SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis Crítico del
Discurso
Profe Francisca
Martes 26 de Julio
El Discurso
Mapa de aprendizaje
Objetivo: Conocer las características principales de un discurso para analizar uno en profundidad.
Viernes 29 de Junio
El Cibercomentario
Martes 2 de Agosto
Postura de un tema de
interés
Viernes 5 de agosto
Tweet Persuasivo
(entrega martes 16 de
agosto)
Antes de comenzar: ¡juguemos!
Con F
Actividad:
Inserta texto aquí
Veamos el siguiente video:
¿Qué emociones les provocó el video? ¿Por qué?
¿Qué conclusiones pueden sacar a partir de él?
¿Qué recursos se utilizan en el video para generar
efectos en el receptor? ¿Cuáles son esos efectos?
El Discurso
¿Has escuchado alguna vez un discurso?
¿Qué características tiene?
¿Quiénes comúnmente realizan discursos?
Reflexionemos
¿Qué es el Discurso?
Un discurso es una forma de comunicación en la que un emisor
construye un mensaje y lo transmite a un receptor utilizando
un código (idioma) a través de un canal, que puede ser oral o
escrito.
También hace referencia a la acción que ejecuta una persona
cuando habla ante un público y emite un mensaje previamente
preparado. Este tipo de discurso busca orientar respecto a
un tema y es desarrollado de manera tal que capte el interés
del público.
Características
¿En qué situaciones darías un discurso?
El discurso es preciso,
presenta el tema de
manera clara.
Es atractivo debe
llamar la atención
de la audiencia
Estructurado.
Debe organizar
la información de
manera clara y
ordenada
Vamos a ver las
características del
discurso.
Un discurso puede ser pronunciado por cualquier persona
siempre y cuando sea indicado y aprobado por el público o la
entidad organizadora.
El emisor utiliza recursos persuasivos para convencer al
público.
Estructura del Discurso
Se divide en 3 partes
Introducción o Exordio
Exposición
Conclusión o Peroratio
Presenta la temática
del discurso.
Se capta la atención
de la audiencia.
Se desarrolla y
analiza el tema
señalado.
Se utilizan los
argumentos y
respaldos.
Se cierra el tema
presentado
Puede realizarse una
reflexión personal
Criterios para analizar un Discurso
¿Qué elementos
debemos analizar en
un discurso
¿Habías analizado de esta manera un discurso?
Uso de recursos linguísticos:
Léxico utilizado, utilización de interrogaciones
y reiteraciones. Modalizadores discursivos.
Recursos no linguísticos:
Cómo se viste, cómo se mueve, si utiliza o
no el espacio.
Situación de Enunciación:
Cuáles son las características del
entorno donde se encuentre el emisor.
Por ejemplo: En el colegio.
No solo los presidentes dan discursos.
Verdadero o falso
Un recurso persuasivo es cuando las personas
importantes dicen: “Yo también lo viví”.
Para que sea un buen discurso es necesario que la
persona hable correctamente.
Un discurso solo puede darse en un contexto formal.
V F
F
F
F
V
V
V
Actividad:
Analicemos el siguiente
discurso:
¡Eres lo máximo! No lo olvides
Actividad
Inserta título aquí
Instrucción…
Actividad:
Inserta instrucciones aquí
Inserta texto aquí
¿Cómo te sientes después de la clase del día de hoy?
1
5
2 3
4 6
Recursos:
Este material fue elaborado con mucho amor y esfuerzo para hacer
tus clases más fabulosas. Te pedimos de corazón que no lo difundas,
pues es de uso exclusivo de las personas que recurren a nosotras. No nos
gustaría ver el fruto de este proyecto mermado por la exposición
indebida de nuestro trabajo. Si compartes este material en redes
sociales, tendrás mil años de mala suerte. Piénsalo. No seas mala onda
😼🔪.
Pd: Si nos quieres ayudar, comenta sobre nuestros servicios con tus
colegas, pues tenemos precios accesibles y temáticas variadas jiji.
@clases.fabulosas

Más contenido relacionado

Similar a Análisis del discurso.pptx

Pasos para preparar un discurso
Pasos para preparar un discursoPasos para preparar un discurso
Pasos para preparar un discursolojeda69
 
Teoria del Analisis del Discurso
Teoria del Analisis del DiscursoTeoria del Analisis del Discurso
Teoria del Analisis del DiscursoLaura Diaz
 
