SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
TEMA : IMPORTANCIADEL ARTE DRAMÁTICO EN LA
EDUCACIÓN INICIAL
INTEGRANTES: BENITES VALLADOLID MARGARITA
CAMPOS GARCÍA, LUIS ENRIQUE
CÓRDOVA MEZA, CARMEN MARÍA
OBLITAS JUÁREZ, LILIANA
ASIGNATURA : TALLER DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA III (TEATRO)
DOCENTE : SEMINARIO MENDOZA BRENDA
SEDE : ULADECH - PIURA
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................3
I. ASPECTOS CONCEPTUALES ......................................................................................4
1.1. Concepto de arte dramático........................................................................................4
1.2. La creación dramática ................................................................................................4
II. IMPORTANCIA DEL ARTE DRAMÁTICO EN LA EDUCACIÓN INICIAL ........5
2.1. Características que debería tener el arte dramático en educación inicial...................5
2.2. Importancia del arte dramático en educación inicial..................................................6
CONCLUSIONES.......................................................................................................................8
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA...........................................................................................9
INTRODUCCIÓN
El arte dramático es una de las artes escénicas relacionada con la actuación, que representa
historias actuadas frente a los espectadores o frente a una cámara usando una combinación de
discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo.
La pregunta general que busca responder la presente investigación es ¿Qué importancia tiene
el arte dramático en la educación inicial?, mientras que las preguntas específicas buscan responder
a las siguientes interrogantes: ¿Cuál es el concepto de creación dramática? Y ¿Cuáles son las
características que debe tener el arte dramático en la educación inicial?
La importancia de la presente monografía se justifica si se tiene en cuenta que está acreditado
científicamente que la formación del cerebro humano se estructura fundamentalmente durante los
0 a 5 años iniciales de vida, por lo que las experiencias y aprendizajes durante dicha etapa son muy
significativos para el desarrollo integral del niño(a), por lo que el arte dramático puede y debe
constituirse en una estrategia didáctica que potencialice las habilidades propias de los niños(as) de
esas edades.
La presente investigación es de carácter bibliográfica y se ha dividido en dos capítulos. En el
primer capítulo se desarrollan los aspectos conceptuales sobre el arte dramático, mientras que en
el segundo capítulo se desarrolla la importancia de dicho arte en la educación inicial.
I. ASPECTOS CONCEPTUALES
1.1. Concepto de arte dramático.
El término drama deriva de la palabra griega que significa “hacer” motivo por el cual
está asociado a la idea de acción; es decir, se relaciona con acontecimientos que le
ocurren a una serie de personajes.
Avitia (2011) al referirse al arte dramático lo define como: “la rama de las artes
escénicas relacionada con la actuación, que representa historias actuadas frente a los
espectadores o frente a una cámara usando una combinación de discurso,
gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo” (p.16).
Al analizar la definición de Avitia respecto al arte dramático se puede inferir que el arte
dramático involucra muchas dimensiones relacionadas con el desarrollo del infante,
puesto que abarca la expresión oral, la comunicación interpersonal, el aspecto lúdico,
etc., de lo cual se colige que el arte dramático es una herramienta que se puede utilizar
adecuadamente para el desarrollo integral del niño(a) en educación inicial. De una
forma más general, podemos señalar pues que el arte dramático comprende: la
dramatización, el mimodrama (pantomima), el teatro de títeres, el teatro de sombras, la
payasería, entre otros.
1.2. La creación dramática.
Timbal (2005) define a la creación dramática como:
La creación dramática, en general, es toda forma de improvisaciones,
situaciones dramáticas, comedias repentizadas, papeles espontáneos y toda
clase de obras informales en las que hay que contar con la espontaneidad
del individuo o del grupo. Ello es inherente a todas las formas de comedia
infantil de este estilo y lleva sin duda en sí elementos dramáticos. En todos
aquellos espectáculos que conciernen a la infancia se reduce a
"happenings" y "situaciones" creadas por los niños mismos que no piden
público ni apreciación artística (Timbal, 2005)
Como se puede apreciar la creación dramática apela a lo espontáneo, a sacar la chispa
creativa del sujeto (en nuestro caso el niño-ña) que participa en el drama, de tal forma
que no se le pone ningún tipo de cortapisa o limitación a su poder creativo, de tal forma
que puedan transmitir inexpresados sentimientos y emociones que guardan los
participantes ayudándoles a sí a exteriorizar situaciones y emociones que yacen en el
fondo de sus pensamientos a través de bailes, marionetas o situaciones teatrales.
Corresponde pues, al tutor o docente, generar un campo y un clima propicio a este flujo
de espontaneidad, principalmente basado en el respeto y la valoración a la creatividad
