SlideShare una empresa de Scribd logo
ABENGOA PERU
El original de este documento está firmado y archivado en Departamento de SST, Calidad y MA del Proyecto.
Procedimiento
Ejecutivo
Título:
Instalación de obras provisionales
Proyecto: “Cimentación para Estructuras de Contención de Polvo de la Pila de Intermedios
Concentradora” – Cuajone “.
Procedimiento: PE-01/0162-OC-03.00
Versión: 00
Fecha: 28/03/2014
Elaborado Por:
Denis Chalco Ascona / Responsable de Calidad
Keylith Sánchez Pizarro/ Asistente de Medioambiente
Cristina Yovera Paredes/ Responsable de Seguridad
Revisado Por:
Juan Frisancho Clavijo / Residente de Obra
Aprobado Por:
Ricardo Morimoto Benites / Jefe de Obra
ABENGOA PERU
Procedimiento: PE-01/0162-OC-03.00
Instalación de Obras Provisionales
Versión: 00 Fecha: 28/03/14
Página: 2 de 12
El original de este documento está firmado y archivado en el Departamento de SST, Calidad y MA del Proyecto.
Hoja de Motivo de Cambios
Versión Fecha Motivo del Cambio
ABENGOA PERU
Procedimiento: PE-01/0162-OC-03.00
Instalación de Obras Provisionales
Versión: 00 Fecha: 28/03/14
Página: 3 de 12
El original de este documento está firmado y archivado en el Departamento de SST, Calidad y MA del Proyecto.
Índice
1. Objetivo.
2. Definiciones.
3. Campo de Aplicación.
4. Documentación de Referencia.
5. Desarrollo.
5.1 Consideraciones antes de las Actividades de Trabajo.
5.2 Consideraciones durante el Trabajo.
6. Equipos, Documentos y Medios.
7. Seguridad y Salud en el Trabajo
7.1.- Equipo de Protección Personal (EPP), equipos de protección colectiva y
señalización.
7.2.- Actividades de STT previas al inicio de labores.
7.3.- Identificación de peligros, evaluación y control de riesgos – IPERC
7.4.- Plan de Respuesta a Emergencias.
8. Medio Ambiente.
9. Responsabilidades.
10. Anexos.
ABENGOA PERU
Procedimiento: PE-01/0162-OC-03.00
Instalación de Obras Provisionales
Versión: 00 Fecha: 28/03/14
Página: 4 de 12
El original de este documento está firmado y archivado en el Departamento de SST, Calidad y MA del Proyecto.
1. Objetivo.
El objetivo de este procedimiento, es dar las pautas generales a seguir en los trabajos de
Suministro e Instalación de las Obras Provisionales, asegurando de esta manera los
controles en cuanto a calidad, seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
2. Definiciones.
 Obras provisionales: Comprende el suministro, mantenimiento y el traslado a
la obra, incluyendo la movilización y desmovilización de oficinas, almacén,
talleres de armado de acero y carpintería de madera para encofrado, baños y
comedores, incluyendo su equipamiento, red internet, electricidad y en general
toda preparación requerida del sitio para permitir la supervisión y control durante
la ejecución de la obra.
 Contenedor: Recipiente de carga para el transporte aéreo, marítimo o fluvial,
transporte terrestre y transporte multimodal. Las dimensiones del contenedor se
encuentran normalizadas para facilitar su manipulación.
 Carga: Aquello que genera peso o presión respecto a otra o a la estructura que
se transporta como los contenedores.
 Equipos de Transporte: Entiéndase para el presente procedimiento como
aquella unidad motriz que tiene por objeto desplazar las cargas a ser izadas
desde el punto de almacenaje, hasta el punto de descarga.
3. Campo de Aplicación.
Es de aplicación directa al proyecto “Cimentación para Estructuras de Contención de Polvo
de la Pila de Intermedios Concentradora” – Cuajone”.
4. Documentación de Referencia.
 Reglamento de seguridad DS 055-2010-EM
 Reglamento de Interno General de Seguridad e Higiene Minera SPCC
 Planos de Construcción del Proyecto.
 Especificaciones Técnicas del Proyecto proporcionados por SPCC.
 Reglamento Nacional de Edificaciones.
 Plan de Seguridad del Proyecto
5. Desarrollo.
5.1. Consideraciones antes de las Actividades de Trabajo
 Tener aprobación de los planos de campamentos, almacenes y talleres.
 Tener los permisos y comunicaciones, correspondientes antes del inicio de las
actividades.
ABENGOA PERU
Procedimiento: PE-01/0162-OC-03.00
Instalación de Obras Provisionales
Versión: 00 Fecha: 28/03/14
Página: 5 de 12
El original de este documento está firmado y archivado en el Departamento de SST, Calidad y MA del Proyecto.
 Verificar que se encuentren seleccionados todos los materiales y equipos
necesarios para la realización de la actividad debidamente acopiados y
protegidos del medio ambiente.
 Verificar que el personal de obra cuente con los implementos de seguridad
adecuados para el desarrollo de la actividad.
5.2. Consideraciones durante el Trabajo
Nivelación
 El traslado y desmontaje de contenedores se realizará solo con equipos
apropiados.
 La zona destinada para oficinas y comedores será nivelada.
 Los trabajos de nivelación se realizaran manualmente o con equipo, en
zonas donde se presenten grandes desniveles.
 Después de la nivelación se rociara agua para asentar el material
removido.
Instalación de Contenedores
 Los contenedores serán utilizados para las siguientes áreas: Jefatura,
Seguridad, Área Técnica, Calidad, Administración y Almacén.
 Se verificara la ubicación donde se instalaran los contenedores.
 Los contenedores se colocaran sobre tacos de madera si fuera
necesario, para corregir los desniveles presentados en campo y también
servirán para protegerlo de medio ambiente en el cual estará por un
lapso de tiempo no mayor a 6 meses.
 Las instalaciones eléctricas de acuerdo al párrafo que lo indica.
Instalación de Talleres
 Una vez realizada la nivelación del terreno se instalaran los talleres de
carpintería y fierreria.
 Se verificara la ubicación donde se instalaran los talleres.
 Los talleres estarán debidamente cercados y señalizados.
Instalaciones eléctricas y aterramientos
 Se utilizará la toma de energía de la barraca más próxima a los
contenedores.
 Se instalara 01 grupo electrógeno para un sistema eléctrico, para la
planta de concreto.
ABENGOA PERU
Procedimiento: PE-01/0162-OC-03.00
Instalación de Obras Provisionales
Versión: 00 Fecha: 28/03/14
Página: 6 de 12
El original de este documento está firmado y archivado en el Departamento de SST, Calidad y MA del Proyecto.
 Se utilizara conductores de 12 AWG desde el tablero proporcionado
por el cliente, para el alumbrado 14 AWG y para tomacorrientes 12
AWG.
 En el caso de los contenedores ya vienen con las instalaciones eléctricas.
 Las instalaciones de las líneas eléctricas irán en tuberías de PVC SAP de
