SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTRO NOR OESTE S.A.
PROYECTO SUMINISTRO, TRANSPORTE,
MONTAJE, PRUEBAS Y PUESTA DE
SERVICIOS DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60
KV- PIURA CENTRO-SEC. CASTILLA-I ETAPA
OBRAS CIVILES
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO
(PEP)
Este cuadro es el registro de todas las versiones del documento arriba identificado por número y título. Las versiones anteriores son por
lo tanto reemplazadas por ésta y deberán ser consideradas como documentación obsoleta.
CONTROL DE EMISIÓN Y CAMBIOS
VER. FECHA DESCRIPCIÓN
ELABORADO
POR:
REVISADO
POR:
APROBADO
POR:
A 15/08/16 Para coordinación interna
Asistente de
Residente de Obras
Civiles
Residente de Obras
Civiles
Residente de
Proyecto
Firmas de la versión vigente Liliana Chahua Guillermo Rivas José Jorge
PLAN DE EJECUCIÓN DE PROYECTO
SUMINISTRO, TRANSPORTE, MONTAJE, PRUEBAS Y PUESTA
DE SERVICIOS DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 KV-PIURA
CENTRO-SEC. CASTILLA- I ETAPA
Versión 0
Fecha 05/01/16
Página 1 de 10
1.0 INTRODUCCION
El presente Plan de Ejecución de Proyecto (en adelante PEP) define los métodos y elementos de
administración a implementar por ADEN E.I.R.L., en adelante ADEN conformado para dirigir la
ejecución del contrato de Obras Civiles del Proyecto SUMINISTRO, TRANSPORTE, MONTAJE,
PRUEBAS Y PUESTA DE SERVICIOS DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 KV-PIURA CENTRO-SEC.
CASTILLA- I ETAPA, propiedad de ELECTRO NOR OESTE S.A., en adelante “EL CLIENTE”.
El PEP describe los alcances del trabajo, define la organización, procesos de trabajo, y sistemas
necesarios para la ejecución del proyecto.
El Proyecto ha sido estructurado según los siguientes elementos:
 Contrato Principal
 Alcance del Trabajo
 Presupuesto del Proyecto
 Cronograma de Ejecución del Proyecto
 Evaluación de Riesgos
 Términos Generales TCG
El PEP integra estos elementos en un plan coherente, que determina la estrategia de ADEN para
ejecutar el proyecto y alcanzar los requerimientos definidos en el contrato principal. El PEP está
orientado al proyecto completo, tanto los alcances de los suministros de ADEN, como también las
facilidades y servicios proporcionados por el CLIENTE.
2.0 ALCANCE DEL PROYECTO
Electro Nor Oeste S.A., en adelante “El CLIENTE” nos ha otorgado el Contrato “SUMINISTRO,
TRANSPORTE, MONTAJE, PRUEBAS Y PUESTA DE SERVICIOS DE LA LÍNEA DE
TRANSMISIÓN 60 KV-PIURA CENTRO-SEC. CASTILLA- I ETAPA” del Proyecto.
El detalle sobre el alcance del trabajo está definido en el documento del CLIENTE “Expediente
Técnico” (Especificaciones técnicas de Obras Civiles), por parte del CLIENTE y los que puedan
generarse durante la ejecución de la obra.
Las estructuras que comprende este proyecto son:
 Construcción de 18 zapatas para postes de Concreto según diseño.
 Construcción de 18 cimientos para postes de Concreto según diseño.
3.0 UBICACIÓN DEL PROYECTO
El proyecto (línea de transmisión y subestación) se encuentra ubicada en el distrito de Piura y
Castilla, de la provincia de Piura, perteneciente a la Región de Piura.
PLAN DE EJECUCIÓN DE PROYECTO
SUMINISTRO, TRANSPORTE, MONTAJE, PRUEBAS Y PUESTA
DE SERVICIOS DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 KV-PIURA
CENTRO-SEC. CASTILLA- I ETAPA
Versión 0
Fecha 05/01/16
Página 2 de 10
Geográficamente el proyecto se encuentra enmarcado entre las siguientes coordenadas UTM –
WGS84:
Cuadro de Coordenadas – DATUM WGS 84
SUBESTACION PIURA CENTRO
Vértice Este Norte Cota (msnm)
A 540,346.69 9’427,112.87 40
B 540,359.78 9’427,093.60 40
C 540,374.65 9’427,069.96 40
D 540,366.39 9’427,064.75 40
E 540,345.18 9’427,050.04 40
F 540,334.76 9’427,042.87 40
G 540,328.24 9’427,110.30 40
Cuadro de Coordenadas – DATUM WGS 84
SUBESTACION CASTILLA
Vértice Este Norte Cota (msnm)
A 542,573.58 9’426,134.43 40
B 542,613.51 9’426,132.13 40
C 542,611.79 9’426,102.18 40
D 542,571.86 9’426,104.48 40
Tabla 1: Cuadro de Coordenadas; Fuente Memoria Descriptiva-Expediente Técnico.
3.1 Vías de acceso.
Todos los equipos materiales y/o herramientas serán transportados por las vías antes indicada El
área de ubicación del proyecto es en el departamento de Piura, provincia de Piura y distrito de Piura
y Castilla, ubicándose el trazo de ruta por el lado oeste y sur oeste de la ciudad. El trazo sigue el
recorrido de las avenidas Cáceres y Luis Montero.
Al trazo de ruta se accede mediante las avenidas y Calles de la ciudad de Piura y por la Carretera
Panamericana Norte, todos completamente asfaltados.
El acceso desde la ciudad de Lima a Piura se puede hacer mediante vía terrestre y vía aérea.
Vía terrestre se realiza mediate la carretera panamericana norte hasta el kilómetro 975, la duración
es aproximadamente de 15 horas.
Vía aérea existen vuelos comerciales con diferentes horarios, la duración es aproximadamente de
1 hora con 35 minutos
PLAN DE EJECUCIÓN DE PROYECTO
SUMINISTRO, TRANSPORTE, MONTAJE, PRUEBAS Y PUESTA
DE SERVICIOS DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 KV-PIURA
CENTRO-SEC. CASTILLA- I ETAPA
Versión 0
Fecha 05/01/16
Página 3 de 10
4.0 PLAN DE SEGURIDAD, SALUD, MEDIO AMBIENTE Y COMUNIDADES
ADEN ha desarrollado una política sólida en lo que se refiere a seguridad y protección del medio
ambiente. Es importante señalar que el responsable directo de la seguridad en la empresa es el
Gerente General ambas compañías.
Los detalles de nuestro plan de HSE están adjuntos a nuestra PEP. Este plan ha sido desarrollado
basándose en los estándares del Proyecto y los de nuestra compañía, basado en el cumplimiento
de nuestro primordial objetivo de “CERO DAÑO”
Consideramos la Seguridad, Salud Ocupacional y el Medio Ambiente como nuestra PRIMERA
PRIORIDAD, para lo cual desarrollaremos programas de entrenamiento y capacitación, así como
planes de motivación e incentivos para fomentar una conducta proactiva y segura en todos nuestros
colaboradores.
ADEN implementará herramientas para la gestión de seguridad, salud, ambiente y comunidades.
Optimizar la presencia de los Supervisores HSE en campo
 Se implementará el programa de actividades para los supervisores de HSE (80% campo, 20%
oficina)
 Se monitoreará el cumplimiento del Plan de HSE
 Se realizarán auditorías internas por parte de los supervisores de HSE
 Se realizarán inspecciones cruzadas de seguridad con los especialistas de HSE del cliente
Entrenamiento y Capacitación
 Capacitaciones de acuerdo al anexo 14.
 Cursos específicos de acuerdo a los trabajos catalogados de alto riesgo (altura, izaje,
excavaciones, materiales peligrosos, tránsito, trabajos nocturnos, etc.)
Todos los cursos serán dictados por un entrenador especializado y certificado.
Desarrollo de PETS e Instructivos
 Programar la elaboración de los PET's de las tareas en cada área de trabajo formando equipos
multidisciplinarios.
 Generar la lista maestra de PET’s
 Entregar y difundir entre el personal los PET’s de las tareas a realizar
Equipo Básico de Protección Personal (EPP)
Todo el personal deberá usar el siguiente equipo de protección personal:
 Ropa de trabajo adecuada a la estación y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantalón
o mameluco).
PLAN DE EJECUCIÓN DE PROYECTO
SUMINISTRO, TRANSPORTE, MONTAJE, PRUEBAS Y PUESTA
DE SERVICIOS DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 KV-PIURA
CENTRO-SEC. CASTILLA- I ETAPA
Versión 0
Fecha 05/01/16
Página 4 de 10
 Casco de seguridad de tipo jockey para identificar a la categoría ocupación de los trabajadores,
los cascos de seguridad serán de colores específicos. Cada empresa definirá los colores
asignados a las diferentes categorías y especialización de los obreros.
 Zapatos de seguridad y adicionalmente, botas impermeables de jebe para realizar el respectivo
vaciado de concreto.
 En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB, los trabajadores deberán usar
tapones protectores de oído. Se reconoce de manera práctica un nivel de 80 dB, cuando una
