SlideShare una empresa de Scribd logo
10 - 2021
1
Qué es perspectiva de género
La palabra perspectiva hace
referencia a una forma de ver
o analizar una determinada
situación. Es decir, se trata de
analizar la forma en la que la
sociedad entiende que deben
comportarse los individuos en
función de su sexo. Por ejemplo,
se espera que la mujer se ocupe
de la familia mientras el hombre
trabaja, y esto se traduce en
desigualdades sociales.
La perspectiva de género, por lo
tanto, permite analizar la forma
en la que se crean y perduran
sistemas sociales a partir de un
determinado punto de vista del
sexo, el género y la orientación
sexual.
Cuando mujeres, hombres, niñas
y niños disfrutan de las mismas
condiciones en la sociedad, ellas y
ellos gozan de todos los derechos
humanos.
La igualdad de género no significa
que hombres y mujeres deban
ser tratados como idénticos, sino
que el acceso a oportunidades
y el ejercicio de los derechos
no dependan del sexo de las
personas1
.
1) ONU Mujeres 2020. Las mujeres
en ciencia, tecnología, ingeniería y
matemáticas en América Latina y el Caribe.
Mayo 2020.
Definiciones
Equidad de género
El ingreso de mujeres a carreras en STEM es muy bajo. Según la UNESCO solo el
30% de las personas profesionales en STEM son mujeres, aspecto que se replica
en ciencias de la computación.
• Una primera causa tiene relación con el hecho de que muchas de estas
carreras, como algunas ingenierías e informática, son percibidas como un
ámbito de hombres.
• Una segunda causa se relaciona con la invisibilidad de los modelos femeninos
a seguir en estos campos. Además de que hay pocos modelos femeninos, no
se divulgan suficientemente, reforzando así estos estereotipos.
• Una tercera causa es un sentimiento de baja autoeficacia por parte de muchas
mujeres en áreas como las matemáticas o aquellas que tienen matemáticas
(todas las áreas en STEM). Esto aunque su desempeño en matemáticas en
relación a los hombres no necesariamente es más bajo, de hecho en varios
países es superior.
Por ello, es común que quienes pasen al tablero a resolver los problemas, tomen
roles de líderes, como por ejemplo, voceros de grupo, usen el computador o el
robot, entre otras actividades, sean los niños.
Es frecuente que esta situación sea vista como “normal” por lo que es necesario,
que desde nuestro rol como docentes, facilitemos que las niñas logren confianza
en sus propias habilidades y se destaquen también en estos campos, por medio
de la promoción de acciones afirmativas (ver definición pag 3) que fomenten el
empoderamiento de las niñas animándolas a participar de manera activa en clase
y fuera de ella.
Es fundamental preparar a las niñas para responder a los desafíos y necesidades
del mercado laboral que tendrán que enfrentar.
Actualmente, y de forma generalizada, este ya requiere habilidades relacionadas
con el pensamiento computacional.
Las brechas de género en
pensamiento computacional
BRECHAS DE GÉNERO EN
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL
10 - 2021
2
La UNESCO la define como la
imparcialidad en el trato que
reciben mujeres y hombres de
acuerdo con sus necesidades
respectivas, ya sea con un trato
igualitario o con uno diferenciado
pero que se considera equivalente
en lo que se refiere a los derechos,
los beneficios, las obligaciones y
las posibilidades.
La equidad de género promueve,
mediante diversos mecanismos
(políticos,económicos,educativos,
laborales,…) oportunidades
justas para hombres y mujeres,
atendiendo primordialmente a
aquellos, principalmente mujeres,
que se encuentran en desventaja.
La equidad de género puede
considerarse la defensa de la
igualdad (de oportunidades, de
condiciones y de formas de trato)
del hombre y la mujer en contextos
de desventaja.
Equidad de género
En un futuro serán aún más.
Por otro lado, es importante dar a las niñas las herramientas para mejorar sus
niveles de ingreso a carreras universitarias de las áreas en STEM, incluyendo
computación y pensamiento computacional.
Además, estas carreras, por lo general, tienen mayor demanda en el mercado
laboral con mejores niveles de pago.
Así, no solo se contribuiría a cerrar la brecha entre profesionales hombres y mujeres
en STEM, sino también la brecha salarial existente entre los dos géneros.
Con frecuencia las niñas y las mujeres sufren discriminación en la salud, la
educación, la representación política y el mercado laboral, y esa discriminación
tiene efectos negativos en su vida.
Es por esto que todos los participantes en la vida de los niños y las niñas tenemos
la responsabilidad y el compromiso de educarlos en igualdad y equidad para lograr
personas que participen de una ciudadanía plena, en derechos y libertades.
Incorporar la perspectiva de género en la educación supone visibilizar
y desnaturalizar las desigualdades que se han establecido entre las diferentes
identidades de género y sexuales, y procurar la modificación de las prácticas y
representaciones ligadas a esas desigualdades a través del proceso de enseñanza-
aprendizaje, porque es allí donde tal vez se pueda tener más efecto en reducir las
brechas existentes.
Esta guía ofrece recomendaciones para mejorar las prácticas en el aula y fuera de
