SlideShare una empresa de Scribd logo
Pensar positivamente nos hace buenos
presentadores
Todo va a salir bien
Nada es imposible para mi
Tengo fe que todo saldrá a mi favor
Estoy bien preparado
Tengo confianza en mi desempeño
profesional
Me he esforzado, voy a tener un buen
resultado
Soy un excelente presentador
Integrantes
•Papel
•Responsabilidad

•Posición
•Antigüedad
•Experiencia
•Antecedentes
•Sensibilidad
•Prejuicios
•Preferencias

Expectativas
•¿Qué tipo de comunicación
esperan?
•¿Recomendación o información?
•¿Qué temas serán cubiertos y
cuáles no?
•¿Qué nivel de detalle esperan de
esos temas?
•¿Cuánto tiempo están dispuestos
a invertir?
•¿Qué estilo esperan – formal o
informal?
 Conociendo

a la audiencia, se deben buscar
las metodologías, estrategias y materiales
más idóneos.
 Usar ideas creativas para comenzar y
terminar.
 Dejar un mensaje claro por cada tema que se
trate.
 Responder a cada pregunta.
 Dar ejemplos prácticos para la audiencia.
1.

2.

3.

No importa a qué público esté dirigida la
presentación, siempre debe estar
preparado.
Investigue en fuentes científicas serias
como: libros, revistas científicas, revistas
digitales indexadas, sitios web de
asociaciones e instituciones reconocidas.
Nunca en revistas populares o artículos de
difusión masiva.
 Depende

del objetivo planteado.
 Depende del interés del público.
 Depende del tema.
 Depende del uso que se de le a cada
diapositiva.
 Fácilmente se puede calcular que por cada
minuto de exposición se puede mostrar 1-2
diapositivas o ayudas visuales.
 Cada

tema de la presentación debe dar un
mensaje muy claro. A partir de éste se crea
un guión.
 El guión de la presentación misma: - la
apertura, - el cuerpo y – el cierre o
conclusión.
Mensaje 1 APERTURA
Ayuda verbal /
visual
Transición

Mensaje 2 - CUERPO
Ayuda verbal /
visual
Transición

Mensaje 3 - CUERPO
Ayuda verbal /
visual
Transición

Mensaje 4 - CUERPO
Ayuda verbal / visual
Transición

Mensaje 5 CONCLUSIÓN
Ayuda verbal / visual
Transición

Mensaje 6 CONCLUSIÓN
Ayuda verbal / visual
Transición
Estrategia y materiales

Método

Lección magistral
 Trabajo grupal
 Trabajo individual
 Aprendizaje
colaborativo
 Foros de discusión
 Seminarios
 Talleres
 Estudio de casos
 Socrático


Lecturas
Presentaciones
Juego de roles
Reportes de
situaciones reales
 Experimentos
 Observaciones
 Entrevistas en video o
en vivo
 Análisis de artículos
 Texto y sus
actividades
educativas





Más contenido relacionado

Similar a Pensamiento positivo EL SECRETO DE UN PRESENTADOR BRILLANTE

Pensamiento Positivo Y Otros
Pensamiento Positivo Y OtrosPensamiento Positivo Y Otros
Pensamiento Positivo Y Otros
MARIA DEL CARMEN GANGOTENA
 
Inteligencia Verbal Linguistica
Inteligencia Verbal LinguisticaInteligencia Verbal Linguistica
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
patriciavsquezbecerr
 
Taller de Needfinding - Taller UX - Lucrecia Feller - ixda-2019
Taller de Needfinding - Taller UX - Lucrecia Feller - ixda-2019Taller de Needfinding - Taller UX - Lucrecia Feller - ixda-2019
Taller de Needfinding - Taller UX - Lucrecia Feller - ixda-2019
Flux IT
 
2°proy4mesaredonda_1.pptx
2°proy4mesaredonda_1.pptx2°proy4mesaredonda_1.pptx
2°proy4mesaredonda_1.pptx
Ines Balandran
 
Entornos del curso_monica_bello
Entornos del curso_monica_belloEntornos del curso_monica_bello
Entornos del curso_monica_bello
Monica Astrid Bello Salazar
 
