SlideShare una empresa de Scribd logo
PEDAGOGIAS QUE NACEN
EN LA EXPERIENCIA
DE VIDA-MISIÓN
DE JUANA DE LESTONNAC


PEDAGOGÍAS A CUIDAR
PARA QUE
LA IDENTIDAD SE CONSOLIDE,
Y SE EXPRESE
EN EL VIVIR-SERVIR
EDUCATIVAMENTE
Pedagogía solidaria

“Comprendió  que era ella
quien debía tenderles la mano” H.O. 1964, pág. 62

         Que “mira viendo”.
         Que descubre una necesidad
         y reconoce posibilidades en el otro,
         los otros, el contexto,
         y/o en sí mismo, para atenderla.
         Supone una mirada atenta, afecto positivo,
         generosidad, implicarse e implicar…
Pedagogía inclusiva

  “La mujer debe salvar a la mujer”   H.O. pág. 77



Que descubre, reconoce,
valora e intenta hacer crecer,
las capacidades y las aptitudes de las personas.
Que descubre lo que está en el margen
y busca dar una respuesta positiva.
Que forja la aceptación
que va mucho más allá de la tolerancia.
Pedagogía contextual
    “En este último tiempo se observa…” Abregé, 1,5

Que educa en la vida y para la vida,
teniendo en cuenta la realidad socio-cultural
en que cada grupo está inmerso.
Diseña y planifica a partir del análisis de la realidad.
Reconoce y recupera la herencia histórica
y la traduce en un lenguaje actual,
creativo y simbólico,
para trascender lo tangible y entrar en corrientes
que unen más allá del espacio y el tiempo.
Pedagogía humanista



                “No dejar apagar la llama” H.O. pág.47

Que genera una relación que acompaña,
integra y ayuda a crecer;
que posibilita el diálogo y la comunicación.
Descubre el caudal de dones y posibilidades
que hay en cada persona y posibilita su crecimiento.
Potencia los valores
que los demás pueden adquirir y desarrollar.
Pedagogía personalizada

          “No todas calzan el mismo pie”
          Documentos Fundacionales 1605-1638. Roma, 1976. Pág.73 Nº10




Que se vive desde la convicción
de que toda persona es singular, única e irrepetible.
Se nutre de actitudes de acogida, cercanía,
y un acompañamiento
centrado más en procesos que en resultados.
Pedagogía integradora
          “…ya no es tomillo ni mejorana…”
          M.de Montaigne, Ensayos I, XXVI



Que forma en la coherencia y para la autenticidad,
propiciando la búsqueda de una sabiduría
que conduzca a la formación
de cabezas bien hechas más que bien llenas.
Acoge la diversidad,
valorando la originalidad de cada persona.
Potencia y cuida la interdisciplinariedad,
la complementariedad y la corresponsabilidad.
Pedagogía del acompañamiento

                        “Llenen el nombre…”
                        Documentos Fundacionales, pág. 208




Que busca que la otra persona sienta,
piense, exprese, decida, realice… por sí misma.
Supone respeto, diálogo, empatía…
Potencia la autoestima, la autonomía, la libertad,
el crecimiento.
Se basa en la certeza
de las posibilidades de hacer proceso.
Pedagogía comunitaria
          “Apresurémonos y unamos nuestras fuerzas”
          Documentos Fundacionales, pág. 168
          “Mantengan la amistad entre ustedes”
          Carta de J.de Lestonnac a las fundadoras de Beziers, 1616



Que promueve la colaboración y no la competencia,
la participación por encima de la eficacia,
el compromiso frente al individualismo.
Facilita la acogida y comprensión de las personas y situaciones;
la creación de vínculos que generan un buen clima de convivencia.
Da cauce a las inquietudes haciendo que todos se sientan implicados.
Desarrolla procesos comunitarios
para que sean transformadores de personas y estructuras.
Genera proyectos comunes. Trabaja en equipo.
Educa desde una comunidad, en comunidad y para la comunidad.
Establece comunicación con otros grupos y personas diferentes.
Mantiene vivo el sentido de pertenencia a un cuerpo más amplio.
Pedagogía reflexiva en la acción
        “Servir de una manera siempre nueva…”
        Documentos Fundacionales, pág. 167



