS EXTRAAULICOS, O ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES, DEBEN ESTAR INMERSAS EN EL DESARROLLO CURRICULAR DE CADA CURSO, Y FORMAR PARTE DE CONTENIDOS CURRICULARES. DEBEN ORGANIZARSE EN BASE A EJES INTEGRADORES, QUE PERMITAN LA INTERRELACION ENTRE LAS DIVERSAS AREAS. DEBERA ESTAR CLARO: • OBJETIVOS DEL VIAJE: • INCIDENCIA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE/CONVIVENCIA
  • 36. MODELO DE PLANIFICACION DEL VIAJE O CAMPAMENTO, SALIDA, ACTIVIDAD CURRICULAR: •ESPACIOS CURRICULARES QUE APORTAN AL VIAJE •ESPACIOS CURRICULARES QUE APORTAN AL VIAJE •ESPACIOS CURRICULARES QUE APORTAN AL VIAJE •ESPACIOS CURRICULARES QUE APORTAN AL VIAJE. VIAJE CAMPAMENTO ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR SALIDA ESPACIO CURRICULAR ORGANIZADOR
  • 37. ¿QUE APORTA EL ESPACIO CURRICULAR ORGANIZADOR?  PLANIFICACION. ELECCION DEL LUGAR.  SOCIALIZACION DE LA TEMATICA/ACTIVIDAD A REALIZAR.  SOLICITUD DE AUTORIZACION. ¿QUE APORTAN LOS OTROS ESPACIOS CURRICULARES QUE NO SON ORGANIZADORES?  RECORRIDO.  INFORMACION ADICIONAL.  EXPLICACIONES TECNICAS.  CONDICIONES HISTORICAS.
  • 38. TIEMPOS:  PREPARACION: LOS ESPACIOS CURRICULARES DEDICARAN TIEMPOS PARA EL DESARROLLO DE LOS TEMAS.  DESARROLLO: LA REALIZACION DE LA ACTIVIDAD, CON PARTICIPACION DE PROFESORES ORGANIZADORES Y DOCENTES QUE HAN COLABORADO.  EVALUACION UTILIZACION DE LA TEMATICA COMO NEXO CON CONTENIDOS SOCIALMENTE RELEVANTES. SOCIALIZACION DE APRENDIZAJES. • ENTREGA DE INFORMES CORRESPONDIENTES AL VIAJE. • INFORMES PEDAGOGICOS/MONETARIOS
  • 40. COMUNICACIÓN DE AUSENCIAS: En caso de ausencias programadas: • Avisar a Secretaria y Cargos. • Enviar temario o clase desarrollada. • Solicitar que los trabajos sean realizados y entregados al profesor titular. • Presentar las justificaciones correspondientes dentro de las 72hs de producida la ausencia. CIRCULAR N- 2 RECURSOS HUMANOS/15.
  • 41. • ENTREGA DE DOCUMENTACION: • DECLARACION DE HORAS Y CARGOS. • FAMILIARES A CARGO. • SALARIO FAMILIAR. • RENUNCIAS. • TOMA DE REEMPLAZOS: REQUISITOS. • SOLICITUD DE DOCUMENTACION. • OTRAS. • FECHAS/puntualidad/plazos. A CARGO DE SECRETARIA
  • 43. INSCRIPCION DE HERMANOS:  SE REALIZARÁ LA INSCRIPCION CON UNA SEMANA DE ANTICIPACION A LA ESTABLECIDA POR EL MINISTERIO, DEJANDO CONSTANCIA DE LOS SIGUIENTES DATOS DEL ALUMNO: NOMBRE Y APELLIDO, DNI, ESCUELA A LA QUE ASISTE.  LA DOCUMENTACION SE ENTREGARÁ DURANTE EL PERIODO ESTABLECIDO PARA LA INSCRIPCION POR EL MINISTERIO. INASISTENCIAS DE ALUMNOS.  SE INFORMARÁN QUINCENALMENTE.