SESION-2.doc
SESION-2.docSESION-2.doc
SESION-2.doc
DionilaPeralta
 
DUA R. Afectivas y Reconocimiento.pptx
DUA   R. Afectivas y Reconocimiento.pptxDUA   R. Afectivas y Reconocimiento.pptx
DUA R. Afectivas y Reconocimiento.pptx
Juan20291
 
Entrevistas y cuestionarios
Entrevistas y cuestionariosEntrevistas y cuestionarios
Entrevistas y cuestionarios
Alex Hernandez Torres
 
Clase 2 educacion
Clase 2 educacionClase 2 educacion
Clase 2 educacion
albertososa
 
Yenny oliveros guia#1
Yenny oliveros guia#1Yenny oliveros guia#1
Yenny oliveros guia#1
Yenny Lizet Oliveros Rodriguez
 
Proyecto final [autoguardado]
Proyecto final [autoguardado]Proyecto final [autoguardado]
Proyecto final [autoguardado]
lalo20018
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
lalo20018
 
Estructura de una intervención en público
Estructura de una intervención en públicoEstructura de una intervención en público
Estructura de una intervención en público
Maryi Márquez
 
Rutina de pensamiento Práctica reflexiva Gibbs Observar Comentar cuadro famos...
Rutina de pensamiento Práctica reflexiva Gibbs Observar Comentar cuadro famos...Rutina de pensamiento Práctica reflexiva Gibbs Observar Comentar cuadro famos...
Rutina de pensamiento Práctica reflexiva Gibbs Observar Comentar cuadro famos...
Dibujo Educativo
 
aCTIVIDADES DE APRENDIZAJE. LECTURA Y COMPRENSIÓN LECTORA
aCTIVIDADES DE APRENDIZAJE. LECTURA Y COMPRENSIÓN LECTORAaCTIVIDADES DE APRENDIZAJE. LECTURA Y COMPRENSIÓN LECTORA
aCTIVIDADES DE APRENDIZAJE. LECTURA Y COMPRENSIÓN LECTORA
Cristina Espinosa
 
El proceso comunicativo y el orador
El proceso comunicativo y el oradorEl proceso comunicativo y el orador
El proceso comunicativo y el orador
Salvador Mata Sosa
 
Análisis del discurso.pptx
Análisis del discurso.pptxAnálisis del discurso.pptx
Análisis del discurso.pptx
FranciscaSofiaOlmedo
 
Presentaciones Electronicas
Presentaciones ElectronicasPresentaciones Electronicas
Presentaciones Electronicas
eduardoromeromunive20
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
eduardoromeromunive20
 

Similar a Pensamiento positivo EL SECRETO DE UN PRESENTADOR BRILLANTE (20)

Pensamiento Positivo Y Otros
Pensamiento Positivo Y OtrosPensamiento Positivo Y Otros
Pensamiento Positivo Y Otros
 
Inteligencia Verbal Linguistica
Inteligencia Verbal LinguisticaInteligencia Verbal Linguistica
Inteligencia Verbal Linguistica
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
Taller de Needfinding - Taller UX - Lucrecia Feller - ixda-2019
Taller de Needfinding - Taller UX - Lucrecia Feller - ixda-2019Taller de Needfinding - Taller UX - Lucrecia Feller - ixda-2019
Taller de Needfinding - Taller UX - Lucrecia Feller - ixda-2019
 
2°proy4mesaredonda_1.pptx
2°proy4mesaredonda_1.pptx2°proy4mesaredonda_1.pptx
2°proy4mesaredonda_1.pptx
 
Entornos del curso_monica_bello
Entornos del curso_monica_belloEntornos del curso_monica_bello
Entornos del curso_monica_bello
 
SESION-2.doc
SESION-2.docSESION-2.doc
SESION-2.doc
 
DUA R. Afectivas y Reconocimiento.pptx
DUA   R. Afectivas y Reconocimiento.pptxDUA   R. Afectivas y Reconocimiento.pptx
DUA R. Afectivas y Reconocimiento.pptx
 
Entrevistas y cuestionarios
Entrevistas y cuestionariosEntrevistas y cuestionarios
Entrevistas y cuestionarios
 
Clase 2 educacion
Clase 2 educacionClase 2 educacion
Clase 2 educacion
 
Yenny oliveros guia#1
Yenny oliveros guia#1Yenny oliveros guia#1
Yenny oliveros guia#1
 
