SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES

 JORGE GARCÍA ÁNGEL

 CLAUDIA LUCIA FERRAL CRUZ

 OFELIA TERESA CÓRDOBA FLORES

 HAYDEÉ CONCEPCIÓN ROCHA BALDERAS

 SONIA GARCÍA BAUTISTA
POSICIONES
FUNDAMENTALES RESPECTO
A LA ENSEÑANZA


TEORÍAS PSICOLÓGICAS
MOVIMIENTO REACTIVO
IDEALISMO Y POSITIVISMO       EDUCACIÓN
       FILOSÓFICO            TRADICIONAL

PSICOLOGÍA   MOTIVACIÓN
    DEL           Y        ACTITUD DEL MAESTRO
DESARROLLO   APRENDIZAJE

                             FORMALISMO Y
                             MEMORIZACIÓN
ESCUELA                                             ESCUELA
        TRADICIONAL                                            NUEVA

Se basa en la actitud especulativa del idealismo
                                                      Reacciona contra el “magistro-centrismo”.
                y el positivismo.


Desconoce las enseñanzas de la pedagogía del         Procura significar el valor y la dignidad de la
                 desarrollo.                                            infancia.


    No establece nexos entre motivación y          Concede atención a los intereses espontáneos del
                aprendizaje.                          niño, a su actividad, libertad y autonomía.

            Es “magistro-centrista”:               Combate los métodos “pasivos” tradicionales y el
                                                    sometimiento del alumno a la adquisición de un
                 -El formalismo                    saber impuesto que no responde a sus intereses ni
              -La memorización                               a sus estructuras mentales.
ROUSSEAU
 RABELAIS
 MONTAIGNE
 LOCKE
LOCKE
 LA EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS
 LOS NIÑOS TIENEN QUE ESTAR EN CONTACTO CON LA REALIDAD
MONTAINE
INSTRUCCIÓN DE LOS NIÑOS
EDUCACIÓN DULCE, AISLADA, LENTA, EN CONTACTO CON LA NATURALEZA
PESTALOZZI
 SOCIEDAD EDUCADORA DEL NIÑO.
 “ES PREPARAR A LOS HOMBRES PARA LO QUE VAN A SER EN SOCIEDAD”
DEWEY
 EDUCACIÓN MORAL
 “LA EDUCACIÓN NO ES LA PREPARACIÓN PARA LA VIDA, LA EDUCACIÓN ES LA VIDA
  MISMA”
MONTESSORI
 EDUCACIÓN EN LA LIBERTAD
DECROLY
 El aprendizaje del niño a través de la vida, por medio de la
  experimentación directa, observación, asociación y expresión de ideas.
FERRIÈRE

 ESCUELA NUEVA
PIAGET
 ETAPAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO
FEURSTEIM
 INSTRUCCIÓN FORMAL
CRITERIOS DE MEDIACIÓN
  INTENCIONALIDAD, RECIPROCIDAD, TRASCENDENCIA Y SIGNIFICACIÓN


      7 CRITERIOS DE MEDIACIÓN

COMPETENCIA
REGULACIÓN DE COMPORTAMIENTO
DISPOSICIÓN PARA COMPARTIR
DIFERENCIACIÓN PSICOLÓGICA
ESTABLECIMIENTO
SELECCIÓN Y LOGRO DE OBJETIVOS
ACEPTACIÓN DE LOS DESAFIOS Y CONCIENCIA DE LA MODIFICABILIDAD HUMANA
MODIFICALIDAD COGNOSCITIVA
 TRANSFORMACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL INTELECTO DEL INDIVIDUO
FACTORES DISTALES
 ORGÁNICOS Y AMBIENTALES
FACTORES PROXIMALES
 FALTA DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ESTRUCTURADO Y ORGANIZADO
CAPITULO: 5
¿TRANSMITIR EL SABER O
     PROPICIAR SU
   DESCUBRIMIENTO?
ESCUELA NUEVA O ESCUELA ACTIVA

       Es un movimiento o grupo de
        movimientos pedagógicos de
   carácter progresista, críticos con la
  educación tradicional (a la que acusan
   de formalismo, de autoritarismo, de
fomentar la competitividad y de constituir
 una mera transmisión de conocimientos
  mediante la memorización, pasiva para
    el alumno y ajena a sus intereses -
   definiendo su modelo con los rasgos
       opuestos: educación práctica,
     vital, participativa, democrática,
     colaborativa, activa, motivadora.
Función de la Escuela Nueva




