SlideShare una empresa de Scribd logo
3.5 PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN Y
CONTROL DE CALIDAD DE LOS PAVIMENTOS
FLEXIBLES.
3.6 SOFTWARE APLICADO AL DISEÑO DE
PAVIMENTOS FLEXIBLES.
DOCENTE: David Hernández
Valdés
GRADO Y GRUPO: 6°I
ALUMNOS:
Ambar Azul Guerrero Mendoza.
Josué Domínguez Núñez.
Omar Gerardo García Suárez.
PAVIMENTO FLEXIBLE.
Es aquel cuya estructura total se deflecta o
flexiona dependiendo de las cargas que
transmitan sobre él, un pavimento flexible
se adapta a las cargas.
Las capas de un pavimento flexible que
conforman un suelo se colocan en orden
descendente en capacidad de carga. La
capa superior es la que mayor capacidad de
soportar cargas tiene de todas las que se
disponen. Por lo tanto, la capa que menos
carga puede soportar es la que se encuentra
en la base.
Josue Domínguez.
PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN.
• Planificación y Diseño:
• Realizar un estudio geotécnico del suelo para determinar sus propiedades.
• Diseñar el pavimento considerando el tráfico, carga, clima y condiciones del suelo.
• Preparación del Subrasante:
• Limpiar y nivelar el terreno.
• Compactar el subrasante para garantizar una base sólida.
• Colocación de la Base:
• Colocar y compactar la capa de base, que puede ser grava, agregado triturado o material granular.
• Verificar que la base cumpla con las especificaciones de diseño.
Azul.
• Colocación de la Capa de Sub-base:
• Si es necesario, colocar una capa de sub-base sobre la base.
• Compactar la sub-base para obtener una superficie estable.
• Colocación de la Carpeta Asfáltica:
• Aplicar una capa de asfalto caliente sobre la sub-base.
• Compactar la carpeta asfáltica para lograr la densidad adecuada.
• Sellado de Juntas:
• Sellar las juntas entre las capas para evitar la infiltración de agua.
• Marcado y Señalización:
• Pintar las líneas de tráfico y colocar señales de tránsito según las normativas locales.
Josue Domínguez.
Las capas de un pavimento
flexible suelen ser: Capa
superficial o capa superior, que
es la que se encuentran en
contacto con el tráfico rodado y
que normalmente ha sido
elaborada con varias capas
asfálticas. La capa base es la capa
que está debajo de la capa
superficial y está, normalmente,
construida a base de agregados y
puede estar estabilizada o sin
estabilizar.
Azul.
Las capas que conforman un pavimento son, en el orden ascendente como se describen a
continuación:
Sub – rasante: Es la capa en la que se apoya la estructura de un pavimento y la característica
especial que define la propiedad de los materiales que la componen, se conoce como Modulo de
resilencia.
Sub – base: Es la capa de material seleccionado que se coloca encima de la subrasante. Tiene por
objeto:
-Servir de capa de drenaje al pavimento.
-Controlar o eliminar en lo posible cambios de volumen, elasticidad y plasticidad perjudiciales que
pudiera tener el material de la subrasante.
-Controlar la ascensión capilar del agua provenientes de las capas friáticas cercanas protegiendo así
al pavimento contra los hinchamientos que se producen en épocas de helada.
josue.
Base: Su función primordial es la de proporcionar un elemento resistente que transmita los
esfuerzos producidos por el tránsito, hacia la subbase y subrasante, en una intensidad adecuada. Esta
también reduce el espesor de la carpeta más costosa. Básicamente el material que constituye a la
base, en el pavimento flexible, debe ser friccionante y provisto de vacíos. La primera garantizará la
resistencia adecuada y la permanencia de dicha resistencia con la variación de las condiciones que se
puedan presentar, como podría ser el contenido de agua. Es lógico que no basta sólo con emplear
material friccionante para garantizar la resistencia deseada, es necesaria también una compactación
adecuada, necesaria para adquirir la compacidad y trabazón estructural requerida para una buena
base.
Capa asfáltica: Es la parte superior del pavimento flexible que proporciona la superficie de
rodamiento, elaborada con material pétreo seleccionado y un producto asfaltico.
Azul.
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL DE CALIDAD .
Control del Material:
Verificar que los materiales utilizados cumplan con las especificaciones del
proyecto.
Realizar pruebas de laboratorio para evaluar la calidad del asfalto, agregados y otros
