SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela             Escuela Profesional de Ingeniería Económica
                   Curso               Análisis Económico II
                   Código              EA-411-L
                   Aula                Audiovisuales /MS2
                   Actividad           Práctica Dirigida No. 2
                                       Monopolio
                   Profesor            Econ. Guillermo Pereyra
                   Fecha               2 de Septiembre del 2010


1. La empresa de Pedro Medario es una empresa competitiva. La demanda de mercado de su
   producto está dada por la función P=100−Q . Su función de costo variable medio está
   dada por CVMe=5q mientras que sus costos fijos se elevan a la suma de 80 nuevos soles.
   Además se sabe que en el mercado existen otras 4 empresas todas con la misma estructura de
   costos.

   (a) Encuentre el precio y la cantidad de equilibrio del mercado en el corto plazo
   (b) Encuentre el nivel de producción que maximiza el beneficio en la empresa de Pedro
       Medario y estime el beneficio obtenido.
   (c) Estime el número de empresas en equilibrio de largo plazo (asuma que los costos en el
       largo plazo son los costos en el corto plazo).

2. Pedro Medario ha adquirido todas las empresas en el mercado.

   (a) Encuentre la demanda del monopolista, su función de ingreso marginal y dibuje las
       curvas correspondientes.
   (b) Estime y dibuje la curva de costo marginal del monopolista
   (c) Encuentre el nivel de producción que maximiza el beneficio del monopolista
   (d) Encuentre el precio que maximiza el beneficio del monopolista
   (e) Estime el nive de producción en cada una de las plantas de producción
   (f) Estime el costo medio, el ingreso medio, el beneficio medio y el beneficio total del
       monopolista
   (g) Compare la situación bajo equilibrio de largo plazo de la industria competitiva y bajo
       monopolio
   (h) Estime la elasticidad precio de demanda del monopolista
   (i) Estime el índice de Lerner
   (j) Si el gobierno decide intervenir en el mercado fijando un precio al monopolista, ¿qué
       precio le impondría y por qué?

3. Suponga un monopolio cuya función de costos es CT=bQ ,b > 0 y que se enfrenta a la
   curva de demanda Q=c−dP . Señale la afirmación falsa:

   (a) Al volumen de producción que maximice el beneficio le corresponde una elasticidad
       precio de demanda menor que la unidad en términos absolutos.
   (b) La empresa maximizará el beneficio para un precio superior a c/2d.
   (c) La empresa producirá una cantidad inferior a la que maximiza el ingreso
   (d) La empresa producirá una cantidad para la que el ingreso marginal es igual a “b”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
seltcomp
 
Pc3
Pc3Pc3
Punto equilibrio jose
Punto equilibrio josePunto equilibrio jose
Punto equilibrio jose
jtizon
 
Costo total y costo unitario
Costo total y costo unitarioCosto total y costo unitario
Costo total y costo unitario
marvin aredo
 
Parcial
ParcialParcial
Parcial
rodriguez1020
 
Pc2 s
Pc2 sPc2 s
Examen Intro Micro
Examen Intro MicroExamen Intro Micro
Examen Intro Micro
runnedtime
 
Cómo controlar los costes de una manera sencilla y correcta.
Cómo controlar los costes de una manera sencilla y correcta.Cómo controlar los costes de una manera sencilla y correcta.
Cómo controlar los costes de una manera sencilla y correcta.
agarciagaliana
 
Cuadernillo actividades_economía
Cuadernillo actividades_economía Cuadernillo actividades_economía
Cuadernillo actividades_economía
Maikol Rojas Arias
 
Usos Del Punto De Equilibrio
Usos Del Punto De EquilibrioUsos Del Punto De Equilibrio
Usos Del Punto De Equilibrio
Abdon Luppi
 
Análisis de equilibrio
Análisis de equilibrioAnálisis de equilibrio
Análisis de equilibrio
Pedro Colina
 
Formulas para aplicaciones presupuestarias
Formulas para aplicaciones presupuestariasFormulas para aplicaciones presupuestarias
Formulas para aplicaciones presupuestarias
lodeernestor
 
Mapa unidad ii
Mapa unidad iiMapa unidad ii
E fmicro1
E fmicro1E fmicro1
Ef
EfEf
Ensayo de matematica
Ensayo de matematicaEnsayo de matematica
Ensayo de matematica
ronald ladino
 
Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garzaPunto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garza
rgarza79
 
Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garzaPunto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garza
rgarza79
 

La actualidad más candente (18)

241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
 
Pc3
Pc3Pc3
Pc3
 
Punto equilibrio jose
Punto equilibrio josePunto equilibrio jose
Punto equilibrio jose
 
Costo total y costo unitario
Costo total y costo unitarioCosto total y costo unitario
Costo total y costo unitario
 
Parcial
ParcialParcial
Parcial
 
Pc2 s
Pc2 sPc2 s
Pc2 s
 
Examen Intro Micro
Examen Intro MicroExamen Intro Micro
Examen Intro Micro
 
Cómo controlar los costes de una manera sencilla y correcta.
Cómo controlar los costes de una manera sencilla y correcta.Cómo controlar los costes de una manera sencilla y correcta.
Cómo controlar los costes de una manera sencilla y correcta.
 
Cuadernillo actividades_economía
Cuadernillo actividades_economía Cuadernillo actividades_economía
Cuadernillo actividades_economía
 
Usos Del Punto De Equilibrio
Usos Del Punto De EquilibrioUsos Del Punto De Equilibrio
Usos Del Punto De Equilibrio
 
Análisis de equilibrio
Análisis de equilibrioAnálisis de equilibrio
Análisis de equilibrio
 
Formulas para aplicaciones presupuestarias
Formulas para aplicaciones presupuestariasFormulas para aplicaciones presupuestarias
Formulas para aplicaciones presupuestarias
 
Mapa unidad ii
Mapa unidad iiMapa unidad ii
Mapa unidad ii
 
E fmicro1
E fmicro1E fmicro1
E fmicro1
 
Ef
EfEf
Ef
 
Ensayo de matematica
Ensayo de matematicaEnsayo de matematica
Ensayo de matematica
 
Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garzaPunto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garza
 
Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garzaPunto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garza
 

Similar a Pd2

Es
EsEs
Pd5
Pd5Pd5
Pd5
Pd5Pd5
Pd5
Pd5Pd5
Pd5
Pd5Pd5
Pd5
Pd5Pd5
Pd6
Pd6Pd6
Ep
EpEp
Eco cuadernillo actividades_1_bachillerato
Eco cuadernillo actividades_1_bachilleratoEco cuadernillo actividades_1_bachillerato
Eco cuadernillo actividades_1_bachillerato
Leandro Martínez Guadalcázar
 
Diapositivas semana 2.pdf
Diapositivas semana 2.pdfDiapositivas semana 2.pdf
Diapositivas semana 2.pdf
JIMENANICOLEVEJARANO
 
102010 13 actividad10
102010 13 actividad10102010 13 actividad10
102010 13 actividad10
John Cujia
 
ESTADISTICA BASICA
ESTADISTICA BASICAESTADISTICA BASICA
ESTADISTICA BASICA
RICARDOJAVIERSILVAPA
 
LAMINAS DE MICROECONOMÍA
LAMINAS DE MICROECONOMÍALAMINAS DE MICROECONOMÍA
LAMINAS DE MICROECONOMÍA
UNELLEZ
 
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
guestd06d92
 
Eps
EpsEps
COSTOS
COSTOSCOSTOS
Teoría de la producción en el largo plazo y costos(3).pdf
Teoría de la producción en el largo plazo y costos(3).pdfTeoría de la producción en el largo plazo y costos(3).pdf
Teoría de la producción en el largo plazo y costos(3).pdf
BelenGonzlez15
 
Costos (1)
Costos (1)Costos (1)
Costos (1)
wisntonoviedo
 
Oligopolio; apuntes
Oligopolio; apuntesOligopolio; apuntes
Oligopolio; apuntes
Melanie Nogué
 
Taller de reforzamiento economia i 2018 10
Taller de reforzamiento economia i 2018   10Taller de reforzamiento economia i 2018   10
Taller de reforzamiento economia i 2018 10
jesuzlozx
 

Similar a Pd2 (20)

Es
EsEs
Es
 
Pd5
Pd5Pd5
Pd5
 
Pd5
Pd5Pd5
Pd5
 
Pd5
Pd5Pd5
Pd5
 
Pd5
Pd5Pd5
Pd5
 
Pd5
Pd5Pd5
Pd5
 
Pd6
Pd6Pd6
Pd6
 
Ep
EpEp
Ep
 
Eco cuadernillo actividades_1_bachillerato
Eco cuadernillo actividades_1_bachilleratoEco cuadernillo actividades_1_bachillerato
Eco cuadernillo actividades_1_bachillerato
 
