SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:

   Jarinson laverde
   Finales del siglo XVII y inicio del XVIII
   Tiene sus raíces en la ilustración y revolución
    científica
Ideas principales:
 Individualismo


   La “devotto moderna” = distanciamiento de la
    religión

   Revaloración estética de la naturaleza
Renacimiento Italiano:

   Desarrollo humano
   Capitalismo mercantil
   Retorno a los filósofos clásicos
   Influencia de Bizancio
   Rol de las universidades
La ilustración:

   Confianza en la razón

   Valoración de la naturaleza

   tolerancia civil

   Creencia en el progreso
   Mostesquieu: division tripartita del poder

   Voltaire: derechos individuales

   Rousseau: contrato social

   Diderot : enciclopedia
   La primera corriente filosófica de la
    modernidad

   Argumenta que el conocimiento se adquiere
    por medio de la razón

   Opuesto al empirismo

   El conocimiento no se adquiere por los
    sentidos, sino de la razón.
Afirmaciones fundamentales:
 Nuestro conocimiento puede ser construido
  deductivamente a partir de ciertas ideas o
  principios evidentes por sí mismos

   Estas ideas o principios son innatos al
    entendimiento, ya que los posee en sí mismo
    al margen de toda experiencia sensible
   31 de marzo 1596-11 de
    febrero de 1650(54 años)
   Filosofo, matemático y
    físico.
   Dualismo filosófico
    mente/cuerpo dualismo
    metafísico materia/espíritu.
   Mecanicismo y geometría
    analítica
   Su padre lo llamaba ”el
    pequeño filosofo” porque
    planteaba preguntas todo el
    día.
   Razón= única e igual para todos

   ¿De donde proviene el error?


    1.Falta de reflexión

    2.Precipitación de nuestra razón

    3.Uso metódico inadecuado para buscar la
    información
Tareas de la razón:
1. Establecer el método y discernir sus reglas
2. Utilización de la filosofía


¿Cómo?

A partir de ideas simples y evidentes
El método

Matemático= por ser el único saber verdadero



Rasgos = claridad, certeza y deducción
Reglas
1. Evidencia: no aceptar nada como verdadero
   hasta no tener evidencia de lo que es.



              intuición intelectual
Dos rasgos: claridad
            distinción
2. Análisis: dividir cada uno de los problemas
   en sus partes simples para analizarlos

3. síntesis: ir en orden, empezando por lo
   simple para llegar a lo complicado

4. Enumeración y revisión: hacer revisiones tan
   complejas y tan generales que no olvidemos
   nada
El racionalismo
Razón                              Abstracción



Intuición intelectual              Sensibilidad

Deducción del saber                Experiencia

Ciencia cartesiana universal
La duda metódica

-no podemos aceptar nada hasta que no
 estamos seguro

-Se debe probar que tenemos alguna idea
 evidente para partir de ella

- Nuestro conocimientos los hemos adquirido,
 por la autoridad de quien nos lo enseño
Duda:
 Premisa de que a veces nos equivocamos
 Dios lo puede todo, y por tanto, puede
  permitir que nos engañemos
 Nuestros sentidos en ocasiones no engañan
  por lo tanto se duda del propio cuerpo
 Duda de la verdad de las matemáticas
 Un genio maligno nos engaña = duda del
  mundo
    Duda metódica
 Momentos: Teórico= pensar en dudar
               Practico= dudar en la practica
 Rasgos:
  Provisional:   solo   hasta   que     alcance un
  conocimiento seguro
  Teórica: pone en cuestión los conocimientos y
  tiene como objetivo encontrar un conocimiento
  firme
   Metódica: solo es un procedimiento par alcanzar
  la verdad
Universal: de todos     los   conocimientos
 teóricos adquiridos

 No escéptica: no cree que no podamos
 conocer la verdad

“COGITO ERGO SUM”        si dudo existo

No existo como            solo existo como
Cuerpo                     algo que piensa
             Sustancia pensante
Dualismo antropológico
   Sustancia extensa

   Sustancia pensante
   Racionalismo enseñante



   Racionalismo enseñante psicologismo



   Razonamiento eficaz



   Internacionalismo
   Educación universal e igual para todo

   Problema #1: el niño ye le método

   Depurar el conocimiento preexistente ya que
    solo se conoce por medio del racionalismo

   Aplicar el método matemático a todas las
    áreas e igualmente la duda mitótica

   Privilegio de ciencias exactas
Problema#2
¿Cómo implementar un método matemático en
 humanidades?

   Los estudiantes deberían someter todos los
    conocimientos, adquiridos a una duda
    exhaustiva hasta estar seguros de estos

   Educación en un orden determinado, ejm los
    ciclos
Racionalismo y educación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El pragmatismo filosófico de la educación
El pragmatismo filosófico de la educaciónEl pragmatismo filosófico de la educación
El pragmatismo filosófico de la educación
Zelandia Peña de Almonacid
 
La educación en la edad contemporánea pp
La educación en la edad contemporánea   ppLa educación en la edad contemporánea   pp
La educación en la edad contemporánea pp
M.Amparo
 
La didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresLa didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autores
UDELAS
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de pedagogia
Ensayo de pedagogiaEnsayo de pedagogia
Ensayo de pedagogia
 
El pragmatismo filosófico de la educación
El pragmatismo filosófico de la educaciónEl pragmatismo filosófico de la educación
El pragmatismo filosófico de la educación
 
La educación en la edad contemporánea pp
La educación en la edad contemporánea   ppLa educación en la edad contemporánea   pp
La educación en la edad contemporánea pp
 
Fundamentos de la didáctica
Fundamentos de la didácticaFundamentos de la didáctica
Fundamentos de la didáctica
 
organizadores graficos de Pedagogia by Cesar PIneda
organizadores graficos de Pedagogia by Cesar PInedaorganizadores graficos de Pedagogia by Cesar PIneda
organizadores graficos de Pedagogia by Cesar PIneda
 
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
 
Paradigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos IParadigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos I
 
La Educación Según Aristóteles
La Educación Según AristótelesLa Educación Según Aristóteles
La Educación Según Aristóteles
 
Pedagogía moderna
Pedagogía modernaPedagogía moderna
Pedagogía moderna
 
3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista
 
Mapa Conceptual de Corrientes Pedagógicas Contemporáneas elaborado por @miner...
Mapa Conceptual de Corrientes Pedagógicas Contemporáneas elaborado por @miner...Mapa Conceptual de Corrientes Pedagógicas Contemporáneas elaborado por @miner...
Mapa Conceptual de Corrientes Pedagógicas Contemporáneas elaborado por @miner...
 
Diferencias entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
Diferencias  entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...Diferencias  entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
Diferencias entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
 
Linea de tiempo: historia de la pedagogía y práctica pedagógico
Linea de tiempo:  historia de la pedagogía y práctica pedagógico Linea de tiempo:  historia de la pedagogía y práctica pedagógico
Linea de tiempo: historia de la pedagogía y práctica pedagógico
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
La didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresLa didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autores
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
Teoría Pedagógica
Teoría PedagógicaTeoría Pedagógica
Teoría Pedagógica
 

Destacado (8)

Educacion racionalista
Educacion racionalistaEducacion racionalista
Educacion racionalista
 
Realismo pedagógico
Realismo pedagógicoRealismo pedagógico
Realismo pedagógico
 
Características y componentes del modelo educativo fortalecido
Características y componentes del modelo educativo fortalecidoCaracterísticas y componentes del modelo educativo fortalecido
Características y componentes del modelo educativo fortalecido
 
La economia de la época moderna
La economia de la época modernaLa economia de la época moderna
La economia de la época moderna
 
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
 
Modelos humanistas
Modelos humanistasModelos humanistas
Modelos humanistas
 
La educación en el siglo xviii
La educación en el siglo xviiiLa educación en el siglo xviii
La educación en el siglo xviii
 
Componentes del modelo educativo
Componentes del modelo educativoComponentes del modelo educativo
Componentes del modelo educativo
 

Similar a Racionalismo y educación

aprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
aprendizaje las diferentes funciones del lenguajeaprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
aprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
joaquinn
 
4033 obian joséignacio_tp9_ppt
4033 obian joséignacio_tp9_ppt4033 obian joséignacio_tp9_ppt
4033 obian joséignacio_tp9_ppt
jose37210223
 
1 conocimiento y aprendizaje.pptx
1 conocimiento y aprendizaje.pptx1 conocimiento y aprendizaje.pptx
1 conocimiento y aprendizaje.pptx
joaquinn
 
Tema 5 René Descartes (Síntesis)
Tema 5  René Descartes (Síntesis)Tema 5  René Descartes (Síntesis)
Tema 5 René Descartes (Síntesis)
peploz
 
conocimiento
conocimientoconocimiento
conocimiento
jorge
 
Capitulo ii el metodo de la filosofia
Capitulo ii el metodo de la filosofiaCapitulo ii el metodo de la filosofia
Capitulo ii el metodo de la filosofia
idolinamendez
 

Similar a Racionalismo y educación (20)

Racionalismo: Descartes
Racionalismo: DescartesRacionalismo: Descartes
Racionalismo: Descartes
 
Modulo de filosofia y logica
Modulo de  filosofia y logicaModulo de  filosofia y logica
Modulo de filosofia y logica
 
aprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
aprendizaje las diferentes funciones del lenguajeaprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
aprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
 
4033 obian joséignacio_tp9_ppt
4033 obian joséignacio_tp9_ppt4033 obian joséignacio_tp9_ppt
4033 obian joséignacio_tp9_ppt
 
1 conocimiento y aprendizaje.pptx
1 conocimiento y aprendizaje.pptx1 conocimiento y aprendizaje.pptx
1 conocimiento y aprendizaje.pptx
 
Tema 5 René Descartes (Síntesis)
Tema 5  René Descartes (Síntesis)Tema 5  René Descartes (Síntesis)
Tema 5 René Descartes (Síntesis)
 
El Método Cartesiano - 4º medio
El Método Cartesiano - 4º medioEl Método Cartesiano - 4º medio
El Método Cartesiano - 4º medio
 
Dogmatismo
Dogmatismo Dogmatismo
Dogmatismo
 
Descartes jm
Descartes jmDescartes jm
Descartes jm
 
I Intro Filosofía.pptx
I Intro Filosofía.pptxI Intro Filosofía.pptx
I Intro Filosofía.pptx
 
Disertación Descartes 2bach
Disertación Descartes 2bachDisertación Descartes 2bach
Disertación Descartes 2bach
 
Blog1b
Blog1bBlog1b
Blog1b
 
Filosofia griega
Filosofia griegaFilosofia griega
Filosofia griega
 
Ensayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismoEnsayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismo
 
Ensayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismoEnsayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismo
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
metodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacion
 
conocimiento
conocimientoconocimiento
conocimiento
 
Actividad filosofia libre
Actividad filosofia  libreActividad filosofia  libre
Actividad filosofia libre
 
Capitulo ii el metodo de la filosofia
Capitulo ii el metodo de la filosofiaCapitulo ii el metodo de la filosofia
Capitulo ii el metodo de la filosofia
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Racionalismo y educación

  • 1. Integrantes:  Jarinson laverde
  • 2. Finales del siglo XVII y inicio del XVIII  Tiene sus raíces en la ilustración y revolución científica
  • 3. Ideas principales:  Individualismo  La “devotto moderna” = distanciamiento de la religión  Revaloración estética de la naturaleza
  • 4. Renacimiento Italiano:  Desarrollo humano  Capitalismo mercantil  Retorno a los filósofos clásicos  Influencia de Bizancio  Rol de las universidades
  • 5. La ilustración:  Confianza en la razón  Valoración de la naturaleza  tolerancia civil  Creencia en el progreso
  • 6. Mostesquieu: division tripartita del poder  Voltaire: derechos individuales  Rousseau: contrato social  Diderot : enciclopedia
  • 7. La primera corriente filosófica de la modernidad  Argumenta que el conocimiento se adquiere por medio de la razón  Opuesto al empirismo  El conocimiento no se adquiere por los sentidos, sino de la razón.
  • 8. Afirmaciones fundamentales:  Nuestro conocimiento puede ser construido deductivamente a partir de ciertas ideas o principios evidentes por sí mismos  Estas ideas o principios son innatos al entendimiento, ya que los posee en sí mismo al margen de toda experiencia sensible
  • 9. 31 de marzo 1596-11 de febrero de 1650(54 años)  Filosofo, matemático y físico.  Dualismo filosófico mente/cuerpo dualismo metafísico materia/espíritu.  Mecanicismo y geometría analítica  Su padre lo llamaba ”el pequeño filosofo” porque planteaba preguntas todo el día.
  • 10. Razón= única e igual para todos  ¿De donde proviene el error? 1.Falta de reflexión 2.Precipitación de nuestra razón 3.Uso metódico inadecuado para buscar la información
  • 11. Tareas de la razón: 1. Establecer el método y discernir sus reglas 2. Utilización de la filosofía ¿Cómo? A partir de ideas simples y evidentes
  • 12. El método Matemático= por ser el único saber verdadero Rasgos = claridad, certeza y deducción
  • 13. Reglas 1. Evidencia: no aceptar nada como verdadero hasta no tener evidencia de lo que es. intuición intelectual Dos rasgos: claridad distinción
  • 14. 2. Análisis: dividir cada uno de los problemas en sus partes simples para analizarlos 3. síntesis: ir en orden, empezando por lo simple para llegar a lo complicado 4. Enumeración y revisión: hacer revisiones tan complejas y tan generales que no olvidemos nada
  • 15. El racionalismo Razón Abstracción Intuición intelectual Sensibilidad Deducción del saber Experiencia Ciencia cartesiana universal
  • 16. La duda metódica -no podemos aceptar nada hasta que no estamos seguro -Se debe probar que tenemos alguna idea evidente para partir de ella - Nuestro conocimientos los hemos adquirido, por la autoridad de quien nos lo enseño
  • 17. Duda:  Premisa de que a veces nos equivocamos  Dios lo puede todo, y por tanto, puede permitir que nos engañemos  Nuestros sentidos en ocasiones no engañan por lo tanto se duda del propio cuerpo  Duda de la verdad de las matemáticas  Un genio maligno nos engaña = duda del mundo
  • 18. Duda metódica  Momentos: Teórico= pensar en dudar Practico= dudar en la practica  Rasgos: Provisional: solo hasta que alcance un conocimiento seguro Teórica: pone en cuestión los conocimientos y tiene como objetivo encontrar un conocimiento firme Metódica: solo es un procedimiento par alcanzar la verdad
  • 19. Universal: de todos los conocimientos teóricos adquiridos No escéptica: no cree que no podamos conocer la verdad “COGITO ERGO SUM” si dudo existo No existo como solo existo como Cuerpo algo que piensa Sustancia pensante
  • 20. Dualismo antropológico  Sustancia extensa  Sustancia pensante
  • 21. Racionalismo enseñante  Racionalismo enseñante psicologismo  Razonamiento eficaz  Internacionalismo
  • 22. Educación universal e igual para todo  Problema #1: el niño ye le método  Depurar el conocimiento preexistente ya que solo se conoce por medio del racionalismo  Aplicar el método matemático a todas las áreas e igualmente la duda mitótica  Privilegio de ciencias exactas
  • 23. Problema#2 ¿Cómo implementar un método matemático en humanidades?  Los estudiantes deberían someter todos los conocimientos, adquiridos a una duda exhaustiva hasta estar seguros de estos   Educación en un orden determinado, ejm los ciclos