SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por: Mª Esther Morales Jiménez.
Índice
1.¿Qué es la igualdad de género?
2. Educar en igualdad y para la igualdad ¿Por qué y
para qué?
3. Escuela e igualdad de género
3.1 Sexismo y escuela
3.2 Escuela coeducativa
4. Violencia de género y prevención.
5. Leyes de educación e igualdad.
6. ¿Cómo fomentar la igualdad de género en la escuela?
6.1 Actividades en el aula.
Introducción
 La educación ha experimentado una evolución en el
tratamiento de género: diferenciación versus igualdad.
Desde que apareciera en 1970 la Ley general de
Educación en la que se hace referencia a la implantación
mixta, se desarrolla un cambio paulatino tanto en la
concepción de la educación, como del modelo de
ciudadano a conseguir (Negrín, 2012). Todo ello está
estrechamente relacionado con la percepción de rol de
género y de papel de la escuela: su evolución de una
mayor diferenciación, donde lo primordial era la
preparación para roles diferentes a desempeñar en la
sociedad según el sexo, pasando por la escolarización
mixta y la aspiración al ideal igualitario entre niños y
niñas (Jornet, 2012).
La educación debe fomentar el desarrollo de un
comportamiento y trato igualitario entre géneros.
Preparar ya desde la infancia en el desempeño de
patrones de igualdad, como mecanismo para preparar a
futuros ciudadanos en igualdad de condiciones y
prevenir problemas relacionados con la desigualdad:
discriminación sexual, violencia de género, trastornos
psicológicos…, etc
1.¿Qué es la igualdad de género?
Es la igualdad de derechos, responsabilidades y
oportunidades de hombres y mujeres y niños y niñas. La
igualdad no significa que las mujeres y los hombres sean
lo mismo, sino que los derechos, responsabilidades y
oportunidades no dependen del sexo con el que
nacieron. La igualdad de género supone que se tengan
en cuenta los intereses, las necesidades y las
prioridades tanto de las mujeres como de los hombres,
reconociéndose la diversidad de los diferentes grupos de
mujeres y de hombres.
2. Educar en igualdad y para la
igualdad ¿Por qué y para qué?
 El primer paso, por tanto es concienciar y sensibilizar a
todas las personas, hombres y mujeres, que la
educación y enseñanzas que hemos recibido a lo largo
de nuestra vida era parcial y sesgada, obviando a las
mujeres. La educación igualitaria empieza desde la
reflexión, motivación y compromiso de cada persona.
 Coeducar, o educar en igualdad y para la igualdad, es la
premisa para lograr una ciudadanía comprometida,
participativa, con personas dialogantes que asuman
activamente sus decisiones, sus derechos y
corresponsabilidades, con respeto y tolerancia.
 Es por ello por lo que es necesario reflexionar, educar la
mirada, para “mirar desde la igualdad” y la escuela es
una de las principales protagonistas de dicho cambio,
junto a las familias y demás agentes educativos que
están involucrados en la atención de niños y niñas, que
interactúan voluntaria o involuntariamente en su modo de
ver, pensar, actuar, posicionarse y decidir a lo largo de su
vida.
3. Escuela e igualdad de género
 A lo largo del recorrido por la evolución de la educación
en España, surgió la necesidad de extender la educación
a toda la población. Hemos pasado de observar como
cualquier niña tiene derecho de recibir una educación
fuera de las tareas del hogar con la universalización de
la educación, compartiendo las mismas aulas y currículo
tanto niñas como niños.
3.1 Sexismo y escuela.
El sexismo aún sigue presente en nuestra sociedad
occidental aunque no sea tan evidente como en
épocas pasadas o en otras partes del mundo en la
actualidad. Es un reflejo de nuestra sociedad, en la
que se sigue valorando más el modelo masculino
por encima del resto de posibilidades. La escuela no
está exenta de ello y diversas investigaciones lo
corroboran.
3.2 Escuela coeducativa.
En la actualidad, la escolarización mixta pública está
totalmente implantada y los niños y niñas comparten
la misma aula, el mismo currículo y el sexo del
