SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
NOMBRE: Omar Zumbana
CURSO: Segundo C
FECHA: 09 de agosto de 2023
TEMA: Principales Características del Pensamiento Complejo
Es el pensamiento que busca comprender y abordar la complejidad de los fenómenos y
situaciones. En lugar de analizar los problemas de manera simplista y reduccionista, el
pensamiento complejo considera múltiples dimensiones, interacciones y relaciones entre los
diferentes elementos involucrados.
El filósofo francés Edgar Morin es reconocido como uno de los principales exponentes del
pensamiento complejo. Según Morin, el pensamiento complejo implica una forma de
comprensión que integra y conecta diferentes disciplinas, dominios del conocimiento y
perspectivas. Se opone al pensamiento fragmentado y busca una visión holística y global de
los fenómenos.
El pensamiento complejo tiene varias características fundamentales. A continuación,
mencionaré algunas de las principales:
Visión sistémica: El pensamiento complejo busca comprender los fenómenos y situaciones
considerando la interacción y la interdependencia de los diferentes elementos que los
componen. Se trata de adoptar una perspectiva holística y entender que todo está conectado
en un sistema más amplio
Enfoque multidimensional: El pensamiento complejo considera múltiples dimensiones y
perspectivas al analizar un problema o situación. Reconoce que los fenómenos pueden ser
entendidos desde diferentes ángulos y que cada uno aporta una parte de la comprensión total.
No linealidad: El pensamiento complejo acepta que los fenómenos no siempre siguen una
secuencia lineal y predecible de causa y efecto. Reconoce la presencia de
retroalimentaciones, bucles causales y efectos no lineales que pueden generar resultados no
esperados.
Dialógico: El pensamiento complejo promueve el diálogo como una herramienta para el
intercambio de ideas, la construcción de conocimiento y la resolución de problemas. La
comunicación fluida y el intercambio de perspectivas se consideran fundamentales en este
enfoque.
Contextualización: El pensamiento complejo pone énfasis en comprender y considerar el
contexto en el que se encuentran los fenómenos. Reconoce que cada situación es única y está
influenciada por su entorno socio-cultural, histórico y ambiental.
Estas son solo algunas de las características principales del pensamiento complejo. Es
importante destacar que este enfoque puede variar y ser interpretado de diferentes maneras
por diversos autores y teóricos. El pensamiento complejo busca superar la visión
reduccionista y lineal del pensamiento tradicional, permitiendo una comprensión más amplia
y profunda de los fenómenos y situaciones que enfrentamos.
El Pensamiento complejo en la Educación
El pensamiento complejo en la educación es un enfoque que busca integrar y aplicar la
complejidad en la enseñanza y el aprendizaje. Se trata de un enfoque que reconoce la
interconexión e interdependencia de los elementos en un sistema y busca comprender los
fenómenos y situaciones desde una perspectiva multidimensional y no lineal.
El pensamiento complejo en la educación ha sido abordado por diversos autores y teóricos,
como Edgar Morin y Matthew Lipman, quienes han propuesto la inclusión de la filosofía y el
pensamiento crítico en el currículum escolar. La idea es fomentar el desarrollo de habilidades
de pensamiento de orden superior que permitan a los estudiantes reflexionar sobre su propia
metodología y sobre el contenido que tratan.
Además, el pensamiento complejo en la educación implica la transdisciplinaridad, es decir, la
integración de diferentes disciplinas y perspectivas en el proceso educativo. Esto permite una
comprensión más amplia y profunda de los fenómenos y situaciones que enfrentamos, y
fomenta el diálogo y la comunicación fluida entre diferentes áreas del conocimiento.
En resumen, el pensamiento complejo en la educación busca fomentar el desarrollo de
habilidades de pensamiento crítico, reflexivo y transdisciplinario que permitan a los
estudiantes comprender y abordar la complejidad de los fenómenos y situaciones que
enfrentan en su vida y en su entorno.