1” expuestas y empotradas de acuerdo a los ambientes.
 Se efectuara el cableado eléctrico para los equipos a usar en los talleres
de fierrería y carpintería.
Comedores
 Se instalará un comedor con línea caliente, en la zona de las barracas la
cual cubrirá la demanda del personal obrero.
 Las instalaciones deberán de cumplir con las mínimas necesarias
respecto a lo establecido por el RNE, además con la inocuidad sanitaria.
SS.HH.
 Se contara con baños químicos portátiles en las diferentes áreas de
trabajo cuyo mantenimiento será de dos veces por semana el cual será
realizado por la subcontratista que provea este servicio.
 La cantidad de los baños portátiles será de acuerdo al Programa de
Seguridad y Salud en el Trabajo del presente proyecto.
 Para las colaboradoras de sexo femenino se proveerá un baño químico
adicional.
Suministro de agua.
 Se instalaran bebederos de agua con dispensador y cajas de agua en los
diferentes puntos de trabajo y de acuerdo a la necesidad del personal.
6. Equipos, Documentos y Medios.
6.1 Equipos
 Grúa de 20 Tn.
 Camión para transporte de materiales y plataforma para equipos.
 Camioneta
 Accesorios de izaje
 Cuñas
 Banderines
 Letreros
ABENGOA PERU
Procedimiento: PE-01/0162-OC-03.00
Instalación de Obras Provisionales
Versión: 00 Fecha: 28/03/14
Página: 7 de 12
El original de este documento está firmado y archivado en el Departamento de SST, Calidad y MA del Proyecto.
7. Seguridad y Salud en el Trabajo.
El personal involucrado en concretado debe conocer y cumplir el procedimiento de
concretado y los estándares de SST que la empresa ha difundido con anterioridad, así como
las normas G-050 y reglamentos de seguridad y salud en el trabajo del sector que aplica.
7.1 Equipo de Protección Personal (EPP), equipos de protección colectiva y
señalización
Equipos de Protección Personal (EPP)
 Casco de seguridad
 Guantes de seguridad
 Zapatos de seguridad con punta de acero
 Lentes de seguridad
 Uniforme completo
 Tapones auditivos
 Respiradores antipolvo
 Cortaviento
 Bloqueador solar
Material para Señalizaciones, implementos y accesorios
 Accesorios de izaje
 Conos de Seguridad
 Carteles de señalización preventiva y de prohibición.
 Accesorios de seguridad para vehículos en operación (alarma de retroceso,
circulina, conos de señalización, tacos, botiquín, extintor, etc.).
7.2 Actividades de SST previas al Inicio de las Labores
 Realizar la charla diaria (Charla de 5 Min) antes de iniciar las labores y
registrarla en el formato establecido “Registro de Capacitación”.
 Realizar la identificación de peligros, evaluación de riesgos y establecer las
medidas preventivas para controlar los riesgos identificados, quedando
registrada en el formato establecido IPECR – Continuo.
 Inspeccionar el área de trabajo, herramientas, equipos de trabajo y
accesorios de izaje a utilizar antes del inicio de sus actividades.
 Los equipos y vehículos se operarán siempre y cuando el sistema de
dirección, frenos, sistema hidráulico, alarma de retroceso, transmisiones y
cinturones de seguridad se encuentren en buen estado; para esto serán
inspeccionadas diariamente por la persona que maneja el equipo,
registrando la inspección en el formato “Pre-Uso de Vehículos” o “Check
List”.
 El operador del camión grúa, grúa y rigger antes de realizar la maniobra de
izaje de cargas, deberán registrar los siguientes formatos: Plan de Izaje,
Check List de Accesorios de Izaje, Inspección de Equipos de Izaje y el IPERC –
ABENGOA PERU
Procedimiento: PE-01/0162-OC-03.00
Instalación de Obras Provisionales
Versión: 00 Fecha: 28/03/14
Página: 8 de 12
El original de este documento está firmado y archivado en el Departamento de SST, Calidad y MA del Proyecto.
Continuo.
 La alarma de retroceso debe ser audible a 10m de distancia.
 Todos los vehículos deben contar con triángulo o conos de seguridad, cables
de remolca miento, sogas, etc.
 Todas las máquinas contarán con un botiquín de primeros auxilios, ubicado
de forma resguardada para conservarlo limpio.
 Todos los vehículos sobre llantas deben contar con elementos de traba de las
llantas (shocks) para cuando se estacionen.
 Señalizar área de trabajo con conos de seguridad.
7.3 Identificación de peligros, evaluación y control de riesgos – IPERC
Documento Archivo Electrónico
IPERC – Seguridad
IPERC Seguridad -
Instalación de obras provisionales.xls
IPERC – Salud
IPERC Salud -
Instalación de obras provisionales.xls
7.4 Plan de Respuesta a Emergencias
El Plan de Respuesta a Emergencias deberá ser de conocimiento de todo el personal
y contendrá la información precisa de la dirección y teléfonos de la brigada de
emergencias, de los centros asistenciales del cliente SPCC y externos, etc.
8. Medio Ambiente.
Durante el desarrollo de las actividades de instalación de obras provisionales se tendrá las
siguientes medidas mitigadoras:
Control y prevención para la emisión de gases de combustión y material
particulado:
 Se realizará el mantenimiento preventivo y periódico de las maquinarias y
equipos a ser utilizados durante esta etapa, a fin de garantizar su buen estado y
reducir las emisiones de gases y material particulado.
 El tipo de combustible que se utilizará en el vehículo para el traslado del personal
será un biocombustible.
 Se realizará el humedecimiento de todas las superficies de trabajo para evitar en
lo posible la generación de polvo.
ABENGOA PERU
Procedimiento: PE-01/0162-OC-03.00
Instalación de Obras Provisionales
Versión: 00 Fecha: 28/03/14
Página: 9 de 12
El original de este documento está firmado y archivado en el Departamento de SST, Calidad y MA del Proyecto.
Control y prevención para la emisión de fuentes de ruido:
 Los equipos y maquinarias estarán en buen estado para garantizar su buen
funcionamiento y carencia de ruidos excesivos.
 Estará prohibido el uso de sirenas u otro tipo de fuentes de ruido innecesarias.
Sólo serán utilizadas en casos de emergencia.
Control y prevención de la alteración del agua:
 Se efectuará un uso eficiente del agua, controlando y supervisando que sea
utilizada en las cantidades requeridas para el proceso en mención.
Control en la generación de residuos sólidos:
 Los residuos de derrames accidentales de materiales contaminantes como
lubricantes, combustibles o aditivos deben ser recolectados de inmediato para
proceder a su limpieza. Los suelos deben ser removidos hasta 30 cm por debajo
