SlideShare una empresa de Scribd logo
La península escandinava es una península localizada
en el noroeste de Europa, entre el mar Báltico y el mar
de Noruega. La mayor parte de su superficie está
ocupada por Noruega y Suecia. El nombre
Escandinava se deriva de Escania,1 2 3 4 una región en
el extremo sur de la península. Se extiende desde Rusia
y Finlandia en el norte hasta la parte sur de Suecia, casi
tocando a Dinamarca. La península forma parte de un
accidente geográfico mayor, conocido como
Fennoscandia.
 el mar del Norte (incluyendo al Kattegat y
al Skagerrak), al oeste y sudoeste;
 el mar de Noruega, al oeste;
 el mar de Barents, al norte;:)
El clima Tomando en cuenta que la
tercera parte de Noruega se encuentra
en zonas glaciales y que la mayor parte
está a más de 300 msnm, se
comprende que el clima noruego sea
muy frío. Pero al mismo tiempo,
Noruega se siente favorecida
climatológicamente, ya que en la
región occidental está influida por
laCorriente del Golfo y por
los vientos que fluyen del sur y suroeste,
que protegen de la influencia glacial
del Océano Ártico y generan un clima
oceánico.
Las cuatro estaciones del clima sueco son muy diferentes
en su temperatura media y en su manera de afectar al
paisaje. Como en el resto del mundo, el clima ha
cambiado un poco los ultimos años suavizando el invierno y
concediendo veranos más cálidos.
Gracias a la Corriente del Golfo, Suecia tiene un clima
templado. La temperatura del mar, sobre todo la de la
costa oeste, es ligeramente más cálida que en el Canal de
la Mancha.
 El clima en Finlandia la latitud es la
principal responsable del clima
finés. Por su situación geográfica,
el invierno es la estación más larga.
En promedio, el invierno dura de
105 a 120 días en el archipiélago y
180 días en Laponia. Esto quiere
decir que las regiones del sur están
cubiertas por nieve 3 ó 4 meses al
año, y las del norte alrededor de 7
meses.
Noruega es un país muy montañoso que se
extiende hasta más allá del círculo polar
ártico. La característica física más llamativa
de Noruega son sus intrincados fiordos, que
aumentan extraordinariamente los
kilómetros de costa (25.148 km). Sin ellos la
costa mediría unos 2.650 km.
Suecia se encuentra en el núcleo del gran escudo
fenoescandinavo. Su roquedo básico es muy antiguo, y
abundan los granitos, gneis, pizarras, esquistos, y también
antiguas rocas eruptivas y plutónicas. Son las raíces graníticas
de la antigua cordillera caledoniana, que hoy en día aparece
totalmente erosionada. Sobre este conjunto granítico se ha
desarrollado un relieve glaciar, ya que el país estuvo
totalmente cubierto de hielos hasta hace unos 10.000 años,
hasta el fin de la última glaciación. Esto ha provocado que el
sustrato metamórfico esté recubierto por capas, bastante
ponentes, de sedimentos procedentes de la erosión glaciar,
especialmente de capas de loes.
Finlandia es un país fundamentalmente llano. Su punto más
alto es el monte Haltitunturi (1.328 m) que se encuentra en
el extremo norte. La mayor parte pertenece al escudo
fenoescandinavo, por lo que el país se levanta sobre un
conjunto granítico peni-allanado, en el que encontramos
valles tajados, dorsos de ballena, mantos de guijarros, etc.
Pero todo el conjunto está dominado por las huellas que en
el relieve ha dejado la erosión glaciar y peri-glaciar. El país
estuvo bajo los hielos hasta hace, tan sólo, unos 10.000
años, por lo que son frecuentes los valle glaciares en U, las
rocas estriadas, las rocas errantes, las áreas sobre
excavadas, y, sobre todo, los depósitos glaciares morrénicos
y de loes. La roca granítica de Finlandia se encuentra
recubierta, casi por completo, por una fina capa de
depósitos glaciares
NORUEGA
El acusado contraste de los
climas en Noruega provoca,
también, una distribución de la
vegetación muy definida.
Encontramos cuatro ámbitos
diferentes, los hielos, en los que
no se desarrollan especies
vegetales, la tundra, la taiga y
el bosque caducifolio mixto.
Todo ello pertenece a la
ecozona y al imperio
Holoártico.
Los climas presentes en Suecia
determinan una vegetación
característica muy condicionada por
ellos. Las regiones vegetales están
muy bien delimitadas. Distinguimos,
cuatro ámbitos diferentes, los hielos,
en los que no se desarrollan especies
vegetales, la tundra, la taiga y el
bosque caducifolio mixto. Todo ello
pertenece a la ecozona y al imperio
Holoártico.
La vegetación está condicionada por su clima
tan extremo. Pertenece a la ecozona y al
