SlideShare una empresa de Scribd logo
1.2 LA SOCIOLOGÍA
DE LA EDUCACIÓN
Relación entre educación y sociología
La sociología adquiere su carácter científico en
las figuras de:
AUGUSTO COMTE
(1798-1857), llamado padre de la sociología
por ser el fundador de la teoría positivista así
como el pensador que le da su nombre, y
Emile Durkheim (1858-1917) alumno de
Comte y continuador de la filosofía
positiva, quien escribe “Las reglas del
método sociológico”,
El análisis de las relaciones o hechos
sociales mediante la sociología nos
lleva a pensar en la complejidad
estructural de los fenómenos
humanos.
surge así la división de los estudios
sociológicos precisamente marcada por la
importancia o trascendencia de tales
elementos para el desarrollo o continuos…
o Históricos civilizatorios; divisiones como:
o la sociología política,
o sociología rural,
o del trabajo,
o clínica,
o criminal, del arte,
o jurídica o educativa se han desarrollado
de forma continua.
Durante el siglo XX, por mencionar algunas
de las más relevantes.
La educación tiene una estrecha relación con
la sociedad, y con las formas pedagógicas
propias de cada cultura cuya íntima
correspondencia con los:
La educación es un fenómeno eminentemente
social, tanto por su origen como por sus
funciones, y presenta las dos características de
los hechos
La aparición de la
Sociología de la educación
como ciencia puede
considerarse como
culminación de un proceso
natural de hechos.
Si la educación, tanto en las sociedades
primitivas como en las actuales, como ya
afirmamos, es la:
Dejando una huella profunda en cada
individuo.
por grandes pensadores de lo social
como:
1.2.2 Funciones sociales de la
educación
La educación es sobre todo un fenómeno cultural humano,
forma parte de un proceso histórico colectivo consciente:
Donde la filosofía, la moral
política de gobernantes y
grupos políticos con diversas
ideologías
Concretan el ideal, métodos,
estrategias e instrumentos a
utilizar dentro de los procesos
sociales de enseñanza y
Aprendizaje, orientados y
acordes con los ideales
históricos contenidos en la
constitución.
Para adentrarse en los procesos históricos de la
enseñanza- aprendizaje, el ser humano se ha
preguntado sobre el origen del conocimiento,
esto es, el origen de las dudas que dan pie a más
dudas sobre las relaciones, causas y consecuencias
de todas las cosas y fenómenos sobre la tierra.
Tres son los fines o necesidades esenciales o
generales prioritarias para la educación:
La formación moral del joven.
La instrucción intelectual.
La capacitación para el trabajo.
Cabe destacar que los ideales que
encarna históricamente la educación
superior necesariamente son
universales y humanistas.
Es decir, rebasan los intereses privados
o de grupo y atañen a toda la
humanidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
EDU FILO
 
Teoria De La Educacion
Teoria De La EducacionTeoria De La Educacion
Teoria De La Educacion
projv
 
Max weber educacion
Max    weber educacionMax    weber educacion
Max weber educacion
kikuecruz
 
Alexander sutherland neill
Alexander sutherland neillAlexander sutherland neill
Alexander sutherland neill
Raakeel
 
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDOMARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
ANGEL.R. GALLARDO
 

La actualidad más candente (20)

Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.
Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.
Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.
 
Emilio Durkheim
Emilio DurkheimEmilio Durkheim
Emilio Durkheim
 
Teorias pedagogicas
Teorias pedagogicasTeorias pedagogicas
Teorias pedagogicas
 
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedadKarl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
 
Estructural funcionalismo educación
Estructural funcionalismo educaciónEstructural funcionalismo educación
Estructural funcionalismo educación
 
Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
 
Educación clasica
Educación clasicaEducación clasica
Educación clasica
 
Concepto de sociologia de la educacion
Concepto de sociologia de la educacionConcepto de sociologia de la educacion
Concepto de sociologia de la educacion
 
Sociologia de la educacion
Sociologia de la educacionSociologia de la educacion
Sociologia de la educacion
 
Pedagogia Moderna
Pedagogia ModernaPedagogia Moderna
Pedagogia Moderna
 
Antropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica EducativaAntropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica Educativa
 
Pedagogía comparada
Pedagogía comparadaPedagogía comparada
Pedagogía comparada
 
1 Teorias Sociologicas Educacion
1 Teorias Sociologicas Educacion1 Teorias Sociologicas Educacion
1 Teorias Sociologicas Educacion
 
El enfoque estructural funcionalista
El enfoque estructural funcionalistaEl enfoque estructural funcionalista
El enfoque estructural funcionalista
 
Teoria De La Educacion
Teoria De La EducacionTeoria De La Educacion
Teoria De La Educacion
 
Filosofia y educación
Filosofia y educaciónFilosofia y educación
Filosofia y educación
 
Max weber educacion
Max    weber educacionMax    weber educacion
Max weber educacion
 
Alexander sutherland neill
Alexander sutherland neillAlexander sutherland neill
Alexander sutherland neill
 
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDOMARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
 
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papelEmile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
 

Similar a SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

Anexo sociología general
Anexo sociología generalAnexo sociología general
Anexo sociología general
ludimagister
 
Sociología de la educación ubc
Sociología de la educación ubcSociología de la educación ubc
Sociología de la educación ubc
Roger Pimentel
 
El Universo De La Ciencia Educativa Social Ficha De P†Gina Oei
El Universo De La Ciencia Educativa Social Ficha De P†Gina OeiEl Universo De La Ciencia Educativa Social Ficha De P†Gina Oei
El Universo De La Ciencia Educativa Social Ficha De P†Gina Oei
tunegocioweb
 
