SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EDUCACION: UNA REALIDAD COMPLEJA
“Lo que hace crecer elmundo no es el descubrir cómo está hecho, sino el
esfuerzo de cada uno para descubrirlo”
José Martí
La realidad que se vive hoy día requiere de una nueva manera de pensar y actuar, distinta a la
que ha predominado por muchos años, se trata de un mejor modo de ver el mundo, ya que la
ciencia ha avanzado y la humanidad experimenta ciertas transformaciones que requieren de una
innovadora forma de interpretación; que permita la comprensión de su propia existencia y la de
otros fenómenos internos, lo cual trae inmerso los aires de la complejidad.
Por ende, se plantea el desarrollo de un pensamiento complejo, el cual surge como la
necesidad de transformar la realidad humana, como una especie de desafío a la hora de abordar
y razonar sobre todo lo que nos rodea. Cabe destacar que pensar desde la complejidad es
acercarnos al aparente mundo real, y descubrir lo invisible, algo que siempre ha estado allí pero
que jamás fue explorado por nuestra observación y pensamiento. El hecho de investigar
constantemente lo que nos rodea, consciente de la incertidumbre, comprende al mismo tiempo
estar alerta de una condición natural con la que nace el ser humano “la curiosidad”, la cual hay
que estimular para desarrollar un pensamiento de la complejidad.
Por consiguiente cabe preguntarse ¿Los educadores usan el pensamiento complejo en los
estudiantes de hoy? Pues, pensar desde y para la complejidad es situarnos tanto en los
elementos constitutivos como el todo, de tal manera que cuando se busca desarrollar el
pensamiento de los educandos, se observa en la metodología enseñanza-aprendizaje el uso de
dos procesos del pensamiento con la visión del “todo” y las “partes” éstas son: La síntesis y el
análisis.
La síntesis se desarrolla como actividad de aprendizaje cuando interesa que los educandos
hagan una lectura completa de un texto y luego expresen cuál es la idea que se quiere transmitir
por medio de éste. En cambio el análisis se desarrolla como actividad de aprendizaje cuando
interesa que los educandos hagan una lectura párrafo por párrafo de un artículo escrito,
haciéndose más énfasis en la interpretación de cada extracto en particular, para luego reunir
todas las reflexiones y obtener una idea general acerca de todo lo leído. Así pues, la síntesis y el
análisis son importantes para lograr aprendizajes efectivos, y cada uno es aplicable en
situaciones diversas sin que tengan que usarse mutuamente.
En consecuencia, los educadores deben despertar en los educandos el interés, esas ganas de
aprender, de indagar el contexto que les rodea, y por ende, del mundo en general, ya que en la
forma de pensar de éstos está el futuro de la humanidad por eso se debe contar con seres
humanos críticos, investigadores y creativos.
Autoras:
Yaimar Meléndez C.I.15.482.669
Zaida Vásquez C.I. 19.551.690
Maestría en Educación, Mención: Investigación Educativa
Unidad Curricular: Epistemología de la Educación
Sección: “U”
II Trimestre
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cognitivismo y constructivismo
Cognitivismo y constructivismoCognitivismo y constructivismo
Cognitivismo y constructivismo
DrRafaeLArredondoZap
 
Según el modelo constructivista social
Según el modelo constructivista socialSegún el modelo constructivista social
Según el modelo constructivista social
carolcastros5
 
Dialnet elementos basicosparaunconstructivismosocial-2741860
Dialnet elementos basicosparaunconstructivismosocial-2741860Dialnet elementos basicosparaunconstructivismosocial-2741860
Dialnet elementos basicosparaunconstructivismosocial-2741860
erney03
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
jaguerraa
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Erik261217
 
Constructivismo radical
Constructivismo radicalConstructivismo radical
Constructivismo radical
Yuddy Chipana
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Breve documento
Breve documentoBreve documento
Breve documento
perlaruth1
 
Diferencia entre cognitiva y constructivista
Diferencia entre cognitiva y constructivistaDiferencia entre cognitiva y constructivista
Diferencia entre cognitiva y constructivista
Lucrecia Gonzalez
 
Principales promotores del constructivismo
Principales promotores del constructivismoPrincipales promotores del constructivismo
Principales promotores del constructivismo
Roxana Martinez
 
Tabla comparativo cognitivismo constructivismo
Tabla comparativo cognitivismo constructivismoTabla comparativo cognitivismo constructivismo
Tabla comparativo cognitivismo constructivismo
Teresa Serrano
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
Kathia Rojas Garcia
 
