SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS SEIS SOMBREROS PARA PENSAR 
EDWARD DE BONO 
PROFESORA XIMENA LARGAESPADA M. 
20 DE MARZO DE 2012 
Pensamiento Lateral
Características del Pensamiento Creativo 
»Es integral, no es un elemento aislado. 
»Es un proceso, se hacen cosas creativas con determinados procedimientos. 
»Tiene un fundamento fisiológico, está en el hemisferio derecho.
EL ORGANO DEL PENSAMIENTO 
En el proceso creativo participan ambos hemisferios del cerebro. 
El hemisferio derecho es intuitivo, integrador, visual, emocional y procesa la información de forma simultánea. Carga de emoción a la voluntad, ve la solución a los problemas. 
El hemisferio derecho visualiza 
muchas ideas. (Arte, Música, Dibujo, fotografía)
Hemisferio Derecho 
“Genera las ideas mediante la imaginación, la intuición, los sueños y el Hemisferio Izquierdo las procesa (Previene de las dificultades)”
Hemisferio Izquierdo 
Es lógico, analítico, cuantitativo, de manejo de detalles y secuencial. Analiza y critica las proposiciones del hemisferio derecho. desarrolla las funciones de lógica, análisis y de crítica a las proposiciones del hemisferio derecho. Es totalmente racional.
El hemisferio derecho es responsable de generar la chispa de la creatividad. 
Si las inquietudes del creativo no son procesadas y organizadas por el hemisferio izquierdo, quedarán sólo como ideas potenciales. 
De acuerdo a Edgard De Bono acerca del modo de operar del cerebro: 
El pensamiento vertical corresponde más o menos al hemisferio izquierdo 
El pensamiento lateral corresponde aproximadamente al hemisferio derecho.
Una persona creativa es capaz de : 
 Tolerar la ambigüedad 
 Tomar decisiones constructivas 
frente a los obstáculos 
 Disfrutar de jornadas intensas 
de trabajo 
 Ser fluido en ideas y en energía 
 Ser flexible y romper esquemas 
 Ser más interdependiente 
 Tener curiosidad y concentración 
 Poseer Confianza en sí mismo 
 Tener una imaginación novedosa 
 Ser sensible 
 Redefinirse 
 Abstraerse 
 Poseer un buen humor
La especialización de los hemisferios han generado que se definan diferentes tipos de pensamiento. 
Las funciones del hemisferio izquierdo generan el pensamiento vertical. 
Las actitudes y habilidades del hemisferio derecho son denominadas pensamiento lateral. 
Tipos de pensamiento
Es un concepto empleado acuñado por Edward de Bono (1970) para diferenciarlo del Pensamiento Vertical. 
Puede ser utilizado por cualquier persona para producir ideas creativas nuevas y atractivas 
Permite salir de los límites normales, lógicos de modo que uno puede ver lo que podría existir. 
El pensamiento lateral actúa liberando la mente del efecto polarizador de las viejas ideas y estimulando las nuevas. 
El pensamiento lateral
El pensamiento vertical o lógico se caracteriza por el análisis y el razonamiento. La información se usa con su valor intrínseco para llegar a una solución mediante su inclusión en modelos existentes. 
El pensamiento lateral es libre y asociativo. La información se usa no como fin sino como medio para provocar una disgregación de los modelos y su consiguiente reestructuración en nuevas ideas.
PRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO LATERAL 
 Reconocimiento de ideas dominantes 
Búsqueda de diferentes maneras de “mirar” las cosas 
Reducción del rígido control del pensamiento vertical 
Uso del azar para generar ideas nuevas
Para desarrollar este pensamiento creativo Edward nos propone estos ítems: 
1. Busca distintas alternativas, ya que cualquier método para valorar una situación es solo una de las muchas opciones posibles. 2. Mira las cosas desde distintas perspectivas y enfoques. 3. Reestructura los modelos establecidos obviando las ideas dominantes. 4. Elimina los límites y revisa los supuestos que crees inamovibles y que generalmente tan solo son un velo que no nos hace ver la solución. 5. Escapa de los límites establecidos por el pensamiento tradicional, buscando nuevos retos y desafíos.
6. Abre nuevas líneas de pensamiento, admitiendo ideas y entradas aleatorias no relacionadas directamente con el tema. 7. Transforma una idea provocativa en una potencialmente operacional (po- provocación) En definitiva, se trata de una sencilla metodología que permite a nuestro cerebro hallar nuevas formulas mirando las cosas desde distintas perspectivas y ángulos. De Bono ha creado otras técnicas muy conocidas para desarrollar la creatividad, una de ellas es la técnica de los seis sombreros.
El pensamiento lateral es un modo de alcanzar un objetivo de una forma creativa. 
una persona con pensamiento lateral rompe los paradigmas de su cabeza y al salirse de los lineamientos siempre va a encontrar soluciones creativas a cualquier problema que se le presente 
la creatividad no conoce las reglas, si realizaste bien el ejercicio sé que de ahora en adelante vas a solucionar tus problemas de manera muy creativa y siempre viendo posibilidades que nunca antes podrías haber visto.
 , hechos puros, números e información. 
Es neutral y objetivo. No hace interpretaciones ni da opiniones. 
El pensamiento de sombrero blanco es una disciplina y una dirección. 
Lo esencial de cada sombrero es fácil de recordar:
, emociones y sentimientos, también presentimiento e intuición. 
El uso del sombrero rojo permite que el pensador diga: "Así me siento con respecto a este asunto". El sombrero rojo legitimiza las emociones y los sentimientos como una parte importante del pensamiento. El sombrero rojo permite que el pensador explore los sentimientos de los demás cuando les solicita un punto de vista de sombrero rojo.
Sombrero Negro, abogado del diablo, enjuiciamiento negativo, razón por la que no resultará. 
Se ocupa específicamente del juicio negativo. 
 Señala lo que está mal, lo incorrecto y erróneo. 
Señala que algo no se acomoda a la experiencia o al conocimiento aceptado. Señala por qué algo no va a funcionar. 
 Señala los riesgos y peligros
, luz del sol, brillo y optimismo, positivo, constructivo, oportunidad. 
es positivo y constructivo, luminoso y el optimista. 
 se ocupa de la evaluación positiva del mismo modo que el pensamiento de sombrero negro se ocupa de la evaluación negativa. 
 abarca un espectro positivo que va desde el aspecto lógico y práctico hasta los sueños, visiones y esperanzas. 
indaga y explora en busca de valor y beneficio. Después procura encontrar respaldo lógico para este valor y beneficio.
, fertilidad, creatividad, plantas brotando de las semillas, movimiento, provocación. 
El sombrero verde es para el pensamiento creativo. La persona que se lo pone va a usar el lenguaje del pensamiento creativo. Quienes se hallen a su alrededor, deben considerar el producto como un producto creativo. Idealmente, tanto el pensador como el oyente deberían usar sombreros verdes. El color verde es símbolo de la fertilidad, el crecimiento y el valor de las semillas. La búsqueda de alternativas es un aspecto fundamental del pensamiento de sombrero verde. Hace falta ir más allá de lo conocido, lo obvio y lo satisfactorio.
, moderación y control, director de orquesta, pensar en el pensamiento. 
el sombrero del control. Organiza el pensamiento mismo. 
Pensar con el sombrero azul es pensar acerca del pensamiento necesario para indagar el tema. 
El pensador de sombrero azul es como el director de orquesta. Es quien propone o llama al uso de los otros sombreros, define los temas hacia los que debe dirigirse el pensamiento. 
Establece el foco. Define los problemas y elabora las preguntas. 
El pensamiento de sombrero azul determina las tareas de pensamiento que se van a desarrollar. 
El pensamiento de sombrero azul es responsable de la síntesis, la visión global y las conclusiones. Esto puede ocurrir de tanto en tanto durante el curso del pensamiento y también al final.
Conclusión 
¿Qué es el pensamiento lateral? 
Es una técnica creada por Edward De Bono, una herramienta de comunicación utilizada en todo el mundo para facilitar la resolución o el análisis de problemas desde distintos puntos de vista o perspectivas. Se trata de un marco de referencia para el pensamiento que puede incorporar el pensamiento lateral.
¿Para qué? 
 Nos permite pensar de manera más eficaz. 
Los seis sombreros representan seis maneras de pensar y deben ser considerados como direcciones de pensamiento más que como etiquetas para el pensamiento, es decir, que los sombreros se utilizan proactivamente y no reactivamente. 
Los beneficios derivados del uso de esta técnica son tres: 
Fomenta el pensamiento paralelo 
Fomenta el pensamiento en toda su amplitud 
Separa el ego del desempeño
¿Cómo? 
De Bono propone seis colores de sombreros que representan las seis direcciones del pensamiento que debemos utilizar a la hora de enfrentarnos a un problema. 
El método es sencillo, hay seis sombreros imaginarios que cada uno de los participantes puede ponerse y quitarse para indicar el tipo de pensamiento que está utilizando, teniendo siempre en cuenta que la acción de ponerse y quitarse el sombrero es esencial. 
Cuando la técnica es empleada en grupo los participantes deben utilizar el mismo sombrero al mismo tiempo.
Los seis estilos de pensamiento representados por cada sombrero son: 
Sombrero Blanco: con este pensamiento debemos centrarnos en los datos disponibles. Ver la información que tenemos y aprender de ella. 
Sombrero Rojo: con él observamos los problemas utilizando la intuición, los sentimientos y las emociones. El participante expone sus sentimientos sin tener que justificarlos. 
Sombrero Negro: haciendo uso de este sombrero pondremos en marcha el pensamiento del juicio y la cautela, poniendo de manifiesto los aspectos negativos del tema tratado. 
Sombrero Amarillo: con este sombrero pensaremos positivamente, nos ayudará a ver por qué algo va a funcionar y por qué ofrecerá beneficios. 
Sombrero Verde: este es el sombrero de la creatividad. Algunas de las técnicas existentes para desarrollar la creatividad pueden ser utilizadas en este momento. 
Sombrero Azul: es el sombrero del control y la gestión del proceso del pensamiento. Con él se resume lo que se ha dicho y se llega a las conclusiones". 
Esta técnica puede ser utilizada individualmente o en grupo y el orden de colocación de los sombreros puede ser diferente al expuesto.
“si no diseñamos el futuro, las circunstancias u otros lo harán por nosotros“ 
Edward de Bono