docente es indiferente. La coeducación sugiere un
paso más de la escolarización mixta, es decir se
intenta dar un paso más hacia la adquisición de la
igualdad plena entre sexos y que haya un equilibrio
entre ellos, sin jerarquizaciones y con un currículo
en que ambos sexos estén representados.
4. Violencia de género y prevención
 La violencia de género es una expresión histórica en la
que los más fuertes, en este caso varones, tenían todo el
derecho a dominar a las que se consideraban más
débiles. Este fenómeno, que hemos heredado de la
antigüedad, se sigue dando actualmente en todos los
lugares y ámbitos; por ello también se refleja en la
escuela. A menudo, se sigue cayendo en el error de
considerar la violencia como una vía normal de
actuación, de tal forma que los valores asociados a ella
se consideran válidos y deseables. Para poder evitar y
trabajar este fenómeno, debemos partir de un
conocimiento más o menos amplio sobre sus causas,
consecuencias, formas de representación, etc.
Prevención
 Por un lado, la Intervención primaria o preventiva
propiamente dicha, que pretende eliminar la aparición de
diferentes medidas desadaptativas interviniendo sobre
las causas que las provocan. Considera interesante
incidir sobre los recursos personales para capacitar ante
una vida social; a la vez que se actúa sobre el medio en
el que se desarrolla la persona, mediante el análisis
crítico de diferentes representaciones sociales.
 Por otra parte, nos encontramos con una Intervención
secundaria o correctiva, en la que se trabajaría con la
población de mayor riesgo; intentando corregir los
patrones de comportamiento, previniendo la repetición,
el incremento o la consolidación. Sería el caso del
trabajo específico con maltratadores o con víctimas, en
el caso de la violencia de género.
5. Leyes de educación e igualdad
 En 1983 se creó el instituto de la mujer, organismo que
promueve la igualdad entre sexos en diversos ámbitos
de la sociedad, incluida la educación.
 En 1990 la Ley Orgánica de ordenación general del
sistema educativo (LOGSE). Esta ley reconoce la
desigualdad entre sexos en el ámbito educativo y alarga
la escolarización de 6-16 años.
 En 2006 la Ley Orgánica de educación (LOE).
 En 2013 la Ley Orgánica para la mejora de la calidad
educativa (LOMCE).
6. ¿Cómo fomentar la igualdad de
género en la escuela?
 La base de la educación en igualdad está en la
formación de una actitud crítica desde la infancia. No
debemos infravalorar esta etapa, puesto que desde el
nacimiento se constituye la identidad de género de la
persona, y se establecen los cimientos sobre los que se
desarrollará la personalidad del individuo y sus valores.
 La mejor forma de fomentar la igualdad es practicar con
el ejemplo. De nada sirve promover el rechazo a la
discriminación de género con actividades
socioeducativas, si en el día a día no nos esforzamos por
transmitirlo con nuestros valores, actitudes y formas de
expresión.
 Como en todos los ámbitos educativos, el refuerzo
positivo tiene mucha más fuerza y ofrece mejores
resultados. La atención y el afecto son el mejor estímulo
para que niñas y niños incorporen los valores de
igualdad en su desarrollo.
 La realización de dinámicas coeducativas y de fomento
de la Igualdad no deben ser una actividad puntual, si no
formar parte de la rutina diaria. Cualquier actividad o
juego puede ser el escenario perfecto para practicar la
Igualdad de oportunidades.
6.1 Actividades en el aula.
 Eliminar los prejuicios y las ideas preconcebidas.
 Todos pueden hacer todo. (enseñar a los niños a
compartir las tareas).
 Afrontar las diferencias de género.
 Evitar los accesos a los estímulos sexistas.
 Utilizar el juego como base de la enseñanza en equidad.
(fomentar los juegos inclusivos).
 Ofrecer patrones de conducta ejemplares. (que en casa
ya exista un clima de equidad de género).
 Hacer un seguimiento durante el desarrollo cognitivo.
“No se trata de tener derecho
a ser iguales sino de tener
igual derecho a ser diferentes”.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de generolobly
 
