SlideShare una empresa de Scribd logo
Nutrición de las
Aves de Corral
       César L. Bello Jiménez
Instituto Especializado de Estudios
         Superiores Loyola.
Introducción
• Una de las consideraciones más importantes
  en el mantenimiento de aves en cautiverio es:
  – Proporcionarles dietas apropiadas que las
    mantengan saludables y con un potencial
    reproductivo adecuado.
• Diseñar, preparar y mantener una nutrición
  correcta de nuestras aves es todo un desafío.
Factores Nutricionales
• Consumen principalmente granos y otras
  comidas que tengan a su disposición en un
  momento determinado.
• Aspecto, color, textura, palatabilidad del
  alimento, exigencias anatómicas, experiencias
  previas, tamaño de la ración, tiempo de
  presentación del alimento, etapa biológica y
  condiciones climáticas.
• Cualquier cambio en la dieta lo toman con
  sospecha y desconfianza.
La dieta ideal
• Proporcionar adecuada energía para el
  crecimiento, mantenimiento, reproducción,
  respuesta ante demandas climáticas, etc.
• Contener un adecuado balance de los nutrientes
  necesarios para la especie en cuestión.
• Debe ser palatable y de probada aceptación; así
  como también ajustarse a las necesidades
  digestivas del ave, y contener ingredientes de
  fácil acceso y económicos
Sistema Digestivo
Requerimientos Nutricionales
• Agua
• Carbohidratos
• Grasas
• Proteínas
• Vitaminas
• Minerales
Agua
• Factores de los requerimientos de agua:
   – Condiciones climáticas,
   – Estado reproductivo (postura de huevos),
   – Crecimiento (la proporción de agua en la dieta de pichones
     es de 70-85% vs adultos 40%)
   – No transpiran; menos agua que los mamíferos.
• El agua puede ser encontrada en tres formas:
   – Libre (líquida)
   – Preformada (la del alimento)
   – Metabólica (es la que se produce al desdoblar los
     compuestos orgánicos)
   Excretan Acido Urico insoluble
Carbohidratos
• Se almacenan en forma de glucógeno en
  hígado y músculo.
• La mayoría de las semillas (alpiste, Mijo,
  moha, maíz, avena, trigo, sorgo) aportan una
  buena cantidad de carbohidratos
• Existe una fibra soluble y otra insoluble no
  aprovechable
Lípidos
• Actúan como fuente y reserva energética,
  transportadores de nutrientes (vitaminas A, D,E)
• La proporción de grasas en su dieta debido a su
  estilo de vida sedentario es pequeña
• Las semillas oleaginosas (girasol, maní, cártamo,
  colza, nabo, cardo, sésamo, lino) contienen
  importantes cantidades de grasas y deben
  integrar una pequeña proporción en la dieta o
  utilizarlas como golosinas.
Proteínas
• Los aminoácidos han de ser aportados en la
  dieta, ya que las aves son incapaces de
  sintetizarlos: arginina, lisina, histidina,
  leucina; isoleucina, valina, metionina,
  treonina, triptofano y fenilalanina.
• La fuente más común de proteínas son las
  semillas de leguminosas (arvejas, porotos) y
  otras como abisín, perilla, etc.
Proteínas
  ETAPA                 PORCENTAJE
 Crecimiento          20-22% de proteína cruda