  • 44. CONVOCATORIAS  SE CONVOCARÁ A LOS PADRES DE ALUMNOS CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE/CONDUCTA/INASISTENCIA 1. VIA TELEFONICA. 2. VIA CADETERIA CON CITACION OFICIAL. SE GUARDARÁ LA COMUNICACIÓN EN EL REGISTRO DEL ALUMNO. 3. SE REPETIRÁ LA CITACION UNA VEZ MAS DE LA MISMA MANERA. EN CASO CONTRARIO Y SI SE EVALUA LA NECESIDAD DE COMUNICACIÓN, SE INFORMARA A ACCION SOCIAL DE LA NECESIDDAD DE ESTABLECER LA COMUNICACIÓN.
  • 45. REUNIONES DE PADRES 1. REUNION DE PADRES CONVOCADA POR DIRECCION. PAUTAS GENERALES. INFORME DE LOS DIAGNOSTICO. INFORME SOBRE NORMAS DE CONVIVENCIA. 2. REUNIONES CONVOCADAS POR VICEDIRECCION. A EVALUAR EN CADA TRIMESTRE. 3. REUNIONES PARCIALES DE PADRES. POR CUESTIONES RELATIVAS A LA CONVIVENCIA Y LA RELACION ENTRE PARES. PROYECTOS ESPECIALES:  ABRIENDO CAMINOS.  CONVIVENCIA.  OTROS
  • 47.  REUNIONES POR AREA DE LOS DOCENTES, dejaran constancia por acta del personal participante, temas abordados, acuerdos, modificaciones en la planificación. DOCENTES, ENTREGA DE ACTAS en SECRETARIA.  SE REALIZARAN REUNIONES PARCIALES DE DOCENTES CADA VEINTE DIAS, EN FECHAS ALTERNADAS, EN AMBOS TURNOS.  DISEÑOS DE PLANIFICACIONES ANUALES. DEBERAN INCLUIR VIAJES O SALIDAS EN LAS MISMAS PARA PODER OBTENER LAS AUTORIZACIONES CORRESPONDIENTES. SEGÚN INDICACIONES.
  • 48. EJES DE TRABAJO CURRICULAR: 1ER AÑO 2DO AÑO 3ER AÑO 4TO AÑO 5TO AÑO FORMULARLOS….
  • 49. TAREAS A REALIZAR: • 1ER AÑO: LECTURA DE LOS RESULTADOS DE LOS DIAGNOSTICO. • ESTABLECER ACUERDOS BASICOS PARA REVERTIR EL RESULTADOS DE LOS DIAGNOSTICOS. NIVELACION. TRABAJO CON OPERACIONES BASICAS. • 2DO A 5TO AÑO: • APUNTALAR ALUMNOS DEL ABRIENDO CAMINOS CON TAREAS ESPECIALES BASICAS. • TRABAJAR CON EXIGENCIA DE TRABAJOS PRACTICOS, TAREAS, Y LECCIONES ORALES Y ESCRITAS. PRUEBAS. • TRABAJAR CON LOS ALUMNOS CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE, DESDE MEDIADOS DEL PRIMER TRIMESTRE: IDENTIFICARLOS. ACOMPAÑARLOS. DISEÑAR ESTRATEGIAS EN LAS REUNIONES PARCIALES DE DOCENTES. • TRABAJAR CON LOS SIGUIENTES EJES: - COMPRENSION LECTORA. - RESOLUCION DE PROBLEMAS. - ENTREGA DE TRABAJOS ASIGNADOS CON RESPONSABILIDAD, PUNTUALIDAD. - ACTOS ESCOLARES.
  • 50. EJES DE TRABAJO: Se sugiere para el trabajo áulico abordar los siguientes ejes de trabajo mediante proyectos. Estos ejes podrán ampliarse, o incorporar otros.  EDUCACION AMBIENTAL.  DERECHO DE GENERO. Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres; http://www.unwomen.org/es/digital- library/publications/2016/6/annual-report-2015-2016#sthash.XyTIWNvl.dpuf  CONVIVENCIA INSTITUCIONAL.  APROVECHAMIENTO DEL RIO PARANA Y LAS TRANSFORMACIONES DEL PAISAJE.  LOS REFUGIADOS CLIMATICOS.