del nivel alcanzado por la contaminación. Su traslado y disposición final será
realizado por la EPS-RS.
 Los residuos sólidos serán segregados en un lugar señalizado y de acuerdo a lo
establecido en el EA-00/0000-12 Manejo Integral de Residuos Sólidos.
 Para el tratamiento de aguas negras se instalarán baños químicos portátiles
de acuerdo a lo establecido por la normativa legal. Estos serán provistos por
una empresa calificada, quien también se encargará de su limpieza y
mantenimiento.
 Los lodos procedentes de la limpieza de los baños químicos, serán recogidos
y tratados por la empresa que provee este servicio, por ningún motivo serán
descargados o dispuestos en algún lugar que impacte el suelo.
ABENGOA PERU
Procedimiento: PE-01/0162-OC-03.00
Instalación de Obras Provisionales
Versión: 00 Fecha: 28/03/14
Página: 10 de 12
El original de este documento está firmado y archivado en el Departamento de SST, Calidad y MA del Proyecto.
8.1 Identificación de Aspectos Ambientales
Proceso
Aspecto
Ambiental
Aspecto
Ambiental
relacionado
con
Impacto
Ambiental
Controles Asociados
Instalación
de obras
provisionales
Emisiones a
la atmósfera
Generación
de gases de
combustión
y material
particulado
Contaminación
del aire
Programa de mantenimiento
preventivo “Revisión Técnica”
de maquinarias y equipos a
usar.
Generación
de residuos
Plásticos,
papeles, etc.
Contaminación
del suelo
Almacenamiento y disposición
de acuerdo al código de
colores,
para la adecuada clasificación y
almacenamiento de residuos
(EA-00/0000-12 Manejo
Integral de Residuos).
Consumo de
recursos
naturales
Agua,
energía y
combustible
Agotamiento de
los recursos
Uso eficiente de los recursos
naturales de acuerdo al EA-
00/0000-06 Manejo de
materias primas.
Vertidos
Baños
químicos
Contaminación al
suelo
El servicio de evacuación de las
aguas residuales y limpieza
estará a cargo de una empresa
especializada y será con una
frecuencia de 2 veces por
semana. Se deberá cumplir con
lo dispuesto en el plan de
manejo de residuos y aguas
residuales y el EA-00.0000.03.
Manejo de aguas residuales
Derrames
Lubricantes
o
combustible
Contaminación al
suelo
Actuar de acuerdo al EA-
00/0000-16 Control de
emergencias ambientales y al
PE-01/0162-OC-09.00 Plan de
contingencia ambiental
Ocupación
del suelo
Movimiento
de suelo
Erosión del suelo
Al finalizar la actividad, dejar el
área restaurada a condiciones
similares o mejores a las
iniciales. (EA-00/0000-
05:Manejo de Suelo)
ABENGOA PERU
Procedimiento: PE-01/0162-OC-03.00
Instalación de Obras Provisionales
Versión: 00 Fecha: 28/03/14
Página: 11 de 12
El original de este documento está firmado y archivado en el Departamento de SST, Calidad y MA del Proyecto.
9. Responsabilidades.
Jefe de Proyecto
 Facilitar los recursos técnicos-económicos necesarios para la ejecución de la obra.
 Garantizar la aplicación de éste procedimiento
 Ser el líder en los lineamientos de SST y MA.
Residente de Obra
 Responsable de los trabajos en el terreno.
 Planificar la ejecución y secuencia de actividades de obra, previendo todos los
recursos necesarios para un desarrollo de los mismos.
 Velar porque los trabajos se ejecuten de acuerdo con todos los documentos
técnicos aprobados, tales como: Procedimientos Ejecutivos, Planos,
Especificaciones Técnicas, Formatos y Normas, etc.
 Programar las distintas actividades en los frentes de trabajo, comunicándole a los
supervisores las prioridades de ejecución de la obra.
 Planificar las actividades las cuales serán retroalimentadas a los capataces o jefes
de equipo
 La supervisión debe ser permanente cuando se realice actividades de alto riesgo.
 Evaluar el control técnico de obra.
Coordinador de Calidad – Coordinador de SST – Coordinador de MA - Asistentes de
Calidad, SST y MA
 Asegurar la difusión del presente procedimiento ejecutivo entre todos los
trabajadores asignados a la actividad respectiva, para que se garantice el estricto
cumplimiento.
 Realizar la revisión y actualización del presente procedimiento, cuando se
amerite.
 Asesorar y controlar el cumplimiento del presente procedimiento en todos los
niveles de jerarquía del proyecto.
 Velar por el estricto cumplimiento del procedimiento, adoptando oportunamente
las medidas correctivas entre el personal que incurra en infracciones al
procedimiento aprobado.
 Evaluar y controlar a través de inspecciones de seguridad y observaciones en las
tareas que realiza el personal durante la actividad programada.
 Realizar inspecciones periódicas a los equipos, herramientas y EPP, previamente
en almacén y en obra.
 Asesorar a los trabajadores en la identificación y control de Peligros y/o Riesgos,
Aspectos e Impactos Ambientales.
 Capacitar a los trabajadores en temas relacionados con el control y prevención de
Peligros y/o Riesgos, Aspectos e Impactos Ambientales presentes en la actividad.
 Supervisar el estricto cumplimiento del presente procedimiento ejecutivo.
ABENGOA PERU
Procedimiento: PE-01/0162-OC-03.00
Instalación de Obras Provisionales
Versión: 00 Fecha: 28/03/14
Página: 12 de 12
El original de este documento está firmado y archivado en el Departamento de SST, Calidad y MA del Proyecto.
 Realizar la correcta gestión de los incidentes, actos y condiciones sub estándares
y desviaciones de los procesos constructivos reportados por los trabajadores.
Capataces
 Verificar el buen estado y traslado al sitio de la torre de equipos y herramientas
para la ejecución de actividades.
 Se cumpla con las normas de seguridad en el transporte de personal.
 Inspeccionar la realización de los trabajos detectando y tomando las medidas
preventivas que se puedan generar.
 Si sucediera un accidente en el trabajo se reportará inmediatamente al área
pertinente, informando como sucedió y causas, tomar las medidas para evitar
que se vuelva a repetir.
Trabajadores
 Cumplir con el presente procedimiento durante el desarrollo de las actividades.
 Conocer las instrucciones y recomendaciones establecidas en el manual de
operación del fabricante del equipo.
 Asegurarse antes de operar el equipo, el buen estado de funcionamiento del
mismo y comunicar al supervisor de cualquier condición sub estándar detectada.
 Conocer las señales de maniobra.
10. Anexos.
No Aplica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dossier de calidad y protocolos
Dossier de calidad y protocolosDossier de calidad y protocolos
Dossier de calidad y protocolos
Danny Junior Santos Quispe
 