 La palabra clave será “actividad”, aprender
  haciendo en un ambiente educativo, en el
                     aula
transformada en vida social, en asunto de la
       sociedad a la que se pertenece.
Mobiliario flexible dentro del aula para
 adaptarse a situaciones didácticas y de
aprendizaje diferente; no existen los libros
  como tales sino que se dan pautas de
     trabajo y de actividad y, con una
   programación previa, los maestros y
alumnos van construyendo los contenidos
a partir de los intereses y motivaciones de
                 los alumnos.
Conductismo
Aprendizaje significativo
Gestalt
Cognoscitivismo
Humanismo o existencialismo
Genetismo
Pedagogía operatoria
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Teorías
Las corrientes psicológicas moderadoras de
 procedimientos didácticos

 Según la doctrina psico- pedagógica que profundizamos,
  así será nuestra conducta didáctica.

 Podemos pertenecer a algunos de estos “ismos”.
La psicología de la Gestalt
 Es una corriente de la psicología moderna, surgida en alemania a principios
  del siglo XX, y cuyos exponentes más reconocidos han sido los teóricos max
  wertheimer, wolfgang köhler, kurt koffka y kurt lewin.
Gestalt
Usted es gestaltista si piensa que:

 Lo mas importante en el aprendizaje es la percepción de la situación;


 Aprender es avanzar en el dominio de nuevas estructuras, nuevas
   situaciones, nuevas gestalts, por medio de una nueva experiencia, la reflexión
   o el mero transcurso del tiempo;

 El discernimiento repentino o eclosión llamado “insight”, presupone una
   comprensión profunda de una situación bajo un nuevo aspecto que antes no
   veía.
Cognoscitivismo
 Es una teoría del conocimiento orientada la
  comprensión de las cosas basándose en la percepción
  de los objetos y de las relaciones e interacciones entre
  ellos. El cognoscitivismo establece que la apreciación
  de la realidad es adecuada cuando se pueden
  establecer relaciones entre las entidades.




 El cognoscitivismo es la forma tradicional de enseñanza
  de las matemáticas y la lógica. El cognoscitivismo ha
  demostrado ser insuficiente para la enseñanza de
  las humanidades y la historia.
 Por lo cual el cognoscitivismo es la teoría que se encarga de
   estudiar los procesos de aprendizaje por los que pasa un alumno.
Cognoscitivismo
Usted es cognoscitivista de la rama de la teoría instruccioonal de Jerome S. Bruner, si:

   Enfatiza el valor del aprendizaje por descubrimiento;

   Piensa que los seres humanos son entes dedicados a la construcción de su mundo;

   El alumno debe ser procesador de información y responsable de su propio
    aprendizaje;

   Piensa que el maestro debe ser un asiduo estudiante;

   Opina que el maestro no es sollo un comunicador, sino un modelo y figura de
    identificación;

   Lo ideal es la motivación producida por aspectos internos;

   Cree que el maestro debe ser libre para enseñar y aprender;

   Piensa que el maestro deber ser experto en la utilización de ayudas o materiales de
    enseñanza
HUMANISMO: Doctrina que se basa en los valores
humanos. Movimiento renacentista para restaurar
los valores humanos.

EXISTENCIALISMO: Corriente filosófica que
persigue el conocimiento de la realidad a través de
la experiencia de la propia existencia.
Esta en la corriente del humanismo pedagógico de
Roger y Maslow, además de psicología del “ser” y
no del “tener”, si:

   Comparte la propuesta de una ciencia del hombre
    que tome en cuenta: la conciencia, la ética ,la
    individualidad y los valores espirituales.

   Comparte con la filosofía la visión del hombre como
    ser creativo, libre y consciente
 Considera que el gran ideal educativo debe ser
 el hombre autorrealizado y considera a la
 autorrealización “como un proceso y no un
 estado, de ser una dirección y no un destino.”




                                   Carl Rogers
   Además, cree que los aprendizajes deben:


•   Promover las relaciones humanas auténticas, libres de
    hipocresías y falsedades.

•   Promover el apoyo sólo a aquellas ciencias y tecnologías
    que promuevan la autoconciencia y el autocontrol y
    rechazar las que pretenden el control de las mentes y la
    destrucción de la naturaleza.

•   Procurar la integración de lo emocional del pensamiento,
    de la individual y lo social.

•   Propiciar la cercanía con los demás a través de una
    comunicación plena tanto intelectual como emotiva.
•   Convencer que cada instante de experiencia
    sirve para enriquecer la vida.

