SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSENSO
                             DE
                         WASHINGTON




Profesor Geronimo Paez sobre textos de Horacio Max Larraín
Se entiende por Consenso de Washington a un
listado de políticas económicas, consideradas
durante la década de 1990 por los organismos
financieros internacionales y centros económicos
con sede en Washington DC.




  Según estos organismos, los países latinoamericanos
  debían aplicar determinadas políticas para impulsar el
                 crecimiento económico.
Los organismos que conforman el
 Consenso de Washington son:

                  Banco mundial

      FMI




                     Reserva Federal


            BID
El Consenso de Washington fue formulado
originalmente por John Williamson en un
documento de noviembre de 1989:
 quot;What Washington Means by Policy Reformquot;




                 Fue elaborado como documento de
                    trabajo para una conferencia
                          organizada por el
                 Institute for International Economics
El escrito consiste en diez temas de política
 económica, en los cuales (según el autor)

  quot;Washington está de acuerdo”.
 quot;Washingtonquot; significa el complejo político-económico-intelectual.



                        Originalmente ese paquete de
                          medidas económicas estaba
                           pensado para los países de
                      América Latina, pero con los años
                           se convirtió en un programa
                                                general.
Disciplina
                                   fiscal
                                              Inversiones
              Privatizaciones
                                              Extranjeras
                                                Directas
                                                 (IED)




Prioridades
                                                             Tasas de
en el gasto
                                                              interés
  público



                                MEDIDAS

 Política                                                   Desregulación
comercial




                                               Reforma
                Inflación
                                              impositiva

                                  Tipo de
                                  cambio
Disciplina fiscal
Los déficit fiscales constituyen la fuente primaria de los trastornos
macroeconómicos que se manifiestan como procesos inflacionarios,
déficit de balanza de pagos, y fuga de capitales.
Se recomienda estabilizar la proporción “deuda-PBI”


   Prioridades en el gasto público
El consenso de Washington optó por favorecer la reducción del gasto
público (aunque signifique el fin del estado de seguridad social).
Los subsidios deberán reducirse, incluso eliminarse, en el caso de
empresas fiscales deficitarias.


   Tasas de interés
Las tasas de interés deben ser determinadas por el mercado.
Necesidad de tasas de interés real positivas, para incentivar el ahorro
y desalentar la fuga de capitales.
Tipo de cambio
La tendencia es inclinarse por tipos de cambio determinados por las
fuerzas del mercado. Se considera más importante lograr un tipo de
cambio quot;competitivo“.


   Política comercial
El acceso a bienes intermedios importados a precios competitivos se
considera un aspecto importante en la promoción de las exportaciones,
mientras que una política proteccionista en favor de la industria
nacional y en contra de la competencia extranjera es vista como una
distorsión costosa.


   Reforma impositiva
El aumento del ingreso vía impuestos se considera una alternativa a
la reducción del gasto público para paliar déficit fiscales.
Privatizaciones
La lógica de las privatizaciones obedece a la creencia de que la
industria privada se administra más eficientemente que la empresa
estatal. Se considera que la privatización de empresas de propiedad
estatal constituyen una fuente de ingresos de corto plazo para el
Estado.

   Desregulación
La actividad productiva puede ser regulada por la vía legislativa, por
decreto gubernamental o por decisión tomando caso por caso. Esta
última práctica es bastante difundida y perniciosa ya que crea
incertidumbres y provee oportunidades para la corrupción.


   Inflación
Como regla general, los países adoptan la inflación como el
parámetro referencial del modelo económico, alrededor del cual se
mueven y se subordinan los otros parámetros, incluido el desempleo.
Inversiones Extranjeras Directas (IED)
La IED, además de aportar capital necesario para el desarrollo, provee
capacitación y know-how (saber hacer) para la producción de bienes y
servicios tanto para el mercado interno como para la exportación.