ella, partiendo de cuestionar nuestros propios prejuicios, estereotipos
y naturalizaciones.
Marco de trabajo
Son dos conceptos que a menudo se confunden. Por ello se debe enfatizar la
diferencia entre estos dos términos.
Desde una perspectiva de igualdad se trata a todos por igual independientemente
de la necesidad o dificultad que puedan tener, mientras que desde la equidad se
trata a las personas de manera diferenciada según la necesidad, para garantizarles
las mismas oportunidades.
De hecho, este trato diferenciado puede ser la clave para alcanzar la igualdad de
oportunidades.
Tomando como ejemplo un aula de clase, que es el caso en el que nos enfocamos,
la justicia a través de la igualdad significaría brindar a los y las estudiantes el mismo
nivel de apoyo, los mismos materiales, las mismas actividades de aprendizaje, un
trato similar.
Sin embargo, algunas personas pueden requerir mayor apoyo para compensar
situaciones sociales que los desfavorecen, como es el caso de las niñas, para lograr
resultados similares a aquellos de quienes no se encuentran en esa situación.
Equidad e igualdad
Otras definiciones
Sexo
D i f e r e n c i a s
biológicas entre
mujeres y hombres,
por ejemplo, el
hecho de que las
mujeres se pueden
reproducir.
Se refiere a las
e x p e c t a t i v a s ,
creencias y normas
s o c i a l m e n t e
construidas que
se les atribuyen
a niñas, mujeres,
niños y hombres.
Género
10 - 2021
3
Como docentes tenemos la responsabilidad de introducir acciones afirmativas en
el aula que beneficien a las niñas, contribuyan a su empoderamiento y mejoría en
su autoimagen y sentido de autoeficacia. Invitar a las niñas a ser líderes de grupo
o a participar activamente en una actividad de pensamiento computacional son
ejemplos de acciones afirmativas.
Este proceso parte de una gestión oportuna en el aula, que implica inclusión,
respeto, diversidad, participación y motivación.
Es una opinión
o un prejuicio
g e n e r a l i z a d o
acerca de atributos
o características
que hombres y
mujeres poseen o
deberían poseer
o de las funciones
sociales que ambos
d e s e m p e ñ a n
o deberían
desempeñar.
Se refiere a ampliar
la capacidad de las
mujeres y las niñas
para tomar e influir
en las decisiones
que afectan sus
vidas.
Se refiere a
normas y acciones
a d i c i o n a l e s
de apoyo
intencionadas y
dirigidas a sectores
de la población
que han sufrido
discriminación, con
el fin de compensar
el efecto de esta.
En general deben
ser temporales.
Estereotipos
de
género
Empoderar
a
mujeres
y
niñas
Acciones en el aula
Sin esta ayuda adicional, las personas desfavorecidas no tendrían en la práctica las
mismas oportunidades aunque se les haya dado un trato idéntico.
Acción
afirmativa
10 - 2021
4
Presentar modelos femeninos a seguir:
Las niñas y las mujeres jóvenes tienen dificultades para imaginarse a sí
mismas en roles en STEM. Ver mujeres que trabajan en STEM ayuda a
recordarles a las niñas que tienen un lugar en estos campos si lo desean.
Generar entusiasmo en la clase:
Las niñas quieren ser creativas y tener un impacto positivo en el mundo.
Las carreras de STEM y ciencias de la computación pueden brindarles
exactamente las oportunidades que están buscando.
Posibilitar experiencias prácticas y reales:
Las niñas que participan en clubes y actividades en STEM extracurriculares
o fuera del colegio tienen más probabilidades de seguir carreras en STEM
más adelante en su educación. Además de aumentar el acceso a los
clubes de STEM y ciencias de la computación, podemos llevar a más
aulas el aprendizaje experiencial que las niñas desean, enseñándoles
cómo crear y desarrollar confianza.
Brindar ánimo:
Las niñas que se sienten apoyadas por maestros y padres muestran
más interés en continuar con el aprendizaje de STEM y ciencias de la
computación en su futuro.
Fomentar ambientes seguros para el aprendizaje:
Es fundamental crear entornos en los que las preguntas, dudas y errores
no sean estigmatizados, sino utilizados, valorados y promovidos como
fuente de aprendizaje.
Comunicar sin sesgos ni estereotipos:
El lenguaje es la forma que utilizamos para expresar cómo entendemos
el mundo. Mediante el lenguaje transmitimos información, conocimientos,
nos comunicamos y pensamos. Por eso debemos fijarnos en la utilización
de un lenguaje no sexista, sin estereotipos de género.
Usar imágenes apropiadas:
Al igual que la comunicación escrita, las imágenes también pueden
transmitir mensajes desafortunados. Transmitamos imágenes libres de
estereotipos de género, el lenguaje gráfico es el primero que entra por la
vista.
Algunas estrategias que proponemos son:
BID (2019). Habilidades del siglo XXI: una oportunidad para la igualdad de género. Brechas de género en las habilidades para el siglo XXI:
Realidad o ficción. M. Bustelo and E. Vezza, BID.
British Council. Guide to Addressing Gender Equality. 2018
British Council. Gender Inclusion in Schools. Toolkit.
Gómez, M. Duque, M. (2019) Brechas, www.stem-academia.org
OECD (2014). Cerrando las brechas de género: Es hora de actuar. Santiago de Chile, CIEDESS.
UNESCO (2017). Cracking the code: Girls’ and women’s education in science, technology, engineering and mathematics (STEM). Paris.
Algunas
referencias
para ir más
lejos

