SlideShare una empresa de Scribd logo
 El hombre más que ser – aquello que puede captarse
por los sentidos- es deber ser- aquello que se escapa
al ojo, a la piel, a la costumbre.
 Para Platón, lo consistente y coherente es la ser –
ontos- verdad –alhetia-, bondad -aghatos- y
consecuentemente belleza –Kalós-.
 Marx es básicamente un moralista que arranca de una
supuesta sociedad comunista, la cual encarna a la
Justicia ya que en su seno no hay diferencias, ni tan
siquiera entre objeto y sujeto en el mismo acto de
conocer.
 El tercer modelo estudia la antropología esencialista,
se mueve en torno al concepto de persona,
entiéndase a ésta como algo ideal a imitar o bien a
manera e proceso.
Introducción
 · IDEAL: Platón se refiere a ideal, a Idea, como la
perfección a la que tiene que regresar el ser humano en
su peregrinar terrestre. En tal significado de ideal, éste
queda emparentado con utopía. La utopía señala hacia un
mundo perfecto que no se halla en ningún lugar.
 · JUSTICIA: Tiene dos significados principales, por
un alado es la virtud que alguien posee que empuja a
realizar lo justo. Justo designa al hombre bueno en
general. Por otra parte, Justicia apunta a una realidad, a
un orden social calificado de justo. En este caso justo es
no atentar contra otro.
 · PERSONA: Filosóficamente, persona, es oposición
a cosa únicamente natural, se define con Kant, como un
ser al que hay que tomar siempre a manera de finalidad y
jamás como medio o instrumento. La persona es de esta
forma, libre e independiente, y por tanto sujeto moral.
CONCEPTOS BASICOS:
MODELO PLATÓNICO
En la actualidad, muchos pedagogos
acusan a Platón por soñar en un hombre tan
modélico como meta educativa.
 Para Platón, la finalidad de la tarea educante
es reorganizar la intimidad de cada
ciudadano, de tal suerte que en ella
predomine la virtud –“arete”- a base de que
el alma racional sea concupiscible e
irascible. El hombre educado es el poseedor
de cultura y de humanismo.
PEDAGOGÍA TRADICIONAL
Cuando se habla de pedagogía tradicional,
muchos de nosotros los relacionamos
inmediatamente con golpes, conductismo,
intransigencia.
Sin embargo, el método tradicional tiene
características importantes que no podemos
dejar a un lado. Repetir algo, también ayuda a
que seamos más hábiles y que el conocimiento
logre anclarse y no se olvide fácilmente. Al contar
con programas educativos sistematizados es
posible llevar un orden, y el orden siempre va a
ser necesario para generar el aprendizaje.
PEDAGOGÍA MARXISTA
 Marx fue un duro crítico de la sociedad burguesa,
que vivió en una época difícil. Hoy en día sus
obras son ampliamente discutidas. Sin embargo la
caída de la Unión Soviética y la Cortina de Hierro ha
puesto en duda sus ideas pero en definitiva ha sido
uno de los más grandes pensadores en nuestra
historia.
 La pedagogía marxista, trata de generar una
educación donde los niños y jóvenes puedan
trabajar en donde se les sea requerido, una
educación técnica, donde se dividan las horas de
trabajo y las horas de estudio, dándole lugar a cada
una de estas actividades. Se trata de generar
educación para la vida en comunidad, para un
comunismo como lo desea Marx. Lamentablemente
no existe un obra de Marx, o en otro caso Engels,
que pueda explicarte lo que se pretende con la
educación en el comunismo.
PEDAGOGÍA PERSONALISTA
 ¿Qué significa persona? La habilidad de
alguien, su inteligencia o imaginación, su figura
anatómica, sus destrezas corporales.., no sólo
están en mí sino que son mías. Persona es un
modo singularísimo de tener naturaleza.
 La persona humana se halla implantada en la
biología y en la historia social a fin de
“realizarse”. Para eso la persona trasciende,
apuntando siempre a algo que le debe dar
sentido.
 En la entraña de ser persona se descubre la
libertad. La persona no se puede abordar como si
se tratará de un átomo o de una célula. La persona
no es objeto alguno, tal noción es posible desde un
tratamiento dialéctico que permite cambiar la
perspectiva, ella que en la búsqueda del sentido, se
pueden rebasar las visiones unilaterales.
 El hombre se considera persona y se considera un
ser irrepetible y con gran valor. El personalismo
considera que el individuo está por encima de la
sociedad, al contrario del marxismo que considera
clases sociales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definiciones de pedagogía
Definiciones de pedagogíaDefiniciones de pedagogía
Definiciones de pedagogía
auroramarrou
 
Esencia y existencia de la educación
Esencia y existencia de la educaciónEsencia y existencia de la educación
Esencia y existencia de la educaciónAiavto
 
