SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPECTRO SÍSMICO DE DISEÑO 
PROYECTO AMPLIACIÓN 12 
AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD DE TRANSFORMACIÓN DE LA 
SUBESTACIÓN PUNO Y CAMBIO DE CONFIGURACIÓN DE “T” A 
“PI” DEL SISTEMA DE BARRAS EN 138 kV DE LA SUBESTACIÓN 
AYAVIRI 
PE-AM12-PUN.94.211 (Rev 1) 
REVISIÓN - APROBACIÓN 
Revisión No. 0 1 2 3 
Elaborado por : Nombre PDI IEB 
Fecha Mayo 2012 Mayo 2012 
Revisado por : Nombre ISA ISA 
Fecha Mayo 2012 Mayo 2012 
Aprobado por: Nombre ISA REP ISA REP 
Fecha Mayo 2012 Mayo 2012 
Queda prohibida la reproducción total o parcial (edición, copia, inclusión en película cinematográfica, videograma, o cualquier otra forma de fijación), 
comunicación en forma pública (ejecución de concursos, representación, declamación, radiodifusión sonora o audiovisual, difusión por parlantes, telefonía, 
fonógrafos o equipos análogos, etc.), transformación (traducción, arreglo o cualquier otra forma de adaptación) y distribución (venta, arrendamiento o alquiler 
e importación) de la información contenida.
AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD DE TRANSFORMACIÓN DE LA 
SUBESTACIÓN PUNO Y CAMBIO DE CONFIGURACIÓN DE 
“T” A “PI” DEL SISTEMA DE BARRAS EN 138 kV DE LA 
SUBESTACIÓN AYAVIRI 
Documento No.: PE-AM12-PUN.94.211 
ESPECTRO SÍSMICO Revisión No.: 0 Fecha: 02/05/2012 
TABLA DE CONTENIDO 
1. OBJETO .............................................................................................................................................. 3 
2. INFORMACIÓN DE REFERENCIA ....................................................................................................... 3 
3. CÁLCULO DE LOS ESPECTROS DE DISEÑO .................................................................................... 3 
3.1 ACELERACIÓN ESPECTRAL PARA UN COEFICIENTE DE AMORTIGUAMIENTO DEL 5% ........... 3 
3.2 ACELERACIÓN ESPECTRAL PARA DIFERENTES COEFICIENTES DE AMORTIGUAMIENTO ..... 4 
3.3 ACELERACIÓN ESPECTRAL PARA DIFERENTES COEFICIENTES DE REDUCCIÓN “R” ............. 5 
4. REFERENCIAS .................................................................................................................................... 6 
TABLAS 
TABLA 1. COEFICIENTES DE EQUIVALENCIA DE ACELERACIÓN ESPECTRAL .............................................. 4 
TABLA 2. COEFICIENTES DE REDUCCIÓN SÍSMICO “R” .......................................................................... 5 
LISTA DE ANEXOS 
Anexo 1: Espectro de diseño para un amortiguamiento del 5% y para diferentes 
amortiguamientos 
TABLAS ANEXO 1 
TABLA A1 - 1 ESPECTRO SÍSMICO .................................................................................................. A1-1 
TABLA A1 - 2 ESPECTRO PARA DIFERENTES COEFICIENTES DE AMORTIGUAMIENTO .............................. A1-3 
LISTA DE FIGURAS ANEXO 1 
FIGURA A1 - 1 GRÁFICO ESPECTRO SÍSMICO – NORMA E030 ........................................................... A1-2 
FIGURA A1 - 2 GRÁFICO ESPECTRO SÍSMICO PARA DIFERENTES COEFICIENTES DE AMORTIGUAMIENTO . A1-4 
Archivo: PE-AMP12-PUN 94 211 Rev 1 2 de 6 
Queda prohibida la reproducción total o parcial (edición, copia, inclusión en película cinematográfica, videograma, o cualquier otra forma de fijación), comunicación en forma 
pública (ejecución de concursos, representación, declamación, radiodifusión sonora o audiovisual, difusión por parlantes, telefonía, fonógrafos o equipos análogos, etc.), 
transformación (traducción, arreglo o cualquier otra forma de adaptación) y distribución (venta, arrendamiento o alquiler e importación) de la información contenida.
AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD DE TRANSFORMACIÓN DE LA 
SUBESTACIÓN PUNO Y CAMBIO DE CONFIGURACIÓN DE 
“T” A “PI” DEL SISTEMA DE BARRAS EN 138 kV DE LA 
SUBESTACIÓN AYAVIRI 
Documento No.: PE-AM12-PUN.94.211 
ESPECTRO SÍSMICO Revisión No.: 0 Fecha: 02/05/2012 
1. OBJETO 
En este documento se presenta el cálculo del espectro de diseño establecido para 
las Subestaciones Puno y Ayaviri, considerándose un coeficiente de 
amortiguamiento del 5% y calculado a través de la metodología establecida en la 
Norma E.030 del Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú. Adicionalmente 
se calcula el espectro para diferentes coeficientes de amortiguamiento, según se 
indica en las Especificaciones Técnicas del Proyecto. 
2. INFORMACIÓN DE REFERENCIA 
Los parámetros del sitio fueron obtenidos de acuerdo con el artículo 5 de la 
referencia [1]. 
En el documento PE-AM12-DISE-D005A “Especificaciones Técnicas - Obras 
Civiles Generales” se definen los valores para la aceleración sísmica (aceleración 
horizontal 0,5g y aceleración vertical 0,3g). 
3. CÁLCULO DE LOS ESPECTROS DE DISEÑO 
El espectro de diseño debe ser tal que permita que las estructuras diseñadas de 