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

|Pensamiento convergente y divergente
|Pensamiento convergente y divergente|Pensamiento convergente y divergente
|Pensamiento convergente y divergente
yensilopez123
 
6 Sombreros para pensar
6 Sombreros para pensar6 Sombreros para pensar
6 Sombreros para pensar
Juan Carlos Fernández
 
Los seis sombreros del pensamiento. Puri Román
Los seis sombreros del pensamiento. Puri RománLos seis sombreros del pensamiento. Puri Román
Los seis sombreros del pensamiento. Puri Román
Puri Román
 
pensamiento lateral
pensamiento lateralpensamiento lateral
pensamiento lateral
dgcurso
 
Pensamiento Creativo
Pensamiento CreativoPensamiento Creativo
Pensamiento Creativo
Luis Ángel Valente Ramírez
 
El emprendedor
El emprendedorEl emprendedor
El emprendedorJosé Luis
 
1.Pensamiento Lateral
1.Pensamiento Lateral1.Pensamiento Lateral
1.Pensamiento Lateralguestf11e7
 
Liderazgo e innovacion_2.0
Liderazgo e innovacion_2.0 Liderazgo e innovacion_2.0
Liderazgo e innovacion_2.0
Alicia Pomares
 
El Proceso Creativo
El Proceso CreativoEl Proceso Creativo
El Proceso Creativo
Oscar Martinez
 
Presentación de la Creatividad
Presentación de la CreatividadPresentación de la Creatividad
Presentación de la Creatividadcrisdaviddelacruz
 
Técnicas de Generación de Ideas
Técnicas de Generación de IdeasTécnicas de Generación de Ideas
Técnicas de Generación de Ideas
gambitguille
 
La creatividad: qué, cómo y para qué?
La creatividad: qué, cómo y para qué?La creatividad: qué, cómo y para qué?
La creatividad: qué, cómo y para qué?
Francesc Esteve
 
Tipos de creatividad
Tipos de creatividadTipos de creatividad
Tipos de creatividad
Mónica Bueno
 
Creatividad e innovacion
Creatividad e innovacionCreatividad e innovacion
Creatividad e innovacion
yomarpalomino
 
Concepto de creatividad
Concepto de creatividadConcepto de creatividad
Concepto de creatividad
Marco Vera Marquez
 
Manual de emprendimiento jovenes productivos
Manual de emprendimiento jovenes productivosManual de emprendimiento jovenes productivos
Manual de emprendimiento jovenes productivos
Richard Cervantes
 

