SlideShare una empresa de Scribd logo
Muerte por sumersión
Definición
 Es la asfixia mecánica en la cual está sustituida la
inspiración de aire por penetración de líquido en las vías
respiratorias debido a la sumersión del cuerpo.
 Simonin: Muerte ocasionado por respirar o perder la
respiración bajo el agua.
 Puede ser completa e incompleta.
 Fasesde sumersión
1.-fase de sorpresa: hay hiperinspiración.
2,-fase de apnea: al principio la apnea es
voluntaria y después, interrumpida por
movimientos expiratorios.
3.-fase de disnea expiratoria: hay expulsión de
aire e inspiración con penetración de líquido.
iniciación de pérdida de conciencia.
4.-fase de pausa respiratoria o muerte aparente:
cesan los movimientos respiratorios, hay arreflexia
y midriasis.
5.-fase terminal: pausa respiratoria preterminal a
la que sigue un movimiento inspiratorio profundo
con entrada de líquido abundante y muerte.
Tipos: Según el tiempo y mecanismo
de muerte
 Primario
La muerte ocurre directamente por la sumersión
 Secundario
Muerte ocurre indirectamente, por transtornos patológicos
relacionado con la aparición de un síndrome de distrés
respiratorio. Ocurre de 15 min y 72 horas posterior a la
sumersión.
Sumersión Seca
 Asfixia secundaria a una
cierre reflejo de la glotis, que
impide la entrada de agua en
las vías respiratorias.
 Reflejo de inmersión:
Laringoespasmo con cierre de
glotis y vasoconstricción
periférica, bradicardia, y
redistribución de la volemia.
Sumersión Húmeda
 Existe inspiración de líquido, con la
fisiopatología de acuerdo a su
tonicidad.
Tipos: según la diferencia del medio
líquido.
 La tonicidad del medio líquido puede variar con el de la sangre
haciendo diferencia en los hallazgos postmortem encontrados.
Agua Dulce Agua Salada
• Líquido hipotónico
• Permite el paso de agua a través
de la membrana alveolocapilar.
• Ocasiona hipervolemia con:
1. Hemodilución
2. Hiperpotasemia
3. Hipornatremia
• Líquido hipertónico
• El líquido de los capilares sale a
través de la membrana.
• Ocasiona hipovolemia con:
1. Hemoconcentración
2. Hipernatremia
Etiología medicolegal
 Accidental: Es el más frecuente, predomina en niños
varones o adultos. Es la segunda causa de muerte en
niños y se debe a caídas o actos imprudentes estando
en el agua. Siendo más común en primavera y verano.
En adultos por consumo de alcohol.
 Suicida: Es la segunda causa, más frecuente en mujeres,
pueden utilizar instrumentos contrapeso para asegurar el
“hundimiento”.
 Homicida: Es más común el infanticidio.
Fisiopatología
 Anoxia anóxica: ocurre cuando hay una privación de
aire por el agua. Sucede en cuestión de minutos.
 Alteración de fluidos y eléctricos
Agua dulce: hipotónica por lo tanto hay hemodilución,
hemólisis, hiponatremia e hiperpotasemia.
Agua salada: Hipertónica en relación a la sangre, provoca
hipovolemia, con hemoconcentración. Se produce
hiponatremia que lleva a un fallo cardiáco, fibrilación
ventricular y muerte.
Fisiopatología
 Anoxemia por sumersión seca: laringoespasmo reflejo
que impide la ventilación y conduce anoxia y muerte.
 Por inhibición refleja: Se da por el contacto de las vías
respiratorias superiores con agua fría o un estímulo
doloroso, conduce a un paro cardiaco y muerte.
 Se da más en pacientes que acaban de comer o tomar
alcohol. Este tipo de muerte es rápida e inesperada.
Fisipatología por órgano
 Pulmón: hipoxia, acidosis e hipercapnia.
 Encéfalo: daño por hipoxia e hipertensión intracraneal
con la consiguiente muerte neuronal.