SEGUNDA SESIÓN
SEGUNDA SESIÓNSEGUNDA SESIÓN
SEGUNDA SESIÓN
profeangeltuxpan
 
Presentacion constructivismoequipo1
Presentacion constructivismoequipo1Presentacion constructivismoequipo1
Presentacion constructivismoequipo1
equipo uno
 
Tarea 16
Tarea 16 Tarea 16
Tarea 16
MadelayneMacias
 
Paradigmas Emergentes de La investigación Social
Paradigmas Emergentes de La investigación SocialParadigmas Emergentes de La investigación Social
Paradigmas Emergentes de La investigación Social
Claudia Jiménez
 
Trabajo semana 4 Diferencias entre teoría cognitivista y constructivista
Trabajo semana 4 Diferencias entre teoría cognitivista y constructivistaTrabajo semana 4 Diferencias entre teoría cognitivista y constructivista
Trabajo semana 4 Diferencias entre teoría cognitivista y constructivista
ctropicalis
 
Pedagogías cía mª.
Pedagogías cía mª.Pedagogías cía mª.
Pedagogías cía mª.
Biblioteca CDM
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
gloriachf
 
Constructivismo
Constructivismo Constructivismo
Constructivismo
Luis Alfonso Estrada Chavez
 

La actualidad más candente (20)

Cognitivismo y constructivismo
Cognitivismo y constructivismoCognitivismo y constructivismo
Cognitivismo y constructivismo
 
Según el modelo constructivista social
Según el modelo constructivista socialSegún el modelo constructivista social
Según el modelo constructivista social
 
Dialnet elementos basicosparaunconstructivismosocial-2741860
Dialnet elementos basicosparaunconstructivismosocial-2741860Dialnet elementos basicosparaunconstructivismosocial-2741860
Dialnet elementos basicosparaunconstructivismosocial-2741860
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Constructivismo radical
Constructivismo radicalConstructivismo radical
Constructivismo radical
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Breve documento
Breve documentoBreve documento
Breve documento
 
Diferencia entre cognitiva y constructivista
Diferencia entre cognitiva y constructivistaDiferencia entre cognitiva y constructivista
Diferencia entre cognitiva y constructivista
 
Principales promotores del constructivismo
Principales promotores del constructivismoPrincipales promotores del constructivismo
Principales promotores del constructivismo
 
Tabla comparativo cognitivismo constructivismo
Tabla comparativo cognitivismo constructivismoTabla comparativo cognitivismo constructivismo
Tabla comparativo cognitivismo constructivismo
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
SEGUNDA SESIÓN
SEGUNDA SESIÓNSEGUNDA SESIÓN
SEGUNDA SESIÓN
 
Presentacion constructivismoequipo1
Presentacion constructivismoequipo1Presentacion constructivismoequipo1
Presentacion constructivismoequipo1
 
Tarea 16
Tarea 16 Tarea 16
Tarea 16
 
Paradigmas Emergentes de La investigación Social
Paradigmas Emergentes de La investigación SocialParadigmas Emergentes de La investigación Social
Paradigmas Emergentes de La investigación Social
 
Trabajo semana 4 Diferencias entre teoría cognitivista y constructivista
Trabajo semana 4 Diferencias entre teoría cognitivista y constructivistaTrabajo semana 4 Diferencias entre teoría cognitivista y constructivista
Trabajo semana 4 Diferencias entre teoría cognitivista y constructivista
 
Pedagogías cía mª.
Pedagogías cía mª.Pedagogías cía mª.
Pedagogías cía mª.
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
 
Constructivismo
Constructivismo Constructivismo
Constructivismo
 

Similar a La educacion una realidad compleja zaida y yaimar 1

Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Alejandro Torres
 
El constructivismo paradigma
El constructivismo   paradigmaEl constructivismo   paradigma
El constructivismo paradigma
Constructivistas
 
Teorias Educativas - Constructivismo
Teorias Educativas - ConstructivismoTeorias Educativas - Constructivismo
Teorias Educativas - Constructivismo
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Edgar morin
Edgar morinEdgar morin
Edgar morin
Ely Gamboa Garcia
 
FILOSOFIA, EL PENSAMIENTO HOLISTICO
FILOSOFIA, EL PENSAMIENTO HOLISTICO  FILOSOFIA, EL PENSAMIENTO HOLISTICO
FILOSOFIA, EL PENSAMIENTO HOLISTICO
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
El principio de la complejidad
El principio de la complejidadEl principio de la complejidad
El principio de la complejidad
Heriberto Cuentas
 