•   Propiciar la gentileza, la generosidad, la
    preocupación por el bienestar de los demás.

•   Impulsar el amor a la naturaleza, estar en
    contacto con ella, cuidarla, preservarla.

•   Fomentar la concepción de las instituciones
    como servidoras de las individuos y de la
    sociedad.
•   Regir la conducta por la autoridad interna y externa.

•   Fomentar el desapego a los bienes materiales
    excesivos.

•   Examinar los caminos por los que el hombre
    encuentra valor y fuerza para vivir en paz interior.

•   Apoyar las tendencias innatas del hombre hacia el
    bien.
•   Toma en cuenta la tesis de Rousseau:
    El hombre es bueno por naturaleza, pero la
    sociedad lo corrompe.




•Utilizar a la psicología para que la persona
aprenda a conocerse y dominar su propia
experiencia, mejorar sus relaciones interpersonales
y dar un sentido pleno de la existencia.
•   Desdeñar el rigor de las técnicas positivistas y apoyar las
    intuiciones.

•   Estimular las potencialidades de los individuos para
    lograr un desarrollo ascendente, de tal manera que las
    personas logren lo mejor de lo que son capaces.

•   Propiciar los aprendizajes significativos cuya condición
    es que el alumno vea el tema, los contenidos y los
    conceptos que ha de aprender como importantes para
    sus necesidades e intereses.

•   Es necesario un ambiente de ayuda, respeto y
    comprensión para el alumno.
Psicología genética: El estudio del desarrollo de las funciones mentales.


Consiste en utilizar la psicología del niño para encontrar las soluciones
 de problemas psicológicos generales.
Este planteamiento denota la preocupación de responder científicamente al
    problema.

    El trabajo de Piaget, busca describir y explicar la   naturaleza del
    conocimiento y cómo se construye.

     La teoría genética es conocida como constructivista.

     el alumno debe ser el constructor activo de su propio conocimiento,
    actuando en el aula en todo momento.

   El maestro debe hacer énfasis en las actividades autoiniciadas por los
    alumnos.
El constructivismo es una concepción
psicopedagógica que “sostiene que el niño
construye su peculiar modo de ser, de conocer,
de aprender de una manera activa, como resultado
de la interacción entre sus capacidades innatas y la
exploración ambiental que realiza mediante la
información que recibe del entorno”.
Las ideas principales de esta corriente son las
    siguientes:

   El individuo es autor de sus propios aprendizajes.

   Considera a la inteligencia como resultado de un
    proceso de construcción en la que intervienen los
    factores inherente al medio en que se vive.

   El pensamiento surge de la acción y la comprensión
    es un proceso constructivo fomentado por la actividad
    del alumno.

   El alumno debe formular sus propias hipótesis y
    establecer una metodología para su verificación.
   El papel del maestro es cooperar con el alumno
    facilitándole los instrumentos de trabajo e informar
    de situaciones en relación con el problema.

   La temática de la clase debe basarse en los
    intereses de los niños.

   Es papel del maestro hacer coincidir los intereses
    infantiles con las exigencias programáticas de la
    escuela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epistemologia pedagoga
 Epistemologia pedagoga Epistemologia pedagoga
Epistemologia pedagogainfoudch
 
Filosofia de-la-educacion
Filosofia de-la-educacionFilosofia de-la-educacion
Filosofia de-la-educacion
johannamelendez85
 
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación socialTema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación socialmasciangiolimiquilena
 
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la EducaciónRelación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educaciónslidenu
 
La pedagogia como filosofia
La pedagogia como filosofiaLa pedagogia como filosofia
La pedagogia como filosofiaflorenciaficarra
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDavid Quintero
 
Trabajo final - Teorias Educativas
Trabajo final - Teorias EducativasTrabajo final - Teorias Educativas
Trabajo final - Teorias Educativas
Luisung15
 
Definición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autoresDefinición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autores
Yuridia Robles Cruz
 
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoriaDiferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoriaraisastephany
 
Filosofia De La Educacion
Filosofia De La EducacionFilosofia De La Educacion
Filosofia De La Educacion
guest486e6e
 
Teoria de-la-educacion-1234443408173350-
Teoria de-la-educacion-1234443408173350-Teoria de-la-educacion-1234443408173350-
Teoria de-la-educacion-1234443408173350-Johns Sanchez
 