 Corazón: Fibrilación ventricular por los cambios
electrolíticos, acidosis e hipoxia.
 Riñon: Insuficiencia renal aguda secundaria a
hipoperfusión tubular.
Signos Externos
 Se encuentran signos específicos e inespecíficos.
 Se dividen en 3 tipos:
 Relativos a la permanencia del cuerpo en el líquido.
 Relativos a violencia sufrida por el individuo antes o
después de la muerte: Se encuentran lesiones
relacionadas a homicidios, suicidios o accidentes.
 Específicos relativos a la reacción vital en muerte por
sumersión.
Permanencia del cuerpo en el
líquido
 Son inespecíficos, porque se presentan
independientemente de si falleció por sumersión o
fueron arrojados o cayerón al agua después de la
muerte.
 Se dividen en las variaciones de los fenómenos
cadavéricos y signos por acción directa del medio
líquido.
Fenómenos cadavéricos
Enfriamiento La temperatura se torna más fría; pero se
dice que es porque hay un enfriamiento
rápido por la conducción del cuerpo
húmedo.
Rigidez Cadavérica Retracción de los músculos piloerectores.
“piel de gallina”, retracción del pene y
los pezones.
Livideces cadavéricas Se observa en : extremidades, cara y
torax por la posición que se toma en el
agua.
Son de color más claro por la
temperatura del agua y si fue en agua
dulce por la hemodilución.
*A veces las livideces son poco definidas
si el cadáver se encuentra en aguas
turbulentas.
Putrefacción Mancha verde en tórax y su proceso es
más lento.
Signos por acción directa del medio
líquido sobre el cadáver
 Se manifiestan por el tiempo que permanece el cadáver en el
medio líquido.
Maceración Cútanea: el efecto del agua sobre la piel causa un
aspecto blanquecino y arrugado.
Si se mantiene por un tiempo más prolongado puede haber
desarticulación de segmentos corporales o abertura de
cavidades.
Signos propios de la reacción vital
 Hongo de espuma
Boca y narinas de los cadáveres
Espuma de color blanquecina o rosácea.
Formado por agua, proteínas plasmáticas
y agentes tensoactivos.
 Manchas equimóticas
- Manchas de Tardieu
- Se ven en conjuntiva, piel palpebral y
mucosa de cavidad oral.
Signos Internos
 Aparato Respiratorio: En tráquea y bronquios
se van a ver restos de espuma. Al tacto el
pulmón crepita y deja el signo de la fovea
que indica presencia de líquido o edema.
 Cuando se disecciona hay salida de material
espumoso.
 Se ve enfisema acuoso o hidroaereo.
Pulmones: se van a ver las marcas de las costillas
por la presión ejercida entre ambas estructuras.
Pleura: manchas de Paltauf
En el estudio histopatológico habra hemorragias
peribronquiales e intraalveolares e importante
congestión.
Signos Internos
 Aparato circulatorio: Se observa congestion en las cavidades
cardiácas derechas y las cavidades cardiácas izquierdas no van a
tener sangre y va a estar debilitado.
Habrá congestión de las venas cavas y de la arteria pulmonar.
Se pueden observar cuerpos extraños dependiendo de donde se
encontró al cadáver.
 Aparato digestivo: Hay presencia de agua en la cavidad gástrica,
tiene importancia como dato de vitalidad cuando los niveles
sobrepasan de 500 cc.
Se puede observar hemorragias, hiperemias en el esfínter
esofagogástrica por el paso violento del agua o vómito inducido.
El hígado va a estar congestionado y habrá dilatación de la red
venosa.
El bazo va a estar sin sangre por el espasmo vagal reflejo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asfixiologia forense
Asfixiologia forenseAsfixiologia forense
Asfixiologia forense
Carmen Karisma Tapia
 