imperio Holoártico. La mayor parte del país
corresponde a la biocenosis de la taiga o
bosque boreal, aunque en el extremos norte
aparece la tundra y en el ángulo suroeste
pequeñas áreas de bosque templado de
frondosas.
Así, en Finlandia predominan los bosques de
coníferas: piceas, pinos y abetos como especies
dominantes. Este bosque bordea los lagos, pero
en las zonas pantanosas aparecen turberas.
A la hora de hablar de la hidrografía
de Noruega debemos tener en cuenta
tres elementos: los ríos, los lagos y los
glaciares, y de todos ellos, a diferencia
de en la mayoría de los países, los ríos
son los menos importantes. Los ríos
noruegos son cortos, rápidos y
caudalosos. Caen, con una gran
pendiente sobre las aguas de los
fiordos. Las cascadas son innumerables.
Tienen una alimentación nival, por lo
que la época en la que llevan más
agua es en el verano, durante el
deshielo. El resto del año, la mayoría de
los ríos permanecen congelados.
Suecia es uno de los países con más densidad de lagos del mundo, sólo superado
por Canadá y Finlandia. El 8% de su territorio está cubierto de lagos. Son también
muy numerosos los ríos, la mayoría de ellos con cuencas hidrográficas muy
pequeñas, debido a una estructura del relieve muy parcelada. Tanto por las
frecuentes precipitaciones en forma de lluvia como por el deshielo los ríos son
muy caudalosos, con su máximo en verano.
Los ríos descienden desde las montañas del oeste y las mesetas hacia la costa en
cursos muy rápidos, con frecuentes cataratas, esto les hace inservibles para la
navegación. Los únicos ríos suecos que permiten la navegación son el Goeta y el
Aungerman, y sólo en unos pocos kilómetros cerca de las desembocadura. Por el
contrario, son muy útiles para la generación de energía eléctrica, y para el
transporte de troncos desde el interior a la costa.
Finlandia es el país del mundo con más porcentaje de
superficie lacustre, más del 9,4% de la superficie total del
país está cubierto por las aguas. Hay más de 190.000
lagos de todos los tamaños repartidos por todo el país,
además de zonas pantanosas, ríos, lagos y glaciares. Los
lagos son el elemento hidrográfico más relevante de
Finlandia.
Los lagos fineses son de origen glaciar. La topografía llana
dificulta la escorrentía, por lo que son normales los
estancamientos de agua, tanto para lagos como en
pantanos. Los lagos se alojan bien detrás de los cordones
morrénicos, bien en la cubetas de sobreexcavación de los
hielos glaciares.
Noruega es uno de los países más ricos del mundo, y
de los que mejor tiene distribuida la riqueza. Tiene
uno de los índices de desarrollo humano más altos
del mundo: 0,968. Su moneda es la corona.
El modelo económico de Noruega es de tipo
escandinavo, que combina con eficacia la libertad
de mercado y un potente sector público muy
controlado por los ciudadanos, y muy concienciado
contra la corrupción. El Estado controla los sectores
que considera estratégicos, aquellos que se deben
de garantizar a todos los ciudadanos a un precio
razonable: salud, educación, prestaciones sociales,
energía, etc.
A pesar de su poca población Suecia es uno
de los países más ricos del mundo. Su índice
de desarrollo humano es de los más altos del
mundo (0,956). Suecia es el paradigma del
Estado del bienestar y las políticas
socialdemócratas que intervienen en el
mercado para regularlo y corregir los
desequilibrios. No es, pues, una economía
liberal pura. La intervención pública permite
un reparto de la riqueza mucho más
homogéneo que en la mayoría de los países,
y el mercado la creación de riqueza para
todos.
Finlandia tiene una economía, muy desarrollada. Tiene un índice de
desarrollo humano muy alto (0,952). Su economía se basa en una potente
industria que explota, básicamente, sus enormes recursos forestales, y la
industria tecnológica. Es uno de los países en los que más está desarrollado
el Estado del bienestar, siguiendo el modelo de los demás países
escandinavos. Su industria es tan potente que excede las necesidades de
los fineses, por lo que depende de la exportación. Los principales clientes
de Finlandia son el resto de los países de la Unión Europea, Rusia y EE UU. Su
relación comercial con Rusia fue muy importante cuando esta era la Unión
Soviética, y se resintió mucho cuando desapareció, pero hoy en día las
relaciones se han recuperado.
INTEGRANTES:
ALEXANDRA RODRIGUEZ
JHON SOLARTE
JOSE SOLARTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