            Las políticas económicas que el Consenso de
            Washington impulsa sobre el resto del mundo
               se pueden resumir, a grandes rasgos, como
                  políticas macroeconómicas prudentes, de
            orientación hacia afuera y de capitalismo en su
                                  versión de libre mercado.
               El supuesto sería que aquello que es bueno
               para Washington, es bueno para el resto del
                                        mundo y viceversa.
http://members.tripod.com/~propolco/4sem/washington.htm




                    Horacio Max Larraín.
                 Magister en Ciencia Política.
                   Universidad de Chile.




                                                 Profesor Geronimo Paez
                                                  geronimo.paez@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismoLuis Montes
 
Consenso de washington
Consenso de washingtonConsenso de washington
Consenso de washington
killkeny
 
Prsentacion escuela neokeynesiana
Prsentacion escuela neokeynesianaPrsentacion escuela neokeynesiana
Prsentacion escuela neokeynesianaMelissa Lucía
 
Escuela economica keynesiana.
Escuela economica keynesiana.Escuela economica keynesiana.
Escuela economica keynesiana.
joseph cortes sanchez
 
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la EconomíaEscuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
José Antonio Montaño Jordán
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
Tianshi International
 
ESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANA
ESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANAESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANA
ESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANANora L.
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Maximo Leyton
 
Escuela neokeynesiana, ensayo
Escuela neokeynesiana, ensayoEscuela neokeynesiana, ensayo
Escuela neokeynesiana, ensayoMelissa Lucía
 
Historia de la economia. Diapositiva
Historia de la economia. DiapositivaHistoria de la economia. Diapositiva
Historia de la economia. Diapositiva
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.Paola Salais
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
Oscar Martínez
 
Mapa conceptual de la politica economica
Mapa conceptual de la politica economicaMapa conceptual de la politica economica
Mapa conceptual de la politica economica
Alfonso Jimenez
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicofabian fernandez
 
Cuadro comparativo de las 3 principales economias
Cuadro comparativo de las 3 principales economias Cuadro comparativo de las 3 principales economias
Cuadro comparativo de las 3 principales economias
Jesus Murillo
 
El Milagro Mexicano
El Milagro MexicanoEl Milagro Mexicano
El Milagro Mexicano
EsmeSolis
 

La actualidad más candente (20)

El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
 
Consenso de washington
Consenso de washingtonConsenso de washington
Consenso de washington
 
Prsentacion escuela neokeynesiana
Prsentacion escuela neokeynesianaPrsentacion escuela neokeynesiana
Prsentacion escuela neokeynesiana
 
Escuela economica keynesiana.
Escuela economica keynesiana.Escuela economica keynesiana.
Escuela economica keynesiana.
 
Presentación economia clasicos
Presentación economia clasicosPresentación economia clasicos
Presentación economia clasicos
 
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la EconomíaEscuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
 
ESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANA
ESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANAESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANA
ESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANA
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Escuela neokeynesiana, ensayo
Escuela neokeynesiana, ensayoEscuela neokeynesiana, ensayo
Escuela neokeynesiana, ensayo
 
Historia de la economia. Diapositiva
Historia de la economia. DiapositivaHistoria de la economia. Diapositiva
Historia de la economia. Diapositiva
 
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
 
Mapa conceptual de la politica economica
Mapa conceptual de la politica economicaMapa conceptual de la politica economica
Mapa conceptual de la politica economica
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
 
Cuadro comparativo de las 3 principales economias
Cuadro comparativo de las 3 principales economias Cuadro comparativo de las 3 principales economias
Cuadro comparativo de las 3 principales economias
 
El Milagro Mexicano
El Milagro MexicanoEl Milagro Mexicano
El Milagro Mexicano
 

Similar a Consenso de Washington

CLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptx
CLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptxCLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptx
CLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptx
LuisEnriqueRodriguez703495
 