Presentación de asfixia sumersión
Presentación de asfixia sumersiónPresentación de asfixia sumersión
Presentación de asfixia sumersión
Jessica Andrea Caraguay Condoy
 
Asfixia por ahorcamiento y estrangulamiento
Asfixia por ahorcamiento  y  estrangulamientoAsfixia por ahorcamiento  y  estrangulamiento
Asfixia por ahorcamiento y estrangulamiento
grace santiago
 
Asfixias Mecánicas
Asfixias  MecánicasAsfixias  Mecánicas
Asfixias Mecánicas
Jhonattan Cabrales Lara
 
Asfixias mecanicas
Asfixias mecanicasAsfixias mecanicas
Asfixias mecanicas
abogedgarsanchez
 
ENJ-300: Asfixia, Sofocación, Estrangulación
ENJ-300: Asfixia, Sofocación, Estrangulación ENJ-300: Asfixia, Sofocación, Estrangulación
ENJ-300: Asfixia, Sofocación, Estrangulación
ENJ
 
Fenómenos Cadavéricos
Fenómenos CadavéricosFenómenos Cadavéricos
Fenómenos Cadavéricosvrito
 
Asfixia por sofocación
Asfixia por sofocaciónAsfixia por sofocación
Asfixia por sofocación
Jesus Antonio Perez Angulo
 
Traumatologia Forense
Traumatologia ForenseTraumatologia Forense
Traumatologia Forense
Stefano Arevalo
 
Heridas por arma blanca
Heridas por arma blancaHeridas por arma blanca
Heridas por arma blancacunyas
 
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedadLesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Irma Illescas Rodriguez
 
Tanatología forense y levantamiento de cadaver
Tanatología forense y levantamiento de cadaverTanatología forense y levantamiento de cadaver
Tanatología forense y levantamiento de cadaver
UPLA
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
katryngonzalez
 
Asfixia por ahorcamiento
Asfixia por ahorcamientoAsfixia por ahorcamiento
Asfixia por ahorcamiento
Lisette Bejar
 
Pediatría forense y docimasia
Pediatría forense y docimasiaPediatría forense y docimasia
Pediatría forense y docimasiamarie_01
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
abogedgarsanchez
 
Asfixiologia Clinica y Mecanica
Asfixiologia Clinica y MecanicaAsfixiologia Clinica y Mecanica
Asfixiologia Clinica y Mecanica
Franklin396
 
ENJ-300 Asfixia por Ahogamiento
ENJ-300  Asfixia por AhogamientoENJ-300  Asfixia por Ahogamiento
ENJ-300 Asfixia por AhogamientoENJ
 

La actualidad más candente (20)

Asfixiologia forense
Asfixiologia forenseAsfixiologia forense
Asfixiologia forense
 
Presentación de asfixia sumersión
Presentación de asfixia sumersiónPresentación de asfixia sumersión
Presentación de asfixia sumersión
 
Asfixia por ahorcamiento y estrangulamiento
Asfixia por ahorcamiento  y  estrangulamientoAsfixia por ahorcamiento  y  estrangulamiento
Asfixia por ahorcamiento y estrangulamiento
 
Asfixias Mecánicas
Asfixias  MecánicasAsfixias  Mecánicas
Asfixias Mecánicas
 
Asfixias mecanicas
Asfixias mecanicasAsfixias mecanicas
Asfixias mecanicas
 
ENJ-300: Asfixia, Sofocación, Estrangulación
ENJ-300: Asfixia, Sofocación, Estrangulación ENJ-300: Asfixia, Sofocación, Estrangulación
ENJ-300: Asfixia, Sofocación, Estrangulación
 
Fenómenos Cadavéricos
Fenómenos CadavéricosFenómenos Cadavéricos
Fenómenos Cadavéricos
 
Asfixia por sofocación
Asfixia por sofocaciónAsfixia por sofocación
Asfixia por sofocación
 