inundaciones. Andrea García y Ana Necsa
 inundaciones. Andrea García y Ana Necsa inundaciones. Andrea García y Ana Necsa
inundaciones. Andrea García y Ana Necsa
Mª Estela Quintanar
 
Desastres naturales de Chile ,clase 10
Desastres naturales de Chile ,clase 10Desastres naturales de Chile ,clase 10
Desastres naturales de Chile ,clase 10
Nicole Arriagada
 
Geodinámica interna 5
Geodinámica interna 5Geodinámica interna 5
Geodinámica interna 5
KAtiRojChu
 
Antecedentes de la Revolución de Mayo
Antecedentes de la Revolución de MayoAntecedentes de la Revolución de Mayo
Antecedentes de la Revolución de Mayo
Guillermo Monsalve
 
Causas de la independencia de chile
Causas de la independencia de chileCausas de la independencia de chile
Causas de la independencia de chile
jdonoso
 
La ‘’ cuestión del sacristán ‘’
La ‘’ cuestión del sacristán ‘’La ‘’ cuestión del sacristán ‘’
La ‘’ cuestión del sacristán ‘’
alcainoser
 
República Conservadora
República  ConservadoraRepública  Conservadora
Guerra contra la confederación peruano boliviana
Guerra contra la confederación peruano bolivianaGuerra contra la confederación peruano boliviana
Guerra contra la confederación peruano boliviana
judithelenalva
 
Ppt 5° historia repaso nivel
Ppt 5° historia repaso nivelPpt 5° historia repaso nivel
Ppt 5° historia repaso nivel
Talía Acuña
 
Vulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidadVulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidad
Keyla Ramirez
 
Conquista de américa, clase 4, 5.
Conquista de américa, clase 4, 5.Conquista de américa, clase 4, 5.
Conquista de américa, clase 4, 5.
Nicole Arriagada
 
Chile.forma.ubicación
Chile.forma.ubicaciónChile.forma.ubicación
Chile.forma.ubicación
PATRICIO
 
Tema 09 gg - estudio de rios
Tema 09 gg - estudio de  riosTema 09 gg - estudio de  rios
Tema 09 gg - estudio de rios
jesus hurtado quinto
 
La independencia de México
La independencia de MéxicoLa independencia de México
La independencia de México
Marisol Pérez Mendoza
 
El terremoto de valdivia alex y fran
El terremoto de valdivia alex y franEl terremoto de valdivia alex y fran
El terremoto de valdivia alex y fran
saragalanbiogeo
 
Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...
Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...
Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...
Rocío Romero Crisóstomo
 
C3.hm2.p1.s4. el primer gobierno republicano y federal. guadalupe victoria y ...
C3.hm2.p1.s4. el primer gobierno republicano y federal. guadalupe victoria y ...C3.hm2.p1.s4. el primer gobierno republicano y federal. guadalupe victoria y ...
C3.hm2.p1.s4. el primer gobierno republicano y federal. guadalupe victoria y ...
Martín Ramírez
 
Patria nueva 1817
Patria nueva 1817Patria nueva 1817
Patria nueva 1817
Camila Ansorena
 
Independencia de chile
Independencia de chileIndependencia de chile
Independencia de chile
La Maca
 
Test el relieve y su modelado
Test el relieve y su modeladoTest el relieve y su modelado
Test el relieve y su modelado
Sergio Martinez Alainez
 

La actualidad más candente (20)

inundaciones. Andrea García y Ana Necsa
 inundaciones. Andrea García y Ana Necsa inundaciones. Andrea García y Ana Necsa
inundaciones. Andrea García y Ana Necsa
 
Desastres naturales de Chile ,clase 10
Desastres naturales de Chile ,clase 10Desastres naturales de Chile ,clase 10
Desastres naturales de Chile ,clase 10
 