acuerdo a él, puedan tener un comportamiento elástico durante sismos leves y un 
comportamiento inelástico que permita desarrollar una adecuada ductilidad 
durante sismos severos. 
3.1 ACELERACIÓN ESPECTRAL PARA UN COEFICIENTE DE 
AMORTIGUAMIENTO DEL 5% 
De acuerdo con la referencia [1] Artículo 18, para un coeficiente de 
amortiguamiento β del 5%, la aceleración espectral del sismo está dada por la 
siguiente expresión: 
Sୟ = 
Z ∙ U ∙ C ∙ S 
R 
∙ g 
En donde: 
Sa Aceleración espectral (g). 
Z Factor de zona igual a 0.5 g, según especificaciones técnicas del 
Archivo: PE-AMP12-PUN 94 211 Rev 1 3 de 6 
Queda prohibida la reproducción total o parcial (edición, copia, inclusión en película cinematográfica, videograma, o cualquier otra forma de fijación), comunicación en forma 
pública (ejecución de concursos, representación, declamación, radiodifusión sonora o audiovisual, difusión por parlantes, telefonía, fonógrafos o equipos análogos, etc.), 
transformación (traducción, arreglo o cualquier otra forma de adaptación) y distribución (venta, arrendamiento o alquiler e importación) de la información contenida.
AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD DE TRANSFORMACIÓN DE LA 
SUBESTACIÓN PUNO Y CAMBIO DE CONFIGURACIÓN DE 
“T” A “PI” DEL SISTEMA DE BARRAS EN 138 kV DE LA 
SUBESTACIÓN AYAVIRI 
Documento No.: PE-AM12-PUN.94.211 
ESPECTRO SÍSMICO Revisión No.: 0 Fecha: 02/05/2012 
Proyecto, referencia [3] 
U Factor de uso e importancia que de acuerdo al Artículo 10 de la 
referencia [1] tiene un valor de 1.5. 
C Coeficiente de amplificación sísmica, dado por la siguiente expresión, 
según referencia [1] Artículo 7. 
C = 2.5 × 
T୭ 
T 
C ≤ 2.5 
S Factor de suelo, es igual a 1,2 para suelos tipo S2. 
R Coeficiente de reducción de solicitaciones sísmicas. Se considerará 
inicialmente para el espectro un valor de 1.0 
Tp Período que depende del tipo de suelo, que para suelos tipo S2 es igual 
a 0.6 s, según el numeral 6.2 del Artículo 6 de la referencia [1]. 
T Período fundamental de la estructura (s). 
A partir de las expresiones anteriores, se obtiene el espectro de diseño para un 
amortiguamiento del 5%. En el Anexo 1 se presenta una tabla con los valores de 
la aceleración espectral para los diferentes períodos fundamentales de las 
estructuras, además de su correspondiente gráfica. 
3.2 ACELERACIÓN ESPECTRAL PARA DIFERENTES COEFICIENTES DE 
AMORTIGUAMIENTO 
Con el fin de obtener los espectros de diseño para coeficientes de 
amortiguamiento β diferentes al 5%, el valor de la aceleración espectral obtenido 
para dicho amortiguamiento debe multiplicarse por un coeficiente de equivalencia 
que transforma la aceleración espectral obtenida inicialmente en la aceleración 
correspondiente para un coeficiente de amortiguamiento β diferente. Dichos 
coeficientes fueron tomados de la referencia [2], y se ilustran en la siguiente tabla: 
Tabla 1. Coeficientes de equivalencia de aceleración espectral 
β (%) COEFICIENTE DE 
EQUIVALENCIA 
0 2.46 
0,5 2.23 
1 2.00 
2 1.65 
Archivo: PE-AMP12-PUN 94 211 Rev 1 4 de 6 
Queda prohibida la reproducción total o parcial (edición, copia, inclusión en película cinematográfica, videograma, o cualquier otra forma de fijación), comunicación en forma 
pública (ejecución de concursos, representación, declamación, radiodifusión sonora o audiovisual, difusión por parlantes, telefonía, fonógrafos o equipos análogos, etc.), 
transformación (traducción, arreglo o cualquier otra forma de adaptación) y distribución (venta, arrendamiento o alquiler e importación) de la información contenida.
AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD DE TRANSFORMACIÓN DE LA 
SUBESTACIÓN PUNO Y CAMBIO DE CONFIGURACIÓN DE 
“T” A “PI” DEL SISTEMA DE BARRAS EN 138 kV DE LA 
SUBESTACIÓN AYAVIRI 
Documento No.: PE-AM12-PUN.94.211 
ESPECTRO SÍSMICO Revisión No.: 0 Fecha: 02/05/2012 
7 0.73 
10 0.58 
En el Anexo 1 se presenta una tabla con los valores de la aceleración espectral 
correspondientes a los coeficientes de amortiguamiento del 0, 0.5, 1, 2, 7 y 10%, 
para los mismos períodos fundamentales para los cuales se calculó el primer 
espectro de diseño. Dentro de estos espectros se incluye también el del 5% de 
amortiguamiento. 
3.3 ACELERACIÓN ESPECTRAL PARA DIFERENTES COEFICIENTES DE 
REDUCCIÓN “R” 
Para el diseño de las obras civiles, es necesario definir los espectros de diseño 
para los diferentes coeficientes de amortiguamiento “R”, dependiendo del diseño 
particular de cada tipo de estructura. En la siguiente tabla se establecen los 
factores de reducción que deberán ser utilizados en los diseños de las diferentes 
tipos de estructuras a construir en el proyecto, definidos en las Especificaciones 
Técnicas del Proyecto, documento PE-AMP7-DISE-D010: Espectro Sísmico de 
Diseño. 
Tabla 2. Coeficientes de reducción sísmico “R” 
Tipo de estructura R 
