SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
CIENCIAS SOCIALES
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
DAVID NARANJO
DENNYS MACAS
DAYCI QUISHPE
LUIS YANGOL
MSC. PATRICIO TOBAR
OCTUBRE-MARZO
2018-2019
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías
Carrera de Ciencias Sociales
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Contenido: PEI
Procedimiento: Proponer estrategias para solucionar las debilidades encontradas en las UE
ANTES DE EMPEZAR
En los últimos años se han producido importantes transformaciones en las políticas
educativas del país, bajo las orientaciones de la Constitución de 2008, la Ley Orgánica de
Educación Intercultural (LOEI) de 2011 y el Plan Nacional Para el Buen Vivir 2009-2013.
En este contexto de innovaciones en el sistema educativo, el Proyecto Educativo
Institucional (PEI) constituye un recurso orientador y dinamizador para las instituciones
educativas que deben cumplir un papel primordial en la construcción de la nueva educación
que propone el nuevo marco legal. En esta dinámica se torna esencial el nuevo rol de
liderazgo que cumple el director de la institución, con el acompañamiento de la asesoría
educativa.
PEI está destinado a los equipos directivos y docentes de las instituciones educativas.
Ofrece una Metodología para construir el PEI de manera participativa, con procedimientos
y recomendaciones; además, profundiza la reflexión sobre la importancia actual del PEI.
La guía de la construcción participativa del PEI está organizada sobre la base de las
siguientes preguntas: (1) ¿Por qué es importante la construcción participativa del PEI?, (2)
¿Cómo queremos que sea nuestra institución educativa?, (3) ¿Cuál es la realidad de nuestra
institución educativa?, (4) ¿Cómo planificamos el cambio en nuestra institución educativa?
y (5) ¿Cómo monitoreamos y evaluamos la ejecución del PEI?
CONCEPTOS
 PEI
 Monitoreo y evaluación de la ejecución del PEI
 Autoevaluación Institucional
 Informe de Autoevaluación Institucional
 Que es Plan de Mejoras
 Como planifican el plan de mejoras
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías
Carrera de Ciencias Sociales
PROPUESTA DE TRABAJO
1. Realizar dinámica Trabajo en Equipo, entre los integrantes deben ir formando un
cuadrado vendados los ojos.
2. Socializar experiencias.
3. Escribir los estudiantes en un papel las Fortalezas y Debilidades que tenga cada uno
de los estudiantes.
4. Socializar con todos los compañeros.
5. Los estudiantes responderán a las interrogantes acerca del tema tratado en clase.
TEMAS
COMO MONITOREAN Y EVALUAN LA EJECUCIÓN DEL PEI
DE LA UE JUAN DE VELASCO
• Mediante el plan de desarrollo también el plan de planificaciones eso se va
realizando a través de directivos, docentes en esas planificaciones nosotros
analizamos estratégicamente son los problemas y que avances estamos dando a esos
problemas.
• Se hace de acuerdo a la necesidad que se va verificando
CUAL ES REALIDAD DE NUESTRA INSTITUCION EDUCATIVA
Con la finalidad de orientar a las instituciones educativas para que inicien el diagnóstico de
su situación, se elaboró la guía denominada “Instructivo de Aplicación para la
Autoevaluación Institucional”, como parte del Nuevo Modelo de Apoyo y Seguimiento a la
Gestión Educativa.
AUTOEVALUCION INSTITUCIONAL LICEO POLICIAL
La autoevaluación es un proceso de análisis y de reflexión, que se realiza para luego
proponer un plan de mejora. Es un proceso que dirige la gestión de los actores de la
comunidad educativa y les brinda herramientas que facilitan la toma de decisiones para
mejorar la calidad de su servicio.
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías
Carrera de Ciencias Sociales
CARACTERÍSTICAS DEL INFORME INSTITUCIONAL DE LA UE JUAN DE
VELASCO