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1Jorge Uvalle Rubio
 
Cómo preparar una disertación odonto
Cómo preparar una disertación odontoCómo preparar una disertación odonto
Cómo preparar una disertación odontoATE Pronos
 
Tipos De Discurso Comunicación II
Tipos De Discurso Comunicación IITipos De Discurso Comunicación II
Tipos De Discurso Comunicación IIKeilithap Perez
 
Técnicas de comunicación oral y grupal .pdf
Técnicas de comunicación oral y grupal  .pdfTécnicas de comunicación oral y grupal  .pdf
Técnicas de comunicación oral y grupal .pdfDamarisBustamante8
 
13_Presento mi proyecto participativo_28cc351ccfe0ce19e3a6d9aae3b083d2.pdf
13_Presento mi proyecto participativo_28cc351ccfe0ce19e3a6d9aae3b083d2.pdf13_Presento mi proyecto participativo_28cc351ccfe0ce19e3a6d9aae3b083d2.pdf
13_Presento mi proyecto participativo_28cc351ccfe0ce19e3a6d9aae3b083d2.pdfmilagros581772
 
PRESENTACIONES ACADÉMICAS PARA EXPOSICIONES. curfad.pptx
PRESENTACIONES ACADÉMICAS PARA EXPOSICIONES. curfad.pptxPRESENTACIONES ACADÉMICAS PARA EXPOSICIONES. curfad.pptx
PRESENTACIONES ACADÉMICAS PARA EXPOSICIONES. curfad.pptxGipsiMartinez
 
La importancia del buen armado del discurso
La importancia del buen armado del discursoLa importancia del buen armado del discurso
La importancia del buen armado del discursoPaulo Arieu
 

Similar a Análisis del discurso.pptx (20)

Plc torcal
Plc torcalPlc torcal
Plc torcal
 
El discurso oral
El discurso oralEl discurso oral
El discurso oral
 
Pasos para preparar un discurso
Pasos para preparar un discursoPasos para preparar un discurso
Pasos para preparar un discurso
 
ACTIVIDAD 09.pptx
ACTIVIDAD 09.pptxACTIVIDAD 09.pptx
ACTIVIDAD 09.pptx
 
Teoria del Analisis del Discurso
Teoria del Analisis del DiscursoTeoria del Analisis del Discurso
Teoria del Analisis del Discurso
 
Teoria del Analisis del Discurso
Teoria del Analisis del DiscursoTeoria del Analisis del Discurso
Teoria del Analisis del Discurso
 
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
 
5° ACT 5 COM UN 3.docx
5° ACT 5 COM UN 3.docx5° ACT 5 COM UN 3.docx
5° ACT 5 COM UN 3.docx
 
Cómo preparar una disertación odonto
Cómo preparar una disertación odontoCómo preparar una disertación odonto
Cómo preparar una disertación odonto
 
Tipos De Discurso Comunicación II
Tipos De Discurso Comunicación IITipos De Discurso Comunicación II
Tipos De Discurso Comunicación II
 
Ventajas De La ComunicacióN
Ventajas De La ComunicacióNVentajas De La ComunicacióN
Ventajas De La ComunicacióN
 
Ventajas de La Comunicación
Ventajas de La ComunicaciónVentajas de La Comunicación
Ventajas de La Comunicación
 
Técnicas de comunicación oral y grupal .pdf
Técnicas de comunicación oral y grupal  .pdfTécnicas de comunicación oral y grupal  .pdf
Técnicas de comunicación oral y grupal .pdf
 
Disc. dialógico2
Disc. dialógico2Disc. dialógico2
Disc. dialógico2
 
LA EXPOSICIÓN ORAL.docx
LA EXPOSICIÓN ORAL.docxLA EXPOSICIÓN ORAL.docx
LA EXPOSICIÓN ORAL.docx
 
13_Presento mi proyecto participativo_28cc351ccfe0ce19e3a6d9aae3b083d2.pdf
13_Presento mi proyecto participativo_28cc351ccfe0ce19e3a6d9aae3b083d2.pdf13_Presento mi proyecto participativo_28cc351ccfe0ce19e3a6d9aae3b083d2.pdf
13_Presento mi proyecto participativo_28cc351ccfe0ce19e3a6d9aae3b083d2.pdf
 
Exposicion oral en la sala de clases
Exposicion oral en la sala de clasesExposicion oral en la sala de clases
Exposicion oral en la sala de clases
 