  • 51.  POBREZA, EXCLUSION.  EL DIALOGO COMO VIA DE NEGOCIACION DE CONFLICTOS.  LOS REFUGIADOS Y SU PEREGRINACION POR EUROPA Y OTROS LUGARES DEL MUNDO.  SEGREGACION Y DISCRIMINACION.  LA HISTORIA COMO ELEMENTO DE COMPRENSION DEL PRESENTE.  LAS CIUDADES ARGENTINAS: SU CRECIMIENTO EN EL SIGLO XXI.
  • 52.  LOS SIMBOLOS PATRIOS: SIGNIFICADO Y VALOR. REPRESENTACIONES.  EL VALOR DE COMPARTIR CANCIONES DE NUESTRO FOLCLORE Y PAIS.  LA QUIMICA EN LA VIDA COTIDIANA.  LA ETICA DEL CUIDADO.  EDUCACION SEXUAL INTEGRAL.  LOS MISTERIOS QUE OCULTA LA BIOLOGIA.  MI ADOLESCENCIA, EL VALOR DE CADA UNO Y LA AUTOESTIMA.  TRANSPLANTE DE ORGANOS
  • 53. Para TODOS LOS DOCENTES: EN CADA DIVISION: ( DE PRIMERO A 5TO AÑO) 1- DETECTAR LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y ELABORAR TAREAS EXTRAS. ESTA ESTRATEGIA SERA INCLUIDA EN EL PROGRAMA ABRIENDO CAMINOS. REALIZAR ESTA TAREA EN CONOCIMIENTO Y ACUERDO DE VICEDIRECCION, Y PERSONAL DE CARGOS Y HORAS A CARGO DE ALUMNOS. 2- SE ORGANIZARAN TALLERES DE ORIENTACION PARA EL TRABAJO CON LOS ESPACIOS CURRICULARES PREVIOS, CON EL OBJETIVO DE ORIENTAR A LOS ALUMNOS Y ACOMPAÑARLOS EN EL ESTUDIO. COMENZARAN A FINALES DE MAYO EN EL TURNO CONTRARIO. PODRAN ESTAR A CARGO DE DOCENTES ORIENTADORES O CON UN ACUERDO ENTRE INSTITUCIONES, CON EL ISPEL N- 3.
  • 55. RECOMENDACIONES RESPECTO DE LOS EXAMENES: CON RESPECTO A LAS CUESTIONES ADMINISTRATIVAS RECORDAR: EL TRIBUNAL ESTARA COMPUESTO POR TRES MIEMBROS. LOS MIEMBROS DEBERAN COMPLETAR EL LIBRO DE ACTAS, LA PLANILLA DE CALIFICACIONES, Y LAS LIBRETAS DE LOS ALUMNOS, Y ENTREGARLAS AL PERSONAL DE GABINETE O PRECEPTORES. NO PODRAN RETIRARSE ANTES DE LA FINALIZACION DEL EXAMEN Y HABIENDO PASADO POR SECRETARIA PARA LA REVISION DEL ACTA CORRESPONDIENTE. TODOS LOS ESPACIOS CURRICULARES DEBERAN TENER PRESENTADO SU PROGRAMA DE EXAMEN CORRESPONDIENTE SOLICITADO DURANTE EL AÑO 2017. (FALTA PROGRAMAS DE EXAMENES) ESTA METODOLOGIA SE REPETIRA AÑO A AÑO. .
  • 56. EN LAS MESAS DE EXAMENES EN GENERAL( REGULARES/ESPECIALES/ ETC) COMPLETAR LAS PLANILLAS DE CALIFICACIONES EN NOTA MARZO Y NOTA FINAL. LA PLANILLA DE EXAMEN ESTA INCLUIDA EN LA PLANILLA DE CALIFICACIONES. COMPLETAR LOS LIBROS DE ACTAS, CON LA FIRMA DE LOS INTEGRANTES DEL TRIBUNAL, LOS QUE NO PODRAN RETIRARSE DEL ESTABLECIMIENTO HASTA HABER CUMPLIMENTADO ESTA INSTANCIA Y LA CORRESPONDIENTE VISTA POR PARTE DEL PERSONAL DE SECRETARIA/VICEDIRECCION. VICEDIRECCION TENGRA A CARGO EL CONTROL DEL PERSONAL Y LA CONFORMACION DE LAS MESAS DE EXAMENES. LA PRESENCIA DEL PERSONAL HASTA LA RESOLUCION DE LA TAREA.