materiales.
Control de Compactación:
Medir la densidad y humedad durante la compactación para asegurar que se
cumplan las especificaciones.
Realizar pruebas de densidad nuclear o métodos equivalentes.
Control de Espesores:
Medir el espesor de las capas de base y asfalto para asegurarse de que se ajusten a
los requisitos del diseño.
Josue Domínguez.
Pruebas de Resistencia del Asfalto:
Realizar pruebas Marshall u otras pruebas de laboratorio para evaluar la resistencia del asfalto.
Inspección Visual:
Realizar inspecciones visuales durante la construcción para detectar posibles defectos o
problemas.
Pruebas de Rugosidad:
Medir la rugosidad de la superficie terminada para asegurar niveles aceptables.
Pruebas de Drenaje:
Evaluar el sistema de drenaje para asegurar una evacuación adecuada del agua.
Pruebas de Adherencia:
Realizar pruebas de adherencia para verificar la unión entre las capas.
Documentación y Registro:
Mantener registros detallados de las actividades de construcción y los resultados de las pruebas.
Estos procedimientos son generales y pueden variar según las especificaciones del
proyecto y las normativas locales. La supervisión constante y la documentación adecuada
son esenciales para garantizar la calidad y durabilidad del pavimento flexible
Azul.
Software aplicado al diseño del PAVIMENTO FLEXIBLE.
El diseño de pavimentos flexibles implica la selección de materiales y especificaciones adecuadas para
carreteras y otras superficies flexibles que deben soportar cargas variables y condiciones climáticas
diversas. Aquí hay algunos tipos de software que se utilizan comúnmente en el diseño de pavimentos
flexibles:
CIRCLY: CIRCLY es un software especializado en el diseño de pavimentos flexibles. Permite a los
ingenieros analizar la respuesta del pavimento bajo diferentes condiciones de carga y simula el
comportamiento a lo largo del tiempo. Puede considerar una variedad de materiales y condiciones
para ayudar en la toma de decisiones para el diseño óptimo del pavimento.
WinPAS 12: WinPAS 12 es un software de diseño de pavimentos desarrollado por el Instituto de
Investigación del Transporte de la Universidad de Illinois. Proporciona herramientas para el diseño y
análisis de pavimentos flexibles y rígidos, y considera factores como la carga del tráfico, las
condiciones del suelo y las propiedades de los materiales.
Josue Domínguez.
Pavement ME Design: Desarrollado por el Departamento de Transporte de los Estados Unidos (USDOT), este
software utiliza el enfoque de diseño mecanístico-empírico (ME) para el diseño de pavimentos. Considera el
comportamiento estructural del pavimento y las condiciones del sitio para proporcionar un diseño más preciso y
personalizado.
PavementDesigner: PavementDesigner es otro software basado en el enfoque mecanístico-empírico.
Desarrollado por la Asociación Americana de Carreteras y Transporte (AASHTO), ofrece herramientas para el
diseño de pavimentos flexibles que cumplen con las normativas y estándares específicos de la AASHTO.
KENPAVE: KENPAVE es un software que se utiliza para el diseño de pavimentos flexibles basado en el
método de elementos finitos. Permite a los ingenieros modelar el comportamiento del pavimento bajo diferentes
condiciones de carga y evaluar la capacidad de carga y la vida útil del pavimento.
CALMEAN: Desarrollado por la Universidad de Michigan, CALMEAN es un software que utiliza el método de
elementos finitos para el diseño de pavimentos flexibles. Permite el análisis de tensiones y deformaciones en el
pavimento bajo diversas condiciones de carga
Estos son solo algunos ejemplos de software utilizados en el diseño de pavimentos flexibles. La elección del
software dependerá de los requisitos específicos del proyecto, las normativas locales y las preferencias del
ingeniero encargado del diseño.
Azul.
Control de calidad de los pavimentos flexibles
Desde el punto de vista de utilización de materiales para la
sección estructural de carreteras, se hace necesario definir la obra
por ejecutar según cinco tipos de Obras Viales:
Valores de calidad para materiales de la capa subrasante
Valores de calidad para materiales de sub-base y revestimiento
Valores de calidad para materiales de base
VALORES DE CALIDAD PARA MATERIALES PÉTREOS DE CARPETA ASFÁLTICA