Equipos de patio 1.0 
Pórticos de la subestación 2.5 
Edificaciones en concreto armado 6.0 
Edificaciones en albañilería armada y confinada 3.0 
Archivo: PE-AMP12-PUN 94 211 Rev 1 5 de 6 
Queda prohibida la reproducción total o parcial (edición, copia, inclusión en película cinematográfica, videograma, o cualquier otra forma de fijación), comunicación en forma 
pública (ejecución de concursos, representación, declamación, radiodifusión sonora o audiovisual, difusión por parlantes, telefonía, fonógrafos o equipos análogos, etc.), 
transformación (traducción, arreglo o cualquier otra forma de adaptación) y distribución (venta, arrendamiento o alquiler e importación) de la información contenida.
AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD DE TRANSFORMACIÓN DE LA 
SUBESTACIÓN PUNO Y CAMBIO DE CONFIGURACIÓN DE 
“T” A “PI” DEL SISTEMA DE BARRAS EN 138 kV DE LA 
SUBESTACIÓN AYAVIRI 
Documento No.: PE-AM12-PUN.94.211 
ESPECTRO SÍSMICO Revisión No.: 0 Fecha: 02/05/2012 
4. REFERENCIAS 
[1] Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú, Norma Técnica E.030 
Diseño Sismo-resistente. 
[2] NEWMARK, N. M.; HALL, W.J. “Earthquake Spectra and Design”. 
Earthquake Engineering Research Institute. 
[3] Documento: PE-AM12-00003-D005A “Especificaciones Técnicas - Obras 
Civiles Generales” 
Archivo: PE-AMP12-PUN 94 211 Rev 1 6 de 6 
Queda prohibida la reproducción total o parcial (edición, copia, inclusión en película cinematográfica, videograma, o cualquier otra forma de fijación), comunicación en forma 
pública (ejecución de concursos, representación, declamación, radiodifusión sonora o audiovisual, difusión por parlantes, telefonía, fonógrafos o equipos análogos, etc.), 
transformación (traducción, arreglo o cualquier otra forma de adaptación) y distribución (venta, arrendamiento o alquiler e importación) de la información contenida.
ANEXO 1 
ESPECTRO DE DISEÑO PARA UN 
AMORTIGUAMIENTO DEL 5% Y PARA 
DIFERENTES AMORTIGUAMIENTOS
Anexo 1 Página A1-1 
ESPECTRO SÍSMICO DE DISEÑO 
SUBESTACIONES PUNO Y AYAVIRI 
Tabla A1 - 1 Espectro Sísmico 
T (s) Sa (g) 
0.0 2.250 
0.6 2.250 
0.7 1.929 
0.8 1.688 
0.9 1.500 
1.0 1.350 
1.1 1.227 
1.2 1.125 
1.3 1.038 
1.4 0.964 
1.5 0.900 
1.6 0.844 
1.7 0.794 
1.8 0.750 
1.9 0.711 
2.0 0.675 
2.1 0.643 
2.2 0.614 
2.3 0.587 
2.4 0.563 
2.5 0.540 
2.6 0.519 
2.7 0.500 
2.8 0.482 
2.9 0.466 
3.0 0.450 
3.1 0.435 
3.2 0.422 
3.3 0.409 
3.4 0.397 
3.5 0.386 
3.6 0.375 
3.7 0.365 
3.8 0.355 
3.9 0.346 
4.0 0.338
Anexo 1 Página A1-2 
2.500 
2.000 
1.500 
1.000 
0.500 
ESPECTRO SÍSMICO DE DISEÑO 
SUBESTACIONES PUNO Y AYAVIRI 
Figura A1 - 1 Gráfico Espectro Sísmico (Amortiguamiento 5%) 
0.000 
ESPECTRO DE DISEÑO SÍSMICO - NORMA E-030 
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 
Aceleración Espectral Sa (g) 
Período T (s)
Anexo 1 Página A1-3 
Tabla A1 - 2 Espectro para diferentes coeficientes de amortiguamiento 
T (s) 
ESPECTRO SÍSMICO DE DISEÑO 
SUBESTACIONES PUNO Y AYAVIRI 
Sa (g) 
5% 0% 0.50% 1% 2% 7% 10% 
0 2.250 5.538 5.019 4.500 3.721 1.644 1.298 
0.6 2.250 5.538 5.019 4.500 3.721 1.644 1.298 
0.7 1.929 4.747 4.302 3.857 3.190 1.409 1.113 
0.8 1.688 4.154 3.764 3.375 2.791 1.233 0.974 
0.9 1.500 3.692 3.346 3.000 2.481 1.096 0.865 
1 1.350 3.323 3.012 2.700 2.233 0.987 0.779 
1.1 1.227 3.021 2.738 2.455 2.030 0.897 0.708 
1.2 1.125 2.769 2.510 2.250 1.861 0.822 0.649 
1.3 1.038 2.556 2.317 2.077 1.717 0.759 0.599 
1.4 0.964 2.374 2.151 1.929 1.595 0.705 0.556 
1.5 0.900 2.215 2.008 1.800 1.488 0.658 0.519 
1.6 0.844 2.077 1.882 1.688 1.395 0.617 0.487 
1.7 0.794 1.955 1.771 1.588 1.313 0.580 0.458 
1.8 0.750 1.846 1.673 1.500 1.240 0.548 0.433 
1.9 0.711 1.749 1.585 1.421 1.175 0.519 0.410 
2 0.675 1.662 1.506 1.350 1.116 0.493 0.389 
2.1 0.643 1.582 1.434 1.286 1.063 0.470 0.371 
2.2 0.614 1.510 1.369 1.227 1.015 0.448 0.354 
2.3 0.587 1.445 1.309 1.174 0.971 0.429 0.339 
2.4 0.563 1.385 1.255 1.125 0.930 0.411 0.325 
2.5 0.540 1.329 1.205 1.080 0.893 0.395 0.312 
2.6 0.519 1.278 1.158 1.038 0.859 0.379 0.300 
2.7 0.500 1.231 1.115 1.000 0.827 0.365 0.288 
2.8 0.482 1.187 1.076 0.964 0.797 0.352 0.278 
2.9 0.466 1.146 1.038 0.931 0.770 0.340 0.269 
3 0.450 1.108 1.004 0.900 0.744 0.329 0.260 
3.1 0.435 1.072 0.971 0.871 0.720 0.318 0.251 
3.2 0.422 1.038 0.941 0.844 0.698 0.308 0.243 
3.3 0.409 1.007 0.913 0.818 0.677 0.299 0.236 
3.4 0.397 0.977 0.886 0.794 0.657 0.290 0.229 
3.5 0.386 0.949 0.860 0.771 0.638 0.282 0.223 
3.6 0.375 0.923 0.837 0.750 0.620 0.274 0.216 
3.7 0.365 0.898 0.814 0.730 0.603 0.267 0.210 
3.8 0.355 0.874 0.793 0.711 0.588 0.260 0.205 
3.9 0.346 0.852 0.772 0.692 0.572 0.253 0.200 
4 0.338 0.831 0.753 0.675 0.558 0.247 0.195
Anexo 1 Página A1-4 
Figura A1 - 2 Gráfico Espectro sísmico para diferentes coeficientes de amortiguamiento 
ESPECTRO SÍSMICO DE DISEÑO 
SUBESTACIONES PUNO Y AYAVIRI