Más contenido relacionado

Similar a PC y género.pdf

Educacion igualdad ayuda en accion
Educacion igualdad ayuda en accionEducacion igualdad ayuda en accion
Educacion igualdad ayuda en accion
Carmen Estepa
 
Género
GéneroGénero
Enfoque de género
Enfoque de géneroEnfoque de género
Enfoque de género
FiorellaZavalaSalaza
 
Plan igualdad 2015 16
Plan igualdad 2015   16Plan igualdad 2015   16
Plan igualdad 2015 16
cpramonlaza
 
Orientacion con igualdad
Orientacion con igualdadOrientacion con igualdad
Orientacion con igualdad
encarnigalvezmorilla
 
orientacion vocacional
orientacion vocacionalorientacion vocacional
orientacion vocacional
encarnigalvezmorilla
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
hernandezdireccion
 
Proyecto estudio sin limite
Proyecto estudio sin limiteProyecto estudio sin limite
Proyecto estudio sin limite
John Jairo Enriquez Bravo
 
Guía de nuevas formas coeducativas de jugar
Guía de nuevas formas coeducativas de jugarGuía de nuevas formas coeducativas de jugar
Guía de nuevas formas coeducativas de jugar
Manuel Aragüez Estévez
 
ENFOQUE A LA IGUALDAD DE GENERO V.pptx
ENFOQUE A LA IGUALDAD DE GENERO V.pptxENFOQUE A LA IGUALDAD DE GENERO V.pptx
ENFOQUE A LA IGUALDAD DE GENERO V.pptx
VeronicaVanesaLS
 
Coeducacina 101213100756-phpapp02
Coeducacina 101213100756-phpapp02Coeducacina 101213100756-phpapp02
Coeducacina 101213100756-phpapp02
Noemi Moreno Rubio
 
Coeducación A
Coeducación ACoeducación A
Coeducación A
Universidad de Oviedo
 
Coeducacina 101213100756-phpapp02
Coeducacina 101213100756-phpapp02Coeducacina 101213100756-phpapp02
Coeducacina 101213100756-phpapp02
Noemi Moreno Rubio
 
Producto integrador
Producto integradorProducto integrador
Producto integrador
Roberto Cruz
 
Maletin para la_igualdad
Maletin para la_igualdadMaletin para la_igualdad
Maletin para la_igualdad
martinana
 