La actualidad más candente (20)

|Pensamiento convergente y divergente
|Pensamiento convergente y divergente|Pensamiento convergente y divergente
|Pensamiento convergente y divergente
 
6 Sombreros para pensar
6 Sombreros para pensar6 Sombreros para pensar
6 Sombreros para pensar
 
Los seis sombreros del pensamiento. Puri Román
Los seis sombreros del pensamiento. Puri RománLos seis sombreros del pensamiento. Puri Román
Los seis sombreros del pensamiento. Puri Román
 
pensamiento lateral
pensamiento lateralpensamiento lateral
pensamiento lateral
 
Pensamiento Creativo
Pensamiento CreativoPensamiento Creativo
Pensamiento Creativo
 
El emprendedor
El emprendedorEl emprendedor
El emprendedor
 
1.Pensamiento Lateral
1.Pensamiento Lateral1.Pensamiento Lateral
1.Pensamiento Lateral
 
Pensamiento lateral
Pensamiento lateralPensamiento lateral
Pensamiento lateral
 
Liderazgo e innovacion_2.0
Liderazgo e innovacion_2.0 Liderazgo e innovacion_2.0
Liderazgo e innovacion_2.0
 
El Proceso Creativo
El Proceso CreativoEl Proceso Creativo
El Proceso Creativo
 
Presentación de la Creatividad
Presentación de la CreatividadPresentación de la Creatividad
Presentación de la Creatividad
 
Técnicas de Generación de Ideas
Técnicas de Generación de IdeasTécnicas de Generación de Ideas
Técnicas de Generación de Ideas
 
La creatividad: qué, cómo y para qué?
La creatividad: qué, cómo y para qué?La creatividad: qué, cómo y para qué?
La creatividad: qué, cómo y para qué?
 
6 sombreros
6 sombreros6 sombreros
6 sombreros
 
Tipos de creatividad
Tipos de creatividadTipos de creatividad
Tipos de creatividad
 
Creatividad e innovacion
Creatividad e innovacionCreatividad e innovacion
Creatividad e innovacion
 
Concepto de creatividad
Concepto de creatividadConcepto de creatividad
Concepto de creatividad
 
Creatividad e innovacion
Creatividad e innovacionCreatividad e innovacion
Creatividad e innovacion
 
que es la creatividad
que es la creatividadque es la creatividad
que es la creatividad
 
Manual de emprendimiento jovenes productivos
Manual de emprendimiento jovenes productivosManual de emprendimiento jovenes productivos
Manual de emprendimiento jovenes productivos
 

Destacado

10. pensamiento lateral. evaluable
10. pensamiento lateral. evaluable10. pensamiento lateral. evaluable
10. pensamiento lateral. evaluable
Olatz Diego Marcos
 
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema Emprendedor
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema EmprendedorIdeas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema Emprendedor
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema Emprendedor
Edixon Parraga
 
Pensamiento Vertical y Lateral
Pensamiento Vertical y LateralPensamiento Vertical y Lateral
Pensamiento Vertical y Lateralbibi0723
 
Pensamiento Lateral y Vertical - De Bono
Pensamiento Lateral y Vertical - De BonoPensamiento Lateral y Vertical - De Bono
Pensamiento Lateral y Vertical - De Bono
alicia vargas
 
Informe final Canvas ingenia-T
Informe final Canvas ingenia-T  Informe final Canvas ingenia-T
Informe final Canvas ingenia-T
Ingenia-T Center
 
Modelo canvas
Modelo canvasModelo canvas
Modelo canvasOpenCity
 

Destacado (6)

10. pensamiento lateral. evaluable
10. pensamiento lateral. evaluable10. pensamiento lateral. evaluable
10. pensamiento lateral. evaluable
 
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema Emprendedor
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema EmprendedorIdeas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema Emprendedor
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema Emprendedor
 
Pensamiento Vertical y Lateral
Pensamiento Vertical y LateralPensamiento Vertical y Lateral
Pensamiento Vertical y Lateral
 
Pensamiento Lateral y Vertical - De Bono
Pensamiento Lateral y Vertical - De BonoPensamiento Lateral y Vertical - De Bono
Pensamiento Lateral y Vertical - De Bono
 
Informe final Canvas ingenia-T
Informe final Canvas ingenia-T  Informe final Canvas ingenia-T
Informe final Canvas ingenia-T
 
Modelo canvas
Modelo canvasModelo canvas
Modelo canvas
 

Similar a Pensamiento lateral, según el Autor Edward Bono. Los seis sombreros para pensar.