Tres momentos en la educación
Tres momentos en la educaciónTres momentos en la educación
Tres momentos en la educación
María del Carmen Fernández Mejía
 
Mendez_Cardona_Alejandro_sintesis
Mendez_Cardona_Alejandro_sintesisMendez_Cardona_Alejandro_sintesis
Mendez_Cardona_Alejandro_sintesis
Edgar Alejandro Méndez Cardona
 
Ensayo lev vigotsky
Ensayo lev vigotskyEnsayo lev vigotsky
Ensayo lev vigotsky
Ivan Soriano
 
El paradigma constructivista
El paradigma constructivistaEl paradigma constructivista
El paradigma constructivista
martina04
 
Perspectivas ontoepisteaxiologicas de la educación
Perspectivas ontoepisteaxiologicas de la educación Perspectivas ontoepisteaxiologicas de la educación
Perspectivas ontoepisteaxiologicas de la educación
rusoviedo
 
El pensamiento complejo nuevo
El pensamiento complejo nuevoEl pensamiento complejo nuevo
El pensamiento complejo nuevo
aleja8
 
Dilsyamansilla multimedia
Dilsyamansilla multimediaDilsyamansilla multimedia
Dilsyamansilla multimedia
Dilsya Mansilla
 
Wiki la complejidad y la transdisciplinariedad
Wiki la complejidad y la transdisciplinariedadWiki la complejidad y la transdisciplinariedad
Wiki la complejidad y la transdisciplinariedad
Dubi De Ossa
 
El pensamiento complejo nuevo
El pensamiento complejo nuevoEl pensamiento complejo nuevo
El pensamiento complejo nuevo
aleja8
 
El pensamiento complejo nuevoo
El pensamiento complejo nuevooEl pensamiento complejo nuevoo
El pensamiento complejo nuevoo
aleja8
 
Mendez cardona alejandro_sintesis_cuadros_comparativo_ 2014
Mendez cardona alejandro_sintesis_cuadros_comparativo_ 2014Mendez cardona alejandro_sintesis_cuadros_comparativo_ 2014
Mendez cardona alejandro_sintesis_cuadros_comparativo_ 2014
Edgar Méndez Cardona
 
Pedagogía, didactica y conocimiento
Pedagogía, didactica y conocimientoPedagogía, didactica y conocimiento
Pedagogía, didactica y conocimiento
efrain256
 
Plan de area de matematicas2013
Plan de area de matematicas2013Plan de area de matematicas2013
Plan de area de matematicas2013
jose ricardo ramirez vera
 
Sesión 2 pedagogía cognitiva
Sesión 2 pedagogía cognitivaSesión 2 pedagogía cognitiva
Sesión 2 pedagogía cognitiva
Edith Gutierrez Torres
 

Similar a La educacion una realidad compleja zaida y yaimar 1 (20)

Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
El constructivismo paradigma
El constructivismo   paradigmaEl constructivismo   paradigma
El constructivismo paradigma
 
Teorias Educativas - Constructivismo
Teorias Educativas - ConstructivismoTeorias Educativas - Constructivismo
Teorias Educativas - Constructivismo
 
Edgar morin
Edgar morinEdgar morin
Edgar morin
 
FILOSOFIA, EL PENSAMIENTO HOLISTICO
FILOSOFIA, EL PENSAMIENTO HOLISTICO  FILOSOFIA, EL PENSAMIENTO HOLISTICO
FILOSOFIA, EL PENSAMIENTO HOLISTICO
 
El principio de la complejidad
El principio de la complejidadEl principio de la complejidad
El principio de la complejidad
 
Tres momentos en la educación
Tres momentos en la educaciónTres momentos en la educación
Tres momentos en la educación
 
Mendez_Cardona_Alejandro_sintesis
Mendez_Cardona_Alejandro_sintesisMendez_Cardona_Alejandro_sintesis
Mendez_Cardona_Alejandro_sintesis
 
Ensayo lev vigotsky
Ensayo lev vigotskyEnsayo lev vigotsky
Ensayo lev vigotsky
 
El paradigma constructivista
El paradigma constructivistaEl paradigma constructivista
El paradigma constructivista
 
Perspectivas ontoepisteaxiologicas de la educación
Perspectivas ontoepisteaxiologicas de la educación Perspectivas ontoepisteaxiologicas de la educación
Perspectivas ontoepisteaxiologicas de la educación
 
El pensamiento complejo nuevo
El pensamiento complejo nuevoEl pensamiento complejo nuevo
El pensamiento complejo nuevo
 