  Replume                   16% de Proteína

Mantenimiento               14% de Proteína

Reproducción                18% de Proteína
Vitaminas
• Esenciales para el desarrollo de los tejidos,
  reacciones metabólicas y aprovechamiento de la
  dieta.
• Solubles en grasas: A, D, E y K; cualquier exceso
  puede no ser excretado y ser tóxico
  (especialmente A y D). Esto suele ocurrir en
  animales en cautiverio.
• Solubles en agua: B y C; cualquier exceso
  consumido es excretado y la toxicidad en general,
  no ocurrirá.
Minerales y oligoelementos
• Cumplen funciones estructurales: dan rigidez al
  esqueleto, cáscara del huevo y pico
• Intervienen en las funciones sanguíneas e infinidad de
  reacciones metabólicas mantienen equilibradas las
  presiones del organismo.
• Los requerimientos minerales del cuerpo y su
  contenido (cenizas totales) son menores al 5%,
  variando con la especie, edad, estado reproductivo y
  sexo.
• Los minerales y oligoelementos que son requeridos:
  calcio, fósforo, magnesio, cloro, sodio, manganeso,
  cinc, hierro, selenio y yodo
Nutrición por Etapa
• Crecimiento: cursa con necesidades altas de
  aminoácidos, energía, ácido linoleico, vitaminas y
  minerales.
• Desarrollo: Se incrementan los requerimientos de
  proteína, aminoácidos azufrados y grasas, durante la
  época de muda.
• Reproducción: Postura de huevos: se deben
  incrementar los requerimientos de grasas, proteínas,
  calcio, vitaminas A, D3, B12, riboflavina y cinc.
• Para maximizar la viabilidad embrionaria: vitaminas E,
  riboflavina, ácido pantoténico, biotina, ácido fólico,
  piridoxina, cinc, hierro, cobre y manganeso.
¿Cómo cambiar la dieta de un ave?
• La mejor alternativa es haciendo un proceso
  de transición de alimento en aves sanas.
Patologías Nutricionales
•   Inanición
•   Mal Nutrición
•   Lesiones del plumaje
•   Sistema musculo- Esquelético
•   Sistema nervioso
•   Desórdenes metabólicos
Bibliografía
• http://www.grupo-inn.net/Nutricion.pdf
• www.rednaturaleza.com › Introducción Aves
• www.fao.org/DOCREP/V5290S/v5290s42.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción AnimalInseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Alfonso Vigo Quiñones
 
Sistemas integrados alimentacion
Sistemas integrados alimentacionSistemas integrados alimentacion
Sistemas integrados alimentacion
Fedegan
 
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa BovinaRinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
Valeria VR
 
Sistema de producción equino
Sistema de producción equinoSistema de producción equino
Sistema de producción equino
Carlos Mora
 
Leucosis bovina
Leucosis bovina Leucosis bovina
Leucosis bovina
Laura Bautista
 
Nutrición de las aves
Nutrición de las avesNutrición de las aves
Nutrición de las aves
Verónica Taipe
 
Disentería porcina
Disentería porcinaDisentería porcina
Disentería porcina
xhantal
 
Las vitaminas en los animales
Las vitaminas en los animalesLas vitaminas en los animales
Las vitaminas en los animales
Victor Pineda
 
Coccidiosis aviar
Coccidiosis aviarCoccidiosis aviar
Coccidiosis aviar
YESSICA ANDREA
 
Onfalitis aviar
Onfalitis aviarOnfalitis aviar
Onfalitis aviar
joseefrainsalcedo
 
Onfalitis / Infección en saco vitelino
Onfalitis / Infección en saco vitelinoOnfalitis / Infección en saco vitelino
Onfalitis / Infección en saco vitelino
Arantxxa Vg
 
Hepatitis por Cuerpos de Inclusión
Hepatitis por Cuerpos de InclusiónHepatitis por Cuerpos de Inclusión
Hepatitis por Cuerpos de Inclusión
Pame Paredes
 
Manual de-crianza-de-ganado-ovino
Manual de-crianza-de-ganado-ovinoManual de-crianza-de-ganado-ovino
Manual de-crianza-de-ganado-ovino
Paul Atilio Ramos
 
Leucosis bovina
Leucosis bovinaLeucosis bovina
Leucosis bovina
jerson limaymanta salazar
 
Nutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONICNutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONIC
Otoniel López López
 
Peste porcina clásica
Peste porcina clásicaPeste porcina clásica
Peste porcina clásica
Annie Ariza Palacio
 
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Francisca Barría Almonacid
 
Enfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinosEnfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinos
Isabelita de Deadwell
 
Temas 1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugo
Temas  1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugoTemas  1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugo
Temas 1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugo
Kevin Fernández
 
Estomatitis vesicular
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicular
YESSICAMARISOLARMIJO1
 

La actualidad más candente (20)

Inseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción AnimalInseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción Animal
 
Sistemas integrados alimentacion
Sistemas integrados alimentacionSistemas integrados alimentacion
Sistemas integrados alimentacion
 
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa BovinaRinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
 
Sistema de producción equino
Sistema de producción equinoSistema de producción equino
Sistema de producción equino
 