Igualdad de género
Igualdad de géneroIgualdad de género
Igualdad de género
Sandra Martinez Salvador
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
Kapër Servin
 
Equidad de Género
Equidad de GéneroEquidad de Género
Equidad de GéneroLitzyrivero
 
Pechakucha igualdad de genero
Pechakucha igualdad de generoPechakucha igualdad de genero
Pechakucha igualdad de genero
AndrsSilvn
 
IGUALDAD DE GÉNERO
IGUALDAD DE GÉNEROIGUALDAD DE GÉNERO
IGUALDAD DE GÉNERO
ignacio barbara del moral
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de generomargatorres
 
Conceptos Básicos: Sexo-Género
Conceptos Básicos: Sexo-GéneroConceptos Básicos: Sexo-Género
Conceptos Básicos: Sexo-Género
María Luisa Cabral Bowling
 
Enfoque de género
Enfoque de géneroEnfoque de género
Enfoque de género
Maritza Zabala-Rodríguez
 
Equidad de Género
Equidad de GéneroEquidad de Género
Enfoque de genero, derechos humanos y competencias
Enfoque de genero, derechos humanos y competenciasEnfoque de genero, derechos humanos y competencias
Enfoque de genero, derechos humanos y competencias
Isis Martinez
 
Equidad de género
Equidad de géneroEquidad de género
Equidad de géneroAMADONERVO2
 
EQUIDAD DE GÉNERO EN EL AULA
EQUIDAD DE GÉNERO EN EL AULAEQUIDAD DE GÉNERO EN EL AULA
EQUIDAD DE GÉNERO EN EL AULA
Luz Angélica Olivos Pizarro
 
Nuevas masculinidades.
Nuevas masculinidades.Nuevas masculinidades.
Nuevas masculinidades.
University of La Laguna
 
Equidad de genero[1]
Equidad de genero[1]Equidad de genero[1]
Equidad de genero[1]
rogeyviri
 
La discriminaciòn diapositivas.
La discriminaciòn diapositivas.La discriminaciòn diapositivas.
La discriminaciòn diapositivas.
Jorge Garibay
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 

La actualidad más candente (20)

Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Equidaddegenero
EquidaddegeneroEquidaddegenero
Equidaddegenero
 
Igualdad de género
Igualdad de géneroIgualdad de género
Igualdad de género
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Equidad de Género
Equidad de GéneroEquidad de Género
Equidad de Género
 
Pechakucha igualdad de genero
Pechakucha igualdad de generoPechakucha igualdad de genero
Pechakucha igualdad de genero
 
IGUALDAD DE GÉNERO
IGUALDAD DE GÉNEROIGUALDAD DE GÉNERO
IGUALDAD DE GÉNERO
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Desigualdad de genero
Desigualdad de generoDesigualdad de genero
Desigualdad de genero
 
Conceptos Básicos: Sexo-Género
Conceptos Básicos: Sexo-GéneroConceptos Básicos: Sexo-Género
Conceptos Básicos: Sexo-Género
 
Enfoque de género
Enfoque de géneroEnfoque de género
Enfoque de género
 
Equidad de Género
Equidad de GéneroEquidad de Género
Equidad de Género
 
Machismo
MachismoMachismo
Machismo
 
Enfoque de genero, derechos humanos y competencias
Enfoque de genero, derechos humanos y competenciasEnfoque de genero, derechos humanos y competencias
Enfoque de genero, derechos humanos y competencias
 
Equidad de género
Equidad de géneroEquidad de género
Equidad de género
 
EQUIDAD DE GÉNERO EN EL AULA
EQUIDAD DE GÉNERO EN EL AULAEQUIDAD DE GÉNERO EN EL AULA
EQUIDAD DE GÉNERO EN EL AULA
 
Nuevas masculinidades.
Nuevas masculinidades.Nuevas masculinidades.
Nuevas masculinidades.
 