Trabajo pedagogía cap i, ii, iii
Trabajo pedagogía cap i, ii, iiiTrabajo pedagogía cap i, ii, iii
Trabajo pedagogía cap i, ii, iiiHugo Yupanqui
 
filosofias educativas
filosofias educativasfilosofias educativas
filosofias educativas
Natalia
 
Teoría de la educacion (yola)
Teoría de la educacion (yola)Teoría de la educacion (yola)
Teoría de la educacion (yola)
yola tapia
 
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacionPerspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Nel Molina
 
Filosofia y epistemologia de la educacion
Filosofia y epistemologia de la educacionFilosofia y epistemologia de la educacion
Filosofia y epistemologia de la educacioncarmen Gavidia Hurtado
 
ONTOLOGISMO DE LA EDUCACIÓN
ONTOLOGISMO DE LA EDUCACIÓN ONTOLOGISMO DE LA EDUCACIÓN
ONTOLOGISMO DE LA EDUCACIÓN
DayanaToaquiza2
 

La actualidad más candente (20)

Epistemologia pedagoga
 Epistemologia pedagoga Epistemologia pedagoga
Epistemologia pedagoga
 
Filosofia de-la-educacion
Filosofia de-la-educacionFilosofia de-la-educacion
Filosofia de-la-educacion
 
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación socialTema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
 
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la EducaciónRelación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
 
La pedagogia como filosofia
La pedagogia como filosofiaLa pedagogia como filosofia
La pedagogia como filosofia
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Trabajo final - Teorias Educativas
Trabajo final - Teorias EducativasTrabajo final - Teorias Educativas
Trabajo final - Teorias Educativas
 
Estudio Y Formulacion De Teorias Educativas
Estudio Y Formulacion De Teorias EducativasEstudio Y Formulacion De Teorias Educativas
Estudio Y Formulacion De Teorias Educativas
 
Definición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autoresDefinición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autores
 
Sammy
SammySammy
Sammy
 
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoriaDiferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
 
Filosofia De La Educacion
Filosofia De La EducacionFilosofia De La Educacion
Filosofia De La Educacion
 
Teoria de-la-educacion-1234443408173350-
Teoria de-la-educacion-1234443408173350-Teoria de-la-educacion-1234443408173350-
Teoria de-la-educacion-1234443408173350-
 
Filosofía educativa
Filosofía educativaFilosofía educativa
Filosofía educativa
 
Trabajo pedagogía cap i, ii, iii
Trabajo pedagogía cap i, ii, iiiTrabajo pedagogía cap i, ii, iii
Trabajo pedagogía cap i, ii, iii
 
filosofias educativas
filosofias educativasfilosofias educativas
filosofias educativas
 
Teoría de la educacion (yola)
Teoría de la educacion (yola)Teoría de la educacion (yola)
Teoría de la educacion (yola)
 
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacionPerspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
 
Filosofia y epistemologia de la educacion
Filosofia y epistemologia de la educacionFilosofia y epistemologia de la educacion
Filosofia y epistemologia de la educacion
 
ONTOLOGISMO DE LA EDUCACIÓN
ONTOLOGISMO DE LA EDUCACIÓN ONTOLOGISMO DE LA EDUCACIÓN
ONTOLOGISMO DE LA EDUCACIÓN
 

Destacado

Presidentes de mexico
Presidentes de mexicoPresidentes de mexico
Presidentes de mexico
maida bojorquez
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
Wilber Argueta
 
Fenomeno educativo
Fenomeno educativoFenomeno educativo
Fenomeno educativogemamoma
 
Presidentes de méxico por daniela garduño
Presidentes de méxico por daniela garduñoPresidentes de méxico por daniela garduño
Presidentes de méxico por daniela garduñodagarma
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
Armando Lopez
 
Ensayo escuela tradicional contra escuela actual
Ensayo escuela tradicional contra escuela actualEnsayo escuela tradicional contra escuela actual
Ensayo escuela tradicional contra escuela actual
lilipequitas76
 
Ensayo sobre la escuela tradicional
Ensayo sobre la escuela tradicionalEnsayo sobre la escuela tradicional
Ensayo sobre la escuela tradicionalMauri Medina
 
Linea del tiempo Presidentes de México
Linea del tiempo Presidentes de MéxicoLinea del tiempo Presidentes de México
Linea del tiempo Presidentes de MéxicoLorena Uribe
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismoyessirossi
 
linea-de-tiempo-presidentes-de-mexico
linea-de-tiempo-presidentes-de-mexicolinea-de-tiempo-presidentes-de-mexico
linea-de-tiempo-presidentes-de-mexicoGeordie Lsa
 
