SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos
teóricos de
Juan Amós
Comenio
Mtra. Angeles Ocampo
Fundamentos Teóricos
 El

hombre sólo necesita una educación
adecuada para desarrollar su naturaleza
a plenitud; no necesita tomar nada del
exterior sino que es preciso tan sólo
desarrollar lo que encierra oculto en sí
mismo y señalar claramente la
intervención de cada uno de sus
elementos.
Fundamentos Teóricos
 Los

hombres tienen una aptitud innata
hacia el conocimiento y no restringe este
a solo una elite o para algunos
iluminados, así crea la concepción de
una escuela popular de gran cubrimiento
y a la que todos tengan acceso, en
principio con la que hoy se cuenta.
Fundamentos Teóricos
 Consideró

de gran importancia la
educación en los primeros 6 años de
vida, escribiendo incluso una obra para
este fin llamada "Escuela Materna" que
concibe a la madre como una
educadora e instaurando así lo que hoy
conocemos con el nombre de jardines o
preescolares
Fundamentos Teóricos
 Para

Comenius el hombre no solamente
era un animal racional sino también un
animal libre de actuar; esto es, sus
acciones individuales y sociales son los
criterios de sus potencialidades, incluidas
las de su intelecto.
Fundamentos Teóricos
 Plantea

un método práctico de aprender
haciendo en el que los conocimientos se
infiltran e infunden suavemente en las
almas, llevando al entendimiento la
verdadera esencia de las cosas e instruir
acerca de los fundamentos, razones y
fines de las más principales cosas que
existen y se crean.
Fundamentos Teóricos
 Propone

una postura paidocéntrica de la
educación pone todos los componentes
educativos al servicio del
aprendiz, estableciendo un paradigma
pues anteriormente al alumno no se le
daba tal importancia, siendo
considerado como simple receptorpasivo del conocimiento.
Fundamentos Teóricos
 Centra

su esfuerzo, en un modelo
pedagógico para reglamentar y
prescribir que se debe, como y cuando
enseñar dando fundamental importancia
a niño como objeto del acto educativo
al que se le debe estimular positivamente
para que ame el conocimiento, dando
este de manera metódica, sencilla y
primordialmente que aprenda
haciendo, es decir activando todos sus
sentidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas de la escuela tradicional
Caracteristicas de la escuela tradicionalCaracteristicas de la escuela tradicional
Caracteristicas de la escuela tradicional
Sergio Perez
 
Froebel
FroebelFroebel
Froebel
Miriam EsSi
 
Modelo romantico
Modelo romanticoModelo romantico
Modelo romantico
Darío Ojeda Muñoz
 
Linea de tiempo pedagogia
Linea de tiempo pedagogiaLinea de tiempo pedagogia
Linea de tiempo pedagogia
Leo Henriquez M
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
Jordi
 
Decroly
DecrolyDecroly
La didáctica de juan amos comenio. sesión 16
La didáctica de juan amos comenio. sesión 16La didáctica de juan amos comenio. sesión 16
La didáctica de juan amos comenio. sesión 16
aalcalar
 
2012.paulo freire diapositivas
2012.paulo freire diapositivas2012.paulo freire diapositivas
2012.paulo freire diapositivas
argentinaestrada
 
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La EducaciónLinea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Rosalva
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
Alma Campos
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
Priscila Yambay
 
Precursores de la Escuela Nueva
Precursores de la Escuela NuevaPrecursores de la Escuela Nueva
Precursores de la Escuela Nueva
Alberto Herranz Peris
 
Linea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxLinea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xx
bret18
 
Ideas Pedagógicas De Rousseau
Ideas Pedagógicas De RousseauIdeas Pedagógicas De Rousseau
Ideas Pedagógicas De Rousseau
aricarlorelaucris
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
Casey Lenet Garcia Aguilar
 
Presentación decroly
Presentación decrolyPresentación decroly
Presentación decroly
marta_1593
 
Juan Bernardo Basedow
Juan Bernardo BasedowJuan Bernardo Basedow
Juan Bernardo Basedow
alemila
 
Juan amos comenio
Juan amos comenioJuan amos comenio
Juan amos comenio
eddy256t
 
Enrique C. Rébsamen
Enrique C. RébsamenEnrique C. Rébsamen
Enrique C. Rébsamen
diana301091
 
Principios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decrolyPrincipios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decroly
Mecapakade
 

La actualidad más candente (20)

Caracteristicas de la escuela tradicional
Caracteristicas de la escuela tradicionalCaracteristicas de la escuela tradicional
Caracteristicas de la escuela tradicional
 
Froebel
FroebelFroebel
Froebel
 
Modelo romantico
Modelo romanticoModelo romantico
Modelo romantico
 
Linea de tiempo pedagogia
Linea de tiempo pedagogiaLinea de tiempo pedagogia
Linea de tiempo pedagogia
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 
La didáctica de juan amos comenio. sesión 16
La didáctica de juan amos comenio. sesión 16La didáctica de juan amos comenio. sesión 16
La didáctica de juan amos comenio. sesión 16
 
2012.paulo freire diapositivas
2012.paulo freire diapositivas2012.paulo freire diapositivas
2012.paulo freire diapositivas
 
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La EducaciónLinea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La Educación
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
 
Precursores de la Escuela Nueva
Precursores de la Escuela NuevaPrecursores de la Escuela Nueva
Precursores de la Escuela Nueva
 
Linea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxLinea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xx
 
Ideas Pedagógicas De Rousseau
Ideas Pedagógicas De RousseauIdeas Pedagógicas De Rousseau
Ideas Pedagógicas De Rousseau
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
Presentación decroly
Presentación decrolyPresentación decroly
Presentación decroly
 
Juan Bernardo Basedow
Juan Bernardo BasedowJuan Bernardo Basedow
Juan Bernardo Basedow
 
Juan amos comenio
Juan amos comenioJuan amos comenio
Juan amos comenio
 
Enrique C. Rébsamen
Enrique C. RébsamenEnrique C. Rébsamen
Enrique C. Rébsamen
 
Principios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decrolyPrincipios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decroly
 

Destacado

Juan Amos Comenio - DIDACTICA MAGNA
Juan Amos Comenio - DIDACTICA MAGNAJuan Amos Comenio - DIDACTICA MAGNA
Juan Amos Comenio - DIDACTICA MAGNA
aurelia garcia
 
Didactica magna
Didactica magnaDidactica magna
Comenio
ComenioComenio
Comenio
UABC
 
JUAN AMOS COMENIO
JUAN AMOS COMENIOJUAN AMOS COMENIO
JUAN AMOS COMENIO
biankis15
 
Amos Comenio (1592 1670)
Amos Comenio (1592 1670)Amos Comenio (1592 1670)
Amos Comenio (1592 1670)
tonchys
 
Comenio didactica magna
Comenio   didactica magnaComenio   didactica magna
Comenio didactica magna
ku6
 
Ensayo comenio
Ensayo comenioEnsayo comenio
Ensayo comenio
martha230711
 
Juan AmóS Comenio
Juan AmóS ComenioJuan AmóS Comenio
Juan AmóS Comenio
mariolopez198722
 
Aportes de Comenio en la actualidad
Aportes de Comenio en la actualidadAportes de Comenio en la actualidad
Aportes de Comenio en la actualidad
jimenezmaru
 
Comenio Obras
Comenio ObrasComenio Obras
Comenio Obras
lulita
 
Juan amos comenio
Juan amos comenioJuan amos comenio
Juan amos comenio
graciana ale
 
A lap around ASP.NET 4.5 and Visual Studio 2011 Developer Preview
A lap around ASP.NET 4.5 and Visual Studio 2011 Developer Preview A lap around ASP.NET 4.5 and Visual Studio 2011 Developer Preview
A lap around ASP.NET 4.5 and Visual Studio 2011 Developer Preview
Abhijit Jana
 
Ferrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela modernaFerrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela moderna
Elenadiazmartin
 
Juan Amos Comenio
Juan Amos ComenioJuan Amos Comenio
Juan Amos Comenio
lumisa2003
 
XIX Foro Juan Luis Vives Agenda
XIX Foro Juan Luis Vives AgendaXIX Foro Juan Luis Vives Agenda
XIX Foro Juan Luis Vives Agenda
Marketing Online Valencia
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
921024
 
Locke
LockeLocke
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica MagnaJuan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
Fátima De Sá
 
ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR DEL CENTRO EDUCATIVO: “DOLORES...
ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR 			DEL CENTRO EDUCATIVO: “DOLORES...ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR 			DEL CENTRO EDUCATIVO: “DOLORES...
ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR DEL CENTRO EDUCATIVO: “DOLORES...
creyessalazar
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
nieveslopez
 

Destacado (20)

Juan Amos Comenio - DIDACTICA MAGNA
Juan Amos Comenio - DIDACTICA MAGNAJuan Amos Comenio - DIDACTICA MAGNA
Juan Amos Comenio - DIDACTICA MAGNA
 
Didactica magna
Didactica magnaDidactica magna
Didactica magna
 
Comenio
ComenioComenio
Comenio
 
JUAN AMOS COMENIO
JUAN AMOS COMENIOJUAN AMOS COMENIO
JUAN AMOS COMENIO
 
Amos Comenio (1592 1670)
Amos Comenio (1592 1670)Amos Comenio (1592 1670)
Amos Comenio (1592 1670)
 
Comenio didactica magna
Comenio   didactica magnaComenio   didactica magna
Comenio didactica magna
 
Ensayo comenio
Ensayo comenioEnsayo comenio
Ensayo comenio
 
Juan AmóS Comenio
Juan AmóS ComenioJuan AmóS Comenio
Juan AmóS Comenio
 
Aportes de Comenio en la actualidad
Aportes de Comenio en la actualidadAportes de Comenio en la actualidad
Aportes de Comenio en la actualidad
 
Comenio Obras
Comenio ObrasComenio Obras
Comenio Obras
 
Juan amos comenio
Juan amos comenioJuan amos comenio
Juan amos comenio
 
A lap around ASP.NET 4.5 and Visual Studio 2011 Developer Preview
A lap around ASP.NET 4.5 and Visual Studio 2011 Developer Preview A lap around ASP.NET 4.5 and Visual Studio 2011 Developer Preview
A lap around ASP.NET 4.5 and Visual Studio 2011 Developer Preview
 
Ferrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela modernaFerrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela moderna
 
Juan Amos Comenio
Juan Amos ComenioJuan Amos Comenio
Juan Amos Comenio
 
XIX Foro Juan Luis Vives Agenda
XIX Foro Juan Luis Vives AgendaXIX Foro Juan Luis Vives Agenda
XIX Foro Juan Luis Vives Agenda
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
 
Locke
LockeLocke
Locke
 
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica MagnaJuan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
 
ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR DEL CENTRO EDUCATIVO: “DOLORES...
ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR 			DEL CENTRO EDUCATIVO: “DOLORES...ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR 			DEL CENTRO EDUCATIVO: “DOLORES...
ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR DEL CENTRO EDUCATIVO: “DOLORES...
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
 

Similar a Fundamentos teóricos de juan amós comenio. sesión 16

Precursores de la didáctica infantil
Precursores de la didáctica infantilPrecursores de la didáctica infantil
Precursores de la didáctica infantil
mafer303011
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
La pedagogía como ciencia
La pedagogía como ciencia La pedagogía como ciencia
La pedagogía como ciencia
Linda Aguiluz Mariona
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
ester11071992
 
Estudio científico
Estudio científicoEstudio científico
Estudio científico
Alberto Barzola Barzola
 
Todos los articulos de dewey
Todos los articulos de deweyTodos los articulos de dewey
Todos los articulos de dewey
mrxavy
 
Escuela tradicional vs. jovellanos
Escuela tradicional vs. jovellanosEscuela tradicional vs. jovellanos
Escuela tradicional vs. jovellanos
Laura_90
 
Modelos didacticos de la educación infantil
Modelos didacticos de la educación  infantilModelos didacticos de la educación  infantil
Modelos didacticos de la educación infantil
sofyandy0501
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
dicar173
 
Trabajo jovellanos
Trabajo jovellanosTrabajo jovellanos
Trabajo jovellanos
Nuria Gonzalez Lopez
 
IDEALISMO PEDAGÓGICO
IDEALISMO PEDAGÓGICOIDEALISMO PEDAGÓGICO
IDEALISMO PEDAGÓGICO
José Luis Avila
 
Grandes personajes que aportaron a la educación
Grandes personajes que aportaron a la educaciónGrandes personajes que aportaron a la educación
Grandes personajes que aportaron a la educación
Katherinegabriela93
 
Los currículos parvularios
Los currículos parvulariosLos currículos parvularios
Los currículos parvularios
UTPL UTPL
 
Artículos
ArtículosArtículos
Joselyn lizama cuadro de aportes ala educacion
Joselyn lizama   cuadro de aportes ala educacionJoselyn lizama   cuadro de aportes ala educacion
Joselyn lizama cuadro de aportes ala educacion
Jossy Lizama Poza
 
Ovidio Decroly
Ovidio DecrolyOvidio Decroly
Ovidio Decroly
Didacticainfantil1
 
Teoria de john dewey
Teoria de john deweyTeoria de john dewey
Teoria de john dewey
Ing Ramon Solis
 
Trabajo john dewey
Trabajo john deweyTrabajo john dewey
Trabajo john dewey
luciapicazoperea
 
Mi credo pedagógico –articulos
Mi credo pedagógico –articulos Mi credo pedagógico –articulos
Mi credo pedagógico –articulos
Estíbaliz García Tacero
 
Exposición
Exposición Exposición
Exposición
IA Sama
 

Similar a Fundamentos teóricos de juan amós comenio. sesión 16 (20)

Precursores de la didáctica infantil
Precursores de la didáctica infantilPrecursores de la didáctica infantil
Precursores de la didáctica infantil
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
La pedagogía como ciencia
La pedagogía como ciencia La pedagogía como ciencia
La pedagogía como ciencia
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Estudio científico
Estudio científicoEstudio científico
Estudio científico
 
Todos los articulos de dewey
Todos los articulos de deweyTodos los articulos de dewey
Todos los articulos de dewey
 
Escuela tradicional vs. jovellanos
Escuela tradicional vs. jovellanosEscuela tradicional vs. jovellanos
Escuela tradicional vs. jovellanos
 
Modelos didacticos de la educación infantil
Modelos didacticos de la educación  infantilModelos didacticos de la educación  infantil
Modelos didacticos de la educación infantil
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 
Trabajo jovellanos
Trabajo jovellanosTrabajo jovellanos
Trabajo jovellanos
 
IDEALISMO PEDAGÓGICO
IDEALISMO PEDAGÓGICOIDEALISMO PEDAGÓGICO
IDEALISMO PEDAGÓGICO
 
Grandes personajes que aportaron a la educación
Grandes personajes que aportaron a la educaciónGrandes personajes que aportaron a la educación
Grandes personajes que aportaron a la educación
 
Los currículos parvularios
Los currículos parvulariosLos currículos parvularios
Los currículos parvularios
 
Artículos
ArtículosArtículos
Artículos
 
Joselyn lizama cuadro de aportes ala educacion
Joselyn lizama   cuadro de aportes ala educacionJoselyn lizama   cuadro de aportes ala educacion
Joselyn lizama cuadro de aportes ala educacion
 
Ovidio Decroly
Ovidio DecrolyOvidio Decroly
Ovidio Decroly
 
Teoria de john dewey
Teoria de john deweyTeoria de john dewey
Teoria de john dewey
 
Trabajo john dewey
Trabajo john deweyTrabajo john dewey
Trabajo john dewey
 
Mi credo pedagógico –articulos
Mi credo pedagógico –articulos Mi credo pedagógico –articulos
Mi credo pedagógico –articulos
 
Exposición
Exposición Exposición
Exposición
 

Más de aalcalar

Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundialAntecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
aalcalar
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
aalcalar
 
La guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentaciónLa guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentación
aalcalar
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
aalcalar
 
La restauración de europa
La restauración de europaLa restauración de europa
La restauración de europa
aalcalar
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
aalcalar
 
Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
aalcalar
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
aalcalar
 
Revolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantesRevolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantes
aalcalar
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americana
aalcalar
 
Sesion10
Sesion10Sesion10
Sesion10
aalcalar
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
aalcalar
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
aalcalar
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
aalcalar
 
Ley del infonavit
Ley del infonavitLey del infonavit
Ley del infonavit
aalcalar
 
Ley del seguro social
Ley del seguro socialLey del seguro social
Ley del seguro social
aalcalar
 
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTUParticipación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
aalcalar
 
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de MéxicoCódigo Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
aalcalar
 
Muestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaMuestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoría
aalcalar
 
Metodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosMetodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercados
aalcalar
 

Más de aalcalar (20)

Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundialAntecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
La guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentaciónLa guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentación
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
 
La restauración de europa
La restauración de europaLa restauración de europa
La restauración de europa
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
 
Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Revolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantesRevolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantes
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americana
 
Sesion10
Sesion10Sesion10
Sesion10
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
 
Ley del infonavit
Ley del infonavitLey del infonavit
Ley del infonavit
 
Ley del seguro social
Ley del seguro socialLey del seguro social
Ley del seguro social
 
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTUParticipación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
 
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de MéxicoCódigo Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
 
Muestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaMuestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoría
 
Metodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosMetodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercados
 

Fundamentos teóricos de juan amós comenio. sesión 16

  • 2. Fundamentos Teóricos  El hombre sólo necesita una educación adecuada para desarrollar su naturaleza a plenitud; no necesita tomar nada del exterior sino que es preciso tan sólo desarrollar lo que encierra oculto en sí mismo y señalar claramente la intervención de cada uno de sus elementos.
  • 3. Fundamentos Teóricos  Los hombres tienen una aptitud innata hacia el conocimiento y no restringe este a solo una elite o para algunos iluminados, así crea la concepción de una escuela popular de gran cubrimiento y a la que todos tengan acceso, en principio con la que hoy se cuenta.
  • 4. Fundamentos Teóricos  Consideró de gran importancia la educación en los primeros 6 años de vida, escribiendo incluso una obra para este fin llamada "Escuela Materna" que concibe a la madre como una educadora e instaurando así lo que hoy conocemos con el nombre de jardines o preescolares
  • 5. Fundamentos Teóricos  Para Comenius el hombre no solamente era un animal racional sino también un animal libre de actuar; esto es, sus acciones individuales y sociales son los criterios de sus potencialidades, incluidas las de su intelecto.
  • 6. Fundamentos Teóricos  Plantea un método práctico de aprender haciendo en el que los conocimientos se infiltran e infunden suavemente en las almas, llevando al entendimiento la verdadera esencia de las cosas e instruir acerca de los fundamentos, razones y fines de las más principales cosas que existen y se crean.
  • 7. Fundamentos Teóricos  Propone una postura paidocéntrica de la educación pone todos los componentes educativos al servicio del aprendiz, estableciendo un paradigma pues anteriormente al alumno no se le daba tal importancia, siendo considerado como simple receptorpasivo del conocimiento.
  • 8. Fundamentos Teóricos  Centra su esfuerzo, en un modelo pedagógico para reglamentar y prescribir que se debe, como y cuando enseñar dando fundamental importancia a niño como objeto del acto educativo al que se le debe estimular positivamente para que ame el conocimiento, dando este de manera metódica, sencilla y primordialmente que aprenda haciendo, es decir activando todos sus sentidos.