Masculinidades y Población Adolescente - Erick pescador
Masculinidades y Población Adolescente - Erick pescadorMasculinidades y Población Adolescente - Erick pescador
Masculinidades y Población Adolescente - Erick pescador
educacionsinescuela
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 9
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 9Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 9
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 9
Compartir Palabra Maestra
 
Género y Desempeño Docente
Género y Desempeño DocenteGénero y Desempeño Docente
Género y Desempeño Docente
ProGobernabilidad Perú
 
Tesis de licenciatura. La Educación Diferenciada: una forma de superar la vio...
Tesis de licenciatura. La Educación Diferenciada: una forma de superar la vio...Tesis de licenciatura. La Educación Diferenciada: una forma de superar la vio...
Tesis de licenciatura. La Educación Diferenciada: una forma de superar la vio...
Elisabeth Vierheller
 
INTRUSAS EN LA UNIVERSIDAD.pdf
INTRUSAS EN LA UNIVERSIDAD.pdfINTRUSAS EN LA UNIVERSIDAD.pdf
INTRUSAS EN LA UNIVERSIDAD.pdf
AlbertoGarcia426778
 

Similar a PC y género.pdf (20)

Educacion igualdad ayuda en accion
Educacion igualdad ayuda en accionEducacion igualdad ayuda en accion
Educacion igualdad ayuda en accion
 
Género
GéneroGénero
Género
 
Enfoque de género
Enfoque de géneroEnfoque de género
Enfoque de género
 
Plan igualdad 2015 16
Plan igualdad 2015   16Plan igualdad 2015   16
Plan igualdad 2015 16
 
Orientacion con igualdad
Orientacion con igualdadOrientacion con igualdad
Orientacion con igualdad
 
orientacion vocacional
orientacion vocacionalorientacion vocacional
orientacion vocacional
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
 
Proyecto estudio sin limite
Proyecto estudio sin limiteProyecto estudio sin limite
Proyecto estudio sin limite
 
Guía de nuevas formas coeducativas de jugar
Guía de nuevas formas coeducativas de jugarGuía de nuevas formas coeducativas de jugar
Guía de nuevas formas coeducativas de jugar
 
ENFOQUE A LA IGUALDAD DE GENERO V.pptx
ENFOQUE A LA IGUALDAD DE GENERO V.pptxENFOQUE A LA IGUALDAD DE GENERO V.pptx
ENFOQUE A LA IGUALDAD DE GENERO V.pptx
 
Coeducacina 101213100756-phpapp02
Coeducacina 101213100756-phpapp02Coeducacina 101213100756-phpapp02
Coeducacina 101213100756-phpapp02
 
Coeducación A
Coeducación ACoeducación A
Coeducación A
 
Coeducacina 101213100756-phpapp02
Coeducacina 101213100756-phpapp02Coeducacina 101213100756-phpapp02
Coeducacina 101213100756-phpapp02
 
Producto integrador
Producto integradorProducto integrador
Producto integrador
 
Maletin para la_igualdad
Maletin para la_igualdadMaletin para la_igualdad
Maletin para la_igualdad
 
Masculinidades y Población Adolescente - Erick pescador
Masculinidades y Población Adolescente - Erick pescadorMasculinidades y Población Adolescente - Erick pescador
Masculinidades y Población Adolescente - Erick pescador
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 9
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 9Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 9
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 9
 
Género y Desempeño Docente
Género y Desempeño DocenteGénero y Desempeño Docente
Género y Desempeño Docente
 
Tesis de licenciatura. La Educación Diferenciada: una forma de superar la vio...
Tesis de licenciatura. La Educación Diferenciada: una forma de superar la vio...Tesis de licenciatura. La Educación Diferenciada: una forma de superar la vio...
Tesis de licenciatura. La Educación Diferenciada: una forma de superar la vio...
 