Leucosis bovina
Leucosis bovina Leucosis bovina
Leucosis bovina
 
Nutrición de las aves
Nutrición de las avesNutrición de las aves
Nutrición de las aves
 
Disentería porcina
Disentería porcinaDisentería porcina
Disentería porcina
 
Las vitaminas en los animales
Las vitaminas en los animalesLas vitaminas en los animales
Las vitaminas en los animales
 
Coccidiosis aviar
Coccidiosis aviarCoccidiosis aviar
Coccidiosis aviar
 
Onfalitis aviar
Onfalitis aviarOnfalitis aviar
Onfalitis aviar
 
Onfalitis / Infección en saco vitelino
Onfalitis / Infección en saco vitelinoOnfalitis / Infección en saco vitelino
Onfalitis / Infección en saco vitelino
 
Hepatitis por Cuerpos de Inclusión
Hepatitis por Cuerpos de InclusiónHepatitis por Cuerpos de Inclusión
Hepatitis por Cuerpos de Inclusión
 
Manual de-crianza-de-ganado-ovino
Manual de-crianza-de-ganado-ovinoManual de-crianza-de-ganado-ovino
Manual de-crianza-de-ganado-ovino
 
Leucosis bovina
Leucosis bovinaLeucosis bovina
Leucosis bovina
 
Nutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONICNutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONIC
 
Peste porcina clásica
Peste porcina clásicaPeste porcina clásica
Peste porcina clásica
 
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
 
Enfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinosEnfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinos
 
Temas 1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugo
Temas  1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugoTemas  1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugo
Temas 1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugo
 
Estomatitis vesicular
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicular
 

Similar a Nutrición de las Aves de corral

Nutricion y alimentacion cunicola
Nutricion y alimentacion cunicolaNutricion y alimentacion cunicola
Nutricion y alimentacion cunicola
Roberto Espinoza
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Conferencia orientadora acerca de la Nutrición y Malnutrición en Pediatría
Conferencia orientadora acerca de la Nutrición y Malnutrición en PediatríaConferencia orientadora acerca de la Nutrición y Malnutrición en Pediatría
Conferencia orientadora acerca de la Nutrición y Malnutrición en Pediatría
amazonbooks0000
 
Alimentos y su clasificacion
Alimentos y su clasificacionAlimentos y su clasificacion
Alimentos y su clasificacion
Magy Martínez A
 
Descubriendo
DescubriendoDescubriendo
Descubriendo
ELRIAD
 
Descubriendo
DescubriendoDescubriendo
Descubriendo
ELRIADMEJORENCASA
 
exposicion aspectos de importancia del GVL.pptx
exposicion aspectos de importancia del GVL.pptxexposicion aspectos de importancia del GVL.pptx
exposicion aspectos de importancia del GVL.pptx
agropecuariaaquiabot
 
Materias primas vegetales y animales
Materias primas vegetales y animalesMaterias primas vegetales y animales
Materias primas vegetales y animales
ana lopez
 
Principios fundamentales de la nutrición animal.pptx
Principios fundamentales de la nutrición animal.pptxPrincipios fundamentales de la nutrición animal.pptx
Principios fundamentales de la nutrición animal.pptx
MiguelHuarachi
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
cristhofher1
 
Alimentacion y enfermedades nutricionales
Alimentacion  y enfermedades nutricionalesAlimentacion  y enfermedades nutricionales
Alimentacion y enfermedades nutricionales
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
 
Grupos alimenticios
Grupos alimenticiosGrupos alimenticios
Grupos alimenticios
Marcela Venegas
 
Alimentación y nutrición de peces de agua dulce .ppt
Alimentación y nutrición de peces de agua dulce .pptAlimentación y nutrición de peces de agua dulce .ppt
Alimentación y nutrición de peces de agua dulce .ppt
YusellysLeon1
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
Yessenia Burgos Peña
 
LOS ALIMENTOS
LOS ALIMENTOSLOS ALIMENTOS
LOS ALIMENTOS
Yessenia Burgos Peña
 
Alimentacion sana
Alimentacion sanaAlimentacion sana
Alimentacion sana
benitoriba
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
sabripardo
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
MG girL
 