Más contenido relacionado

Similar a Pensamiento complejo.pdf

Felipe 2
Felipe 2Felipe 2
Teoria interpretativa
Teoria interpretativaTeoria interpretativa
Teoria interpretativa
lobly
 
Teoria interpretativa
Teoria interpretativaTeoria interpretativa
Teoria interpretativa
lobly
 
Paradigma ecologico
Paradigma ecologicoParadigma ecologico
Paradigma ecologico
ween28724
 
perspectivas de enseñanza
perspectivas de enseñanzaperspectivas de enseñanza
perspectivas de enseñanza
analisiscurricular
 
Pedagogía compleja - Actividad No.8 - Hernández Carlos
Pedagogía compleja - Actividad No.8 - Hernández CarlosPedagogía compleja - Actividad No.8 - Hernández Carlos
Pedagogía compleja - Actividad No.8 - Hernández Carlos
CARLOSHERNANDEZ91146
 
Pedagogía Compleja Upana Ligia Guevara.pdf
Pedagogía Compleja Upana Ligia Guevara.pdfPedagogía Compleja Upana Ligia Guevara.pdf
Pedagogía Compleja Upana Ligia Guevara.pdf
LigiaGuevara7
 
Pedagogía Compleja Upana LigiaGuevara.pdf
Pedagogía Compleja Upana LigiaGuevara.pdfPedagogía Compleja Upana LigiaGuevara.pdf
Pedagogía Compleja Upana LigiaGuevara.pdf
LigiaGuevara7
 
Pedagogía Compleja.S8 Rodríguez González Nicolás.
Pedagogía Compleja.S8 Rodríguez González Nicolás.Pedagogía Compleja.S8 Rodríguez González Nicolás.
Pedagogía Compleja.S8 Rodríguez González Nicolás.
nicolas268306
 
Pensamientocomplejo
PensamientocomplejoPensamientocomplejo
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte DuarteAmbientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
CitlaLi Mejia
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
YessIbarra93
 
PENSAMIENTO COMPLEJO, CRÍTICO.REFLEXIVO Y APRENDER HACIENDO.pdf
PENSAMIENTO COMPLEJO, CRÍTICO.REFLEXIVO Y APRENDER HACIENDO.pdfPENSAMIENTO COMPLEJO, CRÍTICO.REFLEXIVO Y APRENDER HACIENDO.pdf
PENSAMIENTO COMPLEJO, CRÍTICO.REFLEXIVO Y APRENDER HACIENDO.pdf
Luis Cauna Anquise
 
Rastreo paradigma complejo
Rastreo paradigma complejoRastreo paradigma complejo
Rastreo paradigma complejo
julyana_pa
 
El pensamiento complejo nuevoo
El pensamiento complejo nuevooEl pensamiento complejo nuevoo
El pensamiento complejo nuevoo
aleja8
 
El pensamiento complejo nuevo
El pensamiento complejo nuevoEl pensamiento complejo nuevo
El pensamiento complejo nuevo
aleja8
 
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
Jordi
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
AngieOrtiz54
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudianteRelación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Universidad de Panamá
 

Similar a Pensamiento complejo.pdf (20)

Felipe 2
Felipe 2Felipe 2
Felipe 2
 
Teoria interpretativa
Teoria interpretativaTeoria interpretativa
Teoria interpretativa
 
Teoria interpretativa
Teoria interpretativaTeoria interpretativa
Teoria interpretativa
 
Paradigma ecologico
Paradigma ecologicoParadigma ecologico
Paradigma ecologico
 
perspectivas de enseñanza
perspectivas de enseñanzaperspectivas de enseñanza
perspectivas de enseñanza
 
Pedagogía compleja - Actividad No.8 - Hernández Carlos
Pedagogía compleja - Actividad No.8 - Hernández CarlosPedagogía compleja - Actividad No.8 - Hernández Carlos
Pedagogía compleja - Actividad No.8 - Hernández Carlos
 
Pedagogía Compleja Upana Ligia Guevara.pdf
Pedagogía Compleja Upana Ligia Guevara.pdfPedagogía Compleja Upana Ligia Guevara.pdf
Pedagogía Compleja Upana Ligia Guevara.pdf
 
Pedagogía Compleja Upana LigiaGuevara.pdf
Pedagogía Compleja Upana LigiaGuevara.pdfPedagogía Compleja Upana LigiaGuevara.pdf
Pedagogía Compleja Upana LigiaGuevara.pdf
 
Pedagogía Compleja.S8 Rodríguez González Nicolás.
Pedagogía Compleja.S8 Rodríguez González Nicolás.Pedagogía Compleja.S8 Rodríguez González Nicolás.
Pedagogía Compleja.S8 Rodríguez González Nicolás.
 