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1Diapositivas filosofia de_la_educacion_1
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1Gabrielitho Jojoa
 
Teorías contemporáneas educación
Teorías contemporáneas educaciónTeorías contemporáneas educación
Teorías contemporáneas educaciónfilomenaseverino
 
Fundamentos teóricos de juan amós comenio. sesión 16
Fundamentos teóricos de juan amós comenio. sesión 16Fundamentos teóricos de juan amós comenio. sesión 16
Fundamentos teóricos de juan amós comenio. sesión 16
aalcalar
 
Filosofia de la educación. Problemas y disciplinas filosóficas
Filosofia de la educación. Problemas y disciplinas filosóficasFilosofia de la educación. Problemas y disciplinas filosóficas
Filosofia de la educación. Problemas y disciplinas filosóficas
Edith GC
 
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaRepresentantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaMARTIN SANCHEZ
 
Problemática epistemológica de la pedagogía
Problemática epistemológica de la pedagogíaProblemática epistemológica de la pedagogía
Problemática epistemológica de la pedagogíaJosé Manuel Ruiz Calleja
 
Teoría y Práctica de la Didáctica
Teoría y Práctica de la DidácticaTeoría y Práctica de la Didáctica
Teoría y Práctica de la Didáctica
Roberto Christian Cerrud-Rodriguez
 
Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?
Lic. Dilma Pucheta
 
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNSOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
alexaramosbernal
 
Filosofia de la educación
Filosofia de la educaciónFilosofia de la educación
Filosofia de la educaciónedwinbenavente
 
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneasCuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Erik Hernandez Hdz
 
John Dewey
John Dewey John Dewey
John Dewey
CPRODRISAN
 
El Papel Filosofia en la Educacion
El Papel Filosofia en la EducacionEl Papel Filosofia en la Educacion
El Papel Filosofia en la Educacion
re-educar Desarrollo Empresarial
 
Pensamiento pedagogico critico
Pensamiento pedagogico criticoPensamiento pedagogico critico
Pensamiento pedagogico critico
Desiderio Tenorio Soriano
 
Filosofias De La Educ.
Filosofias De La Educ.Filosofias De La Educ.
Filosofias De La Educ.
Largo Maricruz
 
Ciencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogiaCiencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogiaanix_3127
 
cuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docx
cuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docxcuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docx
cuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docx
YonathanChiquito
 

La actualidad más candente (20)

Definiciones de pedagogía
Definiciones de pedagogíaDefiniciones de pedagogía
Definiciones de pedagogía
 
Esencia y existencia de la educación
Esencia y existencia de la educaciónEsencia y existencia de la educación
Esencia y existencia de la educación
 
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1Diapositivas filosofia de_la_educacion_1
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1
 
Teorías contemporáneas educación
Teorías contemporáneas educaciónTeorías contemporáneas educación
Teorías contemporáneas educación
 
Fundamentos teóricos de juan amós comenio. sesión 16
Fundamentos teóricos de juan amós comenio. sesión 16Fundamentos teóricos de juan amós comenio. sesión 16
Fundamentos teóricos de juan amós comenio. sesión 16
 
Filosofia de la educación. Problemas y disciplinas filosóficas
Filosofia de la educación. Problemas y disciplinas filosóficasFilosofia de la educación. Problemas y disciplinas filosóficas
Filosofia de la educación. Problemas y disciplinas filosóficas
 
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaRepresentantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
 
Problemática epistemológica de la pedagogía
Problemática epistemológica de la pedagogíaProblemática epistemológica de la pedagogía
Problemática epistemológica de la pedagogía
 
Teoría y Práctica de la Didáctica
Teoría y Práctica de la DidácticaTeoría y Práctica de la Didáctica
Teoría y Práctica de la Didáctica
 
Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?
 
Racionalismo y educación
Racionalismo y educación Racionalismo y educación
Racionalismo y educación
 
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNSOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
 
Filosofia de la educación
Filosofia de la educaciónFilosofia de la educación
Filosofia de la educación
 
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneasCuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
 
John Dewey
John Dewey John Dewey
John Dewey
 
El Papel Filosofia en la Educacion
El Papel Filosofia en la EducacionEl Papel Filosofia en la Educacion
El Papel Filosofia en la Educacion
 
Pensamiento pedagogico critico
Pensamiento pedagogico criticoPensamiento pedagogico critico
Pensamiento pedagogico critico
 
Filosofias De La Educ.
Filosofias De La Educ.Filosofias De La Educ.
Filosofias De La Educ.
 
Ciencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogiaCiencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogia
 
cuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docx
cuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docxcuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docx
cuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docx
 

Similar a Pedagogia de la esencia

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE IFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
Susana Gomez
 
26feb pensamiento pedagogico
26feb pensamiento pedagogico26feb pensamiento pedagogico
26feb pensamiento pedagogicoCristy Guerrero
 
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneoseducareperfactum
 
Filosofía y educación
Filosofía y educaciónFilosofía y educación
Filosofía y educación
Leonel Herdez
 
unidad IV ESENCIA Y EXISTENCIA DE LA EDUCACIÓN.
unidad IV ESENCIA Y EXISTENCIA DE LA EDUCACIÓN. unidad IV ESENCIA Y EXISTENCIA DE LA EDUCACIÓN.
unidad IV ESENCIA Y EXISTENCIA DE LA EDUCACIÓN. PUNKETO666
 
Ensayo filosofia de la educación
Ensayo filosofia de la educaciónEnsayo filosofia de la educación
Ensayo filosofia de la educaciónveromarcruz
 
CORRIENTES Y ENFOQUES OCTAVI FULLAT PPT.pdf
CORRIENTES Y ENFOQUES OCTAVI FULLAT PPT.pdfCORRIENTES Y ENFOQUES OCTAVI FULLAT PPT.pdf
CORRIENTES Y ENFOQUES OCTAVI FULLAT PPT.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
Resumen expo final
Resumen expo finalResumen expo final
Resumen expo final
Aldo Geldres
 
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educaciónCuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educaciónmart-hila
 
Idealismo y Realismo
Idealismo y RealismoIdealismo y Realismo
Idealismo y Realismo
Lina Cervantes
 
PRUEBA DE ENSAYO DE FILOSOFÍA
PRUEBA DE ENSAYO DE FILOSOFÍAPRUEBA DE ENSAYO DE FILOSOFÍA
PRUEBA DE ENSAYO DE FILOSOFÍAmaurelinacm
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
YesseniaM18
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educación
HuGo VelPer
 
Ser u n hombre; desde la esencia hasta el ideal
Ser u n hombre; desde la esencia hasta el idealSer u n hombre; desde la esencia hasta el ideal
Ser u n hombre; desde la esencia hasta el idealLeonor Velazquez Cruz
 
Capitulo iv esencia y existencia de la educación
Capitulo iv esencia y existencia de la educaciónCapitulo iv esencia y existencia de la educación
Capitulo iv esencia y existencia de la educaciónhonorinahernandezrivera
 
Ensayo... ..
Ensayo... ..Ensayo... ..
Ensayo... ..Aiavto
 

Similar a Pedagogia de la esencia (20)

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE IFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
 
26feb pensamiento pedagogico
26feb pensamiento pedagogico26feb pensamiento pedagogico
26feb pensamiento pedagogico
 
Filosofía de la educación unidad 3
Filosofía de la educación unidad 3Filosofía de la educación unidad 3
Filosofía de la educación unidad 3
 
Resumen capitulo 3 ( 21 06-2012)
Resumen capitulo 3 ( 21 06-2012)Resumen capitulo 3 ( 21 06-2012)
Resumen capitulo 3 ( 21 06-2012)
 
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
 
Filosofía y educación
Filosofía y educaciónFilosofía y educación
Filosofía y educación
 
unidad IV ESENCIA Y EXISTENCIA DE LA EDUCACIÓN.
unidad IV ESENCIA Y EXISTENCIA DE LA EDUCACIÓN. unidad IV ESENCIA Y EXISTENCIA DE LA EDUCACIÓN.
unidad IV ESENCIA Y EXISTENCIA DE LA EDUCACIÓN.
 
Ensayo filosofia de la educación
Ensayo filosofia de la educaciónEnsayo filosofia de la educación
Ensayo filosofia de la educación
 
CORRIENTES Y ENFOQUES OCTAVI FULLAT PPT.pdf
CORRIENTES Y ENFOQUES OCTAVI FULLAT PPT.pdfCORRIENTES Y ENFOQUES OCTAVI FULLAT PPT.pdf
CORRIENTES Y ENFOQUES OCTAVI FULLAT PPT.pdf
 
Resumen expo final
Resumen expo finalResumen expo final
Resumen expo final
 
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educaciónCuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
 
Idealismo y Realismo
Idealismo y RealismoIdealismo y Realismo
Idealismo y Realismo
 
PRUEBA DE ENSAYO DE FILOSOFÍA
PRUEBA DE ENSAYO DE FILOSOFÍAPRUEBA DE ENSAYO DE FILOSOFÍA
PRUEBA DE ENSAYO DE FILOSOFÍA
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educación
 
Ser u n hombre; desde la esencia hasta el ideal
Ser u n hombre; desde la esencia hasta el idealSer u n hombre; desde la esencia hasta el ideal
Ser u n hombre; desde la esencia hasta el ideal
 
Emergencias 3
Emergencias 3Emergencias 3
Emergencias 3
 
Capitulo iv esencia y existencia de la educación
Capitulo iv esencia y existencia de la educaciónCapitulo iv esencia y existencia de la educación
Capitulo iv esencia y existencia de la educación
 
1 fullat corrientes ped 2004
1 fullat corrientes ped 20041 fullat corrientes ped 2004
1 fullat corrientes ped 2004
 
Ensayo... ..
Ensayo... ..Ensayo... ..
Ensayo... ..
 

