SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela              Escuela Profesional de Ingeniería Económica
                   Curso                Análisis Económico II
                   Código               EA-411-L
                   Aula                 Audiovisuales /MS2
                   Actividad            Práctica Calificada No. 2 (Solucionario)
                                        Discriminación de Precios
                   Profesor             Econ. Guillermo Pereyra
                   Fecha                7 de Octubre del 2010


1. La filial peruana de Microsoft desea vender sus programas EXCEL y WORD a los Docentes
   de la UNI. Suponga que los costos marginales de la empresa son iguales a cero y que la
   empresa desea maximizar beneficios. Luego de un estudio de mercado Microsoft Perú sabe
   que existen dos tipos de clientes entre los Docentes de la UNI. Los Profesores mayores de 50
   años y los menores de 50 años de edad. Los mayores de 50 años de edad tienen un precio de
   reserva de 100 nuevos soles por WORD mientras que los menores de 50 años tienen un
   precio de reserva de sólo 50 nuevos soles. En el caso de los menores de 50 años el precio de
   reserva de EXCEL es de 100 nuevos soles y de 50 nuevos soles para los profesores mayores
   de 50 años de edad. Teniendo en cuenta esta información

   (a) Estime la política de precios de Microsoft Perú si quiere vender EXCEL y WORD
       conjuntamente;

  El siguiente cuadro resume la información relevante. El precio por paquete debe ser
  de150 nuevos soles y se venden 2 paquetes generando ingresos por ventas de 300 nuevos
  soles igual al beneficio de la empresa (sin considerar costos fijos).
                                    Precio de Reserva de
                                      Excel      Word       PP
                                >50    50         100      150
                                <50    100         50      150

   (b) Estime la política de precios de Microsoft Perú si quiere vender EXCEL y WORD por
       separado;

  Si se fija el precio menor por cada bien, para vender a los dos tipos de clientes, se venden
  dos unidades de excel y 2 de word por cliente, al precio de 50 nuevos soles y generando
  ingresos por 200 nuevos soles. Sin embargo, si se vende al precio mayor, 100 nuevos
  soles, cada cliente compra solo un bien y las ventas llegan a 200 nuevos soles. El
  resultado es el mismo cualquiera sea el precio de cada bien. Pero en ambos casos, el
  resultado es menor en términos de beneficio, que el que se puede obtener mediante la
  venta en paquete.

   (c) Estime la política de precios de Microsoft Perú si quiere vender EXCEL y WORD por
       separado o conjuntamente.

  Como los costos marginales son iguales a cero, cada cliente con su precio de reserva
  siempre le genera beneficios al monopolista. En consecuencia, no tiene sentido la venta
  mixta. La venta mixta va a generar ingresos menores que la venta en paquete.
2. En un parque de un municipio hay un manantial de agua que fluye con un coste marginal
   igual a cero. Los habitantes del municipio tienen una demanda idéntica de agua de manantial
   que se expresa como Q=500−100P . Las autoridades locales van a cercar el manantial
   con una verja cerrada con llave y vender las llaves a los residentes para que tengan acceso al
   lugar. Cada persona necesitaría su propia llave. Estime el precio de la llave y el precio del
   litro de agua del manantial.

   Como la función de demanda es Q=500−100P , la inversa de demanda está dada por
             Q
     P=5−         . Como los costos marginales son nulos, el precio de la llave sería el
            100
   excedente del consumidor, igual a 1250 nuevos soles. El precio por litro de agua del
   manantial sería cero. Si se fija un precio mayor a cero, el beneficio sería igual a los
   ingresos por ventas más el excedente del consumidor, pero esta área siempre va a ser
   menor que el área que se obtiene si se fija una tarifa igual a 1250 y el precio por unidad
   igual a cero. En el gráfico se aprecia en color amarillo el valor de la tarifa, cuando el
   precio por unidad es cero. Si se vende a un precio P, los ingresos por tarifa y por las
   ventas disminuyen en el monto del pequeño triángulo blanco en el segundo gráfico. En
   consecuencia, es mejor fijar un precio igual a cero y una tarifa de 1250 nuevos soles.




3. Una empresa vende su producción en Chile y en Bolivia, enfrentando las siguientes
   demandas P=150-2Q, y, P=100-0.5Q, respectivamente. La producción se realiza en dos
   plantas con los siguientes costos variables CV=Q 2, y, CV=0.5Q2, respectivamente. Si el
   empresario busca maximizar el beneficio