Traumatologia Forense
Traumatologia ForenseTraumatologia Forense
Traumatologia Forense
 
Heridas por arma blanca
Heridas por arma blancaHeridas por arma blanca
Heridas por arma blanca
 
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedadLesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
 
Tanatología forense y levantamiento de cadaver
Tanatología forense y levantamiento de cadaverTanatología forense y levantamiento de cadaver
Tanatología forense y levantamiento de cadaver
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
 
Asfixia por ahorcamiento
Asfixia por ahorcamientoAsfixia por ahorcamiento
Asfixia por ahorcamiento
 
Pediatría forense y docimasia
Pediatría forense y docimasiaPediatría forense y docimasia
Pediatría forense y docimasia
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
 
Asfixiologia Clinica y Mecanica
Asfixiologia Clinica y MecanicaAsfixiologia Clinica y Mecanica
Asfixiologia Clinica y Mecanica
 
ENJ-300 Asfixia por Ahogamiento
ENJ-300  Asfixia por AhogamientoENJ-300  Asfixia por Ahogamiento
ENJ-300 Asfixia por Ahogamiento
 

Destacado

Asfixia por inmersion
Asfixia por inmersionAsfixia por inmersion
Asfixia por inmersiongerardo
 
Clase de ahogamiento
Clase de ahogamientoClase de ahogamiento
Clase de ahogamiento
Sergio Butman
 
Medicina legal mapa conceptual asfixiología
Medicina legal mapa conceptual asfixiologíaMedicina legal mapa conceptual asfixiología
Medicina legal mapa conceptual asfixiología
yinorkis
 
Rcp 5 - fisiopatologia del ahogado
Rcp   5 - fisiopatologia del ahogadoRcp   5 - fisiopatologia del ahogado
Rcp 5 - fisiopatologia del ahogado
claudiogonzalezg
 
CapíTulo 35 Ahogamiento Y Casi Ahogamiento
CapíTulo 35   Ahogamiento Y Casi AhogamientoCapíTulo 35   Ahogamiento Y Casi Ahogamiento
CapíTulo 35 Ahogamiento Y Casi AhogamientoAlan Lopez
 
Ahogamiento por agua dulce y salada
Ahogamiento por agua dulce y saladaAhogamiento por agua dulce y salada
Ahogamiento por agua dulce y salada
Dr. Rafael Pérez González
 
Asfixiologia - Medicina Legal
Asfixiologia - Medicina LegalAsfixiologia - Medicina Legal
Asfixiologia - Medicina Legal
Vânia Caldeira
 
Primeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamiento
Primeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamientoPrimeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamiento
Primeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamiento
Blancabetancourt
 
Escrito asfixia
Escrito asfixiaEscrito asfixia
Escrito asfixialeonel1988
 
ENJ-300 Ahogamiento
ENJ-300 AhogamientoENJ-300 Ahogamiento
ENJ-300 AhogamientoENJ
 
Lesiones por armas blancas forense
Lesiones por armas blancas forenseLesiones por armas blancas forense
Lesiones por armas blancas forense
Piero Santivañez
 
asfixias mecanicas instituto american collgue
   asfixias mecanicas  instituto american collgue   asfixias mecanicas  instituto american collgue
asfixias mecanicas instituto american collgue
Tatiana Calderon
 
Autopsia de arma blanca
Autopsia de arma blancaAutopsia de arma blanca
Autopsia de arma blanca
pricosta
 
Tema de asfixia
Tema de asfixiaTema de asfixia
Tema de asfixia
Juanvy Lozano
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
saiayulexisanchez
 

Destacado (20)

Asfixia por inmersion
Asfixia por inmersionAsfixia por inmersion
Asfixia por inmersion
 
Clase de ahogamiento
Clase de ahogamientoClase de ahogamiento
Clase de ahogamiento
 