Geodinámica interna 5
Geodinámica interna 5Geodinámica interna 5
Geodinámica interna 5
 
Antecedentes de la Revolución de Mayo
Antecedentes de la Revolución de MayoAntecedentes de la Revolución de Mayo
Antecedentes de la Revolución de Mayo
 
Causas de la independencia de chile
Causas de la independencia de chileCausas de la independencia de chile
Causas de la independencia de chile
 
La ‘’ cuestión del sacristán ‘’
La ‘’ cuestión del sacristán ‘’La ‘’ cuestión del sacristán ‘’
La ‘’ cuestión del sacristán ‘’
 
República Conservadora
República  ConservadoraRepública  Conservadora
República Conservadora
 
Guerra contra la confederación peruano boliviana
Guerra contra la confederación peruano bolivianaGuerra contra la confederación peruano boliviana
Guerra contra la confederación peruano boliviana
 
Ppt 5° historia repaso nivel
Ppt 5° historia repaso nivelPpt 5° historia repaso nivel
Ppt 5° historia repaso nivel
 
Vulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidadVulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidad
 
Conquista de américa, clase 4, 5.
Conquista de américa, clase 4, 5.Conquista de américa, clase 4, 5.
Conquista de américa, clase 4, 5.
 
Chile.forma.ubicación
Chile.forma.ubicaciónChile.forma.ubicación
Chile.forma.ubicación
 
Tema 09 gg - estudio de rios
Tema 09 gg - estudio de  riosTema 09 gg - estudio de  rios
Tema 09 gg - estudio de rios
 
La independencia de México
La independencia de MéxicoLa independencia de México
La independencia de México
 
El terremoto de valdivia alex y fran
El terremoto de valdivia alex y franEl terremoto de valdivia alex y fran
El terremoto de valdivia alex y fran
 
Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...
Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...
Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...
 
C3.hm2.p1.s4. el primer gobierno republicano y federal. guadalupe victoria y ...
C3.hm2.p1.s4. el primer gobierno republicano y federal. guadalupe victoria y ...C3.hm2.p1.s4. el primer gobierno republicano y federal. guadalupe victoria y ...
C3.hm2.p1.s4. el primer gobierno republicano y federal. guadalupe victoria y ...
 
Patria nueva 1817
Patria nueva 1817Patria nueva 1817
Patria nueva 1817
 
Independencia de chile
Independencia de chileIndependencia de chile
Independencia de chile
 
Test el relieve y su modelado
Test el relieve y su modeladoTest el relieve y su modelado
Test el relieve y su modelado
 

Destacado

La planificacion como base para la gestion gerencial
La planificacion como base para la gestion gerencialLa planificacion como base para la gestion gerencial
La planificacion como base para la gestion gerencial
Edward Morffe
 
Países nórdicos: FInlandia, Noruega y Suecia - David Barrientos
Países nórdicos: FInlandia, Noruega y Suecia - David BarrientosPaíses nórdicos: FInlandia, Noruega y Suecia - David Barrientos
Países nórdicos: FInlandia, Noruega y Suecia - David Barrientos
davidbarrientos
 
Gestion gerencial
Gestion gerencialGestion gerencial
Gestion gerencial
ludmilalucena
 
Gestion Gerencial
Gestion GerencialGestion Gerencial
Gestion Gerencial
Maria Alvarado
 
GESTIÓN GERENCIAL
GESTIÓN GERENCIALGESTIÓN GERENCIAL
GESTIÓN GERENCIAL
ZONIAA
 
Glosario gestion gerencial
Glosario gestion gerencialGlosario gestion gerencial
Glosario gestion gerencial
Yojey Torres
 
GESTION GERENCIAL
GESTION GERENCIALGESTION GERENCIAL
GESTION GERENCIAL
marlisher
 
GESTIÓN GERENCIAL, HERRAMIENTAS GERENCIALES
GESTIÓN GERENCIAL, HERRAMIENTAS GERENCIALESGESTIÓN GERENCIAL, HERRAMIENTAS GERENCIALES
GESTIÓN GERENCIAL, HERRAMIENTAS GERENCIALES
josealimontilla
 
Modelos de gerencia norteamericano, europeo, japonés y venezolano
Modelos de gerencia norteamericano, europeo, japonés y venezolanoModelos de gerencia norteamericano, europeo, japonés y venezolano
Modelos de gerencia norteamericano, europeo, japonés y venezolano
Milagro Silva T.
 