   (a) Encuentre el nivel de producción en la Planta I
   (b) Encuentre el nivel de producción en la Planta II
Para hallar el nivel de producción de la planta I, primero necesitamos encontrar el costo
marginal y el ingreso marginal del monopolista.
                                                                                    CMg
Los costos variables en la planta 1 están dados por CV=Q2 CMg 1 =2Q 1  Q1=               .
                                                                                     2
Los costos variables en la planta 2 están dados por                              CV=0,5Q2
  CMg 2=Q 2  Q2=CMg . En ambos casos la función de costo marginal es líneal, de
pendiente positiva y nacen en el orígen de coordenadas. Para halalar el costo marginal
del monopolista , estimamos la producción total como la suma de la producción en cada
                       CMg            3CMg            2Q
planta Q=Q1Q 2=             CMg=          CMg=         .
                         2              2              3
La inversa de demanda en Chile está dada por P=150-2Q. La inversa de demanda en
Bolivia está dada por la función P=100-0.5Q. Tomando las funciones de demanda y
sumando obtenemos :
            P                                  P                    5P
  QCh =75−       ,   Q B=200−2P . Q=75− 200−2P=275−                    . Es decir, la
             2                                 2                     2
                                                      5P             2Q
función de demanda del monopolista es Q=275−  P=110−                     para el tramo de
                                                       2              5
precios que va de 0 a 100. La demanda del monopolista es P=150-2Q, para el tramo de
precios que va de 100 a 150. En consecuencia la demanda del monopolista tiene un
quiebre cuando el precio es 100. En el tramo de precios que va de 0 a 100, la función de
                                                 2Q                4Q
ingreso marginal del monopolista es P=110−            IMg=110−         .
                                                  5                 5
Ahora igualamos el ingreso marginal con el costo marginal para determinar la
producción total del monopolista que se produce en sus dos plantas y se vende en los dos
mercados.
               4Q           2Q
  IMg=110−         =CMg=         Q*=75 . El precio de demanda que corresponde a 75
                5            3
                         2∗75
unidades es P=110−             =80 que se encuentra en el intervalo de precios de 0 a 100.
                           5
El ingreso marginal que maximiza el beneficio del monopolista cuando produce 75
                            4∗75
unidades es IMg=110−             =50 . Igualamos este resultado con el costo marginal en
                              5
la planta I IMg Q=75=CMg 1  50=2Q1 Q *=25 . Hacemos el mismo cálculo para
                                                  1
obtener la producción en la planta II, IMg Q=75=CMg 2  50=Q 2 Q *=50 . 2


(c) Encuentre el nivel de ventas en Chile

Ahora igualamos el costo marginal que maximiza el beneficio del monopolista con el
ingreso marginal en Chile, CMg Q=75=IMg Ch 50=150−4QCh  Q* =25 .
                                                                 Ch


(d) Encuentre el nivel de ventas en Bolivia

Ahora igualamos el costo marginal que maximiza el beneficio del monopolista con el
ingreso marginal en Bolivia, CMg Q=75=IMg B  50=100−Q B Q * =50 .
                                                                 B


(e) Encuentre el nivel de Precio en Chile

El precio de demanda en Chile cuando se venden 25 unidades es       P=150−2∗25=100 .
(f) Encuentre el nivel de Precio en Bolivia

  El precio de demanda en Bolivia cuando se venden 50 unidades, se obtiene de la misma
  manera P=100−0,5∗50=75 .

4. La función de demanda de una empresa está dada por P=45−2Q y su función de costos
             Q2
   es CT =        . Encuentre y dibuje la función de ingreso marginal si: a) Se trata de un
              4
   monopolista de precio único; b) Se trata de un monopolista discriminador perfecto de
   precios.

  En el caso del monopolista de precio único, la función de ingreso marginal está dada por
                                                                 Q
  la función IMg=45−4Q . El costo marginal es CMg=                   . La producción que
                                                                  2
                                                    Q      *
  maximiza el beneficio es IMg=CMg  45−4Q=  Q =10 y el precio se obtiene con
                                                     2
  la función inversa de demanda P=45−2∗10=25 .

  El siguiente gráfico muestra la curva de ingreso marginal.




  En el caso del monopolista discriminador perfecto de precios, la curva de demanda se
  convierte en la curva de ingreso marginal en el tramo que va desde el precio 45, intercepto
  vertical, hasta el precio donde se corta con la curva de costo marginal.
                           Q
    P=45−2Q=CMg=  Q=18  P=9 . El siguiente gráfico muestra la curva de
                           2
  ingreso marginal. Es el tramo de la curva de demanda con color azul.
! Éxitos ¡

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecosesion06
Ecosesion06Ecosesion06
Ecosesion06
lincol
 
Resolución de tfm
Resolución de tfmResolución de tfm
Resolución de tfm
Willian Duran
 
Sistema costo.volumen.utilidad
Sistema costo.volumen.utilidadSistema costo.volumen.utilidad
Sistema costo.volumen.utilidad
Angela
 
Break even point
Break even pointBreak even point
Pd4
Pd4Pd4
Problemasyejerciciosmicro2uni20101
Problemasyejerciciosmicro2uni20101Problemasyejerciciosmicro2uni20101
Problemasyejerciciosmicro2uni20101
Guillermo Pereyra
 