  • 57. COMPLETAR LAS LIBRETAS DE LOS ALUMNOS, LAS CUALES DEBEN SOLICITARSE A GABINETE O PRECEPTORIA SEGÚN EL TURNO. A PARTIR DE LA FINALIZACION DEL CICLO 2016, LAS LIBRETAS SE ENTREGARAN A TODOS LOS ALUMNOS, A LA FINALIZACION DEL CICLO Y SE SOLICITARAN COMO REQUISITO PARA RENDIR EL EXAMEN. POR LO TANTO ESTARAN COMUNICADOS LAS E. C. para evaluar en los periodos correspondientes. SIEMPRE QUE UN ALUMNO NO APRUEBE EL EXAMEN, SE COMPLETARA EL ACTA DE APLAZO, CON TODOS LOS ITEMS, QUE ESTA POSEE, Y EN LO POSIBLE SE LA LEERA AL ALUMNO, PARA VER SI ACUERDA CON LO ESCRITO, Y SE LE SOLICITARA LA FIRMA DE LA MISMA. EN CASO QUE EL ALUMNO SE RETIRE SIN HABERSE EXPRESADO DURANTE EL EXAMEN Y ASI LO SOLICITE, TAMBIEN SE COMPLETARÁ ESTA PLANILLA, CON IGUAL REQUISITO QUE EN EL CASO ANTERIOR, DEJANDO EXPRESADO LA SOLICITUD DEL ALUMNO, Y CON LA FIRMA DE TODOS LOS INTEGRANTES. EL EXAMEN ESCRITO NO INVALIDA LA REALIZACION DEL EXAMEN ORAL EN NINGUNO ESPACIO CURRICULAR. MESAS DE EXAMENES PREVIOS: SE COMPLETARÁ EL ACTA VOLANTE, EL ACTA DE APLAZO, Y EL LIBRO DE ACTAS SEGÚN LAS INDICACIONES EXPRESADAS ANTERIORMENTE Y EL PERMISO DE EXAMEN
  • 58. TAREAS A REALIZAR/ REALIZADAS CON EL PERSONAL DE VICEDIRECCION  REVISION DE LOS DATOS ACENTADOS EN LIBRO ANUAL DE CALIFICACIONES, LIBRO DE ACTAS Y LIBRO MATRIZ PERIODO DICIEMBRE 2015. FEBRERO 2016, Y SIGUIENTES.  REVISION DE LOS PROYECTOS DE INCLUSION. SEGUIMIENTO DE ALUMNOS. REGISTRO DE ESTADISTICAS. GENERAR TRABAJOS CONJUNTOS CON EL PERSONAL A CARGO DE ALUMNOS, PARA ACOMPAÑAR EL PROCESO. ORGANIZACIÓN DE DOCENTES QUE TOMARAN LAS EVALUACIONES DIAGNOSTICAS DE LOS INGRESANTES A PRIMER AÑO. 2017.
  • 59.  ACOMPAÑAMIENTO DEL PERIODO DE EXÁMENES, A TRAVÉS DE LA REVISIÓN DE CONSTITUCIÓN DE MESAS, ASISTENCIA DE DOCENTES Y ALUMNOS. VISUALIZANDO QUE SU CUMPLAN LOS REQUISITOS SOLICITADOS EN LA CIRCULAR N- 2.  FECHAS PROXIMAS A TENER EN CUENTA: 28/03 al 01/04 - Inscripción de alumnos – con el cursado completo – que adeudan espacios curriculares para completar estudios de educación secundaria / educación técnico profesional. 11/04 al 22/04 - Evaluación de alumnos – con el cursado completo – que adeudan espacios curriculares para completar estudios de educación secundaria / educación técnico profesional, sin suspensión de actividades.