Consenso y post consenso de washington
Consenso y post consenso de washingtonConsenso y post consenso de washington
Consenso y post consenso de washington
Eber Orellana
 
Consenso de Washington
Consenso de WashingtonConsenso de Washington
Consenso de Washington
Geronimo Paez
 
Arq. nordica
Arq. nordicaArq. nordica
Arq. nordica
Arqui- ideas
 
Teorias Administrativas Japonesas
Teorias Administrativas JaponesasTeorias Administrativas Japonesas
Teorias Administrativas Japonesas
Carlos Pérez Coradin
 
Gestión gerencial
Gestión gerencialGestión gerencial
Gestión gerencial
Andrea Corina
 
Nutrición de las Aves de corral
Nutrición de las Aves de corralNutrición de las Aves de corral
Nutrición de las Aves de corral
Martire Beriguete
 
Aves de corral
Aves de corralAves de corral
Aves de corral
Ana Guzmán García
 
Fondo Monetario Internacional FMI
Fondo Monetario Internacional FMIFondo Monetario Internacional FMI
Fondo Monetario Internacional FMI
Rafael Amador Olivares
 
Conceptos gerencia y gestion
Conceptos gerencia y gestionConceptos gerencia y gestion
Conceptos gerencia y gestion
cirilay
 
Consenso de Washington
Consenso de WashingtonConsenso de Washington
Consenso de Washington
Celeste Box
 

Destacado (19)

La planificacion como base para la gestion gerencial
La planificacion como base para la gestion gerencialLa planificacion como base para la gestion gerencial
La planificacion como base para la gestion gerencial
 
Países nórdicos: FInlandia, Noruega y Suecia - David Barrientos
Países nórdicos: FInlandia, Noruega y Suecia - David BarrientosPaíses nórdicos: FInlandia, Noruega y Suecia - David Barrientos
Países nórdicos: FInlandia, Noruega y Suecia - David Barrientos
 
Gestion gerencial
Gestion gerencialGestion gerencial
Gestion gerencial
 
Gestion Gerencial
Gestion GerencialGestion Gerencial
Gestion Gerencial
 
GESTIÓN GERENCIAL
GESTIÓN GERENCIALGESTIÓN GERENCIAL
GESTIÓN GERENCIAL
 
Glosario gestion gerencial
Glosario gestion gerencialGlosario gestion gerencial
Glosario gestion gerencial
 
GESTION GERENCIAL
GESTION GERENCIALGESTION GERENCIAL
GESTION GERENCIAL
 
GESTIÓN GERENCIAL, HERRAMIENTAS GERENCIALES
GESTIÓN GERENCIAL, HERRAMIENTAS GERENCIALESGESTIÓN GERENCIAL, HERRAMIENTAS GERENCIALES
GESTIÓN GERENCIAL, HERRAMIENTAS GERENCIALES
 
Modelos de gerencia norteamericano, europeo, japonés y venezolano
Modelos de gerencia norteamericano, europeo, japonés y venezolanoModelos de gerencia norteamericano, europeo, japonés y venezolano
Modelos de gerencia norteamericano, europeo, japonés y venezolano
 
Consenso y post consenso de washington
Consenso y post consenso de washingtonConsenso y post consenso de washington
Consenso y post consenso de washington
 
Consenso de Washington
Consenso de WashingtonConsenso de Washington
Consenso de Washington
 
Arq. nordica
Arq. nordicaArq. nordica
Arq. nordica
 
Teorias Administrativas Japonesas
Teorias Administrativas JaponesasTeorias Administrativas Japonesas
Teorias Administrativas Japonesas
 
Gestión gerencial
Gestión gerencialGestión gerencial
Gestión gerencial
 
Nutrición de las Aves de corral
Nutrición de las Aves de corralNutrición de las Aves de corral
Nutrición de las Aves de corral
 
Aves de corral
Aves de corralAves de corral
Aves de corral
 
Fondo Monetario Internacional FMI
Fondo Monetario Internacional FMIFondo Monetario Internacional FMI
Fondo Monetario Internacional FMI
 
Conceptos gerencia y gestion
Conceptos gerencia y gestionConceptos gerencia y gestion
Conceptos gerencia y gestion
 