Identificar todos los parámetros que viene en la autoevaluación entre ellos es:
-PCI
-Planificación
-Gestión de riesgos
-Proyectos escolares que se realizan.
Una vez que se tenga esos documentos se va realizando los aspectos positivos y negativos
que tiene aquella documentación para posteriormente evaluarlos e identificar que
problemas tiene la UE.
COMO PLANIFICAMOS EL CAMBIO EN NUESTRA UE JUAN DE VELASCO
Las planificaciones se va haciendo a nivel nacional tenemos a:
• PCA, PEI lo elaboran las autoridades de acuerdo a sus necesidades
• PEI hace autoridades viendo las necesidades en la institución viendo los cambios de
mejora.
• PCA elaboran los docentes de acuerdo a la malla curricular a nivel nacional.
QUE ES EL PLAN DE MEJORAS UNIDAD EDUCATIVA JUAN DE VELASCO
• Describir detalladamente las estrategias
• Debe basarse en mejorar la realidad deficiente del aprendizaje de los estudiantes
Juan de Velasco
• Una de ellas son falta de laboratorios
• Falta de equipos tecnológicos, previo a esas debilidades o limitantes se debe ir
planificando el plan de mejora
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías
Carrera de Ciencias Sociales
COMO HACEN EL CAMBIO
• Reunión con los padres de familia autoridades e ir buscando alternativas de
proyectos autogestión y solicitando también al distrito para que nos prevean de
muchos elementos necesarios para la educación.
¿QUIÉNES HACEN EL PLAN DE MEJORAMIENTO?
• Liderado por el equipo de gestión institucional (RECTOR, COORDINADORES y
DOCENTES)
• Puede participar otra organización o grupo con quien se relaciona y comparte
conocimientos de forma horizontal y directa (universidad, secretarías, otro colegio)
• Puede involucrar a padres de familia y a estudiantes
COMPONENTES DEL PLAN DE MEJORAMIENTO
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías
Carrera de Ciencias Sociales
Cuestionario:
Conocimientos Previos
• ¿Quienes participan de la construcción del PEI?:
• ¿Cuál es el alcance del PEI?
• «La autoevaluación institucional es un proceso de mirarse y ser mirado; de recibir y
dar apoyo. Lograr su práctica en la cultura escolar es un reto, un compromiso, un
desafío y una responsabilidad compartida por la comunidad educativa; con miras a
reconocer aciertos que deben ser fortalecidos y falencias que deben ser superadas,
para mejorar la calidad del servicio educativo»
• El PEI es un proceso en constante deconstrucción, por lo que el monitoreo y la
evaluación son una oportunidad para realizar preguntas fundamentales que permitan
continuar con un nuevo ciclo de su construcción:
• El plan de mejora es un instrumento para identificar y organizar las respuestas de
cambio ante las debilidades encontradas en la autoevaluación institucional
• Desde el PEI se delinean diversos enfoques como…..
• El plan de mejora es para identificar y organizar las respuestas de cambio ante las
debilidades encontradas en la Autoevaluación Institucional
BREVE TRABAJO DE AMPLIACIÓN
1. Los estudiantes se formaran en grupos de 6 a 8 personas.
2. Cada grupo recordara los siguientes aspectos tratados en clase:
- Que es PEI
- Quien construye el PEI
- Autoevaluación Institucional
- Informe Autoevaluación Institucional
- Plan de mejoras
- Monitoreo y evaluación de la ejecución del PEI
3. Los grupos deben identificar las debilidades que existen en la Unidades Educativas de la
ciudad de Riobamba. y de acuerdo a eso realizar estrategias en el plan de mejoras.
4. Socializar con todos los compañeros del curso.
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías
Carrera de Ciencias Sociales
REFERENCIA
Guía Metodológica para la Construcción Participativa del Proyecto Educativo
Institucional 2013 Ministerio de Educación del Ecuador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONALPROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONALdalguerri
 