Diapositivas semana 2.pdf
Diapositivas semana 2.pdfDiapositivas semana 2.pdf
Diapositivas semana 2.pdf
 
102010 13 actividad10
102010 13 actividad10102010 13 actividad10
102010 13 actividad10
 
ESTADISTICA BASICA
ESTADISTICA BASICAESTADISTICA BASICA
ESTADISTICA BASICA
 
LAMINAS DE MICROECONOMÍA
LAMINAS DE MICROECONOMÍALAMINAS DE MICROECONOMÍA
LAMINAS DE MICROECONOMÍA
 
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
 
Eps
EpsEps
Eps
 
COSTOS
COSTOSCOSTOS
COSTOS
 
Teoría de la producción en el largo plazo y costos(3).pdf
Teoría de la producción en el largo plazo y costos(3).pdfTeoría de la producción en el largo plazo y costos(3).pdf
Teoría de la producción en el largo plazo y costos(3).pdf
 
Costos (1)
Costos (1)Costos (1)
Costos (1)
 
Oligopolio; apuntes
Oligopolio; apuntesOligopolio; apuntes
Oligopolio; apuntes
 
Taller de reforzamiento economia i 2018 10
Taller de reforzamiento economia i 2018   10Taller de reforzamiento economia i 2018   10
Taller de reforzamiento economia i 2018 10
 

Más de Guillermo Pereyra

Encuesta UNI setiembre 2015
Encuesta UNI setiembre 2015Encuesta UNI setiembre 2015
Encuesta UNI setiembre 2015
Guillermo Pereyra
 
Programa foro
Programa foroPrograma foro
Programa foro
Guillermo Pereyra
 
Encuesta UNI Agosto 2015
Encuesta UNI Agosto 2015Encuesta UNI Agosto 2015
Encuesta UNI Agosto 2015
Guillermo Pereyra
 
Modelo educativo upn
Modelo educativo   upnModelo educativo   upn
Modelo educativo upn
Guillermo Pereyra
 
Programa Chile
Programa ChilePrograma Chile
Programa Chile
Guillermo Pereyra
 
Programa Brasil
Programa BrasilPrograma Brasil
Programa Brasil
Guillermo Pereyra
 
RR1154convocatoriaelecciones
RR1154convocatoriaeleccionesRR1154convocatoriaelecciones
RR1154convocatoriaelecciones
Guillermo Pereyra
 
TC informa a la FENDUP
TC informa a la FENDUPTC informa a la FENDUP
TC informa a la FENDUP
Guillermo Pereyra
 
04rectorceuniquerevisara
04rectorceuniquerevisara04rectorceuniquerevisara
04rectorceuniquerevisara
Guillermo Pereyra
 
06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta
Guillermo Pereyra
 
01ceuniapruebareglamentoelectoral
01ceuniapruebareglamentoelectoral01ceuniapruebareglamentoelectoral
01ceuniapruebareglamentoelectoral
Guillermo Pereyra
 
06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta
Guillermo Pereyra
 
02ceuniapruebacalendarioelectoral
02ceuniapruebacalendarioelectoral02ceuniapruebacalendarioelectoral
02ceuniapruebacalendarioelectoral
Guillermo Pereyra
 
07respuestaceunialrector
07respuestaceunialrector07respuestaceunialrector
07respuestaceunialrector
Guillermo Pereyra
 
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobiernoReglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Guillermo Pereyra
 
Manual moodle 2.8
Manual moodle 2.8Manual moodle 2.8
Manual moodle 2.8
Guillermo Pereyra
 
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobiernoReglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Guillermo Pereyra
 
Encuestaunijunio2015
Encuestaunijunio2015Encuestaunijunio2015
Encuestaunijunio2015
Guillermo Pereyra
 
Reglamento electoral 2011
Reglamento electoral 2011Reglamento electoral 2011
Reglamento electoral 2011
Guillermo Pereyra
 
Informesesionapruebareglamentoelectoral
InformesesionapruebareglamentoelectoralInformesesionapruebareglamentoelectoral
Informesesionapruebareglamentoelectoral
Guillermo Pereyra
 

Más de Guillermo Pereyra (20)

Encuesta UNI setiembre 2015
Encuesta UNI setiembre 2015Encuesta UNI setiembre 2015
Encuesta UNI setiembre 2015
 