Más contenido relacionado

Destacado

MÍDIAS ALTERNATIVAS
MÍDIAS ALTERNATIVASMÍDIAS ALTERNATIVAS
MÍDIAS ALTERNATIVASopenpromo
 
H2fa1 Jasper Brest
H2fa1 Jasper BrestH2fa1 Jasper Brest
H2fa1 Jasper Brest
edmondvincent
 
Actividad nro 1
Actividad nro 1Actividad nro 1
Actividad nro 1
Catalina Campiño
 
Historia del Internet
Historia del InternetHistoria del Internet
Historia del Internet
italopint
 
Ley de coulomb
Ley de coulombLey de coulomb
Ley de coulomb
Maria Rodríguez
 
Ensayo la red
Ensayo la redEnsayo la red
Ensayo la reddediaz
 
04 gestión-documentación
04 gestión-documentación04 gestión-documentación
04 gestión-documentaciónemprendeonline
 
Capacidad innovadora educacion y mercado laboral happeninn 2016
Capacidad innovadora educacion y mercado laboral happeninn 2016Capacidad innovadora educacion y mercado laboral happeninn 2016
Capacidad innovadora educacion y mercado laboral happeninn 2016
Maria Beunza Mijimolle
 
Sloft technic
Sloft technicSloft technic
Sloft technic
dilip pathak
 
Distribution box
Distribution boxDistribution box
Distribution box
Meba Electric Co.,Ltd
 
Banco latinoamericano. Bolsa de Trabajo.
Banco latinoamericano. Bolsa de Trabajo.Banco latinoamericano. Bolsa de Trabajo.
Banco latinoamericano. Bolsa de Trabajo.
Karen Sanchez
 

Destacado (14)

MÍDIAS ALTERNATIVAS
MÍDIAS ALTERNATIVASMÍDIAS ALTERNATIVAS
MÍDIAS ALTERNATIVAS
 
H2fa1 Jasper Brest
H2fa1 Jasper BrestH2fa1 Jasper Brest
H2fa1 Jasper Brest
 
Actividad nro 1
Actividad nro 1Actividad nro 1
Actividad nro 1
 
Historia del Internet
Historia del InternetHistoria del Internet
Historia del Internet
 
Ley de coulomb
Ley de coulombLey de coulomb
Ley de coulomb
 
Basi Dati A1
Basi Dati A1Basi Dati A1
Basi Dati A1
 
Anal fistula treatment1
Anal fistula treatment1Anal fistula treatment1
Anal fistula treatment1
 
Ensayo la red
Ensayo la redEnsayo la red
Ensayo la red
 
04 gestión-documentación
04 gestión-documentación04 gestión-documentación
04 gestión-documentación
 
Capacidad innovadora educacion y mercado laboral happeninn 2016
Capacidad innovadora educacion y mercado laboral happeninn 2016Capacidad innovadora educacion y mercado laboral happeninn 2016
Capacidad innovadora educacion y mercado laboral happeninn 2016
 
Sloft technic
Sloft technicSloft technic
Sloft technic
 
2identidadedocente
2identidadedocente2identidadedocente
2identidadedocente
 
Distribution box
Distribution boxDistribution box
Distribution box
 
Banco latinoamericano. Bolsa de Trabajo.
Banco latinoamericano. Bolsa de Trabajo.Banco latinoamericano. Bolsa de Trabajo.
Banco latinoamericano. Bolsa de Trabajo.
 

Similar a Pe amp12-pun 94 211 rev 1

Electroneumática: Electroneumática básica
Electroneumática: Electroneumática básicaElectroneumática: Electroneumática básica
Electroneumática: Electroneumática básica
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Diseno de-pavimento-rigido (1) (1)
Diseno de-pavimento-rigido (1) (1)Diseno de-pavimento-rigido (1) (1)
Diseno de-pavimento-rigido (1) (1)
HenryOroscoVera
 
Espectros de respuesta y espectros diseño
Espectros de respuesta y espectros diseñoEspectros de respuesta y espectros diseño
Espectros de respuesta y espectros diseño
israelcas1
 
Calculo de enlaces inalabrico PTP / Wimax / Wifi /
Calculo de enlaces inalabrico PTP / Wimax / Wifi /Calculo de enlaces inalabrico PTP / Wimax / Wifi /
Calculo de enlaces inalabrico PTP / Wimax / Wifi /
Jhon Pillaca Salazar
 
Windturbine Design Cost & Scaling Model - Traducción al Español
Windturbine Design Cost & Scaling Model - Traducción al EspañolWindturbine Design Cost & Scaling Model - Traducción al Español
Windturbine Design Cost & Scaling Model - Traducción al Español
Amapola Munuera
 
Glp stag 200 manual
Glp stag 200 manualGlp stag 200 manual
Glp stag 200 manual
w18n38
 
12 ricci 2016 xviica vyt comparaciónnormasdºgº
12 ricci 2016 xviica vyt comparaciónnormasdºgº12 ricci 2016 xviica vyt comparaciónnormasdºgº
12 ricci 2016 xviica vyt comparaciónnormasdºgº
Sierra Francisco Justo
 
Rtic n17 presentacion_de_proyectos
Rtic n17 presentacion_de_proyectosRtic n17 presentacion_de_proyectos
Rtic n17 presentacion_de_proyectos
Jorge Vasquez Chavarry
 