Equidad de genero[1]
Equidad de genero[1]Equidad de genero[1]
Equidad de genero[1]
 
La discriminaciòn diapositivas.
La discriminaciòn diapositivas.La discriminaciòn diapositivas.
La discriminaciòn diapositivas.
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
 

Similar a La igualdad de genero

La igualdad de genero
La igualdad de generoLa igualdad de genero
La igualdad de genero
SUSANA PÉREZ ÁLVAREZ
 
Guia Sexualidad Infantil
Guia Sexualidad InfantilGuia Sexualidad Infantil
Guia Sexualidad Infantilmushud
 
Guia Sexualidad Infantil
Guia Sexualidad InfantilGuia Sexualidad Infantil
Guia Sexualidad Infantilmushud
 
Educación sexual en la primera infancia
Educación sexual en la primera infanciaEducación sexual en la primera infancia
Educación sexual en la primera infancia
Diego Muñoz
 
Guía de nuevas formas coeducativas de jugar
Guía de nuevas formas coeducativas de jugarGuía de nuevas formas coeducativas de jugar
Guía de nuevas formas coeducativas de jugarManuel Aragüez Estévez
 
Educacion igualdad ayuda en accion
Educacion igualdad ayuda en accionEducacion igualdad ayuda en accion
Educacion igualdad ayuda en accionCarmen Estepa
 
Convivencia Escolar - SETIC
Convivencia Escolar - SETICConvivencia Escolar - SETIC
Convivencia Escolar - SETIC
prietoflavia
 
Libro equidad en primaria
Libro equidad en primariaLibro equidad en primaria
Libro equidad en primaria
Sonia Treviño
 
Materiales Infantil
Materiales InfantilMateriales Infantil
Materiales Infantilguest06c0ce
 
Equidad de género y prevención de la violencia en primaria
Equidad de género y prevención de la violencia en primaria Equidad de género y prevención de la violencia en primaria
Equidad de género y prevención de la violencia en primaria
acastane
 
PLAN IGUALDAD EDUCACIÓN INFANTIL coed infantil
PLAN IGUALDAD EDUCACIÓN INFANTIL coed infantilPLAN IGUALDAD EDUCACIÓN INFANTIL coed infantil
PLAN IGUALDAD EDUCACIÓN INFANTIL coed infantil
marga fuentes barrios
 
ESTRATEGIA CURRICULAR DE LA IGUALDAD DE GÉNERO PREESCOLAR (1).pptx
ESTRATEGIA CURRICULAR DE LA IGUALDAD DE GÉNERO PREESCOLAR (1).pptxESTRATEGIA CURRICULAR DE LA IGUALDAD DE GÉNERO PREESCOLAR (1).pptx
ESTRATEGIA CURRICULAR DE LA IGUALDAD DE GÉNERO PREESCOLAR (1).pptx
davidarce58
 
ESTRATEGIA CURRICULAR DE LA IGUALDAD DE GÉNERO SECUNDARIA.pptx
ESTRATEGIA CURRICULAR DE LA IGUALDAD DE GÉNERO SECUNDARIA.pptxESTRATEGIA CURRICULAR DE LA IGUALDAD DE GÉNERO SECUNDARIA.pptx
ESTRATEGIA CURRICULAR DE LA IGUALDAD DE GÉNERO SECUNDARIA.pptx
IsmaelGonzlezGarca
 
La perspectiva de género en educación.
La perspectiva de género en educación.La perspectiva de género en educación.
La perspectiva de género en educación.
Karen Eguía
 
Volumen 2 práctica docente
Volumen 2 práctica docenteVolumen 2 práctica docente
Volumen 2 práctica docente
Roman Valle
 
Queremos coeducar
Queremos coeducar Queremos coeducar
Queremos coeducar
Marian Moreno
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
hernandezdireccion
 
La educación en valores y para la convivencia
La educación en valores y para la convivenciaLa educación en valores y para la convivencia
La educación en valores y para la convivencia
Raquel e Irene
 

Similar a La igualdad de genero (20)

La igualdad de genero
La igualdad de generoLa igualdad de genero
La igualdad de genero
 
Guia Sexualidad Infantil
Guia Sexualidad InfantilGuia Sexualidad Infantil
Guia Sexualidad Infantil
 