persona deja de escuchar su propia voz en torno normal.
 En zonas de gran cantidad de polvo, proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el
polvo, o colocar en el ambiente aspersores de agua.
 El trabajador cuando se encuentre en la zanja mayor a 1.50 metros de profundidad deberá
contar con una línea de vida, consistente en un cable de cuero de 3/8” o su equivalente de un
material igual o mayor resistencia.
 Los frentes de trabajo que estén sobre 1.50 metros del nivel de terreno natural deberán estar
rodeados de barandas y debidamente señalizados.
 Botiquín. En toda obra se deberá contar con un botiquín. Los elementos de primeros auxilios
serán seleccionados por los responsables de seguridad, de acuerdo a la magnitud y tipo de la
obra.
 Servicio de primeros auxilios. En caso de emergencia se ubicará en lugar visible un listado de
teléfonos y direcciones de las instituciones de auxilio para los casos de emergencia.
 Para trabajos con equipos especiales: esmeriles, soldadoras, sierras de cinta o disco, garlopas,
taladros, chorros de arena (sandblast), etc., se exigirá que el trabajador use los equipos de
seguridad respectivos.
 Los equipos de seguridad deberán cumplir con normas específicas de calidad nacional o
internacional.
5.0 ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO
5.1 Generales
La Organización de proyecto ha sido diseñada para liderar y gestionar la ejecución del Proyecto
de manera eficiente y efectiva. La organización ha sido estructurada para cumplir con los
requisitos del Proyecto y del Cliente, asegurando una cobertura adecuada y garantizando el
término satisfactorio del Proyecto.
Para esto, propone asignar una organización de proyecto de primer nivel, orientada a lograr todos
los objetivos del Proyecto, asegurando una ejecución eficiente, organizada y coordinada durante
las diversas actividades del mismo y entre los participantes del Proyecto. La organización ha sido
establecida asignando roles y responsabilidades de acuerdo al alcance del Proyecto, y creando
un ambiente de trabajo eficiente y productivo.
5.2 Organigrama
El Organigrama representa la estructura organizacional principal del Proyecto y será como sigue:
Ilustración 2: Organigrama Staff ADEN, Fuente: elaboración propia.
PLAN DE EJECUCIÓN DE PROYECTO
SUMINISTRO, TRANSPORTE, MONTAJE, PRUEBAS Y PUESTA
DE SERVICIOS DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 KV-PIURA
CENTRO-SEC. CASTILLA- I ETAPA
Versión 0
Fecha 05/01/16
Página 5 de 10
5.3 Personal Clave
El Residente de Obras Civiles coordinará con la Gerencia General para determinar la
clasificación, selección y asignación del personal dentro de la organización que formará parte del
equipo de obras Civiles para el Proyecto. Esta selección se basará en el plan y en el cronograma
del Proyecto, asegurando que el personal apropiado sea asignado a cada posición en forma
oportuna. Dentro de los recursos se identifica al personal principal, que por los puestos, funciones
y obligaciones asignadas, son los principales responsables de la ejecución del Proyecto.
 Residente de Obras Civiles
 Asistente de Residente de Obras Civiles
 Jefe de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (HSE).
 Administrador de Obra.
5.4 Descripción de Funciones
a. Residente de Obras Civiles
El Residente de Obras Civiles estará al frente de la organización operativa en el lugar de ejecución
de los trabajos. El Residente de Obras Civiles será el responsable del Proyecto en el sitio. El
Residente de Obras civiles cumplirá las siguientes funciones principales:
 Garantizar una correcta ejecución de la obra dentro de los plazos programados, con la
calidad especificada y cumpliendo con los estándares establecidos en el Proyecto.
 Evaluar permanentemente el avance de los trabajos, haciendo correcciones al
cronograma de ejecución de obra si fuese necesario, para cumplir con los plazos y
metas previamente establecidos.
 Difundir y velar por el cumplimiento de las políticas de calidad, seguridad y salud
ocupacional de todo el personal asignado a la obra.
 Asistir en la elaboración y aprobar las requisiciones de los materiales permanentes
comprados desde la obra.
 Participar en reuniones de obra con el Cliente y/o Supervisión. Registrar en actas los
acuerdos y hacer seguimiento de su cumplimiento.
 Revisar los resultados de las auditorias efectuadas a la obra y liderar la implementación
de las acciones correctivas necesarias.
 Aprobar costos y revisar valorizaciones, informes mensuales y semanales, y otra
documentación.
b. Ingeniero de Seguridad y Medio Ambiente
El Ingeniero de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (HSE) será el responsable de
asistir al Residente del Proyecto en el desarrollo, implementación, control y evaluación del programa
de seguridad del Proyecto, basado en la política de seguridad y del Cliente. El Ingeniero de HSE
PLAN DE EJECUCIÓN DE PROYECTO
SUMINISTRO, TRANSPORTE, MONTAJE, PRUEBAS Y PUESTA
DE SERVICIOS DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 KV-PIURA
CENTRO-SEC. CASTILLA- I ETAPA
Versión 0
Fecha 05/01/16
Página 6 de 10
reportará de ser necesario directamente a la gerencia y estará facultado de informar cualquier
desviación del programa.
Preparará las estadísticas de seguridad que tengan que ver con la obra, así como también la
frecuencia, severidad y los índices de accidentes de acuerdo con los estándares OSHA.
La organización HSE contará con supervisores adecuados para ejecutar las tareas vinculadas a
salud ocupacional, seguridad y temas de medio ambiente.
c. Administrador de Obra
Responsable de planificar, ejecutar, organizar, coordinar y supervisar las tareas administrativas
generales como compras, almacén, nómina, etc. y relacionados con adquisición en la obra.
 Coordinar y recibir mensualmente proveedores de material y aconsejar a los Jefes de
Almacén.
 Asistir en la incorporación de nuevo personal, nómina y pagos y coordinar con las oficinas
de gobierno laborista apropiado.
 Obtener permisos y autorizaciones para el personal y de otro tipo necesarias.
 Programar pagos a proveedores.
 Responsable por la procura de suministros nacionales y locales.
 Supervisar la gestión de almacén y aprobar los informes de almacén.
6.0 PLAN DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS
La Gestión de Recursos Humanos tiene como objetivo establecer las actividades para el
reclutamiento y gestión del equipo de proyecto:
 Desarrollar y aplicar técnicas de reclutamiento y selección adecuadas que permitan proveer
al proyecto de recursos humanos calificados en el momento oportuno para la ejecución de
las tareas en obra.
 Lograr una cultura organizacional idónea para que los profesionales realicen las labores bajo
los mismos estándares.
 Desarrollar programas de capacitación adecuadas para mejorar las competencias del
personal, articulándose con el proceso de desarrollo y línea de carrera de personal.
 Lograr un clima organizacional favorable que contribuya con el buen desempeño de los
empleados de la empresa.
 Aplicar una evaluación del desempeño óptima al personal con el fin de identificar a los
mejores y fidelizarlos.
6.1 Conformación del Personal de Proyecto
ADEN conformará su equipo de Proyecto de la siguiente forma:
I. Personal de Dirección y Supervisión (Staff): conformado por personal empleado.
II. Personal directo de Obras Civiles: a cargo de personal obrero calificado de Aden E.I.R.L.
PLAN DE EJECUCIÓN DE PROYECTO
SUMINISTRO, TRANSPORTE, MONTAJE, PRUEBAS Y PUESTA
DE SERVICIOS DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 KV-PIURA
CENTRO-SEC. CASTILLA- I ETAPA
Versión 0
Fecha 05/01/16
Página 7 de 10
6.2 Horario de trabajo / Descanso del personal
El horario de todos los trabajadores será manejado por el Administrador de Obra, en constante
coordinación con el Residente de Obras civiles.
Personal Empleado Staff: Se considera un régimen laboral de 06 días de labores por 1 día de
descanso físico. Con horario de trabajo efectivo de 8 horas de acuerdo a ley.