Medicina legal mapa conceptual asfixiología
Medicina legal mapa conceptual asfixiologíaMedicina legal mapa conceptual asfixiología
Medicina legal mapa conceptual asfixiología
 
Rcp 5 - fisiopatologia del ahogado
Rcp   5 - fisiopatologia del ahogadoRcp   5 - fisiopatologia del ahogado
Rcp 5 - fisiopatologia del ahogado
 
CapíTulo 35 Ahogamiento Y Casi Ahogamiento
CapíTulo 35   Ahogamiento Y Casi AhogamientoCapíTulo 35   Ahogamiento Y Casi Ahogamiento
CapíTulo 35 Ahogamiento Y Casi Ahogamiento
 
Ahogamiento por agua dulce y salada
Ahogamiento por agua dulce y saladaAhogamiento por agua dulce y salada
Ahogamiento por agua dulce y salada
 
Asfixiologia - Medicina Legal
Asfixiologia - Medicina LegalAsfixiologia - Medicina Legal
Asfixiologia - Medicina Legal
 
Primeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamiento
Primeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamientoPrimeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamiento
Primeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamiento
 
Asfixia (1)
Asfixia (1)Asfixia (1)
Asfixia (1)
 
Escrito asfixia
Escrito asfixiaEscrito asfixia
Escrito asfixia
 
ENJ-300 Ahogamiento
ENJ-300 AhogamientoENJ-300 Ahogamiento
ENJ-300 Ahogamiento
 
Informe definitivo
Informe definitivoInforme definitivo
Informe definitivo
 
Lesiones por armas blancas forense
Lesiones por armas blancas forenseLesiones por armas blancas forense
Lesiones por armas blancas forense
 
Muerte subita
Muerte subitaMuerte subita
Muerte subita
 
asfixias mecanicas instituto american collgue
   asfixias mecanicas  instituto american collgue   asfixias mecanicas  instituto american collgue
asfixias mecanicas instituto american collgue
 
Muerte subita
Muerte subitaMuerte subita
Muerte subita
 
Autopsia de arma blanca
Autopsia de arma blancaAutopsia de arma blanca
Autopsia de arma blanca
 
La hipotermia nuevo
La hipotermia nuevoLa hipotermia nuevo
La hipotermia nuevo
 
Tema de asfixia
Tema de asfixiaTema de asfixia
Tema de asfixia
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
 

Similar a Sumersión

Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
Maria Marchan
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
lauritamsp
 
Presentación tema 3, 4, 5 y 7
Presentación tema 3, 4, 5 y 7Presentación tema 3, 4, 5 y 7
Presentación tema 3, 4, 5 y 7
Jose Lobo Rodríguez
 
ASFIXIA.pptx
ASFIXIA.pptxASFIXIA.pptx
ASFIXIA.pptx
ErnestoCarrasco17
 
Atragantamiento , axifixia y ahogamiento
Atragantamiento , axifixia y ahogamientoAtragantamiento , axifixia y ahogamiento
Atragantamiento , axifixia y ahogamiento
Natali Victoria Santolalla Estares
 
Ahogamiento
AhogamientoAhogamiento
Ahogamiento
David Reina Botello
 
ASFIXIOLOGIA DERECHO med legal.ppt
ASFIXIOLOGIA DERECHO med legal.pptASFIXIOLOGIA DERECHO med legal.ppt
ASFIXIOLOGIA DERECHO med legal.ppt
CRISTIANPEREZGONZALE1
 
Asfixias
AsfixiasAsfixias
Asfixias
feliperoasenda
 
Sistema respiratorio y pruebas forenses
Sistema respiratorio y pruebas forensesSistema respiratorio y pruebas forenses
Sistema respiratorio y pruebas forenses
Elizabeth Lópea Alemán
 
Medicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensión
Medicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensiónMedicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensión
Medicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensión
Lisbella Páez
 