de los participantes.
II. IMPORTANCIA DEL ARTE DRAMÁTICO EN LA EDUCACIÓN INICIAL
2.1. Características que debería tener el arte dramático en la educación inicial.
Serrano (2007) sustenta que las principales características del arte dramático en
relación con la educación inicial deben ser las siguientes:
 El arte dramático debe ser esencialmente lúdico, es decir, debe estar orientado al
juego.
 Debe estar orientado a la creatividad dramática, es decir debe prevalecer lo
espontáneo sobre lo estructurado.
 Debe involucrar toda serie de elementos que propicien el papel de roles, como por
ejemplo el uso de títeres, a través de los cuales el niño(a) permita asumir un rol de
papá, mamá, hermanos, policía, bombero, sacerdote, etc., toda vez que al asumir
un rol se pasa de una realidad fáctica a una realidad ficticia, con toda la liberación
que significa para el niño(a) dicha connotación.
 La música, el canto, el baile, la danza, la declamación, etc. deben interrelacionarse
para lograr que el niño(a) exprese sus sentimientos y emociones en diversas formas
de expresión.
2.2. Importancia del arte dramático en la educación inicial.
Considerando que la educación inicial es el cimiento de la educación futura e inclusive
forja las bases de la personalidad, y que las características del niño(a) en la edad inicial
tiene sus particularidades que hacen necesario una metodología pedagógica más ligada
al aspecto lúdico, al aspecto imaginativo y creativo, es necesario, pues, resaltar la
importancia que tiene el desarrollo del arte dramático en la educación inicial. Al
respecto, Martínez (2005) sostiene que:
Dentro de la educación integral del individuo le corresponde a la educación
preescolar ser el primer eslabón. Las posibilidades de desarrollo de los
niños en esta etapa de la vida son extraordinarias y constituyen la base
fundamental sobre la que se sentará la personalidad futura. Los cinco
primeros años de vida son un período de importancia primordial y la mayor
parte de las adquisiciones del individuo se establecen en esta edad.
En el mismo sentido, Andrade (2005) sostiene que: “La educación inicial y preescolar,
por ser de las fases iniciales del desarrollo educativo es el momento adecuado para que
se fomenten en plena libertad las diversas competencias, en las cuales el contenido
artístico no debe ser un complemento sino parte esencial en la educación de los/las
futuros/as ciudadanos/as” (p.18)
Por su parte, Ortiz (2014) manifiesta que el arte dramático es eminentemente educativo,
porque al interactuar los niños(as) con sus pares aprenden a apreciar y valorar las
emociones, los sentimientos, las ideas y en, general, constituye una estrategia que
permite lograr el desarrollo holístico, las destrezas, las habilidades en todos los
ámbitos, tanto socio afectivos como cognitivos y motrices.
Como se observa de lo acotado, la educación artística es importante en la educación
inicial porque además de favorecer el gusto por lo estético, conduce a un desarrollo
integral del educando, potenciando el área sensorio motriz, orientando adecuadamente
las disposiciones del educando hacia las ciencias formales o fácticas, así como también
potencia la sociabilización y el aspecto comunicativo tanto en la dimensión de la
expresión corporal y oral de los niños(as); igualmente, contribuye al análisis
inicialmente desde la sensopercepción, hasta llegar al pensamiento y la imaginación
creadora.
CONCLUSIONES
La importancia del arte dramático en la educación inicial se puede expresar en las siguientes
conclusiones:
1) El arte dramático en la educación inicial se constituye en un puente que desarrolla en forma
más armónica el mundo interior del niño(a) y el mundo exterior de su experiencia cotidiana.
2) El arte dramático propicia el desarrollo de la inteligencia creativa, la cual permite estimular en
los alumnos(as) la expresión de sus percepciones y sentimientos con relación a los distintos
saberes.
3) El arte dramático se debe asumirse como una estrategia educativa que permite aprovechar las
peculiaridades lúdicas, especialmente en los niños de educación inicial, pues el primer lenguaje
es corporal, de tal forma que los niños(as) se expresan a través de gestos, movimientos y
sonidos, hasta la expresión propia del lenguaje convencional.
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA
 ANDRADE, B. (2005). La educación artística en los niños de edad preescolar e inicial. La
Habana, Cuba: Martí.
 AVITIA, A. (2011). Teatro para principiantes. Mexico D.F., México: Porrúa.
 GRANADINO, F. (2006). La Educación Inicial y el Arte. San Salvador: El Salvador: Paidós.
 MARTÍNEZ, I. (2005). Educación y Desarrollo de los Niños Preescolares. La Habana, Cuba:
Martí.
 SERRANO, R. (2007). Se puede enseñar a crear. Madrid, España: Melibea.
 TIMBAL, L. (2005). Dramática Creativa. Técnicas para liberar la inspiración. Madrid,
España: Rústica.
WEBGRAFIA
 ORTIZ, J. (2015). El arte en la Educación Inicial. Revisado (17-05-2016) disponible en:
http://es.slideshare.net/jimenaortizm/el-arte-en-educacin-inicial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Canciones Educacion Inicial
Canciones Educacion InicialCanciones Educacion Inicial
Canciones Educacion Inicial
uepsantarosalia
 