Personal Obrero: Se considera un régimen laboral de 06 días de labores por 1 día de descanso
físico. Con horario de trabajo efectivo de 8 horas de acuerdo a ley.
El horario establecido es 8 am a 5 pm con 01 hora intermedia para el almuerzo.
6.3 Del Archivo de Ingreso del trabajador
Para todo ingreso de personal se solicitará la siguiente documentación:
 SCTR Pensión y Salud
 Inducción
 Certificación laboral y especializaciones.
6.4 Cantidad de Mano de Obra.
La cantidad total de trabajadores estimada para el desarrollo de Obras Civiles Proyecto es de aprox.
24 personas en el pick.
7.0 LIMPIEZA
Se realizará una limpieza general antes del inicio de la obra.
La obra se mantendrá constantemente limpia, para lo cual se eliminarán periódicamente los
desechos y desperdicios, los que deben ser depositados en zonas específicas señaladas y/o en
recipientes adecuados debidamente rotulados.
Señalización: a 150m del frente del trabajo deben colocarse letreros suficientemente visibles, que
alerten sobre la ejecución de trabajos en la zona.
8.0 TRAZADO Y REPLANTEO
Se realizarán sondeos en caso se requieran a lo largo de la misma, para asegurar las distancias
mínimas de separación con otras instalaciones enterradas.
Los sondeos servirán para efectuar el trazado de cimentaciones.
Efectuar el trazo para la excavación de acuerdo a los sondeos ejecutados y con las dimensiones
correspondientes según los planos indicados.
El trazo se hará empleando yeso (en jardín o tierra) y pintura en el caso de pavimentos (concreto,
asfalto y empedrados).
PLAN DE EJECUCIÓN DE PROYECTO
SUMINISTRO, TRANSPORTE, MONTAJE, PRUEBAS Y PUESTA
DE SERVICIOS DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 KV-PIURA
CENTRO-SEC. CASTILLA- I ETAPA
Versión 0
Fecha 05/01/16
Página 8 de 10
La supervisión del Cliente podrá introducir modificaciones en el trazado que no sean fundamentales,
de acuerdo a las necesidades de obra.
9.0 EXCAVACIÓN DE ZANJAS
Antes de realizar la excavación, se deberá haber localizado e identificado los cables, tuberías de
agua y desagüe, obstáculos, etc. que se encuentren próximos a la zona de excavación, para lo cual
se recopilará la información de los concesionarios de los servicios públicos y se efectuarán sondeos,
que se estimen convenientes.
Al ejecutar zanjas o pozos y en especial si fueren de profundidad apreciable, se tendrá especial
cuidado en considerar el tipo de terreno y efectuar los cortes laterales de acuerdo al talud que
correspondiere.
Cuando la profundidad supere 1,50 m deberá usarse elementos de ayuda para la salida rápida del
personal.
El área adyacente a cada borde de la zanja, en un ancho de 0.20m aproximadamente, deberá estar
libre de material de relleno, tierra u otros objetos, previo a la bajada de la tubería.
Cuando existan sobrecargas en proximidad a la excavación, que afecten la estabilidad de las
paredes de la zanja; el apuntalamiento deberá hacerse en todos los casos.
Deberá estudiarse cuidadosamente la estabilidad del talud y si fuera necesario se efectuará el
apuntalamiento de la zanja.
En toda excavación donde la consolidación del terreno no garantice la estabilidad de sus paredes,
la misma será entibada o dotada del talud correspondiente, para eliminar el corte por peso propio.
Cuando la excavación se realice a máquina, es primordial garantizar la integridad de los diferentes
servicios enterrados existentes, por lo que el maquinista deberá contar con un ayudante, que le
facilite la labor de identificación y superación de estas interferencias.
Se excavará 2.50 a 3.00 metros de profundidad en promedio con un ancho de 3.20 metros con una
longitud de 3.20 metros.
10.0 BASE DE ZANJA
El fondo de la zanja deberá nivelarse manualmente, dejándola libre de piedras y de elementos
filosos que se hayan encontrado en la excavación. Procediendo a colocar unas estacas h = 0.10
metros de nivelación para dejar listo para vaciar el solado.
11.0 ENCOFRADOS
Con el objeto de confinar el concreto y darle la forma deseada, deberán emplearse encofrados
donde sea necesario. Los encofrados serán suficientemente resistentes y estables a las presiones
debidas a la colocación y vibrado del concreto y deberán mantenerse rígidamente en su posición
correcta. Los encofrados deberán ensamblarse ajustadamente para impedir que los finos del
concreto escurran a través de las juntas.
La superficie de los encofrados en contacto con el concreto se mantendrá en buenas Condiciones.
PLAN DE EJECUCIÓN DE PROYECTO
SUMINISTRO, TRANSPORTE, MONTAJE, PRUEBAS Y PUESTA
DE SERVICIOS DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 KV-PIURA
CENTRO-SEC. CASTILLA- I ETAPA
Versión 0
Fecha 05/01/16
Página 9 de 10
A tal fin, se presentará, con suficiente anticipación, los planos detallados de construcción y, si la
supervisión lo requiriera, también los cálculos correspondientes. La aprobación por parte de la
Supervisión no eximirá al Contratista de su responsabilidad por la disposición, seguridad y
resistencia de los encofrados.
El Contratista preverá aberturas temporales en los encofrados para facilitar la limpieza e inspección
para el vaciado y vibrado del concreto.
De acuerdo con las especificaciones contenidas en este capítulo y según se muestra en los planos
o como se ordene, el Contratista deberá suministrar, construir, montar y desmantelar los
encofrados, andamios y obra falsa que se necesiten para la buena y correcta ejecución de las
obras.
12.0 VACIADO DE CONCRETO F´C 210 KG/CM2
Se utilizará concreto premezclados, para lo cual se asegurará que el producto debe cumple los
requerimientos de la Norma ASTM C 94. El concreto premezclado será de una resistencia a la
compresión de 210 kg/cm2, asimismo se realizará los ensayos de compresión respectivos. Se
presentará un diseño de mezcla, para el concreto solicitado. Se presentará los análisis
correspondientes, (agregados, agua, slump, resistencia) cumpliendo con las especificaciones
técnicas. Entre las características principales deberá cumplirse: resistencia a la compresión
solicitada a los 28 días, tipo de cemento será portland tipo “MS”, Slump, Tamaño máximo del
agregado, densidad del concreto, tiempo de manejabilidad desde la llegada a la obra, tiempo de
fraguado inicial desde la salida de la planta, contenido de aire; estas características serán
determinadas por el diseño de mezclas proporcionado por la empresa proveedora del concreto
premezclado y a responsabilidad del contratista.
13.0 RELLENO Y COMPACTACIÓN
El relleno se realizará con material propio de las excavaciones, el cual debe permanecer húmedo y
será compactado con vibro pisón en capas cada 20 cm.
14.0 ACERO DE REFUERZO
El Contratista suministrará, cortará, doblará y colocará todos los refuerzos de acero en los que están
incluidas las varillas, mallas soldadas y barras o ganchos de anclaje, según se muestra en los planos
o como ordene la supervisión.
Todos los refuerzos estarán libres de escamas oxidadas, aceite, grasa, mortero endurecido o
cualquier otro elemento que pueda destruir o reducir su adherencia al concreto.
El limpiado, colocado, espaciamiento, doblado y empalme de las barras de refuerzo se hará de
conformidad a las disposiciones aplicables del ACI Standard Building Code Requirements for
PLAN DE EJECUCIÓN DE PROYECTO
SUMINISTRO, TRANSPORTE, MONTAJE, PRUEBAS Y PUESTA
DE SERVICIOS DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 KV-PIURA
CENTRO-SEC. CASTILLA- I ETAPA
Versión 0
Fecha 05/01/16
Página 10 de 10
Reinforced Concrete (última versión) del American Concrete Institute, salvo que se indique de otra
manera en los planos o lo disponga la supervisión.
15.0 CRONOGRAMA DE OBRAS CIVILES
Inicio de obras civiles: 15 de Agosto 2016.
Término de obras civiles: 16 de Setiembre 2016.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acta de constitución del proyecto
Acta de constitución del proyectoActa de constitución del proyecto
Acta de constitución del proyecto
Cristian Pizarro
 