Punto de-equilibrio-relacion-costo-volumen-utilidad
Punto de-equilibrio-relacion-costo-volumen-utilidadPunto de-equilibrio-relacion-costo-volumen-utilidad
Punto de-equilibrio-relacion-costo-volumen-utilidad
minervita7
 
¿Cómo calcular el punto de equilibrio cuando comercializamos más de un producto?
¿Cómo calcular el punto de equilibrio cuando comercializamos más de un producto?¿Cómo calcular el punto de equilibrio cuando comercializamos más de un producto?
¿Cómo calcular el punto de equilibrio cuando comercializamos más de un producto?Miguel Angel Frias Ponce
 
Pd2
Pd2Pd2
Mate negocios unidad 5
Mate negocios unidad 5Mate negocios unidad 5
Mate negocios unidad 5
ANALGIGI
 
Examen Intro Micro
Examen Intro MicroExamen Intro Micro
Examen Intro Microrunnedtime
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE ECONOMIA - COMPETENCIA PERFECTA
EJERCICIOS RESUELTOS DE ECONOMIA - COMPETENCIA PERFECTA EJERCICIOS RESUELTOS DE ECONOMIA - COMPETENCIA PERFECTA
EJERCICIOS RESUELTOS DE ECONOMIA - COMPETENCIA PERFECTA
jangsofiawook
 
Ojaso oferta-y-demanda-problemas-resueltos[1]
Ojaso oferta-y-demanda-problemas-resueltos[1]Ojaso oferta-y-demanda-problemas-resueltos[1]
Ojaso oferta-y-demanda-problemas-resueltos[1]GoXzzy
 
Problemamercadocompetitivoyteoriademanda
ProblemamercadocompetitivoyteoriademandaProblemamercadocompetitivoyteoriademanda
Problemamercadocompetitivoyteoriademanda
guest3948d0
 
Ejemplo punto de equilibrio
Ejemplo punto de equilibrioEjemplo punto de equilibrio
Ejemplo punto de equilibrioFavio Meneses
 
Calculo
Calculo Calculo
Calculo
Andrea Toro
 
Oferta y-demanda-problemas-resueltos
Oferta y-demanda-problemas-resueltos   Oferta y-demanda-problemas-resueltos
Oferta y-demanda-problemas-resueltos
Genessis Menoscal
 

La actualidad más candente (20)

Ecosesion06
Ecosesion06Ecosesion06
Ecosesion06
 
Resolución de tfm
Resolución de tfmResolución de tfm
Resolución de tfm
 
Sistema costo.volumen.utilidad
Sistema costo.volumen.utilidadSistema costo.volumen.utilidad
Sistema costo.volumen.utilidad
 
Punto deequilibrio administracion
Punto deequilibrio administracion Punto deequilibrio administracion
Punto deequilibrio administracion
 
Break even point
Break even pointBreak even point
Break even point
 
Pd4
Pd4Pd4
Pd4
 
Problemasyejerciciosmicro2uni20101
Problemasyejerciciosmicro2uni20101Problemasyejerciciosmicro2uni20101
Problemasyejerciciosmicro2uni20101
 
Punto de-equilibrio-relacion-costo-volumen-utilidad
Punto de-equilibrio-relacion-costo-volumen-utilidadPunto de-equilibrio-relacion-costo-volumen-utilidad
Punto de-equilibrio-relacion-costo-volumen-utilidad
 
¿Cómo calcular el punto de equilibrio cuando comercializamos más de un producto?
¿Cómo calcular el punto de equilibrio cuando comercializamos más de un producto?¿Cómo calcular el punto de equilibrio cuando comercializamos más de un producto?
¿Cómo calcular el punto de equilibrio cuando comercializamos más de un producto?
 
Pd2
Pd2Pd2
Pd2
 
Mate negocios unidad 5
Mate negocios unidad 5Mate negocios unidad 5
Mate negocios unidad 5
 
Examen Intro Micro
Examen Intro MicroExamen Intro Micro
Examen Intro Micro
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE ECONOMIA - COMPETENCIA PERFECTA
EJERCICIOS RESUELTOS DE ECONOMIA - COMPETENCIA PERFECTA EJERCICIOS RESUELTOS DE ECONOMIA - COMPETENCIA PERFECTA
EJERCICIOS RESUELTOS DE ECONOMIA - COMPETENCIA PERFECTA
 
Ojaso oferta-y-demanda-problemas-resueltos[1]
Ojaso oferta-y-demanda-problemas-resueltos[1]Ojaso oferta-y-demanda-problemas-resueltos[1]
Ojaso oferta-y-demanda-problemas-resueltos[1]
 
Problemamercadocompetitivoyteoriademanda
ProblemamercadocompetitivoyteoriademandaProblemamercadocompetitivoyteoriademanda
Problemamercadocompetitivoyteoriademanda
 