Pensamientocomplejo
PensamientocomplejoPensamientocomplejo
Pensamientocomplejo
 
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte DuarteAmbientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
 
PENSAMIENTO COMPLEJO, CRÍTICO.REFLEXIVO Y APRENDER HACIENDO.pdf
PENSAMIENTO COMPLEJO, CRÍTICO.REFLEXIVO Y APRENDER HACIENDO.pdfPENSAMIENTO COMPLEJO, CRÍTICO.REFLEXIVO Y APRENDER HACIENDO.pdf
PENSAMIENTO COMPLEJO, CRÍTICO.REFLEXIVO Y APRENDER HACIENDO.pdf
 
Rastreo paradigma complejo
Rastreo paradigma complejoRastreo paradigma complejo
Rastreo paradigma complejo
 
El pensamiento complejo nuevoo
El pensamiento complejo nuevooEl pensamiento complejo nuevoo
El pensamiento complejo nuevoo
 
El pensamiento complejo nuevo
El pensamiento complejo nuevoEl pensamiento complejo nuevo
El pensamiento complejo nuevo
 
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudianteRelación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
 

Último

Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 

Último (15)

Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 

Pensamiento complejo.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA NOMBRE: Omar Zumbana CURSO: Segundo C FECHA: 09 de agosto de 2023 TEMA: Principales Características del Pensamiento Complejo Es el pensamiento que busca comprender y abordar la complejidad de los fenómenos y situaciones. En lugar de analizar los problemas de manera simplista y reduccionista, el pensamiento complejo considera múltiples dimensiones, interacciones y relaciones entre los diferentes elementos involucrados. El filósofo francés Edgar Morin es reconocido como uno de los principales exponentes del pensamiento complejo. Según Morin, el pensamiento complejo implica una forma de comprensión que integra y conecta diferentes disciplinas, dominios del conocimiento y perspectivas. Se opone al pensamiento fragmentado y busca una visión holística y global de los fenómenos. El pensamiento complejo tiene varias características fundamentales. A continuación, mencionaré algunas de las principales: Visión sistémica: El pensamiento complejo busca comprender los fenómenos y situaciones considerando la interacción y la interdependencia de los diferentes elementos que los componen. Se trata de adoptar una perspectiva holística y entender que todo está conectado en un sistema más amplio Enfoque multidimensional: El pensamiento complejo considera múltiples dimensiones y perspectivas al analizar un problema o situación. Reconoce que los fenómenos pueden ser entendidos desde diferentes ángulos y que cada uno aporta una parte de la comprensión total. No linealidad: El pensamiento complejo acepta que los fenómenos no siempre siguen una secuencia lineal y predecible de causa y efecto. Reconoce la presencia de retroalimentaciones, bucles causales y efectos no lineales que pueden generar resultados no esperados. Dialógico: El pensamiento complejo promueve el diálogo como una herramienta para el intercambio de ideas, la construcción de conocimiento y la resolución de problemas. La comunicación fluida y el intercambio de perspectivas se consideran fundamentales en este enfoque.
  • 2. Contextualización: El pensamiento complejo pone énfasis en comprender y considerar el contexto en el que se encuentran los fenómenos. Reconoce que cada situación es única y está influenciada por su entorno socio-cultural, histórico y ambiental. Estas son solo algunas de las características principales del pensamiento complejo. Es importante destacar que este enfoque puede variar y ser interpretado de diferentes maneras por diversos autores y teóricos. El pensamiento complejo busca superar la visión reduccionista y lineal del pensamiento tradicional, permitiendo una comprensión más amplia y profunda de los fenómenos y situaciones que enfrentamos. El Pensamiento complejo en la Educación El pensamiento complejo en la educación es un enfoque que busca integrar y aplicar la complejidad en la enseñanza y el aprendizaje. Se trata de un enfoque que reconoce la interconexión e interdependencia de los elementos en un sistema y busca comprender los fenómenos y situaciones desde una perspectiva multidimensional y no lineal. El pensamiento complejo en la educación ha sido abordado por diversos autores y teóricos, como Edgar Morin y Matthew Lipman, quienes han propuesto la inclusión de la filosofía y el pensamiento crítico en el currículum escolar. La idea es fomentar el desarrollo de habilidades de pensamiento de orden superior que permitan a los estudiantes reflexionar sobre su propia metodología y sobre el contenido que tratan. Además, el pensamiento complejo en la educación implica la transdisciplinaridad, es decir, la integración de diferentes disciplinas y perspectivas en el proceso educativo. Esto permite una comprensión más amplia y profunda de los fenómenos y situaciones que enfrentamos, y fomenta el diálogo y la comunicación fluida entre diferentes áreas del conocimiento. En resumen, el pensamiento complejo en la educación busca fomentar el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico, reflexivo y transdisciplinario que permitan a los estudiantes comprender y abordar la complejidad de los fenómenos y situaciones que enfrentan en su vida y en su entorno.