Memoria de cálculo puente sobre canal
Memoria de cálculo puente sobre canalMemoria de cálculo puente sobre canal
Memoria de cálculo puente sobre canal
Percy Manuel Fernandez Bulnes
 
Curso para electricistas idóneos clase 8 - módulo 2 - ing. f. u
Curso para electricistas idóneos clase 8 - módulo 2 - ing. f. uCurso para electricistas idóneos clase 8 - módulo 2 - ing. f. u
Curso para electricistas idóneos clase 8 - módulo 2 - ing. f. u
FUPEU ERSEP
 
Normas tecnicas volumen 3 tomo_i_diseno_arquitectonico
Normas tecnicas volumen 3 tomo_i_diseno_arquitectonicoNormas tecnicas volumen 3 tomo_i_diseno_arquitectonico
Normas tecnicas volumen 3 tomo_i_diseno_arquitectonicoMario Contreras
 
Parque comercial Albores bello
Parque comercial Albores belloParque comercial Albores bello
Parque comercial Albores bello
Acierto Consultores
 
Brochure, planos e estudio de mercado Albores Bello
Brochure, planos e estudio de mercado Albores BelloBrochure, planos e estudio de mercado Albores Bello
Brochure, planos e estudio de mercado Albores Bello
Acierto Consultores
 
Interpretación de planos eléctricos - UTP
Interpretación de planos eléctricos - UTPInterpretación de planos eléctricos - UTP
Interpretación de planos eléctricos - UTP
Universidad Tecnológica de Panamá
 
Documento manual de uso metalpla 2d
Documento manual de uso metalpla 2dDocumento manual de uso metalpla 2d
Documento manual de uso metalpla 2d
jmgilterra
 
R rec-p.530-13-200910-s!!pdf-s
R rec-p.530-13-200910-s!!pdf-sR rec-p.530-13-200910-s!!pdf-s
R rec-p.530-13-200910-s!!pdf-s
Juan Quilodran
 
Presentacion exa profesional
Presentacion exa profesionalPresentacion exa profesional
Presentacion exa profesionalJhony Newbie
 
Diseño de subestaciones de transmision cfe 2014 dcdset01
Diseño de subestaciones de transmision cfe 2014 dcdset01Diseño de subestaciones de transmision cfe 2014 dcdset01
Diseño de subestaciones de transmision cfe 2014 dcdset01
VictorManuelCuevas1
 

Similar a Pe amp12-pun 94 211 rev 1 (20)

Electroneumática: Electroneumática básica
Electroneumática: Electroneumática básicaElectroneumática: Electroneumática básica
Electroneumática: Electroneumática básica
 
Electrico p225102
Electrico p225102Electrico p225102
Electrico p225102
 
Diseno de-pavimento-rigido (1) (1)
Diseno de-pavimento-rigido (1) (1)Diseno de-pavimento-rigido (1) (1)
Diseno de-pavimento-rigido (1) (1)
 
Espectros de respuesta y espectros diseño
Espectros de respuesta y espectros diseñoEspectros de respuesta y espectros diseño
Espectros de respuesta y espectros diseño
 
Calculo de enlaces inalabrico PTP / Wimax / Wifi /
Calculo de enlaces inalabrico PTP / Wimax / Wifi /Calculo de enlaces inalabrico PTP / Wimax / Wifi /
Calculo de enlaces inalabrico PTP / Wimax / Wifi /
 
Windturbine Design Cost & Scaling Model - Traducción al Español
Windturbine Design Cost & Scaling Model - Traducción al EspañolWindturbine Design Cost & Scaling Model - Traducción al Español
Windturbine Design Cost & Scaling Model - Traducción al Español
 
Glp stag 200 manual
Glp stag 200 manualGlp stag 200 manual
Glp stag 200 manual
 
12 ricci 2016 xviica vyt comparaciónnormasdºgº
12 ricci 2016 xviica vyt comparaciónnormasdºgº12 ricci 2016 xviica vyt comparaciónnormasdºgº
12 ricci 2016 xviica vyt comparaciónnormasdºgº
 
Rtic n17 presentacion_de_proyectos
Rtic n17 presentacion_de_proyectosRtic n17 presentacion_de_proyectos
Rtic n17 presentacion_de_proyectos
 
Memoria de cálculo puente sobre canal
Memoria de cálculo puente sobre canalMemoria de cálculo puente sobre canal
Memoria de cálculo puente sobre canal
 
Curso para electricistas idóneos clase 8 - módulo 2 - ing. f. u
Curso para electricistas idóneos clase 8 - módulo 2 - ing. f. uCurso para electricistas idóneos clase 8 - módulo 2 - ing. f. u
Curso para electricistas idóneos clase 8 - módulo 2 - ing. f. u
 
Normas tecnicas volumen 3 tomo_i_diseno_arquitectonico
Normas tecnicas volumen 3 tomo_i_diseno_arquitectonicoNormas tecnicas volumen 3 tomo_i_diseno_arquitectonico
Normas tecnicas volumen 3 tomo_i_diseno_arquitectonico
 
Parque comercial Albores bello
Parque comercial Albores belloParque comercial Albores bello
Parque comercial Albores bello
 
Brochure, planos e estudio de mercado Albores Bello
Brochure, planos e estudio de mercado Albores BelloBrochure, planos e estudio de mercado Albores Bello
Brochure, planos e estudio de mercado Albores Bello
 
Interpretación de planos eléctricos - UTP
Interpretación de planos eléctricos - UTPInterpretación de planos eléctricos - UTP
Interpretación de planos eléctricos - UTP
 
Documento manual de uso metalpla 2d
Documento manual de uso metalpla 2dDocumento manual de uso metalpla 2d
Documento manual de uso metalpla 2d
 
R rec-p.530-13-200910-s!!pdf-s
R rec-p.530-13-200910-s!!pdf-sR rec-p.530-13-200910-s!!pdf-s
R rec-p.530-13-200910-s!!pdf-s
 
BloquePPT
BloquePPTBloquePPT
BloquePPT
 
Presentacion exa profesional
Presentacion exa profesionalPresentacion exa profesional
Presentacion exa profesional
 