Más contenido relacionado

Similar a PAVIMENTOS.pptx. a

GUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdf
GUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdfGUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdf
GUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdf
consulta7
 
PAVIMENTOS DE LA INGENIERIA CIVIL Y DE LA ESCUELA PRFESIONAL
PAVIMENTOS DE LA INGENIERIA CIVIL Y DE LA ESCUELA PRFESIONALPAVIMENTOS DE LA INGENIERIA CIVIL Y DE LA ESCUELA PRFESIONAL
PAVIMENTOS DE LA INGENIERIA CIVIL Y DE LA ESCUELA PRFESIONAL
GeremiasCcachaPachec
 
Resumen dee ingenieria del transporte 2
Resumen dee ingenieria del transporte 2Resumen dee ingenieria del transporte 2
Resumen dee ingenieria del transporte 2
Alexander Gonzalez
 
trabajo-final-de-pavimentos_compress.pdf
trabajo-final-de-pavimentos_compress.pdftrabajo-final-de-pavimentos_compress.pdf
trabajo-final-de-pavimentos_compress.pdf
SHAIR7
 

Similar a PAVIMENTOS.pptx. a (20)

GUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdf
GUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdfGUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdf
GUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdf
 
GUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdf
GUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdfGUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdf
GUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdf
 
GUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdf
GUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdfGUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdf
GUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdf
 
GUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdf
GUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdfGUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdf
GUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdf
 
Guía de procesos constructivos de una via en pavimento flexible 2014
Guía de procesos constructivos de una via en pavimento flexible 2014Guía de procesos constructivos de una via en pavimento flexible 2014
Guía de procesos constructivos de una via en pavimento flexible 2014
 
GUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdf
GUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdfGUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdf
GUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdf
 
MODULO DE PREPARACION PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA 1.pptx
MODULO DE PREPARACION PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA 1.pptxMODULO DE PREPARACION PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA 1.pptx
MODULO DE PREPARACION PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA 1.pptx
 
Exposicion construcccion
Exposicion construcccionExposicion construcccion
Exposicion construcccion
 
PAVIMENTOS DE LA INGENIERIA CIVIL Y DE LA ESCUELA PRFESIONAL
PAVIMENTOS DE LA INGENIERIA CIVIL Y DE LA ESCUELA PRFESIONALPAVIMENTOS DE LA INGENIERIA CIVIL Y DE LA ESCUELA PRFESIONAL
PAVIMENTOS DE LA INGENIERIA CIVIL Y DE LA ESCUELA PRFESIONAL
 
Proceso Constructivo de una carretera vial
Proceso Constructivo de una carretera vialProceso Constructivo de una carretera vial
Proceso Constructivo de una carretera vial
 
Resumen dee ingenieria del transporte 2
Resumen dee ingenieria del transporte 2Resumen dee ingenieria del transporte 2
Resumen dee ingenieria del transporte 2
 
Guia pavimento
Guia pavimentoGuia pavimento
Guia pavimento
 
power 1 curso cuadratura.pptx
power 1 curso cuadratura.pptxpower 1 curso cuadratura.pptx
power 1 curso cuadratura.pptx
 
Pavimentos: Bases y Subbases
Pavimentos: Bases y SubbasesPavimentos: Bases y Subbases
Pavimentos: Bases y Subbases
 
Informe iri merlin mantenimiento de pavimento upt
Informe iri merlin mantenimiento de pavimento uptInforme iri merlin mantenimiento de pavimento upt
Informe iri merlin mantenimiento de pavimento upt
 
Unidad 1 y 2 el pavimento y sus componentes
Unidad 1 y 2 el pavimento y sus componentesUnidad 1 y 2 el pavimento y sus componentes
Unidad 1 y 2 el pavimento y sus componentes
 
CARACTERISTICAS UN PAVIMENTO
CARACTERISTICAS UN PAVIMENTOCARACTERISTICAS UN PAVIMENTO
CARACTERISTICAS UN PAVIMENTO
 
proceso constructivo de unpaviemtno flexible.pdf
proceso constructivo de unpaviemtno flexible.pdfproceso constructivo de unpaviemtno flexible.pdf
proceso constructivo de unpaviemtno flexible.pdf
 
diseño pavimetos flexibles
diseño pavimetos flexiblesdiseño pavimetos flexibles
diseño pavimetos flexibles
 
trabajo-final-de-pavimentos_compress.pdf
trabajo-final-de-pavimentos_compress.pdftrabajo-final-de-pavimentos_compress.pdf
trabajo-final-de-pavimentos_compress.pdf
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 