1 espec. tec. estructuras
1 espec. tec. estructuras1 espec. tec. estructuras
1 espec. tec. estructuras
FRANCIS CRISTHIAN CELESTINO CISNEROS
 
Terminos de referencias mineria.doc
Terminos de referencias mineria.docTerminos de referencias mineria.doc
Terminos de referencias mineria.doc
JaimeleonelFora
 
5. EE TT EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO.docx
5. EE TT EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO.docx5. EE TT EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO.docx
5. EE TT EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO.docx
JoseTuanama1
 
12 01 esp tecnicas_-_agua_potable_conde_de_la_vega1
12 01 esp tecnicas_-_agua_potable_conde_de_la_vega112 01 esp tecnicas_-_agua_potable_conde_de_la_vega1
12 01 esp tecnicas_-_agua_potable_conde_de_la_vega1
Patricia Marlene Aviles Ramos
 
01. especificaciones téc. agua potable naranjal
01. especificaciones téc. agua potable   naranjal01. especificaciones téc. agua potable   naranjal
01. especificaciones téc. agua potable naranjal
FRANCOPUTPAAUSHIAHUA
 
Memoria descriptiva ampliacion ok_dic
Memoria descriptiva ampliacion ok_dicMemoria descriptiva ampliacion ok_dic
Memoria descriptiva ampliacion ok_dicCONSORCIO RIEGO ITE
 
2. ESPECIFICACIONES TECNICAS MODULO I.docx
2. ESPECIFICACIONES TECNICAS MODULO I.docx2. ESPECIFICACIONES TECNICAS MODULO I.docx
2. ESPECIFICACIONES TECNICAS MODULO I.docx
JoseTuanama1
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
lopezgaoso
 
F 7 especificaciones tecnicas
F 7 especificaciones tecnicasF 7 especificaciones tecnicas
F 7 especificaciones tecnicas
LycoCeykhannRamos
 
Tdr adquisicion aslfalto gallito
Tdr   adquisicion aslfalto gallitoTdr   adquisicion aslfalto gallito
Tdr adquisicion aslfalto gallito
Julvercito Alvarez
 
1. especificaciones tecnicas estructuras palmayocc-bk
1. especificaciones tecnicas estructuras palmayocc-bk1. especificaciones tecnicas estructuras palmayocc-bk
1. especificaciones tecnicas estructuras palmayocc-bk
Fredy Brik Meléndez Torres
 
F 07 especificaciones tecnicas
F 07 especificaciones tecnicasF 07 especificaciones tecnicas
F 07 especificaciones tecnicas
LycoCeykhannRamos
 
CURRICULUM ING ALEX LOPEZ ABRIL DE 2015
CURRICULUM ING ALEX LOPEZ ABRIL DE 2015CURRICULUM ING ALEX LOPEZ ABRIL DE 2015
CURRICULUM ING ALEX LOPEZ ABRIL DE 2015ALEJANDRO LOPEZ
 
Especificaciones tecnicas-izcuchacadocx compress
Especificaciones tecnicas-izcuchacadocx compressEspecificaciones tecnicas-izcuchacadocx compress
Especificaciones tecnicas-izcuchacadocx compress
LycoCeykhannRamos
 
Eett cas (replanteo)
Eett cas (replanteo)Eett cas (replanteo)
Eett cas (replanteo)
Jorge Tilleria Astorga
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
DAguilarJavier
 
20210614 exportacion
20210614 exportacion20210614 exportacion
20210614 exportacion
isandra1994
 
Cv Antonio Aliaga
Cv Antonio AliagaCv Antonio Aliaga
Cv Antonio Aliaga
Antonio Aliaga Pardos
 

La actualidad más candente (20)

Acta de constitución del proyecto
Acta de constitución del proyectoActa de constitución del proyecto
Acta de constitución del proyecto
 
1 espec. tec. estructuras
1 espec. tec. estructuras1 espec. tec. estructuras
1 espec. tec. estructuras
 
Terminos de referencias mineria.doc
Terminos de referencias mineria.docTerminos de referencias mineria.doc
Terminos de referencias mineria.doc
 
5. EE TT EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO.docx
5. EE TT EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO.docx5. EE TT EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO.docx
5. EE TT EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO.docx
 
12 01 esp tecnicas_-_agua_potable_conde_de_la_vega1
12 01 esp tecnicas_-_agua_potable_conde_de_la_vega112 01 esp tecnicas_-_agua_potable_conde_de_la_vega1
12 01 esp tecnicas_-_agua_potable_conde_de_la_vega1
 
Brochure INSOTEC PERU-CHILE
Brochure INSOTEC PERU-CHILE Brochure INSOTEC PERU-CHILE
Brochure INSOTEC PERU-CHILE
 
01. especificaciones téc. agua potable naranjal
01. especificaciones téc. agua potable   naranjal01. especificaciones téc. agua potable   naranjal
01. especificaciones téc. agua potable naranjal
 
Memoria descriptiva ampliacion ok_dic
Memoria descriptiva ampliacion ok_dicMemoria descriptiva ampliacion ok_dic
Memoria descriptiva ampliacion ok_dic
 
2. ESPECIFICACIONES TECNICAS MODULO I.docx
2. ESPECIFICACIONES TECNICAS MODULO I.docx2. ESPECIFICACIONES TECNICAS MODULO I.docx
2. ESPECIFICACIONES TECNICAS MODULO I.docx
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
F 7 especificaciones tecnicas
F 7 especificaciones tecnicasF 7 especificaciones tecnicas
F 7 especificaciones tecnicas
 
Tdr adquisicion aslfalto gallito
Tdr   adquisicion aslfalto gallitoTdr   adquisicion aslfalto gallito
Tdr adquisicion aslfalto gallito
 
1. especificaciones tecnicas estructuras palmayocc-bk
1. especificaciones tecnicas estructuras palmayocc-bk1. especificaciones tecnicas estructuras palmayocc-bk
1. especificaciones tecnicas estructuras palmayocc-bk
 
F 07 especificaciones tecnicas
F 07 especificaciones tecnicasF 07 especificaciones tecnicas
F 07 especificaciones tecnicas
 
CURRICULUM ING ALEX LOPEZ ABRIL DE 2015
CURRICULUM ING ALEX LOPEZ ABRIL DE 2015CURRICULUM ING ALEX LOPEZ ABRIL DE 2015
CURRICULUM ING ALEX LOPEZ ABRIL DE 2015
 
Especificaciones tecnicas-izcuchacadocx compress
Especificaciones tecnicas-izcuchacadocx compressEspecificaciones tecnicas-izcuchacadocx compress
Especificaciones tecnicas-izcuchacadocx compress
 
Eett cas (replanteo)
Eett cas (replanteo)Eett cas (replanteo)
Eett cas (replanteo)
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
20210614 exportacion
20210614 exportacion20210614 exportacion
20210614 exportacion
 
Cv Antonio Aliaga
Cv Antonio AliagaCv Antonio Aliaga
Cv Antonio Aliaga
 

Destacado

Pasos para diseñar una campaña publicitaria
Pasos para diseñar una campaña publicitariaPasos para diseñar una campaña publicitaria
Pasos para diseñar una campaña publicitaria
RUBIT ESMERALDA SOLORIO GARCÍA
 
Romero_Vidal_Viloria_PresentaciónFinal
Romero_Vidal_Viloria_PresentaciónFinalRomero_Vidal_Viloria_PresentaciónFinal
Romero_Vidal_Viloria_PresentaciónFinal
Arviloria
 
Expert Security Solutions
Expert Security SolutionsExpert Security Solutions
Expert Security Solutions
Ungureanu Lucian
 
домашняя лабораторная работа
домашняя лабораторная работадомашняя лабораторная работа
домашняя лабораторная работа
Слава Хегай
 
Trabajo acrílicos
Trabajo acrílicosTrabajo acrílicos
Trabajo acrílicos
Jessica Salinas
 
Ensayon3ciencias 131009131046-phpapp01 (3)
Ensayon3ciencias 131009131046-phpapp01 (3)Ensayon3ciencias 131009131046-phpapp01 (3)
Ensayon3ciencias 131009131046-phpapp01 (3)Valentina Leiva
 
Niall Grand Rounds
 Niall Grand Rounds Niall Grand Rounds
Niall Grand RoundsNiall Byrne
 
Delta Analytics Open Data Science Conference Presentation 2016
Delta Analytics Open Data Science Conference Presentation 2016Delta Analytics Open Data Science Conference Presentation 2016
Delta Analytics Open Data Science Conference Presentation 2016
Sara Hooker
 
Latierra 131013203920-phpapp02
Latierra 131013203920-phpapp02Latierra 131013203920-phpapp02
Latierra 131013203920-phpapp02Valentina Leiva
 