Guia Sexualidad Infantil
Guia Sexualidad InfantilGuia Sexualidad Infantil
Guia Sexualidad Infantil
 
Educación sexual en la primera infancia
Educación sexual en la primera infanciaEducación sexual en la primera infancia
Educación sexual en la primera infancia
 
17 edusex
17 edusex17 edusex
17 edusex
 
Guia sexual 16
Guia sexual 16Guia sexual 16
Guia sexual 16
 
Guía de nuevas formas coeducativas de jugar
Guía de nuevas formas coeducativas de jugarGuía de nuevas formas coeducativas de jugar
Guía de nuevas formas coeducativas de jugar
 
Educacion igualdad ayuda en accion
Educacion igualdad ayuda en accionEducacion igualdad ayuda en accion
Educacion igualdad ayuda en accion
 
Convivencia Escolar - SETIC
Convivencia Escolar - SETICConvivencia Escolar - SETIC
Convivencia Escolar - SETIC
 
Libro equidad en primaria
Libro equidad en primariaLibro equidad en primaria
Libro equidad en primaria
 
Materiales Infantil
Materiales InfantilMateriales Infantil
Materiales Infantil
 
Equidad de género y prevención de la violencia en primaria
Equidad de género y prevención de la violencia en primaria Equidad de género y prevención de la violencia en primaria
Equidad de género y prevención de la violencia en primaria
 
PLAN IGUALDAD EDUCACIÓN INFANTIL coed infantil
PLAN IGUALDAD EDUCACIÓN INFANTIL coed infantilPLAN IGUALDAD EDUCACIÓN INFANTIL coed infantil
PLAN IGUALDAD EDUCACIÓN INFANTIL coed infantil
 
ESTRATEGIA CURRICULAR DE LA IGUALDAD DE GÉNERO PREESCOLAR (1).pptx
ESTRATEGIA CURRICULAR DE LA IGUALDAD DE GÉNERO PREESCOLAR (1).pptxESTRATEGIA CURRICULAR DE LA IGUALDAD DE GÉNERO PREESCOLAR (1).pptx
ESTRATEGIA CURRICULAR DE LA IGUALDAD DE GÉNERO PREESCOLAR (1).pptx
 
ESTRATEGIA CURRICULAR DE LA IGUALDAD DE GÉNERO SECUNDARIA.pptx
ESTRATEGIA CURRICULAR DE LA IGUALDAD DE GÉNERO SECUNDARIA.pptxESTRATEGIA CURRICULAR DE LA IGUALDAD DE GÉNERO SECUNDARIA.pptx
ESTRATEGIA CURRICULAR DE LA IGUALDAD DE GÉNERO SECUNDARIA.pptx
 
La perspectiva de género en educación.
La perspectiva de género en educación.La perspectiva de género en educación.
La perspectiva de género en educación.
 
Volumen 2 práctica docente
Volumen 2 práctica docenteVolumen 2 práctica docente
Volumen 2 práctica docente
 
Queremos coeducar
Queremos coeducar Queremos coeducar
Queremos coeducar
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
 
La educación en valores y para la convivencia
La educación en valores y para la convivenciaLa educación en valores y para la convivencia
La educación en valores y para la convivencia
 

Más de esther morjim

Proyecto direccion esther
Proyecto direccion estherProyecto direccion esther
Proyecto direccion esther
esther morjim
 
Evaluacion interna del centro 1
Evaluacion interna del centro 1Evaluacion interna del centro 1
Evaluacion interna del centro 1
esther morjim
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
esther morjim
 
Habiltec
HabiltecHabiltec
Habiltec
esther morjim
 
Habilperso
HabilpersoHabilperso
Habilperso
esther morjim
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
esther morjim
 
Dafo
DafoDafo

Más de esther morjim (7)

Proyecto direccion esther
Proyecto direccion estherProyecto direccion esther
Proyecto direccion esther
 
Evaluacion interna del centro 1
Evaluacion interna del centro 1Evaluacion interna del centro 1
Evaluacion interna del centro 1
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Habiltec
HabiltecHabiltec
Habiltec
 