Que promueve la mirada sobre lo que se hace,
el volver sobre las prácticas propias y ajenas
para mejorarlas o cambiarlas
con el fin de que sean transformadoras.
       Facilita el disfrutar del aprendizaje
       y el desarrollo de las capacidades personales.
Supone que la tarea educativa
esté animada desde dentro,
que la evaluación sea conjunta y de todo el proceso educativo.
Pedagogía transformadora

“...se debe cuidar mucho que no olviden lo que han aprendido…”
 Documentos Fundacionales, pág. 148




        Que promueve una acción-reflexión
        en la que se armonizan la teoría y la práctica.
        Promueve un sentido crítico que facilite
        el cambio personal, grupal y de estructuras.
        Anima a que cada uno sepa orientar,
        con responsabilidad, su propio comportamiento
        y sea gestor de su propia historia
        y de la historia que acontece a su alrededor.
Pedagogía discerniente
              “Todo debe hacerse con peso y medida…”
              H.O. pág. 162




Que ilumina la búsqueda de caminos posibles.
Propicia una reflexión que forja el sentido crítico
sobre si mismo/a y la realidad.
Favorece el reconocer los claroscuros de cada situación.
Ayuda a ponderar razones para tomar decisiones
y asumir las consecuencias.
Potencia el descubrir el “magis” de la vocación personal.
Supone un sentido atento
a lo que está a punto de aparecer o en riesgo de desvanecerse.
Pedagogía trascendente

 “Tu puedes fijar mis pensamientos y mis pasos
 en el camino que deseas” H.O. pág. 63


Que pone la vida propia y ajena en Otras Manos.
Tiene en cuenta las palabras de Ignacio de Loyola:
“hacerlo todo como si todo dependiera de mí,
y esperarlo todo como si todo dependiera de Dios”.
Supone vivir con sentido,
e intentar trasmitirlo en lo que se dice y se hace.
Pedagogías cía mª.

Más contenido relacionado

Similar a Pedagogías cía mª.

Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)Luis Carlos Ochoa Padilla
 
Diálogos Mediados Pedagógicamente. Autor: Rafael Mauricio Rincón Ávila Colec...
Diálogos Mediados Pedagógicamente. Autor: Rafael Mauricio Rincón Ávila  Colec...Diálogos Mediados Pedagógicamente. Autor: Rafael Mauricio Rincón Ávila  Colec...
Diálogos Mediados Pedagógicamente. Autor: Rafael Mauricio Rincón Ávila Colec...
DOKUMA Creatividad y Tecnología
 
Alegría en el aprendizaje.pdf
Alegría en el aprendizaje.pdfAlegría en el aprendizaje.pdf
Alegría en el aprendizaje.pdf
LuisaFernandaHurtado13
 
1. posiciones fundamentales respecto a la enseñanza
1.   posiciones fundamentales respecto a la enseñanza1.   posiciones fundamentales respecto a la enseñanza
1. posiciones fundamentales respecto a la enseñanza
Jorge García Ángel
 
Herencia Educativa Dia Cero 2007
Herencia Educativa Dia Cero 2007Herencia Educativa Dia Cero 2007
Herencia Educativa Dia Cero 2007
Diana Vinay
 
(186) Metáforas educativas vivas: "Al estar más alto ya no te miran, tienen o...
(186) Metáforas educativas vivas: "Al estar más alto ya no te miran, tienen o...(186) Metáforas educativas vivas: "Al estar más alto ya no te miran, tienen o...
(186) Metáforas educativas vivas: "Al estar más alto ya no te miran, tienen o...
CITE 2011
 
Manifiesto educativo. TEBAS-UCV
Manifiesto educativo. TEBAS-UCVManifiesto educativo. TEBAS-UCV
Manifiesto educativo. TEBAS-UCV
Redtebas
 
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüen
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüenFilosofía, educación y evaluación. m. urigüen
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüen
Mónica Urigüen
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
Rossy Perez
 