El teatro en la educación infantil
El teatro en la educación infantilEl teatro en la educación infantil
El teatro en la educación infantil
bren06la
 

La actualidad más candente (20)

Lenguaje dramatico
Lenguaje dramaticoLenguaje dramatico
Lenguaje dramatico
 
El Arte en Educación Inicial
El Arte en Educación InicialEl Arte en Educación Inicial
El Arte en Educación Inicial
 
Conclusiones y reflexiones técnicas de expresión plástica aplicadas
Conclusiones y reflexiones técnicas de expresión plástica aplicadasConclusiones y reflexiones técnicas de expresión plástica aplicadas
Conclusiones y reflexiones técnicas de expresión plástica aplicadas
 
Diapositiva de educacion inicial
Diapositiva de educacion inicialDiapositiva de educacion inicial
Diapositiva de educacion inicial
 
Genero dramático en el nivel inicial
Genero dramático en el nivel inicialGenero dramático en el nivel inicial
Genero dramático en el nivel inicial
 
Presentacion de diapositivas.
Presentacion de diapositivas.Presentacion de diapositivas.
Presentacion de diapositivas.
 
Canciones Educacion Inicial
Canciones Educacion InicialCanciones Educacion Inicial
Canciones Educacion Inicial
 
Lenguajes artísticos
Lenguajes artísticos Lenguajes artísticos
Lenguajes artísticos
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Aprestamiento
AprestamientoAprestamiento
Aprestamiento
 
Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...
Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...
Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...
 
Dramatización en Educación Inicial
Dramatización en Educación Inicial Dramatización en Educación Inicial
Dramatización en Educación Inicial
 
El teatro en la educación infantil
El teatro en la educación infantilEl teatro en la educación infantil
El teatro en la educación infantil
 
Areas curriculares Nivel inicial
Areas curriculares Nivel inicialAreas curriculares Nivel inicial
Areas curriculares Nivel inicial
 
Capitulo 3 Educación Psicomotriz
Capitulo 3 Educación PsicomotrizCapitulo 3 Educación Psicomotriz
Capitulo 3 Educación Psicomotriz
 
Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
 
Importancia del arte en los niños
Importancia del arte en los niñosImportancia del arte en los niños
Importancia del arte en los niños
 