Alimentación en cerdos
Alimentación en cerdosAlimentación en cerdos
Alimentación en cerdos
Raciel Alvarez Luna
 
principiosfundamentalesdelanutricinanimal-220907161119-9687c5d8.pptx
principiosfundamentalesdelanutricinanimal-220907161119-9687c5d8.pptxprincipiosfundamentalesdelanutricinanimal-220907161119-9687c5d8.pptx
principiosfundamentalesdelanutricinanimal-220907161119-9687c5d8.pptx
GranadosJavier
 

Similar a Nutrición de las Aves de corral (20)

Nutricion y alimentacion cunicola
Nutricion y alimentacion cunicolaNutricion y alimentacion cunicola
Nutricion y alimentacion cunicola
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Conferencia orientadora acerca de la Nutrición y Malnutrición en Pediatría
Conferencia orientadora acerca de la Nutrición y Malnutrición en PediatríaConferencia orientadora acerca de la Nutrición y Malnutrición en Pediatría
Conferencia orientadora acerca de la Nutrición y Malnutrición en Pediatría
 
Alimentos y su clasificacion
Alimentos y su clasificacionAlimentos y su clasificacion
Alimentos y su clasificacion
 
Descubriendo
DescubriendoDescubriendo
Descubriendo
 
Descubriendo
DescubriendoDescubriendo
Descubriendo
 
exposicion aspectos de importancia del GVL.pptx
exposicion aspectos de importancia del GVL.pptxexposicion aspectos de importancia del GVL.pptx
exposicion aspectos de importancia del GVL.pptx
 
Materias primas vegetales y animales
Materias primas vegetales y animalesMaterias primas vegetales y animales
Materias primas vegetales y animales
 
Principios fundamentales de la nutrición animal.pptx
Principios fundamentales de la nutrición animal.pptxPrincipios fundamentales de la nutrición animal.pptx
Principios fundamentales de la nutrición animal.pptx
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Alimentacion y enfermedades nutricionales
Alimentacion  y enfermedades nutricionalesAlimentacion  y enfermedades nutricionales
Alimentacion y enfermedades nutricionales
 
Grupos alimenticios
Grupos alimenticiosGrupos alimenticios
Grupos alimenticios
 
Alimentación y nutrición de peces de agua dulce .ppt
Alimentación y nutrición de peces de agua dulce .pptAlimentación y nutrición de peces de agua dulce .ppt
Alimentación y nutrición de peces de agua dulce .ppt
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
LOS ALIMENTOS
LOS ALIMENTOSLOS ALIMENTOS
LOS ALIMENTOS
 
Alimentacion sana
Alimentacion sanaAlimentacion sana
Alimentacion sana
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
Alimentación en cerdos
Alimentación en cerdosAlimentación en cerdos
Alimentación en cerdos
 
principiosfundamentalesdelanutricinanimal-220907161119-9687c5d8.pptx
principiosfundamentalesdelanutricinanimal-220907161119-9687c5d8.pptxprincipiosfundamentalesdelanutricinanimal-220907161119-9687c5d8.pptx
principiosfundamentalesdelanutricinanimal-220907161119-9687c5d8.pptx
 