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVOPLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
CRISTÓBAL SHUIRA
 
matriz Evaluacion del pei
matriz Evaluacion del peimatriz Evaluacion del pei
matriz Evaluacion del pei
LorenaOrellana18
 
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Isela Guerrero Pacheco
 
Resolución 43 calendarización
Resolución 43 calendarizaciónResolución 43 calendarización
Resolución 43 calendarización
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
1.-PEI 30173 2022 - 2025.pdf
1.-PEI 30173 2022 - 2025.pdf1.-PEI 30173 2022 - 2025.pdf
1.-PEI 30173 2022 - 2025.pdf
Luis Jesús Herrera Mendoza
 
Descripción contexto educativo
Descripción contexto educativoDescripción contexto educativo
Descripción contexto educativo
Johana Bucheli
 
Acta de conei modelo
Acta de conei modeloActa de conei modelo
Acta de conei modelo
Miguel Angel Gómez Benavides
 
Proyecto Curricular Institucional 2018 (PCI)
Proyecto Curricular Institucional  2018 (PCI)Proyecto Curricular Institucional  2018 (PCI)
Proyecto Curricular Institucional 2018 (PCI)
Carmen Arevalo Diaz
 
PEI DE I.E.I 2022.pdf
PEI  DE  I.E.I 2022.pdfPEI  DE  I.E.I 2022.pdf
PEI DE I.E.I 2022.pdf
manuel cardozo
 
REGLAMENTO INTERNO 2022 PRIMARIA Y SECUNDARIA.pdf
REGLAMENTO INTERNO 2022 PRIMARIA Y SECUNDARIA.pdfREGLAMENTO INTERNO 2022 PRIMARIA Y SECUNDARIA.pdf
REGLAMENTO INTERNO 2022 PRIMARIA Y SECUNDARIA.pdf
Flor Anticona
 
COMITÉ DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR
COMITÉ DE ALIMENTACIÓN ESCOLARCOMITÉ DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR
COMITÉ DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Gestion educativa ensayo
Gestion educativa ensayoGestion educativa ensayo
Gestion educativa ensayo
Nazaret Rodriguez
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
MINEDU PERU
 
FODA dimensiones Sede Malacatán
FODA dimensiones Sede MalacatánFODA dimensiones Sede Malacatán
FODA dimensiones Sede Malacatán
infoMalacatn
 
Plan Anual de Trabajo.
Plan Anual de Trabajo.Plan Anual de Trabajo.
Plan Anual de Trabajo.
Marly Rodriguez
 
Modelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucionalModelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucional
123pucca
 

La actualidad más candente (20)

PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONALPROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
 
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVOPLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
 
Funciones del director
Funciones del directorFunciones del director
Funciones del director
 
matriz Evaluacion del pei
matriz Evaluacion del peimatriz Evaluacion del pei
matriz Evaluacion del pei
 
Que es el PEI
Que es el PEIQue es el PEI
Que es el PEI
 
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
 
Resolución 43 calendarización
Resolución 43 calendarizaciónResolución 43 calendarización
Resolución 43 calendarización
 
1.-PEI 30173 2022 - 2025.pdf
1.-PEI 30173 2022 - 2025.pdf1.-PEI 30173 2022 - 2025.pdf
1.-PEI 30173 2022 - 2025.pdf
 
Descripción contexto educativo
Descripción contexto educativoDescripción contexto educativo
Descripción contexto educativo
 
Diversificación Curricular
Diversificación CurricularDiversificación Curricular
Diversificación Curricular
 
Acta de conei modelo
Acta de conei modeloActa de conei modelo
Acta de conei modelo
 
Proyecto Curricular Institucional 2018 (PCI)
Proyecto Curricular Institucional  2018 (PCI)Proyecto Curricular Institucional  2018 (PCI)
Proyecto Curricular Institucional 2018 (PCI)
 
PEI DE I.E.I 2022.pdf
PEI  DE  I.E.I 2022.pdfPEI  DE  I.E.I 2022.pdf
PEI DE I.E.I 2022.pdf
 
REGLAMENTO INTERNO 2022 PRIMARIA Y SECUNDARIA.pdf
REGLAMENTO INTERNO 2022 PRIMARIA Y SECUNDARIA.pdfREGLAMENTO INTERNO 2022 PRIMARIA Y SECUNDARIA.pdf
REGLAMENTO INTERNO 2022 PRIMARIA Y SECUNDARIA.pdf
 
COMITÉ DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR
COMITÉ DE ALIMENTACIÓN ESCOLARCOMITÉ DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR
COMITÉ DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR
 
Gestion educativa ensayo
Gestion educativa ensayoGestion educativa ensayo
Gestion educativa ensayo
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
 
FODA dimensiones Sede Malacatán
FODA dimensiones Sede MalacatánFODA dimensiones Sede Malacatán
FODA dimensiones Sede Malacatán
 
Plan Anual de Trabajo.
Plan Anual de Trabajo.Plan Anual de Trabajo.
Plan Anual de Trabajo.
 
Modelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucionalModelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucional
 

Similar a Informe PEI

Pci
PciPci
DISEÑO CIRRICULAR- PCI
DISEÑO CIRRICULAR- PCI DISEÑO CIRRICULAR- PCI
DISEÑO CIRRICULAR- PCI
DAYCIQUISHPE
 
MESO CURRÍCULO Y MICRO CURRICULAR
MESO CURRÍCULO Y MICRO CURRICULARMESO CURRÍCULO Y MICRO CURRICULAR
MESO CURRÍCULO Y MICRO CURRICULAR
DAYCIQUISHPE
 
P.E.I.
P.E.I.P.E.I.
Avance del esquema del proyecto de investigacion 4 mayo
Avance del esquema del proyecto de investigacion 4 mayoAvance del esquema del proyecto de investigacion 4 mayo
Avance del esquema del proyecto de investigacion 4 mayo
guest85ac08e
 
Avance del esquema del proyecto de investigacion 4 mayo
Avance del esquema del proyecto de investigacion 4 mayoAvance del esquema del proyecto de investigacion 4 mayo
Avance del esquema del proyecto de investigacion 4 mayoguest85ac08e
 
Avance del esquema del proyecto de investigacion 4 mayo
Avance del esquema del proyecto de investigacion 4 mayoAvance del esquema del proyecto de investigacion 4 mayo
Avance del esquema del proyecto de investigacion 4 mayo
guest85ac08e
 
PEI
PEIPEI
Realidad de las instituciones educativas
Realidad de las instituciones educativasRealidad de las instituciones educativas
Realidad de las instituciones educativas
byron93xavi
 
Proyecto Educativo de Centro, presentación elaborada por Maira
 Proyecto Educativo de Centro, presentación elaborada por Maira Proyecto Educativo de Centro, presentación elaborada por Maira
Proyecto Educativo de Centro, presentación elaborada por Maira
Maira Garcia Sanchez Garcia Sanchez
 
Gestión Curricular - Primer Desempeño
Gestión Curricular - Primer DesempeñoGestión Curricular - Primer Desempeño
Gestión Curricular - Primer Desempeño
Julio César Mendoza Francia
 
Grupo-11
 Grupo-11 Grupo-11
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONALPLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
Lupita Paguay
 
Calidad de la educación en el salvador, desde la perspectiva
Calidad de la educación en el salvador, desde la perspectivaCalidad de la educación en el salvador, desde la perspectiva
Calidad de la educación en el salvador, desde la perspectivaAdalberto
 
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
RoGaPe
 
SOCIALIZACION PEIC,PA Y PI..ppt
SOCIALIZACION PEIC,PA Y PI..pptSOCIALIZACION PEIC,PA Y PI..ppt
SOCIALIZACION PEIC,PA Y PI..ppt
GilsellisMendez
 
Fundamentos ensayo reyesg.posgrado-grupoc-toluca
Fundamentos ensayo reyesg.posgrado-grupoc-tolucaFundamentos ensayo reyesg.posgrado-grupoc-toluca
Fundamentos ensayo reyesg.posgrado-grupoc-toluca
lili122692
 
201908 rsc-vydym5 v2ud-guiacteinicial-faseintesiva2019-20vf
201908 rsc-vydym5 v2ud-guiacteinicial-faseintesiva2019-20vf201908 rsc-vydym5 v2ud-guiacteinicial-faseintesiva2019-20vf
201908 rsc-vydym5 v2ud-guiacteinicial-faseintesiva2019-20vf
XFierro
 