(119) Hacia otros modos de pensar la educación infantil: la posibilidad de un...
(119) Hacia otros modos de pensar la educación infantil: la posibilidad de un...(119) Hacia otros modos de pensar la educación infantil: la posibilidad de un...
(119) Hacia otros modos de pensar la educación infantil: la posibilidad de un...
CITE 2011
 
Pedagogía dialogante
Pedagogía dialogantePedagogía dialogante
Pedagogía dialogante
Recursos Docentes
 
Motivos y recursos para mejorar la docencia en FP
Motivos y recursos para mejorar la docencia en FPMotivos y recursos para mejorar la docencia en FP
Motivos y recursos para mejorar la docencia en FP
Óscar Boluda
 
Educación Integral desde la Juventud Idente
Educación Integral desde la Juventud IdenteEducación Integral desde la Juventud Idente
Educación Integral desde la Juventud Idente
Juventud Idente de España
 
Modelo pedagógico inclusivo dialogante
Modelo pedagógico inclusivo dialoganteModelo pedagógico inclusivo dialogante
Modelo pedagógico inclusivo dialogante
José Manuel Mendoza Pinedo
 
Competencias pedagógicas ENAHP1
Competencias pedagógicas ENAHP1Competencias pedagógicas ENAHP1
Competencias pedagógicas ENAHP1
umuberuto
 
Pedagogía actual
Pedagogía actualPedagogía actual
Pedagogía actual
Mayda Oberto
 
GRUPO DE INTERCAMBIO CLINICO (GIC)
GRUPO DE INTERCAMBIO CLINICO (GIC)GRUPO DE INTERCAMBIO CLINICO (GIC)
GRUPO DE INTERCAMBIO CLINICO (GIC)
Puente
 
Trabajo fundamentos
Trabajo fundamentosTrabajo fundamentos
Trabajo fundamentos
Anahí Vega
 
El profesor de Religión como acompañante en la construcción de un proyecto d...
El profesor de Religión como acompañante en la construcción de  un proyecto d...El profesor de Religión como acompañante en la construcción de  un proyecto d...
El profesor de Religión como acompañante en la construcción de un proyecto d...
Religión y escuela
 

Similar a Pedagogías cía mª. (20)

Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)
 
Diálogos Mediados Pedagógicamente. Autor: Rafael Mauricio Rincón Ávila Colec...
Diálogos Mediados Pedagógicamente. Autor: Rafael Mauricio Rincón Ávila  Colec...Diálogos Mediados Pedagógicamente. Autor: Rafael Mauricio Rincón Ávila  Colec...
Diálogos Mediados Pedagógicamente. Autor: Rafael Mauricio Rincón Ávila Colec...
 
Alegría en el aprendizaje.pdf
Alegría en el aprendizaje.pdfAlegría en el aprendizaje.pdf
Alegría en el aprendizaje.pdf
 
1. posiciones fundamentales respecto a la enseñanza
1.   posiciones fundamentales respecto a la enseñanza1.   posiciones fundamentales respecto a la enseñanza
1. posiciones fundamentales respecto a la enseñanza
 
Herencia Educativa Dia Cero 2007
Herencia Educativa Dia Cero 2007Herencia Educativa Dia Cero 2007
Herencia Educativa Dia Cero 2007
 
(186) Metáforas educativas vivas: "Al estar más alto ya no te miran, tienen o...
(186) Metáforas educativas vivas: "Al estar más alto ya no te miran, tienen o...(186) Metáforas educativas vivas: "Al estar más alto ya no te miran, tienen o...
(186) Metáforas educativas vivas: "Al estar más alto ya no te miran, tienen o...
 
Manifiesto educativo. TEBAS-UCV
Manifiesto educativo. TEBAS-UCVManifiesto educativo. TEBAS-UCV
Manifiesto educativo. TEBAS-UCV
 
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüen
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüenFilosofía, educación y evaluación. m. urigüen
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüen
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
(119) Hacia otros modos de pensar la educación infantil: la posibilidad de un...
(119) Hacia otros modos de pensar la educación infantil: la posibilidad de un...(119) Hacia otros modos de pensar la educación infantil: la posibilidad de un...
(119) Hacia otros modos de pensar la educación infantil: la posibilidad de un...
 