INTRUSAS EN LA UNIVERSIDAD.pdf
INTRUSAS EN LA UNIVERSIDAD.pdfINTRUSAS EN LA UNIVERSIDAD.pdf
INTRUSAS EN LA UNIVERSIDAD.pdf
 

Más de MarthaLuciaMuoaBenav

Cartilla - Caja de herramientas de género.pdf
Cartilla - Caja de herramientas de género.pdfCartilla - Caja de herramientas de género.pdf
Cartilla - Caja de herramientas de género.pdf
MarthaLuciaMuoaBenav
 
Mujeres en STEM.pdf
Mujeres en STEM.pdfMujeres en STEM.pdf
Mujeres en STEM.pdf
MarthaLuciaMuoaBenav
 
Diagrama en blanco.pdf
Diagrama en blanco.pdfDiagrama en blanco.pdf
Diagrama en blanco.pdf
MarthaLuciaMuoaBenav
 
Ejercicios de poliedros.pdf
Ejercicios de poliedros.pdfEjercicios de poliedros.pdf
Ejercicios de poliedros.pdf
MarthaLuciaMuoaBenav
 
Sobre poliedros.pdf
Sobre poliedros.pdfSobre poliedros.pdf
Sobre poliedros.pdf
MarthaLuciaMuoaBenav
 
Polinomios.docx
Polinomios.docxPolinomios.docx
Polinomios.docx
MarthaLuciaMuoaBenav
 
Cuadernillo 1 de 2021.pdf
Cuadernillo 1 de 2021.pdfCuadernillo 1 de 2021.pdf
Cuadernillo 1 de 2021.pdf
MarthaLuciaMuoaBenav
 
Rúbrica de Valoración Matematicas-7-1.pdf
Rúbrica de Valoración Matematicas-7-1.pdfRúbrica de Valoración Matematicas-7-1.pdf
Rúbrica de Valoración Matematicas-7-1.pdf
MarthaLuciaMuoaBenav
 

Más de MarthaLuciaMuoaBenav (8)

Cartilla - Caja de herramientas de género.pdf
Cartilla - Caja de herramientas de género.pdfCartilla - Caja de herramientas de género.pdf
Cartilla - Caja de herramientas de género.pdf
 
Mujeres en STEM.pdf
Mujeres en STEM.pdfMujeres en STEM.pdf
Mujeres en STEM.pdf
 
Diagrama en blanco.pdf
Diagrama en blanco.pdfDiagrama en blanco.pdf
Diagrama en blanco.pdf
 
Ejercicios de poliedros.pdf
Ejercicios de poliedros.pdfEjercicios de poliedros.pdf
Ejercicios de poliedros.pdf
 
Sobre poliedros.pdf
Sobre poliedros.pdfSobre poliedros.pdf
Sobre poliedros.pdf
 
Polinomios.docx
Polinomios.docxPolinomios.docx
Polinomios.docx
 
Cuadernillo 1 de 2021.pdf
Cuadernillo 1 de 2021.pdfCuadernillo 1 de 2021.pdf
Cuadernillo 1 de 2021.pdf
 
Rúbrica de Valoración Matematicas-7-1.pdf
Rúbrica de Valoración Matematicas-7-1.pdfRúbrica de Valoración Matematicas-7-1.pdf
Rúbrica de Valoración Matematicas-7-1.pdf
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