Medicina Legal y Forense, Asfixiologia Forense
Medicina Legal y Forense, Asfixiologia ForenseMedicina Legal y Forense, Asfixiologia Forense
Medicina Legal y Forense, Asfixiologia Forense
gustavo garcia
 
Medicina Legal 14
Medicina Legal 14Medicina Legal 14
Ahogamiento por inmersion
Ahogamiento por inmersionAhogamiento por inmersion
Ahogamiento por inmersion
Pepe Casilla Bravo
 
ASFIXIOLOGIA II.pptx
ASFIXIOLOGIA II.pptxASFIXIOLOGIA II.pptx
ASFIXIOLOGIA II.pptx
RobertoJessPrezdelSo
 
MEDICINA FORENSE TANATOLOGÍA UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ.pdf
MEDICINA FORENSE TANATOLOGÍA UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ.pdfMEDICINA FORENSE TANATOLOGÍA UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ.pdf
MEDICINA FORENSE TANATOLOGÍA UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ.pdf
SoylaShute
 
ASFIXIOLOGIA 7.docx
ASFIXIOLOGIA 7.docxASFIXIOLOGIA 7.docx
ASFIXIOLOGIA 7.docx
BenedictoRuizJimnez
 
ASFIXIAS.pptx
ASFIXIAS.pptxASFIXIAS.pptx
ASFIXIAS.pptx
SvioHenrique10
 
Asfixias clasificacion
Asfixias clasificacionAsfixias clasificacion
Asfixias clasificacion
alixlanegra
 

Similar a Sumersión (20)

Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
 
Presentación tema 3, 4, 5 y 7
Presentación tema 3, 4, 5 y 7Presentación tema 3, 4, 5 y 7
Presentación tema 3, 4, 5 y 7
 
ASFIXIA.pptx
ASFIXIA.pptxASFIXIA.pptx
ASFIXIA.pptx
 
Atragantamiento , axifixia y ahogamiento
Atragantamiento , axifixia y ahogamientoAtragantamiento , axifixia y ahogamiento
Atragantamiento , axifixia y ahogamiento
 
Ahogamiento
AhogamientoAhogamiento
Ahogamiento
 
ASFIXIOLOGIA DERECHO med legal.ppt
ASFIXIOLOGIA DERECHO med legal.pptASFIXIOLOGIA DERECHO med legal.ppt
ASFIXIOLOGIA DERECHO med legal.ppt
 
Asfixias
AsfixiasAsfixias
Asfixias
 
Sistema respiratorio y pruebas forenses
Sistema respiratorio y pruebas forensesSistema respiratorio y pruebas forenses
Sistema respiratorio y pruebas forenses
 
Medicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensión
Medicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensiónMedicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensión
Medicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensión
 
Medicina Legal y Forense, Asfixiologia Forense
Medicina Legal y Forense, Asfixiologia ForenseMedicina Legal y Forense, Asfixiologia Forense
Medicina Legal y Forense, Asfixiologia Forense
 
Medicina Legal 14
Medicina Legal 14Medicina Legal 14
Medicina Legal 14
 
Ahogamiento por inmersion
Ahogamiento por inmersionAhogamiento por inmersion
Ahogamiento por inmersion
 
Ahogamiento por inmersion
Ahogamiento por inmersionAhogamiento por inmersion
Ahogamiento por inmersion
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
ASFIXIOLOGIA II.pptx
ASFIXIOLOGIA II.pptxASFIXIOLOGIA II.pptx
ASFIXIOLOGIA II.pptx
 
MEDICINA FORENSE TANATOLOGÍA UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ.pdf
MEDICINA FORENSE TANATOLOGÍA UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ.pdfMEDICINA FORENSE TANATOLOGÍA UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ.pdf
MEDICINA FORENSE TANATOLOGÍA UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ.pdf
 