Diseño de subestaciones de transmision cfe 2014 dcdset01
Diseño de subestaciones de transmision cfe 2014 dcdset01Diseño de subestaciones de transmision cfe 2014 dcdset01
Diseño de subestaciones de transmision cfe 2014 dcdset01
 

Pe amp12-pun 94 211 rev 1

  • 1. ESPECTRO SÍSMICO DE DISEÑO PROYECTO AMPLIACIÓN 12 AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD DE TRANSFORMACIÓN DE LA SUBESTACIÓN PUNO Y CAMBIO DE CONFIGURACIÓN DE “T” A “PI” DEL SISTEMA DE BARRAS EN 138 kV DE LA SUBESTACIÓN AYAVIRI PE-AM12-PUN.94.211 (Rev 1) REVISIÓN - APROBACIÓN Revisión No. 0 1 2 3 Elaborado por : Nombre PDI IEB Fecha Mayo 2012 Mayo 2012 Revisado por : Nombre ISA ISA Fecha Mayo 2012 Mayo 2012 Aprobado por: Nombre ISA REP ISA REP Fecha Mayo 2012 Mayo 2012 Queda prohibida la reproducción total o parcial (edición, copia, inclusión en película cinematográfica, videograma, o cualquier otra forma de fijación), comunicación en forma pública (ejecución de concursos, representación, declamación, radiodifusión sonora o audiovisual, difusión por parlantes, telefonía, fonógrafos o equipos análogos, etc.), transformación (traducción, arreglo o cualquier otra forma de adaptación) y distribución (venta, arrendamiento o alquiler e importación) de la información contenida.
  • 2. AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD DE TRANSFORMACIÓN DE LA SUBESTACIÓN PUNO Y CAMBIO DE CONFIGURACIÓN DE “T” A “PI” DEL SISTEMA DE BARRAS EN 138 kV DE LA SUBESTACIÓN AYAVIRI Documento No.: PE-AM12-PUN.94.211 ESPECTRO SÍSMICO Revisión No.: 0 Fecha: 02/05/2012 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETO .............................................................................................................................................. 3 2. INFORMACIÓN DE REFERENCIA ....................................................................................................... 3 3. CÁLCULO DE LOS ESPECTROS DE DISEÑO .................................................................................... 3 3.1 ACELERACIÓN ESPECTRAL PARA UN COEFICIENTE DE AMORTIGUAMIENTO DEL 5% ........... 3 3.2 ACELERACIÓN ESPECTRAL PARA DIFERENTES COEFICIENTES DE AMORTIGUAMIENTO ..... 4 3.3 ACELERACIÓN ESPECTRAL PARA DIFERENTES COEFICIENTES DE REDUCCIÓN “R” ............. 5 4. REFERENCIAS .................................................................................................................................... 6 TABLAS TABLA 1. COEFICIENTES DE EQUIVALENCIA DE ACELERACIÓN ESPECTRAL .............................................. 4 TABLA 2. COEFICIENTES DE REDUCCIÓN SÍSMICO “R” .......................................................................... 5 LISTA DE ANEXOS Anexo 1: Espectro de diseño para un amortiguamiento del 5% y para diferentes amortiguamientos TABLAS ANEXO 1 TABLA A1 - 1 ESPECTRO SÍSMICO .................................................................................................. A1-1 TABLA A1 - 2 ESPECTRO PARA DIFERENTES COEFICIENTES DE AMORTIGUAMIENTO .............................. A1-3 LISTA DE FIGURAS ANEXO 1 FIGURA A1 - 1 GRÁFICO ESPECTRO SÍSMICO – NORMA E030 ........................................................... A1-2 FIGURA A1 - 2 GRÁFICO ESPECTRO SÍSMICO PARA DIFERENTES COEFICIENTES DE AMORTIGUAMIENTO . A1-4 Archivo: PE-AMP12-PUN 94 211 Rev 1 2 de 6 Queda prohibida la reproducción total o parcial (edición, copia, inclusión en película cinematográfica, videograma, o cualquier otra forma de fijación), comunicación en forma pública (ejecución de concursos, representación, declamación, radiodifusión sonora o audiovisual, difusión por parlantes, telefonía, fonógrafos o equipos análogos, etc.), transformación (traducción, arreglo o cualquier otra forma de adaptación) y distribución (venta, arrendamiento o alquiler e importación) de la información contenida.
  • 3. AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD DE TRANSFORMACIÓN DE LA SUBESTACIÓN PUNO Y CAMBIO DE CONFIGURACIÓN DE “T” A “PI” DEL SISTEMA DE BARRAS EN 138 kV DE LA SUBESTACIÓN AYAVIRI Documento No.: PE-AM12-PUN.94.211 ESPECTRO SÍSMICO Revisión No.: 0 Fecha: 02/05/2012 1. OBJETO En este documento se presenta el cálculo del espectro de diseño establecido para las Subestaciones Puno y Ayaviri, considerándose un coeficiente de amortiguamiento del 5% y calculado a través de la metodología establecida en la Norma E.030 del Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú. Adicionalmente se calcula el espectro para diferentes coeficientes de amortiguamiento, según se indica en las Especificaciones Técnicas del Proyecto. 2. INFORMACIÓN DE REFERENCIA Los parámetros del sitio fueron obtenidos de acuerdo con el artículo 5 de la referencia [1]. En el documento PE-AM12-DISE-D005A “Especificaciones Técnicas - Obras Civiles Generales” se definen los valores para la aceleración sísmica (aceleración horizontal 0,5g y aceleración vertical 0,3g). 