PC y género.pdf

  • 1. 10 - 2021 1 Qué es perspectiva de género La palabra perspectiva hace referencia a una forma de ver o analizar una determinada situación. Es decir, se trata de analizar la forma en la que la sociedad entiende que deben comportarse los individuos en función de su sexo. Por ejemplo, se espera que la mujer se ocupe de la familia mientras el hombre trabaja, y esto se traduce en desigualdades sociales. La perspectiva de género, por lo tanto, permite analizar la forma en la que se crean y perduran sistemas sociales a partir de un determinado punto de vista del sexo, el género y la orientación sexual. Cuando mujeres, hombres, niñas y niños disfrutan de las mismas condiciones en la sociedad, ellas y ellos gozan de todos los derechos humanos. La igualdad de género no significa que hombres y mujeres deban ser tratados como idénticos, sino que el acceso a oportunidades y el ejercicio de los derechos no dependan del sexo de las personas1 . 1) ONU Mujeres 2020. Las mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas en América Latina y el Caribe. Mayo 2020. Definiciones Equidad de género El ingreso de mujeres a carreras en STEM es muy bajo. Según la UNESCO solo el 30% de las personas profesionales en STEM son mujeres, aspecto que se replica en ciencias de la computación. • Una primera causa tiene relación con el hecho de que muchas de estas carreras, como algunas ingenierías e informática, son percibidas como un ámbito de hombres. • Una segunda causa se relaciona con la invisibilidad de los modelos femeninos a seguir en estos campos. Además de que hay pocos modelos femeninos, no se divulgan suficientemente, reforzando así estos estereotipos. • Una tercera causa es un sentimiento de baja autoeficacia por parte de muchas mujeres en áreas como las matemáticas o aquellas que tienen matemáticas (todas las áreas en STEM). Esto aunque su desempeño en matemáticas en relación a los hombres no necesariamente es más bajo, de hecho en varios países es superior. Por ello, es común que quienes pasen al tablero a resolver los problemas, tomen roles de líderes, como por ejemplo, voceros de grupo, usen el computador o el robot, entre otras actividades, sean los niños. Es frecuente que esta situación sea vista como “normal” por lo que es necesario, que desde nuestro rol como docentes, facilitemos que las niñas logren confianza en sus propias habilidades y se destaquen también en estos campos, por medio de la promoción de acciones afirmativas (ver definición pag 3) que fomenten el empoderamiento de las niñas animándolas a participar de manera activa en clase y fuera de ella. Es fundamental preparar a las niñas para responder a los desafíos y necesidades del mercado laboral que tendrán que enfrentar. Actualmente, y de forma generalizada, este ya requiere habilidades relacionadas con el pensamiento computacional. Las brechas de género en pensamiento computacional BRECHAS DE GÉNERO EN PENSAMIENTO COMPUTACIONAL
  • 2. 10 - 2021 2 La UNESCO la define como la imparcialidad en el trato que reciben mujeres y hombres de acuerdo con sus necesidades respectivas, ya sea con un trato igualitario o con uno diferenciado pero que se considera equivalente en lo que se refiere a los derechos, los beneficios, las obligaciones y las posibilidades. La equidad de género promueve, mediante diversos mecanismos (políticos,económicos,educativos, laborales,…) oportunidades justas para hombres y mujeres, atendiendo primordialmente a aquellos, principalmente mujeres, que se encuentran en desventaja. La equidad de género puede considerarse la defensa de la igualdad (de oportunidades, de condiciones y de formas de trato) del hombre y la mujer en contextos de desventaja. Equidad de género En un futuro serán aún más. Por otro lado, es importante dar a las niñas las herramientas para mejorar sus niveles de ingreso a carreras universitarias de las áreas en STEM, incluyendo computación y pensamiento computacional. Además, estas carreras, por lo general, tienen mayor demanda en el mercado laboral con mejores niveles de pago. Así, no solo se contribuiría a cerrar la brecha entre profesionales hombres y mujeres en STEM, sino también la brecha salarial existente entre los dos géneros. Con frecuencia las niñas y las mujeres sufren discriminación en la salud, la educación, la representación política y el mercado laboral, y esa discriminación tiene efectos negativos en su vida. Es por esto que todos los participantes en la vida de los niños y las niñas tenemos la responsabilidad y el compromiso de educarlos en igualdad y equidad para lograr personas que participen de una ciudadanía plena, en derechos y libertades. Incorporar la perspectiva de género en la educación supone visibilizar y desnaturalizar las desigualdades que se han establecido entre las diferentes identidades de género y sexuales, y procurar la modificación de las prácticas y representaciones ligadas a esas desigualdades a través del proceso de enseñanza- aprendizaje, porque es allí donde tal vez se pueda tener más efecto en reducir las brechas existentes. Esta guía ofrece recomendaciones para mejorar las prácticas en el aula y fuera de ella, partiendo de cuestionar nuestros