Teatro infantil-presentación1
Teatro infantil-presentación1Teatro infantil-presentación1
Teatro infantil-presentación1
 
Expresion corporal nivel_inicial
Expresion corporal nivel_inicialExpresion corporal nivel_inicial
Expresion corporal nivel_inicial
 
La observación en Educación Infantil
La observación en  Educación InfantilLa observación en  Educación Infantil
La observación en Educación Infantil
 

Destacado (16)

La dramatización
La dramatizaciónLa dramatización
La dramatización
 
Dramatizacion
DramatizacionDramatizacion
Dramatizacion
 
Dramatizacion
DramatizacionDramatizacion
Dramatizacion
 
dramatizacion
dramatizaciondramatizacion
dramatizacion
 
Taller dramatización
Taller dramatizaciónTaller dramatización
Taller dramatización
 
Dramatización
DramatizaciónDramatización
Dramatización
 
La dramatización
La dramatizaciónLa dramatización
La dramatización
 
Elementos de la dramatizacion
Elementos de la dramatizacionElementos de la dramatizacion
Elementos de la dramatizacion
 
Elementos de-la-dramatizacion
Elementos de-la-dramatizacion Elementos de-la-dramatizacion
Elementos de-la-dramatizacion
 
Dramatizacion
DramatizacionDramatizacion
Dramatizacion
 
TECNICA DE DRAMATIZACIÓN by Brenda R.
TECNICA DE DRAMATIZACIÓN by Brenda R.TECNICA DE DRAMATIZACIÓN by Brenda R.
TECNICA DE DRAMATIZACIÓN by Brenda R.
 
Taller De Teatro
Taller De TeatroTaller De Teatro
Taller De Teatro
 
Proyecto taller de teatro
Proyecto taller de teatroProyecto taller de teatro
Proyecto taller de teatro
 
Los Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicialLos Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicial
 
Guión de teatro
Guión de teatroGuión de teatro
Guión de teatro
 
Proyecto de aprendizaje dramatizacion
Proyecto de aprendizaje dramatizacionProyecto de aprendizaje dramatizacion
Proyecto de aprendizaje dramatizacion
 

Similar a Monografia importancia del arte dramático en la educación inicial

Las Artes y su Enseñanza en la Educación Básica (Teatro)
Las Artes y su Enseñanza en la Educación Básica (Teatro)Las Artes y su Enseñanza en la Educación Básica (Teatro)
Las Artes y su Enseñanza en la Educación Básica (Teatro)
Chuii Lihe
 
Trabajo colectivo definitivo
Trabajo colectivo definitivoTrabajo colectivo definitivo
Trabajo colectivo definitivo
kellynsky20
 
LA PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL DE LA ENSEÑANZA DEL TEATRO EN EL SISTEMA EDUCATIV...
LA PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL DE LA ENSEÑANZA DEL TEATRO EN EL SISTEMA EDUCATIV...LA PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL DE LA ENSEÑANZA DEL TEATRO EN EL SISTEMA EDUCATIV...
LA PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL DE LA ENSEÑANZA DEL TEATRO EN EL SISTEMA EDUCATIV...
Marthita Rojas Pflucker
 
ARTES ESCENICAS
ARTES ESCENICASARTES ESCENICAS
ARTES ESCENICAS
SUXSYKOS
 

Similar a Monografia importancia del arte dramático en la educación inicial (20)

educacion
educacion educacion
educacion
 
Influencia del teatro en los niños
Influencia del teatro en los niñosInfluencia del teatro en los niños
Influencia del teatro en los niños
 
Jornadas canet
Jornadas canetJornadas canet
Jornadas canet
 
Teatro Infantil-Dramatización: fundamentos y retos
Teatro Infantil-Dramatización: fundamentos y retosTeatro Infantil-Dramatización: fundamentos y retos
Teatro Infantil-Dramatización: fundamentos y retos
 