ASFIXIOLOGIA 7.docx
ASFIXIOLOGIA 7.docxASFIXIOLOGIA 7.docx
ASFIXIOLOGIA 7.docx
 
ASFIXIAS.pptx
ASFIXIAS.pptxASFIXIAS.pptx
ASFIXIAS.pptx
 
Asfixias clasificacion
Asfixias clasificacionAsfixias clasificacion
Asfixias clasificacion
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Sumersión

  • 2. Definición  Es la asfixia mecánica en la cual está sustituida la inspiración de aire por penetración de líquido en las vías respiratorias debido a la sumersión del cuerpo.  Simonin: Muerte ocasionado por respirar o perder la respiración bajo el agua.  Puede ser completa e incompleta.
  • 3.  Fasesde sumersión 1.-fase de sorpresa: hay hiperinspiración. 2,-fase de apnea: al principio la apnea es voluntaria y después, interrumpida por movimientos expiratorios. 3.-fase de disnea expiratoria: hay expulsión de aire e inspiración con penetración de líquido. iniciación de pérdida de conciencia. 4.-fase de pausa respiratoria o muerte aparente: cesan los movimientos respiratorios, hay arreflexia y midriasis. 5.-fase terminal: pausa respiratoria preterminal a la que sigue un movimiento inspiratorio profundo con entrada de líquido abundante y muerte.
  • 4. Tipos: Según el tiempo y mecanismo de muerte  Primario La muerte ocurre directamente por la sumersión  Secundario Muerte ocurre indirectamente, por transtornos patológicos relacionado con la aparición de un síndrome de distrés respiratorio. Ocurre de 15 min y 72 horas posterior a la sumersión.
  • 5. Sumersión Seca  Asfixia secundaria a una cierre reflejo de la glotis, que impide la entrada de agua en las vías respiratorias.  Reflejo de inmersión: Laringoespasmo con cierre de glotis y vasoconstricción periférica, bradicardia, y redistribución de la volemia.
  • 6. Sumersión Húmeda  Existe inspiración de líquido, con la fisiopatología de acuerdo a su tonicidad.
  • 7. Tipos: según la diferencia del medio líquido.  La tonicidad del medio líquido puede variar con el de la sangre haciendo diferencia en los hallazgos postmortem encontrados. Agua Dulce Agua Salada • Líquido hipotónico • Permite el paso de agua a través de la membrana alveolocapilar. • Ocasiona hipervolemia con: 1. Hemodilución 2. Hiperpotasemia 3. Hipornatremia • Líquido hipertónico • El líquido de los capilares sale a través de la membrana. • Ocasiona hipovolemia con: 1. Hemoconcentración 2. Hipernatremia
  • 8. Etiología medicolegal  Accidental: Es el más frecuente, predomina en niños varones o adultos. Es la segunda causa de muerte en niños y se debe a caídas o actos imprudentes estando en el agua. Siendo más común en primavera y verano. En adultos por consumo de alcohol.  Suicida: Es la segunda causa, más frecuente en mujeres, pueden utilizar instrumentos contrapeso para asegurar el “hundimiento”.  Homicida: Es más común el infanticidio.
  • 9. Fisiopatología  Anoxia anóxica: ocurre cuando hay una privación de aire por el agua. Sucede en cuestión de minutos.  Alteración de fluidos y eléctricos Agua dulce: hipotónica por lo tanto hay hemodilución, hemólisis, hiponatremia e hiperpotasemia. Agua salada: Hipertónica en relación a la sangre, provoca hipovolemia, con hemoconcentración. Se produce hiponatremia que lleva a un fallo cardiáco, fibrilación ventricular y muerte.
  • 10. Fisiopatología  Anoxemia por sumersión seca: laringoespasmo reflejo que impide la ventilación y conduce anoxia y muerte.  Por inhibición refleja: Se da por el contacto de las vías respiratorias superiores con agua fría o un estímulo doloroso, conduce a un paro cardiaco y muerte.  Se da más en pacientes que acaban de comer o tomar alcohol. Este tipo de muerte es rápida e inesperada.