Pd3
Pd3Pd3
Pd3
 
Pe
PePe
Pe
 
Ejemplo punto de equilibrio
Ejemplo punto de equilibrioEjemplo punto de equilibrio
Ejemplo punto de equilibrio
 
Calculo
Calculo Calculo
Calculo
 
Oferta y-demanda-problemas-resueltos
Oferta y-demanda-problemas-resueltos   Oferta y-demanda-problemas-resueltos
Oferta y-demanda-problemas-resueltos
 

Destacado

Como Acelerar Sua Carreira
Como Acelerar Sua CarreiraComo Acelerar Sua Carreira
Como Acelerar Sua Carreira
Felipe Barreiros
 
PERÍODOS E CAMPOS DA FILOSOFIA GREGA. PERÍODOS DA FILOSOFIA, CARACTERÍSTICAS ...
PERÍODOS E CAMPOS DA FILOSOFIA GREGA. PERÍODOS DA FILOSOFIA, CARACTERÍSTICAS ...PERÍODOS E CAMPOS DA FILOSOFIA GREGA. PERÍODOS DA FILOSOFIA, CARACTERÍSTICAS ...
PERÍODOS E CAMPOS DA FILOSOFIA GREGA. PERÍODOS DA FILOSOFIA, CARACTERÍSTICAS ...
Déborah Carvalho
 
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobiernoReglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Guillermo Pereyra
 
TradWiki e a visibilidade do tradutor
TradWiki e a visibilidade do tradutorTradWiki e a visibilidade do tradutor
TradWiki e a visibilidade do tradutor
Mitsue Siqueira
 
Algunas Cifras De La Guerra Y La Explotacion
Algunas Cifras De La Guerra Y La ExplotacionAlgunas Cifras De La Guerra Y La Explotacion
Algunas Cifras De La Guerra Y La Explotacion
Guillermo Pereyra
 
1 pdfsam 10produccionycostos
1 pdfsam 10produccionycostos1 pdfsam 10produccionycostos
1 pdfsam 10produccionycostosGuillermo Pereyra
 
Pc2 s
Pc2 sPc2 s
Prueba De Ayacucho
Prueba De AyacuchoPrueba De Ayacucho
Prueba De Ayacucho
Carlos Yampufé
 
Construindo famílias que suportam tempestades.
Construindo famílias que suportam tempestades.Construindo famílias que suportam tempestades.
Construindo famílias que suportam tempestades.
Rev. Giovanni Guimarães
 
presentacion lost blog
presentacion lost blogpresentacion lost blog
presentacion lost bloganto9414
 
Pd1 s
Pd1 sPd1 s
Ofídios do Parque Estadual Sumaúma, Manaus - Amazonas
Ofídios do Parque Estadual Sumaúma, Manaus - AmazonasOfídios do Parque Estadual Sumaúma, Manaus - Amazonas
Ofídios do Parque Estadual Sumaúma, Manaus - Amazonas
André Girão
 
FACELI - D4 - Paulo Braga - Direito Penal II - Aula 01 - Sursis
FACELI - D4 - Paulo Braga - Direito Penal II - Aula 01 - SursisFACELI - D4 - Paulo Braga - Direito Penal II - Aula 01 - Sursis
FACELI - D4 - Paulo Braga - Direito Penal II - Aula 01 - Sursis
Jordano Santos Cerqueira
 
Gerenciamento Ágil de Startups
Gerenciamento Ágil de StartupsGerenciamento Ágil de Startups
Gerenciamento Ágil de Startups
Elton Nascimento
 
Moneda 145
Moneda 145Moneda 145
Moneda 145
Guillermo Pereyra
 

Destacado (20)

Como Acelerar Sua Carreira
Como Acelerar Sua CarreiraComo Acelerar Sua Carreira
Como Acelerar Sua Carreira
 
PERÍODOS E CAMPOS DA FILOSOFIA GREGA. PERÍODOS DA FILOSOFIA, CARACTERÍSTICAS ...
PERÍODOS E CAMPOS DA FILOSOFIA GREGA. PERÍODOS DA FILOSOFIA, CARACTERÍSTICAS ...PERÍODOS E CAMPOS DA FILOSOFIA GREGA. PERÍODOS DA FILOSOFIA, CARACTERÍSTICAS ...
PERÍODOS E CAMPOS DA FILOSOFIA GREGA. PERÍODOS DA FILOSOFIA, CARACTERÍSTICAS ...
 