Expo. paty 2
Expo. paty 2Expo. paty 2
Expo. paty 2
 
Las Artes y su Enseñanza en la Educación Básica (Teatro)
Las Artes y su Enseñanza en la Educación Básica (Teatro)Las Artes y su Enseñanza en la Educación Básica (Teatro)
Las Artes y su Enseñanza en la Educación Básica (Teatro)
 
351423077 drama-creativo
351423077 drama-creativo351423077 drama-creativo
351423077 drama-creativo
 
Trabajo colectivo definitivo
Trabajo colectivo definitivoTrabajo colectivo definitivo
Trabajo colectivo definitivo
 
Dramatizacion y educacion_aspectos_teoricos
Dramatizacion y educacion_aspectos_teoricosDramatizacion y educacion_aspectos_teoricos
Dramatizacion y educacion_aspectos_teoricos
 
métodos teatro
métodos teatrométodos teatro
métodos teatro
 
P5sd6972
P5sd6972P5sd6972
P5sd6972
 
Manual de pedagogía teatral
Manual de pedagogía teatralManual de pedagogía teatral
Manual de pedagogía teatral
 
Teatro en primaria
Teatro en primariaTeatro en primaria
Teatro en primaria
 
La enseñanza de los juegos dramáticos y el teatro como: Lenguaje Lúdico Crea...
La enseñanza  de los juegos dramáticos y el teatro como: Lenguaje Lúdico Crea...La enseñanza  de los juegos dramáticos y el teatro como: Lenguaje Lúdico Crea...
La enseñanza de los juegos dramáticos y el teatro como: Lenguaje Lúdico Crea...
 
Articulo El Teatro En La Ere
Articulo El Teatro En La EreArticulo El Teatro En La Ere
Articulo El Teatro En La Ere
 
Improlau
ImprolauImprolau
Improlau
 
LA PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL DE LA ENSEÑANZA DEL TEATRO EN EL SISTEMA EDUCATIV...
LA PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL DE LA ENSEÑANZA DEL TEATRO EN EL SISTEMA EDUCATIV...LA PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL DE LA ENSEÑANZA DEL TEATRO EN EL SISTEMA EDUCATIV...
LA PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL DE LA ENSEÑANZA DEL TEATRO EN EL SISTEMA EDUCATIV...
 
PROYECTO EL ARTE ME GUSTA.pdf
PROYECTO EL ARTE ME GUSTA.pdfPROYECTO EL ARTE ME GUSTA.pdf
PROYECTO EL ARTE ME GUSTA.pdf
 
ARTES ESCENICAS
ARTES ESCENICASARTES ESCENICAS
ARTES ESCENICAS
 
Lina
LinaLina
Lina
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Monografia importancia del arte dramático en la educación inicial