  • 61. DISEÑO CURRICULAR JURISDICCIONA L SELECCIÓN DE EJES DE TRABAJO POR CURSO. PLANIFICACION DE OPERACIO NES DE PENSA MIENTO con CONTENIDOS PLANIFICACION DE A. EXTRACURRICU LARES DICTADO DE CLASES. REGISTRO EN EL LIBRO DE TEMAS TRABAJO EN CARPETAS LECTURA Y ANALISIS DE : FUNDAMENTA CION. DCJ ESPACIOS CURRICULARES
  • 62. 2DO A 5TO AÑO: PERIODOS DE TRABAJO ESPERADOS: ETAPA DIAGNOSTICA: SE ADAPTARÁ A LA CARGA HORARIA DE CADA ESPACIO CURRICULAR, PUDIENDO EXTENDERSE TODO EL PERIODO O BIEN ACORTARSE, DE ACUERDO A LA CARACTERISTICA ANTES MENCIONADA. QUE SE EVALUARA: SABERES PREVIOS, PROCEDIMIENTOS, ACTITUDES QUE SE DESTACAN EN ALGUNOS ALUMNOS. A QUIENES SE EVALUARÁ: A TODOS LOS ALUMNOS DE 2DO A 5TO AÑO. INTRUMENTO DE EVALUACION: LO ELABORARA EL PROFESOR O LOS PROFESORES QUE SE REUNAN PARA TRABAJAR COORDINADAMENTE. ENTREGA DE RESULTADOS: SE ENTREGARÁ EL INSTRUMENTO USADO Y LOS RESULTADOS OBTENIDOS, HACIENDO UNA EVALUACION GENERAL DE CADA DIVISION, Y DESTACANDO AQUELLOS CASOS EN QUE SEA NECESARIO REALIZAR UN COMENTARIO O UN LLAMADO DE ATENCION.
  • 63. PLANIFICACIONES: LA ENTREGA DE PLANIFICACIONES CONSTITUYE UN ACTO PEDAGOGICO, FINAL DE UN PROCESO DE TRABAJO ALIMENTADO POR LAS JORNADAS DE FORMACION PERMANENTE, EL DIAGNOSTICO, Y EL TRABAJO DIARIO. SON UNA HOJA DE RUTA, POR LO TANTO, NO PUEDEN FALTAR. CONSTITUYE UN LUGAR DE REFLEXION A LA HORA DE LA PRACTICA DOCENTE, Y DEBEN SER RENOVADAS ANUALMENTE DE ACUERDO A LOS ALUMNOS, Y A LOS RESULTADOS QUE UNO VA OBTENIENDO AÑO A AÑO DE SU PRÁCTICA.
  • 65. PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE LEER, ESCUCHAR INTERPRETAR CONSIGNAS. INTERPRETAR TEXTOS: Extraer ideas Reconocer ideas secundarias. Elaborar conclusiones. ESCRIBIR, HABLAR, OBSERVAR COMPARAR, ESTABLECER RELACIONES SIMPLES RELACIONAR CLASIFICAR, COMUNICAR RECONOCER ALUMNOS CON SERIAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE, Y CON DIFICULTADES DE RESPECTAR LAS NORMAS DE CONVIVENCIA ESTABLECER TAREAS ESPECIALES. INFORMAR SOBRE OBSERVACIONES DEL DOCENTE EN ESTOS ASPECTOS. 1er año INICIAR EL TRABAJO CON EXPLICACIONES Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
  • 66. 2do año: Complejidad creciente. Nivelación de alumnos incluidos en el proyecto ABRIENDO CAMINOS, Reconocer ideas principales y secundarias. Conjeturar. Escribir y explicar lo interpretado Producir textos. Argumentar. Resolución de problemas
  • 67. 3ero, 4to y 5to año. Complejidad creciente. Apoyar los procesos de E/A de alumnos con dificultades y alumnos con adaptaciones curriculares. ESTABLECER RELACIONES. HIPOTETIZAR RESOLVER APRENDIZAJE DE CONCEPTOS BASICOS ACCESORIOS. FIJACION PRODUCIR SINTETIZAR, ARGUMENTAR, FUNDAMENTAR.