Dilsyamansilla multimedia
Dilsyamansilla multimediaDilsyamansilla multimedia
Dilsyamansilla multimedia
 
Wiki la complejidad y la transdisciplinariedad
Wiki la complejidad y la transdisciplinariedadWiki la complejidad y la transdisciplinariedad
Wiki la complejidad y la transdisciplinariedad
 
El pensamiento complejo nuevo
El pensamiento complejo nuevoEl pensamiento complejo nuevo
El pensamiento complejo nuevo
 
El pensamiento complejo nuevoo
El pensamiento complejo nuevooEl pensamiento complejo nuevoo
El pensamiento complejo nuevoo
 
Mendez cardona alejandro_sintesis_cuadros_comparativo_ 2014
Mendez cardona alejandro_sintesis_cuadros_comparativo_ 2014Mendez cardona alejandro_sintesis_cuadros_comparativo_ 2014
Mendez cardona alejandro_sintesis_cuadros_comparativo_ 2014
 
Pedagogía, didactica y conocimiento
Pedagogía, didactica y conocimientoPedagogía, didactica y conocimiento
Pedagogía, didactica y conocimiento
 
Plan de area de matematicas2013
Plan de area de matematicas2013Plan de area de matematicas2013
Plan de area de matematicas2013
 
Sesión 2 pedagogía cognitiva
Sesión 2 pedagogía cognitivaSesión 2 pedagogía cognitiva
Sesión 2 pedagogía cognitiva
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

La educacion una realidad compleja zaida y yaimar 1

  • 1. LA EDUCACION: UNA REALIDAD COMPLEJA “Lo que hace crecer elmundo no es el descubrir cómo está hecho, sino el esfuerzo de cada uno para descubrirlo” José Martí La realidad que se vive hoy día requiere de una nueva manera de pensar y actuar, distinta a la que ha predominado por muchos años, se trata de un mejor modo de ver el mundo, ya que la ciencia ha avanzado y la humanidad experimenta ciertas transformaciones que requieren de una innovadora forma de interpretación; que permita la comprensión de su propia existencia y la de otros fenómenos internos, lo cual trae inmerso los aires de la complejidad. Por ende, se plantea el desarrollo de un pensamiento complejo, el cual surge como la necesidad de transformar la realidad humana, como una especie de desafío a la hora de abordar y razonar sobre todo lo que nos rodea. Cabe destacar que pensar desde la complejidad es acercarnos al aparente mundo real, y descubrir lo invisible, algo que siempre ha estado allí pero que jamás fue explorado por nuestra observación y pensamiento. El hecho de investigar constantemente lo que nos rodea, consciente de la incertidumbre, comprende al mismo tiempo estar alerta de una condición natural con la que nace el ser humano “la curiosidad”, la cual hay que estimular para desarrollar un pensamiento de la complejidad. Por consiguiente cabe preguntarse ¿Los educadores usan el pensamiento complejo en los estudiantes de hoy? Pues, pensar desde y para la complejidad es situarnos tanto en los elementos constitutivos como el todo, de tal manera que cuando se busca desarrollar el pensamiento de los educandos, se observa en la metodología enseñanza-aprendizaje el uso de dos procesos del pensamiento con la visión del “todo” y las “partes” éstas son: La síntesis y el análisis. La síntesis se desarrolla como actividad de aprendizaje cuando interesa que los educandos hagan una lectura completa de un texto y luego expresen cuál es la idea que se quiere transmitir por medio de éste. En cambio el análisis se desarrolla como actividad de aprendizaje cuando interesa que los educandos hagan una lectura párrafo por párrafo de un artículo escrito, haciéndose más énfasis en la interpretación de cada extracto en particular, para luego reunir todas las reflexiones y obtener una idea general acerca de todo lo leído. Así pues, la síntesis y el análisis son importantes para lograr aprendizajes efectivos, y cada uno es aplicable en situaciones diversas sin que tengan que usarse mutuamente. En consecuencia, los educadores deben despertar en los educandos el interés, esas ganas de aprender, de indagar el contexto que les rodea, y por ende, del mundo en general, ya que en la forma de pensar de éstos está el futuro de la humanidad por eso se debe contar con seres humanos críticos, investigadores y creativos. Autoras: Yaimar Meléndez C.I.15.482.669 Zaida Vásquez C.I. 19.551.690 Maestría en Educación, Mención: Investigación Educativa Unidad Curricular: Epistemología de la Educación Sección: “U” II Trimestre Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos