SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO “FORMACIÓN CONTINUA EN ARTE Y
PEDAGOGÍA ARTÍSTICA DE LA UNADQTC
Tema: La pedagogía teatral
Ponente : Mg. Carmita PINEDO YUYARIMA
( Actriz y pedagoga teatral)
Texto de sensibilización al tema
• Un niño, de Helen
Buckley
Obra : ABUELA GRILLO
VII ciclo F.E ESABAC/ UNADQT
Teatro II
Cusco - 2022
¿Qué ES EL TEATRO?
Se denomina teatro a la rama del arte
escénico, relacionado con la actuación,
que representa historias frente a una
audiencia usando una combinación de
discurso, gestos, escenografía, utilería,
música, efectos sonoros e iluminación .
Es también el género literario que
comprende las obras concebidas en un
escenario, ante un público.
Obra: Domingo siete ESABAC/UNADQT 2019
Teatro II- Presentación en el Colegio Garcilaso
Géneros literarios
Extraído de : https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/generos-literarios-tipos-caracteristicas-y-ejemplos-3857.html
Obra. Los Duendes UNIQ
Taller de Teatro 2023
¿Qué es la pedagogía teatral?
La pedagogía teatral es una propuesta que fomenta la innovación en el
campo de la enseñanza y que lleva el arte al ámbito educativo
Obra. “Los Chullachaquis”- Taller de niños de Ikaro teatro
Obra: Fábulas de Esopo-Taller de niños Ikaro teatro
¿Que beneficios ofrece la pedagogía teatral?
• Potencia la innovación en el proceso de aprendizaje
por medio de dinámicas en las que el estudiante
desempeña un rol activo.
Taller de Títeres para niños- Ikaro teatro
Marco de referencia
• La pedagogía teatral surge
en Europa como una
respuesta educativa a la
necesidad de renovar
metodologías que
optimizaran el proceso de
aprendizaje, profundamente
alterado por la Segunda
Guerra Mundial y sus
consecuencias en el orden
social, cultural, político y
económico.
Vacaciones Artísticas 2019
ESABAC / UNADQT
Teatro Municipal
Tendencias de la pedagogía teatral
Tendencia Neoclásica
Desarrollar técnicas,
a nivel corporal,
vocal y emocional,
el talento o las
condiciones
naturales del
alumno para ser
actor o actriz
Tendencia del
progresismo liberal
El participante es
estimulado a
utilizar libremente
su capacidad de
juego teatral para
crear. Se
caracteriza por
entender la
expresividad como
una cualidad
propia de todo ser
humano.
Tendencia radical,
Las decisiones de un
sistema social deben
interpretarse a la luz del
rol político-cultural del
teatro. Los pedagogos
teatrales o monitores
culturales se entienden,
desde la perspectiva
radical, como agentes
de cambio de las
sociedades en donde se
encuentran insertos.
Tendencia del Socialismo
Critico
la pedagogía teatral se ha
caracterizado por buscar
en el teatro un nuevo
recurso de aprendizaje,
motivador de la
enseñanza, facilitador de
la capacidad expresiva,
contenedor de la
diferencia, ente de
sanación afectiva y
proveedor de la
experiencia creativa.
Fuente: García, V (1996). Manual de pedagogía teatral
Principios: Cualquiera sea su forma de inserción y su objetivo en el
proceso educativo, la pedagogía teatral tiene como ejes centrales
los siguientes principios:
a) Ser una metodología
activa que trabaja con
todo lo relativo al mundo
afectivo de las personas.
b) Priorizar el desarrollo de la
vocación humana de los
individuos por sobre su vocación
artística, es decir, ser una
disciplina articulada para todos
y no solo para los más dotados
como futuros actores o actrices.
c) Entender la capacidad de
juego dramático del ser
humano como el recurso
educativo fundamental y el
punto de partida obligatorio
para cualquier indagación
pedagógica. Dicho en otras
palabras, el teatro no es un fin
en si mismo, sino un medio al
servicio del alumno
d) Respetar la naturaleza y
las posibilidades objetivas
de los alumnos según su
etapa de desarrollo del
juego, estimulando sus
intereses y capacidades
individuales y colectivas en
un clima de libre expresión
e) Entender la herramienta como
una actitud educativa más que
como una técnica pedagógica.
Vivenciar la educación artística
como un estado del espíritu y el
impulso creativo como un acto de
valentía.
f) Privilegiar siempre el
proceso de aprendizaje por
sobre el resultado artístico-
teatral.
Fuente: García, V (1996). Manual de pedagogía teatral
Estructura básica de la personalidad
Es sabido que apenas el niño
adquiere conciencia de un mundo
extraño a él quiere poseerlo, y que al
no poder lograr dicho deseo se rebela
liberando a través de la imaginación,
la magia y el juego, su carga de
frustración. Aquí se genera en el
hombre la capacidad de creación
artística, que tomando la forma de
juego, resulta ser una compensación
imaginativa de sus razonamientos,
experiencias y afectos.
Fuente: García, V (1996). Manual de pedagogía teatral
Etapas del desarrollo del juego
• ETAPA I (0 a 5 años)
• Primera sub etapa (de 0 a 3 años): Juego personal.
• Segunda sub etapa (de 3 a 5 año). Juego proyectado
• ETAPA II (5 a 9 años)
• Primera sub etapa (de 5a 7 años): Juego dirigido
• Segunda sub etapa (de 7 a 9 años): Juego dramático
• ETAPA III (9 a 15 años)
• Primera sub etapa (de 9 a 12 años) Juego dramático
• Segunda sub etapa (de 12 a 15 años): Improvisación
• ETAPA IV (15 a 25 años)
• Primera sub etapa (de 15 a 18 años): La dramatización
Segunda sub etapa (18 a 25 años):
Se caracteriza porque el
joven adulto quiere hacer
teatro, definido como el
arte de poner en escena un
texto utilizando escenario,
director, actores,
escenografía, vestuario,
utilería, maquillaje, música
y efectos especiales para
instalar el discurso escénico
Teatro I,II y Didáctica y Evaluación del Teatro ESABAC - 2014-2019
Muchas gracias queridos
estudiantes y público .
Ahora compartiré una
experiencia práctica

Más contenido relacionado

Similar a PEDAGOGIA TEATRAL PARA NIVEL SUPERIOR EN ARTE

Presentacion trabajo final de máster ii
Presentacion trabajo final de máster iiPresentacion trabajo final de máster ii
Presentacion trabajo final de máster ii
paulovak
 
Expo. paty 2
Expo. paty 2Expo. paty 2
Expo. paty 2
Chuii Lihe
 
Las Artes y su Enseñanza en la Educación Básica (Teatro)
Las Artes y su Enseñanza en la Educación Básica (Teatro)Las Artes y su Enseñanza en la Educación Básica (Teatro)
Las Artes y su Enseñanza en la Educación Básica (Teatro)
Chuii Lihe
 
HECHOS DE ARTE.pdf
HECHOS DE ARTE.pdfHECHOS DE ARTE.pdf
HECHOS DE ARTE.pdf
AnaGandini2
 
Jornadas canet
Jornadas canetJornadas canet
Jornadas canet
Alicia Ipiña
 
Teatro Infantil-Dramatización: fundamentos y retos
Teatro Infantil-Dramatización: fundamentos y retosTeatro Infantil-Dramatización: fundamentos y retos
Teatro Infantil-Dramatización: fundamentos y retos
Avecteatre Educación
 
S1_Las artes escénicas en la segunda infancia.pptx
S1_Las artes escénicas en la segunda infancia.pptxS1_Las artes escénicas en la segunda infancia.pptx
S1_Las artes escénicas en la segunda infancia.pptx
carmenestrela042
 
Dramaturgiayescuela2
Dramaturgiayescuela2Dramaturgiayescuela2
Dramaturgiayescuela2
Gustavo Sosa
 
Dramaturgia y escuela II
Dramaturgia y escuela IIDramaturgia y escuela II
Dramaturgia y escuela II
Esperanza Sosa Meza
 
Gti pps
Gti ppsGti pps
Escuela Espectador 2 MediacióN
Escuela Espectador 2 MediacióNEscuela Espectador 2 MediacióN
Escuela Espectador 2 MediacióN
Tomás Motos Teruel
 
Pedagogía
 Pedagogía Pedagogía
Pedagogía
teatroxalapauv
 
IMPORTANCIA DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...
IMPORTANCIA  DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...IMPORTANCIA  DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...
IMPORTANCIA DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...
Sofyy Lascano
 
7 Ideas claves para la competencia cultural y artística (Equipo 1)
7 Ideas claves para la competencia cultural y artística (Equipo 1)7 Ideas claves para la competencia cultural y artística (Equipo 1)
7 Ideas claves para la competencia cultural y artística (Equipo 1)
Jany Fredicksen
 
Conclusiones (2)
Conclusiones (2)Conclusiones (2)
Conclusiones (2)
axelmegar
 
Dramatizacion y educacion_aspectos_teoricos
Dramatizacion y educacion_aspectos_teoricosDramatizacion y educacion_aspectos_teoricos
Dramatizacion y educacion_aspectos_teoricos
CATRIN MENDEZ PONTE
 
Susurro creativo
Susurro creativoSusurro creativo
Susurro creativo
CARLOSR002
 
Educacion artistica ni tapas.compressed
Educacion artistica ni tapas.compressedEducacion artistica ni tapas.compressed
Educacion artistica ni tapas.compressed
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Casa Jak' Óol (Casa Admiración)
Casa Jak' Óol (Casa Admiración)Casa Jak' Óol (Casa Admiración)
Casa Jak' Óol (Casa Admiración)
Andrea Salcedo
 
Los sueños de vincent van gogh
Los sueños de vincent van goghLos sueños de vincent van gogh
Los sueños de vincent van gogh
Mónica Suárez
 

Similar a PEDAGOGIA TEATRAL PARA NIVEL SUPERIOR EN ARTE (20)

Presentacion trabajo final de máster ii
Presentacion trabajo final de máster iiPresentacion trabajo final de máster ii
Presentacion trabajo final de máster ii
 
Expo. paty 2
Expo. paty 2Expo. paty 2
Expo. paty 2
 
Las Artes y su Enseñanza en la Educación Básica (Teatro)
Las Artes y su Enseñanza en la Educación Básica (Teatro)Las Artes y su Enseñanza en la Educación Básica (Teatro)
Las Artes y su Enseñanza en la Educación Básica (Teatro)
 
HECHOS DE ARTE.pdf
HECHOS DE ARTE.pdfHECHOS DE ARTE.pdf
HECHOS DE ARTE.pdf
 
Jornadas canet
Jornadas canetJornadas canet
Jornadas canet
 
Teatro Infantil-Dramatización: fundamentos y retos
Teatro Infantil-Dramatización: fundamentos y retosTeatro Infantil-Dramatización: fundamentos y retos
Teatro Infantil-Dramatización: fundamentos y retos
 
S1_Las artes escénicas en la segunda infancia.pptx
S1_Las artes escénicas en la segunda infancia.pptxS1_Las artes escénicas en la segunda infancia.pptx
S1_Las artes escénicas en la segunda infancia.pptx
 
Dramaturgiayescuela2
Dramaturgiayescuela2Dramaturgiayescuela2
Dramaturgiayescuela2
 
Dramaturgia y escuela II
Dramaturgia y escuela IIDramaturgia y escuela II
Dramaturgia y escuela II
 
Gti pps
Gti ppsGti pps
Gti pps
 
Escuela Espectador 2 MediacióN
Escuela Espectador 2 MediacióNEscuela Espectador 2 MediacióN
Escuela Espectador 2 MediacióN
 
Pedagogía
 Pedagogía Pedagogía
Pedagogía
 
IMPORTANCIA DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...
IMPORTANCIA  DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...IMPORTANCIA  DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...
IMPORTANCIA DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...
 
7 Ideas claves para la competencia cultural y artística (Equipo 1)
7 Ideas claves para la competencia cultural y artística (Equipo 1)7 Ideas claves para la competencia cultural y artística (Equipo 1)
7 Ideas claves para la competencia cultural y artística (Equipo 1)
 
Conclusiones (2)
Conclusiones (2)Conclusiones (2)
Conclusiones (2)
 
Dramatizacion y educacion_aspectos_teoricos
Dramatizacion y educacion_aspectos_teoricosDramatizacion y educacion_aspectos_teoricos
Dramatizacion y educacion_aspectos_teoricos
 
Susurro creativo
Susurro creativoSusurro creativo
Susurro creativo
 
Educacion artistica ni tapas.compressed
Educacion artistica ni tapas.compressedEducacion artistica ni tapas.compressed
Educacion artistica ni tapas.compressed
 
Casa Jak' Óol (Casa Admiración)
Casa Jak' Óol (Casa Admiración)Casa Jak' Óol (Casa Admiración)
Casa Jak' Óol (Casa Admiración)
 
Los sueños de vincent van gogh
Los sueños de vincent van goghLos sueños de vincent van gogh
Los sueños de vincent van gogh
 

Más de AriannaSaorytorresch

Fotogrametria del siglo 20 aplicado en artes plasticas
Fotogrametria del siglo 20 aplicado en artes plasticasFotogrametria del siglo 20 aplicado en artes plasticas
Fotogrametria del siglo 20 aplicado en artes plasticas
AriannaSaorytorresch
 
La fotografía aérea aplicado en los bienes culturales
La fotografía aérea aplicado en los bienes culturalesLa fotografía aérea aplicado en los bienes culturales
La fotografía aérea aplicado en los bienes culturales
AriannaSaorytorresch
 
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Maristany nivel superior
EDUCACIÓN ARTÍSTICA  Maristany nivel superiorEDUCACIÓN ARTÍSTICA  Maristany nivel superior
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Maristany nivel superior
AriannaSaorytorresch
 
INVESTIGACION III CERAMICA 2024 EN LA ESPECIALIDAD DE CERÁMICA
INVESTIGACION III CERAMICA 2024 EN LA ESPECIALIDAD DE CERÁMICAINVESTIGACION III CERAMICA 2024 EN LA ESPECIALIDAD DE CERÁMICA
INVESTIGACION III CERAMICA 2024 EN LA ESPECIALIDAD DE CERÁMICA
AriannaSaorytorresch
 
Silabo Fotografia y video aplicado a la restauración
Silabo Fotografia y video aplicado a la restauraciónSilabo Fotografia y video aplicado a la restauración
Silabo Fotografia y video aplicado a la restauración
AriannaSaorytorresch
 
Hstoria fotogrametria segun la cronologia del tiempo
Hstoria fotogrametria segun la cronologia del tiempoHstoria fotogrametria segun la cronologia del tiempo
Hstoria fotogrametria segun la cronologia del tiempo
AriannaSaorytorresch
 

Más de AriannaSaorytorresch (6)

Fotogrametria del siglo 20 aplicado en artes plasticas
Fotogrametria del siglo 20 aplicado en artes plasticasFotogrametria del siglo 20 aplicado en artes plasticas
Fotogrametria del siglo 20 aplicado en artes plasticas
 
La fotografía aérea aplicado en los bienes culturales
La fotografía aérea aplicado en los bienes culturalesLa fotografía aérea aplicado en los bienes culturales
La fotografía aérea aplicado en los bienes culturales
 
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Maristany nivel superior
EDUCACIÓN ARTÍSTICA  Maristany nivel superiorEDUCACIÓN ARTÍSTICA  Maristany nivel superior
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Maristany nivel superior
 
INVESTIGACION III CERAMICA 2024 EN LA ESPECIALIDAD DE CERÁMICA
INVESTIGACION III CERAMICA 2024 EN LA ESPECIALIDAD DE CERÁMICAINVESTIGACION III CERAMICA 2024 EN LA ESPECIALIDAD DE CERÁMICA
INVESTIGACION III CERAMICA 2024 EN LA ESPECIALIDAD DE CERÁMICA
 
Silabo Fotografia y video aplicado a la restauración
Silabo Fotografia y video aplicado a la restauraciónSilabo Fotografia y video aplicado a la restauración
Silabo Fotografia y video aplicado a la restauración
 
Hstoria fotogrametria segun la cronologia del tiempo
Hstoria fotogrametria segun la cronologia del tiempoHstoria fotogrametria segun la cronologia del tiempo
Hstoria fotogrametria segun la cronologia del tiempo
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

PEDAGOGIA TEATRAL PARA NIVEL SUPERIOR EN ARTE

  • 1.
  • 2. SEMINARIO “FORMACIÓN CONTINUA EN ARTE Y PEDAGOGÍA ARTÍSTICA DE LA UNADQTC Tema: La pedagogía teatral Ponente : Mg. Carmita PINEDO YUYARIMA ( Actriz y pedagoga teatral)
  • 3. Texto de sensibilización al tema • Un niño, de Helen Buckley
  • 4. Obra : ABUELA GRILLO VII ciclo F.E ESABAC/ UNADQT Teatro II Cusco - 2022
  • 5. ¿Qué ES EL TEATRO? Se denomina teatro a la rama del arte escénico, relacionado con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, utilería, música, efectos sonoros e iluminación . Es también el género literario que comprende las obras concebidas en un escenario, ante un público. Obra: Domingo siete ESABAC/UNADQT 2019 Teatro II- Presentación en el Colegio Garcilaso
  • 6. Géneros literarios Extraído de : https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/generos-literarios-tipos-caracteristicas-y-ejemplos-3857.html Obra. Los Duendes UNIQ Taller de Teatro 2023
  • 7.
  • 8. ¿Qué es la pedagogía teatral? La pedagogía teatral es una propuesta que fomenta la innovación en el campo de la enseñanza y que lleva el arte al ámbito educativo Obra. “Los Chullachaquis”- Taller de niños de Ikaro teatro Obra: Fábulas de Esopo-Taller de niños Ikaro teatro
  • 9. ¿Que beneficios ofrece la pedagogía teatral? • Potencia la innovación en el proceso de aprendizaje por medio de dinámicas en las que el estudiante desempeña un rol activo. Taller de Títeres para niños- Ikaro teatro
  • 10. Marco de referencia • La pedagogía teatral surge en Europa como una respuesta educativa a la necesidad de renovar metodologías que optimizaran el proceso de aprendizaje, profundamente alterado por la Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias en el orden social, cultural, político y económico. Vacaciones Artísticas 2019 ESABAC / UNADQT Teatro Municipal
  • 11. Tendencias de la pedagogía teatral Tendencia Neoclásica Desarrollar técnicas, a nivel corporal, vocal y emocional, el talento o las condiciones naturales del alumno para ser actor o actriz Tendencia del progresismo liberal El participante es estimulado a utilizar libremente su capacidad de juego teatral para crear. Se caracteriza por entender la expresividad como una cualidad propia de todo ser humano. Tendencia radical, Las decisiones de un sistema social deben interpretarse a la luz del rol político-cultural del teatro. Los pedagogos teatrales o monitores culturales se entienden, desde la perspectiva radical, como agentes de cambio de las sociedades en donde se encuentran insertos. Tendencia del Socialismo Critico la pedagogía teatral se ha caracterizado por buscar en el teatro un nuevo recurso de aprendizaje, motivador de la enseñanza, facilitador de la capacidad expresiva, contenedor de la diferencia, ente de sanación afectiva y proveedor de la experiencia creativa. Fuente: García, V (1996). Manual de pedagogía teatral
  • 12. Principios: Cualquiera sea su forma de inserción y su objetivo en el proceso educativo, la pedagogía teatral tiene como ejes centrales los siguientes principios: a) Ser una metodología activa que trabaja con todo lo relativo al mundo afectivo de las personas. b) Priorizar el desarrollo de la vocación humana de los individuos por sobre su vocación artística, es decir, ser una disciplina articulada para todos y no solo para los más dotados como futuros actores o actrices. c) Entender la capacidad de juego dramático del ser humano como el recurso educativo fundamental y el punto de partida obligatorio para cualquier indagación pedagógica. Dicho en otras palabras, el teatro no es un fin en si mismo, sino un medio al servicio del alumno d) Respetar la naturaleza y las posibilidades objetivas de los alumnos según su etapa de desarrollo del juego, estimulando sus intereses y capacidades individuales y colectivas en un clima de libre expresión e) Entender la herramienta como una actitud educativa más que como una técnica pedagógica. Vivenciar la educación artística como un estado del espíritu y el impulso creativo como un acto de valentía. f) Privilegiar siempre el proceso de aprendizaje por sobre el resultado artístico- teatral. Fuente: García, V (1996). Manual de pedagogía teatral
  • 13. Estructura básica de la personalidad Es sabido que apenas el niño adquiere conciencia de un mundo extraño a él quiere poseerlo, y que al no poder lograr dicho deseo se rebela liberando a través de la imaginación, la magia y el juego, su carga de frustración. Aquí se genera en el hombre la capacidad de creación artística, que tomando la forma de juego, resulta ser una compensación imaginativa de sus razonamientos, experiencias y afectos. Fuente: García, V (1996). Manual de pedagogía teatral
  • 14. Etapas del desarrollo del juego • ETAPA I (0 a 5 años) • Primera sub etapa (de 0 a 3 años): Juego personal. • Segunda sub etapa (de 3 a 5 año). Juego proyectado • ETAPA II (5 a 9 años) • Primera sub etapa (de 5a 7 años): Juego dirigido • Segunda sub etapa (de 7 a 9 años): Juego dramático • ETAPA III (9 a 15 años) • Primera sub etapa (de 9 a 12 años) Juego dramático • Segunda sub etapa (de 12 a 15 años): Improvisación • ETAPA IV (15 a 25 años) • Primera sub etapa (de 15 a 18 años): La dramatización
  • 15. Segunda sub etapa (18 a 25 años): Se caracteriza porque el joven adulto quiere hacer teatro, definido como el arte de poner en escena un texto utilizando escenario, director, actores, escenografía, vestuario, utilería, maquillaje, música y efectos especiales para instalar el discurso escénico
  • 16. Teatro I,II y Didáctica y Evaluación del Teatro ESABAC - 2014-2019
  • 17. Muchas gracias queridos estudiantes y público . Ahora compartiré una experiencia práctica