Habilperso
HabilpersoHabilperso
Habilperso
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Dafo
DafoDafo
Dafo
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

La igualdad de genero

  • 1. Realizado por: Mª Esther Morales Jiménez.
  • 2. Índice 1.¿Qué es la igualdad de género? 2. Educar en igualdad y para la igualdad ¿Por qué y para qué? 3. Escuela e igualdad de género 3.1 Sexismo y escuela 3.2 Escuela coeducativa 4. Violencia de género y prevención.
  • 3. 5. Leyes de educación e igualdad. 6. ¿Cómo fomentar la igualdad de género en la escuela? 6.1 Actividades en el aula.
  • 4. Introducción  La educación ha experimentado una evolución en el tratamiento de género: diferenciación versus igualdad. Desde que apareciera en 1970 la Ley general de Educación en la que se hace referencia a la implantación mixta, se desarrolla un cambio paulatino tanto en la concepción de la educación, como del modelo de ciudadano a conseguir (Negrín, 2012). Todo ello está estrechamente relacionado con la percepción de rol de género y de papel de la escuela: su evolución de una mayor diferenciación, donde lo primordial era la preparación para roles diferentes a desempeñar en la sociedad según el sexo, pasando por la escolarización mixta y la aspiración al ideal igualitario entre niños y niñas (Jornet, 2012).
  • 5. La educación debe fomentar el desarrollo de un comportamiento y trato igualitario entre géneros. Preparar ya desde la infancia en el desempeño de patrones de igualdad, como mecanismo para preparar a futuros ciudadanos en igualdad de condiciones y prevenir problemas relacionados con la desigualdad: discriminación sexual, violencia de género, trastornos psicológicos…, etc
  • 6. 1.¿Qué es la igualdad de género? Es la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades de hombres y mujeres y niños y niñas. La igualdad no significa que las mujeres y los hombres sean lo mismo, sino que los derechos, responsabilidades y oportunidades no dependen del sexo con el que nacieron. La igualdad de género supone que se tengan en cuenta los intereses, las necesidades y las prioridades tanto de las mujeres como de los hombres, reconociéndose la diversidad de los diferentes grupos de mujeres y de hombres.
  • 7. 2. Educar en igualdad y para la igualdad ¿Por qué y para qué?  El primer paso, por tanto es concienciar y sensibilizar a todas las personas, hombres y mujeres, que la educación y enseñanzas que hemos recibido a lo largo de nuestra vida era parcial y sesgada, obviando a las mujeres. La educación igualitaria empieza desde la reflexión, motivación y compromiso de cada persona.  Coeducar, o educar en igualdad y para la igualdad, es la premisa para lograr una ciudadanía comprometida, participativa, con personas dialogantes que asuman activamente sus decisiones, sus derechos y corresponsabilidades, con respeto y tolerancia.
  • 8.  Es por ello por lo que es necesario reflexionar, educar la mirada, para “mirar desde la igualdad” y la escuela es una de las principales protagonistas de dicho cambio, junto a las familias y demás agentes educativos que están involucrados en la atención de niños y niñas, que interactúan voluntaria o involuntariamente en su modo de ver, pensar, actuar, posicionarse y decidir a lo largo de su vida.
  • 9. 3. Escuela e igualdad de género  A lo largo del recorrido por la evolución de la educación en España, surgió la necesidad de extender la educación a toda la población. Hemos pasado de observar como cualquier niña tiene derecho de recibir una educación fuera de las tareas del hogar con la universalización de la educación, compartiendo las mismas aulas y currículo tanto niñas como niños.
  • 10. 3.1 Sexismo y escuela. El sexismo aún sigue presente en nuestra sociedad occidental aunque no sea tan evidente como en épocas pasadas o en otras partes del mundo en la actualidad. Es un reflejo de nuestra sociedad, en la que se sigue valorando más el modelo masculino por encima del resto de posibilidades. La escuela no está exenta de ello y diversas investigaciones lo corroboran.