Seis sombreros
Seis sombrerosSeis sombreros
Seis sombreros
marlan yustes leal
 
Six_thinking_hats_Seis_sombreros_para_pe.pdf
Six_thinking_hats_Seis_sombreros_para_pe.pdfSix_thinking_hats_Seis_sombreros_para_pe.pdf
Six_thinking_hats_Seis_sombreros_para_pe.pdf
Andrea Alejandra Fracassi Ravier
 
6 sombreros 2
6 sombreros 26 sombreros 2
6 sombreros 2ktalino
 
¿Qué son los seis sombreros?
¿Qué son los seis sombreros?¿Qué son los seis sombreros?
¿Qué son los seis sombreros?
Jaqueline Olvera Sànchez
 
Los seis sombreros
Los seis sombrerosLos seis sombreros
Los seis sombreros
Jaqueline Olvera Sànchez
 
Los seis sombreros
Los seis sombrerosLos seis sombreros
Los seis sombreros
Ale Alba Posse
 
Pensamiento Lateral
Pensamiento LateralPensamiento Lateral
Pensamiento Lateralmemoacc24
 
Pensamiento Lateral
Pensamiento LateralPensamiento Lateral
Pensamiento Lateralguest64dde6
 
Seis sombreros para pensar
Seis sombreros para pensarSeis sombreros para pensar
Seis sombreros para pensar
domicfp
 
SEIS SOMBREROS PARA PENSAR (1).pptx
SEIS SOMBREROS PARA PENSAR (1).pptxSEIS SOMBREROS PARA PENSAR (1).pptx
SEIS SOMBREROS PARA PENSAR (1).pptx
JOHNCORTES43
 
Seis sombreros para pensar by Edward De Bono
Seis sombreros para pensar by Edward De BonoSeis sombreros para pensar by Edward De Bono
Seis sombreros para pensar by Edward De Bono
Ana Carina Villa, MBA
 
6 sombreros
6 sombreros6 sombreros
6 sombreros
carter940104
 
Pensamiento Lateral Creatividad
Pensamiento Lateral   CreatividadPensamiento Lateral   Creatividad
Pensamiento Lateral Creatividaddchiappetta
 
Pensamiento Lateral
Pensamiento LateralPensamiento Lateral
Pensamiento Lateraldchiappetta
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
Pablo Villoch
 
Seis sombreros para pensar
Seis sombreros para pensarSeis sombreros para pensar
Seis sombreros para pensarJuana Gutierrez
 
Creatividad -_tema2_pensamiento_cy_d_-_julio2011
Creatividad  -_tema2_pensamiento_cy_d_-_julio2011Creatividad  -_tema2_pensamiento_cy_d_-_julio2011
Creatividad -_tema2_pensamiento_cy_d_-_julio2011alisky
 

Similar a Pensamiento lateral, según el Autor Edward Bono. Los seis sombreros para pensar. (20)

Seis sombreros
Seis sombrerosSeis sombreros
Seis sombreros
 
Six_thinking_hats_Seis_sombreros_para_pe.pdf
Six_thinking_hats_Seis_sombreros_para_pe.pdfSix_thinking_hats_Seis_sombreros_para_pe.pdf
Six_thinking_hats_Seis_sombreros_para_pe.pdf
 
6 sombreros 2
6 sombreros 26 sombreros 2
6 sombreros 2
 
Los 6 sombreros
Los 6 sombrerosLos 6 sombreros
Los 6 sombreros
 
¿Qué son los seis sombreros?
¿Qué son los seis sombreros?¿Qué son los seis sombreros?
¿Qué son los seis sombreros?
 
Mapa mental los 6 sombreros
Mapa mental los 6 sombrerosMapa mental los 6 sombreros
Mapa mental los 6 sombreros
 
Los seis sombreros
Los seis sombrerosLos seis sombreros
Los seis sombreros
 
Los seis sombreros
Los seis sombrerosLos seis sombreros
Los seis sombreros
 
Pensamiento Lateral
Pensamiento LateralPensamiento Lateral
Pensamiento Lateral
 
Pensamiento Lateral
Pensamiento LateralPensamiento Lateral
Pensamiento Lateral
 
Seis sombreros para pensar
Seis sombreros para pensarSeis sombreros para pensar
Seis sombreros para pensar
 