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN TEMA : IMPORTANCIADEL ARTE DRAMÁTICO EN LA EDUCACIÓN INICIAL INTEGRANTES: BENITES VALLADOLID MARGARITA CAMPOS GARCÍA, LUIS ENRIQUE CÓRDOVA MEZA, CARMEN MARÍA OBLITAS JUÁREZ, LILIANA ASIGNATURA : TALLER DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA III (TEATRO) DOCENTE : SEMINARIO MENDOZA BRENDA SEDE : ULADECH - PIURA
  • 2. ÍNDICE INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................3 I. ASPECTOS CONCEPTUALES ......................................................................................4 1.1. Concepto de arte dramático........................................................................................4 1.2. La creación dramática ................................................................................................4 II. IMPORTANCIA DEL ARTE DRAMÁTICO EN LA EDUCACIÓN INICIAL ........5 2.1. Características que debería tener el arte dramático en educación inicial...................5 2.2. Importancia del arte dramático en educación inicial..................................................6 CONCLUSIONES.......................................................................................................................8 BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA...........................................................................................9
  • 3. INTRODUCCIÓN El arte dramático es una de las artes escénicas relacionada con la actuación, que representa historias actuadas frente a los espectadores o frente a una cámara usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo. La pregunta general que busca responder la presente investigación es ¿Qué importancia tiene el arte dramático en la educación inicial?, mientras que las preguntas específicas buscan responder a las siguientes interrogantes: ¿Cuál es el concepto de creación dramática? Y ¿Cuáles son las características que debe tener el arte dramático en la educación inicial? La importancia de la presente monografía se justifica si se tiene en cuenta que está acreditado científicamente que la formación del cerebro humano se estructura fundamentalmente durante los 0 a 5 años iniciales de vida, por lo que las experiencias y aprendizajes durante dicha etapa son muy significativos para el desarrollo integral del niño(a), por lo que el arte dramático puede y debe constituirse en una estrategia didáctica que potencialice las habilidades propias de los niños(as) de esas edades. La presente investigación es de carácter bibliográfica y se ha dividido en dos capítulos. En el primer capítulo se desarrollan los aspectos conceptuales sobre el arte dramático, mientras que en el segundo capítulo se desarrolla la importancia de dicho arte en la educación inicial.
  • 4. I. ASPECTOS CONCEPTUALES 1.1. Concepto de arte dramático. El término drama deriva de la palabra griega que significa “hacer” motivo por el cual está asociado a la idea de acción; es decir, se relaciona con acontecimientos que le ocurren a una serie de personajes. Avitia (2011) al referirse al arte dramático lo define como: “la rama de las artes escénicas relacionada con la actuación, que representa historias actuadas frente a los espectadores o frente a una cámara usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo” (p.16). Al analizar la definición de Avitia respecto al arte dramático se puede inferir que el arte dramático involucra muchas dimensiones relacionadas con el desarrollo del infante, puesto que abarca la expresión oral, la comunicación interpersonal, el aspecto lúdico, etc., de lo cual se colige que el arte dramático es una herramienta que se puede utilizar adecuadamente para el desarrollo integral del niño(a) en educación inicial. De una forma más general, podemos señalar pues que el arte dramático comprende: la dramatización, el mimodrama (pantomima), el teatro de títeres, el teatro de sombras, la payasería, entre otros. 1.2. La creación dramática. Timbal (2005) define a la creación dramática como: La creación dramática, en general, es toda forma de improvisaciones, situaciones dramáticas, comedias repentizadas, papeles espontáneos y toda
  • 5. clase de obras informales en las que hay que contar con la espontaneidad del individuo o del grupo. Ello es inherente a todas las formas de comedia infantil de este estilo y lleva sin duda en sí elementos dramáticos. En todos aquellos espectáculos que conciernen a la infancia se reduce a "happenings" y "situaciones" creadas por los niños mismos que no piden público ni apreciación artística (Timbal, 2005) Como se puede apreciar la creación dramática apela a lo espontáneo, a sacar la chispa creativa del sujeto (en nuestro caso el niño-ña) que participa en el drama, de tal forma que no se le pone ningún tipo de cortapisa o limitación a su poder creativo, de tal forma que puedan transmitir inexpresados sentimientos y emociones que guardan los participantes ayudándoles a sí a exteriorizar situaciones y emociones que yacen en el fondo de sus pensamientos a través de bailes, marionetas o situaciones teatrales. Corresponde pues, al tutor o docente, generar un campo y un clima propicio a este flujo de espontaneidad, principalmente basado en el respeto y la valoración a la creatividad de los participantes. II. IMPORTANCIA DEL ARTE DRAMÁTICO EN LA EDUCACIÓN INICIAL 2.1. Características que debería tener el arte dramático en la educación inicial. Serrano (2007) sustenta que las principales características del arte dramático en relación con la educación inicial deben ser las siguientes:  El arte dramático debe ser esencialmente lúdico, es decir, debe estar orientado al juego.