Destacado (9)

Pasos para diseñar una campaña publicitaria
Pasos para diseñar una campaña publicitariaPasos para diseñar una campaña publicitaria
Pasos para diseñar una campaña publicitaria
 
Romero_Vidal_Viloria_PresentaciónFinal
Romero_Vidal_Viloria_PresentaciónFinalRomero_Vidal_Viloria_PresentaciónFinal
Romero_Vidal_Viloria_PresentaciónFinal
 
Expert Security Solutions
Expert Security SolutionsExpert Security Solutions
Expert Security Solutions
 
домашняя лабораторная работа
домашняя лабораторная работадомашняя лабораторная работа
домашняя лабораторная работа
 
Trabajo acrílicos
Trabajo acrílicosTrabajo acrílicos
Trabajo acrílicos
 
Ensayon3ciencias 131009131046-phpapp01 (3)
Ensayon3ciencias 131009131046-phpapp01 (3)Ensayon3ciencias 131009131046-phpapp01 (3)
Ensayon3ciencias 131009131046-phpapp01 (3)
 
Niall Grand Rounds
 Niall Grand Rounds Niall Grand Rounds
Niall Grand Rounds
 
Delta Analytics Open Data Science Conference Presentation 2016
Delta Analytics Open Data Science Conference Presentation 2016Delta Analytics Open Data Science Conference Presentation 2016
Delta Analytics Open Data Science Conference Presentation 2016
 
Latierra 131013203920-phpapp02
Latierra 131013203920-phpapp02Latierra 131013203920-phpapp02
Latierra 131013203920-phpapp02
 

Similar a 160815 elvp-cac-gpr-pla-001-pep

SEGURIDAD EN OBRA.docx
SEGURIDAD EN OBRA.docxSEGURIDAD EN OBRA.docx
SEGURIDAD EN OBRA.docx
SantosSosa3
 
02-E.T. Tecnicas de Obra. quishuar 02.docx
02-E.T. Tecnicas de Obra. quishuar   02.docx02-E.T. Tecnicas de Obra. quishuar   02.docx
02-E.T. Tecnicas de Obra. quishuar 02.docx
juannelson3
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS CANAL QUISUAR OK.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS CANAL QUISUAR OK.docxESPECIFICACIONES TECNICAS CANAL QUISUAR OK.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS CANAL QUISUAR OK.docx
juannelson3
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS CANAL QUISUAR OK.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS CANAL QUISUAR OK.docxESPECIFICACIONES TECNICAS CANAL QUISUAR OK.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS CANAL QUISUAR OK.docx
juannelson3
 
Blank Company Profile Business Presentation in Navy Blue Black and White Simp...
Blank Company Profile Business Presentation in Navy Blue Black and White Simp...Blank Company Profile Business Presentation in Navy Blue Black and White Simp...
Blank Company Profile Business Presentation in Navy Blue Black and White Simp...
JhostynCceres1
 
Especificaciones técnicas metrados de agua
Especificaciones técnicas metrados de agua Especificaciones técnicas metrados de agua
Especificaciones técnicas metrados de agua
Henry Oré
 
PLAN DE TRABAJO (1).pdf
PLAN DE TRABAJO (1).pdfPLAN DE TRABAJO (1).pdf
PLAN DE TRABAJO (1).pdf
DiegoRengio
 
1. especificaciones tecnicas riego
1. especificaciones tecnicas riego1. especificaciones tecnicas riego
1. especificaciones tecnicas riego
Yony Cuadros de la Flor
 
Esp tec vita contingencia
Esp tec vita contingenciaEsp tec vita contingencia
Esp tec vita contingencia
richard mamani gallegod
 
Pe instalacion de obras provisionales
Pe  instalacion de obras provisionalesPe  instalacion de obras provisionales
Pe instalacion de obras provisionales
milton corimayo
 
Normas de seguridad ingenieríaa civil... universidad continental
Normas de seguridad ingenieríaa civil... universidad continentalNormas de seguridad ingenieríaa civil... universidad continental
Normas de seguridad ingenieríaa civil... universidad continental
JhonProcel
 
Plan de trabajo 2.0
Plan de trabajo 2.0Plan de trabajo 2.0
Plan de trabajo 2.0
JORCYJORDANTiconaGut
 
ACTA DE ENTREGA PARCIAL.docx
ACTA DE ENTREGA PARCIAL.docxACTA DE ENTREGA PARCIAL.docx
ACTA DE ENTREGA PARCIAL.docx
AlfreLRamirez
 
Tdr reformulacion de e.t. yanacoshca
Tdr reformulacion de e.t. yanacoshcaTdr reformulacion de e.t. yanacoshca
Tdr reformulacion de e.t. yanacoshca
Mario HARO FLORES
 
5. importancia de la seguridad durante la construcción
5. importancia de la seguridad durante la construcción5. importancia de la seguridad durante la construcción
5. importancia de la seguridad durante la construcción
PETER PANDIA
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones  tecnicasEspecificaciones  tecnicas
Especificaciones tecnicas
Jhonattan Effio Herrera
 
Expte. 1235 peas - 67
Expte. 1235   peas - 67Expte. 1235   peas - 67
Expte. 1235 peas - 67
Carolina González
 
Norma G.050-INTRODUCCIÓN
Norma G.050-INTRODUCCIÓNNorma G.050-INTRODUCCIÓN
Norma G.050-INTRODUCCIÓN
Gonzalo Diaz Ucv
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS - CALLE TARAPACA.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS - CALLE TARAPACA.docxESPECIFICACIONES TECNICAS - CALLE TARAPACA.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS - CALLE TARAPACA.docx
LuisHinostroza19
 
gestion y optimizacion de procesos proyecto
gestion y optimizacion de procesos proyectogestion y optimizacion de procesos proyecto
gestion y optimizacion de procesos proyecto
clopez37
 

Similar a 160815 elvp-cac-gpr-pla-001-pep (20)

SEGURIDAD EN OBRA.docx
SEGURIDAD EN OBRA.docxSEGURIDAD EN OBRA.docx
SEGURIDAD EN OBRA.docx
 
02-E.T. Tecnicas de Obra. quishuar 02.docx
02-E.T. Tecnicas de Obra. quishuar   02.docx02-E.T. Tecnicas de Obra. quishuar   02.docx
02-E.T. Tecnicas de Obra. quishuar 02.docx
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS CANAL QUISUAR OK.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS CANAL QUISUAR OK.docxESPECIFICACIONES TECNICAS CANAL QUISUAR OK.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS CANAL QUISUAR OK.docx
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS CANAL QUISUAR OK.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS CANAL QUISUAR OK.docxESPECIFICACIONES TECNICAS CANAL QUISUAR OK.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS CANAL QUISUAR OK.docx
 
Blank Company Profile Business Presentation in Navy Blue Black and White Simp...
Blank Company Profile Business Presentation in Navy Blue Black and White Simp...Blank Company Profile Business Presentation in Navy Blue Black and White Simp...
Blank Company Profile Business Presentation in Navy Blue Black and White Simp...
 
Especificaciones técnicas metrados de agua
Especificaciones técnicas metrados de agua Especificaciones técnicas metrados de agua
Especificaciones técnicas metrados de agua
 
PLAN DE TRABAJO (1).pdf
PLAN DE TRABAJO (1).pdfPLAN DE TRABAJO (1).pdf
PLAN DE TRABAJO (1).pdf
 
1. especificaciones tecnicas riego
1. especificaciones tecnicas riego1. especificaciones tecnicas riego
1. especificaciones tecnicas riego
 
Esp tec vita contingencia
Esp tec vita contingenciaEsp tec vita contingencia
Esp tec vita contingencia
 
Pe instalacion de obras provisionales
Pe  instalacion de obras provisionalesPe  instalacion de obras provisionales
Pe instalacion de obras provisionales
 
Normas de seguridad ingenieríaa civil... universidad continental
Normas de seguridad ingenieríaa civil... universidad continentalNormas de seguridad ingenieríaa civil... universidad continental
Normas de seguridad ingenieríaa civil... universidad continental
 
Plan de trabajo 2.0
Plan de trabajo 2.0Plan de trabajo 2.0
Plan de trabajo 2.0
 
ACTA DE ENTREGA PARCIAL.docx
ACTA DE ENTREGA PARCIAL.docxACTA DE ENTREGA PARCIAL.docx
ACTA DE ENTREGA PARCIAL.docx
 
Tdr reformulacion de e.t. yanacoshca
Tdr reformulacion de e.t. yanacoshcaTdr reformulacion de e.t. yanacoshca
Tdr reformulacion de e.t. yanacoshca
 