Pedagogía dialogante
Pedagogía dialogantePedagogía dialogante
Pedagogía dialogante
 
Motivos y recursos para mejorar la docencia en FP
Motivos y recursos para mejorar la docencia en FPMotivos y recursos para mejorar la docencia en FP
Motivos y recursos para mejorar la docencia en FP
 
Educación Integral desde la Juventud Idente
Educación Integral desde la Juventud IdenteEducación Integral desde la Juventud Idente
Educación Integral desde la Juventud Idente
 
Modelo pedagógico inclusivo dialogante
Modelo pedagógico inclusivo dialoganteModelo pedagógico inclusivo dialogante
Modelo pedagógico inclusivo dialogante
 
Competencias pedagógicas ENAHP1
Competencias pedagógicas ENAHP1Competencias pedagógicas ENAHP1
Competencias pedagógicas ENAHP1
 
Pedagogía actual
Pedagogía actualPedagogía actual
Pedagogía actual
 
GRUPO DE INTERCAMBIO CLINICO (GIC)
GRUPO DE INTERCAMBIO CLINICO (GIC)GRUPO DE INTERCAMBIO CLINICO (GIC)
GRUPO DE INTERCAMBIO CLINICO (GIC)
 
Trabajo fundamentos
Trabajo fundamentosTrabajo fundamentos
Trabajo fundamentos
 
El profesor de Religión como acompañante en la construcción de un proyecto d...
El profesor de Religión como acompañante en la construcción de  un proyecto d...El profesor de Religión como acompañante en la construcción de  un proyecto d...
El profesor de Religión como acompañante en la construcción de un proyecto d...
 

Más de Biblioteca CDM

Cómo citar y elaborar referencias bibliográficas
Cómo citar y elaborar referencias bibliográficasCómo citar y elaborar referencias bibliográficas
Cómo citar y elaborar referencias bibliográficasBiblioteca CDM
 
"Nueva Secundaria y Metodología Aula Taller"
"Nueva Secundaria y Metodología Aula Taller""Nueva Secundaria y Metodología Aula Taller"
"Nueva Secundaria y Metodología Aula Taller"
Biblioteca CDM
 
Informe
InformeInforme
Cáritas.ppt
 Cáritas.ppt  Cáritas.ppt
Cáritas.ppt
Biblioteca CDM
 
Novena a Santa Juana
Novena a Santa JuanaNovena a Santa Juana
Novena a Santa Juana
Biblioteca CDM
 
Santa Juana de Lestonnac
Santa Juana de LestonnacSanta Juana de Lestonnac
Santa Juana de LestonnacBiblioteca CDM
 
Taller Editorial Santillana
Taller Editorial SantillanaTaller Editorial Santillana
Taller Editorial SantillanaBiblioteca CDM
 
Power plan de mejora
Power plan de mejoraPower plan de mejora
Power plan de mejora
Biblioteca CDM
 
Acciones de mejora 2012
Acciones de mejora 2012Acciones de mejora 2012
Acciones de mejora 2012
Biblioteca CDM
 
Power plan de mejora
Power plan de mejoraPower plan de mejora
Power plan de mejora
Biblioteca CDM
 
CECMa 2011
CECMa 2011CECMa 2011
CECMa 2011
Biblioteca CDM
 
Biblioteca escolar nuevas alfabetizaciones
Biblioteca escolar nuevas alfabetizacionesBiblioteca escolar nuevas alfabetizaciones
Biblioteca escolar nuevas alfabetizacionesBiblioteca CDM
 
La Presentación de la Niña María
La Presentación de la Niña MaríaLa Presentación de la Niña María
La Presentación de la Niña MaríaBiblioteca CDM
 
Presentación de la Niña María
 Presentación de la Niña María Presentación de la Niña María
Presentación de la Niña MaríaBiblioteca CDM
 