3. CÁLCULO DE LOS ESPECTROS DE DISEÑO El espectro de diseño debe ser tal que permita que las estructuras diseñadas de acuerdo a él, puedan tener un comportamiento elástico durante sismos leves y un comportamiento inelástico que permita desarrollar una adecuada ductilidad durante sismos severos. 3.1 ACELERACIÓN ESPECTRAL PARA UN COEFICIENTE DE AMORTIGUAMIENTO DEL 5% De acuerdo con la referencia [1] Artículo 18, para un coeficiente de amortiguamiento β del 5%, la aceleración espectral del sismo está dada por la siguiente expresión: Sୟ = Z ∙ U ∙ C ∙ S R ∙ g En donde: Sa Aceleración espectral (g). Z Factor de zona igual a 0.5 g, según especificaciones técnicas del Archivo: PE-AMP12-PUN 94 211 Rev 1 3 de 6 Queda prohibida la reproducción total o parcial (edición, copia, inclusión en película cinematográfica, videograma, o cualquier otra forma de fijación), comunicación en forma pública (ejecución de concursos, representación, declamación, radiodifusión sonora o audiovisual, difusión por parlantes, telefonía, fonógrafos o equipos análogos, etc.), transformación (traducción, arreglo o cualquier otra forma de adaptación) y distribución (venta, arrendamiento o alquiler e importación) de la información contenida.
  • 4. AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD DE TRANSFORMACIÓN DE LA SUBESTACIÓN PUNO Y CAMBIO DE CONFIGURACIÓN DE “T” A “PI” DEL SISTEMA DE BARRAS EN 138 kV DE LA SUBESTACIÓN AYAVIRI Documento No.: PE-AM12-PUN.94.211 ESPECTRO SÍSMICO Revisión No.: 0 Fecha: 02/05/2012 Proyecto, referencia [3] U Factor de uso e importancia que de acuerdo al Artículo 10 de la referencia [1] tiene un valor de 1.5. C Coeficiente de amplificación sísmica, dado por la siguiente expresión, según referencia [1] Artículo 7. C = 2.5 × T୭ T C ≤ 2.5 S Factor de suelo, es igual a 1,2 para suelos tipo S2. R Coeficiente de reducción de solicitaciones sísmicas. Se considerará inicialmente para el espectro un valor de 1.0 Tp Período que depende del tipo de suelo, que para suelos tipo S2 es igual a 0.6 s, según el numeral 6.2 del Artículo 6 de la referencia [1]. T Período fundamental de la estructura (s). A partir de las expresiones anteriores, se obtiene el espectro de diseño para un amortiguamiento del 5%. En el Anexo 1 se presenta una tabla con los valores de la aceleración espectral para los diferentes períodos fundamentales de las estructuras, además de su correspondiente gráfica. 3.2 ACELERACIÓN ESPECTRAL PARA DIFERENTES COEFICIENTES DE AMORTIGUAMIENTO Con el fin de obtener los espectros de diseño para coeficientes de amortiguamiento β diferentes al 5%, el valor de la aceleración espectral obtenido para dicho amortiguamiento debe multiplicarse por un coeficiente de equivalencia que transforma la aceleración espectral obtenida inicialmente en la aceleración correspondiente para un coeficiente de amortiguamiento β diferente. Dichos coeficientes fueron tomados de la referencia [2], y se ilustran en la siguiente tabla: Tabla 1. Coeficientes de equivalencia de aceleración espectral β (%) COEFICIENTE DE EQUIVALENCIA 0 2.46 0,5 2.23 1 2.00 2 1.65 Archivo: PE-AMP12-PUN 94 211 Rev 1 4 de 6 Queda prohibida la reproducción total o parcial (edición, copia, inclusión en película cinematográfica, videograma, o cualquier otra forma de fijación), comunicación en forma pública (ejecución de concursos, representación, declamación, radiodifusión sonora o audiovisual, difusión por parlantes, telefonía, fonógrafos o equipos análogos, etc.), transformación (traducción, arreglo o cualquier otra forma de adaptación) y distribución (venta, arrendamiento o alquiler e importación) de la información contenida.
  • 5. AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD DE TRANSFORMACIÓN DE LA SUBESTACIÓN PUNO Y CAMBIO DE CONFIGURACIÓN DE “T” A “PI” DEL SISTEMA DE BARRAS EN 138 kV DE LA SUBESTACIÓN AYAVIRI Documento No.: PE-AM12-PUN.94.211 ESPECTRO SÍSMICO Revisión No.: 0 Fecha: 02/05/2012 7 0.73 10 0.58 En el Anexo 1 se presenta una tabla con los valores de la aceleración espectral correspondientes a los coeficientes de amortiguamiento del 0, 0.5, 1, 2, 7 y 10%, para los mismos períodos fundamentales para los cuales se calculó el primer espectro de diseño. Dentro de estos espectros se incluye también el del 5% de amortiguamiento. 