  • 11. 3.2 Escuela coeducativa. En la actualidad, la escolarización mixta pública está totalmente implantada y los niños y niñas comparten la misma aula, el mismo currículo y el sexo del docente es indiferente. La coeducación sugiere un paso más de la escolarización mixta, es decir se intenta dar un paso más hacia la adquisición de la igualdad plena entre sexos y que haya un equilibrio entre ellos, sin jerarquizaciones y con un currículo en que ambos sexos estén representados.
  • 12. 4. Violencia de género y prevención  La violencia de género es una expresión histórica en la que los más fuertes, en este caso varones, tenían todo el derecho a dominar a las que se consideraban más débiles. Este fenómeno, que hemos heredado de la antigüedad, se sigue dando actualmente en todos los lugares y ámbitos; por ello también se refleja en la escuela. A menudo, se sigue cayendo en el error de considerar la violencia como una vía normal de actuación, de tal forma que los valores asociados a ella se consideran válidos y deseables. Para poder evitar y trabajar este fenómeno, debemos partir de un conocimiento más o menos amplio sobre sus causas, consecuencias, formas de representación, etc.
  • 13. Prevención  Por un lado, la Intervención primaria o preventiva propiamente dicha, que pretende eliminar la aparición de diferentes medidas desadaptativas interviniendo sobre las causas que las provocan. Considera interesante incidir sobre los recursos personales para capacitar ante una vida social; a la vez que se actúa sobre el medio en el que se desarrolla la persona, mediante el análisis crítico de diferentes representaciones sociales.
  • 14.  Por otra parte, nos encontramos con una Intervención secundaria o correctiva, en la que se trabajaría con la población de mayor riesgo; intentando corregir los patrones de comportamiento, previniendo la repetición, el incremento o la consolidación. Sería el caso del trabajo específico con maltratadores o con víctimas, en el caso de la violencia de género.
  • 15. 5. Leyes de educación e igualdad  En 1983 se creó el instituto de la mujer, organismo que promueve la igualdad entre sexos en diversos ámbitos de la sociedad, incluida la educación.  En 1990 la Ley Orgánica de ordenación general del sistema educativo (LOGSE). Esta ley reconoce la desigualdad entre sexos en el ámbito educativo y alarga la escolarización de 6-16 años.  En 2006 la Ley Orgánica de educación (LOE).  En 2013 la Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa (LOMCE).
  • 16. 6. ¿Cómo fomentar la igualdad de género en la escuela?  La base de la educación en igualdad está en la formación de una actitud crítica desde la infancia. No debemos infravalorar esta etapa, puesto que desde el nacimiento se constituye la identidad de género de la persona, y se establecen los cimientos sobre los que se desarrollará la personalidad del individuo y sus valores.  La mejor forma de fomentar la igualdad es practicar con el ejemplo. De nada sirve promover el rechazo a la discriminación de género con actividades socioeducativas, si en el día a día no nos esforzamos por transmitirlo con nuestros valores, actitudes y formas de expresión.
  • 17.  Como en todos los ámbitos educativos, el refuerzo positivo tiene mucha más fuerza y ofrece mejores resultados. La atención y el afecto son el mejor estímulo para que niñas y niños incorporen los valores de igualdad en su desarrollo.  La realización de dinámicas coeducativas y de fomento de la Igualdad no deben ser una actividad puntual, si no formar parte de la rutina diaria. Cualquier actividad o juego puede ser el escenario perfecto para practicar la Igualdad de oportunidades.
  • 18. 6.1 Actividades en el aula.  Eliminar los prejuicios y las ideas preconcebidas.  Todos pueden hacer todo. (enseñar a los niños a compartir las tareas).  Afrontar las diferencias de género.  Evitar los accesos a los estímulos sexistas.
  • 19.  Utilizar el juego como base de la enseñanza en equidad. (fomentar los juegos inclusivos).  Ofrecer patrones de conducta ejemplares. (que en casa ya exista un clima de equidad de género).  Hacer un seguimiento durante el desarrollo cognitivo.
  • 20. “No se trata de tener derecho a ser iguales sino de tener igual derecho a ser diferentes”.
  • 21. FIN