SEIS SOMBREROS PARA PENSAR (1).pptx
SEIS SOMBREROS PARA PENSAR (1).pptxSEIS SOMBREROS PARA PENSAR (1).pptx
SEIS SOMBREROS PARA PENSAR (1).pptx
 
Qué es pensamiento visual
Qué es pensamiento visualQué es pensamiento visual
Qué es pensamiento visual
 
Seis sombreros para pensar by Edward De Bono
Seis sombreros para pensar by Edward De BonoSeis sombreros para pensar by Edward De Bono
Seis sombreros para pensar by Edward De Bono
 
6 sombreros
6 sombreros6 sombreros
6 sombreros
 
Pensamiento Lateral Creatividad
Pensamiento Lateral   CreatividadPensamiento Lateral   Creatividad
Pensamiento Lateral Creatividad
 
Pensamiento Lateral
Pensamiento LateralPensamiento Lateral
Pensamiento Lateral
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Seis sombreros para pensar
Seis sombreros para pensarSeis sombreros para pensar
Seis sombreros para pensar
 
Creatividad -_tema2_pensamiento_cy_d_-_julio2011
Creatividad  -_tema2_pensamiento_cy_d_-_julio2011Creatividad  -_tema2_pensamiento_cy_d_-_julio2011
Creatividad -_tema2_pensamiento_cy_d_-_julio2011
 

Más de Ximena Largaespada Martínez

VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
Ximena Largaespada Martínez
 
Análisis de los mensajes de las Campañas del Producto: Coca Cola
Análisis de los mensajes de las Campañas del Producto: Coca ColaAnálisis de los mensajes de las Campañas del Producto: Coca Cola
Análisis de los mensajes de las Campañas del Producto: Coca Cola
Ximena Largaespada Martínez
 
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la ComunicaciónHitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la ComunicaciónXimena Largaespada Martínez
 

Más de Ximena Largaespada Martínez (6)

VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
 
Análisis de los mensajes de las Campañas del Producto: Coca Cola
Análisis de los mensajes de las Campañas del Producto: Coca ColaAnálisis de los mensajes de las Campañas del Producto: Coca Cola
Análisis de los mensajes de las Campañas del Producto: Coca Cola
 
Análisis de campañas coca cola
Análisis de campañas coca colaAnálisis de campañas coca cola
Análisis de campañas coca cola
 
Análisis del Discurso
Análisis del DiscursoAnálisis del Discurso
Análisis del Discurso
 
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la ComunicaciónHitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
 

Último

Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 

Último (7)

Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 

Pensamiento lateral, según el Autor Edward Bono. Los seis sombreros para pensar.