3.3 ACELERACIÓN ESPECTRAL PARA DIFERENTES COEFICIENTES DE REDUCCIÓN “R” Para el diseño de las obras civiles, es necesario definir los espectros de diseño para los diferentes coeficientes de amortiguamiento “R”, dependiendo del diseño particular de cada tipo de estructura. En la siguiente tabla se establecen los factores de reducción que deberán ser utilizados en los diseños de las diferentes tipos de estructuras a construir en el proyecto, definidos en las Especificaciones Técnicas del Proyecto, documento PE-AMP7-DISE-D010: Espectro Sísmico de Diseño. Tabla 2. Coeficientes de reducción sísmico “R” Tipo de estructura R Equipos de patio 1.0 Pórticos de la subestación 2.5 Edificaciones en concreto armado 6.0 Edificaciones en albañilería armada y confinada 3.0 Archivo: PE-AMP12-PUN 94 211 Rev 1 5 de 6 Queda prohibida la reproducción total o parcial (edición, copia, inclusión en película cinematográfica, videograma, o cualquier otra forma de fijación), comunicación en forma pública (ejecución de concursos, representación, declamación, radiodifusión sonora o audiovisual, difusión por parlantes, telefonía, fonógrafos o equipos análogos, etc.), transformación (traducción, arreglo o cualquier otra forma de adaptación) y distribución (venta, arrendamiento o alquiler e importación) de la información contenida.
  • 6. AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD DE TRANSFORMACIÓN DE LA SUBESTACIÓN PUNO Y CAMBIO DE CONFIGURACIÓN DE “T” A “PI” DEL SISTEMA DE BARRAS EN 138 kV DE LA SUBESTACIÓN AYAVIRI Documento No.: PE-AM12-PUN.94.211 ESPECTRO SÍSMICO Revisión No.: 0 Fecha: 02/05/2012 4. REFERENCIAS [1] Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú, Norma Técnica E.030 Diseño Sismo-resistente. [2] NEWMARK, N. M.; HALL, W.J. “Earthquake Spectra and Design”. Earthquake Engineering Research Institute. [3] Documento: PE-AM12-00003-D005A “Especificaciones Técnicas - Obras Civiles Generales” Archivo: PE-AMP12-PUN 94 211 Rev 1 6 de 6 Queda prohibida la reproducción total o parcial (edición, copia, inclusión en película cinematográfica, videograma, o cualquier otra forma de fijación), comunicación en forma pública (ejecución de concursos, representación, declamación, radiodifusión sonora o audiovisual, difusión por parlantes, telefonía, fonógrafos o equipos análogos, etc.), transformación (traducción, arreglo o cualquier otra forma de adaptación) y distribución (venta, arrendamiento o alquiler e importación) de la información contenida.
  • 7. ANEXO 1 ESPECTRO DE DISEÑO PARA UN AMORTIGUAMIENTO DEL 5% Y PARA DIFERENTES AMORTIGUAMIENTOS
  • 8. Anexo 1 Página A1-1 ESPECTRO SÍSMICO DE DISEÑO SUBESTACIONES PUNO Y AYAVIRI Tabla A1 - 1 Espectro Sísmico T (s) Sa (g) 0.0 2.250 0.6 2.250 0.7 1.929 0.8 1.688 0.9 1.500 1.0 1.350 1.1 1.227 1.2 1.125 1.3 1.038 1.4 0.964 1.5 0.900 1.6 0.844 1.7 0.794 1.8 0.750 1.9 0.711 2.0 0.675 2.1 0.643 2.2 0.614 2.3 0.587 2.4 0.563 2.5 0.540 2.6 0.519 2.7 0.500 2.8 0.482 2.9 0.466 3.0 0.450 3.1 0.435 3.2 0.422 3.3 0.409 3.4 0.397 3.5 0.386 3.6 0.375 3.7 0.365 3.8 0.355 3.9 0.346 4.0 0.338
  • 9. Anexo 1 Página A1-2 2.500 2.000 1.500 1.000 0.500 ESPECTRO SÍSMICO DE DISEÑO SUBESTACIONES PUNO Y AYAVIRI Figura A1 - 1 Gráfico Espectro Sísmico (Amortiguamiento 5%) 0.000 ESPECTRO DE DISEÑO SÍSMICO - NORMA E-030 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 Aceleración Espectral Sa (g) Período T (s)
  • 10. Anexo 1 Página A1-3 Tabla A1 - 2 Espectro para diferentes coeficientes de amortiguamiento T (s) ESPECTRO SÍSMICO DE DISEÑO SUBESTACIONES PUNO Y AYAVIRI Sa (g) 5% 0% 0.50% 1% 2% 7% 10% 0 2.250 5.538 5.019 4.500 3.721 1.644 1.298 0.6 2.250 5.538 5.019 4.500 3.721 1.644 1.298 0.7 1.929 4.747 4.302 3.857 3.190 1.409 1.113 0.8 1.688 4.154 3.764 3.375 2.791 1.233 0.974 0.9 1.500 3.692 3.346 3.000 2.481 1.096 0.865 1 1.350 3.323 3.012 2.700 2.233 0.987 0.779 1.1 1.227 3.021 2.738 2.455 2.030 0.897 0.708 1.2 1.125 2.769 2.510 2.250 1.861 0.822 0.649 1.3 1.038 2.556 2.317 2.077 1.717 0.759 0.599 1.4 0.964 2.374 2.151 1.929 1.595 0.705 0.556 1.5 0.900 2.215 2.008 1.800 1.488 0.658 0.519 1.6 0.844 2.077 1.882 1.688 1.395 0.617 0.487 1.7 0.794 1.955 1.771 1.588 1.313 0.580 0.458 1.8 0.750 1.846 1.673 1.500 1.240 0.548 0.433 1.9 0.711 1.749 1.585 1.421 1.175 0.519 0.410 2 0.675 1.662 1.506 1.350 1.116 0.493 0.389 2.1 0.643 1.582 1.434 1.286 1.063 0.470 0.371 2.2 0.614 1.510 1.369 1.227 1.015 0.448 0.354 2.3 0.587 1.445 1.309 1.174 0.971 0.429 0.339 2.4 0.563 1.385 1.255 1.125 0.930 0.411 0.325 2.5 0.540 1.329 1.205 1.080 0.893 0.395 0.312 2.6 0.519 1.278 1.158 1.038 0.859 0.379 0.300 2.7 0.500 1.231 1.115 1.000 0.827 0.365 0.288 2.8 0.482 1.187 1.076 0.964 0.797 0.352 0.278 2.9 0.466 1.146 1.038 0.931 0.770 0.340 0.269 3 0.450 1.108 1.004 0.900 0.744 0.329 0.260 3.1 0.435 1.072 0.971 0.871 0.720 0.318 0.251 3.2 0.422 1.038 0.941 0.844 0.698 0.308 0.243 3.3 0.409 1.007 0.913 0.818 0.677 0.299 0.236 3.4 0.397 0.977 0.886 0.794 0.657 0.290 0.229 3.5 0.386 0.949 0.860 0.771 0.638 0.282 0.223 3.6 0.375 0.923 0.837 0.750 0.620 0.274 0.216 3.7 0.365 0.898 0.814 0.730 0.603 0.267 0.210 3.8 0.355 0.874 0.793 0.711 0.588 0.260 0.205 3.9 0.346 0.852 0.772 0.692 0.572 0.253 0.200 4 0.338 0.831 0.753 0.675 0.558 0.247 0.195
  • 11. Anexo 1 Página A1-4 Figura A1 - 2 Gráfico Espectro sísmico para diferentes coeficientes de amortiguamiento ESPECTRO SÍSMICO DE DISEÑO SUBESTACIONES PUNO Y AYAVIRI