Linea de tiempo de mexico 1900 2013
Linea de tiempo de mexico 1900 2013Linea de tiempo de mexico 1900 2013
Linea de tiempo de mexico 1900 2013
Paty Jimenez
 
Ramirez presidentes
Ramirez presidentesRamirez presidentes
Ramirez presidentes
AdriRamUri
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (17)

Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Presidentes de mexico
Presidentes de mexicoPresidentes de mexico
Presidentes de mexico
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
 
Presidentes de mexico eli
Presidentes de mexico eliPresidentes de mexico eli
Presidentes de mexico eli
 
Fenomeno educativo
Fenomeno educativoFenomeno educativo
Fenomeno educativo
 
Presidentes de méxico por daniela garduño
Presidentes de méxico por daniela garduñoPresidentes de méxico por daniela garduño
Presidentes de méxico por daniela garduño
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
 
Ensayo escuela tradicional contra escuela actual
Ensayo escuela tradicional contra escuela actualEnsayo escuela tradicional contra escuela actual
Ensayo escuela tradicional contra escuela actual
 
Ensayo sobre la escuela tradicional
Ensayo sobre la escuela tradicionalEnsayo sobre la escuela tradicional
Ensayo sobre la escuela tradicional
 
Linea del tiempo Presidentes de México
Linea del tiempo Presidentes de MéxicoLinea del tiempo Presidentes de México
Linea del tiempo Presidentes de México
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
 
linea-de-tiempo-presidentes-de-mexico
linea-de-tiempo-presidentes-de-mexicolinea-de-tiempo-presidentes-de-mexico
linea-de-tiempo-presidentes-de-mexico
 
El Cognoscitivismo
El  CognoscitivismoEl  Cognoscitivismo
El Cognoscitivismo
 
Linea de tiempo de mexico 1900 2013
Linea de tiempo de mexico 1900 2013Linea de tiempo de mexico 1900 2013
Linea de tiempo de mexico 1900 2013
 
Presidentes de mexico
Presidentes de mexicoPresidentes de mexico
Presidentes de mexico
 
Ramirez presidentes
Ramirez presidentesRamirez presidentes
Ramirez presidentes
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a 1. posiciones fundamentales respecto a la enseñanza

Posiciones teóricas del docente
Posiciones teóricas del docentePosiciones teóricas del docente
Posiciones teóricas del docente
jadrianpcarrillo
 
Teoría Humanista
Teoría HumanistaTeoría Humanista
Teoría Humanista
angelltg2007
 
Cuadro comparativo de los aprendizajes
Cuadro comparativo de los aprendizajesCuadro comparativo de los aprendizajes
Cuadro comparativo de los aprendizajes
CarmenFernandezLeon
 
Epistemología
Epistemología Epistemología
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajePsicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
Anahi Garza
 
Principios epistemológicos de la dcs
Principios epistemológicos de la dcsPrincipios epistemológicos de la dcs
Principios epistemológicos de la dcsAnj Serato
 
Resumen de textos
Resumen de textosResumen de textos
Resumen de textospalyviole
 
Crítica del autoritarismo escolar
Crítica del autoritarismo escolarCrítica del autoritarismo escolar
Crítica del autoritarismo escolar
Lucy Marquez
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneaspatyriosp
 
Psicologia de la orientacion denis salazar
Psicologia de la orientacion denis salazarPsicologia de la orientacion denis salazar
Psicologia de la orientacion denis salazar
EvaRomero47
 
Pedagogía por Jennifer Moreta
Pedagogía por Jennifer MoretaPedagogía por Jennifer Moreta
Pedagogía por Jennifer Moreta
JenniMoreta
 
Fundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficosFundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficos
Elena Castro Llontop
 
Principios epistemológicos de la dcs
Principios epistemológicos de la dcsPrincipios epistemológicos de la dcs
Principios epistemológicos de la dcsBasty M
 
Fund Filo De La Educ 11comp
Fund Filo De La Educ 11compFund Filo De La Educ 11comp
Fund Filo De La Educ 11compJosé Ferrer
 
La escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh deweyLa escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh deweyFairy
 
Licenciatura en Educación Escolar.pptx
Licenciatura en Educación Escolar.pptxLicenciatura en Educación Escolar.pptx
Licenciatura en Educación Escolar.pptx
pedrobuscio1980
 
Teorías de la educación
Teorías de la educaciónTeorías de la educación
Teorías de la educación
MARITZA MARIELI
 