Similar a Informe PEI (20)

Pci
PciPci
Pci
 
DISEÑO CIRRICULAR- PCI
DISEÑO CIRRICULAR- PCI DISEÑO CIRRICULAR- PCI
DISEÑO CIRRICULAR- PCI
 
MESO CURRÍCULO Y MICRO CURRICULAR
MESO CURRÍCULO Y MICRO CURRICULARMESO CURRÍCULO Y MICRO CURRICULAR
MESO CURRÍCULO Y MICRO CURRICULAR
 
P.E.I.
P.E.I.P.E.I.
P.E.I.
 
Avance del esquema del proyecto de investigacion 4 mayo
Avance del esquema del proyecto de investigacion 4 mayoAvance del esquema del proyecto de investigacion 4 mayo
Avance del esquema del proyecto de investigacion 4 mayo
 
Avance del esquema del proyecto de investigacion 4 mayo
Avance del esquema del proyecto de investigacion 4 mayoAvance del esquema del proyecto de investigacion 4 mayo
Avance del esquema del proyecto de investigacion 4 mayo
 
Avance del esquema del proyecto de investigacion 4 mayo
Avance del esquema del proyecto de investigacion 4 mayoAvance del esquema del proyecto de investigacion 4 mayo
Avance del esquema del proyecto de investigacion 4 mayo
 
PEI
PEIPEI
PEI
 
Realidad de las instituciones educativas
Realidad de las instituciones educativasRealidad de las instituciones educativas
Realidad de las instituciones educativas
 
Proyecto Educativo de Centro, presentación elaborada por Maira
 Proyecto Educativo de Centro, presentación elaborada por Maira Proyecto Educativo de Centro, presentación elaborada por Maira
Proyecto Educativo de Centro, presentación elaborada por Maira
 
Gestión Curricular - Primer Desempeño
Gestión Curricular - Primer DesempeñoGestión Curricular - Primer Desempeño
Gestión Curricular - Primer Desempeño
 
Grupo-11
 Grupo-11 Grupo-11
Grupo-11
 
Pei 2011
Pei 2011Pei 2011
Pei 2011
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONALPLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
 
Calidad de la educación en el salvador, desde la perspectiva
Calidad de la educación en el salvador, desde la perspectivaCalidad de la educación en el salvador, desde la perspectiva
Calidad de la educación en el salvador, desde la perspectiva
 
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
 
SOCIALIZACION PEIC,PA Y PI..ppt
SOCIALIZACION PEIC,PA Y PI..pptSOCIALIZACION PEIC,PA Y PI..ppt
SOCIALIZACION PEIC,PA Y PI..ppt
 
Fundamentos ensayo reyesg.posgrado-grupoc-toluca
Fundamentos ensayo reyesg.posgrado-grupoc-tolucaFundamentos ensayo reyesg.posgrado-grupoc-toluca
Fundamentos ensayo reyesg.posgrado-grupoc-toluca
 
201908 rsc-vydym5 v2ud-guiacteinicial-faseintesiva2019-20vf
201908 rsc-vydym5 v2ud-guiacteinicial-faseintesiva2019-20vf201908 rsc-vydym5 v2ud-guiacteinicial-faseintesiva2019-20vf
201908 rsc-vydym5 v2ud-guiacteinicial-faseintesiva2019-20vf
 
Elavoracion de un pei
Elavoracion de un peiElavoracion de un pei
Elavoracion de un pei
 

Más de DAYCIQUISHPE

El perfil de salida del Bachillerato Ecuatoriano
El perfil de salida del Bachillerato EcuatorianoEl perfil de salida del Bachillerato Ecuatoriano
El perfil de salida del Bachillerato Ecuatoriano
DAYCIQUISHPE
 
PEI
PEIPEI
Proyecto Educativo Institucional PEI
Proyecto Educativo Institucional PEIProyecto Educativo Institucional PEI
Proyecto Educativo Institucional PEI
DAYCIQUISHPE
 
Universidad Nacional de Chimborazo
Universidad Nacional de ChimborazoUniversidad Nacional de Chimborazo
Universidad Nacional de Chimborazo
DAYCIQUISHPE
 
Presentacion de portafolio
Presentacion de portafolioPresentacion de portafolio
Presentacion de portafolio
DAYCIQUISHPE
 
INFORMES DE CADA CLASE
INFORMES DE CADA CLASE INFORMES DE CADA CLASE
INFORMES DE CADA CLASE
DAYCIQUISHPE
 
Silabo D.C.A CCSS
Silabo D.C.A CCSSSilabo D.C.A CCSS
Silabo D.C.A CCSS
DAYCIQUISHPE
 
Fundamento sociologico
Fundamento sociologicoFundamento sociologico
Fundamento sociologico
DAYCIQUISHPE
 
Fundamento pedagógico
Fundamento pedagógico Fundamento pedagógico
Fundamento pedagógico
DAYCIQUISHPE
 
Concepto y tipos de curriculo
Concepto y tipos de curriculoConcepto y tipos de curriculo
Concepto y tipos de curriculo
DAYCIQUISHPE
 
Fundamento filosofico
Fundamento filosoficoFundamento filosofico
Fundamento filosofico
DAYCIQUISHPE
 
Fundamento espistemologico, axiologico, tecnologico
Fundamento espistemologico, axiologico, tecnologicoFundamento espistemologico, axiologico, tecnologico
Fundamento espistemologico, axiologico, tecnologico
DAYCIQUISHPE
 
Fundamento ideologico
Fundamento ideologicoFundamento ideologico
Fundamento ideologico
DAYCIQUISHPE
 
Curriculo nulo y sus variantes
Curriculo nulo y sus variantesCurriculo nulo y sus variantes
Curriculo nulo y sus variantes
DAYCIQUISHPE
 
Autorretrato
AutorretratoAutorretrato
Autorretrato
DAYCIQUISHPE
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
DAYCIQUISHPE
 
Portada
PortadaPortada
Portada
DAYCIQUISHPE
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
DAYCIQUISHPE
 
Práctica - manejo de internet
Práctica - manejo de internetPráctica - manejo de internet
Práctica - manejo de internet
DAYCIQUISHPE
 
Ejercicios con referencias, filtros
Ejercicios con referencias, filtrosEjercicios con referencias, filtros
Ejercicios con referencias, filtros
DAYCIQUISHPE
 

Más de DAYCIQUISHPE (20)

El perfil de salida del Bachillerato Ecuatoriano
El perfil de salida del Bachillerato EcuatorianoEl perfil de salida del Bachillerato Ecuatoriano
El perfil de salida del Bachillerato Ecuatoriano
 
PEI
PEIPEI
PEI
 
Proyecto Educativo Institucional PEI
Proyecto Educativo Institucional PEIProyecto Educativo Institucional PEI
Proyecto Educativo Institucional PEI
 
Universidad Nacional de Chimborazo
Universidad Nacional de ChimborazoUniversidad Nacional de Chimborazo
Universidad Nacional de Chimborazo
 
Presentacion de portafolio
Presentacion de portafolioPresentacion de portafolio
Presentacion de portafolio
 
INFORMES DE CADA CLASE
INFORMES DE CADA CLASE INFORMES DE CADA CLASE
INFORMES DE CADA CLASE
 
Silabo D.C.A CCSS
Silabo D.C.A CCSSSilabo D.C.A CCSS
Silabo D.C.A CCSS
 
Fundamento sociologico
Fundamento sociologicoFundamento sociologico
Fundamento sociologico
 
Fundamento pedagógico
Fundamento pedagógico Fundamento pedagógico
Fundamento pedagógico
 
Concepto y tipos de curriculo
Concepto y tipos de curriculoConcepto y tipos de curriculo
Concepto y tipos de curriculo
 
Fundamento filosofico
Fundamento filosoficoFundamento filosofico
Fundamento filosofico
 
Fundamento espistemologico, axiologico, tecnologico
Fundamento espistemologico, axiologico, tecnologicoFundamento espistemologico, axiologico, tecnologico
Fundamento espistemologico, axiologico, tecnologico
 