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobiernoReglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
 
TradWiki e a visibilidade do tradutor
TradWiki e a visibilidade do tradutorTradWiki e a visibilidade do tradutor
TradWiki e a visibilidade do tradutor
 
Algunas Cifras De La Guerra Y La Explotacion
Algunas Cifras De La Guerra Y La ExplotacionAlgunas Cifras De La Guerra Y La Explotacion
Algunas Cifras De La Guerra Y La Explotacion
 
1 pdfsam 10produccionycostos
1 pdfsam 10produccionycostos1 pdfsam 10produccionycostos
1 pdfsam 10produccionycostos
 
Pc2 s
Pc2 sPc2 s
Pc2 s
 
Prueba De Ayacucho
Prueba De AyacuchoPrueba De Ayacucho
Prueba De Ayacucho
 
Construindo famílias que suportam tempestades.
Construindo famílias que suportam tempestades.Construindo famílias que suportam tempestades.
Construindo famílias que suportam tempestades.
 
inBeacon_Briefing
inBeacon_BriefinginBeacon_Briefing
inBeacon_Briefing
 
presentacion lost blog
presentacion lost blogpresentacion lost blog
presentacion lost blog
 
Pd1 s
Pd1 sPd1 s
Pd1 s
 
Ofídios do Parque Estadual Sumaúma, Manaus - Amazonas
Ofídios do Parque Estadual Sumaúma, Manaus - AmazonasOfídios do Parque Estadual Sumaúma, Manaus - Amazonas
Ofídios do Parque Estadual Sumaúma, Manaus - Amazonas
 
FACELI - D4 - Paulo Braga - Direito Penal II - Aula 01 - Sursis
FACELI - D4 - Paulo Braga - Direito Penal II - Aula 01 - SursisFACELI - D4 - Paulo Braga - Direito Penal II - Aula 01 - Sursis
FACELI - D4 - Paulo Braga - Direito Penal II - Aula 01 - Sursis
 
WP BH
WP BHWP BH
WP BH
 
Gerenciamento Ágil de Startups
Gerenciamento Ágil de StartupsGerenciamento Ágil de Startups
Gerenciamento Ágil de Startups
 
Ultimogrito
UltimogritoUltimogrito
Ultimogrito
 
portfolio MTA
portfolio MTAportfolio MTA
portfolio MTA
 
155 1179-4-pb
155 1179-4-pb155 1179-4-pb
155 1179-4-pb
 
Moneda 145
Moneda 145Moneda 145
Moneda 145
 

Similar a Pc2 s

Pc1 s
Pc1 sPc1 s
Pc3 s
Pc3 sPc3 s
Ejercicios resueltos de microeconomía: monopolio
Ejercicios resueltos de microeconomía: monopolioEjercicios resueltos de microeconomía: monopolio
Ejercicios resueltos de microeconomía: monopolio
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicios resueltos de competencia perfecta
Ejercicios resueltos de competencia perfectaEjercicios resueltos de competencia perfecta
Ejercicios resueltos de competencia perfecta
Juan Carlos Aguado Franco
 
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfectaMcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Ejercicios de Microeconomía
Ejercicios de MicroeconomíaEjercicios de Microeconomía
Ejercicios de Microeconomía
Angie Escobar
 
Doc Pdf
Doc PdfDoc Pdf
Doc PdfLuz
 
Clase 6 la_funcion_de_costos
Clase 6 la_funcion_de_costosClase 6 la_funcion_de_costos
Clase 6 la_funcion_de_costos
Lisbeth Morales Carreño
 
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicios De Repaso
Ejercicios De RepasoEjercicios De Repaso
Ejercicios De Repaso
Manuel Bolaños
 
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demandaNuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicios resueltos competencia perfecta
Ejercicios resueltos competencia perfectaEjercicios resueltos competencia perfecta
Ejercicios resueltos competencia perfecta
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicios resueltos competencia perfecta
Ejercicios resueltos competencia perfectaEjercicios resueltos competencia perfecta
Ejercicios resueltos competencia perfecta
Juan Carlos Aguado Franco
 
Añada más información sobre el archivo subido Clase 5.pdf
Añada más información sobre el archivo subido Clase 5.pdfAñada más información sobre el archivo subido Clase 5.pdf
Añada más información sobre el archivo subido Clase 5.pdf
PauloBolvarJofr1
 
Cap10 Pindyck
Cap10 PindyckCap10 Pindyck
Cap10 Pindyck
Guillermo Pereyra
 

Similar a Pc2 s (20)

Pc1 s
Pc1 sPc1 s
Pc1 s
 
Pc3 s
Pc3 sPc3 s
Pc3 s
 
Pc3 s
Pc3 sPc3 s
Pc3 s
 
Ejercicios de monopolio
Ejercicios de monopolioEjercicios de monopolio
Ejercicios de monopolio
 
Ejercicios resueltos de microeconomía: monopolio
Ejercicios resueltos de microeconomía: monopolioEjercicios resueltos de microeconomía: monopolio
Ejercicios resueltos de microeconomía: monopolio
 
Eps
EpsEps
Eps
 
Ejercicios resueltos de competencia perfecta
Ejercicios resueltos de competencia perfectaEjercicios resueltos de competencia perfecta
Ejercicios resueltos de competencia perfecta
 
Pd1
Pd1Pd1
Pd1
 
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfectaMcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
 