propios prejuicios, estereotipos y naturalizaciones. Marco de trabajo Son dos conceptos que a menudo se confunden. Por ello se debe enfatizar la diferencia entre estos dos términos. Desde una perspectiva de igualdad se trata a todos por igual independientemente de la necesidad o dificultad que puedan tener, mientras que desde la equidad se trata a las personas de manera diferenciada según la necesidad, para garantizarles las mismas oportunidades. De hecho, este trato diferenciado puede ser la clave para alcanzar la igualdad de oportunidades. Tomando como ejemplo un aula de clase, que es el caso en el que nos enfocamos, la justicia a través de la igualdad significaría brindar a los y las estudiantes el mismo nivel de apoyo, los mismos materiales, las mismas actividades de aprendizaje, un trato similar. Sin embargo, algunas personas pueden requerir mayor apoyo para compensar situaciones sociales que los desfavorecen, como es el caso de las niñas, para lograr resultados similares a aquellos de quienes no se encuentran en esa situación. Equidad e igualdad Otras definiciones Sexo D i f e r e n c i a s biológicas entre mujeres y hombres, por ejemplo, el hecho de que las mujeres se pueden reproducir. Se refiere a las e x p e c t a t i v a s , creencias y normas s o c i a l m e n t e construidas que se les atribuyen a niñas, mujeres, niños y hombres. Género
  • 3. 10 - 2021 3 Como docentes tenemos la responsabilidad de introducir acciones afirmativas en el aula que beneficien a las niñas, contribuyan a su empoderamiento y mejoría en su autoimagen y sentido de autoeficacia. Invitar a las niñas a ser líderes de grupo o a participar activamente en una actividad de pensamiento computacional son ejemplos de acciones afirmativas. Este proceso parte de una gestión oportuna en el aula, que implica inclusión, respeto, diversidad, participación y motivación. Es una opinión o un prejuicio g e n e r a l i z a d o acerca de atributos o características que hombres y mujeres poseen o deberían poseer o de las funciones sociales que ambos d e s e m p e ñ a n o deberían desempeñar. Se refiere a ampliar la capacidad de las mujeres y las niñas para tomar e influir en las decisiones que afectan sus vidas. Se refiere a normas y acciones a d i c i o n a l e s de apoyo intencionadas y dirigidas a sectores de la población que han sufrido discriminación, con el fin de compensar el efecto de esta. En general deben ser temporales. Estereotipos de género Empoderar a mujeres y niñas Acciones en el aula Sin esta ayuda adicional, las personas desfavorecidas no tendrían en la práctica las mismas oportunidades aunque se les haya dado un trato idéntico. Acción afirmativa
  • 4. 10 - 2021 4 Presentar modelos femeninos a seguir: Las niñas y las mujeres jóvenes tienen dificultades para imaginarse a sí mismas en roles en STEM. Ver mujeres que trabajan en STEM ayuda a recordarles a las niñas que tienen un lugar en estos campos si lo desean. Generar entusiasmo en la clase: Las niñas quieren ser creativas y tener un impacto positivo en el mundo. Las carreras de STEM y ciencias de la computación pueden brindarles exactamente las oportunidades que están buscando. Posibilitar experiencias prácticas y reales: Las niñas que participan en clubes y actividades en STEM extracurriculares o fuera del colegio tienen más probabilidades de seguir carreras en STEM más adelante en su educación. Además de aumentar el acceso a los clubes de STEM y ciencias de la computación, podemos llevar a más aulas el aprendizaje experiencial que las niñas desean, enseñándoles cómo crear y desarrollar confianza. Brindar ánimo: Las niñas que se sienten apoyadas por maestros y padres muestran más interés en continuar con el aprendizaje de STEM y ciencias de la computación en su futuro. Fomentar ambientes seguros para el aprendizaje: Es fundamental crear entornos en los que las preguntas, dudas y errores no sean estigmatizados, sino utilizados, valorados y promovidos como fuente de aprendizaje. Comunicar sin sesgos ni estereotipos: El lenguaje es la forma que utilizamos para expresar cómo entendemos el mundo. Mediante el lenguaje transmitimos información, conocimientos, nos comunicamos y pensamos. Por eso debemos fijarnos en la utilización de un lenguaje no sexista, sin estereotipos de género. Usar imágenes apropiadas: Al igual que la comunicación escrita, las imágenes también pueden transmitir mensajes desafortunados. Transmitamos imágenes libres de estereotipos de género, el lenguaje gráfico es el primero que entra por la vista. Algunas estrategias que proponemos son: BID (2019). Habilidades del siglo XXI: una oportunidad para la igualdad de género. Brechas de género en las habilidades para el siglo XXI: Realidad o ficción. M. Bustelo and E. Vezza, BID. British Council. Guide to Addressing Gender Equality. 2018 British Council. Gender Inclusion in Schools. Toolkit. Gómez, M. Duque, M. (2019) Brechas, www.stem-academia.org OECD (2014). Cerrando las brechas de género: Es hora de actuar. Santiago de Chile, CIEDESS. UNESCO (2017). Cracking the code: Girls’ and women’s education in science, technology, engineering and mathematics (STEM). Paris. Algunas referencias para ir más lejos