Fundamento ideologico
Fundamento ideologicoFundamento ideologico
Fundamento ideologico
 
Curriculo nulo y sus variantes
Curriculo nulo y sus variantesCurriculo nulo y sus variantes
Curriculo nulo y sus variantes
 
Autorretrato
AutorretratoAutorretrato
Autorretrato
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Práctica - manejo de internet
Práctica - manejo de internetPráctica - manejo de internet
Práctica - manejo de internet
 
Ejercicios con referencias, filtros
Ejercicios con referencias, filtrosEjercicios con referencias, filtros
Ejercicios con referencias, filtros
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Informe PEI

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CIENCIAS SOCIALES PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DAVID NARANJO DENNYS MACAS DAYCI QUISHPE LUIS YANGOL MSC. PATRICIO TOBAR OCTUBRE-MARZO 2018-2019
  • 2. Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías Carrera de Ciencias Sociales PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Contenido: PEI Procedimiento: Proponer estrategias para solucionar las debilidades encontradas en las UE ANTES DE EMPEZAR En los últimos años se han producido importantes transformaciones en las políticas educativas del país, bajo las orientaciones de la Constitución de 2008, la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) de 2011 y el Plan Nacional Para el Buen Vivir 2009-2013. En este contexto de innovaciones en el sistema educativo, el Proyecto Educativo Institucional (PEI) constituye un recurso orientador y dinamizador para las instituciones educativas que deben cumplir un papel primordial en la construcción de la nueva educación que propone el nuevo marco legal. En esta dinámica se torna esencial el nuevo rol de liderazgo que cumple el director de la institución, con el acompañamiento de la asesoría educativa. PEI está destinado a los equipos directivos y docentes de las instituciones educativas. Ofrece una Metodología para construir el PEI de manera participativa, con procedimientos y recomendaciones; además, profundiza la reflexión sobre la importancia actual del PEI. La guía de la construcción participativa del PEI está organizada sobre la base de las siguientes preguntas: (1) ¿Por qué es importante la construcción participativa del PEI?, (2) ¿Cómo queremos que sea nuestra institución educativa?, (3) ¿Cuál es la realidad de nuestra institución educativa?, (4) ¿Cómo planificamos el cambio en nuestra institución educativa? y (5) ¿Cómo monitoreamos y evaluamos la ejecución del PEI? CONCEPTOS  PEI  Monitoreo y evaluación de la ejecución del PEI  Autoevaluación Institucional  Informe de Autoevaluación Institucional  Que es Plan de Mejoras  Como planifican el plan de mejoras
  • 3. Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías Carrera de Ciencias Sociales PROPUESTA DE TRABAJO 1. Realizar dinámica Trabajo en Equipo, entre los integrantes deben ir formando un cuadrado vendados los ojos. 2. Socializar experiencias. 3. Escribir los estudiantes en un papel las Fortalezas y Debilidades que tenga cada uno de los estudiantes. 4. Socializar con todos los compañeros. 5. Los estudiantes responderán a las interrogantes acerca del tema tratado en clase. TEMAS COMO MONITOREAN Y EVALUAN LA EJECUCIÓN DEL PEI DE LA UE JUAN DE VELASCO • Mediante el plan de desarrollo también el plan de planificaciones eso se va realizando a través de directivos, docentes en esas planificaciones nosotros analizamos estratégicamente son los problemas y que avances estamos dando a esos problemas. • Se hace de acuerdo a la necesidad que se va verificando CUAL ES REALIDAD DE NUESTRA INSTITUCION EDUCATIVA Con la finalidad de orientar a las instituciones educativas para que inicien el diagnóstico de su situación, se elaboró la guía denominada “Instructivo de Aplicación para la Autoevaluación Institucional”, como parte del Nuevo Modelo de Apoyo y Seguimiento a la Gestión Educativa. AUTOEVALUCION INSTITUCIONAL LICEO POLICIAL La autoevaluación es un proceso de análisis y de reflexión, que se realiza para luego proponer un plan de mejora. Es un proceso que dirige la gestión de los actores de la comunidad educativa y les brinda herramientas que facilitan la toma de decisiones para mejorar la calidad de su servicio.