  • 1. LOS SEIS SOMBREROS PARA PENSAR EDWARD DE BONO PROFESORA XIMENA LARGAESPADA M. 20 DE MARZO DE 2012 Pensamiento Lateral
  • 2. Características del Pensamiento Creativo »Es integral, no es un elemento aislado. »Es un proceso, se hacen cosas creativas con determinados procedimientos. »Tiene un fundamento fisiológico, está en el hemisferio derecho.
  • 3. EL ORGANO DEL PENSAMIENTO En el proceso creativo participan ambos hemisferios del cerebro. El hemisferio derecho es intuitivo, integrador, visual, emocional y procesa la información de forma simultánea. Carga de emoción a la voluntad, ve la solución a los problemas. El hemisferio derecho visualiza muchas ideas. (Arte, Música, Dibujo, fotografía)
  • 4. Hemisferio Derecho “Genera las ideas mediante la imaginación, la intuición, los sueños y el Hemisferio Izquierdo las procesa (Previene de las dificultades)”
  • 5. Hemisferio Izquierdo Es lógico, analítico, cuantitativo, de manejo de detalles y secuencial. Analiza y critica las proposiciones del hemisferio derecho. desarrolla las funciones de lógica, análisis y de crítica a las proposiciones del hemisferio derecho. Es totalmente racional.
  • 6. El hemisferio derecho es responsable de generar la chispa de la creatividad. Si las inquietudes del creativo no son procesadas y organizadas por el hemisferio izquierdo, quedarán sólo como ideas potenciales. De acuerdo a Edgard De Bono acerca del modo de operar del cerebro: El pensamiento vertical corresponde más o menos al hemisferio izquierdo El pensamiento lateral corresponde aproximadamente al hemisferio derecho.
  • 7. Una persona creativa es capaz de :  Tolerar la ambigüedad  Tomar decisiones constructivas frente a los obstáculos  Disfrutar de jornadas intensas de trabajo  Ser fluido en ideas y en energía  Ser flexible y romper esquemas  Ser más interdependiente  Tener curiosidad y concentración  Poseer Confianza en sí mismo  Tener una imaginación novedosa  Ser sensible  Redefinirse  Abstraerse  Poseer un buen humor
  • 8. La especialización de los hemisferios han generado que se definan diferentes tipos de pensamiento. Las funciones del hemisferio izquierdo generan el pensamiento vertical. Las actitudes y habilidades del hemisferio derecho son denominadas pensamiento lateral. Tipos de pensamiento
  • 9. Es un concepto empleado acuñado por Edward de Bono (1970) para diferenciarlo del Pensamiento Vertical. Puede ser utilizado por cualquier persona para producir ideas creativas nuevas y atractivas Permite salir de los límites normales, lógicos de modo que uno puede ver lo que podría existir. El pensamiento lateral actúa liberando la mente del efecto polarizador de las viejas ideas y estimulando las nuevas. El pensamiento lateral
  • 10. El pensamiento vertical o lógico se caracteriza por el análisis y el razonamiento. La información se usa con su valor intrínseco para llegar a una solución mediante su inclusión en modelos existentes. El pensamiento lateral es libre y asociativo. La información se usa no como fin sino como medio para provocar una disgregación de los modelos y su consiguiente reestructuración en nuevas ideas.
  • 11. PRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO LATERAL  Reconocimiento de ideas dominantes Búsqueda de diferentes maneras de “mirar” las cosas Reducción del rígido control del pensamiento vertical Uso del azar para generar ideas nuevas
  • 12. Para desarrollar este pensamiento creativo Edward nos propone estos ítems: 1. Busca distintas alternativas, ya que cualquier método para valorar una situación es solo una de las muchas opciones posibles. 2. Mira las cosas desde distintas perspectivas y enfoques. 3. Reestructura los modelos establecidos obviando las ideas dominantes. 4. Elimina los límites y revisa los supuestos que crees inamovibles y que generalmente tan solo son un velo que no nos hace ver la solución. 5. Escapa de los límites establecidos por el pensamiento tradicional, buscando nuevos retos y desafíos.
  • 13. 6. Abre nuevas líneas de pensamiento, admitiendo ideas y entradas aleatorias no relacionadas directamente con el tema. 7. Transforma una idea provocativa en una potencialmente operacional (po- provocación) En definitiva, se trata de una sencilla metodología que permite a nuestro cerebro hallar nuevas formulas mirando las cosas desde distintas perspectivas y ángulos. De Bono ha creado otras técnicas muy conocidas para desarrollar la creatividad, una de ellas es la técnica de los seis sombreros.
  • 14. El pensamiento lateral es un modo de alcanzar un objetivo de una forma creativa. una persona con pensamiento lateral rompe los paradigmas de su cabeza y al salirse de los lineamientos siempre va a encontrar soluciones creativas a cualquier problema que se le presente la creatividad no conoce las reglas, si realizaste bien el ejercicio sé que de ahora en adelante vas a solucionar tus problemas de manera muy creativa y siempre viendo posibilidades que nunca antes podrías haber visto.
  • 15.
  • 16.  , hechos puros, números e información. Es neutral y objetivo. No hace interpretaciones ni da opiniones. El pensamiento de sombrero blanco es una disciplina y una dirección. Lo esencial de cada sombrero es fácil de recordar:
  • 17. , emociones y sentimientos, también presentimiento e intuición. El uso del sombrero rojo permite que el pensador diga: "Así me siento con respecto a este asunto". El sombrero rojo legitimiza las emociones y los sentimientos como una parte importante del pensamiento. El sombrero rojo permite que el pensador explore los sentimientos de los demás cuando les solicita un punto de vista de sombrero rojo.
  • 18. Sombrero Negro, abogado del diablo, enjuiciamiento negativo, razón por la que no resultará. Se ocupa específicamente del juicio negativo.  Señala lo que está mal, lo incorrecto y erróneo. Señala que algo no se acomoda a la experiencia o al conocimiento aceptado. Señala por qué algo no va a funcionar.  Señala los riesgos y peligros
  • 19. , luz del sol, brillo y optimismo, positivo, constructivo, oportunidad. es positivo y constructivo, luminoso y el optimista.  se ocupa de la evaluación positiva del mismo modo que el pensamiento de sombrero negro se ocupa de la evaluación negativa.  abarca un espectro positivo que va desde el aspecto lógico y práctico hasta los sueños, visiones y esperanzas. indaga y explora en busca de valor y beneficio. Después procura encontrar respaldo lógico para este valor y beneficio.
  • 20. , fertilidad, creatividad, plantas brotando de las semillas, movimiento, provocación. El sombrero verde es para el pensamiento creativo. La persona que se lo pone va a usar el lenguaje del pensamiento creativo. Quienes se hallen a su alrededor, deben considerar el producto como un producto creativo. Idealmente, tanto el pensador como el oyente deberían usar sombreros verdes. El color verde es símbolo de la fertilidad, el crecimiento y el valor de las semillas. La búsqueda de alternativas es un aspecto fundamental del pensamiento de sombrero verde. Hace falta ir más allá de lo conocido, lo obvio y lo satisfactorio.
  • 21. , moderación y control, director de orquesta, pensar en el pensamiento. el sombrero del control. Organiza el pensamiento mismo. Pensar con el sombrero azul es pensar acerca del pensamiento necesario para indagar el tema. El pensador de sombrero azul es como el director de orquesta. Es quien propone o llama al uso de los otros sombreros, define los temas hacia los que debe dirigirse el pensamiento. Establece el foco. Define los problemas y elabora las preguntas. El pensamiento de sombrero azul determina las tareas de pensamiento que se van a desarrollar. El pensamiento de sombrero azul es responsable de la síntesis, la visión global y las conclusiones. Esto puede ocurrir de tanto en tanto durante el curso del pensamiento y también al final.
  • 22. Conclusión ¿Qué es el pensamiento lateral? Es una técnica creada por Edward De Bono, una herramienta de comunicación utilizada en todo el mundo para facilitar la resolución o el análisis de problemas desde distintos puntos de vista o perspectivas. Se trata de un marco de referencia para el pensamiento que puede incorporar el pensamiento lateral.
  • 23. ¿Para qué?  Nos permite pensar de manera más eficaz. Los seis sombreros representan seis maneras de pensar y deben ser considerados como direcciones de pensamiento más que como etiquetas para el pensamiento, es decir, que los sombreros se utilizan proactivamente y no reactivamente. Los beneficios derivados del uso de esta técnica son tres: Fomenta el pensamiento paralelo Fomenta el pensamiento en toda su amplitud Separa el ego del desempeño
  • 24. ¿Cómo? De Bono propone seis colores de sombreros que representan las seis direcciones del pensamiento que debemos utilizar a la hora de enfrentarnos a un problema. El método es sencillo, hay seis sombreros imaginarios que cada uno de los participantes puede ponerse y quitarse para indicar el tipo de pensamiento que está utilizando, teniendo siempre en cuenta que la acción de ponerse y quitarse el sombrero es esencial. Cuando la técnica es empleada en grupo los participantes deben utilizar el mismo sombrero al mismo tiempo.
  • 25. Los seis estilos de pensamiento representados por cada sombrero son: Sombrero Blanco: con este pensamiento debemos centrarnos en los datos disponibles. Ver la información que tenemos y aprender de ella. Sombrero Rojo: con él observamos los problemas utilizando la intuición, los sentimientos y las emociones. El participante expone sus sentimientos sin tener que justificarlos. Sombrero Negro: haciendo uso de este sombrero pondremos en marcha el pensamiento del juicio y la cautela, poniendo de manifiesto los aspectos negativos del tema tratado. Sombrero Amarillo: con este sombrero pensaremos positivamente, nos ayudará a ver por qué algo va a funcionar y por qué ofrecerá beneficios. Sombrero Verde: este es el sombrero de la creatividad. Algunas de las técnicas existentes para desarrollar la creatividad pueden ser utilizadas en este momento. Sombrero Azul: es el sombrero del control y la gestión del proceso del pensamiento. Con él se resume lo que se ha dicho y se llega a las conclusiones". Esta técnica puede ser utilizada individualmente o en grupo y el orden de colocación de los sombreros puede ser diferente al expuesto.
  • 26. “si no diseñamos el futuro, las circunstancias u otros lo harán por nosotros“ Edward de Bono