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓNNORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
GRUPO LIA PERU SAC
 
Iperc sistema de drenaje pluvial - huanuco
Iperc   sistema de drenaje pluvial - huanucoIperc   sistema de drenaje pluvial - huanuco
Iperc sistema de drenaje pluvial - huanuco
Edd Leo G
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
YAJAIRA CARDENAS
 
Tarrajeo.doc
Tarrajeo.docTarrajeo.doc
Tarrajeo.doc
SJulcarimaA
 
Procedimiento de ladrillo pastelero
Procedimiento de ladrillo pasteleroProcedimiento de ladrillo pastelero
Procedimiento de ladrillo pastelero
Frack Starsky Coronel Leon
 
Norma G.050
Norma G.050Norma G.050
Seguridad en construcción
Seguridad en construcciónSeguridad en construcción
Seguridad en construcción
Lorena Alcántara
 
Impermeabilizantes,derrames y bruñas
Impermeabilizantes,derrames y bruñasImpermeabilizantes,derrames y bruñas
Impermeabilizantes,derrames y bruñas
Dario Ch
 
SUTRACON Aplicación de la norma técnica G.050
 SUTRACON Aplicación de la norma técnica G.050 SUTRACON Aplicación de la norma técnica G.050
SUTRACON Aplicación de la norma técnica G.050
SUTRACON SINDICATO
 
Desarrollar un-manual-de-procedimientos-para-la-planificacion-de-obras-de-con...
Desarrollar un-manual-de-procedimientos-para-la-planificacion-de-obras-de-con...Desarrollar un-manual-de-procedimientos-para-la-planificacion-de-obras-de-con...
Desarrollar un-manual-de-procedimientos-para-la-planificacion-de-obras-de-con...
Gregory Nick Toledo Veliz
 
OE.1.2 seguridad y salud
OE.1.2 seguridad y saludOE.1.2 seguridad y salud
OE.1.2 seguridad y salud
CEMENTOS PACASMAYO SAA
 
Seguridad en excavaciones y zanjas
Seguridad en excavaciones y zanjasSeguridad en excavaciones y zanjas
Seguridad en excavaciones y zanjas
Yanet Caldas
 
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDASEspecificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Pedro Del Castillo
 
UA1-03B -Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción.pptx
UA1-03B -Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción.pptxUA1-03B -Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción.pptx
UA1-03B -Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción.pptx
Jorge Enrique Céspedes Pérez
 
Pets inc-11 procedimiento de trazo y replanteo
Pets inc-11 procedimiento de trazo y replanteoPets inc-11 procedimiento de trazo y replanteo
Pets inc-11 procedimiento de trazo y replanteo
MAVILA ELIZABETH ROJAS SILVA
 
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadoraSeguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
Angela María Zapata Guzmán
 
360725951 informe-mensual-seguridad-medio-ambiente-abril-2017-churin-final
360725951 informe-mensual-seguridad-medio-ambiente-abril-2017-churin-final360725951 informe-mensual-seguridad-medio-ambiente-abril-2017-churin-final
360725951 informe-mensual-seguridad-medio-ambiente-abril-2017-churin-final
Hernan Gamarra
 
Trabajo seguridad en excavaciones ultimo
Trabajo seguridad en excavaciones ultimoTrabajo seguridad en excavaciones ultimo
Trabajo seguridad en excavaciones ultimo
Robinson Cacha
 

La actualidad más candente (20)

Dossier de calidad y protocolos
Dossier de calidad y protocolosDossier de calidad y protocolos
Dossier de calidad y protocolos
 
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓNNORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
 
Iperc sistema de drenaje pluvial - huanuco
Iperc   sistema de drenaje pluvial - huanucoIperc   sistema de drenaje pluvial - huanuco
Iperc sistema de drenaje pluvial - huanuco
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
 
Tarrajeo.doc
Tarrajeo.docTarrajeo.doc
Tarrajeo.doc
 
Procedimiento de ladrillo pastelero
Procedimiento de ladrillo pasteleroProcedimiento de ladrillo pastelero
Procedimiento de ladrillo pastelero
 
Norma g.050 expo ilabaya
Norma g.050 expo ilabayaNorma g.050 expo ilabaya
Norma g.050 expo ilabaya
 
Norma G.050
Norma G.050Norma G.050
Norma G.050
 
Seguridad en construcción
Seguridad en construcciónSeguridad en construcción
Seguridad en construcción
 
Impermeabilizantes,derrames y bruñas
Impermeabilizantes,derrames y bruñasImpermeabilizantes,derrames y bruñas
Impermeabilizantes,derrames y bruñas
 
SUTRACON Aplicación de la norma técnica G.050
 SUTRACON Aplicación de la norma técnica G.050 SUTRACON Aplicación de la norma técnica G.050
SUTRACON Aplicación de la norma técnica G.050
 
Desarrollar un-manual-de-procedimientos-para-la-planificacion-de-obras-de-con...
Desarrollar un-manual-de-procedimientos-para-la-planificacion-de-obras-de-con...Desarrollar un-manual-de-procedimientos-para-la-planificacion-de-obras-de-con...
Desarrollar un-manual-de-procedimientos-para-la-planificacion-de-obras-de-con...
 
OE.1.2 seguridad y salud
OE.1.2 seguridad y saludOE.1.2 seguridad y salud
OE.1.2 seguridad y salud
 
Seguridad en excavaciones y zanjas
Seguridad en excavaciones y zanjasSeguridad en excavaciones y zanjas
Seguridad en excavaciones y zanjas
 
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDASEspecificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
 
UA1-03B -Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción.pptx
UA1-03B -Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción.pptxUA1-03B -Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción.pptx
UA1-03B -Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción.pptx
 
Pets inc-11 procedimiento de trazo y replanteo
Pets inc-11 procedimiento de trazo y replanteoPets inc-11 procedimiento de trazo y replanteo
Pets inc-11 procedimiento de trazo y replanteo
 
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadoraSeguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
 
360725951 informe-mensual-seguridad-medio-ambiente-abril-2017-churin-final
360725951 informe-mensual-seguridad-medio-ambiente-abril-2017-churin-final360725951 informe-mensual-seguridad-medio-ambiente-abril-2017-churin-final
360725951 informe-mensual-seguridad-medio-ambiente-abril-2017-churin-final
 