  • 4. Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías Carrera de Ciencias Sociales CARACTERÍSTICAS DEL INFORME INSTITUCIONAL DE LA UE JUAN DE VELASCO Identificar todos los parámetros que viene en la autoevaluación entre ellos es: -PCI -Planificación -Gestión de riesgos -Proyectos escolares que se realizan. Una vez que se tenga esos documentos se va realizando los aspectos positivos y negativos que tiene aquella documentación para posteriormente evaluarlos e identificar que problemas tiene la UE. COMO PLANIFICAMOS EL CAMBIO EN NUESTRA UE JUAN DE VELASCO Las planificaciones se va haciendo a nivel nacional tenemos a: • PCA, PEI lo elaboran las autoridades de acuerdo a sus necesidades • PEI hace autoridades viendo las necesidades en la institución viendo los cambios de mejora. • PCA elaboran los docentes de acuerdo a la malla curricular a nivel nacional. QUE ES EL PLAN DE MEJORAS UNIDAD EDUCATIVA JUAN DE VELASCO • Describir detalladamente las estrategias • Debe basarse en mejorar la realidad deficiente del aprendizaje de los estudiantes Juan de Velasco • Una de ellas son falta de laboratorios • Falta de equipos tecnológicos, previo a esas debilidades o limitantes se debe ir planificando el plan de mejora
  • 5. Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías Carrera de Ciencias Sociales COMO HACEN EL CAMBIO • Reunión con los padres de familia autoridades e ir buscando alternativas de proyectos autogestión y solicitando también al distrito para que nos prevean de muchos elementos necesarios para la educación. ¿QUIÉNES HACEN EL PLAN DE MEJORAMIENTO? • Liderado por el equipo de gestión institucional (RECTOR, COORDINADORES y DOCENTES) • Puede participar otra organización o grupo con quien se relaciona y comparte conocimientos de forma horizontal y directa (universidad, secretarías, otro colegio) • Puede involucrar a padres de familia y a estudiantes COMPONENTES DEL PLAN DE MEJORAMIENTO
  • 6. Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías Carrera de Ciencias Sociales Cuestionario: Conocimientos Previos • ¿Quienes participan de la construcción del PEI?: • ¿Cuál es el alcance del PEI? • «La autoevaluación institucional es un proceso de mirarse y ser mirado; de recibir y dar apoyo. Lograr su práctica en la cultura escolar es un reto, un compromiso, un desafío y una responsabilidad compartida por la comunidad educativa; con miras a reconocer aciertos que deben ser fortalecidos y falencias que deben ser superadas, para mejorar la calidad del servicio educativo» • El PEI es un proceso en constante deconstrucción, por lo que el monitoreo y la evaluación son una oportunidad para realizar preguntas fundamentales que permitan continuar con un nuevo ciclo de su construcción: • El plan de mejora es un instrumento para identificar y organizar las respuestas de cambio ante las debilidades encontradas en la autoevaluación institucional • Desde el PEI se delinean diversos enfoques como….. • El plan de mejora es para identificar y organizar las respuestas de cambio ante las debilidades encontradas en la Autoevaluación Institucional BREVE TRABAJO DE AMPLIACIÓN 1. Los estudiantes se formaran en grupos de 6 a 8 personas. 2. Cada grupo recordara los siguientes aspectos tratados en clase: - Que es PEI - Quien construye el PEI - Autoevaluación Institucional - Informe Autoevaluación Institucional - Plan de mejoras - Monitoreo y evaluación de la ejecución del PEI 3. Los grupos deben identificar las debilidades que existen en la Unidades Educativas de la ciudad de Riobamba. y de acuerdo a eso realizar estrategias en el plan de mejoras. 4. Socializar con todos los compañeros del curso.
  • 7. Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías Carrera de Ciencias Sociales REFERENCIA Guía Metodológica para la Construcción Participativa del Proyecto Educativo Institucional 2013 Ministerio de Educación del Ecuador.