Nutrición de las Aves de corral

  • 1. Nutrición de las Aves de Corral César L. Bello Jiménez Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola.
  • 2. Introducción • Una de las consideraciones más importantes en el mantenimiento de aves en cautiverio es: – Proporcionarles dietas apropiadas que las mantengan saludables y con un potencial reproductivo adecuado. • Diseñar, preparar y mantener una nutrición correcta de nuestras aves es todo un desafío.
  • 3. Factores Nutricionales • Consumen principalmente granos y otras comidas que tengan a su disposición en un momento determinado. • Aspecto, color, textura, palatabilidad del alimento, exigencias anatómicas, experiencias previas, tamaño de la ración, tiempo de presentación del alimento, etapa biológica y condiciones climáticas. • Cualquier cambio en la dieta lo toman con sospecha y desconfianza.
  • 4. La dieta ideal • Proporcionar adecuada energía para el crecimiento, mantenimiento, reproducción, respuesta ante demandas climáticas, etc. • Contener un adecuado balance de los nutrientes necesarios para la especie en cuestión. • Debe ser palatable y de probada aceptación; así como también ajustarse a las necesidades digestivas del ave, y contener ingredientes de fácil acceso y económicos
  • 6. Requerimientos Nutricionales • Agua • Carbohidratos • Grasas • Proteínas • Vitaminas • Minerales
  • 7. Agua • Factores de los requerimientos de agua: – Condiciones climáticas, – Estado reproductivo (postura de huevos), – Crecimiento (la proporción de agua en la dieta de pichones es de 70-85% vs adultos 40%) – No transpiran; menos agua que los mamíferos. • El agua puede ser encontrada en tres formas: – Libre (líquida) – Preformada (la del alimento) – Metabólica (es la que se produce al desdoblar los compuestos orgánicos) Excretan Acido Urico insoluble
  • 8. Carbohidratos • Se almacenan en forma de glucógeno en hígado y músculo. • La mayoría de las semillas (alpiste, Mijo, moha, maíz, avena, trigo, sorgo) aportan una buena cantidad de carbohidratos • Existe una fibra soluble y otra insoluble no aprovechable
  • 9. Lípidos • Actúan como fuente y reserva energética, transportadores de nutrientes (vitaminas A, D,E) • La proporción de grasas en su dieta debido a su estilo de vida sedentario es pequeña • Las semillas oleaginosas (girasol, maní, cártamo, colza, nabo, cardo, sésamo, lino) contienen importantes cantidades de grasas y deben integrar una pequeña proporción en la dieta o utilizarlas como golosinas.
  • 10. Proteínas • Los aminoácidos han de ser aportados en la dieta, ya que las aves son incapaces de sintetizarlos: arginina, lisina, histidina, leucina; isoleucina, valina, metionina, treonina, triptofano y fenilalanina. • La fuente más común de proteínas son las semillas de leguminosas (arvejas, porotos) y otras como abisín, perilla, etc.
  • 11. Proteínas ETAPA PORCENTAJE Crecimiento 20-22% de proteína cruda Replume 16% de Proteína Mantenimiento 14% de Proteína Reproducción 18% de Proteína
  • 12. Vitaminas • Esenciales para el desarrollo de los tejidos, reacciones metabólicas y aprovechamiento de la dieta. • Solubles en grasas: A, D, E y K; cualquier exceso puede no ser excretado y ser tóxico (especialmente A y D). Esto suele ocurrir en animales en cautiverio. • Solubles en agua: B y C; cualquier exceso consumido es excretado y la toxicidad en general, no ocurrirá.
  • 13. Minerales y oligoelementos • Cumplen funciones estructurales: dan rigidez al esqueleto, cáscara del huevo y pico • Intervienen en las funciones sanguíneas e infinidad de reacciones metabólicas mantienen equilibradas las presiones del organismo. • Los requerimientos minerales del cuerpo y su contenido (cenizas totales) son menores al 5%, variando con la especie, edad, estado reproductivo y sexo. • Los minerales y oligoelementos que son requeridos: calcio, fósforo, magnesio, cloro, sodio, manganeso, cinc, hierro, selenio y yodo
  • 14. Nutrición por Etapa • Crecimiento: cursa con necesidades altas de aminoácidos, energía, ácido linoleico, vitaminas y minerales. • Desarrollo: Se incrementan los requerimientos de proteína, aminoácidos azufrados y grasas, durante la época de muda. • Reproducción: Postura de huevos: se deben incrementar los requerimientos de grasas, proteínas, calcio, vitaminas A, D3, B12, riboflavina y cinc. • Para maximizar la viabilidad embrionaria: vitaminas E, riboflavina, ácido pantoténico, biotina, ácido fólico, piridoxina, cinc, hierro, cobre y manganeso.
  • 15. ¿Cómo cambiar la dieta de un ave? • La mejor alternativa es haciendo un proceso de transición de alimento en aves sanas.
  • 16. Patologías Nutricionales • Inanición • Mal Nutrición • Lesiones del plumaje • Sistema musculo- Esquelético • Sistema nervioso • Desórdenes metabólicos
  • 17. Bibliografía • http://www.grupo-inn.net/Nutricion.pdf • www.rednaturaleza.com › Introducción Aves • www.fao.org/DOCREP/V5290S/v5290s42.htm