Último (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 

PAVIMENTOS.pptx. a

  • 1. 3.5 PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DE LOS PAVIMENTOS FLEXIBLES. 3.6 SOFTWARE APLICADO AL DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES. DOCENTE: David Hernández Valdés GRADO Y GRUPO: 6°I ALUMNOS: Ambar Azul Guerrero Mendoza. Josué Domínguez Núñez. Omar Gerardo García Suárez.
  • 2. PAVIMENTO FLEXIBLE. Es aquel cuya estructura total se deflecta o flexiona dependiendo de las cargas que transmitan sobre él, un pavimento flexible se adapta a las cargas. Las capas de un pavimento flexible que conforman un suelo se colocan en orden descendente en capacidad de carga. La capa superior es la que mayor capacidad de soportar cargas tiene de todas las que se disponen. Por lo tanto, la capa que menos carga puede soportar es la que se encuentra en la base. Josue Domínguez.
  • 3. PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN. • Planificación y Diseño: • Realizar un estudio geotécnico del suelo para determinar sus propiedades. • Diseñar el pavimento considerando el tráfico, carga, clima y condiciones del suelo. • Preparación del Subrasante: • Limpiar y nivelar el terreno. • Compactar el subrasante para garantizar una base sólida. • Colocación de la Base: • Colocar y compactar la capa de base, que puede ser grava, agregado triturado o material granular. • Verificar que la base cumpla con las especificaciones de diseño. Azul.
  • 4. • Colocación de la Capa de Sub-base: • Si es necesario, colocar una capa de sub-base sobre la base. • Compactar la sub-base para obtener una superficie estable. • Colocación de la Carpeta Asfáltica: • Aplicar una capa de asfalto caliente sobre la sub-base. • Compactar la carpeta asfáltica para lograr la densidad adecuada. • Sellado de Juntas: • Sellar las juntas entre las capas para evitar la infiltración de agua. • Marcado y Señalización: • Pintar las líneas de tráfico y colocar señales de tránsito según las normativas locales. Josue Domínguez.
  • 5. Las capas de un pavimento flexible suelen ser: Capa superficial o capa superior, que es la que se encuentran en contacto con el tráfico rodado y que normalmente ha sido elaborada con varias capas asfálticas. La capa base es la capa que está debajo de la capa superficial y está, normalmente, construida a base de agregados y puede estar estabilizada o sin estabilizar. Azul.
  • 6. Las capas que conforman un pavimento son, en el orden ascendente como se describen a continuación: Sub – rasante: Es la capa en la que se apoya la estructura de un pavimento y la característica especial que define la propiedad de los materiales que la componen, se conoce como Modulo de resilencia. Sub – base: Es la capa de material seleccionado que se coloca encima de la subrasante. Tiene por objeto: -Servir de capa de drenaje al pavimento. -Controlar o eliminar en lo posible cambios de volumen, elasticidad y plasticidad perjudiciales que pudiera tener el material de la subrasante. -Controlar la ascensión capilar del agua provenientes de las capas friáticas cercanas protegiendo así al pavimento contra los hinchamientos que se producen en épocas de helada. josue.
  • 7. Base: Su función primordial es la de proporcionar un elemento resistente que transmita los esfuerzos producidos por el tránsito, hacia la subbase y subrasante, en una intensidad adecuada. Esta también reduce el espesor de la carpeta más costosa. Básicamente el material que constituye a la base, en el pavimento flexible, debe ser friccionante y provisto de vacíos. La primera garantizará la resistencia adecuada y la permanencia de dicha resistencia con la variación de las condiciones que se puedan presentar, como podría ser el contenido de agua. Es lógico que no basta sólo con emplear material friccionante para garantizar la resistencia deseada, es necesaria también una compactación adecuada, necesaria para adquirir la compacidad y trabazón estructural requerida para una buena base. Capa asfáltica: Es la parte superior del pavimento flexible que proporciona la superficie de rodamiento, elaborada con material pétreo seleccionado y un producto asfaltico. Azul.