5. importancia de la seguridad durante la construcción
5. importancia de la seguridad durante la construcción5. importancia de la seguridad durante la construcción
5. importancia de la seguridad durante la construcción
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones  tecnicasEspecificaciones  tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
Expte. 1235 peas - 67
Expte. 1235   peas - 67Expte. 1235   peas - 67
Expte. 1235 peas - 67
 
Norma G.050-INTRODUCCIÓN
Norma G.050-INTRODUCCIÓNNorma G.050-INTRODUCCIÓN
Norma G.050-INTRODUCCIÓN
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS - CALLE TARAPACA.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS - CALLE TARAPACA.docxESPECIFICACIONES TECNICAS - CALLE TARAPACA.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS - CALLE TARAPACA.docx
 
gestion y optimizacion de procesos proyecto
gestion y optimizacion de procesos proyectogestion y optimizacion de procesos proyecto
gestion y optimizacion de procesos proyecto
 

Último

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Último (20)

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 

160815 elvp-cac-gpr-pla-001-pep

  • 1. ELECTRO NOR OESTE S.A. PROYECTO SUMINISTRO, TRANSPORTE, MONTAJE, PRUEBAS Y PUESTA DE SERVICIOS DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 KV- PIURA CENTRO-SEC. CASTILLA-I ETAPA OBRAS CIVILES PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO (PEP) Este cuadro es el registro de todas las versiones del documento arriba identificado por número y título. Las versiones anteriores son por lo tanto reemplazadas por ésta y deberán ser consideradas como documentación obsoleta. CONTROL DE EMISIÓN Y CAMBIOS VER. FECHA DESCRIPCIÓN ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: A 15/08/16 Para coordinación interna Asistente de Residente de Obras Civiles Residente de Obras Civiles Residente de Proyecto Firmas de la versión vigente Liliana Chahua Guillermo Rivas José Jorge
  • 2. PLAN DE EJECUCIÓN DE PROYECTO SUMINISTRO, TRANSPORTE, MONTAJE, PRUEBAS Y PUESTA DE SERVICIOS DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 KV-PIURA CENTRO-SEC. CASTILLA- I ETAPA Versión 0 Fecha 05/01/16 Página 1 de 10 1.0 INTRODUCCION El presente Plan de Ejecución de Proyecto (en adelante PEP) define los métodos y elementos de administración a implementar por ADEN E.I.R.L., en adelante ADEN conformado para dirigir la ejecución del contrato de Obras Civiles del Proyecto SUMINISTRO, TRANSPORTE, MONTAJE, PRUEBAS Y PUESTA DE SERVICIOS DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 KV-PIURA CENTRO-SEC. CASTILLA- I ETAPA, propiedad de ELECTRO NOR OESTE S.A., en adelante “EL CLIENTE”. El PEP describe los alcances del trabajo, define la organización, procesos de trabajo, y sistemas necesarios para la ejecución del proyecto. El Proyecto ha sido estructurado según los siguientes elementos:  Contrato Principal  Alcance del Trabajo  Presupuesto del Proyecto  Cronograma de Ejecución del Proyecto  Evaluación de Riesgos  Términos Generales TCG El PEP integra estos elementos en un plan coherente, que determina la estrategia de ADEN para ejecutar el proyecto y alcanzar los requerimientos definidos en el contrato principal. El PEP está orientado al proyecto completo, tanto los alcances de los suministros de ADEN, como también las facilidades y servicios proporcionados por el CLIENTE. 2.0 ALCANCE DEL PROYECTO Electro Nor Oeste S.A., en adelante “El CLIENTE” nos ha otorgado el Contrato “SUMINISTRO, TRANSPORTE, MONTAJE, PRUEBAS Y PUESTA DE SERVICIOS DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 KV-PIURA CENTRO-SEC. CASTILLA- I ETAPA” del Proyecto. El detalle sobre el alcance del trabajo está definido en el documento del CLIENTE “Expediente Técnico” (Especificaciones técnicas de Obras Civiles), por parte del CLIENTE y los que puedan generarse durante la ejecución de la obra. Las estructuras que comprende este proyecto son:  Construcción de 18 zapatas para postes de Concreto según diseño.  Construcción de 18 cimientos para postes de Concreto según diseño. 3.0 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto (línea de transmisión y subestación) se encuentra ubicada en el distrito de Piura y Castilla, de la provincia de Piura, perteneciente a la Región de Piura.
  • 3. PLAN DE EJECUCIÓN DE PROYECTO SUMINISTRO, TRANSPORTE, MONTAJE, PRUEBAS Y PUESTA DE SERVICIOS DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 KV-PIURA CENTRO-SEC. CASTILLA- I ETAPA Versión 0 Fecha 05/01/16 Página 2 de 10 Geográficamente el proyecto se encuentra enmarcado entre las siguientes coordenadas UTM – WGS84: Cuadro de Coordenadas – DATUM WGS 84 SUBESTACION PIURA CENTRO Vértice Este Norte Cota (msnm) A 540,346.69 9’427,112.87 40 B 540,359.78 9’427,093.60 40 C 540,374.65 9’427,069.96 40 D 540,366.39 9’427,064.75 40 E 540,345.18 9’427,050.04 40 F 540,334.76 9’427,042.87 40 G 540,328.24 9’427,110.30 40 Cuadro de Coordenadas – DATUM WGS 84 SUBESTACION CASTILLA Vértice Este Norte Cota (msnm) A 542,573.58 9’426,134.43 40 B 542,613.51 9’426,132.13 40 C 542,611.79 9’426,102.18 40 D 542,571.86 9’426,104.48 40 Tabla 1: Cuadro de Coordenadas; Fuente Memoria Descriptiva-Expediente Técnico. 3.1 Vías de acceso. Todos los equipos materiales y/o herramientas serán transportados por las vías antes indicada El área de ubicación del proyecto es en el departamento de Piura, provincia de Piura y distrito de Piura y Castilla, ubicándose el trazo de ruta por el lado oeste y sur oeste de la ciudad. El trazo sigue el recorrido de las avenidas Cáceres y Luis Montero. Al trazo de ruta se accede mediante las avenidas y Calles de la ciudad de Piura y por la Carretera Panamericana Norte, todos completamente asfaltados. El acceso desde la ciudad de Lima a Piura se puede hacer mediante vía terrestre y vía aérea. Vía terrestre se realiza mediate la carretera panamericana norte hasta el kilómetro 975, la duración es aproximadamente de 15 horas. Vía aérea existen vuelos comerciales con diferentes horarios, la duración es aproximadamente de 1 hora con 35 minutos
  • 4. PLAN DE EJECUCIÓN DE PROYECTO SUMINISTRO, TRANSPORTE, MONTAJE, PRUEBAS Y PUESTA DE SERVICIOS DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 KV-PIURA CENTRO-SEC. CASTILLA- I ETAPA Versión 0 Fecha 05/01/16 Página 3 de 10 4.0 PLAN DE SEGURIDAD, SALUD, MEDIO AMBIENTE Y COMUNIDADES ADEN ha desarrollado una política sólida en lo que se refiere a seguridad y protección del medio ambiente. Es importante señalar que el responsable directo de la seguridad en la empresa es el Gerente General ambas compañías. Los detalles de nuestro plan de HSE están adjuntos a nuestra PEP. Este plan ha sido desarrollado basándose en los estándares del Proyecto y los de nuestra compañía, basado en el cumplimiento de nuestro primordial objetivo de “CERO DAÑO” Consideramos la Seguridad, Salud Ocupacional y el Medio Ambiente como nuestra PRIMERA PRIORIDAD, para lo cual desarrollaremos programas de entrenamiento y capacitación, así como planes de motivación e incentivos para fomentar una conducta proactiva y segura en todos nuestros colaboradores. ADEN implementará herramientas para la gestión de seguridad, salud, ambiente y comunidades. Optimizar la presencia de los Supervisores HSE en campo  Se implementará el programa de actividades para los supervisores de HSE (80% campo, 20% oficina)  Se monitoreará el cumplimiento del Plan de HSE  Se realizarán auditorías internas por parte de los supervisores de HSE  Se realizarán inspecciones cruzadas de seguridad con los especialistas de HSE del cliente Entrenamiento y Capacitación  Capacitaciones de acuerdo al anexo 14.  Cursos específicos de acuerdo a los trabajos catalogados de alto riesgo (altura, izaje, excavaciones, materiales peligrosos, tránsito, trabajos nocturnos, etc.) Todos los cursos serán dictados por un entrenador especializado y certificado. Desarrollo de PETS e Instructivos  Programar la elaboración de los PET's de las tareas en cada área de trabajo formando equipos multidisciplinarios.  Generar la lista maestra de PET’s  Entregar y difundir entre el personal los PET’s de las tareas a realizar Equipo Básico de Protección Personal (EPP) Todo el personal deberá usar el siguiente equipo de protección personal:  Ropa de trabajo adecuada a la estación y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantalón o mameluco).