  • 68. QUE DEBE CONTENER UNA PLANIFICACION? PLANIFICACION: LAS PLANIFICACIONES ANUALES DEBERAN ORGANIZARSE DE LA SIGUIENTE FORMA PARA CADA ESPACIO CURRICULAR: 1-FUNDAMENTACIÓN, respecto de las características del Espacio curricular que dicta. 2-DIAGNÓSTICO INICIAL. ENTREGADO EN FECHA PREVIA. 3-EXPECTATIVAS DE LOGROS: ¿hacia dónde vamos? 4-CONTENIDOS: divididos en trimestres, y consensuados con la docente que dicto el mismo espacio curricular, de manera de reforzar temas que no hayan quedado claro. .
  • 69. 5-METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA: debe ser variada. Dada las condiciones de aprendizaje de los alumnos y los tiempos de enseñanza que vivimos se recomienda preparar materiales con anterioridad, realizando selección de textos, ejercicios, etc., y siempre indicar tareas para revisar en el hogar. 6-RECURSOS DIDÁCTICOS: La escuela dispone de muchos materiales didácticos que pueden mejorar el trabajo del docente. Se solicitarán con una semana de anticipación para dejar preparado el material y que no haya superposición de tareas. Igual la Biblioteca debe ser un espacio de consulta y deberá solicitarse anticipadamente. Los materiales digitales, no pueden ser retirados por los alumnos, por lo tanto, se ruega la anticipación a la actividad para responsabilizarse del retiro y la entrega. 7-EVALUACIÓN: Se entiende que debe ser variada, e informar adecuadamente al alumno los temas a evaluar.
  • 70. VIAJES DE ESTUDIO: Estos deberán estar contenidos en la planificación anual, y deben tener un correlato con los contenidos. Por lo tanto, habrá que revisar los viajes a SANTA FE, BS AS, CORDOBA, o ROSARIO para acompañar con conocimientos estos recorridos, y repartir tareas entre los que viajan. 8-TEMPORALIZACIÓN: deberá buscarse que coincida con la expresada el inicio del año y que sea flexible. 9-BIBLIOGRAFÍA: La misma deberá adaptarse al nivel de lectura de los alumnos, de lo contrario habrá que elaborar guías didácticas de comprensión lectora en todos los espacios curriculares. Al respecto es interesante consensuar con los compañeros de Lengua y Lengua y Literatura las formas más adecuadas. LOS DOCENTES DE LOS DIFERENTES ESPACIOS CURRICULARES PODRAN REUNIRSE PARA PLANIFICAR LOS CONTENIDOS EN FORMA INTEGRADA, SECUENCIAR HORIZONTAL Y VERTICALMENTE, LOS MISMOS. Dado que se solicita esta reunión antes del inicio del presente ciclo lectivo, se sugiere realizar acuerdo con el personal de Vice dirección en caso de necesitar otros espacios
  • 71. LAS PLANIFICIACIONES DE VIAJES, JORNADAS DE EDUCACION FISICA, U OTRA INDOLE, QUE INVOLUCRE LA AUTORIZACION DE SUPERVISION DEBERÁ ENTREGARSE A LA INSTITUCION, CON UNA ANTICIPACION NO MENOR A LOS 20 DIAS, PARA QUE PUEDA SER ENVIADA A ROSARIO Y TENGAMOS LA RESPUESTA OPORTUNAMENTE. SE CONVOCA A LOS DOCENTES DE 1ERO, 2DO Y 3ER AÑO PARA INVOLUCRASE EN LA PLANIFICAC ION DE LOS VIAJES CLASICOS DE ESTOS AÑOS Y SE INVITA A DOCENTES DE OTROS CURSOS A PROPONER OTROS VIAJES O ACTIVIDADES EDUCATIVAS POSIBLES EN EL MARCOS DEL PROYECTO EDUCATIVO
  • 72. CORRELA CION VERTICAL DE CONTENIDOS 1ERO 2DO 3ERO 4TO 5TO ESPACIOS CURRICU LARES. ADAPTA CIONES
  • 73. EQUIPO DIRECTIVO LAURA VARELA DIRECTORA MARIEL BORGATTA SILVIA STREMBELL 2012-2017