  • 8. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL DE CALIDAD . Control del Material: Verificar que los materiales utilizados cumplan con las especificaciones del proyecto. Realizar pruebas de laboratorio para evaluar la calidad del asfalto, agregados y otros materiales. Control de Compactación: Medir la densidad y humedad durante la compactación para asegurar que se cumplan las especificaciones. Realizar pruebas de densidad nuclear o métodos equivalentes. Control de Espesores: Medir el espesor de las capas de base y asfalto para asegurarse de que se ajusten a los requisitos del diseño. Josue Domínguez.
  • 9. Pruebas de Resistencia del Asfalto: Realizar pruebas Marshall u otras pruebas de laboratorio para evaluar la resistencia del asfalto. Inspección Visual: Realizar inspecciones visuales durante la construcción para detectar posibles defectos o problemas. Pruebas de Rugosidad: Medir la rugosidad de la superficie terminada para asegurar niveles aceptables. Pruebas de Drenaje: Evaluar el sistema de drenaje para asegurar una evacuación adecuada del agua. Pruebas de Adherencia: Realizar pruebas de adherencia para verificar la unión entre las capas. Documentación y Registro: Mantener registros detallados de las actividades de construcción y los resultados de las pruebas. Estos procedimientos son generales y pueden variar según las especificaciones del proyecto y las normativas locales. La supervisión constante y la documentación adecuada son esenciales para garantizar la calidad y durabilidad del pavimento flexible Azul.
  • 10. Software aplicado al diseño del PAVIMENTO FLEXIBLE. El diseño de pavimentos flexibles implica la selección de materiales y especificaciones adecuadas para carreteras y otras superficies flexibles que deben soportar cargas variables y condiciones climáticas diversas. Aquí hay algunos tipos de software que se utilizan comúnmente en el diseño de pavimentos flexibles: CIRCLY: CIRCLY es un software especializado en el diseño de pavimentos flexibles. Permite a los ingenieros analizar la respuesta del pavimento bajo diferentes condiciones de carga y simula el comportamiento a lo largo del tiempo. Puede considerar una variedad de materiales y condiciones para ayudar en la toma de decisiones para el diseño óptimo del pavimento. WinPAS 12: WinPAS 12 es un software de diseño de pavimentos desarrollado por el Instituto de Investigación del Transporte de la Universidad de Illinois. Proporciona herramientas para el diseño y análisis de pavimentos flexibles y rígidos, y considera factores como la carga del tráfico, las condiciones del suelo y las propiedades de los materiales. Josue Domínguez.
  • 11. Pavement ME Design: Desarrollado por el Departamento de Transporte de los Estados Unidos (USDOT), este software utiliza el enfoque de diseño mecanístico-empírico (ME) para el diseño de pavimentos. Considera el comportamiento estructural del pavimento y las condiciones del sitio para proporcionar un diseño más preciso y personalizado. PavementDesigner: PavementDesigner es otro software basado en el enfoque mecanístico-empírico. Desarrollado por la Asociación Americana de Carreteras y Transporte (AASHTO), ofrece herramientas para el diseño de pavimentos flexibles que cumplen con las normativas y estándares específicos de la AASHTO. KENPAVE: KENPAVE es un software que se utiliza para el diseño de pavimentos flexibles basado en el método de elementos finitos. Permite a los ingenieros modelar el comportamiento del pavimento bajo diferentes condiciones de carga y evaluar la capacidad de carga y la vida útil del pavimento. CALMEAN: Desarrollado por la Universidad de Michigan, CALMEAN es un software que utiliza el método de elementos finitos para el diseño de pavimentos flexibles. Permite el análisis de tensiones y deformaciones en el pavimento bajo diversas condiciones de carga Estos son solo algunos ejemplos de software utilizados en el diseño de pavimentos flexibles. La elección del software dependerá de los requisitos específicos del proyecto, las normativas locales y las preferencias del ingeniero encargado del diseño. Azul.
  • 12. Control de calidad de los pavimentos flexibles Desde el punto de vista de utilización de materiales para la sección estructural de carreteras, se hace necesario definir la obra por ejecutar según cinco tipos de Obras Viales:
  • 13. Valores de calidad para materiales de la capa subrasante
  • 14. Valores de calidad para materiales de sub-base y revestimiento
  • 15. Valores de calidad para materiales de base
  • 16. VALORES DE CALIDAD PARA MATERIALES PÉTREOS DE CARPETA ASFÁLTICA