  • 5. PLAN DE EJECUCIÓN DE PROYECTO SUMINISTRO, TRANSPORTE, MONTAJE, PRUEBAS Y PUESTA DE SERVICIOS DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 KV-PIURA CENTRO-SEC. CASTILLA- I ETAPA Versión 0 Fecha 05/01/16 Página 4 de 10  Casco de seguridad de tipo jockey para identificar a la categoría ocupación de los trabajadores, los cascos de seguridad serán de colores específicos. Cada empresa definirá los colores asignados a las diferentes categorías y especialización de los obreros.  Zapatos de seguridad y adicionalmente, botas impermeables de jebe para realizar el respectivo vaciado de concreto.  En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB, los trabajadores deberán usar tapones protectores de oído. Se reconoce de manera práctica un nivel de 80 dB, cuando una persona deja de escuchar su propia voz en torno normal.  En zonas de gran cantidad de polvo, proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo, o colocar en el ambiente aspersores de agua.  El trabajador cuando se encuentre en la zanja mayor a 1.50 metros de profundidad deberá contar con una línea de vida, consistente en un cable de cuero de 3/8” o su equivalente de un material igual o mayor resistencia.  Los frentes de trabajo que estén sobre 1.50 metros del nivel de terreno natural deberán estar rodeados de barandas y debidamente señalizados.  Botiquín. En toda obra se deberá contar con un botiquín. Los elementos de primeros auxilios serán seleccionados por los responsables de seguridad, de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra.  Servicio de primeros auxilios. En caso de emergencia se ubicará en lugar visible un listado de teléfonos y direcciones de las instituciones de auxilio para los casos de emergencia.  Para trabajos con equipos especiales: esmeriles, soldadoras, sierras de cinta o disco, garlopas, taladros, chorros de arena (sandblast), etc., se exigirá que el trabajador use los equipos de seguridad respectivos.  Los equipos de seguridad deberán cumplir con normas específicas de calidad nacional o internacional. 5.0 ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO 5.1 Generales La Organización de proyecto ha sido diseñada para liderar y gestionar la ejecución del Proyecto de manera eficiente y efectiva. La organización ha sido estructurada para cumplir con los requisitos del Proyecto y del Cliente, asegurando una cobertura adecuada y garantizando el término satisfactorio del Proyecto. Para esto, propone asignar una organización de proyecto de primer nivel, orientada a lograr todos los objetivos del Proyecto, asegurando una ejecución eficiente, organizada y coordinada durante las diversas actividades del mismo y entre los participantes del Proyecto. La organización ha sido establecida asignando roles y responsabilidades de acuerdo al alcance del Proyecto, y creando un ambiente de trabajo eficiente y productivo. 5.2 Organigrama El Organigrama representa la estructura organizacional principal del Proyecto y será como sigue: Ilustración 2: Organigrama Staff ADEN, Fuente: elaboración propia.
  • 6. PLAN DE EJECUCIÓN DE PROYECTO SUMINISTRO, TRANSPORTE, MONTAJE, PRUEBAS Y PUESTA DE SERVICIOS DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 KV-PIURA CENTRO-SEC. CASTILLA- I ETAPA Versión 0 Fecha 05/01/16 Página 5 de 10 5.3 Personal Clave El Residente de Obras Civiles coordinará con la Gerencia General para determinar la clasificación, selección y asignación del personal dentro de la organización que formará parte del equipo de obras Civiles para el Proyecto. Esta selección se basará en el plan y en el cronograma del Proyecto, asegurando que el personal apropiado sea asignado a cada posición en forma oportuna. Dentro de los recursos se identifica al personal principal, que por los puestos, funciones y obligaciones asignadas, son los principales responsables de la ejecución del Proyecto.  Residente de Obras Civiles  Asistente de Residente de Obras Civiles  Jefe de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (HSE).  Administrador de Obra. 5.4 Descripción de Funciones a. Residente de Obras Civiles El Residente de Obras Civiles estará al frente de la organización operativa en el lugar de ejecución de los trabajos. El Residente de Obras Civiles será el responsable del Proyecto en el sitio. El Residente de Obras civiles cumplirá las siguientes funciones principales:  Garantizar una correcta ejecución de la obra dentro de los plazos programados, con la calidad especificada y cumpliendo con los estándares establecidos en el Proyecto.  Evaluar permanentemente el avance de los trabajos, haciendo correcciones al cronograma de ejecución de obra si fuese necesario, para cumplir con los plazos y metas previamente establecidos.  Difundir y velar por el cumplimiento de las políticas de calidad, seguridad y salud ocupacional de todo el personal asignado a la obra.  Asistir en la elaboración y aprobar las requisiciones de los materiales permanentes comprados desde la obra.  Participar en reuniones de obra con el Cliente y/o Supervisión. Registrar en actas los acuerdos y hacer seguimiento de su cumplimiento.  Revisar los resultados de las auditorias efectuadas a la obra y liderar la implementación de las acciones correctivas necesarias.  Aprobar costos y revisar valorizaciones, informes mensuales y semanales, y otra documentación. b. Ingeniero de Seguridad y Medio Ambiente El Ingeniero de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (HSE) será el responsable de asistir al Residente del Proyecto en el desarrollo, implementación, control y evaluación del programa de seguridad del Proyecto, basado en la política de seguridad y del Cliente. El Ingeniero de HSE
  • 7. PLAN DE EJECUCIÓN DE PROYECTO SUMINISTRO, TRANSPORTE, MONTAJE, PRUEBAS Y PUESTA DE SERVICIOS DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 KV-PIURA CENTRO-SEC. CASTILLA- I ETAPA Versión 0 Fecha 05/01/16 Página 6 de 10 reportará de ser necesario directamente a la gerencia y estará facultado de informar cualquier desviación del programa. Preparará las estadísticas de seguridad que tengan que ver con la obra, así como también la frecuencia, severidad y los índices de accidentes de acuerdo con los estándares OSHA. La organización HSE contará con supervisores adecuados para ejecutar las tareas vinculadas a salud ocupacional, seguridad y temas de medio ambiente. c. Administrador de Obra Responsable de planificar, ejecutar, organizar, coordinar y supervisar las tareas administrativas generales como compras, almacén, nómina, etc. y relacionados con adquisición en la obra.  Coordinar y recibir mensualmente proveedores de material y aconsejar a los Jefes de Almacén.  Asistir en la incorporación de nuevo personal, nómina y pagos y coordinar con las oficinas de gobierno laborista apropiado.  Obtener permisos y autorizaciones para el personal y de otro tipo necesarias.  Programar pagos a proveedores.  Responsable por la procura de suministros nacionales y locales.  Supervisar la gestión de almacén y aprobar los informes de almacén. 6.0 PLAN DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS La Gestión de Recursos Humanos tiene como objetivo establecer las actividades para el reclutamiento y gestión del equipo de proyecto:  Desarrollar y aplicar técnicas de reclutamiento y selección adecuadas que permitan proveer al proyecto de recursos humanos calificados en el momento oportuno para la ejecución de las tareas en obra.  Lograr una cultura organizacional idónea para que los profesionales realicen las labores bajo los mismos estándares.  Desarrollar programas de capacitación adecuadas para mejorar las competencias del personal, articulándose con el proceso de desarrollo y línea de carrera de personal.  Lograr un clima organizacional favorable que contribuya con el buen desempeño de los empleados de la empresa.  Aplicar una evaluación del desempeño óptima al personal con el fin de identificar a los mejores y fidelizarlos. 6.1 Conformación del Personal de Proyecto ADEN conformará su equipo de Proyecto de la siguiente forma: I. Personal de Dirección y Supervisión (Staff): conformado por personal empleado. II. Personal directo de Obras Civiles: a cargo de personal obrero calificado de Aden E.I.R.L.