Ejercicios de Microeconomía
Ejercicios de MicroeconomíaEjercicios de Microeconomía
Ejercicios de Microeconomía
 
Monopolio1
Monopolio1Monopolio1
Monopolio1
 
Doc Pdf
Doc PdfDoc Pdf
Doc Pdf
 
Clase 6 la_funcion_de_costos
Clase 6 la_funcion_de_costosClase 6 la_funcion_de_costos
Clase 6 la_funcion_de_costos
 
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
 
Ejercicios De Repaso
Ejercicios De RepasoEjercicios De Repaso
Ejercicios De Repaso
 
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demandaNuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
 
Ejercicios resueltos competencia perfecta
Ejercicios resueltos competencia perfectaEjercicios resueltos competencia perfecta
Ejercicios resueltos competencia perfecta
 
Ejercicios resueltos competencia perfecta
Ejercicios resueltos competencia perfectaEjercicios resueltos competencia perfecta
Ejercicios resueltos competencia perfecta
 
Añada más información sobre el archivo subido Clase 5.pdf
Añada más información sobre el archivo subido Clase 5.pdfAñada más información sobre el archivo subido Clase 5.pdf
Añada más información sobre el archivo subido Clase 5.pdf
 
Cap10 Pindyck
Cap10 PindyckCap10 Pindyck
Cap10 Pindyck
 

Más de Guillermo Pereyra

Encuesta UNI setiembre 2015
Encuesta UNI setiembre 2015Encuesta UNI setiembre 2015
Encuesta UNI setiembre 2015
Guillermo Pereyra
 
Programa foro
Programa foroPrograma foro
Programa foro
Guillermo Pereyra
 
Encuesta UNI Agosto 2015
Encuesta UNI Agosto 2015Encuesta UNI Agosto 2015
Encuesta UNI Agosto 2015
Guillermo Pereyra
 
Modelo educativo upn
Modelo educativo   upnModelo educativo   upn
Modelo educativo upn
Guillermo Pereyra
 
Programa Chile
Programa ChilePrograma Chile
Programa Chile
Guillermo Pereyra
 
Programa Brasil
Programa BrasilPrograma Brasil
Programa Brasil
Guillermo Pereyra
 
RR1154convocatoriaelecciones
RR1154convocatoriaeleccionesRR1154convocatoriaelecciones
RR1154convocatoriaelecciones
Guillermo Pereyra
 
TC informa a la FENDUP
TC informa a la FENDUPTC informa a la FENDUP
TC informa a la FENDUP
Guillermo Pereyra
 
04rectorceuniquerevisara
04rectorceuniquerevisara04rectorceuniquerevisara
04rectorceuniquerevisara
Guillermo Pereyra
 
06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta
Guillermo Pereyra
 
01ceuniapruebareglamentoelectoral
01ceuniapruebareglamentoelectoral01ceuniapruebareglamentoelectoral
01ceuniapruebareglamentoelectoral
Guillermo Pereyra
 
06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta
Guillermo Pereyra
 
02ceuniapruebacalendarioelectoral
02ceuniapruebacalendarioelectoral02ceuniapruebacalendarioelectoral
02ceuniapruebacalendarioelectoral
Guillermo Pereyra
 
07respuestaceunialrector
07respuestaceunialrector07respuestaceunialrector
07respuestaceunialrector
Guillermo Pereyra
 
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobiernoReglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Guillermo Pereyra
 
Manual moodle 2.8
Manual moodle 2.8Manual moodle 2.8
Manual moodle 2.8
Guillermo Pereyra
 
Encuestaunijunio2015
Encuestaunijunio2015Encuestaunijunio2015
Encuestaunijunio2015
Guillermo Pereyra
 
Informesesionapruebareglamentoelectoral
InformesesionapruebareglamentoelectoralInformesesionapruebareglamentoelectoral
InformesesionapruebareglamentoelectoralGuillermo Pereyra
 

Más de Guillermo Pereyra (20)

Encuesta UNI setiembre 2015
Encuesta UNI setiembre 2015Encuesta UNI setiembre 2015
Encuesta UNI setiembre 2015
 
Programa foro
Programa foroPrograma foro
Programa foro
 
Encuesta UNI Agosto 2015
Encuesta UNI Agosto 2015Encuesta UNI Agosto 2015
Encuesta UNI Agosto 2015
 
Modelo educativo upn
Modelo educativo   upnModelo educativo   upn
Modelo educativo upn
 
Programa Chile
Programa ChilePrograma Chile
Programa Chile
 
Programa Brasil
Programa BrasilPrograma Brasil
Programa Brasil
 
RR1154convocatoriaelecciones
RR1154convocatoriaeleccionesRR1154convocatoriaelecciones
RR1154convocatoriaelecciones
 
TC informa a la FENDUP
TC informa a la FENDUPTC informa a la FENDUP
TC informa a la FENDUP
 