Conductismo
ConductismoConductismo

Similar a 1. posiciones fundamentales respecto a la enseñanza (20)

Posiciones teóricas del docente
Posiciones teóricas del docentePosiciones teóricas del docente
Posiciones teóricas del docente
 
Teoría Humanista
Teoría HumanistaTeoría Humanista
Teoría Humanista
 
Cuadro comparativo de los aprendizajes
Cuadro comparativo de los aprendizajesCuadro comparativo de los aprendizajes
Cuadro comparativo de los aprendizajes
 
Epistemología
Epistemología Epistemología
Epistemología
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajePsicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
 
Principios epistemológicos de la dcs
Principios epistemológicos de la dcsPrincipios epistemológicos de la dcs
Principios epistemológicos de la dcs
 
Resumen de textos
Resumen de textosResumen de textos
Resumen de textos
 
Crítica del autoritarismo escolar
Crítica del autoritarismo escolarCrítica del autoritarismo escolar
Crítica del autoritarismo escolar
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
 
Psicologia de la orientacion denis salazar
Psicologia de la orientacion denis salazarPsicologia de la orientacion denis salazar
Psicologia de la orientacion denis salazar
 
Pedagogía por Jennifer Moreta
Pedagogía por Jennifer MoretaPedagogía por Jennifer Moreta
Pedagogía por Jennifer Moreta
 
Fundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficosFundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficos
 
Teorias situacion 1
Teorias situacion 1Teorias situacion 1
Teorias situacion 1
 
Principios epistemológicos de la dcs
Principios epistemológicos de la dcsPrincipios epistemológicos de la dcs
Principios epistemológicos de la dcs
 
Fund Filo De La Educ 11comp
Fund Filo De La Educ 11compFund Filo De La Educ 11comp
Fund Filo De La Educ 11comp
 
La escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh deweyLa escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh dewey
 
Licenciatura en Educación Escolar.pptx
Licenciatura en Educación Escolar.pptxLicenciatura en Educación Escolar.pptx
Licenciatura en Educación Escolar.pptx
 
Teorías de la educación
Teorías de la educaciónTeorías de la educación
Teorías de la educación
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