Trabajo seguridad en excavaciones ultimo
Trabajo seguridad en excavaciones ultimoTrabajo seguridad en excavaciones ultimo
Trabajo seguridad en excavaciones ultimo
 

Similar a Pe instalacion de obras provisionales

132828389 procedimiento-instalacion-de-faena
132828389 procedimiento-instalacion-de-faena132828389 procedimiento-instalacion-de-faena
132828389 procedimiento-instalacion-de-faena
figueroasterquel
 
Giuliano bozzo z
Giuliano bozzo zGiuliano bozzo z
Giuliano bozzo z
giuliano45
 
160815 elvp-cac-gpr-pla-001-pep
160815 elvp-cac-gpr-pla-001-pep160815 elvp-cac-gpr-pla-001-pep
160815 elvp-cac-gpr-pla-001-pep
JOSE ALBERTO JORGE JIMENEZ
 
Nta.020
Nta.020Nta.020
PROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONCRETO EN EMBOQUILLADOS.docx
PROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONCRETO EN EMBOQUILLADOS.docxPROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONCRETO EN EMBOQUILLADOS.docx
PROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONCRETO EN EMBOQUILLADOS.docx
Cristian Adanaque
 
Cambio de valvulas de filtros spintek en tank farm
Cambio de valvulas de  filtros spintek en tank farmCambio de valvulas de  filtros spintek en tank farm
Cambio de valvulas de filtros spintek en tank farm
Andrew Mq
 
1) seguridad durante la construccion de la obra
1) seguridad durante la construccion de la obra1) seguridad durante la construccion de la obra
1) seguridad durante la construccion de la obra
Carlos Murillo Torrico
 
1) seguridad durante la construccion de la obra (1)
1) seguridad durante la construccion de la obra (1)1) seguridad durante la construccion de la obra (1)
1) seguridad durante la construccion de la obra (1)
Luis Abanto Abanto
 
1) seguridad durante la construccion de la obra
1) seguridad durante la construccion de la obra1) seguridad durante la construccion de la obra
1) seguridad durante la construccion de la obra
Eduin Oliverio Jimenez Contreras
 
Giuliano bozzo s
Giuliano bozzo sGiuliano bozzo s
Giuliano bozzo s
giuliano45
 
Procedimiento de trabajos
Procedimiento de trabajosProcedimiento de trabajos
Procedimiento de trabajos
Carlos Fabian Nima Maza
 
Giuliano bozzo moncada
Giuliano bozzo moncadaGiuliano bozzo moncada
Giuliano bozzo moncada
giuliano45
 
01. especificaciones téc. agua potable naranjal
01. especificaciones téc. agua potable   naranjal01. especificaciones téc. agua potable   naranjal
01. especificaciones téc. agua potable naranjal
FRANCOPUTPAAUSHIAHUA
 
Nta.024
Nta.024Nta.024
Nta.018
Nta.018Nta.018
Giuliano bozzo moncada
Giuliano bozzo moncadaGiuliano bozzo moncada
Giuliano bozzo moncada
Giulianno Bozzo
 
12 01 esp tecnicas_-_agua_potable_conde_de_la_vega1
12 01 esp tecnicas_-_agua_potable_conde_de_la_vega112 01 esp tecnicas_-_agua_potable_conde_de_la_vega1
12 01 esp tecnicas_-_agua_potable_conde_de_la_vega1
Patricia Marlene Aviles Ramos
 
1) seguridad durante la construccion de la obra
1) seguridad durante la construccion de la obra1) seguridad durante la construccion de la obra
1) seguridad durante la construccion de la obra
Elaboracion de Tesis Derecho
 
Giulianno bozzo
Giulianno bozzoGiulianno bozzo
Giulianno bozzo
Giulianno Bozzo
 

Similar a Pe instalacion de obras provisionales (20)

132828389 procedimiento-instalacion-de-faena
132828389 procedimiento-instalacion-de-faena132828389 procedimiento-instalacion-de-faena
132828389 procedimiento-instalacion-de-faena
 
Pg 018 procedimiento de concreto en zapatas
Pg 018 procedimiento de concreto en zapatasPg 018 procedimiento de concreto en zapatas
Pg 018 procedimiento de concreto en zapatas
 
Giuliano bozzo z
Giuliano bozzo zGiuliano bozzo z
Giuliano bozzo z
 
160815 elvp-cac-gpr-pla-001-pep
160815 elvp-cac-gpr-pla-001-pep160815 elvp-cac-gpr-pla-001-pep
160815 elvp-cac-gpr-pla-001-pep
 
Nta.020
Nta.020Nta.020
Nta.020
 
PROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONCRETO EN EMBOQUILLADOS.docx
PROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONCRETO EN EMBOQUILLADOS.docxPROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONCRETO EN EMBOQUILLADOS.docx
PROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONCRETO EN EMBOQUILLADOS.docx
 
Cambio de valvulas de filtros spintek en tank farm
Cambio de valvulas de  filtros spintek en tank farmCambio de valvulas de  filtros spintek en tank farm
Cambio de valvulas de filtros spintek en tank farm
 
1) seguridad durante la construccion de la obra
1) seguridad durante la construccion de la obra1) seguridad durante la construccion de la obra
1) seguridad durante la construccion de la obra
 
1) seguridad durante la construccion de la obra (1)
1) seguridad durante la construccion de la obra (1)1) seguridad durante la construccion de la obra (1)
1) seguridad durante la construccion de la obra (1)
 
1) seguridad durante la construccion de la obra
1) seguridad durante la construccion de la obra1) seguridad durante la construccion de la obra
1) seguridad durante la construccion de la obra
 
Giuliano bozzo s
Giuliano bozzo sGiuliano bozzo s
Giuliano bozzo s
 
Procedimiento de trabajos
Procedimiento de trabajosProcedimiento de trabajos
Procedimiento de trabajos
 
Giuliano bozzo moncada
Giuliano bozzo moncadaGiuliano bozzo moncada
Giuliano bozzo moncada
 
01. especificaciones téc. agua potable naranjal
01. especificaciones téc. agua potable   naranjal01. especificaciones téc. agua potable   naranjal
01. especificaciones téc. agua potable naranjal
 
Nta.024
Nta.024Nta.024
Nta.024
 
Nta.018
Nta.018Nta.018
Nta.018
 
Giuliano bozzo moncada
Giuliano bozzo moncadaGiuliano bozzo moncada
Giuliano bozzo moncada
 
12 01 esp tecnicas_-_agua_potable_conde_de_la_vega1
12 01 esp tecnicas_-_agua_potable_conde_de_la_vega112 01 esp tecnicas_-_agua_potable_conde_de_la_vega1
12 01 esp tecnicas_-_agua_potable_conde_de_la_vega1
 
1) seguridad durante la construccion de la obra
1) seguridad durante la construccion de la obra1) seguridad durante la construccion de la obra
1) seguridad durante la construccion de la obra
 
Giulianno bozzo
Giulianno bozzoGiulianno bozzo
Giulianno bozzo
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 

Pe instalacion de obras provisionales

  • 1. ABENGOA PERU El original de este documento está firmado y archivado en Departamento de SST, Calidad y MA del Proyecto. Procedimiento Ejecutivo Título: Instalación de obras provisionales Proyecto: “Cimentación para Estructuras de Contención de Polvo de la Pila de Intermedios Concentradora” – Cuajone “. Procedimiento: PE-01/0162-OC-03.00 Versión: 00 Fecha: 28/03/2014 Elaborado Por: Denis Chalco Ascona / Responsable de Calidad Keylith Sánchez Pizarro/ Asistente de Medioambiente Cristina Yovera Paredes/ Responsable de Seguridad Revisado Por: Juan Frisancho Clavijo / Residente de Obra Aprobado Por: Ricardo Morimoto Benites / Jefe de Obra
  • 2. ABENGOA PERU Procedimiento: PE-01/0162-OC-03.00 Instalación de Obras Provisionales Versión: 00 Fecha: 28/03/14 Página: 2 de 12 El original de este documento está firmado y archivado en el Departamento de SST, Calidad y MA del Proyecto. Hoja de Motivo de Cambios Versión Fecha Motivo del Cambio
  • 3. ABENGOA PERU Procedimiento: PE-01/0162-OC-03.00 Instalación de Obras Provisionales Versión: 00 Fecha: 28/03/14 Página: 3 de 12 El original de este documento está firmado y archivado en el Departamento de SST, Calidad y MA del Proyecto. Índice 1. Objetivo. 2. Definiciones. 3. Campo de Aplicación. 4. Documentación de Referencia. 5. Desarrollo. 5.1 Consideraciones antes de las Actividades de Trabajo. 5.2 Consideraciones durante el Trabajo. 6. Equipos, Documentos y Medios. 7. Seguridad y Salud en el Trabajo 7.1.- Equipo de Protección Personal (EPP), equipos de protección colectiva y señalización. 7.2.- Actividades de STT previas al inicio de labores. 7.3.- Identificación de peligros, evaluación y control de riesgos – IPERC 7.4.- Plan de Respuesta a Emergencias. 8. Medio Ambiente. 9. Responsabilidades. 10. Anexos.
  • 4. ABENGOA PERU Procedimiento: PE-01/0162-OC-03.00 Instalación de Obras Provisionales Versión: 00 Fecha: 28/03/14 Página: 4 de 12 El original de este documento está firmado y archivado en el Departamento de SST, Calidad y MA del Proyecto. 1. Objetivo. El objetivo de este procedimiento, es dar las pautas generales a seguir en los trabajos de Suministro e Instalación de las Obras Provisionales, asegurando de esta manera los controles en cuanto a calidad, seguridad, salud ocupacional y medio ambiente. 2. Definiciones.  Obras provisionales: Comprende el suministro, mantenimiento y el traslado a la obra, incluyendo la movilización y desmovilización de oficinas, almacén, talleres de armado de acero y carpintería de madera para encofrado, baños y comedores, incluyendo su equipamiento, red internet, electricidad y en general toda preparación requerida del sitio para permitir la supervisión y control durante la ejecución de la obra.  Contenedor: Recipiente de carga para el transporte aéreo, marítimo o fluvial, transporte terrestre y transporte multimodal. Las dimensiones del contenedor se encuentran normalizadas para facilitar su manipulación.  Carga: Aquello que genera peso o presión respecto a otra o a la estructura que se transporta como los contenedores.  Equipos de Transporte: Entiéndase para el presente procedimiento como aquella unidad motriz que tiene por objeto desplazar las cargas a ser izadas desde el punto de almacenaje, hasta el punto de descarga. 3. Campo de Aplicación. Es de aplicación directa al proyecto “Cimentación para Estructuras de Contención de Polvo de la Pila de Intermedios Concentradora” – Cuajone”. 4. Documentación de Referencia.  Reglamento de seguridad DS 055-2010-EM  Reglamento de Interno General de Seguridad e Higiene Minera SPCC  Planos de Construcción del Proyecto.  Especificaciones Técnicas del Proyecto proporcionados por SPCC.  Reglamento Nacional de Edificaciones.  Plan de Seguridad del Proyecto 5. Desarrollo. 5.1. Consideraciones antes de las Actividades de Trabajo  Tener aprobación de los planos de campamentos, almacenes y talleres.  Tener los permisos y comunicaciones, correspondientes antes del inicio de las actividades.
  • 5. ABENGOA PERU Procedimiento: PE-01/0162-OC-03.00 Instalación de Obras Provisionales Versión: 00 Fecha: 28/03/14 Página: 5 de 12 El original de este documento está firmado y archivado en el Departamento de SST, Calidad y MA del Proyecto.  Verificar que se encuentren seleccionados todos los materiales y equipos necesarios para la realización de la actividad debidamente acopiados y protegidos del medio ambiente.  Verificar que el personal de obra cuente con los implementos de seguridad adecuados para el desarrollo de la actividad. 5.2. Consideraciones durante el Trabajo Nivelación  El traslado y desmontaje de contenedores se realizará solo con equipos apropiados.  La zona destinada para oficinas y comedores será nivelada.  Los trabajos de nivelación se realizaran manualmente o con equipo, en zonas donde se presenten grandes desniveles.  Después de la nivelación se rociara agua para asentar el material removido. Instalación de Contenedores  Los contenedores serán utilizados para las siguientes áreas: Jefatura, Seguridad, Área Técnica, Calidad, Administración y Almacén.  Se verificara la ubicación donde se instalaran los contenedores.  Los contenedores se colocaran sobre tacos de madera si fuera necesario, para corregir los desniveles presentados en campo y también servirán para protegerlo de medio ambiente en el cual estará por un lapso de tiempo no mayor a 6 meses.  Las instalaciones eléctricas de acuerdo al párrafo que lo indica. Instalación de Talleres  Una vez realizada la nivelación del terreno se instalaran los talleres de carpintería y fierreria.  Se verificara la ubicación donde se instalaran los talleres.  Los talleres estarán debidamente cercados y señalizados. Instalaciones eléctricas y aterramientos  Se utilizará la toma de energía de la barraca más próxima a los contenedores.  Se instalara 01 grupo electrógeno para un sistema eléctrico, para la planta de concreto.