  • 11. Fisipatología por órgano  Pulmón: hipoxia, acidosis e hipercapnia.  Encéfalo: daño por hipoxia e hipertensión intracraneal con la consiguiente muerte neuronal.  Corazón: Fibrilación ventricular por los cambios electrolíticos, acidosis e hipoxia.  Riñon: Insuficiencia renal aguda secundaria a hipoperfusión tubular.
  • 12. Signos Externos  Se encuentran signos específicos e inespecíficos.  Se dividen en 3 tipos:  Relativos a la permanencia del cuerpo en el líquido.  Relativos a violencia sufrida por el individuo antes o después de la muerte: Se encuentran lesiones relacionadas a homicidios, suicidios o accidentes.  Específicos relativos a la reacción vital en muerte por sumersión.
  • 13. Permanencia del cuerpo en el líquido  Son inespecíficos, porque se presentan independientemente de si falleció por sumersión o fueron arrojados o cayerón al agua después de la muerte.  Se dividen en las variaciones de los fenómenos cadavéricos y signos por acción directa del medio líquido.
  • 14. Fenómenos cadavéricos Enfriamiento La temperatura se torna más fría; pero se dice que es porque hay un enfriamiento rápido por la conducción del cuerpo húmedo. Rigidez Cadavérica Retracción de los músculos piloerectores. “piel de gallina”, retracción del pene y los pezones. Livideces cadavéricas Se observa en : extremidades, cara y torax por la posición que se toma en el agua. Son de color más claro por la temperatura del agua y si fue en agua dulce por la hemodilución. *A veces las livideces son poco definidas si el cadáver se encuentra en aguas turbulentas. Putrefacción Mancha verde en tórax y su proceso es más lento.
  • 15.
  • 16. Signos por acción directa del medio líquido sobre el cadáver  Se manifiestan por el tiempo que permanece el cadáver en el medio líquido. Maceración Cútanea: el efecto del agua sobre la piel causa un aspecto blanquecino y arrugado. Si se mantiene por un tiempo más prolongado puede haber desarticulación de segmentos corporales o abertura de cavidades.
  • 17.
  • 18. Signos propios de la reacción vital  Hongo de espuma Boca y narinas de los cadáveres Espuma de color blanquecina o rosácea. Formado por agua, proteínas plasmáticas y agentes tensoactivos.  Manchas equimóticas - Manchas de Tardieu - Se ven en conjuntiva, piel palpebral y mucosa de cavidad oral.
  • 19. Signos Internos  Aparato Respiratorio: En tráquea y bronquios se van a ver restos de espuma. Al tacto el pulmón crepita y deja el signo de la fovea que indica presencia de líquido o edema.  Cuando se disecciona hay salida de material espumoso.  Se ve enfisema acuoso o hidroaereo. Pulmones: se van a ver las marcas de las costillas por la presión ejercida entre ambas estructuras. Pleura: manchas de Paltauf En el estudio histopatológico habra hemorragias peribronquiales e intraalveolares e importante congestión.
  • 20. Signos Internos  Aparato circulatorio: Se observa congestion en las cavidades cardiácas derechas y las cavidades cardiácas izquierdas no van a tener sangre y va a estar debilitado. Habrá congestión de las venas cavas y de la arteria pulmonar. Se pueden observar cuerpos extraños dependiendo de donde se encontró al cadáver.  Aparato digestivo: Hay presencia de agua en la cavidad gástrica, tiene importancia como dato de vitalidad cuando los niveles sobrepasan de 500 cc. Se puede observar hemorragias, hiperemias en el esfínter esofagogástrica por el paso violento del agua o vómito inducido. El hígado va a estar congestionado y habrá dilatación de la red venosa. El bazo va a estar sin sangre por el espasmo vagal reflejo.