1. posiciones fundamentales respecto a la enseñanza

  • 1. INTEGRANTES  JORGE GARCÍA ÁNGEL  CLAUDIA LUCIA FERRAL CRUZ  OFELIA TERESA CÓRDOBA FLORES  HAYDEÉ CONCEPCIÓN ROCHA BALDERAS  SONIA GARCÍA BAUTISTA
  • 2. POSICIONES FUNDAMENTALES RESPECTO A LA ENSEÑANZA TEORÍAS PSICOLÓGICAS
  • 3. MOVIMIENTO REACTIVO IDEALISMO Y POSITIVISMO EDUCACIÓN FILOSÓFICO TRADICIONAL PSICOLOGÍA MOTIVACIÓN DEL Y ACTITUD DEL MAESTRO DESARROLLO APRENDIZAJE FORMALISMO Y MEMORIZACIÓN
  • 4. ESCUELA ESCUELA TRADICIONAL NUEVA Se basa en la actitud especulativa del idealismo Reacciona contra el “magistro-centrismo”. y el positivismo. Desconoce las enseñanzas de la pedagogía del Procura significar el valor y la dignidad de la desarrollo. infancia. No establece nexos entre motivación y Concede atención a los intereses espontáneos del aprendizaje. niño, a su actividad, libertad y autonomía. Es “magistro-centrista”: Combate los métodos “pasivos” tradicionales y el sometimiento del alumno a la adquisición de un -El formalismo saber impuesto que no responde a sus intereses ni -La memorización a sus estructuras mentales.
  • 6. LOCKE  LA EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS  LOS NIÑOS TIENEN QUE ESTAR EN CONTACTO CON LA REALIDAD
  • 7. MONTAINE INSTRUCCIÓN DE LOS NIÑOS EDUCACIÓN DULCE, AISLADA, LENTA, EN CONTACTO CON LA NATURALEZA
  • 8. PESTALOZZI  SOCIEDAD EDUCADORA DEL NIÑO.  “ES PREPARAR A LOS HOMBRES PARA LO QUE VAN A SER EN SOCIEDAD”
  • 9. DEWEY  EDUCACIÓN MORAL  “LA EDUCACIÓN NO ES LA PREPARACIÓN PARA LA VIDA, LA EDUCACIÓN ES LA VIDA MISMA”
  • 11. DECROLY  El aprendizaje del niño a través de la vida, por medio de la experimentación directa, observación, asociación y expresión de ideas.
  • 13. PIAGET  ETAPAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO
  • 15. CRITERIOS DE MEDIACIÓN  INTENCIONALIDAD, RECIPROCIDAD, TRASCENDENCIA Y SIGNIFICACIÓN 7 CRITERIOS DE MEDIACIÓN COMPETENCIA REGULACIÓN DE COMPORTAMIENTO DISPOSICIÓN PARA COMPARTIR DIFERENCIACIÓN PSICOLÓGICA ESTABLECIMIENTO SELECCIÓN Y LOGRO DE OBJETIVOS ACEPTACIÓN DE LOS DESAFIOS Y CONCIENCIA DE LA MODIFICABILIDAD HUMANA
  • 16. MODIFICALIDAD COGNOSCITIVA  TRANSFORMACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL INTELECTO DEL INDIVIDUO
  • 18. FACTORES PROXIMALES  FALTA DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ESTRUCTURADO Y ORGANIZADO
  • 19. CAPITULO: 5 ¿TRANSMITIR EL SABER O PROPICIAR SU DESCUBRIMIENTO?
  • 20.
  • 21. ESCUELA NUEVA O ESCUELA ACTIVA Es un movimiento o grupo de movimientos pedagógicos de carácter progresista, críticos con la educación tradicional (a la que acusan de formalismo, de autoritarismo, de fomentar la competitividad y de constituir una mera transmisión de conocimientos mediante la memorización, pasiva para el alumno y ajena a sus intereses - definiendo su modelo con los rasgos opuestos: educación práctica, vital, participativa, democrática, colaborativa, activa, motivadora.
  • 22. Función de la Escuela Nueva  La palabra clave será “actividad”, aprender haciendo en un ambiente educativo, en el aula transformada en vida social, en asunto de la sociedad a la que se pertenece.
  • 23. Mobiliario flexible dentro del aula para adaptarse a situaciones didácticas y de aprendizaje diferente; no existen los libros como tales sino que se dan pautas de trabajo y de actividad y, con una programación previa, los maestros y alumnos van construyendo los contenidos a partir de los intereses y motivaciones de los alumnos.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Conductismo Aprendizaje significativo Gestalt Cognoscitivismo Humanismo o existencialismo Genetismo Pedagogía operatoria
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 31.
  • 33. Las corrientes psicológicas moderadoras de procedimientos didácticos  Según la doctrina psico- pedagógica que profundizamos, así será nuestra conducta didáctica.  Podemos pertenecer a algunos de estos “ismos”.
  • 34. La psicología de la Gestalt  Es una corriente de la psicología moderna, surgida en alemania a principios del siglo XX, y cuyos exponentes más reconocidos han sido los teóricos max wertheimer, wolfgang köhler, kurt koffka y kurt lewin.
  • 35. Gestalt Usted es gestaltista si piensa que:  Lo mas importante en el aprendizaje es la percepción de la situación;  Aprender es avanzar en el dominio de nuevas estructuras, nuevas situaciones, nuevas gestalts, por medio de una nueva experiencia, la reflexión o el mero transcurso del tiempo;  El discernimiento repentino o eclosión llamado “insight”, presupone una comprensión profunda de una situación bajo un nuevo aspecto que antes no veía.
  • 36. Cognoscitivismo  Es una teoría del conocimiento orientada la comprensión de las cosas basándose en la percepción de los objetos y de las relaciones e interacciones entre ellos. El cognoscitivismo establece que la apreciación de la realidad es adecuada cuando se pueden establecer relaciones entre las entidades.  El cognoscitivismo es la forma tradicional de enseñanza de las matemáticas y la lógica. El cognoscitivismo ha demostrado ser insuficiente para la enseñanza de las humanidades y la historia.
  • 37.  Por lo cual el cognoscitivismo es la teoría que se encarga de estudiar los procesos de aprendizaje por los que pasa un alumno.