Pedagogia de la esencia

  • 1.
  • 2.  El hombre más que ser – aquello que puede captarse por los sentidos- es deber ser- aquello que se escapa al ojo, a la piel, a la costumbre.  Para Platón, lo consistente y coherente es la ser – ontos- verdad –alhetia-, bondad -aghatos- y consecuentemente belleza –Kalós-.  Marx es básicamente un moralista que arranca de una supuesta sociedad comunista, la cual encarna a la Justicia ya que en su seno no hay diferencias, ni tan siquiera entre objeto y sujeto en el mismo acto de conocer.  El tercer modelo estudia la antropología esencialista, se mueve en torno al concepto de persona, entiéndase a ésta como algo ideal a imitar o bien a manera e proceso. Introducción
  • 3.  · IDEAL: Platón se refiere a ideal, a Idea, como la perfección a la que tiene que regresar el ser humano en su peregrinar terrestre. En tal significado de ideal, éste queda emparentado con utopía. La utopía señala hacia un mundo perfecto que no se halla en ningún lugar.  · JUSTICIA: Tiene dos significados principales, por un alado es la virtud que alguien posee que empuja a realizar lo justo. Justo designa al hombre bueno en general. Por otra parte, Justicia apunta a una realidad, a un orden social calificado de justo. En este caso justo es no atentar contra otro.  · PERSONA: Filosóficamente, persona, es oposición a cosa únicamente natural, se define con Kant, como un ser al que hay que tomar siempre a manera de finalidad y jamás como medio o instrumento. La persona es de esta forma, libre e independiente, y por tanto sujeto moral. CONCEPTOS BASICOS:
  • 4. MODELO PLATÓNICO En la actualidad, muchos pedagogos acusan a Platón por soñar en un hombre tan modélico como meta educativa.  Para Platón, la finalidad de la tarea educante es reorganizar la intimidad de cada ciudadano, de tal suerte que en ella predomine la virtud –“arete”- a base de que el alma racional sea concupiscible e irascible. El hombre educado es el poseedor de cultura y de humanismo.
  • 5. PEDAGOGÍA TRADICIONAL Cuando se habla de pedagogía tradicional, muchos de nosotros los relacionamos inmediatamente con golpes, conductismo, intransigencia. Sin embargo, el método tradicional tiene características importantes que no podemos dejar a un lado. Repetir algo, también ayuda a que seamos más hábiles y que el conocimiento logre anclarse y no se olvide fácilmente. Al contar con programas educativos sistematizados es posible llevar un orden, y el orden siempre va a ser necesario para generar el aprendizaje.
  • 6. PEDAGOGÍA MARXISTA  Marx fue un duro crítico de la sociedad burguesa, que vivió en una época difícil. Hoy en día sus obras son ampliamente discutidas. Sin embargo la caída de la Unión Soviética y la Cortina de Hierro ha puesto en duda sus ideas pero en definitiva ha sido uno de los más grandes pensadores en nuestra historia.  La pedagogía marxista, trata de generar una educación donde los niños y jóvenes puedan trabajar en donde se les sea requerido, una educación técnica, donde se dividan las horas de trabajo y las horas de estudio, dándole lugar a cada una de estas actividades. Se trata de generar educación para la vida en comunidad, para un comunismo como lo desea Marx. Lamentablemente no existe un obra de Marx, o en otro caso Engels, que pueda explicarte lo que se pretende con la educación en el comunismo.
  • 7. PEDAGOGÍA PERSONALISTA  ¿Qué significa persona? La habilidad de alguien, su inteligencia o imaginación, su figura anatómica, sus destrezas corporales.., no sólo están en mí sino que son mías. Persona es un modo singularísimo de tener naturaleza.  La persona humana se halla implantada en la biología y en la historia social a fin de “realizarse”. Para eso la persona trasciende, apuntando siempre a algo que le debe dar sentido.
  • 8.  En la entraña de ser persona se descubre la libertad. La persona no se puede abordar como si se tratará de un átomo o de una célula. La persona no es objeto alguno, tal noción es posible desde un tratamiento dialéctico que permite cambiar la perspectiva, ella que en la búsqueda del sentido, se pueden rebasar las visiones unilaterales.  El hombre se considera persona y se considera un ser irrepetible y con gran valor. El personalismo considera que el individuo está por encima de la sociedad, al contrario del marxismo que considera clases sociales.