  • 6. ABENGOA PERU Procedimiento: PE-01/0162-OC-03.00 Instalación de Obras Provisionales Versión: 00 Fecha: 28/03/14 Página: 6 de 12 El original de este documento está firmado y archivado en el Departamento de SST, Calidad y MA del Proyecto.  Se utilizara conductores de 12 AWG desde el tablero proporcionado por el cliente, para el alumbrado 14 AWG y para tomacorrientes 12 AWG.  En el caso de los contenedores ya vienen con las instalaciones eléctricas.  Las instalaciones de las líneas eléctricas irán en tuberías de PVC SAP de 1” expuestas y empotradas de acuerdo a los ambientes.  Se efectuara el cableado eléctrico para los equipos a usar en los talleres de fierrería y carpintería. Comedores  Se instalará un comedor con línea caliente, en la zona de las barracas la cual cubrirá la demanda del personal obrero.  Las instalaciones deberán de cumplir con las mínimas necesarias respecto a lo establecido por el RNE, además con la inocuidad sanitaria. SS.HH.  Se contara con baños químicos portátiles en las diferentes áreas de trabajo cuyo mantenimiento será de dos veces por semana el cual será realizado por la subcontratista que provea este servicio.  La cantidad de los baños portátiles será de acuerdo al Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo del presente proyecto.  Para las colaboradoras de sexo femenino se proveerá un baño químico adicional. Suministro de agua.  Se instalaran bebederos de agua con dispensador y cajas de agua en los diferentes puntos de trabajo y de acuerdo a la necesidad del personal. 6. Equipos, Documentos y Medios. 6.1 Equipos  Grúa de 20 Tn.  Camión para transporte de materiales y plataforma para equipos.  Camioneta  Accesorios de izaje  Cuñas  Banderines  Letreros
  • 7. ABENGOA PERU Procedimiento: PE-01/0162-OC-03.00 Instalación de Obras Provisionales Versión: 00 Fecha: 28/03/14 Página: 7 de 12 El original de este documento está firmado y archivado en el Departamento de SST, Calidad y MA del Proyecto. 7. Seguridad y Salud en el Trabajo. El personal involucrado en concretado debe conocer y cumplir el procedimiento de concretado y los estándares de SST que la empresa ha difundido con anterioridad, así como las normas G-050 y reglamentos de seguridad y salud en el trabajo del sector que aplica. 7.1 Equipo de Protección Personal (EPP), equipos de protección colectiva y señalización Equipos de Protección Personal (EPP)  Casco de seguridad  Guantes de seguridad  Zapatos de seguridad con punta de acero  Lentes de seguridad  Uniforme completo  Tapones auditivos  Respiradores antipolvo  Cortaviento  Bloqueador solar Material para Señalizaciones, implementos y accesorios  Accesorios de izaje  Conos de Seguridad  Carteles de señalización preventiva y de prohibición.  Accesorios de seguridad para vehículos en operación (alarma de retroceso, circulina, conos de señalización, tacos, botiquín, extintor, etc.). 7.2 Actividades de SST previas al Inicio de las Labores  Realizar la charla diaria (Charla de 5 Min) antes de iniciar las labores y registrarla en el formato establecido “Registro de Capacitación”.  Realizar la identificación de peligros, evaluación de riesgos y establecer las medidas preventivas para controlar los riesgos identificados, quedando registrada en el formato establecido IPECR – Continuo.  Inspeccionar el área de trabajo, herramientas, equipos de trabajo y accesorios de izaje a utilizar antes del inicio de sus actividades.  Los equipos y vehículos se operarán siempre y cuando el sistema de dirección, frenos, sistema hidráulico, alarma de retroceso, transmisiones y cinturones de seguridad se encuentren en buen estado; para esto serán inspeccionadas diariamente por la persona que maneja el equipo, registrando la inspección en el formato “Pre-Uso de Vehículos” o “Check List”.  El operador del camión grúa, grúa y rigger antes de realizar la maniobra de izaje de cargas, deberán registrar los siguientes formatos: Plan de Izaje, Check List de Accesorios de Izaje, Inspección de Equipos de Izaje y el IPERC –
  • 8. ABENGOA PERU Procedimiento: PE-01/0162-OC-03.00 Instalación de Obras Provisionales Versión: 00 Fecha: 28/03/14 Página: 8 de 12 El original de este documento está firmado y archivado en el Departamento de SST, Calidad y MA del Proyecto. Continuo.  La alarma de retroceso debe ser audible a 10m de distancia.  Todos los vehículos deben contar con triángulo o conos de seguridad, cables de remolca miento, sogas, etc.  Todas las máquinas contarán con un botiquín de primeros auxilios, ubicado de forma resguardada para conservarlo limpio.  Todos los vehículos sobre llantas deben contar con elementos de traba de las llantas (shocks) para cuando se estacionen.  Señalizar área de trabajo con conos de seguridad. 7.3 Identificación de peligros, evaluación y control de riesgos – IPERC Documento Archivo Electrónico IPERC – Seguridad IPERC Seguridad - Instalación de obras provisionales.xls IPERC – Salud IPERC Salud - Instalación de obras provisionales.xls 7.4 Plan de Respuesta a Emergencias El Plan de Respuesta a Emergencias deberá ser de conocimiento de todo el personal y contendrá la información precisa de la dirección y teléfonos de la brigada de emergencias, de los centros asistenciales del cliente SPCC y externos, etc. 8. Medio Ambiente. Durante el desarrollo de las actividades de instalación de obras provisionales se tendrá las siguientes medidas mitigadoras: Control y prevención para la emisión de gases de combustión y material particulado:  Se realizará el mantenimiento preventivo y periódico de las maquinarias y equipos a ser utilizados durante esta etapa, a fin de garantizar su buen estado y reducir las emisiones de gases y material particulado.  El tipo de combustible que se utilizará en el vehículo para el traslado del personal será un biocombustible.  Se realizará el humedecimiento de todas las superficies de trabajo para evitar en lo posible la generación de polvo.