Más de Biblioteca CDM (20)

Cáritas
CáritasCáritas
Cáritas
 
Cómo citar y elaborar referencias bibliográficas
Cómo citar y elaborar referencias bibliográficasCómo citar y elaborar referencias bibliográficas
Cómo citar y elaborar referencias bibliográficas
 
"Nueva Secundaria y Metodología Aula Taller"
"Nueva Secundaria y Metodología Aula Taller""Nueva Secundaria y Metodología Aula Taller"
"Nueva Secundaria y Metodología Aula Taller"
 
Feliz Navidad
Feliz Navidad Feliz Navidad
Feliz Navidad
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Cáritas.ppt
 Cáritas.ppt  Cáritas.ppt
Cáritas.ppt
 
Novena a Santa Juana
Novena a Santa JuanaNovena a Santa Juana
Novena a Santa Juana
 
Santa Juana
Santa Juana Santa Juana
Santa Juana
 
Santa Juana
Santa JuanaSanta Juana
Santa Juana
 
Santa Juana
Santa JuanaSanta Juana
Santa Juana
 
Santa Juana de Lestonnac
Santa Juana de LestonnacSanta Juana de Lestonnac
Santa Juana de Lestonnac
 
Taller Editorial Santillana
Taller Editorial SantillanaTaller Editorial Santillana
Taller Editorial Santillana
 
Power plan de mejora
Power plan de mejoraPower plan de mejora
Power plan de mejora
 
Acciones de mejora 2012
Acciones de mejora 2012Acciones de mejora 2012
Acciones de mejora 2012
 
Power plan de mejora
Power plan de mejoraPower plan de mejora
Power plan de mejora
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
CECMa 2011
CECMa 2011CECMa 2011
CECMa 2011
 
Biblioteca escolar nuevas alfabetizaciones
Biblioteca escolar nuevas alfabetizacionesBiblioteca escolar nuevas alfabetizaciones
Biblioteca escolar nuevas alfabetizaciones
 
La Presentación de la Niña María
La Presentación de la Niña MaríaLa Presentación de la Niña María
La Presentación de la Niña María
 
Presentación de la Niña María
 Presentación de la Niña María Presentación de la Niña María
Presentación de la Niña María
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Pedagogías cía mª.

  • 1. PEDAGOGIAS QUE NACEN EN LA EXPERIENCIA DE VIDA-MISIÓN DE JUANA DE LESTONNAC PEDAGOGÍAS A CUIDAR PARA QUE LA IDENTIDAD SE CONSOLIDE, Y SE EXPRESE EN EL VIVIR-SERVIR EDUCATIVAMENTE
  • 2. Pedagogía solidaria “Comprendió que era ella quien debía tenderles la mano” H.O. 1964, pág. 62 Que “mira viendo”. Que descubre una necesidad y reconoce posibilidades en el otro, los otros, el contexto, y/o en sí mismo, para atenderla. Supone una mirada atenta, afecto positivo, generosidad, implicarse e implicar…
  • 3. Pedagogía inclusiva “La mujer debe salvar a la mujer” H.O. pág. 77 Que descubre, reconoce, valora e intenta hacer crecer, las capacidades y las aptitudes de las personas. Que descubre lo que está en el margen y busca dar una respuesta positiva. Que forja la aceptación que va mucho más allá de la tolerancia.
  • 4. Pedagogía contextual “En este último tiempo se observa…” Abregé, 1,5 Que educa en la vida y para la vida, teniendo en cuenta la realidad socio-cultural en que cada grupo está inmerso. Diseña y planifica a partir del análisis de la realidad. Reconoce y recupera la herencia histórica y la traduce en un lenguaje actual, creativo y simbólico, para trascender lo tangible y entrar en corrientes que unen más allá del espacio y el tiempo.
  • 5. Pedagogía humanista “No dejar apagar la llama” H.O. pág.47 Que genera una relación que acompaña, integra y ayuda a crecer; que posibilita el diálogo y la comunicación. Descubre el caudal de dones y posibilidades que hay en cada persona y posibilita su crecimiento. Potencia los valores que los demás pueden adquirir y desarrollar.
  • 6. Pedagogía personalizada “No todas calzan el mismo pie” Documentos Fundacionales 1605-1638. Roma, 1976. Pág.73 Nº10 Que se vive desde la convicción de que toda persona es singular, única e irrepetible. Se nutre de actitudes de acogida, cercanía, y un acompañamiento centrado más en procesos que en resultados.
  • 7. Pedagogía integradora “…ya no es tomillo ni mejorana…” M.de Montaigne, Ensayos I, XXVI Que forma en la coherencia y para la autenticidad, propiciando la búsqueda de una sabiduría que conduzca a la formación de cabezas bien hechas más que bien llenas. Acoge la diversidad, valorando la originalidad de cada persona. Potencia y cuida la interdisciplinariedad, la complementariedad y la corresponsabilidad.
  • 8. Pedagogía del acompañamiento “Llenen el nombre…” Documentos Fundacionales, pág. 208 Que busca que la otra persona sienta, piense, exprese, decida, realice… por sí misma. Supone respeto, diálogo, empatía… Potencia la autoestima, la autonomía, la libertad, el crecimiento. Se basa en la certeza de las posibilidades de hacer proceso.
  • 9. Pedagogía comunitaria “Apresurémonos y unamos nuestras fuerzas” Documentos Fundacionales, pág. 168 “Mantengan la amistad entre ustedes” Carta de J.de Lestonnac a las fundadoras de Beziers, 1616 Que promueve la colaboración y no la competencia, la participación por encima de la eficacia, el compromiso frente al individualismo. Facilita la acogida y comprensión de las personas y situaciones; la creación de vínculos que generan un buen clima de convivencia. Da cauce a las inquietudes haciendo que todos se sientan implicados. Desarrolla procesos comunitarios para que sean transformadores de personas y estructuras. Genera proyectos comunes. Trabaja en equipo. Educa desde una comunidad, en comunidad y para la comunidad. Establece comunicación con otros grupos y personas diferentes. Mantiene vivo el sentido de pertenencia a un cuerpo más amplio.
  • 10. Pedagogía reflexiva en la acción “Servir de una manera siempre nueva…” Documentos Fundacionales, pág. 167 Que promueve la mirada sobre lo que se hace, el volver sobre las prácticas propias y ajenas para mejorarlas o cambiarlas con el fin de que sean transformadoras. Facilita el disfrutar del aprendizaje y el desarrollo de las capacidades personales. Supone que la tarea educativa esté animada desde dentro, que la evaluación sea conjunta y de todo el proceso educativo.
  • 11. Pedagogía transformadora “...se debe cuidar mucho que no olviden lo que han aprendido…” Documentos Fundacionales, pág. 148 Que promueve una acción-reflexión en la que se armonizan la teoría y la práctica. Promueve un sentido crítico que facilite el cambio personal, grupal y de estructuras. Anima a que cada uno sepa orientar, con responsabilidad, su propio comportamiento y sea gestor de su propia historia y de la historia que acontece a su alrededor.
  • 12. Pedagogía discerniente “Todo debe hacerse con peso y medida…” H.O. pág. 162 Que ilumina la búsqueda de caminos posibles. Propicia una reflexión que forja el sentido crítico sobre si mismo/a y la realidad. Favorece el reconocer los claroscuros de cada situación. Ayuda a ponderar razones para tomar decisiones y asumir las consecuencias. Potencia el descubrir el “magis” de la vocación personal. Supone un sentido atento a lo que está a punto de aparecer o en riesgo de desvanecerse.
  • 13. Pedagogía trascendente “Tu puedes fijar mis pensamientos y mis pasos en el camino que deseas” H.O. pág. 63 Que pone la vida propia y ajena en Otras Manos. Tiene en cuenta las palabras de Ignacio de Loyola: “hacerlo todo como si todo dependiera de mí, y esperarlo todo como si todo dependiera de Dios”. Supone vivir con sentido, e intentar trasmitirlo en lo que se dice y se hace.