Consenso de Washington
Consenso de WashingtonConsenso de Washington
Consenso de Washington
 

Similar a Peninsula escandinava

Suecia álex pérez
Suecia álex pérezSuecia álex pérez
Suecia álex pérez
Clasedesexto
 
Suecia álex pérez
Suecia álex pérezSuecia álex pérez
Suecia álex pérez
Clasedesexto
 
Noruega
NoruegaNoruega
Trabajo geografia final
Trabajo geografia finalTrabajo geografia final
Trabajo geografia final
Mariapaulaperez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
julianabustos
 
Suecia
SueciaSuecia
Noruega septimo nathis
Noruega septimo nathisNoruega septimo nathis
Noruega septimo nathis
nathamoreno99
 
Noruega septimo nathis
Noruega septimo nathisNoruega septimo nathis
Noruega septimo nathis
nathamoreno99
 
Noruega septimo nathis
Noruega septimo nathisNoruega septimo nathis
Noruega septimo nathis
nathamoreno99
 
Modelo economico noruega
Modelo economico   noruega Modelo economico   noruega
Modelo economico noruega
Universidad Santa Maria
 
Noruega
NoruegaNoruega
Noruega
Alquería
 
Hasta las entrañas de islandia
Hasta las entrañas de islandiaHasta las entrañas de islandia
Hasta las entrañas de islandia
Glo Menendez Lopez
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
Rubenico
 
Presentacion geo maria_paulasantana
Presentacion geo maria_paulasantanaPresentacion geo maria_paulasantana
Presentacion geo maria_paulasantana
santanamariapaula
 
Suecia
SueciaSuecia
Suecia
Rubenico
 
Suecia
SueciaSuecia
Suecia
Rubenico
 
Trabajo de candela sobre islandia de 6ºc
Trabajo de candela sobre islandia de 6ºcTrabajo de candela sobre islandia de 6ºc
Trabajo de candela sobre islandia de 6ºc
Luis de Sola
 
Finlandia
FinlandiaFinlandia
Finlandia
laurasofialuque
 
Mar de Groenlandia
Mar de GroenlandiaMar de Groenlandia
Mar de Groenlandia
DiegoSalazarLlamas
 
Oceanía
OceaníaOceanía

Similar a Peninsula escandinava (20)

Suecia álex pérez
Suecia álex pérezSuecia álex pérez
Suecia álex pérez
 
Suecia álex pérez
Suecia álex pérezSuecia álex pérez
Suecia álex pérez
 
Noruega
NoruegaNoruega
Noruega
 
Trabajo geografia final
Trabajo geografia finalTrabajo geografia final
Trabajo geografia final
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Suecia
SueciaSuecia
Suecia
 
Noruega septimo nathis
Noruega septimo nathisNoruega septimo nathis
Noruega septimo nathis
 
Noruega septimo nathis
Noruega septimo nathisNoruega septimo nathis
Noruega septimo nathis
 
Noruega septimo nathis
Noruega septimo nathisNoruega septimo nathis
Noruega septimo nathis
 
Modelo economico noruega
Modelo economico   noruega Modelo economico   noruega
Modelo economico noruega
 
Noruega
NoruegaNoruega
Noruega
 
Hasta las entrañas de islandia
Hasta las entrañas de islandiaHasta las entrañas de islandia
Hasta las entrañas de islandia
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Presentacion geo maria_paulasantana
Presentacion geo maria_paulasantanaPresentacion geo maria_paulasantana
Presentacion geo maria_paulasantana
 
Suecia
SueciaSuecia
Suecia
 
Suecia
SueciaSuecia
Suecia
 
Trabajo de candela sobre islandia de 6ºc
Trabajo de candela sobre islandia de 6ºcTrabajo de candela sobre islandia de 6ºc
Trabajo de candela sobre islandia de 6ºc
 
Finlandia
FinlandiaFinlandia
Finlandia
 
Mar de Groenlandia
Mar de GroenlandiaMar de Groenlandia
Mar de Groenlandia
 
Oceanía
OceaníaOceanía
Oceanía
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Peninsula escandinava

  • 1. La península escandinava es una península localizada en el noroeste de Europa, entre el mar Báltico y el mar de Noruega. La mayor parte de su superficie está ocupada por Noruega y Suecia. El nombre Escandinava se deriva de Escania,1 2 3 4 una región en el extremo sur de la península. Se extiende desde Rusia y Finlandia en el norte hasta la parte sur de Suecia, casi tocando a Dinamarca. La península forma parte de un accidente geográfico mayor, conocido como Fennoscandia.
  • 2.  el mar del Norte (incluyendo al Kattegat y al Skagerrak), al oeste y sudoeste;  el mar de Noruega, al oeste;  el mar de Barents, al norte;:)
  • 3.
  • 4. El clima Tomando en cuenta que la tercera parte de Noruega se encuentra en zonas glaciales y que la mayor parte está a más de 300 msnm, se comprende que el clima noruego sea muy frío. Pero al mismo tiempo, Noruega se siente favorecida climatológicamente, ya que en la región occidental está influida por laCorriente del Golfo y por los vientos que fluyen del sur y suroeste, que protegen de la influencia glacial del Océano Ártico y generan un clima oceánico.
  • 5. Las cuatro estaciones del clima sueco son muy diferentes en su temperatura media y en su manera de afectar al paisaje. Como en el resto del mundo, el clima ha cambiado un poco los ultimos años suavizando el invierno y concediendo veranos más cálidos. Gracias a la Corriente del Golfo, Suecia tiene un clima templado. La temperatura del mar, sobre todo la de la costa oeste, es ligeramente más cálida que en el Canal de la Mancha.
  • 6.  El clima en Finlandia la latitud es la principal responsable del clima finés. Por su situación geográfica, el invierno es la estación más larga. En promedio, el invierno dura de 105 a 120 días en el archipiélago y 180 días en Laponia. Esto quiere decir que las regiones del sur están cubiertas por nieve 3 ó 4 meses al año, y las del norte alrededor de 7 meses.
  • 7.
  • 8. Noruega es un país muy montañoso que se extiende hasta más allá del círculo polar ártico. La característica física más llamativa de Noruega son sus intrincados fiordos, que aumentan extraordinariamente los kilómetros de costa (25.148 km). Sin ellos la costa mediría unos 2.650 km.
  • 9. Suecia se encuentra en el núcleo del gran escudo fenoescandinavo. Su roquedo básico es muy antiguo, y abundan los granitos, gneis, pizarras, esquistos, y también antiguas rocas eruptivas y plutónicas. Son las raíces graníticas de la antigua cordillera caledoniana, que hoy en día aparece totalmente erosionada. Sobre este conjunto granítico se ha desarrollado un relieve glaciar, ya que el país estuvo totalmente cubierto de hielos hasta hace unos 10.000 años, hasta el fin de la última glaciación. Esto ha provocado que el sustrato metamórfico esté recubierto por capas, bastante ponentes, de sedimentos procedentes de la erosión glaciar, especialmente de capas de loes.
  • 10. Finlandia es un país fundamentalmente llano. Su punto más alto es el monte Haltitunturi (1.328 m) que se encuentra en el extremo norte. La mayor parte pertenece al escudo fenoescandinavo, por lo que el país se levanta sobre un conjunto granítico peni-allanado, en el que encontramos valles tajados, dorsos de ballena, mantos de guijarros, etc. Pero todo el conjunto está dominado por las huellas que en el relieve ha dejado la erosión glaciar y peri-glaciar. El país estuvo bajo los hielos hasta hace, tan sólo, unos 10.000 años, por lo que son frecuentes los valle glaciares en U, las rocas estriadas, las rocas errantes, las áreas sobre excavadas, y, sobre todo, los depósitos glaciares morrénicos y de loes. La roca granítica de Finlandia se encuentra recubierta, casi por completo, por una fina capa de depósitos glaciares
  • 11.
  • 12. NORUEGA El acusado contraste de los climas en Noruega provoca, también, una distribución de la vegetación muy definida. Encontramos cuatro ámbitos diferentes, los hielos, en los que no se desarrollan especies vegetales, la tundra, la taiga y el bosque caducifolio mixto. Todo ello pertenece a la ecozona y al imperio Holoártico.
  • 13. Los climas presentes en Suecia determinan una vegetación característica muy condicionada por ellos. Las regiones vegetales están muy bien delimitadas. Distinguimos, cuatro ámbitos diferentes, los hielos, en los que no se desarrollan especies vegetales, la tundra, la taiga y el bosque caducifolio mixto. Todo ello pertenece a la ecozona y al imperio Holoártico.