04rectorceuniquerevisara
04rectorceuniquerevisara04rectorceuniquerevisara
04rectorceuniquerevisara
 
06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta
 
01ceuniapruebareglamentoelectoral
01ceuniapruebareglamentoelectoral01ceuniapruebareglamentoelectoral
01ceuniapruebareglamentoelectoral
 
06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta
 
02ceuniapruebacalendarioelectoral
02ceuniapruebacalendarioelectoral02ceuniapruebacalendarioelectoral
02ceuniapruebacalendarioelectoral
 
07respuestaceunialrector
07respuestaceunialrector07respuestaceunialrector
07respuestaceunialrector
 
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobiernoReglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
 
Manual moodle 2.8
Manual moodle 2.8Manual moodle 2.8
Manual moodle 2.8
 
Encuestaunijunio2015
Encuestaunijunio2015Encuestaunijunio2015
Encuestaunijunio2015
 
Reglamento electoral 2011
Reglamento electoral 2011Reglamento electoral 2011
Reglamento electoral 2011
 
Informesesionapruebareglamentoelectoral
InformesesionapruebareglamentoelectoralInformesesionapruebareglamentoelectoral
Informesesionapruebareglamentoelectoral
 
Entrevistaronaldcoase
EntrevistaronaldcoaseEntrevistaronaldcoase
Entrevistaronaldcoase
 