TEMA _2_GASTO PUBLICO.pdf
TEMA _2_GASTO PUBLICO.pdfTEMA _2_GASTO PUBLICO.pdf
TEMA _2_GASTO PUBLICO.pdf
HELMUTHERWINROJASHER
 
Tema 7 macroeconomia
Tema 7 macroeconomiaTema 7 macroeconomia
Tema 7 macroeconomia
valeagui92
 
Economiapolitica.la economía como ciencia social
Economiapolitica.la economía como ciencia socialEconomiapolitica.la economía como ciencia social
Economiapolitica.la economía como ciencia socialRosaline Pink
 
scribd.vdownloaders.com_diapositiva-de-finanzas-publicas-clase-i.pptx
scribd.vdownloaders.com_diapositiva-de-finanzas-publicas-clase-i.pptxscribd.vdownloaders.com_diapositiva-de-finanzas-publicas-clase-i.pptx
scribd.vdownloaders.com_diapositiva-de-finanzas-publicas-clase-i.pptx
emerson vargas panduro
 
Uruguay en el cambio de paradigma en la fiscalidad internacional - Cr. Wiling...
Uruguay en el cambio de paradigma en la fiscalidad internacional - Cr. Wiling...Uruguay en el cambio de paradigma en la fiscalidad internacional - Cr. Wiling...
Uruguay en el cambio de paradigma en la fiscalidad internacional - Cr. Wiling...
Wilington Pardo
 
Neliberalismo y caracteristicas
Neliberalismo y caracteristicasNeliberalismo y caracteristicas
Neliberalismo y caracteristicasGonzalo Lopez
 
Importancia de las Finanzas para el desarollo de un país
Importancia de las Finanzas para el desarollo de un país Importancia de las Finanzas para el desarollo de un país
Importancia de las Finanzas para el desarollo de un país
Frangelica Rios
 
Economía.
Economía.Economía.
Economía.
MarleneDaz2
 
America latina y_el_consenso_de_washington
America latina y_el_consenso_de_washingtonAmerica latina y_el_consenso_de_washington
America latina y_el_consenso_de_washington
madara12
 
Derecho Tributario
Derecho Tributario Derecho Tributario
Derecho Tributario
Jahoda29
 
Importancia de las Disposiciones del Presupuesto General de la República de H...
Importancia de las Disposiciones del Presupuesto General de la República de H...Importancia de las Disposiciones del Presupuesto General de la República de H...
Importancia de las Disposiciones del Presupuesto General de la República de H...
FOSDEH
 
Derecho tributario 1
Derecho tributario 1Derecho tributario 1
Derecho tributario 1
MARIOUFT
 
Actividad 1 Derecho Tributario Karen Ortega
Actividad 1 Derecho Tributario Karen OrtegaActividad 1 Derecho Tributario Karen Ortega
Actividad 1 Derecho Tributario Karen Ortega
karenortega88
 
Tema 1 Actividad Financiera del Estado Venezolano
Tema 1 Actividad Financiera del Estado VenezolanoTema 1 Actividad Financiera del Estado Venezolano
Tema 1 Actividad Financiera del Estado Venezolano
PatricaMarin
 
Tema 1 actividad financiera del estado venezolano
Tema 1  actividad financiera del estado venezolanoTema 1  actividad financiera del estado venezolano
Tema 1 actividad financiera del estado venezolano
LuisMedina01
 
CUADRO EXPLICATIVO( ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
CUADRO EXPLICATIVO( ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOCUADRO EXPLICATIVO( ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
CUADRO EXPLICATIVO( ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
EdimarChirinos
 
politicas del estado
politicas del estadopoliticas del estado
politicas del estado
Vianey Villa Hernandez
 
CUADRO EXPLICATIVO( ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
CUADRO EXPLICATIVO( ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOCUADRO EXPLICATIVO( ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
CUADRO EXPLICATIVO( ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
EdimarChirinos
 

Similar a Consenso de Washington (20)

CLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptx
CLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptxCLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptx
CLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptx
 
TEMA _2_GASTO PUBLICO.pdf
TEMA _2_GASTO PUBLICO.pdfTEMA _2_GASTO PUBLICO.pdf
TEMA _2_GASTO PUBLICO.pdf
 
Tema 7 macroeconomia
Tema 7 macroeconomiaTema 7 macroeconomia
Tema 7 macroeconomia
 
Economiapolitica.la economía como ciencia social
Economiapolitica.la economía como ciencia socialEconomiapolitica.la economía como ciencia social
Economiapolitica.la economía como ciencia social
 
scribd.vdownloaders.com_diapositiva-de-finanzas-publicas-clase-i.pptx
scribd.vdownloaders.com_diapositiva-de-finanzas-publicas-clase-i.pptxscribd.vdownloaders.com_diapositiva-de-finanzas-publicas-clase-i.pptx
scribd.vdownloaders.com_diapositiva-de-finanzas-publicas-clase-i.pptx
 
Uruguay en el cambio de paradigma en la fiscalidad internacional - Cr. Wiling...
Uruguay en el cambio de paradigma en la fiscalidad internacional - Cr. Wiling...Uruguay en el cambio de paradigma en la fiscalidad internacional - Cr. Wiling...
Uruguay en el cambio de paradigma en la fiscalidad internacional - Cr. Wiling...
 
Neliberalismo y caracteristicas
Neliberalismo y caracteristicasNeliberalismo y caracteristicas
Neliberalismo y caracteristicas
 
Importancia de las Finanzas para el desarollo de un país
Importancia de las Finanzas para el desarollo de un país Importancia de las Finanzas para el desarollo de un país
Importancia de las Finanzas para el desarollo de un país
 
Economía.
Economía.Economía.
Economía.
 
America latina y_el_consenso_de_washington
America latina y_el_consenso_de_washingtonAmerica latina y_el_consenso_de_washington
America latina y_el_consenso_de_washington
 
Derecho Tributario
Derecho Tributario Derecho Tributario
Derecho Tributario
 
Importancia de las Disposiciones del Presupuesto General de la República de H...
Importancia de las Disposiciones del Presupuesto General de la República de H...Importancia de las Disposiciones del Presupuesto General de la República de H...
Importancia de las Disposiciones del Presupuesto General de la República de H...
 
Derecho tributario 1
Derecho tributario 1Derecho tributario 1
Derecho tributario 1
 
Actividad 1 Derecho Tributario Karen Ortega
Actividad 1 Derecho Tributario Karen OrtegaActividad 1 Derecho Tributario Karen Ortega
Actividad 1 Derecho Tributario Karen Ortega
 
Tema 1 Actividad Financiera del Estado Venezolano
Tema 1 Actividad Financiera del Estado VenezolanoTema 1 Actividad Financiera del Estado Venezolano
Tema 1 Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Tema 1 actividad financiera del estado venezolano
Tema 1  actividad financiera del estado venezolanoTema 1  actividad financiera del estado venezolano
Tema 1 actividad financiera del estado venezolano
 
CUADRO EXPLICATIVO( ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
CUADRO EXPLICATIVO( ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOCUADRO EXPLICATIVO( ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
CUADRO EXPLICATIVO( ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
 
politicas del estado
politicas del estadopoliticas del estado
politicas del estado
 
Actividades corregidas
Actividades corregidasActividades corregidas
Actividades corregidas
 
CUADRO EXPLICATIVO( ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
CUADRO EXPLICATIVO( ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOCUADRO EXPLICATIVO( ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
CUADRO EXPLICATIVO( ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
SoledadBuendia1
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 