Tema 2 teorias_sociologicas_de_la_educacion
Tema 2 teorias_sociologicas_de_la_educacionTema 2 teorias_sociologicas_de_la_educacion
Tema 2 teorias_sociologicas_de_la_educacion
Hector Luengo Rodriguez
 

Similar a SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN (20)

EXPO EQUIPO 3 SOC EDUC.pptx
EXPO EQUIPO 3 SOC EDUC.pptxEXPO EQUIPO 3 SOC EDUC.pptx
EXPO EQUIPO 3 SOC EDUC.pptx
 
La sociologia de_la_educacion
La sociologia de_la_educacionLa sociologia de_la_educacion
La sociologia de_la_educacion
 
Sociólogos clásicos
Sociólogos clásicosSociólogos clásicos
Sociólogos clásicos
 
Pedagogía social
Pedagogía socialPedagogía social
Pedagogía social
 
Anexo sociología general
Anexo sociología generalAnexo sociología general
Anexo sociología general
 
Sociologia_de_la_Educacion.docx
Sociologia_de_la_Educacion.docxSociologia_de_la_Educacion.docx
Sociologia_de_la_Educacion.docx
 
sociología de la educación
 sociología de la educación  sociología de la educación
sociología de la educación
 
Durkheim y Weber
Durkheim y WeberDurkheim y Weber
Durkheim y Weber
 
Pe. e2 sd.zita
Pe. e2 sd.zitaPe. e2 sd.zita
Pe. e2 sd.zita
 
Sociología de la educación ubc
Sociología de la educación ubcSociología de la educación ubc
Sociología de la educación ubc
 
El Universo De La Ciencia Educativa Social Ficha De P†Gina Oei
El Universo De La Ciencia Educativa Social Ficha De P†Gina OeiEl Universo De La Ciencia Educativa Social Ficha De P†Gina Oei
El Universo De La Ciencia Educativa Social Ficha De P†Gina Oei
 
"SOCIOLOGIA" :D
"SOCIOLOGIA" :D"SOCIOLOGIA" :D
"SOCIOLOGIA" :D
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Emilio durkheim2
Emilio durkheim2Emilio durkheim2
Emilio durkheim2
 
Material de dinamica social
Material de dinamica socialMaterial de dinamica social
Material de dinamica social
 
Tema 2 teorias_sociologicas_de_la_educacion
Tema 2 teorias_sociologicas_de_la_educacionTema 2 teorias_sociologicas_de_la_educacion
Tema 2 teorias_sociologicas_de_la_educacion
 
Carrizalez alberto escuelas filosoficas
Carrizalez alberto escuelas filosoficasCarrizalez alberto escuelas filosoficas
Carrizalez alberto escuelas filosoficas
 
Presentación clásicos
Presentación clásicosPresentación clásicos
Presentación clásicos
 
Ciencias sociales taller descriptivo
Ciencias sociales taller descriptivoCiencias sociales taller descriptivo
Ciencias sociales taller descriptivo
 
Características de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia socialCaracterísticas de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia social
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

  • 1. 1.2 LA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
  • 2. Relación entre educación y sociología La sociología adquiere su carácter científico en las figuras de:
  • 3. AUGUSTO COMTE (1798-1857), llamado padre de la sociología por ser el fundador de la teoría positivista así como el pensador que le da su nombre, y
  • 4. Emile Durkheim (1858-1917) alumno de Comte y continuador de la filosofía positiva, quien escribe “Las reglas del método sociológico”,
  • 5. El análisis de las relaciones o hechos sociales mediante la sociología nos lleva a pensar en la complejidad estructural de los fenómenos humanos.
  • 6. surge así la división de los estudios sociológicos precisamente marcada por la importancia o trascendencia de tales elementos para el desarrollo o continuos…
  • 7. o Históricos civilizatorios; divisiones como: o la sociología política, o sociología rural, o del trabajo, o clínica, o criminal, del arte, o jurídica o educativa se han desarrollado de forma continua. Durante el siglo XX, por mencionar algunas de las más relevantes.
  • 8. La educación tiene una estrecha relación con la sociedad, y con las formas pedagógicas propias de cada cultura cuya íntima correspondencia con los:
  • 9. La educación es un fenómeno eminentemente social, tanto por su origen como por sus funciones, y presenta las dos características de los hechos
  • 10. La aparición de la Sociología de la educación como ciencia puede considerarse como culminación de un proceso natural de hechos.
  • 11. Si la educación, tanto en las sociedades primitivas como en las actuales, como ya afirmamos, es la: Dejando una huella profunda en cada individuo.
  • 12. por grandes pensadores de lo social como:
  • 13. 1.2.2 Funciones sociales de la educación La educación es sobre todo un fenómeno cultural humano, forma parte de un proceso histórico colectivo consciente: Donde la filosofía, la moral política de gobernantes y grupos políticos con diversas ideologías Concretan el ideal, métodos, estrategias e instrumentos a utilizar dentro de los procesos sociales de enseñanza y Aprendizaje, orientados y acordes con los ideales históricos contenidos en la constitución.
  • 14. Para adentrarse en los procesos históricos de la enseñanza- aprendizaje, el ser humano se ha preguntado sobre el origen del conocimiento, esto es, el origen de las dudas que dan pie a más dudas sobre las relaciones, causas y consecuencias de todas las cosas y fenómenos sobre la tierra.
  • 15. Tres son los fines o necesidades esenciales o generales prioritarias para la educación: La formación moral del joven. La instrucción intelectual. La capacitación para el trabajo.
  • 16. Cabe destacar que los ideales que encarna históricamente la educación superior necesariamente son universales y humanistas. Es decir, rebasan los intereses privados o de grupo y atañen a toda la humanidad.