Último

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Pc2 s

  • 1. Escuela Escuela Profesional de Ingeniería Económica Curso Análisis Económico II Código EA-411-L Aula Audiovisuales /MS2 Actividad Práctica Calificada No. 2 (Solucionario) Discriminación de Precios Profesor Econ. Guillermo Pereyra Fecha 7 de Octubre del 2010 1. La filial peruana de Microsoft desea vender sus programas EXCEL y WORD a los Docentes de la UNI. Suponga que los costos marginales de la empresa son iguales a cero y que la empresa desea maximizar beneficios. Luego de un estudio de mercado Microsoft Perú sabe que existen dos tipos de clientes entre los Docentes de la UNI. Los Profesores mayores de 50 años y los menores de 50 años de edad. Los mayores de 50 años de edad tienen un precio de reserva de 100 nuevos soles por WORD mientras que los menores de 50 años tienen un precio de reserva de sólo 50 nuevos soles. En el caso de los menores de 50 años el precio de reserva de EXCEL es de 100 nuevos soles y de 50 nuevos soles para los profesores mayores de 50 años de edad. Teniendo en cuenta esta información (a) Estime la política de precios de Microsoft Perú si quiere vender EXCEL y WORD conjuntamente; El siguiente cuadro resume la información relevante. El precio por paquete debe ser de150 nuevos soles y se venden 2 paquetes generando ingresos por ventas de 300 nuevos soles igual al beneficio de la empresa (sin considerar costos fijos). Precio de Reserva de Excel Word PP >50 50 100 150 <50 100 50 150 (b) Estime la política de precios de Microsoft Perú si quiere vender EXCEL y WORD por separado; Si se fija el precio menor por cada bien, para vender a los dos tipos de clientes, se venden dos unidades de excel y 2 de word por cliente, al precio de 50 nuevos soles y generando ingresos por 200 nuevos soles. Sin embargo, si se vende al precio mayor, 100 nuevos soles, cada cliente compra solo un bien y las ventas llegan a 200 nuevos soles. El resultado es el mismo cualquiera sea el precio de cada bien. Pero en ambos casos, el resultado es menor en términos de beneficio, que el que se puede obtener mediante la venta en paquete. (c) Estime la política de precios de Microsoft Perú si quiere vender EXCEL y WORD por separado o conjuntamente. Como los costos marginales son iguales a cero, cada cliente con su precio de reserva siempre le genera beneficios al monopolista. En consecuencia, no tiene sentido la venta mixta. La venta mixta va a generar ingresos menores que la venta en paquete.
  • 2. 2. En un parque de un municipio hay un manantial de agua que fluye con un coste marginal igual a cero. Los habitantes del municipio tienen una demanda idéntica de agua de manantial que se expresa como Q=500−100P . Las autoridades locales van a cercar el manantial con una verja cerrada con llave y vender las llaves a los residentes para que tengan acceso al lugar. Cada persona necesitaría su propia llave. Estime el precio de la llave y el precio del litro de agua del manantial. Como la función de demanda es Q=500−100P , la inversa de demanda está dada por Q P=5− . Como los costos marginales son nulos, el precio de la llave sería el 100 excedente del consumidor, igual a 1250 nuevos soles. El precio por litro de agua del manantial sería cero. Si se fija un precio mayor a cero, el beneficio sería igual a los ingresos por ventas más el excedente del consumidor, pero esta área siempre va a ser menor que el área que se obtiene si se fija una tarifa igual a 1250 y el precio por unidad igual a cero. En el gráfico se aprecia en color amarillo el valor de la tarifa, cuando el precio por unidad es cero. Si se vende a un precio P, los ingresos por tarifa y por las ventas disminuyen en el monto del pequeño triángulo blanco en el segundo gráfico. En consecuencia, es mejor fijar un precio igual a cero y una tarifa de 1250 nuevos soles. 3. Una empresa vende su producción en Chile y en Bolivia, enfrentando las siguientes demandas P=150-2Q, y, P=100-0.5Q, respectivamente. La producción se realiza en dos plantas con los siguientes costos variables CV=Q 2, y, CV=0.5Q2, respectivamente. Si el empresario busca maximizar el beneficio (a) Encuentre el nivel de producción en la Planta I (b) Encuentre el nivel de producción en la Planta II
  • 3. Para hallar el nivel de producción de la planta I, primero necesitamos encontrar el costo marginal y el ingreso marginal del monopolista. CMg Los costos variables en la planta 1 están dados por CV=Q2 CMg 1 =2Q 1  Q1= . 2 Los costos variables en la planta 2 están dados por CV=0,5Q2 CMg 2=Q 2  Q2=CMg . En ambos casos la función de costo marginal es líneal, de pendiente positiva y nacen en el orígen de coordenadas. Para halalar el costo marginal del monopolista , estimamos la producción total como la suma de la producción en cada CMg 3CMg 2Q planta Q=Q1Q 2= CMg= CMg= . 2 2 3 La inversa de demanda en Chile está dada por P=150-2Q. La inversa de demanda en Bolivia está dada por la función P=100-0.5Q. Tomando las funciones de demanda y sumando obtenemos : P P 5P QCh =75− , Q B=200−2P . Q=75− 200−2P=275− . Es decir, la 2 2 2 5P 2Q función de demanda del monopolista es Q=275−  P=110− para el tramo de 2 5 precios que va de 0 a 100. La demanda del monopolista es P=150-2Q, para el tramo de precios que va de 100 a 150. En consecuencia la demanda del monopolista tiene un quiebre cuando el precio es 100. En el tramo de precios que va de 0 a 100, la función de 2Q 4Q ingreso marginal del monopolista es P=110−  IMg=110− . 5 5 Ahora igualamos el ingreso marginal con el costo marginal para determinar la producción total del monopolista que se produce en sus dos plantas y se vende en los dos mercados. 4Q 2Q IMg=110− =CMg=  Q*=75 . El precio de demanda que corresponde a 75 5 3 2∗75 unidades es P=110− =80 que se encuentra en el intervalo de precios de 0 a 100. 5 El ingreso marginal que maximiza el beneficio del monopolista cuando produce 75 4∗75 unidades es IMg=110− =50 . Igualamos este resultado con el costo marginal en 5 la planta I IMg Q=75=CMg 1  50=2Q1 Q *=25 . Hacemos el mismo cálculo para 1 obtener la producción en la planta II, IMg Q=75=CMg 2  50=Q 2 Q *=50 . 2 (c) Encuentre el nivel de ventas en Chile Ahora igualamos el costo marginal que maximiza el beneficio del monopolista con el ingreso marginal en Chile, CMg Q=75=IMg Ch 50=150−4QCh  Q* =25 . Ch (d) Encuentre el nivel de ventas en Bolivia Ahora igualamos el costo marginal que maximiza el beneficio del monopolista con el ingreso marginal en Bolivia, CMg Q=75=IMg B  50=100−Q B Q * =50 . B (e) Encuentre el nivel de Precio en Chile El precio de demanda en Chile cuando se venden 25 unidades es P=150−2∗25=100 .
  • 4. (f) Encuentre el nivel de Precio en Bolivia El precio de demanda en Bolivia cuando se venden 50 unidades, se obtiene de la misma manera P=100−0,5∗50=75 . 4. La función de demanda de una empresa está dada por P=45−2Q y su función de costos Q2 es CT = . Encuentre y dibuje la función de ingreso marginal si: a) Se trata de un 4 monopolista de precio único; b) Se trata de un monopolista discriminador perfecto de precios. En el caso del monopolista de precio único, la función de ingreso marginal está dada por Q la función IMg=45−4Q . El costo marginal es CMg= . La producción que 2 Q * maximiza el beneficio es IMg=CMg  45−4Q=  Q =10 y el precio se obtiene con 2 la función inversa de demanda P=45−2∗10=25 . El siguiente gráfico muestra la curva de ingreso marginal. En el caso del monopolista discriminador perfecto de precios, la curva de demanda se convierte en la curva de ingreso marginal en el tramo que va desde el precio 45, intercepto vertical, hasta el precio donde se corta con la curva de costo marginal. Q P=45−2Q=CMg=  Q=18  P=9 . El siguiente gráfico muestra la curva de 2 ingreso marginal. Es el tramo de la curva de demanda con color azul.