  • 38. Cognoscitivismo Usted es cognoscitivista de la rama de la teoría instruccioonal de Jerome S. Bruner, si:  Enfatiza el valor del aprendizaje por descubrimiento;  Piensa que los seres humanos son entes dedicados a la construcción de su mundo;  El alumno debe ser procesador de información y responsable de su propio aprendizaje;  Piensa que el maestro debe ser un asiduo estudiante;  Opina que el maestro no es sollo un comunicador, sino un modelo y figura de identificación;  Lo ideal es la motivación producida por aspectos internos;  Cree que el maestro debe ser libre para enseñar y aprender;  Piensa que el maestro deber ser experto en la utilización de ayudas o materiales de enseñanza
  • 39. HUMANISMO: Doctrina que se basa en los valores humanos. Movimiento renacentista para restaurar los valores humanos. EXISTENCIALISMO: Corriente filosófica que persigue el conocimiento de la realidad a través de la experiencia de la propia existencia.
  • 40. Esta en la corriente del humanismo pedagógico de Roger y Maslow, además de psicología del “ser” y no del “tener”, si:  Comparte la propuesta de una ciencia del hombre que tome en cuenta: la conciencia, la ética ,la individualidad y los valores espirituales.  Comparte con la filosofía la visión del hombre como ser creativo, libre y consciente
  • 41.  Considera que el gran ideal educativo debe ser el hombre autorrealizado y considera a la autorrealización “como un proceso y no un estado, de ser una dirección y no un destino.” Carl Rogers
  • 42. Además, cree que los aprendizajes deben: • Promover las relaciones humanas auténticas, libres de hipocresías y falsedades. • Promover el apoyo sólo a aquellas ciencias y tecnologías que promuevan la autoconciencia y el autocontrol y rechazar las que pretenden el control de las mentes y la destrucción de la naturaleza. • Procurar la integración de lo emocional del pensamiento, de la individual y lo social. • Propiciar la cercanía con los demás a través de una comunicación plena tanto intelectual como emotiva.
  • 43. Convencer que cada instante de experiencia sirve para enriquecer la vida. • Propiciar la gentileza, la generosidad, la preocupación por el bienestar de los demás. • Impulsar el amor a la naturaleza, estar en contacto con ella, cuidarla, preservarla. • Fomentar la concepción de las instituciones como servidoras de las individuos y de la sociedad.
  • 44. Regir la conducta por la autoridad interna y externa. • Fomentar el desapego a los bienes materiales excesivos. • Examinar los caminos por los que el hombre encuentra valor y fuerza para vivir en paz interior. • Apoyar las tendencias innatas del hombre hacia el bien.
  • 45. Toma en cuenta la tesis de Rousseau: El hombre es bueno por naturaleza, pero la sociedad lo corrompe. •Utilizar a la psicología para que la persona aprenda a conocerse y dominar su propia experiencia, mejorar sus relaciones interpersonales y dar un sentido pleno de la existencia.
  • 46. Desdeñar el rigor de las técnicas positivistas y apoyar las intuiciones. • Estimular las potencialidades de los individuos para lograr un desarrollo ascendente, de tal manera que las personas logren lo mejor de lo que son capaces. • Propiciar los aprendizajes significativos cuya condición es que el alumno vea el tema, los contenidos y los conceptos que ha de aprender como importantes para sus necesidades e intereses. • Es necesario un ambiente de ayuda, respeto y comprensión para el alumno.
  • 47. Psicología genética: El estudio del desarrollo de las funciones mentales. Consiste en utilizar la psicología del niño para encontrar las soluciones de problemas psicológicos generales.
  • 48. Este planteamiento denota la preocupación de responder científicamente al problema.  El trabajo de Piaget, busca describir y explicar la naturaleza del conocimiento y cómo se construye.  La teoría genética es conocida como constructivista.  el alumno debe ser el constructor activo de su propio conocimiento, actuando en el aula en todo momento.  El maestro debe hacer énfasis en las actividades autoiniciadas por los alumnos.
  • 49. El constructivismo es una concepción psicopedagógica que “sostiene que el niño construye su peculiar modo de ser, de conocer, de aprender de una manera activa, como resultado de la interacción entre sus capacidades innatas y la exploración ambiental que realiza mediante la información que recibe del entorno”.
  • 50. Las ideas principales de esta corriente son las siguientes:  El individuo es autor de sus propios aprendizajes.  Considera a la inteligencia como resultado de un proceso de construcción en la que intervienen los factores inherente al medio en que se vive.  El pensamiento surge de la acción y la comprensión es un proceso constructivo fomentado por la actividad del alumno.  El alumno debe formular sus propias hipótesis y establecer una metodología para su verificación.
  • 51. El papel del maestro es cooperar con el alumno facilitándole los instrumentos de trabajo e informar de situaciones en relación con el problema.  La temática de la clase debe basarse en los intereses de los niños.  Es papel del maestro hacer coincidir los intereses infantiles con las exigencias programáticas de la escuela.