  • 9. ABENGOA PERU Procedimiento: PE-01/0162-OC-03.00 Instalación de Obras Provisionales Versión: 00 Fecha: 28/03/14 Página: 9 de 12 El original de este documento está firmado y archivado en el Departamento de SST, Calidad y MA del Proyecto. Control y prevención para la emisión de fuentes de ruido:  Los equipos y maquinarias estarán en buen estado para garantizar su buen funcionamiento y carencia de ruidos excesivos.  Estará prohibido el uso de sirenas u otro tipo de fuentes de ruido innecesarias. Sólo serán utilizadas en casos de emergencia. Control y prevención de la alteración del agua:  Se efectuará un uso eficiente del agua, controlando y supervisando que sea utilizada en las cantidades requeridas para el proceso en mención. Control en la generación de residuos sólidos:  Los residuos de derrames accidentales de materiales contaminantes como lubricantes, combustibles o aditivos deben ser recolectados de inmediato para proceder a su limpieza. Los suelos deben ser removidos hasta 30 cm por debajo del nivel alcanzado por la contaminación. Su traslado y disposición final será realizado por la EPS-RS.  Los residuos sólidos serán segregados en un lugar señalizado y de acuerdo a lo establecido en el EA-00/0000-12 Manejo Integral de Residuos Sólidos.  Para el tratamiento de aguas negras se instalarán baños químicos portátiles de acuerdo a lo establecido por la normativa legal. Estos serán provistos por una empresa calificada, quien también se encargará de su limpieza y mantenimiento.  Los lodos procedentes de la limpieza de los baños químicos, serán recogidos y tratados por la empresa que provee este servicio, por ningún motivo serán descargados o dispuestos en algún lugar que impacte el suelo.
  • 10. ABENGOA PERU Procedimiento: PE-01/0162-OC-03.00 Instalación de Obras Provisionales Versión: 00 Fecha: 28/03/14 Página: 10 de 12 El original de este documento está firmado y archivado en el Departamento de SST, Calidad y MA del Proyecto. 8.1 Identificación de Aspectos Ambientales Proceso Aspecto Ambiental Aspecto Ambiental relacionado con Impacto Ambiental Controles Asociados Instalación de obras provisionales Emisiones a la atmósfera Generación de gases de combustión y material particulado Contaminación del aire Programa de mantenimiento preventivo “Revisión Técnica” de maquinarias y equipos a usar. Generación de residuos Plásticos, papeles, etc. Contaminación del suelo Almacenamiento y disposición de acuerdo al código de colores, para la adecuada clasificación y almacenamiento de residuos (EA-00/0000-12 Manejo Integral de Residuos). Consumo de recursos naturales Agua, energía y combustible Agotamiento de los recursos Uso eficiente de los recursos naturales de acuerdo al EA- 00/0000-06 Manejo de materias primas. Vertidos Baños químicos Contaminación al suelo El servicio de evacuación de las aguas residuales y limpieza estará a cargo de una empresa especializada y será con una frecuencia de 2 veces por semana. Se deberá cumplir con lo dispuesto en el plan de manejo de residuos y aguas residuales y el EA-00.0000.03. Manejo de aguas residuales Derrames Lubricantes o combustible Contaminación al suelo Actuar de acuerdo al EA- 00/0000-16 Control de emergencias ambientales y al PE-01/0162-OC-09.00 Plan de contingencia ambiental Ocupación del suelo Movimiento de suelo Erosión del suelo Al finalizar la actividad, dejar el área restaurada a condiciones similares o mejores a las iniciales. (EA-00/0000- 05:Manejo de Suelo)
  • 11. ABENGOA PERU Procedimiento: PE-01/0162-OC-03.00 Instalación de Obras Provisionales Versión: 00 Fecha: 28/03/14 Página: 11 de 12 El original de este documento está firmado y archivado en el Departamento de SST, Calidad y MA del Proyecto. 9. Responsabilidades. Jefe de Proyecto  Facilitar los recursos técnicos-económicos necesarios para la ejecución de la obra.  Garantizar la aplicación de éste procedimiento  Ser el líder en los lineamientos de SST y MA. Residente de Obra  Responsable de los trabajos en el terreno.  Planificar la ejecución y secuencia de actividades de obra, previendo todos los recursos necesarios para un desarrollo de los mismos.  Velar porque los trabajos se ejecuten de acuerdo con todos los documentos técnicos aprobados, tales como: Procedimientos Ejecutivos, Planos, Especificaciones Técnicas, Formatos y Normas, etc.  Programar las distintas actividades en los frentes de trabajo, comunicándole a los supervisores las prioridades de ejecución de la obra.  Planificar las actividades las cuales serán retroalimentadas a los capataces o jefes de equipo  La supervisión debe ser permanente cuando se realice actividades de alto riesgo.  Evaluar el control técnico de obra. Coordinador de Calidad – Coordinador de SST – Coordinador de MA - Asistentes de Calidad, SST y MA  Asegurar la difusión del presente procedimiento ejecutivo entre todos los trabajadores asignados a la actividad respectiva, para que se garantice el estricto cumplimiento.  Realizar la revisión y actualización del presente procedimiento, cuando se amerite.  Asesorar y controlar el cumplimiento del presente procedimiento en todos los niveles de jerarquía del proyecto.  Velar por el estricto cumplimiento del procedimiento, adoptando oportunamente las medidas correctivas entre el personal que incurra en infracciones al procedimiento aprobado.  Evaluar y controlar a través de inspecciones de seguridad y observaciones en las tareas que realiza el personal durante la actividad programada.  Realizar inspecciones periódicas a los equipos, herramientas y EPP, previamente en almacén y en obra.  Asesorar a los trabajadores en la identificación y control de Peligros y/o Riesgos, Aspectos e Impactos Ambientales.  Capacitar a los trabajadores en temas relacionados con el control y prevención de Peligros y/o Riesgos, Aspectos e Impactos Ambientales presentes en la actividad.  Supervisar el estricto cumplimiento del presente procedimiento ejecutivo.
  • 12. ABENGOA PERU Procedimiento: PE-01/0162-OC-03.00 Instalación de Obras Provisionales Versión: 00 Fecha: 28/03/14 Página: 12 de 12 El original de este documento está firmado y archivado en el Departamento de SST, Calidad y MA del Proyecto.  Realizar la correcta gestión de los incidentes, actos y condiciones sub estándares y desviaciones de los procesos constructivos reportados por los trabajadores. Capataces  Verificar el buen estado y traslado al sitio de la torre de equipos y herramientas para la ejecución de actividades.  Se cumpla con las normas de seguridad en el transporte de personal.  Inspeccionar la realización de los trabajos detectando y tomando las medidas preventivas que se puedan generar.  Si sucediera un accidente en el trabajo se reportará inmediatamente al área pertinente, informando como sucedió y causas, tomar las medidas para evitar que se vuelva a repetir. Trabajadores  Cumplir con el presente procedimiento durante el desarrollo de las actividades.  Conocer las instrucciones y recomendaciones establecidas en el manual de operación del fabricante del equipo.  Asegurarse antes de operar el equipo, el buen estado de funcionamiento del mismo y comunicar al supervisor de cualquier condición sub estándar detectada.  Conocer las señales de maniobra. 10. Anexos. No Aplica