  • 6.  Debe estar orientado a la creatividad dramática, es decir debe prevalecer lo espontáneo sobre lo estructurado.  Debe involucrar toda serie de elementos que propicien el papel de roles, como por ejemplo el uso de títeres, a través de los cuales el niño(a) permita asumir un rol de papá, mamá, hermanos, policía, bombero, sacerdote, etc., toda vez que al asumir un rol se pasa de una realidad fáctica a una realidad ficticia, con toda la liberación que significa para el niño(a) dicha connotación.  La música, el canto, el baile, la danza, la declamación, etc. deben interrelacionarse para lograr que el niño(a) exprese sus sentimientos y emociones en diversas formas de expresión. 2.2. Importancia del arte dramático en la educación inicial. Considerando que la educación inicial es el cimiento de la educación futura e inclusive forja las bases de la personalidad, y que las características del niño(a) en la edad inicial tiene sus particularidades que hacen necesario una metodología pedagógica más ligada al aspecto lúdico, al aspecto imaginativo y creativo, es necesario, pues, resaltar la importancia que tiene el desarrollo del arte dramático en la educación inicial. Al respecto, Martínez (2005) sostiene que: Dentro de la educación integral del individuo le corresponde a la educación preescolar ser el primer eslabón. Las posibilidades de desarrollo de los niños en esta etapa de la vida son extraordinarias y constituyen la base fundamental sobre la que se sentará la personalidad futura. Los cinco
  • 7. primeros años de vida son un período de importancia primordial y la mayor parte de las adquisiciones del individuo se establecen en esta edad. En el mismo sentido, Andrade (2005) sostiene que: “La educación inicial y preescolar, por ser de las fases iniciales del desarrollo educativo es el momento adecuado para que se fomenten en plena libertad las diversas competencias, en las cuales el contenido artístico no debe ser un complemento sino parte esencial en la educación de los/las futuros/as ciudadanos/as” (p.18) Por su parte, Ortiz (2014) manifiesta que el arte dramático es eminentemente educativo, porque al interactuar los niños(as) con sus pares aprenden a apreciar y valorar las emociones, los sentimientos, las ideas y en, general, constituye una estrategia que permite lograr el desarrollo holístico, las destrezas, las habilidades en todos los ámbitos, tanto socio afectivos como cognitivos y motrices. Como se observa de lo acotado, la educación artística es importante en la educación inicial porque además de favorecer el gusto por lo estético, conduce a un desarrollo integral del educando, potenciando el área sensorio motriz, orientando adecuadamente las disposiciones del educando hacia las ciencias formales o fácticas, así como también potencia la sociabilización y el aspecto comunicativo tanto en la dimensión de la expresión corporal y oral de los niños(as); igualmente, contribuye al análisis inicialmente desde la sensopercepción, hasta llegar al pensamiento y la imaginación creadora.
  • 8. CONCLUSIONES La importancia del arte dramático en la educación inicial se puede expresar en las siguientes conclusiones: 1) El arte dramático en la educación inicial se constituye en un puente que desarrolla en forma más armónica el mundo interior del niño(a) y el mundo exterior de su experiencia cotidiana. 2) El arte dramático propicia el desarrollo de la inteligencia creativa, la cual permite estimular en los alumnos(as) la expresión de sus percepciones y sentimientos con relación a los distintos saberes. 3) El arte dramático se debe asumirse como una estrategia educativa que permite aprovechar las peculiaridades lúdicas, especialmente en los niños de educación inicial, pues el primer lenguaje es corporal, de tal forma que los niños(as) se expresan a través de gestos, movimientos y sonidos, hasta la expresión propia del lenguaje convencional.
  • 9. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA  ANDRADE, B. (2005). La educación artística en los niños de edad preescolar e inicial. La Habana, Cuba: Martí.  AVITIA, A. (2011). Teatro para principiantes. Mexico D.F., México: Porrúa.  GRANADINO, F. (2006). La Educación Inicial y el Arte. San Salvador: El Salvador: Paidós.  MARTÍNEZ, I. (2005). Educación y Desarrollo de los Niños Preescolares. La Habana, Cuba: Martí.  SERRANO, R. (2007). Se puede enseñar a crear. Madrid, España: Melibea.  TIMBAL, L. (2005). Dramática Creativa. Técnicas para liberar la inspiración. Madrid, España: Rústica. WEBGRAFIA  ORTIZ, J. (2015). El arte en la Educación Inicial. Revisado (17-05-2016) disponible en: http://es.slideshare.net/jimenaortizm/el-arte-en-educacin-inicial