Proyecto final [autoguardado]
Proyecto final [autoguardado]Proyecto final [autoguardado]
Proyecto final [autoguardado]
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
 
Estructura de una intervención en público
Estructura de una intervención en públicoEstructura de una intervención en público
Estructura de una intervención en público
 
Rutina de pensamiento Práctica reflexiva Gibbs Observar Comentar cuadro famos...
Rutina de pensamiento Práctica reflexiva Gibbs Observar Comentar cuadro famos...Rutina de pensamiento Práctica reflexiva Gibbs Observar Comentar cuadro famos...
Rutina de pensamiento Práctica reflexiva Gibbs Observar Comentar cuadro famos...
 
aCTIVIDADES DE APRENDIZAJE. LECTURA Y COMPRENSIÓN LECTORA
aCTIVIDADES DE APRENDIZAJE. LECTURA Y COMPRENSIÓN LECTORAaCTIVIDADES DE APRENDIZAJE. LECTURA Y COMPRENSIÓN LECTORA
aCTIVIDADES DE APRENDIZAJE. LECTURA Y COMPRENSIÓN LECTORA
 
El proceso comunicativo y el orador
El proceso comunicativo y el oradorEl proceso comunicativo y el orador
El proceso comunicativo y el orador
 
Análisis del discurso.pptx
Análisis del discurso.pptxAnálisis del discurso.pptx
Análisis del discurso.pptx
 
Presentaciones Electronicas
Presentaciones ElectronicasPresentaciones Electronicas
Presentaciones Electronicas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Pensamiento positivo EL SECRETO DE UN PRESENTADOR BRILLANTE

  • 1. Pensar positivamente nos hace buenos presentadores
  • 2.
  • 3. Todo va a salir bien Nada es imposible para mi Tengo fe que todo saldrá a mi favor Estoy bien preparado Tengo confianza en mi desempeño profesional Me he esforzado, voy a tener un buen resultado Soy un excelente presentador
  • 4. Integrantes •Papel •Responsabilidad •Posición •Antigüedad •Experiencia •Antecedentes •Sensibilidad •Prejuicios •Preferencias Expectativas •¿Qué tipo de comunicación esperan? •¿Recomendación o información? •¿Qué temas serán cubiertos y cuáles no? •¿Qué nivel de detalle esperan de esos temas? •¿Cuánto tiempo están dispuestos a invertir? •¿Qué estilo esperan – formal o informal?
  • 5.  Conociendo a la audiencia, se deben buscar las metodologías, estrategias y materiales más idóneos.  Usar ideas creativas para comenzar y terminar.  Dejar un mensaje claro por cada tema que se trate.  Responder a cada pregunta.  Dar ejemplos prácticos para la audiencia.
  • 6. 1. 2. 3. No importa a qué público esté dirigida la presentación, siempre debe estar preparado. Investigue en fuentes científicas serias como: libros, revistas científicas, revistas digitales indexadas, sitios web de asociaciones e instituciones reconocidas. Nunca en revistas populares o artículos de difusión masiva.
  • 7.  Depende del objetivo planteado.  Depende del interés del público.  Depende del tema.  Depende del uso que se de le a cada diapositiva.  Fácilmente se puede calcular que por cada minuto de exposición se puede mostrar 1-2 diapositivas o ayudas visuales.
  • 8.  Cada tema de la presentación debe dar un mensaje muy claro. A partir de éste se crea un guión.  El guión de la presentación misma: - la apertura, - el cuerpo y – el cierre o conclusión.
  • 9. Mensaje 1 APERTURA Ayuda verbal / visual Transición Mensaje 2 - CUERPO Ayuda verbal / visual Transición Mensaje 3 - CUERPO Ayuda verbal / visual Transición Mensaje 4 - CUERPO Ayuda verbal / visual Transición Mensaje 5 CONCLUSIÓN Ayuda verbal / visual Transición Mensaje 6 CONCLUSIÓN Ayuda verbal / visual Transición
  • 10. Estrategia y materiales Método Lección magistral  Trabajo grupal  Trabajo individual  Aprendizaje colaborativo  Foros de discusión  Seminarios  Talleres  Estudio de casos  Socrático  Lecturas Presentaciones Juego de roles Reportes de situaciones reales  Experimentos  Observaciones  Entrevistas en video o en vivo  Análisis de artículos  Texto y sus actividades educativas    