  • 14. La vegetación está condicionada por su clima tan extremo. Pertenece a la ecozona y al imperio Holoártico. La mayor parte del país corresponde a la biocenosis de la taiga o bosque boreal, aunque en el extremos norte aparece la tundra y en el ángulo suroeste pequeñas áreas de bosque templado de frondosas. Así, en Finlandia predominan los bosques de coníferas: piceas, pinos y abetos como especies dominantes. Este bosque bordea los lagos, pero en las zonas pantanosas aparecen turberas.
  • 15.
  • 16. A la hora de hablar de la hidrografía de Noruega debemos tener en cuenta tres elementos: los ríos, los lagos y los glaciares, y de todos ellos, a diferencia de en la mayoría de los países, los ríos son los menos importantes. Los ríos noruegos son cortos, rápidos y caudalosos. Caen, con una gran pendiente sobre las aguas de los fiordos. Las cascadas son innumerables. Tienen una alimentación nival, por lo que la época en la que llevan más agua es en el verano, durante el deshielo. El resto del año, la mayoría de los ríos permanecen congelados.
  • 17. Suecia es uno de los países con más densidad de lagos del mundo, sólo superado por Canadá y Finlandia. El 8% de su territorio está cubierto de lagos. Son también muy numerosos los ríos, la mayoría de ellos con cuencas hidrográficas muy pequeñas, debido a una estructura del relieve muy parcelada. Tanto por las frecuentes precipitaciones en forma de lluvia como por el deshielo los ríos son muy caudalosos, con su máximo en verano. Los ríos descienden desde las montañas del oeste y las mesetas hacia la costa en cursos muy rápidos, con frecuentes cataratas, esto les hace inservibles para la navegación. Los únicos ríos suecos que permiten la navegación son el Goeta y el Aungerman, y sólo en unos pocos kilómetros cerca de las desembocadura. Por el contrario, son muy útiles para la generación de energía eléctrica, y para el transporte de troncos desde el interior a la costa.
  • 18. Finlandia es el país del mundo con más porcentaje de superficie lacustre, más del 9,4% de la superficie total del país está cubierto por las aguas. Hay más de 190.000 lagos de todos los tamaños repartidos por todo el país, además de zonas pantanosas, ríos, lagos y glaciares. Los lagos son el elemento hidrográfico más relevante de Finlandia. Los lagos fineses son de origen glaciar. La topografía llana dificulta la escorrentía, por lo que son normales los estancamientos de agua, tanto para lagos como en pantanos. Los lagos se alojan bien detrás de los cordones morrénicos, bien en la cubetas de sobreexcavación de los hielos glaciares.
  • 19.
  • 20. Noruega es uno de los países más ricos del mundo, y de los que mejor tiene distribuida la riqueza. Tiene uno de los índices de desarrollo humano más altos del mundo: 0,968. Su moneda es la corona. El modelo económico de Noruega es de tipo escandinavo, que combina con eficacia la libertad de mercado y un potente sector público muy controlado por los ciudadanos, y muy concienciado contra la corrupción. El Estado controla los sectores que considera estratégicos, aquellos que se deben de garantizar a todos los ciudadanos a un precio razonable: salud, educación, prestaciones sociales, energía, etc.
  • 21. A pesar de su poca población Suecia es uno de los países más ricos del mundo. Su índice de desarrollo humano es de los más altos del mundo (0,956). Suecia es el paradigma del Estado del bienestar y las políticas socialdemócratas que intervienen en el mercado para regularlo y corregir los desequilibrios. No es, pues, una economía liberal pura. La intervención pública permite un reparto de la riqueza mucho más homogéneo que en la mayoría de los países, y el mercado la creación de riqueza para todos.
  • 22. Finlandia tiene una economía, muy desarrollada. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,952). Su economía se basa en una potente industria que explota, básicamente, sus enormes recursos forestales, y la industria tecnológica. Es uno de los países en los que más está desarrollado el Estado del bienestar, siguiendo el modelo de los demás países escandinavos. Su industria es tan potente que excede las necesidades de los fineses, por lo que depende de la exportación. Los principales clientes de Finlandia son el resto de los países de la Unión Europea, Rusia y EE UU. Su relación comercial con Rusia fue muy importante cuando esta era la Unión Soviética, y se resintió mucho cuando desapareció, pero hoy en día las relaciones se han recuperado.