PRESENTACIONES ACADÉMICAS PARA EXPOSICIONES. curfad.pptx
PRESENTACIONES ACADÉMICAS PARA EXPOSICIONES. curfad.pptxPRESENTACIONES ACADÉMICAS PARA EXPOSICIONES. curfad.pptx
PRESENTACIONES ACADÉMICAS PARA EXPOSICIONES. curfad.pptx
 
Exposición oral
Exposición oralExposición oral
Exposición oral
 
La importancia del buen armado del discurso
La importancia del buen armado del discursoLa importancia del buen armado del discurso
La importancia del buen armado del discurso
 

Último

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Análisis del discurso.pptx

  • 2. Martes 26 de Julio El Discurso Mapa de aprendizaje Objetivo: Conocer las características principales de un discurso para analizar uno en profundidad. Viernes 29 de Junio El Cibercomentario Martes 2 de Agosto Postura de un tema de interés Viernes 5 de agosto Tweet Persuasivo (entrega martes 16 de agosto)
  • 3. Antes de comenzar: ¡juguemos! Con F
  • 4. Actividad: Inserta texto aquí Veamos el siguiente video: ¿Qué emociones les provocó el video? ¿Por qué? ¿Qué conclusiones pueden sacar a partir de él? ¿Qué recursos se utilizan en el video para generar efectos en el receptor? ¿Cuáles son esos efectos?
  • 6. ¿Has escuchado alguna vez un discurso? ¿Qué características tiene? ¿Quiénes comúnmente realizan discursos? Reflexionemos
  • 7. ¿Qué es el Discurso? Un discurso es una forma de comunicación en la que un emisor construye un mensaje y lo transmite a un receptor utilizando un código (idioma) a través de un canal, que puede ser oral o escrito. También hace referencia a la acción que ejecuta una persona cuando habla ante un público y emite un mensaje previamente preparado. Este tipo de discurso busca orientar respecto a un tema y es desarrollado de manera tal que capte el interés del público.
  • 8. Características ¿En qué situaciones darías un discurso? El discurso es preciso, presenta el tema de manera clara. Es atractivo debe llamar la atención de la audiencia Estructurado. Debe organizar la información de manera clara y ordenada Vamos a ver las características del discurso. Un discurso puede ser pronunciado por cualquier persona siempre y cuando sea indicado y aprobado por el público o la entidad organizadora. El emisor utiliza recursos persuasivos para convencer al público.
  • 9. Estructura del Discurso Se divide en 3 partes Introducción o Exordio Exposición Conclusión o Peroratio Presenta la temática del discurso. Se capta la atención de la audiencia. Se desarrolla y analiza el tema señalado. Se utilizan los argumentos y respaldos. Se cierra el tema presentado Puede realizarse una reflexión personal
  • 10. Criterios para analizar un Discurso ¿Qué elementos debemos analizar en un discurso ¿Habías analizado de esta manera un discurso? Uso de recursos linguísticos: Léxico utilizado, utilización de interrogaciones y reiteraciones. Modalizadores discursivos. Recursos no linguísticos: Cómo se viste, cómo se mueve, si utiliza o no el espacio. Situación de Enunciación: Cuáles son las características del entorno donde se encuentre el emisor. Por ejemplo: En el colegio.
  • 11. No solo los presidentes dan discursos. Verdadero o falso Un recurso persuasivo es cuando las personas importantes dicen: “Yo también lo viví”. Para que sea un buen discurso es necesario que la persona hable correctamente. Un discurso solo puede darse en un contexto formal. V F F F F V V V
  • 13. ¡Eres lo máximo! No lo olvides
  • 17. ¿Cómo te sientes después de la clase del día de hoy? 1 5 2 3 4 6
  • 19. Este material fue elaborado con mucho amor y esfuerzo para hacer tus clases más fabulosas. Te pedimos de corazón que no lo difundas, pues es de uso exclusivo de las personas que recurren a nosotras. No nos gustaría ver el fruto de este proyecto mermado por la exposición indebida de nuestro trabajo. Si compartes este material en redes sociales, tendrás mil años de mala suerte. Piénsalo. No seas mala onda 😼🔪. Pd: Si nos quieres ayudar, comenta sobre nuestros servicios con tus colegas, pues tenemos precios accesibles y temáticas variadas jiji. @clases.fabulosas

Notas del editor

  1. Ha hecho juicios de valor solo por la apariencia de una persona. Le gustaría que respetaran tu forma de ser, vestir, sentir y opinar. Cree que formaríamos un mundo mejor si respetáramos a todas las personas tal como son.