Último (20)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 

Consenso de Washington

  • 1. CONSENSO DE WASHINGTON Profesor Geronimo Paez sobre textos de Horacio Max Larraín
  • 2. Se entiende por Consenso de Washington a un listado de políticas económicas, consideradas durante la década de 1990 por los organismos financieros internacionales y centros económicos con sede en Washington DC. Según estos organismos, los países latinoamericanos debían aplicar determinadas políticas para impulsar el crecimiento económico.
  • 3. Los organismos que conforman el Consenso de Washington son: Banco mundial FMI Reserva Federal BID
  • 4. El Consenso de Washington fue formulado originalmente por John Williamson en un documento de noviembre de 1989: quot;What Washington Means by Policy Reformquot; Fue elaborado como documento de trabajo para una conferencia organizada por el Institute for International Economics
  • 5. El escrito consiste en diez temas de política económica, en los cuales (según el autor) quot;Washington está de acuerdo”. quot;Washingtonquot; significa el complejo político-económico-intelectual. Originalmente ese paquete de medidas económicas estaba pensado para los países de América Latina, pero con los años se convirtió en un programa general.
  • 6. Disciplina fiscal Inversiones Privatizaciones Extranjeras Directas (IED) Prioridades Tasas de en el gasto interés público MEDIDAS Política Desregulación comercial Reforma Inflación impositiva Tipo de cambio
  • 7. Disciplina fiscal Los déficit fiscales constituyen la fuente primaria de los trastornos macroeconómicos que se manifiestan como procesos inflacionarios, déficit de balanza de pagos, y fuga de capitales. Se recomienda estabilizar la proporción “deuda-PBI” Prioridades en el gasto público El consenso de Washington optó por favorecer la reducción del gasto público (aunque signifique el fin del estado de seguridad social). Los subsidios deberán reducirse, incluso eliminarse, en el caso de empresas fiscales deficitarias. Tasas de interés Las tasas de interés deben ser determinadas por el mercado. Necesidad de tasas de interés real positivas, para incentivar el ahorro y desalentar la fuga de capitales.
  • 8. Tipo de cambio La tendencia es inclinarse por tipos de cambio determinados por las fuerzas del mercado. Se considera más importante lograr un tipo de cambio quot;competitivo“. Política comercial El acceso a bienes intermedios importados a precios competitivos se considera un aspecto importante en la promoción de las exportaciones, mientras que una política proteccionista en favor de la industria nacional y en contra de la competencia extranjera es vista como una distorsión costosa. Reforma impositiva El aumento del ingreso vía impuestos se considera una alternativa a la reducción del gasto público para paliar déficit fiscales.
  • 9. Privatizaciones La lógica de las privatizaciones obedece a la creencia de que la industria privada se administra más eficientemente que la empresa estatal. Se considera que la privatización de empresas de propiedad estatal constituyen una fuente de ingresos de corto plazo para el Estado. Desregulación La actividad productiva puede ser regulada por la vía legislativa, por decreto gubernamental o por decisión tomando caso por caso. Esta última práctica es bastante difundida y perniciosa ya que crea incertidumbres y provee oportunidades para la corrupción. Inflación Como regla general, los países adoptan la inflación como el parámetro referencial del modelo económico, alrededor del cual se mueven y se subordinan los otros parámetros, incluido el desempleo.
  • 10. Inversiones Extranjeras Directas (IED) La IED, además de aportar capital necesario para el desarrollo, provee capacitación y know-how (saber hacer) para la producción de bienes y servicios tanto para el mercado interno como para la exportación. Las políticas económicas que el Consenso de Washington impulsa sobre el resto del mundo se pueden resumir, a grandes rasgos, como políticas macroeconómicas prudentes, de orientación hacia afuera y de capitalismo en su versión de libre mercado. El supuesto sería que aquello que es bueno para Washington, es bueno para el resto del mundo y viceversa.
  • 11. http://members.tripod.com/~propolco/4sem/washington.htm Horacio Max Larraín. Magister en Ciencia Política. Universidad de Chile. Profesor Geronimo Paez geronimo.paez@hotmail.com