Programa foro
Programa foroPrograma foro
Programa foro
 
Encuesta UNI Agosto 2015
Encuesta UNI Agosto 2015Encuesta UNI Agosto 2015
Encuesta UNI Agosto 2015
 
Modelo educativo upn
Modelo educativo   upnModelo educativo   upn
Modelo educativo upn
 
Programa Chile
Programa ChilePrograma Chile
Programa Chile
 
Programa Brasil
Programa BrasilPrograma Brasil
Programa Brasil
 
RR1154convocatoriaelecciones
RR1154convocatoriaeleccionesRR1154convocatoriaelecciones
RR1154convocatoriaelecciones
 
TC informa a la FENDUP
TC informa a la FENDUPTC informa a la FENDUP
TC informa a la FENDUP
 
04rectorceuniquerevisara
04rectorceuniquerevisara04rectorceuniquerevisara
04rectorceuniquerevisara
 
06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta
 
01ceuniapruebareglamentoelectoral
01ceuniapruebareglamentoelectoral01ceuniapruebareglamentoelectoral
01ceuniapruebareglamentoelectoral
 
06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta
 
02ceuniapruebacalendarioelectoral
02ceuniapruebacalendarioelectoral02ceuniapruebacalendarioelectoral
02ceuniapruebacalendarioelectoral
 
07respuestaceunialrector
07respuestaceunialrector07respuestaceunialrector
07respuestaceunialrector
 
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobiernoReglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
 
Manual moodle 2.8
Manual moodle 2.8Manual moodle 2.8
Manual moodle 2.8
 
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobiernoReglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
 
Encuestaunijunio2015
Encuestaunijunio2015Encuestaunijunio2015
Encuestaunijunio2015
 
Reglamento electoral 2011
Reglamento electoral 2011Reglamento electoral 2011
Reglamento electoral 2011
 
Informesesionapruebareglamentoelectoral
InformesesionapruebareglamentoelectoralInformesesionapruebareglamentoelectoral
Informesesionapruebareglamentoelectoral
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Pd2

  • 1. Escuela Escuela Profesional de Ingeniería Económica Curso Análisis Económico II Código EA-411-L Aula Audiovisuales /MS2 Actividad Práctica Dirigida No. 2 Monopolio Profesor Econ. Guillermo Pereyra Fecha 2 de Septiembre del 2010 1. La empresa de Pedro Medario es una empresa competitiva. La demanda de mercado de su producto está dada por la función P=100−Q . Su función de costo variable medio está dada por CVMe=5q mientras que sus costos fijos se elevan a la suma de 80 nuevos soles. Además se sabe que en el mercado existen otras 4 empresas todas con la misma estructura de costos. (a) Encuentre el precio y la cantidad de equilibrio del mercado en el corto plazo (b) Encuentre el nivel de producción que maximiza el beneficio en la empresa de Pedro Medario y estime el beneficio obtenido. (c) Estime el número de empresas en equilibrio de largo plazo (asuma que los costos en el largo plazo son los costos en el corto plazo). 2. Pedro Medario ha adquirido todas las empresas en el mercado. (a) Encuentre la demanda del monopolista, su función de ingreso marginal y dibuje las curvas correspondientes. (b) Estime y dibuje la curva de costo marginal del monopolista (c) Encuentre el nivel de producción que maximiza el beneficio del monopolista (d) Encuentre el precio que maximiza el beneficio del monopolista (e) Estime el nive de producción en cada una de las plantas de producción (f) Estime el costo medio, el ingreso medio, el beneficio medio y el beneficio total del monopolista (g) Compare la situación bajo equilibrio de largo plazo de la industria competitiva y bajo monopolio (h) Estime la elasticidad precio de demanda del monopolista (i) Estime el índice de Lerner (j) Si el gobierno decide intervenir en el mercado fijando un precio al monopolista, ¿qué precio le impondría y por qué? 3. Suponga un monopolio cuya función de costos es CT=bQ ,b > 0 y que se enfrenta a la curva de demanda Q=c−dP . Señale la afirmación falsa: (a) Al volumen de producción que maximice el beneficio le corresponde una elasticidad precio de demanda menor que la unidad en términos absolutos. (b) La empresa maximizará el beneficio para un precio superior a c/2d. (c) La empresa producirá una cantidad inferior a la que maximiza el ingreso (d) La empresa producirá una cantidad para la que el ingreso marginal es igual a “b”.