  • 8. PLAN DE EJECUCIÓN DE PROYECTO SUMINISTRO, TRANSPORTE, MONTAJE, PRUEBAS Y PUESTA DE SERVICIOS DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 KV-PIURA CENTRO-SEC. CASTILLA- I ETAPA Versión 0 Fecha 05/01/16 Página 7 de 10 6.2 Horario de trabajo / Descanso del personal El horario de todos los trabajadores será manejado por el Administrador de Obra, en constante coordinación con el Residente de Obras civiles. Personal Empleado Staff: Se considera un régimen laboral de 06 días de labores por 1 día de descanso físico. Con horario de trabajo efectivo de 8 horas de acuerdo a ley. Personal Obrero: Se considera un régimen laboral de 06 días de labores por 1 día de descanso físico. Con horario de trabajo efectivo de 8 horas de acuerdo a ley. El horario establecido es 8 am a 5 pm con 01 hora intermedia para el almuerzo. 6.3 Del Archivo de Ingreso del trabajador Para todo ingreso de personal se solicitará la siguiente documentación:  SCTR Pensión y Salud  Inducción  Certificación laboral y especializaciones. 6.4 Cantidad de Mano de Obra. La cantidad total de trabajadores estimada para el desarrollo de Obras Civiles Proyecto es de aprox. 24 personas en el pick. 7.0 LIMPIEZA Se realizará una limpieza general antes del inicio de la obra. La obra se mantendrá constantemente limpia, para lo cual se eliminarán periódicamente los desechos y desperdicios, los que deben ser depositados en zonas específicas señaladas y/o en recipientes adecuados debidamente rotulados. Señalización: a 150m del frente del trabajo deben colocarse letreros suficientemente visibles, que alerten sobre la ejecución de trabajos en la zona. 8.0 TRAZADO Y REPLANTEO Se realizarán sondeos en caso se requieran a lo largo de la misma, para asegurar las distancias mínimas de separación con otras instalaciones enterradas. Los sondeos servirán para efectuar el trazado de cimentaciones. Efectuar el trazo para la excavación de acuerdo a los sondeos ejecutados y con las dimensiones correspondientes según los planos indicados. El trazo se hará empleando yeso (en jardín o tierra) y pintura en el caso de pavimentos (concreto, asfalto y empedrados).
  • 9. PLAN DE EJECUCIÓN DE PROYECTO SUMINISTRO, TRANSPORTE, MONTAJE, PRUEBAS Y PUESTA DE SERVICIOS DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 KV-PIURA CENTRO-SEC. CASTILLA- I ETAPA Versión 0 Fecha 05/01/16 Página 8 de 10 La supervisión del Cliente podrá introducir modificaciones en el trazado que no sean fundamentales, de acuerdo a las necesidades de obra. 9.0 EXCAVACIÓN DE ZANJAS Antes de realizar la excavación, se deberá haber localizado e identificado los cables, tuberías de agua y desagüe, obstáculos, etc. que se encuentren próximos a la zona de excavación, para lo cual se recopilará la información de los concesionarios de los servicios públicos y se efectuarán sondeos, que se estimen convenientes. Al ejecutar zanjas o pozos y en especial si fueren de profundidad apreciable, se tendrá especial cuidado en considerar el tipo de terreno y efectuar los cortes laterales de acuerdo al talud que correspondiere. Cuando la profundidad supere 1,50 m deberá usarse elementos de ayuda para la salida rápida del personal. El área adyacente a cada borde de la zanja, en un ancho de 0.20m aproximadamente, deberá estar libre de material de relleno, tierra u otros objetos, previo a la bajada de la tubería. Cuando existan sobrecargas en proximidad a la excavación, que afecten la estabilidad de las paredes de la zanja; el apuntalamiento deberá hacerse en todos los casos. Deberá estudiarse cuidadosamente la estabilidad del talud y si fuera necesario se efectuará el apuntalamiento de la zanja. En toda excavación donde la consolidación del terreno no garantice la estabilidad de sus paredes, la misma será entibada o dotada del talud correspondiente, para eliminar el corte por peso propio. Cuando la excavación se realice a máquina, es primordial garantizar la integridad de los diferentes servicios enterrados existentes, por lo que el maquinista deberá contar con un ayudante, que le facilite la labor de identificación y superación de estas interferencias. Se excavará 2.50 a 3.00 metros de profundidad en promedio con un ancho de 3.20 metros con una longitud de 3.20 metros. 10.0 BASE DE ZANJA El fondo de la zanja deberá nivelarse manualmente, dejándola libre de piedras y de elementos filosos que se hayan encontrado en la excavación. Procediendo a colocar unas estacas h = 0.10 metros de nivelación para dejar listo para vaciar el solado. 11.0 ENCOFRADOS Con el objeto de confinar el concreto y darle la forma deseada, deberán emplearse encofrados donde sea necesario. Los encofrados serán suficientemente resistentes y estables a las presiones debidas a la colocación y vibrado del concreto y deberán mantenerse rígidamente en su posición correcta. Los encofrados deberán ensamblarse ajustadamente para impedir que los finos del concreto escurran a través de las juntas. La superficie de los encofrados en contacto con el concreto se mantendrá en buenas Condiciones.
  • 10. PLAN DE EJECUCIÓN DE PROYECTO SUMINISTRO, TRANSPORTE, MONTAJE, PRUEBAS Y PUESTA DE SERVICIOS DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 KV-PIURA CENTRO-SEC. CASTILLA- I ETAPA Versión 0 Fecha 05/01/16 Página 9 de 10 A tal fin, se presentará, con suficiente anticipación, los planos detallados de construcción y, si la supervisión lo requiriera, también los cálculos correspondientes. La aprobación por parte de la Supervisión no eximirá al Contratista de su responsabilidad por la disposición, seguridad y resistencia de los encofrados. El Contratista preverá aberturas temporales en los encofrados para facilitar la limpieza e inspección para el vaciado y vibrado del concreto. De acuerdo con las especificaciones contenidas en este capítulo y según se muestra en los planos o como se ordene, el Contratista deberá suministrar, construir, montar y desmantelar los encofrados, andamios y obra falsa que se necesiten para la buena y correcta ejecución de las obras. 12.0 VACIADO DE CONCRETO F´C 210 KG/CM2 Se utilizará concreto premezclados, para lo cual se asegurará que el producto debe cumple los requerimientos de la Norma ASTM C 94. El concreto premezclado será de una resistencia a la compresión de 210 kg/cm2, asimismo se realizará los ensayos de compresión respectivos. Se presentará un diseño de mezcla, para el concreto solicitado. Se presentará los análisis correspondientes, (agregados, agua, slump, resistencia) cumpliendo con las especificaciones técnicas. Entre las características principales deberá cumplirse: resistencia a la compresión solicitada a los 28 días, tipo de cemento será portland tipo “MS”, Slump, Tamaño máximo del agregado, densidad del concreto, tiempo de manejabilidad desde la llegada a la obra, tiempo de fraguado inicial desde la salida de la planta, contenido de aire; estas características serán determinadas por el diseño de mezclas proporcionado por la empresa proveedora del concreto premezclado y a responsabilidad del contratista. 13.0 RELLENO Y COMPACTACIÓN El relleno se realizará con material propio de las excavaciones, el cual debe permanecer húmedo y será compactado con vibro pisón en capas cada 20 cm. 14.0 ACERO DE REFUERZO El Contratista suministrará, cortará, doblará y colocará todos los refuerzos de acero en los que están incluidas las varillas, mallas soldadas y barras o ganchos de anclaje, según se muestra en los planos o como ordene la supervisión. Todos los refuerzos estarán libres de escamas oxidadas, aceite, grasa, mortero endurecido o cualquier otro elemento que pueda destruir o reducir su adherencia al concreto. El limpiado, colocado, espaciamiento, doblado y empalme de las barras de refuerzo se hará de conformidad a las disposiciones aplicables del ACI Standard Building Code Requirements for
  • 11. PLAN DE EJECUCIÓN DE PROYECTO SUMINISTRO, TRANSPORTE, MONTAJE, PRUEBAS Y PUESTA DE SERVICIOS DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 KV-PIURA CENTRO-SEC. CASTILLA- I ETAPA Versión 0 Fecha 05/01/16 Página 10 de 10 Reinforced Concrete (última versión) del American Concrete Institute, salvo que se indique de otra manera en los planos o lo disponga la supervisión. 15.0 CRONOGRAMA DE OBRAS CIVILES Inicio de obras civiles: 15 de Agosto 2016. Término de obras civiles: 16 de Setiembre 2016.